Presentación Institucional por Pablo Hoyos
-
Author
ricardo-reyes-triana -
Category
Education
-
view
55 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Presentación Institucional por Pablo Hoyos
-
Centro Agropecuario La GranjaRegional TolimaJorge Enrique Suarez CartagenaSubdirectorPablo Alejandro Hoyos VargasCoordinador de Formacin
-
El SENAEs una entidad pblica tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la Competitividad de Colombia a travs de:
El SENA, la entidad ms querida por los colombianos es una entidad pblica tripartita gobierno, empresa y trabajadores.Contribuye a la competitividad del pas mediante transferencia de conocimiento y tecnologasLos propsitos del SENA son: incrementar la productividad de empresas y regiones y propiciar la inclusin social de personas y comunidades vulnerables*
-
El SENA est encargado de cumplir la funcin que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y tcnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formacin profesional integral, para la incorporacin y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, econmico y tecnolgico del pas. En el 2020, el SENA ser una Entidad de clase mundial en formacin profesional integral y en el uso y apropiacin de tecnologa e innovacin al servicio de personas y empresas; habr contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia.
MISIN
VISIN
-
Modelo Estratgico del SENA1. Ms Productividad para las Empresas y RegionesConocimientoTecnologasFuerza Laboral2. Ms Inclusin Social
Formacin Profesional Oportunidades LaboralesEmprendimientos Sociales3. Formacin Profesional Integral4. Empleo y EmprendimientoContribuir a la competitividad de Colombia
5. Sistema de Gestin del ConocimientoSubsistema de CualificacionesInvestigacin para la Formacin Profesional o para el trabajoInnovacin y Desarrollo TecnolgicoRedes de Conocimiento Sectorial e InstitucionalObservatorios Laborales
6. Fortalecimiento InstitucionalSistema Integral de Gestin Sistemas de InformacinPlanta Fsica Excelencia del Talento HumanoServicio al CiudadanoFinanciacin del Plan Estratgico
*
-
Estructura Organizacional del SENA*
La estructura organizacional del SENA est reglamentada por el decreto 249 de 2004, a travs de ste se determinaron sus funciones y se organiz su estructura en una Direccin General, 33 Direcciones Regionales y 116 Centros de Formacin Profesional Integral.El mximo rgano rector del SENA es el consejo Directivo Nacional. La Direccin General ejerce la representacin legal de la entidad y establece las polticas y lineamientos. Las Direcciones Regionales coordinan administran y velan por la ejecucin de las Actividades del SENA y de los Centros de Formacin.Los Centros de Formacin son las dependencias responsables de los servicios de formacin profesional integral, los servicios tecnolgicos, la promocin y el desarrollo del empresarismo, la normalizacin y evaluacin de competencias laborales, en interaccin con entres pblicos y privados y en articulacin con las cadenas productivas y los sectores econmicos.*
-
Presencia del SENA en Colombia33 regionales y 117 Centros de Formacin en el pas
188 Aulas Mviles rodando por todo Colombia para llegar presencialmente a lugares sin centros fsicos.
*
-
Aprendices Formados (2010-2015)*
Grfico1
9676977251686
7803405704045
9585096136900
12496876345907
13139836821719
11258774805262
TITULADA
COMPLEMENTARIA
Nmero de Aprendices
Aprendices formados
Hoja1
TITULADACOMPLEMENTARIA
Ejecucin 20109676977251686
Ejecucin 20117803405704045
Ejecucin 20129585096136900
Ejecucin 201312496876345907
ejecucin 201413139836821719
ejecucin 201511258774805262
Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.
-
*Metas formacin 2016
-
*Aprendices Formados en Educacin Superior (20102015)
296.686269.987351786470.565477.097437.045Tecnlogos, Tcnicos Profesionales y Especializacin Tecnolgica, Especializacin Tcnica
Ejecucin2010Ejecucin2011Ejecucin2012Ejecucin2013Ejecucin2014Ejecucin 2015
-
*Poblacin Vulnerable atendida 2014
TIPO POBLACIONNMERO ATENDIDOSDesplazados Por La Violencia521.772Desplazados Por Fenmenos Naturales 36.260Discapacitados 20.310Indgenas 61.783INPEC35.903Jvenes Vulnerables 680.322Adolescente en Conflicto con La Ley Penal 9.364Mujer Cabeza de Hogar 324.831Negritudes 74.417Afrodescendientes negro mulato42.040Raizales 3.542Palenqueros 1.188Reintegrados y Adolescentes Desvinculados de Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley9.063Tercera Edad 48.866Adolescente Trabajador 136.361Remitidos por El Pal19.004 Soldados Campesinos 20.610Sobre Vivientes Minas Antipersonales 1.855Gitanos Room271Minas Antipersonal, Municin sin Explotar, y Artefacto "EXPLOSIVO IMPROVISADO" 430 Secuestro 1.394 Tortura 169 Vinculacin de nios, nias y adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados 151 Abandono o despojo forzado de tierras 99 ACTOS Terrorista/Atentados/Combates/Enfrentamientos/Hostigamientos 3.483 Amenaza 1.423 Delitos contra la libertad y la integruidad sexual en desarrollo del conflicto armado 163 Desaparicin Forzada 6.175 HeridoHomicidio / Masacre 40.414 Reclutamiento Forzado TOTAL VULNERABLE2.101.663
-
*Poblacin Vulnerable atendida (agosto) 2015
TIPO POBLACIONNMERO ATENDIDOSDesplazados Por La Violencia467.898Desplazados Por Fenmenos Naturales 27.894Discapacitados 16.488Indgenas 49.459INPEC27.026Jvenes Vulnerables 530.854Adolescente En Conflicto Con La Ley Penal 8.462Mujer Cabeza de Familia228.669Negritudes - Negro51.772Afro descendiente (Negro, Mulato)- Afrocolombiano19.966Raizales 2.962Palenqueros 462Total Adolescente Desvinculado de Grupos Armados Organizados ms Reintegrados5.897Tercera Edad 38.467Adolescente Trabajador 104.309Remitidos Por El Pal10.433 Soldados Campesinos 13.466Sobre Vivientes Minas Antipersonales 1.697Gitanos (Room)21Minas Antipersonal, Municin sin Explotar, y Artefacto "EXPLOSIVO IMPROVISADO"629Secuestro934Tortura103Vinculacin de nios, nias y adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados125Abandono o despojo forzado de tierras113ACTOS Terrorista/Atentados/Combates/Enfrentamientos/Hostigamientos2.802Amenaza1.575Delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del conflicto armado215Desaparicin Forzada4.863HeridoHomicidio / Masacre30.018Reclutamiento Forzado TOTAL POBLACIN VULNERABLE1.647.579
-
Vectores estratgicos de la Direccin de Formacin Profesional Integral*
Mscobertura
MscalidadMspertinencia
Internacionalizacin++++
Los vectores estratgicos de la DFPI que coadyuvan a la competitividad del pas, son:CoberturaPertinenciaCalidadInternacionalizacin Los Objetivos de la Formacin Profesional Integral son:El aprender a aprender: Se orienta hacia el desarrollo de la originalidad, la creatividad, la capacidad crtica, el aprendizaje por procesos y la formacin permanente.El aprender a hacer: En el cual se involucra ciencia, tecnologa y tcnica, en funcin de un adecuado desempeo en el mundo de la produccin.El aprender a ser: Se gua hacia un desarrollo de actitudes acordes con la dignidad de la persona y con su proyeccin solidaria hacia los dems y hacia el mundo.El enfoque de la formacin profesional integral es la formacin por competencias, que se estructuran en el desarrollo integral, la construccin del conocimiento y el trabajo como escenario propicio para el desempeo*
-
Niveles de FormacinESPECIALIZACIN TECNOLGICA2 trimestresDuracin Total: 880 horas
TECNLOGO8 trimestresDuracin Total: 3.520 horas
EDUCACIN SUPERIORTCNICO 4 trimestresDuracin Total: 1.760 horas
AUXILIAR, OPERARIO2 Trimestres880 Horas
COMPLEMENTARIAAcciones de formacin
Oscilan entre 40 y 400 horasEventos de divulgacin tecnolgica. 8 Horas y mximo 40 horas
FORMACIN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
-
Desarrollo Modelo Pedaggico
-
Componentes del Modelo
-
Modelo PedaggicoDesarrollo de competenciasEstrategias didcticasAprendizaje por proyectosFormulacin y resolucin de problemas
TICs
Trabajo en Equipo(Colaborativo)
Entorno
Instructores(Asesores)
-
Asesores en la Metodologa de DiseoDireccin de FormacinProfesional o pertenecientes a las Redes de Conocimiento
Instructores Expertos en
la TecnologaCentros de Formacin ProfesionalExpertos Externos
*Diseo CurricularEquipo de Diseo Curricular
Insumos para el Diseo CurricularCaracterizacin del SectorNormas de Competencia LaboralObservatorio LaboralProspectiva del SectorDemandas de las EmpresasDemanda Social
**
-
Organizacin y Estrategia CurricularPROYECTO FORMATIVO
Proyecto formativo*
-
Alternativas para el desarrollo de la Etapa Productiva
Contratode AprendizajeVinculacin Laboral oContractualParticipacin en un Proyecto ProductivoSENA Empresa oSENA ProveedorSENA o Produccin de CentrosDe apoyo a una unidadProductiva familiarDe apoyo a una Institucin EstatalNacional, Territorial,ONG, o a una entidad sin nimo de lucroMonitorasPasantas
-
Redes de ConocimientoVisibilizarGestionar con el fin de desarrollar ms estratgicamente los procesos misionales.el conocimiento de la entidad,El conocimiento es la clave de la competitividad de las organizaciones, regiones y pases.del sector productivo y socialson una iniciativa estratgica paraIncrementando as el aporte a la competitividad de nuestro pas.
Redes delConocimientoSENA
Por qu redes de conocimiento SENA?Porque el conocimiento es actualmente el factor que explica la competitividad de las organizaciones. Con las redes de conocimiento SENA se pretende convertir el conocimiento en un valioso activo para que el SENA cumpla con su misin de forma ms estratgica.*
-
Redes de Conocimiento SENA14. Red textil, confeccin, diseo y moda.15. Red de cuero, calzado y marroquinera.16. Red de materiales para la industria.17. Red de minera.18. Red de hidrocarburos.19. Red de logstica y gestin de la produccin.20. Red de construccin y Red de infraestructura.Red de cultura.Red de artesanas.Red de artes grficas.4. Red de comercio y ventas.5. Red de gestin administrativa y financiera.6. Red de mecnica industrial.7. Red de energa elctrica.8. Red de electrnica y automatizacin.9. Red de telecomunicaciones.10. Red de qumica aplicada.11. Red de informtica, diseo y desarrollo de software.12. Red automotor.13. Red aeroespacial.CINE: Humanidades y artes.CNO: Ocupaciones en arte.CIIU: Actividades de esparcimiento y culturales.CINE: Educacin comercial.CNO: Ocupaciones en ventas, administracin y finanzas.CIIU: Comercio, intermediacin financiera y act. empresariales.CINE: Ingeniera, industria y construccin.CNO: Ocupaciones en ciencias naturales aplicadas.CIIU: Industrias manufactureras y otras.CINE: Ingeniera, industria y construccin (industria y produccin).CNO: Ocupaciones de procesamiento, fabricacin y ensamble.CIIU: Industrias manufactureras y otras.
-
*21. Red agrcola.22. Red pecuaria.23. Red acucola y de pesca.27. Red de hotelera y turismo.28. Red de actividad fsica, recreacin y deporte.39. Red de transporte.30. Red de servicios personales.24. Red ambiental.25. Red de biotecnologa.26. Red de salud.CINE: Agricultura.CNO: Ocupaciones de la explotacin primaria y extractiva.CIIU: Agricultura, ganadera, caza y silvicultura.CINE: Ciencias de la vida.CNO: Ocupaciones en Ciencias Naturales aplicadas.CIIU: Otras actividades empresariales y otros servicios comunitarios. .CINE: Salud y servicios sociales.CNO: Ocupaciones en salud.CIIU: Servicios sociales y de salud.CINE: Servicios.CNO: Ocupaciones en servicios.CIIU: Otras actividades de servicios comunitarios.Redes de Conocimiento SENA
*
-
La Investigacin en el SENA
-
Objetivos SENNOVAFormar capital humano con habilidades y destrezas que incrementen la capacidad de innovar de las empresas colombianas. 13Formar capital humano tcnico y tecnlogo para la ciencia, la tecnologa y la innovacin. Contribuir a la competitividad de las empresas colombianas Aportar a la competitividad institucional
-
Investigacin en Formacin ProfesionalGrupo de Investigacin de la Direccin General del SENA cuyas lneas de investigacin se enfocan en el fortalecimiento de la pedagoga del SENA y los diferentes aspectos de la Formacin Profesional Investigacin sobre los diferentes modelos de formacin profesional, y formacin TyT en el mundo
Metodologas de Formacin ProfesionalGenera los reportes necesarios para analizar el comportamiento de la formacin profesional Datos y estadsticas de la Formacin Investiga sobre el impacto de la formacin profesionalInvestigacin para la identificacin temprana de necesidades en formacin profesional vigilancia y prospectiva
Anticipacin y Desarrollo de competencias
-
1 revista indexada1 revista nacional SENNOVA2 revistas en proceso 12 Grupos nacionales5 Categorizacin: C6 categorizacin: D1 no categorizado Grupos de Investigacin y Semilleros
-
Grupos de Investigacin actualizados al 20 de febrero de 2015Grupos de Investigacin y Semilleros
-
Proyectos de Innovacin Centros de Formacin por regiones - 201523 Proyectos$ 832.430.0007 Proyectos$ 142.083.00021 Proyectos$ 1.265.710.000 23 Proyectos$ 1.626.460.0009 Proyectos$ 577.313.00038 Proyectos$ 1.576.771.000 TOTAL 121 Proyectos
PROYECTOS INNOVACINRegionesValor financiadoCaribe 832.430.000 Centro Oriente 1.576.771.000 Centro Sur 577.313.000 Eje Cafetero 1.626.460.000 Llanos 142.083.000 Pacfico 1.265.710.000 Total 6.020.767.000
-
Proyectos de Investigacin Centros de Formacin por regiones - 20157 Proyectos$ 432.055.0006 Proyectos$ 375.217.00023 Proyectos$ 1.210.144.00046 Proyectos$ 2.892.361.00011 Proyectos$ 797.027.00042 Proyectos$ 2.147.050.000
PROYECTOS INNOVACINRegionesValor financiadoCaribe 832.430.000 Centro Oriente 1.576.771.000 Centro Sur 577.313.000 Eje Cafetero 1.626.460.000 Llanos 142.083.000 Pacfico 1.265.710.000 Total 6.020.767.000
-
Red Tecnoparque por regiones - 20151 Tecnoparque 1 Tecnoparque4 Tecnoparque4 Tecnoparque 5 Tecnoparque
PROYECTOS INNOVACINRegionesValor financiadoCaribe 832.430.000 Centro Oriente 1.576.771.000 Centro Sur 577.313.000 Eje Cafetero 1.626.460.000 Llanos 142.083.000 Pacfico 1.265.710.000 Total 6.020.767.000
-
Tecno academias por regiones - 20152 Tecnoacademia$ 1.398.477.770 3 Tecnoacademia$ 2.430.064.738 2 Tecnoacademia$ 1.581.829.465 2 Tecnoacademia$ 1.773.033.600
PROYECTOS INNOVACINRegionesValor financiadoCaribe 832.430.000 Centro Oriente 1.576.771.000 Centro Sur 577.313.000 Eje Cafetero 1.626.460.000 Llanos 142.083.000 Pacfico 1.265.710.000 Total 6.020.767.000
-
Direccin Formacin ProfesionalGrupo Estratgico de Aseguramiento de la CalidadCentro FormacinCentro FormacinCentro FormacinCentro FormacinEstrategia de Aseguramiento de la Calidad de los Programas de Formacin SENA
Equipos de autoevaluacin / Pares InternosDireccin Regional
Lder de CalidadEquipos de autoevaluacin / Pares InternosEquipos de autoevaluacin / Pares InternosEquipos de autoevaluacin / Pares Internos
-
Objetivos del Grupo Estratgico de Aseguramientode la Calidad
-
Autoevaluacin de la Formacin ProfesionalLa autoevaluacin de la Formacin Profesional en el SENA integra:
Un proceso de permanente reflexin:
2. Un proceso participativo:
3. Un proceso transformador:
4. Un proceso veraz:El ser, el hacer y el saber - Direccin de Formacin ProfesionalRedes de ConocimientoRegionales, Centros de Formacin
Evidencia aspectos susceptibles de mejoramiento, y fortalezas susceptibles de mantenerse.La DFP muestra lo que es, lo que hace y lo que proyecta, en una marco de compromiso con la calidad y la excelencia.
-
Autoevaluacin en el SENA
Mecanismo de regulacin institucional, crtico y reflexivo, que identifica fortalezas y debilidadesMejorar y elevar estndares de calidad en la formacinAutoevaluacinQu Es?Qu busca?
-
FASES DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIN*
*
-
MODELO DE AUTOEVALUACIN DE PROGRAMAS SENALINEAMIENTO INSTITUCIONAL COMO GUA PARA LA AUTOEVALUACIN DE PROGRAMAS
-
ESTRUCTURA DEL MODELO DE AUTOEVALUACINEjes principales pilares de la formacinAgrupacin temtica de aspectosElementos concretos para la medicin. Los aspectos pueden ser de tipo documental, estadstico y de opininDinmicaDiga lo que haceHaga lo que dicePrubeloMejrelo
Enfoque integral: los Juicios finales son el resultado de una consideracin integrada del programa
-
FACTORES PILARES DE LA FORMACIN*
*
-
REGIONAL TOLIMA47 Municipios.1.404.262 Habitantes9.7% Tasa de desempleo4.3% PIB nacional
Economa: soportada en la Agricultura, Minera y la Construccin
-
82 Ambientes de Aprendizaje
119Instructores Planta
9 Laboratorios
6Aulas MvilesEquipo humano e infraestructura dispuesta para la formacin en la Regional952InstructoresContratistas
-
Aprendices y ofertaeducativaProgramas Tecnolgicos 3 Registros Calificados Directos
En programas titulados
12964Tcnica laboral y otros
28238Complementaria
405128Ejecucin2015
Metas201649
Programas Tcnicos62
Programas Nivel Operario yNivel Auxiliar20En programas titulados
13217Tcnica laboral y otros
27176Complementaria
344770
-
Centro Agropecuario La GranjaSENA EMPRESA
SECRETARIA TECNICA MESA SECTORIAL AGRICOLA Y ACUICOLAINFRAESTRUCTURA
INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
BIENESTAR Y SALUDINTERNADO, TRANSPORTE
CERTIFICACION NCL
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
-
Historia
1965. ESCUELA NACIONAL DE TRACTORISMO
1968. INAUGURA LA GRANJA
1968.VISITA PRESIDENCIAL
VISITAS INTERNACIONALES2008 VISITA PRESIDENCIAL2010OBTENCIN DE R.C
2014 AUTOEVALUACION I
-
Economa y pertinenciaSector Primario
AgriculturaPecuariaAcuicultura .Sectores Econmicos que atiende el Centro de FormacinSector Secundario
Agroindustria
-
El Centro tiene a su cargo la secretara tcnica de las mesas sectoriales:Mesa Sectorial de Produccin Agrcola.Mesa Sectorial de Acuicultura Mesas Sectoriales
-
Comit Tcnico de Centro
ENTIDAD/CARGOCOOPERATIVA SERVIARROZCORPOICAUNIVERSIDAD DEL TOLIMAFEGETOLIMA, FEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL TOLIMAUSOCOELLOCOMIT DE GANADEROS DEL TOLIMACONALGODONANUC
-
reas deFormacin del Centro
Pecuaria
Agrcola Agroindustria
Gestin Agropecuaria
Mecanizacin Agrcola
Ambiental
TICs
Poner un area que enmarque todas las demas y se llama AMBIENTAL*
-
Comit Pedaggico Creado por Resolucin 107 del 24 de mayo de 2013
Subdirector de CentroCoordinacin AcadmicaUn Representantede Instructores Tcnicos por rea de ConocimientoUn Representante de los Instructoresdel Componente SocialUn Formador de InstructoresUn Par Interno Evaluador de Aseguramiento de la Calidad Su funcin es fomentar el desarrollo pedaggico y tecnolgico para aseguren la calidad y el mejoramiento continuo de la Formacin Profesional Integral.
-
Relacionamiento con Empresarios
Empresas
Poner logos de las empresas*
-
Aprendices yOferta Educativa2016Programas Tecnolgicos con Registro Calificado Directo 3
Programas Tcnicos21
Aprendicesen formacintitulada11046
Egresados formacinTitulada 20152964
-
30 Ambientes de Formacin
Equipo humanoe infraestructura dispuesta para la formacin 313InstructoresContrato
9 Trabajadores Oficiales
9 Laboratorios
5 Ambientes Deportivos
26Administrativos y de Apoyo a la Formacin
58Instructores Planta
-
Bienestar al Aprendiz
SaludConsejera y OrientacinRecreacin y DeporteArte y CulturaTalleres de danzas
Talleres de msica y teatro
Celebracin del da del aprendizCampaas de promocin de prevencin (Charlas de salud sexual y reproductivas)
Tamizajes cardiovascular, visual y salud oralAsesora psicolgica
Manejo resolucin de conflictos
Ambientes de Paz Campeonatos deportivos intra-murales
Escuelas deportivas Zonales
Rumba- terapias
-
Bienestar al Aprendiz
Desarrollo IntelectualPromocin Socioeconmica Informacin y Comunicacin
Motivacin acadmica
Taller de tcnicas de estudio
Exaltacin mejores aprendices Monitorias Subsidio alimentacin TransporteReuniones con voceros de los aprendices y representantes
Informacin en carteleras y televisores del Centro
-
Estrategias Antidesercion2015 - 2016
34 en el 201529 en el 2016 ApoyodeSostenimiento
12 Aprendices 201514 Aprendices 2016Monitoras
Internado: Cupos 336 (176 mujeres y 160 hombres)
Alimentacin: En el 2015 11.948
En el 2016 12.942
Transporte: 12.330 en el 2015
En el 201613.020
Servicios
896 en 2015 904 en 2016Gestin de contratos de aprendizaje
-
Seguimiento y Apoyo a EgresadosEgresados contratados por el Centro: 14
Seguimiento telefnicoCreacin de link encuesta actualizacin de datos
Se realizaron 2 Encuentros de Egresados con 280 asistentesPunto de contacto:Facebook/egresados GranjaFacebook /egresados regional TolimaBlog egresadosCorreo electrnico
Feria laboral para egresadosCreacin de espacios para participacin actualizacin programas de formacin
14.897 EGRESADOS
-
Presupuestodel Centro2016
Presupuestoasignado a la fecha
Bienestar al aprendiz$ 2.363.558.287Contratacin de ServiciosPersonales Indirectos$ 1.536.919.319Materiales de formacin $ 1.279.288.031Contratacin de instructores$ 8.868.364.123$ 19.625.202.860
*
-
Gracias por su atencin.
El SENA, la entidad ms querida por los colombianos es una entidad pblica tripartita gobierno, empresa y trabajadores.Contribuye a la competitividad del pas mediante transferencia de conocimiento y tecnologasLos propsitos del SENA son: incrementar la productividad de empresas y regiones y propiciar la inclusin social de personas y comunidades vulnerables*
*La estructura organizacional del SENA est reglamentada por el decreto 249 de 2004, a travs de ste se determinaron sus funciones y se organiz su estructura en una Direccin General, 33 Direcciones Regionales y 116 Centros de Formacin Profesional Integral.El mximo rgano rector del SENA es el consejo Directivo Nacional. La Direccin General ejerce la representacin legal de la entidad y establece las polticas y lineamientos. Las Direcciones Regionales coordinan administran y velan por la ejecucin de las Actividades del SENA y de los Centros de Formacin.Los Centros de Formacin son las dependencias responsables de los servicios de formacin profesional integral, los servicios tecnolgicos, la promocin y el desarrollo del empresarismo, la normalizacin y evaluacin de competencias laborales, en interaccin con entres pblicos y privados y en articulacin con las cadenas productivas y los sectores econmicos.*
*Los vectores estratgicos de la DFPI que coadyuvan a la competitividad del pas, son:CoberturaPertinenciaCalidadInternacionalizacin Los Objetivos de la Formacin Profesional Integral son:El aprender a aprender: Se orienta hacia el desarrollo de la originalidad, la creatividad, la capacidad crtica, el aprendizaje por procesos y la formacin permanente.El aprender a hacer: En el cual se involucra ciencia, tecnologa y tcnica, en funcin de un adecuado desempeo en el mundo de la produccin.El aprender a ser: Se gua hacia un desarrollo de actitudes acordes con la dignidad de la persona y con su proyeccin solidaria hacia los dems y hacia el mundo.El enfoque de la formacin profesional integral es la formacin por competencias, que se estructuran en el desarrollo integral, la construccin del conocimiento y el trabajo como escenario propicio para el desempeo*
**
Proyecto formativo*Por qu redes de conocimiento SENA?Porque el conocimiento es actualmente el factor que explica la competitividad de las organizaciones. Con las redes de conocimiento SENA se pretende convertir el conocimiento en un valioso activo para que el SENA cumpla con su misin de forma ms estratgica.*
*
*
*Poner un area que enmarque todas las demas y se llama AMBIENTAL*Poner logos de las empresas*
*