presentacion informatica juridica

4
Informática Jurídica Integrante: Danexis Pérez

Transcript of presentacion informatica juridica

Page 1: presentacion informatica juridica

Informática Jurídica

Integrante: Danexis Pérez

Page 2: presentacion informatica juridica

Derecho Informático: Rama de la ciencia jurídica que considera a la Informática como instrumento (Informática Jurídica) y objeto de estudio (derecho de la informática)

Informática jurídica

Características fundamentales del derecho informático

El Derecho de la Informática

En sentido general, la Informática Jurídica es el conjunto de aplicaciones de la informática en el ámbito del Derecho.

Antecedentes: el nacimiento de esta disciplina fue en 1949, Posteriormente, en el año de 1963, Hans Baade edita la obra Jurimetrics: the Methodology ol Legal Inquiry

EVOLUCIÓN:La década de los sesenta marcó el desarrollo de varios sistemas diferentes a los mencionados en los orígenes de la Informática Jurídica. En 1964 la American Corporation of Data Recovery comenzó a comercializar sistemas de procesamiento de datos legislativos

informática Jurídica Documentaria. Son bancos de datos jurídicos que sirven para consultarlos para adecuadas tomas de decisión de índole legal.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: La entrada de documentos (leyes, reglamentos, jurisprudencia, doctrina, acuerdos, etc.) se efectúa de manera codificada y comprensible para la máquina, la combinación de palabras deseadas, según la información escogida, será introducida en la computadora que comparará toda la base documentaria y señalará una concurrencia importante cada vez que la comparación de los códigos puedan ser combinados gracias a los operadores booleanos

Page 3: presentacion informatica juridica

NOCIONES Y CONCEPTO: Técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigación de los conocimientos e la informática general

Denominaciones: La primera denominación que se le dio fue el término de jurimetrics (en español jurimetría), creado por el juez estadounidense Lee Loevinger en 1949.La segunda fue la giuscibernetica (en español juscibernética), de Mario G. Losano,

Sectores correspondientes a cuatro modos distintos de acercarse a las relaciones entre derecho y cibernética: A) El primer modo o aproximación corresponde al ámbito e la filosofía social y consiste en considerar el Derecho como un subsistema respecto al sistema social B) La segunda aproximación consiste en identificar el derecho como un verdadero sistema que tiene vida autónoma C) La tercera aproximación juscibernética llevó a Losano a un sector ya manejado por la jurimetría e Loevinge D) La cuarta aproximación se refiere al uso de la computadora en el campo del derecho;

Ruido Informático. Es la información innecesaria que surge en la búsqueda documentaria.

Silencio Informático: Es la falta de información pertinente en una consulta

métodos de almacenamiento de datos documentarios: a) Método del texto integral (full text). Consiste en introducir textos íntegros en la computadora b) Método de indización (key Word). Implica el análisis previo de los textos antes de introducirlos a la memoria de la computadora

PROBLEMAS DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL: unos son de naturaleza predominantemente técnica, esto es, se refieren a las exigencias de adecuación del hardware y el software a las metas propuestas a los sistemas de documentación jurídica automatizada, para garantizar su operatividad; otros poseen una dimensión ideológica o política y tienen como objeto la formulación de una auténtica política de la informática jurídica documental, a la delimitación de la estructura de funcionamiento de los sistemas

Page 4: presentacion informatica juridica

Clasificación: a) Informática Jurídica Documentaria (almacenamiento y recuperación de textos jurídicos) b) Informática Jurídica de Control y Gestión (desarrollo de actividades jurídico adjetivas) c) Sistemas Expertos Legales o Informática Jurídica Metadocumentaria (apoyo en la decisión, educación, investigación, redacción y previsión del Derecho)

Ramas: Informática jurídica documental; Informática jurídica de control y/o gestión y/o administración; Informática jurídica de ayuda a la decisión y/o metadocumental y/o metadecisional

PROBLEMAS A NIVEL GRAMATICAL: Sinónimos: es cuando una idea se puede expresar con dos o más palabras diferentes, por ejemplo: cementerio, panteón o camposanto.Polisemias u homografías: este fenómeno se presenta cuando una palabra tiene dos o más sentidos. Por ejemplo, el término Constitución puede aludir a una acepción jurídica equivalente a Carta Magna o bien referirse a la formación de una sociedad.Constituyen un problema para efectos de recuperación.

Analogías: es cuando dos o más palabras, provenientes de diferente raíz se refieren a ideas parecidas; por ejemplo: mora y retardo o plazo y término.Antónimos: se da entre una palabra y otra con sentido opuesto; por ejemplo: constitucional e inconstitucional.Formas sintácticas: consisten en la manera en que una misma idea se puede expresar a través de diversas relaciones sintagmáticas; por ejemplo: a) creación de una empresa; b) una empresa se creó, etc.Orden de términos: en el caso de modificación del orden de los términos, podemos encontrar un cambio en el sentido, por ejemplo: a) acción de enriquecimiento ilegítimo; b) ilegítima acción de enriquecimiento, etc.

INSTRUMENTOS LINGÜÍSTICOS:Léxico Informático. Consiste en la organización de todas las palabras con contenido informático, almacenadas en computadora por nociones y subnociones bajo un criterio morfológico semántico, con la finalidad de resolver los problemas de sinónimos y ayudar a resolver los de homografía o polisemia.

El Thesaurus Éste pretende servir de medio de apoyo al usuario para resolver los problemas de analogía, antónimos y aislamiento semántico de las palabras polisémicas al momento de la interrogación.