Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009

21
MODELO DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO JULIO 2009

description

mmmmm

Transcript of Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009

Page 1: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

MODELO DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO

JULIO 2009

Page 2: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Nuevo Rol del Ministerio:

El Ministerio de Turismo, en su calidad de rector de la actividad turística, establecerá políticas y mecanismos de ejecución que conlleven a lograr los objetivos y metas de la actividad turística en el Ecuador; promoverá y consolidará la sostenibilidad y competitividad sistémica del sector turístico, ejerciendo sus roles de articulación público-privada, gestión, facilitación, planificación, mercadeo y control, brindando una experiencia satisfactoria a sus visitantes y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos a través del desarrollo social, económico y ambiental, asegurando la inclusión y la participación de los sectores mas vulnerables.

Page 3: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Productos y servicios por niveles:

NIVELNIVEL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS

CENTRALMatriz

Ministerio de Turismo

Rectoría, Planificación, Coordinación, Gestión,

Regulación y Control

1. Políticas nacionales para el sector turístico2. Planes, programas y proyectos turísticos

nacionales3. Plan estratégico de turismo ( gobernanza,

marketing, fomento de la inversiones, formación, capacitación, medidas transversales de gestión socio – cultural y ambiental)

4. Convenios nacionales, internacionales e interinstitucionales

5. Productos turísticos nuevos e innovados6. Reglamentos y normas técnicas para las

actividades turísticas.7. Catastro de establecimientos turísticos8. Calificación de proyectos de inversión

turística

REGIÓN7 Regionales

PROVINCIA17 Oficinas Técnicas

Planificación,Coordinación, Gestión,

y Control

Coordinación , Gestión,y Control

NIV

EL D

ESCO

NCE

NTR

ADO

NIV

EL D

ESCO

NCE

NTR

ADO

1. Plan de promoción regional coordinado interinstitucionalmente

2. Productos turísticos regionales en coordinación con los gobiernos seccionales

3. Capacitación técnica y profesional del recurso humano del sector turístico

4. Desarrollo turístico regional5. Control y regulación de la actividad turística a

nivel regional

1. Productos turísticos locales en coordinación con las municipalidades y juntas parroquiales

2. Desarrollo de productos turísticos locales3. Promoción y desarrollo turístico local4. Control y regulación de la actividad turística a

nivel local

Page 4: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Productos y servicios descentralizados :

NIVEL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS

Consejos Provinciales

Planificación, Coordinación,Gestión,

y Control

Planes, Programas y proyectos en su jurisdicción.

Atractivos turísticos identificados en las Cuencas hidrográficas de la provincia,

en coordinación interinstitucionalTurísticos. Capacitación.

Información turística.Promoción.

Incentivos para inversiones en el rescate

de bienes patrimoniales.

Municipios

Planificación, Coordinación y Gestión

Conceder y renovar la LUAFPermisos de operación turística.Centros de protección al Turista.

Planes estratégicos parroquiales de Turismo, elaborados en coordinación

interinstitucionalCatastro local de establecimientos

elaborado y actualizadoCapacitación de Temas Turísticos

Actividades turísticas en áreas naturalesprogramadas y controladas

Inventario cantonal de Recursos Turísticos.

Itur en operaciónInformación actualizada sobre eventos y

ferias

Page 5: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Productos y servicios descentralizados :

NIVEL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS

Juntas Parroquiales

Planes estratégicos parroquiales de Turismo, elaborados en coordinación

InterinstitucionalActividades turísticas en áreas naturales

programadas y controladasInformación Turística

Coordinación yGestión

Page 6: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Mapa relacionamiento entre niveles:

PROCESOS CENTRALIZADOS

PROCESOS DESCONCENTRADOS

PROCESOS DESCENTRALIZADOS

MATRIZ DELMINISTERIO DE TURISMO

7 COORDINACIONES REGIONALES

17 OFICINAS TÉCNICAS PROVINCIALES

MUNICIPIOSCONSEJOS

PROVINCIALES

• Rectoría, políticas y normativaRectoría, políticas y normativa• Coordinación nacionalCoordinación nacional• PlanificaciónPlanificación• PromociónPromoción• Control y regulaciónControl y regulación

• Coordinación regionalCoordinación regional• Planificación regionalPlanificación regional

• FacilitaciónFacilitación• EjecuciónEjecución• RepresentaciónRepresentación• Asistencia TécnicaAsistencia Técnica

Procesos CompetenciasNiveles

• Registro de establecimientosRegistro de establecimientos• LUAFLUAF• CapacitaciónCapacitación• Atractivos TurísticosAtractivos Turísticos• SeñalizaciónSeñalización• Promoción Turística LocalPromoción Turística Local

FENACAPTUR

FETPCE

GREMIOS TURISTICOS

17 oficinas técnicas provisionales en tanto se transfieran las competencias turísticas a los gobiernos seccionales

Page 7: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

RELACIONAMIENTO INTERINSTITUCIONAL

Page 8: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Mapa de relacionamiento interinstitucional :

Ministerio de Coordinación de la política económicaECORAE

MunicipiosMunicipiosPrefecturasPrefecturasJuntas ParroquialesJuntas Parroquiales

Ministerio de Coordinación de Desarrollo SocialMinisterio de Coordinación de Patrimonio Natural y CulturalMinisterio de Transporte y Obras PúblicasMinisterio de Coordinación de Seguridad Interna y ExternaMinisterio de Coordinación de la ProducciónMinisterio de Electricidad y Energías RenovablesMinisterio de AmbienteMinisterio de CulturaMinisterio de AgriculturaMinisterio de Gobierno y policíaMinisterio de Relaciones Exteriores Comercio e IntegraciónMinisterio de IndustriasMinisterio de SaludSecretaria Técnica de Gestión de RiesgosCNT DACSENAMISecretaria de PueblosINGALAMinisterio del DeporteMinisterio de Inclusión Económica y SocialMinisterio de Desarrollo Urbano y ViviendaCFN BNF INEC

SECTOR PRIVADOCOMUNITARIO Y ACADÉMICO

FUERTE RELACIÓN

MEDIANA RELACIÓN

POCA RELACIÓN

Page 9: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

MINISTERIOS RELACIÓN ATRACTIVOS RECURSOS SUPRAESTRUCTURA PRODUCTO

Ministerio de Minas y Petróleos Protección ambiental X X

Ministerio de Energías Renovables y ElectricidadFomentar la utilización de fuentes alternativas y el uso

eficiente de energíaX X X

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Infraestructura vial y comunicaciones. X X

Ministerio de Educación Escuelas y colegios especializados en Turismo X

Ministerio de Trabajo Bolsa de empleo en el sector turístico X

Ministerio de Inclusión Económica y Social Bienestar de la colectividad - Turismo comunitario X

Ministerio de Salud Planes y programas de salud X

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda -

Ministerio de Cultura Desarrollo de la identidad cultural X X

Ministerio de DeporteFomento de la recreaciónen el país, utilizando

adecuadamente el tiempo libreX

Ministerio de Ambiente Políticas ambientales X

Ministerio de Litoral -

Ministerio de Gobierno y Policía Seguridad induvidual y colectiva X X X

Ministerio de FinanzasAsignación de recursos priorizados para Plan Operativo

AnualX X X X

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración Política internacional - Seguridad Turística X X X

Ministerio de Defensa Política de Seguridad Turística X

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Programas de justicia social - Seguridad Turística X

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Políticas del sector agropecuario - Agroturimo X X

Mapa de relacionamiento interinstitucional :

Page 10: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

Page 11: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Estructura orgánica institucional actual :

SUBSECRETARIA ADMINISTRATIVA

FINANCIERA

SUBSECRETARIA DE GESTION TURÍSTICA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN UARHS

DIRECCIÓN FINANCIERA

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE MERCADEO

ESTRATEGICO

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y

CONTROL

DIRECCIÓN AUDITORIA INTERNA

DIRECCIÓN ASESORIA JURÍDICA

DIRECCIÓN COMUNICACIÓN

SOCIAL

NIVEL OPERATIVO

NIVEL ASESOR

NIVEL DIRECTIVO

SUBSECRETARIA DE MERCADEO

TURISTICO

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

SUBSECRETARIA DE

PLANIFICACIÓN

NIVEL DESCONCENTRADO

NIVEL APOYO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FACILITACIÓN

TURÍSTICA

DIRECCIÓN PLANIFICACION INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN PLANIFICACION

SECTORIAL Y SEGURIDAD TURISTICA

DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE

MERCADOS

DIRECCIÓN DE PROYECTOS E INVERSIONES

DIRECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y

ARCHIVO

SUBSECRETARIA 2

SUBSECRETARIA REGIONAL

3

SUBSECRETARIA REGIONAL

7

SUBSECRETARIA REGIONAL

4

SUBSECRETARIA REGIONAL

5

SUBSECRETARIA REGIONAL

6

SUBSECRETARIA REGIONAL

1

JURISDICCIÓN ZONAS ADMINISTRATIVAS:ZONA ADMINISTRATIVA 1: Esmeraldas, Carchi, Imbabura, SucumbíosZONA ADMINISTRATIVA 2: Pichincha, Napo, OrellanaZONA ADMINISTRATIVA 3: Pastaza, Cotopaxi, Tugurahua, ChimborazoZONA ADMINISTRATIVA 4: Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, GalápagosZONA ADMINISTRATIVA 5: Guayas, Los Ríos, Península de Santa Elena, BolívarZONA ADMINISTRATIVA 6: Azuay, Cañar, Morona SantiagoZONA ADMINISTRATIVA 7: El Oro, Loja, Zamora Chinchipe

MINISTRO

Page 12: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Estructura orgánica institucional proyectada :

VICEMINISTRO

COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA

FINANCIERA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO Y FACILITACIÓN

TURÍSTICA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN UARHS

DIRECCIÓN FINANCIERA

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE MERCADEO

ESTRATEGICO

DIRECCIÓN DE CALIDAD

TURÍSTICA

DIRECCIÓN AUDITORIA INTERNA

COORDINACION GENERAL JURÍDICA

DIRECCIÓN COMUNICACIÓN

SOCIAL

NIVEL OPERATIVO

NIVEL ASESOR

NIVEL DIRECTIVO

SUBSECRETARIA DE MERCADEO

TURISTICO

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

COORDINACIÓN GENERAL DE

PLANIFICACIÓN

NIVEL DESCONCENTRADO

NIVEL APOYO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FACILITACIÓN

TURÍSTICA

DIRECCIÓN PLANIFICACION INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN PLANIFICACION

SECTORIAL Y SEGURIDAD TURISTICA

DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE

MERCADOS

DIRECCIÓN DE PROYECTOS E INVERSIONES

DIRECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN

Y ARCHIVO

REGIONAL2

COORDINACIÓNREGIONAL

3

COORDINACIÓN REGIONAL

7

COORDINACIÓN REGIONAL

4

COORDINACIÓN REGIONAL

5

COORDINACIÓN REGIONAL

6

COORDINACIÓN REGIONAL

1

MINISTRO

Page 13: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Estructuras desconcentrada :

MERCADEO TURISTICOGESTION TURISTICAOFICINA TECNICA

MINISTERIO DE TURISMOORGANIGRAMA OFICINA TÉCNICA PROVINCIAL

DESCONCENTRADA

COORDINACION REGIONAL

JURÍDICO

PLANIFICACIÓN

GESTION TURISTICA MERCADEO TURISTICO

ADMINISTRATIVO– FINANCIERO

MINISTERIO DE TURISMOORGANIGRAMA COORDINACIÓN REGIONAL

DESCONCENTRADA

Page 14: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE RECURSOS

HUMANOS Y FINANCIERO

Page 15: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Transversalidad Turismo

Escenario 1(INICIO junio 2009) Escenario 2 (FINAL 2013)

MATRIZ7 REGIONALES

Y 18 OFIC TECNICAS PROV

MATRIZ 7 REGIONALES

MATRIZ * 163 163COORDINACIONES REGIONALES 180 180OFICINAS TECNICAS PROVINCIALES 54 0     TOTAL 397 343     

COSTO ESTRUCTURA 5.619.480 5.052.480 Fecha de elaboracion 28 de mayo 2009

* Los funcionarios de matriz disminuirán de acuerdo a los procesos de descentralización y desconcentraciónen esta etapa del escenario 2

Escenarios y costos

Page 16: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Page 17: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Estrategias:

- Fortalecer la actividad turística sostenible del Ecuador en los ámbitos económicos, sociales, ambientales, institucionales y políticos del país.

- Establecer un sistema adecuado de gobernanza turística mediante el fortalecimiento institucional, la coordinación interinstitucional pública, privada y comunitaria, el adecuado manejo territorial, la gestión descentralizada, la mejora de procesos y la generación y aplicación de normas claras para todos los actores.

- Innovar productos turísticos, planificar el mercado estratégico y operativo y de gestión integrada a la comercialización para la mejora continua de la competitividad.

Page 18: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Estrategias:

- Fortalecer la microempresa, pequeñas y redes de MyPE’s y comunidades turísticas y proveedoras de suministros y servicios complementarios para la industria turística.

- Capacitar y brindar una formación integral en turismo sostenible, tanto a nivel de sensibilización de la sociedad civil, en general, como en la adquisición de conocimientos técnicos profesionales y competencias laborales del turismo

- Desarrollar, equipar y dotar de elementos necesarios para la creación, mejora y consolidación de los destinos turísticos de Ecuador, como componente de productos turísticos competitivos

Page 19: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

PROCESO DE PILOTAJE

Page 20: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Argumentos para la elección de la región :

Criterios a considerar Región 1 Región 2 Región 3 Región 4 Región 5 Región 6 Región 7Impacto político en el territorio (combate a la pobreza)

4 81 1 1 1 4

Desarrollo de la oferta turística 8 9 18 1 1 1

Articulación Institucional y publico privada 6 1 1 9 12 2

Impacto para el fomento del turismo interno 2 18 6 1 1 6

Impacto presupuestario 4 1 1 81 4 1Mayores facilidades en equipamiento y logística

4 1 1 27 12 1

TOTAL PONDERACIÓN 28 111 28 120 31 15

REGIONALIZACION DEL PAIS

REGION A

IMPLEMENTARSE

REGION A IMPLEMENTARSE

JURISDICCIÓN ZONAS ADMINISTRATIVAS:ZONA ADMINISTRATIVA 1: Esmeraldas, Carchi, Imbabura, SucumbíosZONA ADMINISTRATIVA 2: Pichincha, Napo, OrellanaZONA ADMINISTRATIVA 3: Pastaza, Cotopaxi, Tugurahua, ChimborazoZONA ADMINISTRATIVA 4: Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, GalápagosZONA ADMINISTRATIVA 5: Guayas, Los Ríos, Península de Santa Elena, BolívarZONA ADMINISTRATIVA 6: Azuay, Cañar, Morona SantiagoZONA ADMINISTRATIVA 7: El Oro, Loja, Zamora Chinchipe

Page 21: Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009

Pasos a seguir :

Inducción, Información a funcionarios de MINTUR acerca del nuevo modelo de gestión y beneficios de

la nueva Estructura y socialización al personal

Esta información se irá ajustando de Esta información se irá ajustando de acuerdo a las disponibilidades acuerdo a las disponibilidades presupuestariaspresupuestarias