Presentacion final

36
LOGO Defensa de la Practica Supervisada UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS SAN ISIDRO

Transcript of Presentacion final

Page 1: Presentacion final

LOGO

Defensa de la Practica Supervisada

UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”

CAMPUS SAN ISIDRO

Page 2: Presentacion final

Expositora

Maria del Rosario Aguilar Muñoz1

Page 3: Presentacion final

Presentación Final

Introducción

El presente informe da a conocer las actividades realizadas en la empresa Supermercado Mega (Inversiones Mega S.A) tomando como base la aplicación de los conocimientos y experiencias adquiridos durante los años de universidad, mismos que nos permitirán desarrollarnos en el campo de la Administración de Empresas, ayudar del país para hacer de este una región prospera.

Page 4: Presentacion final

Presentación Final

Desglose de la Presentación

Capítulo II

Actividades Asignadas y Realizadas.

Capítulo IGeneralidades de

la Empresa

Capítulo III

Aportes Implementados en la

Empresa.

Page 5: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo I

Historia de la Empresa

Luego de 22 años de funcionamiento, los accionistas mayoritarios de los supermercados líderes, Súper Ceibeños, decidieron en una negociación asombrosa la venta de sus cuatro tiendas de ventas, el Súper Ceibeño 1, 2, 3 y 4, a una fuerte empresa

transnacional, Importadora del Oriente, La Fragua.

Page 6: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo I

MEGA MISION

“Seremos una empresa innovadora y competitiva,

posicionándonos en la mente de los clientes para ser

su primera y mejor alternativa donde realizar las

compras del hogar.”

Page 7: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo I

MEGA VISION

“Satisfacer las expectativas y necesidades de los

clientes ofreciendo excelentes precios, calidad y

variedad de productos, buen servicio y un agradable

ambiente donde realizar las compras del hogar. Día

a día el esfuerzo de nuestro recurso humano será

lograr la preferencia de los clientes y así

convertirnos en la mejor alternativa de

Supermercado para todos.”

Page 8: Presentacion final

Presentación Final

Capítulo II

Actividades Asignadas y Realizadas

Page 9: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo II

Las actividades asignadas como Jefe de Recursos Humanos

•Calcular las vacaciones de los empleados las cuales se promedian dependiendo la antigüedad del empleado, salario actual, si ha obtenido aumento o no. y en diciembre hacerle cuadro de vacaciones del próximo año.•Pasar las facturas de la Lic. Ana María (Las que vienen de USA, hay de dos tipos las de Associated Grocers y las de Carib Sales) y las que viene de Panamá. Es el ingreso de la mercadería que viene del extranjero, se aplica el margen de utilidad, se ponen códigos de barra.

Page 10: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo II

Las actividades asignadas como Jefe de Recursos Humanos

•Servir de representante en los tramites con el con le seguro social y el RAP.

•Hacer los contratos de trabajo a los empleados que tengan los dos meses de trabajo estipulados y su hoja en el libro de empleados.

•Llevar los memorandus a la procuraduría después de un mes de haberlos emitido.

Page 11: Presentacion final

Ejemplo Memorándum

www.themegallery.com

Para: De: Rosario AguilarAsunto: No Cumplir con las Normas de la Empresa Fecha: 17 de Octubre 2008Por este medio se le hace el primer de atención por haber faltado al reglamento de la empresa y no comunicarle a su Jefe Inmediato que iba a hacer entrega de mercadería al respectivo Cliente.Como usted sabe esta acción va en contra de las políticas de la empresa y de las metas de crecimiento que como equipo de trabajo nos hemos trazado. Esperamos que usted tenga una actitud de servicio para poder brindar cada día una mejor atención a nuestros clientes. Atte. Lic. Rosario Aguilar JEFE DE RECURSOS HUMANOSCC: MINISTERIO DE TRABAJOCC: GERENCIA GENERAL CC: ARCHIVO

Page 12: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo II

Las actividades en el área de Contabilidad•En el Supermercado Mega, el departamento de Contabilidad supervisa directamente las actividades realizadas en Cajas, en Créditos y de Personal es ahí donde nace la relación con este departamento, ya que la jefa de personal se encarga de realiza los cálculos de las vacaciones, prestaciones, decimotercer y decimocuarto mes; además de los bonos a empleados y la revisión de las planillas de el Instituto Hondureño de Seguro Social ( I.H.S.S), Régimen de Aportaciones Privadas (R.A.P) y la planilla de empleados.

•AREA DE CREDITOS: •Para la actualización de la cartera de clientes se debía ingresar al programa STORE OPERATION (OPERACIÓN DE MEMORIA), esta herramienta asigna un numero al nuevo cliente y registra las compras, saldos, abonos, pagos de cuenta, y cuentas vencidas; además es utilizada como filtro para poder ver las ventas que se han realizado al crédito y la utilidad generada día a día.

Page 13: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo II

Las actividades en el área de Contabilidad

PROGRAMA HQ Al recibir los pedidos de los clientes a domicilio, pueden ocurrir fallos al momento de entregar la mercadería ,se utiliza este programa debido a que puede ser utilizado cuando los pedidos no llegan completos; también cuando el cliente pide cambios de producto, porque no reúnen las condiciones solicitadas por el cliente.

PROGRAMA P.O.SSe utiliza cuando el cliente daña un producto, se debe llamar a la supervisora del área en la que ocurrió el accidente, se hace verifica el producto dañado y la jefa de personal es la encargada de reportarlo a Créditos, aquí también se anexa al programa STORE OPERATION se hace una nota de cargo y en el siguiente pago que el cliente de crédito realiza se le cobra el producto dañado

Page 14: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo II

Las actividades en el DEPARTAMENTO DE COMPRAS

• Este departamento se encarga de las labores de mercadotecnia ya que organiza en conjunto con el proveedor y la Jefa de Personal las promociones, degustaciones y productos que se regalan por la compra de algún producto ( bandeados) y regalos por rifas que ofrecerán a sus clientes; además se deben organizar celebraciones especiales tales como: aniversarios de la empresa, día de la madre, día del padre, día del niño, fiesta navideña para los empleados, paseos en agradecimiento a los empleados por su desempeño en temporadas altas como Semana Santa, etc

Page 15: Presentacion final

Día del Niño Supermercado Mega

www.themegallery.com

Page 16: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo II

Las actividades en el área de DEPARTAMENTO DE MAYOREO

Para la realización del manejo de facturas y cálculo de precios de los productos en la sala de ventas se siguió el siguiente procedimiento.

Asignación de costos1.Se ingresa el número de la factura al Programa H.Q2.Revisión de los valores unitarios y el valor total de la factura3.Aplicar la utilidad que se obtendrá por el artículo y el 12% de impuesto.4.Asignar al producto al departamento que corresponde y la valoración de la calidad del producto.5.Verificar la rotación de ese producto 6.Buscar la mejor ubicación para ese producto según la rotación7.Ubicar el producto en la sala de venta

Page 17: Presentacion final

www.themegallery.com

•Otras Actividades:Otras Actividades:

•Realización y Renovación de contratos a proveedores: Realización y Renovación de contratos a proveedores:

Como parte de las actividades asignadas a la jefa de personal, fue la de negociar el alquiler de espacios y puntas de góndolas a los proveedores, la negociación se basa en fijar la fecha de inicio y termino del contrato, de igual manera se negocia la forma de pago que realizarían, ya que existe el pago en nota de crédito que es deducir de la factura el alquiler y el pago en producto.

•Realizar el cuadro comparativo de la venta de las recargas Tigo:Realizar el cuadro comparativo de la venta de las recargas Tigo:

Recientemente la empresa realizo una negociación con la empresa IDT la cual se encarga de manejar la venta de recargas telefónicas en las empresas, por lo que el Supermercado Mega S.A. (IMEGA S.A.) necesitaba un representante para manejar dichas ventas y compararlas con el programa RMS que de manera interna genera el reporte diario de la venta de las recargas. La realización de este cuadro consiste en; entrar en el programa de IDT que tiene un enlace directo con el supermercado y sacar un reporte por empresa.

Desarrollo del Capítulo II

Page 18: Presentacion final

Desarrollo del Capítulo II

Grupo MegaRecargas Tigo

Comparación de Ventas por Cajera del 05/31/09     Valores Según

  Usuario Nombre RMS IDT Diferencia Observaciones Supermercado Mega LCE      1011 Marcia Izaguirre 135.00 135.00 0.00     2467 Shanda Álvarez 385.00 370.00 -15.00     3461 María Navarro 520.00 520.00 0.00  4269 Tania Moradel 725.00 725.00 0.00    6236 Marla Sandoval 385.00 435.00 50.00    8164 Gloria Pavón 125.00 125.00 0.00   9078 Rosario Jiménez 1,260.00 1,260.00 0.00      3,535.0 3,570.00 35.00 Supermercado Popular Ceibeño           4198 Rina Estévez 310.00 310.00 0.00    Supermercado Mega TCA       

1983 Mayra Zepeda 755.00 755.00 0.00     7536 Maria Martinez 125.00 125.00 0.00    1322 Jorge Bonila 880.00 880.00 0.00         

Page 19: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo II

Las actividades en el de DEPARTAMENTO DE COSMETICOS Y NOVEDADES

•El proceso de ingreso de esta mercadería comienza con la Jefa de Personal que tiene el deber de ingresar las facturas al sistema, después se llevan a la Sra. Lucia Fúnez quien junto con la Jefa de Personal y una Auxiliar del Departamento van a la bodega y comienzan a revisar el producto mediante la referencia que trae la caja, después se saca una muestra y se hace un inventario del producto gracias a los números de código que trae el producto. Una vez hecho el inventario se va al pasillo y se coloca el producto en la sala de ventas

Page 20: Presentacion final

Presentación Final

Capítulo III

AportacionesAportaciones

Page 21: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

Introducción Capítulo III

En este capitulo se definirán los aportes realizados en la empresa Supermercado Mega (Inversiones Mega), tomando como base los conocimientos adquiridos en la Universidad Católica de Honduras Campus San Isidro de igual manera se analizaron algunas debilidades que la empresa presentaba ya fuese con el departamento de Recursos Humanos de la empresa, así como con los clientes en general para poder de esta manera proveer a la corporación un apoyo a largo, mediano y/o corto plazo.

Page 22: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

Implantación del Ciclo PHVA

Presentado por Deming fue el de la mejora continua, la cual esta basado en un ciclo infinito de 4 pasos: •Planifique (Plan)

•Haga (Do)

•Verifique (Check)

•Actúe  (Do)

Page 23: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

REALIZACION DEL CONCURSO “SOY EL MEJOR”

Después del éxito obtenido con la implantación de Ciclo PHVA nos pareció buena idea sembrar en el personal ese espíritu de competitividad y mejora continua que todo ser humano lleva por dentro, esto para afianzar en ellos el significado y valor de realizar un trabajo que dignifique su persona logrando así que el personal se sienta mas cercano a la empresa al ser reconocido por el esfuerzo que realiza diariamente.

Page 24: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

IMPLANTACION DEL BUZON DE QUEJAS, COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

La creación de esta metodología se debido al temor que se encontró en los empleados de dar a conocer sus ideas, pensamientos, dudas etc. Además de esto se trato de fomentar en el personal, el ideal de hacerlos sentir importantes y escuchados por la empresa y en especial por la Gerencia General.

Cabe recalcar que el buzón también es utilizado por los clientes, lo que nos ayuda a conocer los factores en los se está fallando y debemos mejorar, de igual manera nos informa que aspectos de la empresa gustan a la clientela

Page 25: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

CREACION DE UNA PÁGINA WEB PARA LA EMPRESA

El sueño de la nueva administración siempre ha sido expandirse y hacer de los Supermercados Mega una gran cadena nacional es debido a esa expansión y el alto porcentaje de clientes provenientes de Las Islas de la Bahía, Estados Unidos, y Canadá que fue necesario crear esta pagina web para brindarle a nuestros clientes un mejor servicio acerca de la calidad de nuestros productos, la atención que brindamos.

Sitio Web

Page 26: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

REALIZACION DE UNA BREVE DESCRIPCION DE FUNCIONES

NOMBRE DEL PUESTO: SECRETARIA

DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN

JEFE INMEDIATO: GERENCIA

SUPERVISA A: -------------

PERSONAS QUE LO DESEMPEÑAN: 1

NOMINA: --------------

Page 27: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

REALIZACION DE UNA BREVE DESCRIPCION DE FUNCIONES

NOMBRE DEL PUESTO: ENCARGADO DE CUENTAS POR PAGAR

DEPARTAMENTO: CONTABILIDAD

JEFE INMEDIATO: CONTADOR GENERAL

SUPERVISA A: -------------

PERSONAS QUE LO DESEMPEÑAN: 1

NOMINA: --------------

Page 28: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

REALIZACION DE UNA BREVE DESCRIPCION DE FUNCIONES

NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DE COMPRAS

DEPARTAMENTO: COMPRAS

JEFE INMEDIATO: GERENCIA

SUPERVISA A: ABARROTEROS

PERSONAS QUE LO DESEMPEÑAN: 1

NOMINA: --------------

Page 29: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

REALIZACION DE UNA BREVE DESCRIPCION DE FUNCIONES

NOMBRE DEL PUESTO: INGRESO DE MERCADERÍA

DEPARTAMENTO: INVENTARIO

JEFE INMEDIATO: JEFE DE INVENTARIO

SUPERVISA A: --------------

PERSONAS QUE LO DESEMPEÑAN: 1

NOMINA: --------------

Page 30: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

REALIZACION DE UNA NUEVA MISION, VISION Y POLITICA DE CALIDAD

MISION“Satisfacer las expectativas y necesidades de los clientes siendo una empresa innovadora, además de ofrecer excelentes precios, calidad y variedad de productos, buen servicio con un agradable ambiente donde realizar las compras del hogar. Convertirnos en el mejor supermercado de la región.”

Page 31: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

REALIZACION DE UNA NUEVA MISION, VISION Y POLITICA DE CALIDAD

VISION “Para el año 2014 seremos una cadena Líder en el rubro de la Instalación de Supermercados en el Litoral Atlántico con tecnología de vanguardia que valla de la mano con los constantes cambios que ocurren en el mundo para innovar y competir en el mercado posicionándonos de la mente de los clientes.”

Page 32: Presentacion final

Presentación Final

Desarrollo del Capítulo III

REALIZACION DE UNA NUEVA MISION, VISION Y POLITICA DE CALIDAD

POLITICA DE CALIDAD“ Somos una empresa comprometida a Brindar Productos y Servicios de Calidad , para Otorgarle a Usted una Experiencia Gratificante al Momento de Relizar sus Compras de Hogar.”

Page 33: Presentacion final

Presentacón Final

Desarrollo del Capítulo III

F O D A

ANALISIS

Page 34: Presentacion final

Presentación Final

Conclusiones

Page 35: Presentacion final

Presentación Final

RecomendacionesRecomendaciones

Page 36: Presentacion final

LOGO