Presentación Mesa 1- IV Ed CBM

14
IV Edición- CBM

Transcript of Presentación Mesa 1- IV Ed CBM

IV Edición- CBM

IV Edición- CBM

Moderador: Julio C. NEFFA

1-Condiciones y medio ambiente de trabajo de los Bomberos Voluntarios:

percepción de los factores psicosociales. El caso de Bomberos Voluntarios

de cinco cuarteles de la provincia de Buenos Aires.

2-El rol de la capacitación en la prevención de los accidentes de trabajo en

una empresa de transporte público de pasajeros interurbano.

3-Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores

ferroviarios argentinos

4-Formación en salud y sistematización de la práctica sindical: metodología

de diagnóstico de los riesgos laborales y condiciones de trabajo de los

trabajadores/as telefónicos de la zona oeste del Gran Buenos Aires

ME

SA

1

IV Edición- CBM

Condiciones y medio ambiente de trabajo

de los Bomberos Voluntarios: percepción de los

factores psicosociales. El caso de Bomberos

Voluntarios de cinco cuarteles de la provincia de

Buenos Aires.

Categoría B: Estudiantes y profesionales universitarios o terciarios

Autoras: Bárbara RODRÍGUEZ (Coord)

Magalí COLOMBO

IV Edición- CBM

CONCLUSIONES

- El cuartel responde al estilo de la Jefatura de turno

- Ser Bombero Voluntario es un elemento constitutivo de su identidad como

personas y afirman su rol de servidores públicos

- Son conscientes del impacto sobre la salud y la vida, la constante exposición al

riesgo y el desgaste emocional, pero no se reconocen como víctimas

- Aunque saben que no son responsables sienten culpa, bronca y angustia cuando

en una intervención los resultados no son los esperados

- El trabajo en equipo es la manera en que enfrentan los riesgos

- El déficit en el control y seguimiento de la salud da cuenta de la naturalización de

los riesgos

IV Edición- CBM

PROPUESTAS

- Crear debates participativos para mejorar las CYMAT / capacitar sobre psicología

de la emergencia y manejo de estrés / promover la implementación de técnicas de

autocuidado como parte inherente al proceso al trabajo / fomentar la incorporación

de mujeres

- Organizar talleres de difusión de la investigación con bomberos y otros actores

institucionales para fomentar la identificación del impacto emocional y la

importancia del cuidado emocional

- Participar en la organización de los talleres de difusión convocando a Cuerpo

Activo y Reserva / organizar un servicio de atención psicológica con profesionales

para cuando la descarga emocional sea insuficiente

- Establecer en consulta con el M. de Salud un protocolo para la realización de un

examen pre-ocupacional que tome en cuenta las particularidades de las tareas de

los bomberos voluntarios / analizar la posibilidad de implementar un sistema de

seguimiento de la salud con un plan de vigilancia de la salud

IV Edición- CBM

El rol de la capacitación en la prevención de

los accidentes de trabajo en una empresa

de transporte público de pasajeros

interurbano Categoría B: Estudiantes y profesionales universitarios o terciarios

Autores: Juan FERNÁNDEZ (Coord.)

Gabriela PONTONI

IV Edición- CBM

CONCLUSIONES

La capacitación =

herramienta

de prevención de

accidentes

de trabajo / tránsito

Desarrollar

nuevas

habilidades y

conocimientos

Identificar

riesgos

Concientizar

acerca de la

responsabilidad

social que

conlleva la tarea

de los

conductores

Falta de planificación

en el diseño del puesto Factores endógenos

y exógenos (CyMAT)

IV Edición- CBM

PROPUESTAS

Empresas

Sindicatos

Estado

Asumir un compromiso

Colectivo Comités Mixtos

*Infraestructura vial adecuada

*Ergonomía consensuada

A corto

plazo

A mediano

plazo

A largo

plazo

Capacitación

Control tripartito

Fortalecimiento

de las CyMAT

IV Edición- CBM

Representaciones sociales del consumo de

alcohol en trabajadores ferroviarios

argentinos Categoría C: Trabajadores, delegados gremiales y empresarios del sector

estudiado

Autores: Dr. Juan Ramón CIFRE (Coord)

Lic. Roberto CANAY

Dra. María Verónica BRASESCO

Lic. Gustavo BLASI

Lic. Santiago LA ROSA

IV Edición- CBM

CONCLUSIONES • Consumo tabaco: prevalencia 13% en población ferroviaria. Consumo asociado a factores propios

de la tarea (rutina, estrés, etc.), disponibilidad de cigarrillos y sentimiento de comunidad entre los que

consumen tabaco. Alta tolerancia al consumo: 12% considera que fumar de vez en cuando no

compromete la salud y sólo el 15% piensa que puede traer daños colaterales. En líneas generales no

se otorga riesgo adictivo a la nicotina y que dejar de fumar es solo cuestión de decisión. Tabaco y

alcohol son considerados facilitadores de la inclusión social.

• Alcohol: sólo 18 ferroviarios de cada 100 considera que el alcohol puede dañar la salud. El “descontrol»

está naturalizado y es aceptado durante los fines de semana. Sólo 7 de cada 100 piensa que es grave

emborracharse. 21 de cada 100 trabajadores ha recibido ofrecimiento de alcohol en horario laboral y el

19% reconoce haberlo consumido (en el almuerzo es una práctica habitual en las áreas técnicas y de

vías). En muchos existe la creencia de que favorece el ‘aguante’ (en el imaginario ferroviario “el

aguante” es una condición psicofísica que da cuenta de la resistencia y la virilidad). La consolidación

del consumo problemático de alcohol se relaciona con la accesibilidad y disponibilidad de la sustancia,

la frustración ante las recaídas de compañeros en tratamiento, la falta de reconocimiento del problema y

la respuesta agresiva de los consumidores que lleva a desistir de la intención de ayuda (puede

confundirse con denuncia y descalificación). Consecuencias laborales del consumo de alcohol: llegadas

tarde, incumplimientos, agresividad y situaciones de violencia en general.

• Desde 2009 a 2011 se ha reintegrado a la actividad laboral el 84% de la población bajo tratamiento por

consumo de sustancias psicoactivas, confirmando la eficacia del trabajo asistencial y de la red de

contención de trabajadores ferroviarios capacitados en la prevención de adicciones (agentes sanitarios

que ofician de nexo con la familia, la empresa, el Sindicato, la Universidad y la Obra Social).

IV Edición- CBM

PROPUESTAS • Profundizar la toma de conciencia al interior de ‘la familia ferroviaria’ de las soluciones que ofrece la

Obra Social, el Sindicato y la empresa en relación al alcoholismo reconocido como grave y “sufrido en

silencio” por parte de toda la comunidad ferroviaria.

• Hacer saber a los trabajadores que nadie va a perder el trabajo, tras reconocer la problemática que

padece (el temor a sufrir “represalias” a causa de la enfermedad provoca que no se solicite ayuda y que los compañeros

no lo hagan para no “quedar como buchones” que traicionan al compañero/a).

• Dar charlas sobre problemáticas asociadas al consumo de alcohol en los lugares de trabajo para

difundir información en general y sobre los posibles tratamientos. Sensibilizar con imágenes de alto

impacto (hígado de un alcohólico, o pulmones del fumador) con mayor llegada que la información escrita.

• Dados los problemas que surgen con los pasajeros que viajan alcoholizados en las formaciones se

considera la necesidad de cerrar las bocas de expendio de alcohol al interno de las estaciones .

• Reforzar la cultura de los trabajadores ferroviarios nacida en las reuniones de las “casas ferroviarias”

donde argentinos junto a inmigrantes sembraron y cosecharon ideas solidarias. Ese concepto de

“familia ferroviaria”, que excede el concepto biológico, maximizando el tiempo dedicado a la actividad

laboral para generar una red de crecimiento y contención conformada con los compañeros de trabajo, es

la llave a utilizar para promover conductas saludables, prevenir las adicciones y cooperar con la

recuperación de aquellos alcanzados por la problemática, llevando un mensaje profesional difundido en

un lenguaje coloquial fácilmente entendido por los pares capaz de potenciar la salud del trabajador

ferroviario y su familia.

IV Edición- CBM

Formación en salud y sistematización de la

práctica sindical: metodología de diagnóstico de

los riesgos laborales y condiciones de trabajo de

los trabajadores/as telefónicos de la zona oeste

del Gran Buenos Aires

Categoría C – Trabajadores, delegados gremiales y empresarios del sector estudiado

Autores: Paula REY FORTES (Secretaria de Cultura y Capacitación / FOETRA)

Jorge ZILBER (Secretario de Salud, Seguridad Laboral y Ambiente /

FOETRA)

María Sol VALDIVIA; Sandra WOLANSKI; Paula Luciana TIERNO; Sergio

Damián FERRARI, Jacobo Iván SELSER; Facundo LÓPEZ; Mauricio

CATANESE; Leandro ZARCO

FOETRA – Sindicato de las Telecomunicaciones

IV Edición- CBM

CONCLUSIONES

• Diagnóstico y prevención desde la participación de los trabajadores/as y la

formación sindical en salud.

– Necesidad de des-naturalizar los riesgos descriptos buscando los modos de

evitarlos.

– Participación de los trabajadores/as como eje estructurante del conjunto del proceso.

– Proceso de formación activo: sistematización del conocimiento y las prácticas de los

trabajadores/as, generando política sindical con efectos concretos en las

condiciones de vida y de trabajo de los compañeros.

• Metodología:

– Método de Sistematización de la Práctica

– Mapas de Riesgos: construcción participativa

• Diagnóstico: Tres ejes de acción:

• 1) Reducción del trabajo en altura: siniestralidad

• 2) Inversión en infraestructura: deterioro y condiciones deficientes

• 3) Tercerización: condiciones de trabajo precarias.

• Propuesta de intervención: Plan de Capacitación y Detección de Riesgos en el

Trabajo

IV Edición- CBM

PROPUESTAS Plan de Capacitación y Detección de Riesgos en el Trabajo

1. Herramientas sindicales de Detección de Riesgos: App FOETRA

2. Capacitación: en las delegaciones del sindicato

3. Participación y Responsabilización: jerarquiza la prevención de riesgos y el

cuidado de las condiciones de trabajo dentro de las tareas del delegado/a sindical.

4. Respuesta sindical: inspección, denuncia, retención de tareas y señalización.

Notificación a la Comisión Gremio-Empresa. Monitoreo de respuestas de las empresas.

5. Estadísticas propias: Estadísticas de riesgos basadas en la prevención

producidas por los trabajadores VS. Estadísticas de accidentes y enfermedades basadas en el

daño (producidas por ART).

- Responsabilidad del sindicato: tomar cartas respecto de las condiciones en que se

desempeñan los trabajadores de las telecomunicaciones. Colaborar en un mejor

diagnóstico de las modificaciones necesarias.

- Responsabilidad de las empresas: realización de las inversiones necesarias.

- Responsabilidad del Estado: aliado en las iniciativas, en el marco de un proyecto de país

de desarrollo inclusivo y justicia social.

- Limitaciones: dificultad para construir indicadores verificables, observables y cuantificables de patologías

psicosociales producidas por el trabajo, lo cual limita el uso de la herramienta en sectores de trabajo

como call centers.