Presentacion Final Cimentacionesdsfffffffff

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL RESUMEN Las cimentaciones de Maquinarias requieren una atención especial del ingeniero ya que la operación de la maquinaria del equipo genera fuerzas y momentos dinámicos desbalanceados A diferencia de las cimentaciones de edificación, que generalmente están sometidas a cargas estáticas o cuasi estáticas, las cimentaciones de maquinaria están sometidas frecuentemente a cargas cíclicas. La existencia de cargas cíclicas obliga a considerar el estado límite de servicio de vibraciones y el estado límite último de fatiga que si no se controla debidamente puede: 1. Imponer condiciones no confortables o imposibles de soportar en el personal que trabaja cerca de la máquina. 2. Causar daño a la máquina o tuberías de conexión. 3. Producir grandes asentamientos en la cimentación que pueden impedir el funcionamiento apropiado de la máquina. A diferencia de las cimentaciones de edificación, que generalmente están sometidas a cargas estáticas o cuasi estáticas, las cimentaciones de maquinaria están sometidas frecuentemente a cargas cíclicas. La existencia de cargas cíclicas obliga a considerar el estado límite de servicio de vibraciones y el estado límite último de fatiga que si no se controla debidamente puede: 1. Imponer condiciones no confortables o imposibles de soportar en el personal que trabaja cerca de la máquina. 2. Causar daño a la máquina o tuberías de conexión. 3. Producir grandes asentamientos en la cimentación que pueden impedir el funcionamiento apropiado de la máquina. (Alva ,2011,)

description

sdfffffffffffffff

Transcript of Presentacion Final Cimentacionesdsfffffffff

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

RESUMENLas cimentaciones de Maquinarias requieren una atencin especial del ingeniero ya que la operacin de la maquinaria del equipo genera fuerzas y momentos dinmicos desbalanceadosA diferencia de las cimentaciones de edificacin, que generalmente estn sometidas a cargas estticas o cuasi estticas, las cimentaciones de maquinaria estn sometidas frecuentemente a cargas cclicas. La existencia de cargas cclicas obliga a considerar el estado lmite de servicio de vibraciones y el estado lmite ltimo de fatiga que si no se controla debidamente puede:1. Imponer condiciones no confortables o imposibles de soportar en el personal que trabaja cerca de la mquina. 2. Causar dao a la mquina o tuberas de conexin. 3. Producir grandes asentamientos en la cimentacin que pueden impedir el funcionamiento apropiado de la mquina.A diferencia de las cimentaciones de edificacin, que generalmente estn sometidas a cargas estticas o cuasi estticas, las cimentaciones de maquinaria estn sometidas frecuentemente a cargas cclicas. La existencia de cargas cclicas obliga a considerar el estado lmite de servicio de vibraciones y el estado lmite ltimo de fatiga que si no se controla debidamente puede:1. Imponer condiciones no confortables o imposibles de soportar en el personal que trabaja cerca de la mquina. 2. Causar dao a la mquina o tuberas de conexin. 3. Producir grandes asentamientos en la cimentacin que pueden impedir el funcionamiento apropiado de la mquina.

(Alva ,2011,)

INTRODUCCIONCIMENTACIONES EN MAQUINASEl diseo de cimentaciones de maquinaria pesada de cualquier tipo es un problema sumamente complejo. An en los pases ms industrializados se acostumbra disear estas cimentaciones por medio de recetas ms o menos empricas desarrolladas localmente y, por tanto, aplicables solamente a las caractersticas de la maquinaria y del suelo para las que fueron deducidas. (Zetina, 2011, p.6)La cimentacin de maquinaria requiere una atencin especial del ingeniero diseador, ya que la operacin del equipo genera fuerzas y momentos dinmicos desbalanceados. La cimentacin de la maquinaria transmite las cargas dinmicas al suelo de desplante y estas se adicionan a las cargas estticas debidas a la combinacin del peso de la maquinaria y del bloque de soporte. El comportamiento del suelo de desplante es considerado generalmente elstico, esto es razonable para el intervalo de niveles de vibracin asociados con un buen diseo de la cimentacin. Los dos parmetros ms importantes que deben ser determinados, en cualquier diseo dinmico de una cimentacin: la frecuencia natural y la amplitud de vibracin del sistema maquinaria-cimentacin-suelo, en condiciones normales de operacin. (Jurez, 1998, p.1) Dentro de la ingeniera civil aplicada a la industria, existe una parte importante que tiene que ver con la cimentacin de maquinaria y equipos mecnicos. Tanto en el sector energtico, minero, siderrgico, petroqumico, etc., por lo general nos encontramos con la necesidad de cimentar este tipo de equipos, los cuales aparte de su peso esttico, estn sujetos a fuerzas dinmicas que pueden llegar a ser importantes. Compresores, motores, turbinas, bombas, martillos neumticos, gras viajeras, son algunos ejemplos de dichos equipos.

Los equipos estticos por lo general pueden ser resueltos aplicando la ingeniera de cimentaciones convencional, cumpliendo con los estados lmite de falla y de servicio, para lo cual se necesita conocer las propiedades mecnicas del suelo de apoyo.

Sin embargo, los equipos dinmicos, los cuales, aunado a su peso propio, generan fuerzas dinmicas producto de su operacin, las cuales a su vez inducen esfuerzos y deformaciones (vibraciones) que pueden llegar a afectar el correcto funcionamiento de la mquina si no se hace un diseo adecuado de su cimentacin. (Aldama, 2014, p.6)

CARACTERSTICAS PRINCIPALES PARA UNA CIMENTACIN PARA MAQUINAS a) Ser de tal naturaleza que pueda absorber en su interior, ya sea total o parcialmente, los esfuerzos producidos por las fuerzas de inercia.b) Evitar el fenmeno de resonancia, que se produce cuando el nmero de revoluciones de la maquina coincide con las oscilaciones propias de la cimentacin, lo que hace imposible el funcionamiento de la mquina.c) Anular, mediante el empleo de amortiguadores adecuados, las vibraciones remanentes.(Villalaz, 2010,p,562)

TIPOS DE CIMIENTOS DE MAQUINASBasndose en el criterio de diseo de sus cimentaciones, las maquinarias pueden clasificarse como:a) Las que producen fuerzas de impacto, como son los martillos y las prensas.b) Las que producen fuerzas peridicas, como los compresores.c) La maquinaria de alta velocidad, como las turbinas y los compresores rotatorios.d) La maquinaria especial, como por ejemplo, los radares.A su vez, las cimentaciones pueden clasificarse atendiendo a su tipo estructural, de la siguiente manera:(Salazar, J.C. (2013))

CIMENTACIONES TIPO BLOQUE.Se localizan preferentemente cerca de la rasante para minimizar la diferencia de elevacin entre la mquina, las fuerzas dinmicas y el centro de gravedad del sistema de la mquina-fundacin con la finalidad de obtener el centro de masas cercano a la rasante (Figura 2.4). El uso de este tipo de cimentacin depende principalmente de la calidad del suelo. Estas cimentaciones se disean casi siempre como estructuras rgidas. La respuesta dinmica de una cimentacin tipo bloque depende de la carga dinmica, la cimentacin, la masa, las dimensiones, y caractersticas del suelo. (ACI committee 351, cimientos para equipos dinmicos)

(Fuente: ACI)Fig. 2.1 cimentacin tipo bloque

CIMENTACIONES TIPO BLOQUE COMBINADO.

Son utilizadas para soportar equipo combinado. Los bloques combinados (Figura2.5), son difcil de disear a causa de la combinacin de fuerzas de dos o ms Equipos y la posible carencia de rigidez de una gran losa de cimentacin. Se recomienda obtener el centro de masas cerca a la rasante. (ACI committee 351, cimientos para equipos dinmicos)

(Fuente: ACI)Fig. 2.2 cimentacin tipo bloque combinado

CIMENTACIN TIPO MARCOSon soportes elevados, y comnmente se utilizan para equipos con grandes turbinas y que generan electricidad. La elevacin permite acceder a ductos, tuberas y elementos auxiliares que estn localizados bajo el quipo. La losa de la estructura se la disea para ser flexible. Su respuesta a las acciones dinmicas es compleja y depende del movimiento de los elementos (columnas, vigas y cimentacin), y del suelo en el cual se cimienta. Figura 2.6. (ACI committee 351, cimientos para equipos dinmicos)

(Fuente: ACI)

Fig. 2.3 cimentacin tipo marco

CIMENTACIN TIPO MARCO CON AISLADORES. Los aisladores (resorte y amortiguadores) se localizan en la parte superior de la columna para minimizar el efecto de las acciones dinmicas (Figura 2.7.). La eficiencia de los aisladores depende de la velocidad del equipo y la frecuencia natural de la cimentacin.(ACI committee 351, cimientos para equipos dinmicos)

(Fuente: ACI)Fig. 2.4 cimentacin tipo marco con aisladores

PILAR SOBRE PILOTES. Algunas de las cimentaciones previamente mencionadas pueden estar asentadas directamente sobre el suelo o en pilotes. Los pilotes son utilizados donde las condiciones del suelo resultan muy bajas (Figura 2.8.) para soportar presiones y presentan significativos asentamientos. Los pilotes utilizan la presin final, la adhesin friccional o una combinacin de ambas para transferir las cargas axiales al suelo soportante. Las cargas transversales son resistidas por la presin del suelo generada en la punta del pilote o por los lados del pilote. Algunos tipos de pilotes utilizados son: pilotes tipo taladro, pilotes barrenados. (ACI committee 351, cimientos para equipos dinmicos)

Fig. 2.5 pilar sobre pilotes

(Fuente: ACI)

La maquinaria que produce impactos y fuerzas peridicas de baja velocidad es generalmente montada sobre cimentaciones de tipo bloque. Aquellas que trabajan a altas velocidades y la maquinaria del tipo rotatorio se coloca sobre cimentaciones de marco; sin embargo, para ciertas condiciones particulares, lo anterior puede verificarse, en tal caso, se puede proponer un tipo alternativo de cimentacin.Alguna maquinaria, como los tornos, induce muy poca fuerza dinmica, y pueden ser atornillados directamente al firme, sin necesidad de una cimentacin especial.Por otra parte, basndose en sus frecuencias de operacin, la maquinaria puede ser dividida dentro de tres categoras:

a) GRUPO 1.- frecuencias de bajas a medias, con valores de 0-500 r.p.mb) GRUPO 2.- frecuencias muy altas con valores mayores que 500-1000 r.p.mc) GRUPO 3.- frecuencias muy altas con valores mayores que 1000 r.p.mEl grupo 1 comprende grandes mquinas reciprocantes, compresores y ventiladores grandes. Las mquinas recprocamente generalmente operan en un intervalo de frecuencias, entre 50-250 r.p.m. para este grupo, las cimentaciones de tipo bloque, con grandes reas de contacto con el suelo de desplante, son las que se utilizan generalmente.El grupo 2 incluye mquinas recprocamente de tamao medio. Como son las mquinas de gasolina y disel. Se recomiendan generalmente las cimentaciones de tipo bloque, desplantadas sobre resortes o placas elsticas como el neopreno, ya que mantienen la frecuencia natural de la cimentacin considerablemente menor que la frecuencia de operacin.El grupo 3 incluye mquinas de combustin interna de ala velocidad, motores elctricos y turbogeneradores. Son recomendables las cimentaciones de tipo bloque, con poca superficie de contacto, aisladas con placas elsticas para bajar la frecuencia natural. La turbo-maquinaria requiere de cimentacin de tipo marco para acomodar entre las columnas los equipos auxiliares necesarios. (Salazar, J.C. (2013)

ELEMENTOS AMORTIGUADORES Resortes de aceroHelicoidales cilndricosLaminados tipo sandwich Materiales absorbentes de vibracionesTopes o planchas de gomaPlanchas de corchoMateriales aglomerantesCapas de filtro vidrio aislanteTableros de maderaSOLUCIONES PARA LA LIMITACION DE LOS EFECTOS DE LAS VIBRACIONES

REFERIDOS AL SUELO Eleccin de un suelo con calidad apropiada Realizar una buena compactacin, para reducir asentamientos Realizar un mejoramiento del suelo, mediante inyecciones o estabilizaciones Sustitucin del suelo

REFERIDOS A LA FUNDACION Disear la fundacin para que tenga una frecuencia natural lo ms alejada posible de la frecuencia de trabajo de la mquina.ELEMENTOS DE AMORTIGUACION Separar la mquina de la estructura por medio de soportes elsticos disipativos (control pasivo). Adopcin de un sistema de control activoFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE VIBRACIONES EN CIMENTACIONESVibraciones forzadas en los cimientos Fig.1 fundacin y suelo elstico

REQUISITOS GENERALES PARA LA CIMENTACIN DE MQUINASLos siguientes requisitos deberan de ser cumplidos desde el punto de vista del diseo: La cimentacin debe poder satisfacer a los esfuerzos de corte debido a las cargas superpuestas (maquinas), ni causar la falla por aplastamiento.

Los asentamientos deben estar dentro de los lmites permisibles.

El centro de gravedad de la mquina y el centro de gravedad de la cimentacin deberan estar en la medida de lo posible en la misma lnea vertical, esto para minimizar la excentricidad.

Ninguna resonancia debera ocurrir, por lo tanto la frecuencia natural del sistema del suelo de fundacin debera ser ya sea parte demasiado pequea o demasiado grande comparada a la frecuencia de funcionamiento de la mquina. Para mquinas de baja velocidad, la frecuencia natural debera ser alta, y viceversa.

Las amplitudes en condiciones de cargas de servicio deberan estar dentro de lmites permisibles. Los lmites permisibles son generalmente prescritos por los fabricantes de la mquina.

Todas las partes rotativas de una mquina deberan estar distribuidas simtricamente para minimizar los momentos o fuerzas desequilibradas. sta es generalmente la responsabilidad de los ingenieros mecnicos

El diseo debe satisfacer los siguientes requisitos:

a. La cimentacin debe ser capaz de soportar cargas sin falla a corte o aplastamiento. b. Los asentamientos deben estar dentro de los lmites permisibles. c. La combinacin del centro de gravedad de la mquina o equipo y el centro de gravedad de la cimentacin deben estar ms cerca como sea posible en la misma lnea vertical. d. No debe presentar resonancia. La frecuencia natural del sistema suelo-cimentacin debe ser muy grande o muy pequeo comparado con la frecuencia de operacin de la mquina o equipo. Para mquinas de baja velocidad, la frecuencia natural debe ser alta, y viceversa. e. Las amplitudes de las condiciones de servicio, deben estar dentro de los lmites permisibles. Los lmites permisibles son generalmente prescritos por los fabricantes de las mquinas. f. Todas las partes de la mquina que giran y se muevan deben estar bien balanceadas para minimizar desbalances por fuerzas o momentos, este requerimiento es responsabilidad del ingeniero mecnico.

Desde el punto de vista prctico se deben cumplir los siguientes requisitos:

a. El ndice de humedad debe ser lo ms bajo posible, y el nivel fretico debe estar al menos a una cuarta parte del ancho inferior de la cimentacin. Este lmite de propagacin de vibracin, agua-suelo, es un buen conductor de las ondas de vibracin. b. La cimentacin debe estar separada de los componentes adyacentes de edificaciones mediante juntas de expansin. c. Cualquier tubera de vapor o aire caliente empotrado en la cimentacin debe ser apropiadamente aislada. d. La cimentacin debe ser protegida de los lubricantes de la mquina o equipo dinmico por apropiados tratamientos qumicos o revestimientos. e. La cimentacin para equipo dinmico debe estar a un nivel ms bajo que el nivel de cimentacin de edificaciones colindantes. (Angos, 2009, p.2)

DATOS PARA EL PROYECTO DE CIMENTACIONES DE MQUINAS

Los datos especficos requeridos para diseo varan dependiendo del tipo de mquina. Los requisitos generales de datos para el diseo de cimentaciones de mquinas son, sin embargo, como sigue: Velocidad y potencia de cada mquina. Magnitud y posicin de las cargas dinmicas. Situacin y detalles de los anclajes. Lmites de amplitud requeridos por la maquinaria. Datos del suelo bajo el cimiento, en particular, rigideces en direccin vertical y horizontal y nivel fretico.

DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS Generalmente los fabricantes de mquinas dan las indicaciones precisas sobre las caractersticas que deben tener los cimientos, as como las cavidades, calidad de los materiales, tamao y longitud de los anclajes y otros detalles constructivos.

Las dimensiones de la planta de la base no sern menores a las de la maquina instalada con todos sus accesorios debiendo por lo menos sobresalir el cimiento 30cm todo alrededor del rea necesaria para la mquina.MATERIALES DE CONSTRUCCIN PARA LAS CIMENTACIONES DE MQUINAS.

Los materiales estructurales, usados principalmente para llevar y transmitir cargas. Los materiales amortiguadores de vibracin y sonido LOS MATERIALES ESTRUCTURALES, USADOS PRINCIPALMENTE PARA LLEVAR Y TRANSMITIR CARGAS (PIEDRA, CONCRETO SIMPLE, CONCRETO ARMADO, ACERO Y MADERA). LOS MATERIALES AMORTIGUADORES DE VIBRACIN Las mquinas producen vibraciones, estas deberan ser aisladas de su subestructura o su cimentacin por un estrato que amortigua la vibracin, lo cual provee al mismo tiempo un soporte elstico para la mquina. Estos recubrimientos de amortiguacin absorben vibraciones en virtud de sus propiedades elsticas. Los rellenos que amortiguan vibracin estn insertados entre la mquina y su cimentacin o estructura de respaldo, pero tambin pueden ser colocados entre la fundacin de la mquina y el suelo.

CRITERIOS BSICOS DE DISEOComo criterios bsicos en el diseo de cimientos de mquinas se pueden mencionar los siguientes:-Los cimientos deben ser lo suficientemente slidos, macizos y resistentes para no deteriorarse por efecto del rgimen de servicio de las mquinas, as como durante su puesta en marcha o apagado. Asimismo, deben ofrecer una base estable y firme a las mquinas, sin deformaciones excesivas ni grietas notables, aun bajo la accin de fuerzas no balanceadas. (Fratelli, 1993, p.329)

-Los cimientos deben estar perfectamente nivelados antes de ubicar las maquinas sobre ellos, de modo de evitar futuras desestabilizaciones. aun pequeos desniveles dan lugar a desgastes anormales de piezas del equipo que sobre ellos apoyan, daando los ensambles y conexiones hasta llegar, en los casos ms graves, a la inutilizacin de la mquina.-La base del cimiento debe apoyar en un suelo seco y bien compactado, evitando la proximidad del nivel fretico, cuando el suelo es dbil o compresible, es aconsejable mejorar su resistencia antes de construir la fundacin, compactndolo segn las tcnicas de mejoramiento de suelos analizadas o bien apoyar sobre pilotes. Si el nivel fretico aflora en estratos superficiales, se le debe rebajar artificialmente por bombeo mecnico, de modo de mantenerlo como mnimo a 50 cm bajo la base del cimiento.- El cimiento debe estar rgidamente vinculado a la mquina que sobre l apoya, para asegurar una correcta transmisin de las fuerzas estticas y dinmicas, usando pernos de anclaje con vstagos ahogados en la masa del concreto. Adems, las bases deben construirse con los encajes y ranuras necesarios, segn el modelo y dimensiones de la mquina, o para impedir todo deslizamiento del equipo o de alguna de sus partes.-El diseo del cimiento debe prever la posibilidad de acceso a los diferentes mecanismos y conexiones entre mquinas y cimiento, as como a sus sistemas de amortiguamiento, de modo de facilitar la inspeccin, limpieza y mantenimiento de sus ensambles, segn las especificaciones de cada mquina.toda mquina debe ubicarse de modo que su centro de gravedad este contenido en el eje vertical que pasa por el baricentro del cimiento. La mxima excentricidad permitida es del 3 al 5%vcon respecto a los lados de la base en planta, pero en las mquinas de impacto o choque no se acepta ninguna excentricidad con respecto al eje del mecanismo de percusin-El cimiento o el foso que lo contiene deben aislarse convenientemente, de modo que las vibraciones de las maquinas no perturben el buen funcionamiento de las instalaciones de las construcciones circundantes ni mal estabilidad de sus estructuras resistentes. Para ello se usaran anti vibradores de diferentes tipos, filtros, amortiguadores, etc.-Todo los cimientos de mquinas se materializan en concreto armado, el cual debe ser ptima calidad, con resistencia de fc mayor o igual 200 a 400 kg/cm2, pudiendo utilizarse concreto ciclpeo. Debe enfatizarse el hecho de que el concreto de los cimientos de mquinas debe ser capaz de resistir los ataques qumicos, de microorganismos o cualquier otra accin agresiva que resulte de los diferentes procesos operativos de las maquinas o provenientes del suelo de fundacin-Los cimientos de mquinas deben disearse con una frecuencia natural propia lo ms alejada posible de la frecuencia de excitacin de mquina de rgimen de servicio, para evitar el peligro dela resonancia. O coincidencia de la velocidad operativa de la maquina con la frecuencia propia del conjunto suelo cimiento. Como no es posible cambiar la velocidad del rgimen propio de la mquina, cuando en planta del cimiento, la frecuencia del cimiento. Por ejemplo, para una determinada de rea en planta del cimiento, la frecuencia propia del mismo se reduce a medida que aumenta su masa. Si por el contrario. Se desea incrementar la frecuencia propia del cimiento. Se debe disminuir su altura y aumentar el rea de contacto de la base del suelo de fundacin-En todo los casos es aconsejable que las presiones de contacto que ejerce el cimiento sobre el suelo, debidas a las cargas estticas nicamente. No superen el esfuerzo admisibles entre tres.Se logra as un margen de seguridad adicional, previendo el efecto que pueden ejercer las cargas de impacto o vibratorias en los estratos del subsuelo-En el caso de cimientos aporticados, se deben tomar precauciones especiales, como se detalla, reforzando convenientemente los puntos dbiles de la estructura, y no ubicando la maquina ni sus accesorios en volados o elementos que presenten fisuras o sin confinar.- En la prctica comn aislar los cimientos los cimientos de las maquinas del resto de las fundaciones y de la estructura resistente de los edificios. Raramente se procede en forma inversa, es decir que las bases de las estructuras se aslen de la fuente de las vibraciones e impulsos. Sin embargo, esto sucede ocasionalmente en las construcciones ubicadas en las proximidades de vas frreas, puentes, rampas o zona de trnsito pesado.- Otro problema a tener en cuenta en la instalacin y ubicacin de mquinas es el ruido que ellas producen en su funcionamiento normal, debido a las trepidaciones y vibraciones, dando lugar a la llamada contaminacin acstica cuando se superan los 85 decibeles. Debe recordarse que 65 decibeles es el nivel mximo aconsejable por la organizacin mundial de la salud como tolerable por el ser humano sin riesgo de enfermedad o sensacin de cansancio fsico.- Las normas de seguridad industrial prevn esta posibilidad, exigiendo adecuada proteccin para los tcnicos y operarios que deben permanecer un tiempo considerable en reas cercanas al origen de todas las vibraciones o ruidos excesivos, peligrosos para la salud que pueden producir incapacidad laboral transitoria o definida.

RECOMENDACIONES:Se recomienda alejarse por lo menos un 20% la frecuencia natural del cimiento de la frecuencia de la vibracin de la maquina (desing of estrures and foundations for vibrations machines, suresh arya, Michael Neill, George Pincus)Siempre que sea posible, las cimentaciones-en bloque y a base de pilotes deben disearse de tal modo que las frecuencias naturales de la cimentacin difieran de la frecuencia de excitacin por lo menos en 50%. (Zetina , 2011, p.21).Las cimentaciones son una rama extensa y trascendental, por lo que es imprescindible la correcta estimacin de las cargas actuantes y aplicacin de las combinaciones y factores de mayora analizando cada caso particular.Es necesario para un ingeniero civil saber diferenciar desde el principio los tipos de facilidades para enfocar correctamente el trabajo que va a realizar. (Salazar, 2013, p.158)

CONCLUCIONES: El tipo de cimentaciones que ms se emplea para maquinas dinmicas es la cimentacin de tipo bloque. El criterio ms importante que se debe tener en cuenta en el momento del diseo es que toda mquina debe ubicarse de modo que su centro de gravedad este contenido en el eje vertical que pasa por el baricentro del cimiento. Para el diseo de la cimentacin los datos con los que se debe contar con respecto a la maquina son: capacidad en Kw, el voltaje requerido la frecuencia EL rgimen operacional en rev/min, sus dimensiones el peso de la maquinaria y sus equipos y las cargas estticas y dinmicas que transmiten al cimiento Diferentes maquinas son montadas normalmente en el suelo tienen un sistema especial que les permiten aislar las vibraciones que les permiten el buen manejo que estas deberan tener

BIBLIOGRAFIA: Zetina, J.R. (2011). Diseo Prctico de Cimentaciones Sujetas a Vibracin Producida por Maquinaria. Mxico:http://download1401.mediafire.com/3sks774ssdzg/y4c3zbe79bzwlgx/Dise%C3%B1o+Pr%C3%A1ctico+de+Cimentaciones+Sujetas+a+Vibraci%C3%B3n+Producida+por+Maquinaria.pdf

Jurez, C.A. (1998). Estudio Analtico de los Efectos Causados por el Aislamiento de las Vibraciones en Cimentaciones de Maquinarias. Mxico, Maestra:http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080098226/1080098226_MA.PDF

Aldama, I. (2014). Diseo Dinmico de una Cimentacin para Compresor Reciprocante en la Refinera Cepsa-la Rabida.Espaa, Tesis:http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/3236/tesis.pdf?sequence=1

Angos, M.A. (2009). Manual de Diseo de Cimentaciones tipo Bloque para Equipo Dinmico. Sangolqu, Tesis:http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1691/1/T-ESPE-024823.pdf

Salazar, J.C. (2013). Calculo y Diseo de Cimentaciones para Equipos y Maquinaria Presentes en una Facilidad de Produccin Petrolera. Sangolqu, Tesis:http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6251/1/T-ESPE-040214.pdf

ACI committee 351,cimientos para equipos dinmicos MANUAL DEL INGENIERIO. ACADEMIA HUTEP.BERLIN. EDIT GUSTAVO HILL PEREZ GUERRA GUSTAVO. FUNDACIONES, UNIVERSIDAD ANDRES BELLO. CARACAS. VENEZUELA) SEMINARIO SOBRE FUNDACIONES ESPECIALES. HANS COREC .SOCIEDAD VENEZOLANA DE MECNICA DE SUELOS E INGENIERA DE CIMENTACIONES FUENTES ALBERT. CALCULO PRCTICO DE ESTRUCTURAS Y FUNDACIONES. EDIT. TCNICOS ASOCIADOS BARCELONA. TAYLOR. DW.FUNDAMENTALS OF SOIL MECHANICS. JOHN WILEY ALVA HURTADO J. E (2012), DINAMICA DE SUELOS VILLALAZ CRESPO (2010) MECANICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES FRATELLI MARIA GRACIELA (1993).SUELOS, FUNDACIONES Y MUROS