Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

11
VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA RESPONSABLE: RAUL SANCHEZ BARBOSA Coordinador CAU Año: 2013

description

El presente documento contiene informe de gestión 2013, con base en los ejes propuestos en el plan de desarrollo de la Universidad Santo Tomas seccional Tunja y que atañen directamente al Centro de Atención Universitario CAU

Transcript of Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

Page 1: Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA

RESPONSABLE: RAUL SANCHEZ BARBOSA Coordinador CAU

Año: 2013

Page 2: Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA

PRESENTACION.

Acorde con las exigencias institucionales y el compromiso con el desarrollo académico y el aseguramiento de la calidad en los procesos, se presenta el informe de gestión 2013, con base en los ejes propuestos en el plan de desarrollo de la seccional y que atañen directamente con el Centro de Atención Universitario CAU. En lo concerniente al eje académico se ha avanzado en los espacios para el estudio y la reflexión de saberes mediante la cualificación docente y el desarrollo de prácticas pedagógicas, empresariales y de proyección social. En cuanto al eje de aseguramiento de la calidad; el cuerpo profesoral se ha consolidado y se ha comprometido con el proyecto pedagógico, la investigación y la proyección institucional. Bajo esta dinámica se ha incorporado la gestión en innovación de tecnologías de la comunicación al proceso educativo, con la implementación del módulo de apoyo virtual como sustento a docentes y estudiantes, facilitando así los procesos de consulta, e investigación. De igual manera se incorporaron herramientas de medición para determinar la percepción que tiene los estudiantes con respecto al modelo de educación a distancia, en el CAU Tunja. Todo lo anterior ha sido posible gracias al trabajo de un equipo altamente comprometido tanto en lo administrativo como académico.

Page 3: Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA

EJES ACADEMICOS.

A. EJE ACADEMICO. OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO.

1. A2 Generar espacios para estudio y reflexión de saberes y prácticas docentes

1.1 Descripción de la Actividad.

Una de las percepciones por parte del estudiante de educación a distancia, tiene que ver con el permanente acompañamiento por parte del Docente, reflejado en la sensación de que no se cuenta con él. La acción que se realizó fue precisamente propiciar un mayor compromiso del Docente en su labor, de tal suerte que se reflejara en su trabajo con los estudiantes y con la Institución, mediante una interacción efectiva utilizando las distintas mediaciones con que cuenta.

Page 4: Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA

1.2. Resultados (Indicadores – Estadísticas) 1.2.1 Jornada de Capacitación: Con la ejecución de la jornada de capacitación dirigida a los Docentes, en el uso de herramientas Web 2.0 y su aplicación pedagógica. Se obtuvo:

Indicador de cumplimiento:

Número de Docentes Capacitados /Total de Docentes CAU Tunja

Porcentaje de Cumplimiento. 46 / 54 = 85%.

Número de docentes capacitados: 46 equivalente al 86% de cumplimiento.

La grafica No 1 presenta porcentaje de Docentes del CAU, cualificados en el año 2013

Se logró, el fortalecimiento en la cualificación de 46 Docentes adscritos al CAU Tunja.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1 2

cualificados 46 0,85

No cualificados 8 0,15

46

0,85

8

0,15

Do

cen

tes

Cualificación docente

Page 5: Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA

1.2.2 Congreso internacional en temas y problemas de investigación en educación, sociedad ciencia y tecnología. El congreso se constituyó en una actividad académica cuyo propósito consistió en fortalecer las capacidades investigativas, entre otros, de los docentes de la VUAD. • Indicador de cumplimiento: Número de Docentes Capacitados /Total de Docentes CAU Tunja1 • Porcentaje de Cumplimiento. 20 / 2O= 100%. • Número de docentes capacitados: 20 equivalente al 100% de cumplimiento La gráfica 2 expone el número de Docentes que participaron en el congreso de investigación.

1 Total de Docentes autorizados por el comité organizador para participar en el evento

académico

0

5

10

15

20

Cualificados

No cualificados

Do

cen

tes

Cualificados No cualificados

Series1 20 0

congreso de investigación

Page 6: Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA

El porcentaje de participación Docente, corresponde al 100% autorizado por la organización del congreso.

2. P1 Ampliar la producción de conocimiento en los campos científico, investigativo, educativo y pedagógico

2.1 Descripción de la Actividad. Seguimiento y recopilación de la información de las prácticas y trabajos comunitarios desarrollados en el CAU, de las facultades de Educación y Ciencias y Tecnologías.

2.2 Resultados (Indicadores – Estadísticas). Dentro de la dinámica de Proyección Social del Centro de Atención Universitaria y respondiendo a los objetivos planteados para el desarrollo de esta misma, y dentro del Plan General de Desarrollo 2012-2015; en el transcurso del periodo 2013 se llevaron a cabo las siguientes actividades:

Seguimiento a los estudiantes que realizan prácticas en la Facultad de Educación.

Seguimiento a las prácticas administrativas y trabajos comunitarios que llevan a cabo los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías

En la gráfica No 3 se presenta la participación de las facultades en actividades de proyección social, generadas desde de las prácticas (empresariales, pedagógicas) y trabajos comunitarios desarrollados en el CAU.

Page 7: Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA

Las cifras muestran el porcentaje de participación de las facultades en las actividades de proyección social en el CAU Tunja. En lo que respecta a la Facultad de educación, se observa que 17 estudiantes realizan prácticas con carácter de proyección a la comunidad, de los cuales el 65% equivalente a 11 estudiantes, se les ha asesorado y acompañado en su proceso. En tanto que el 35% restante, se encuentran en apertura de su propuesta. EN la Facultad de educación, se observa que 55 estudiantes realizan prácticas empresariales y trabajo comunitario con carácter de proyección a la comunidad, de los cuales el 55% equivalente a 30 estudiantes, se les ha asesorado y acompañado en su proceso. En tanto que el 45% restante, se encuentran en apertura de su propuesta.

Page 8: Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA

B. EJE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADEMICA OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO.

1. P12 Diversificar la oferta educativa de acuerdo con las demandas del contexto.

1.1 Descripción de la Actividad. Integración plan de medios CAU con la Seccional, para efectos de la oferta educativa 1.2. Resultados (Indicadores – Estadísticas) Fortalecimiento de la estrategia promocional del CAU y de la Seccional. • Indicador de cumplimiento: Los medios de comunicación utilizados en la estrategia de promoción. En la tabla No 1 se discrimina por mezcla promocional y los medios utilizados en la estrategia.

Mezcla Medios de comunicación

Método

Publicidad Radial Escrita Televisiva

Mensaje, entrevista Brochure, volantes, aviso de prensa. Mensaje comercial, entrevista

Marketing directo Internet Telemarketing Comunicaciones escritas

E-mail Comunicación vía celular Notas informativas Atención personalizada Jornada de puertas abiertas.

Relaciones publicas Radial Escrita Televisiva

Entrevista Propaganda Atención personalizada Ferias universitarias Visitas a instituciones de educativas públicas y privadas Visitas a entidades públicas y privadas

Fuente: CAU Tunja 2013

Page 9: Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA

2. Consolidación del cuerpo profesoral. 2.1 Descripción de la Actividad. Los docentes tutores se constituyen como actores fundamentales para el logro de los objetivos tanto misionales como del plan de desarrollo del CAU. 2.2. Resultados (Indicadores – Estadísticas) Consolidación del cuerpo profesoral del CAU. En la gráfica 4 se presenta la conformación del cuerpo Docente adscrito al CAU, Teniendo como referente su formación académica.

El 52% de los docentes del CAU Tunja poseen formación pos gradual en maestría, el 31% de los Tutores poseen título de especialista. Se destaca que el 8% de los Docente poseen formación de Doctorado. Dada la formación de los Docentes, se garantiza el aseguramiento de la calidad académica, por un lado y por el otro, se constituye en pieza fundamental para efectos de acreditación de programas e institucional.

0

10

20

30

40

50

60

Doctorado

Conestudios

deDoctorad

o

Magister Conestudios

demestría

Espécialización

Pregrado Total

Series1 3 2 12 18 18 5 58

Series2 0,05 0,03 0,21 0,31 0,31 0,09 1,00

3 2

12 18 18

5

58

Do

cen

tes

Consolidación cuerpo docente

Page 10: Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA

3. Gestión en Innovación en Tecnologías de la Información. 3.1 Descripción de la Actividad. Siguiendo los lineamientos de fortalecimiento tecnológico para contar con desarrollos de punta al servicio del CAU, se implementó el módulo de apoyo virtual, con el propósito de incentivar procesos tutoriales e investigativos, para Docentes y estudiantes del centro.

Fuente: CAU Tunja.

4. Posicionamiento y reconocimiento del CAU Tunja. 4.1 Descripción de la Actividad. En el 2013 se incorporaron herramientas de medición para la percepción de marca, satisfacción en la prestación de productos y servicios e identificación de necesidades en los públicos objetivo del CAU.

Page 11: Presentación informe de gestión vuad 2013 rendicion cuentas

VICERECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA

4.2. Resultados

En la gráfica No 5 se presenta el grado de satisfacción que poseen los Estudiantes del CAU. La mayoría de los estudiantes correspondiente al 81%, se sienten satisfechos con la forma en que se está manejando la modalidad a distancia en la VUAD Tunja, teniendo en cuenta las estrategias pedagógicas, los medios y las mediaciones utilizadas en los procesos de aprendizaje.