Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

11
INSTITUTO TECNOLOGICO H. CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA MATERIA: MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA DOCENTE: WALTER LOARTE ESTUDIANTE: EDISON SEGOVIA FLORES TEMA: La Extracción Privada de Petróleo Continúa en retroceso. REVISTA LIDERES: 11 de noviembre del 2013 Edison Segovia Flores AE-14-1

Transcript of Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Page 1: Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Edison Segovia Flores AE-14-1

INSTITUTO TECNOLOGICO H. CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA

MATERIA: MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA

DOCENTE: WALTER LOARTE

ESTUDIANTE: EDISON SEGOVIA FLORES

TEMA: La Extracción Privada de Petróleo Continúa en retroceso.

REVISTA LIDERES: 11 de noviembre del 2013

Page 2: Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Edison Segovia Flores AE-14-1

EXTRACCIÓN PRIVADA DE PETRÓLEO

CONTINÚA DEN RETROCESO

LA PRODUCCIÓN PETROLERA DE LAS EMPRESAS PRIVADAS CAYÓ

DE 67,5 MILLONES DE BARRILES EN EL 2010 AL 50,7 MILLONES DE BARRILES EN EL 2011 . EN LO QUE VA DEL 2013 LA PRODUCCIÓN HA BAJADO OTRO 7%

EL BLOQUE 16 A CARGO DE REPSOL ENTRO EN LA RENEGOCIACIÓN

DE CONTRATOS. SU PRODUCCIÓN BAJÓ EL 9% ENTRE EL 2010 Y EL 2012.

ESTE PRÓXIMO 23 DE NOVIEMBRE SE CUMPLEN TRES AÑOS DE

LA RENEGOCIACIÓN DE LOS CONTRATOS PETROLEROS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMPAÑÍAS PRIVADAS QUE OPERAN EN EL ECUADOR

Page 3: Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Edison Segovia Flores AE-14-1

EXTRACCIÓN PRIVADA DE PETRÓLEO

CONTINÚA DEN RETROCESO

el gobierno impulsó este proceso, sin éxito, durante los primeros tres años de su administración, hasta que a mediados del 2010 envió a la asamblea un proyecto de reforma urgente a la ley de hidrocarburos. ahí determinó un plazo de 120 días para que el ministerio de recursos no renovables negociara con 16 empresas el cambio de sus contratos, de un modelo de participación (porcentaje sobre la producción), a otro de prestación de servicios con tarifa fija

Page 4: Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Edison Segovia Flores AE-14-1

LA PRODUCCIÓN PRIVADA EN MILONES DE BARRILES

2007 92.2

2008 87,2

2009 74,6

2010 67,5

2011 51,8

2012 50.7

Page 5: Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Edison Segovia Flores AE-14-1

COMPAÑIAS PRIVADAS LA PRODUCCIÓN BAJÓ EL 25% DESDE EL 2010

El Gobierno ofreció que las empresa privadas llegarían a producir 200.000 barriles de petróleo este año pero

están en 130.000

Page 6: Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Edison Segovia Flores AE-14-1

LA RENEGOCIACIÓN

El Gobierno buscó renegociar los contratos petroleros desde el 2007 pero solo concretó la firma de los nuevos acuerdo el 23 de noviembre del 2010 para los campos grandes, y el 24 de enero del 2011 para los campos marginales.

SIETE EMPRESAS decidieron dejar el país tras no llegar a un acuerdo con el Estado: Petrobras, Cnpc, Canadá Grande, EDC, Bellwheter, Suelo Petrol y CGC. 

Page 7: Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Edison Segovia Flores AE-14-1

PRECIO DEL BARRIL DEL PETRÓLEO

precio del barril del petróleo mejoró 10 puntos porcentuales su participación en la renta petrolera. Esto le ha significado ingresos petroleros extraordinarios anuales en el rango de USD 1 000 millones a USD 1 500 millones, según declaraciones de los propios funcionarios del Régimen. Pese a estas cifras positivas, las promesas de aumentar la producción de las petroleras privadas, que ya venía cayendo desde el 2007, quedaron en buenas intenciones. De acuerdo con datos de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, la caída de la producción petrolera privada ha seguido. En el 2012 cayó 25% respecto al 2010

Page 8: Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Edison Segovia Flores AE-14-1

NO HAY NUEVAS RESERVAS POR FALTA DE EXPLORACIÓN

Aunque el Gobierno anunció que las empresas petroleras privadas invertirían USD 242 millones exclusivamente para actividades exploratorias, y pese a que aumentó el área asignada a las empresas, ellas no han informado sobre el descubrimiento de nuevas reservas en los últimos cuatro años.

El expresidente de Petroecuador explicó que para que las empresas privadas realicen campañas de exploración, los plazos de los contratos debían ampliarse mucho más. Añade que las empresas que decidieron quedarse reaccionaron de manera conservadora frente a la propuesta de hacer nueva exploración. Ello, debido a que cambiaron las reglas de juego de sus contratos de manera súbita con el proceso de renegociación además de que el modelo contractual no es atractivo para ellas.

Page 9: Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Edison Segovia Flores AE-14-1

LA EXPLORACIÓN DEL SURORIENTE SE ABRIRÁ CON PETROAMAZONAS

Desde el año pasado, el Gobierno busca atraer a compañías petroleras internacionales para que lleven a cabo inversiones en exploraciones de riesgo en el país. Por ello el 28 de noviembre del 2012 se lanzó la XI Ronda Petrolera que sacó a licitación 13 bloques ubicados principalmente en Pastaza. Allí se estiman reservas de entre 370 y 1 600 millones de barriles de petróleo. Sin embargo, el plazo para la presentación de ofertas se postergó dos veces por la falta de interés. Finalmente, este plazo quedó para el 28 de noviembre próximo. No obstante, de manera paralela

Page 10: Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Edison Segovia Flores AE-14-1

PETROAMAZONAS

Ha mantenido conversaciones con empresas estatales y privadas para unirse en consorcio y explorar en otros tres bloques del Suroriente que le fueron asignados. Estos son los bloque 28, 78 y 86. El gerente de Planificación de Petroamazonas, indicó que para el bloque 28 se llegó a un acuerdo con las empresas estatales Belorusneft de Bielorrusia y Enap-Sipec de Chile para formar un consorcio y desarrollar el área en los próximos años. De este consorcio, Petroamazonas tendrá el 51% y las otras dos empresas el 49% restante. Miranda indicó que de manera preliminar se prevé en los próximos cuatro años realizar una inversión cercana a los USD 30 millones en tareas de exploración.

Page 11: Presentacion la produccion petrolera lideres 11 de noviembre 2013 final

Edison Segovia Flores AE-14-1

LAS EMPRESAS

Belorusneft y Enap. El próximo 28 de noviembre, Petroamazonas presentará una propuesta formal a la Secretaría de Hidrocarburos (SH) sobre este bloque con tres tarifas. La primera, para una producción diaria de entre 0 a 10 000 barriles diarios; una segunda, para un rango de producción de 10 000 a 30 000 barriles; y una tercera, de 30 000 barriles en adelante. Para el bloque 86, se han recibido las ofertas de las empresas Petroperú, Petrominerales (Colombia), Belorusneft y Ongc Videsh de la India, dijo Miranda pero aún no se ha decidido con quién se lo podría desarrollar. En cambio para el bloque 78 aún se espera que la SH termine el proceso de consulta previa.