Presentación en CU Drs. Paolinelli, Ventura y Cornejo 20 de Julio

76
1 Hospital Clínico Universidad de Chile

description

Informe para superar el défit de $31.000.000.

Transcript of Presentación en CU Drs. Paolinelli, Ventura y Cornejo 20 de Julio

1

Hospital Clínico Universidad de Chile

2

HOSPITAL CLINICO

UNIVERSIDAD DE CHILE

ÍNDICE:

I. Introducción: Página 2

II. Función Académica: Página 8

– Pregrado

– Postítulo

– Investigación: Proyectos y Publicaciones

III. Función Asistencial: Página 18

– Consultas Ambulatorias

– Exámenes de Laboratorio e Imágenes

– Intervenciones Quirúrgicas y Procedimientos

– Hospitalizaciones

IV. Estado Financiero: Página 23

– Estructura de Financiamiento

– Deuda

– Presupuesto según DS 180

– Medidas de Sustentabilidad durante 2006 - 2012

– Inversiones

V. ¿Cuáles son las variables que determinan el déficit estructural?

Página 47

– Origen Académico

– Origen Asistencial

– Origen Financiero

VI. Riesgos del entorno, Asistencial y Académico: Página 53

VII. Acreditación Institucional: Página 60

– Situación actual para acreditación

– Evolución sin acreditación

– ¿Qué sucedería si no nos acreditamos?: Escenarios supuestos sin acreditación

VIII. Propuestas de Acción: Página 65

– Medidas de contingencia para el corto y mediano plazo

– Medidas de largo plazo (descripción en presentación anexa)

3

I. INTRODUCCIÓN:

La educación e investigación en salud es una tarea universitaria

La formación de profesionales y la generación de conocimiento en el

ámbito de la salud humana es una de las misiones inherentes de

cualquier sistema completo y complejo de educación superior. El

desempeño en esta área afecta directamente el bienestar general de la

población. Desde una perspectiva más general, la promoción de la

salud, la comprensión y manejo de la enfermedad y la necesaria

comprensión de la trama en diferentes niveles de complejidad son

determinantes del estado de salud y constituyen elementos esenciales

de la actividad humana; el nivel de actividad y los logros en esta área

son indicadores claros de desarrollo de una comunidad. Es natural y

necesario por tanto que la misión de la Universidad considere su

dedicación al progreso de esta área, tanto en sus componentes de

comprensión de la naturaleza humana como en su aplicación profesional

al servicio de la sociedad.

Esta consideración ha sido consustancial a la misión de la Universidad de

Chile. Es así como parte notable de las mejoras en la calidad de vida de

la población chilena en la segunda mitad del siglo XX pueden atribuirse a

la formación de profesionales y al desarrollo de políticas basadas en el

conocimiento proporcionado fundamentalmente por la Universidad de

Chile.

El nivel de desarrollo actual de los sistemas de salud de mayor

complejidad y calidad es fundamentalmente consecuencia de una

actividad sostenida en el ámbito académico en salud. No obstante esto,

la proyección del liderazgo y de los logros de la Universidad de Chile en

esta área no puede darse por garantizada en el entorno actual y sin la

disposición a analizar de manera realista y crítica la situación relativa de

la Universidad en este dominio del quehacer.

4

El contexto de la educación e investigación en salud en Chile

La formación profesional y académica en el ámbito de la salud ocurre,

universalmente, en un contexto de actividad asistencial en el cual los

sistemas y procedimientos destinados a la prevención, diagnóstico y

tratamiento de la enfermedad se imbrican indisolublemente con la

adquisición de competencias y conocimientos de los estudiantes de

diversos niveles. De igual manera, el sustrato y objetivo de la

investigación que permite entender causas o mecanismos a todo nivel y

proponer y probar estrategias de prevención y tratamiento se encuentra

en los pacientes beneficiarios de un sistema o institución prestadora de

servicios de salud. De acuerdo con ello, para el desarrollo de actividad

académica en esta área, es fundamental que una universidad cuente

con campos clínicos de características técnicas y capacidades adecuadas

a lo que la universidad haya definido como el tamaño y especificidades

de su educación de pregrado, postgrado e investigación, así como su

posición relativa en el entorno.

El desarrollo de un proyecto académico en salud necesita

particularmente del alineamiento de intereses y la formulación de

alianzas de largo aliento entre las universidades y las administraciones

de las instituciones prestadoras de servicios de salud. La modalidad de

relación entre universidades, principalmente estatales, y servicios de

salud públicos que caracterizó el desarrollo académico en el ámbito de la

salud en el siglo XX ha sufrido cambios muy importantes, a partir de

cambios generales en los modos de hacer de la sociedad chilena, como

en cambios específicos en los ámbitos de salud y educación. Como

ejemplos de lo último se puede citar la autogestión hospitalaria, la

necesidad de cumplir garantías de cobertura explícita de prestaciones y

la presión de un número creciente de instituciones por acceso a campos

clínicos (ej., cerca de 30 escuelas de medicina, más de 100 escuelas de

enfermería). En este contexto, el alineamiento de intereses de servicios

de salud y universidades es de mayor complejidad y menor estabilidad,

como lo demuestran situaciones recientes.

Si bien puede parecer factible desarrollar formación de profesionales en

un modelo en el cual las instituciones universitarias o de educación

estén vinculadas con las instituciones prestadoras de servicios de salud

5

por lazos únicamente contractuales de provisión de prestaciones y

contraprestaciones, la posibilidad de desarrollo académico, generación

de conocimiento, prueba de modelos alternativos de asistencia y

educación, se ve gravemente coartada. De acuerdo con lo anterior, la

continuidad del liderazgo de la Universidad de Chile en el entorno actual

y el que se proyecta requiere de manera fundamental contar con

campos clínicos adecuados.

La necesidad del HCUCH para que la U. de Chile lidere un

proyecto de largo plazo en educación e investigación en salud

El Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) constituye el

principal campo clínico y uno de los elementos diferenciadores más

importantes de la Universidad de Chile, sin perjuicio de la actividad que

se realiza en campos clínicos dependientes del MINSAL asociados a

nuestra Universidad, o de instituciones privadas que contribuyen en

aspectos específicos no desarrollados en los anteriores. El papel del

HCUCH no se cumple como un prestador de servicios a la Facultad de

Medicina, sino formando parte con ésta de un todo real e indisoluble en

lo académico (p. ej. cercar del 40% de los estudiantes de la Facultad de

Medicina realizan sus actividades clínicas en el HCUCH; los académicos

del HCUCH son directores o miembros de los comités de parte

importante de los programas de responsabilidad de la Facultad de

Medicina; los directores de departamentos del HCUCH son miembros en

propiedad del Consejo de Facultad; el HCUCH, como unidad, provee la

fracción mayor de académicos que eligen al Decano/a de la Facultad; la

comisión de evaluación de la Facultad de Medicina evalúa a los

académicos del HCUCH, etc.). La imbricación no comprende la

designación y atribuciones de autoridades superiores ni el manejo

financiero y administrativo.

Las debilidades y desafíos a los que se enfrenta la U. de Chile y

su hospital

La proyección del liderazgo y la diferenciación de la Universidad de

Chile, basada de manera importante en el HCUCH, se ven amenazadas

por circunstancias arrastradas por décadas que no han sido abordadas

adecuadamente. También por los importantes cambios del entorno a los

6

cuales el HCUCH no ha podido adaptarse con la flexibilidad necesaria por

ejemplo en términos de alianzas comerciales y modelos de integración

público-privada. Una conjunción actual de factores confiere a la

situación una connotación de urgencia y cercanía a la crisis que deben

ser abordadas.

El factor a considerar con mayor urgencia es el financiero, con las

consecuencias derivadas que se anotarán (los detalles se encuentran a

lo largo del presente texto), pero también coexisten sustanciales

dificultades en la gestión administrativa y de recursos humanos. Las

causas distales son múltiples y complejas, y entre ellas se puede

mencionar la falta de adaptación de la institución al cambio de entorno

(pérdida, por decisión del Servicio de Salud Metropolitano Norte en

1994, del carácter de hospital base del área norte de Santiago),

crecimiento de la competencia en el sector de prestación de salud,

gestión interna con ineficiencias, falta de transferencia de fondos por la

actividad académica, dificultades de gobernabilidad dada la

superposición de las estructuras académicas dependientes de la Facultad

de Medicina y las administrativas dependientes de la Dirección del

Hospital. En este contexto, el HCUCH se encuentra con un déficit

estructural que lleva a una situación de retroalimentación negativa. Esta

se expresa en la disminución de la inversión en equipamiento e

infraestructura y por ende en la pérdida de competitividad y posición

como proveedor de prestaciones de salud, y también su valor como

campo clínico en algunas áreas. Si bien la situación descrita es de larga

data, la obligatoriedad de la acreditación del HCUCH, proceso que

ocurrirá por primera vez a mediados del año 2013, marca un punto de

inflexión y de decisión. El alcanzar condiciones para lograr la

acreditación requiere de inversiones importantes para adecuarse a los

estándares exigidos, todos ellos relacionados con proveer seguridad y

calidad a los pacientes. En el caso de no acreditarse, la viabilidad del

HCUCH como centro asistencial y docente, y por ende la viabilidad de la

continuidad de un proyecto académico y de la diferenciación de la

Universidad de Chile, se afectan gravemente.

7

Es necesario un proyecto que trascienda la solución a un

problema puntual y que involucre al HCUCH, a la Facultad de

Medicina y a otras instancias de la Universidad

La situación del HCUCH, y por ende de la Universidad en su conjunto

como líderes en la educación y academia en salud, no requieren

únicamente de los recursos para salvar la valla puntual de la

acreditación. Es fundamental reformular un modelo que considere

aspectos básicos de la trayectoria, misión y ethos institucional, así como

elementos del entorno local, nacional y global en educación y academia

en salud, de modo de servir efectivamente y de manera sustentable a

las necesidades de los estudiantes, de la Institución y del país, en

contraste con la persistencia en modelos producto de la deriva y que

obsolecen de manera evidente.

Es así que el futuro del HCUCH debe plantearse como el futuro conjunto

con la Facultad de Medicina, cualquiera sea el tipo de dependencia

administrativa o política que los vincule, aunque naturalmente es

deseable que dichas dependencias obedezcan a criterios racionales y

alineados con objetivos académicos explícitos, conocidos y abrazados

por la comunidad universitaria por su consistencia con los propósitos de

calidad y servicio al país.

La reformulación del modelo debe considerar aspectos académicos, de

procedimientos y de gestión que garanticen viabilidad a la Universidad,

eficiencia, efectividad, transparencia y responsabilidad administrativa y

financiera.

La modalidad organizacional que se adopte (una fusión, o la existencia

de entidades separadas administrativamente y coordinadas) es

secundaria, si se asume como factor fundamental el que funcione

adecuadamente en lo académico, administrativo y financiero.

Definiciones fundamentales para el HCUCH y la Facultad de

Medicina

El HCUCH y la Facultad de Medicina conforman una unidad de propósito

y visión comunes, cual es el desarrollo de educación e investigación de

8

excelencia y relevante para las necesidades del país en el ámbito de la

salud humana y de las disciplinas que sustentan las ciencias de la salud

y su implementación profesional. En este contexto, la misión del HCUCH

es constituir el campo clínico universitario por excelencia, en el cual se

deposite y continúe el saber disciplinario y profesional en todos los

ámbitos de interés, se desarrolle el avance en los modos de educación,

y se prueben modelos de atención y de gestión. Consustancial a ser un

campo clínico de excelencia es la preocupación del HCUCH por ofrecer a

sus pacientes una atención de calidad sobresaliente en todas las

dimensiones.

Para cumplir con su propósito el HCUCH tiene que satisfacer la

necesidad de generar los recursos necesarios para sustentar su

operación y mantener un nivel de inversión compatible con la

recuperación y proyección de su liderazgo, de modo que el objetivo

académico último del HCUCH debe considerar de modo fundamental

asegurar su sustentabilidad y capacidad de desarrollo en las condiciones

del entorno nacional.

A lo largo de este documento se detallará la función académica del

HCUCH, función asistencial, situación financiera, problemas

estructurales, requerimientos para la acreditación y las medidas que se

están implementando para abordar el déficit y proyectar a la Institución.

9

II. FUNCIÓN ACADÉMICA:

Como Hospital Universitario, el HCUCH cumple un fuerte rol docente

complementado con investigación clínica y extensión. Respecto al

cuerpo académico, de las 320 Jornadas Completas Equivalentes (JCE),

88 JCE corresponden a médicos que realizan turnos una vez por semana

(cargos 28 horas) y otras 30 JCE, a cargos directivos más el tiempo

destinado por las jefaturas de servicio a funciones de administrativas

asistenciales, con lo cual quedan 202 JCE.

Dada la necesidad de cumplir las labores asistenciales del Hospital, se

definió que un 60% del horario contratado de los médicos (en promedio)

estuviera dedicado a la actividad asistencial (la gran mayoría de esta

actividad es docente-asistencial) y el 40% del tiempo restante, a la

docencia sin asistencia, investigación y extensión, lo que significa que

son sólo 87 JCE las dedicadas exclusivamente a labor académica.

1) DOCENCIA DE PREGRADO.

Nuestro Hospital es el principal campo clínico de la Facultad de Medicina,

donde se forman más de 5.000 estudiantes de pregrado en las 8

carreras del área de salud que imparte nuestras Universidad (Gráfico 1).

Nuestra misión es:

“Ser el principal Hospital

Universitario del país que junto con la formación de

profesionales de la salud de

excelencia, la investigación y la

mejor práctica clínica, otorgue a la comunidad soluciones

integrales de salud”.

10

El Hospital recibe alumnos de la Carrera de Medicina desde 2º a 7º año,

cubriendo el 41 % del requerimiento de la carrera de Medicina de la

Facultad de Medicina y alrededor del 30%, en promedio, de la demanda

de las otras carreras de salud. El año 2011 pasaron por el HCUCH 540

alumnos de Medicina (además se realizaron 87 reválidas de Medicina),

60 alumnos de Enfermería, 45 alumnos de Kinesioterapia, 88 alumnos

de Tecnología Médica, 23 alumnos de Terapia Ocupacional, 20 alumnos

de Fonoaudiología y también alumnas de Obstetricia y Puericultura

Gráfico 1: Participación de los diversos Campus clínicos de la Facultad

de Medicina de la Universidad de Chile en las carreras de la salud

11

Si bien el factor cuantitativo en términos de formación de pregrado es

relevante, se debe hacer hincapié en una serie de aspectos cualitativos

que entregan al HCUCH un factor diferenciador y agregan valor a su

actividad de pregrado:

– Asignaturas cuyas clases y actividades prácticas se realizan

principal o exclusivamente en el HCUCH, como es el caso de

Dermatología, Fisiatría, Geriatría, Oncología por nombrar algunos

ejemplos.

– La mayoría de los alumnos de Medicina tienen al menos una

experiencia docente en el HCUCH.

– El HCUCH cuenta con una intensa malla de actividades académicas

repartidas en clases, actividades prácticas, talleres, casos clínicos

interactivos y seminarios.

Como consecuencia, los egresados del HCUCH están entre los mejores

evaluados tanto en el Examen Médico Nacional (EUNACOM) como por

quienes los contratan en el mundo laboral. Como ejemplo, el año 2011

nuestros alumnos obtuvieron el primer lugar en el EUNACOM entre

todas las Escuelas de Medicina del país, con el primer lugar en Cirugía,

primer lugar en Especialidades, primer en Salud Pública, segundo lugar

en Medicina Interna, segundo lugar en Psiquiatría y cuarto lugar en

Ginecología-Obstetricia.

12

Sin duda tenemos logros significativos en pregrado, pero también

existen dificultades importantes para la formación en áreas como

Ginecología-Obstetricia y Semiología, debido a la reducción de la

actividad clínica y del número de pacientes. Por otro lado, el HCUCH

como campus clínico ha tenido un pobre desarrollo del Pregrado de otras

Carreras de la Salud (Enfermería, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética,

Obstetricia, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional) y de Carreras

relacionadas (Odontología, Química y Farmacia).

2) DOCENCIA DE POSTÍTULO

El HCUCH es responsable de la formación del 15 % de los médicos

especialistas del país, pero más importante aún, contribuye con el 40%

de la oferta para la formación de subespecialidades complejas (como

Cirugía Cardiaca, Hematología, Oncología, Medicina Intensiva) y es

centro exclusivo para la formación de otras especialidades como

Inmunología y Laboratorio Clínico.

Como campus clínico, forma al 25% del Postítulo de la Facultad

Medicina. En el año 2011 estuvieron 343 médicos en más de 30

13

programas de formación de Postítulo entre especialidades primarias y

subespecialidades médicas, que sitúan al HCUCH en una posición

relevante y fundamental en el país, dando cuenta de la gran fortaleza de

su cuerpo académico en la formación de especialistas. El año 2012 el

número de alumnos ascendió a 383.

Entre los aspectos cualitativos del postgrado, es importante recalcar la

incorporación creciente de médicos en formación de programas mixtos

MD-PhD en el HCUCH (13 especialistas grado de doctor en los últimos 3

años) y la reciente acreditación del Programa de Formación en Medicina

Interna por 10 años por la agencia acreditadora externa APICE, que

constituye un logro histórico para la Universidad en esta materia.

14

¿Qué iniciativas de mejoramiento de la docencia hemos realizado

en los últimos 6 años?

Curso “Herramientas para una docencia clínica efectiva” (48)

Patrocinio Diplomados en Ciencias de la Educación (12)

Patrocinio Magíster en Ciencias de la Educación (06)

A pesar de los esfuerzos en esta materia y los logros alcanzados,

debemos precisar que existen serias dificultades para la formación de

postgrado en especialidades que requieren de tecnología avanzada,

tales como oftalmología, cirugía cardíaca, subespecialidades de la

cardiología, radiología intervencional, neuroradiología, subespecialidades

quirúrgicas y diferentes especialidades de la Tecnología Médica. Por otra

parte, tal como se comentó, la reducción del número de pacientes en

áreas como Ginecología y Obstetricia complica fuertemente la formación

de estos especialistas en el hospital.

15

3) INVESTIGACION:

En términos generales se observa un incremento en el total de

proyectos elaborados el año 2011 respecto al año anterior,

principalmente en los proyectos en que el Investigador Principal es

académico de nuestro Hospital y en aquellos en los que es Co-

Investigador. En los proyectos de la Industria Farmacéutica se observa

una disminución, pese a los acuerdos con un número importante de

Laboratorios, quienes aceptaron las condiciones de la Contraloría de la

Universidad de Chile para la firma de los contratos.

En la Tabla 4 se observa que del total de los proyectos postulados a

algún concurso externo en búsqueda de financiamiento, se logró un

65% de éxito en las postulaciones, mejorando este índice respecto a

años anteriores.

16

El número de publicaciones Internacionales y Nacionales, realizadas por

nuestros académicos en calidad de primer autor, totalizan 164 artículos.

17

Respecto al tema de publicaciones en colaboración, la alianza con

investigadores de otras Facultades de la Universidad y particularmente

con la Facultad de Medicina, ha ido crecido estos últimos años.

Gráfico N°2

18

En comparación con el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad

Católica, la sumatoria del Factor de impacto (ISI) del HCUCH del 2011

fue significativamente mayor (73,219 para HCUCH versus 26,662 para

el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile). En promedio el

factor de impacto del HCUCH fue de 1,53; mientras en el Hospital Clínico

de la Universidad Católica fue de 1,07.

¿Qué iniciativas de promoción de la investigación hemos

realizado en los últimos 6 años?

– OAIC: Oficina de Apoyo a la Investigación Clínica y Básico-Clínica

– Financiamiento de Investigadores

– Premios e incentivos a las publicaciones

– Premios e incentivos por proyectos adjudicados

– Desarrollo de proyectos iniciales locales concursables

– Estímulo permanente para comisiones académicas

– Financiamiento de estadías en el extranjero

– Contratación de profesionales con el grado de MD-PhD o Magister

El Hospital invierte al año en permisos y comisiones académicas para

Congresos Nacionales, Internacionales y Cursos de Postgrado alrededor

de MM$ 300 millones. A esto se agrega el gasto en coberturas de

turnos, costo oportunidad por cierre de agenda, etc. Tenemos 4

profesionales al año (en promedio) formándose en el extranjero con

goce de remuneraciones y hemos iniciado una política para financiar

alumnos de postgrado que cumplen sus actividades de turnos en el

HCUCH.

19

III. FUNCIÓN ASISTENCIAL:

El HCUCH como Hospital Clínico entrega una amplia cobertura de

prestaciones de salud, entre actividades ambulatorias y de

hospitalizados, intervenciones quirúrgicas, diversos procedimientos y

exámenes de laboratorio e imágenes.

20

Como se aprecia en las tablas, en nuestro Hospital y su Red hoy se

realizan más de 500.000 consultas, 21.000 cirugías y se hospitalizan

más de 23.000 pacientes al año. Aún cuando se ha producido un

incremento de las consultas, de las intervenciones quirúrgicas

institucionales y de algunos procedimientos en los últimos años, el

número de hospitalizaciones se ha reducido o estancado.

En el caso de pacientes de FONASA lo anterior obedece a: una menor

derivación de los servicios de salud por decisión propia, la adjudicación

de licitaciones públicas por diversos prestadores privados y a una mayor

oferta para pacientes FONASA que optan por la modalidad libre elección.

En el caso de pacientes provenientes de ISAPRES, la merma en las

hospitalizaciones se debe fundamentalmente a la creciente competencia

21

en el sector de prestadores de salud y a las políticas de integración

vertical entre las aseguradoras y sus clínicas.

Pese a mantenerse o incluso haberse incrementado la complejidad de

los casos, las estancias hospitalarias se han reducido. Dicho

comportamiento evidencia nuestras mejoras en eficiencia clínica, pero

del punto de vista financiero, si no se produce el recambio de pacientes

necesario (turn-over), los ingresos económicos se reducen.

Una manera de objetivar la complejidad es la utilización de “GRD” por

Grupos Relacionados por Diagnóstico, que considera: gravedad de la

enfermedad, pronóstico evolutivo, dificultad de tratamiento, necesidad

de actuación e intensidad de recursos; ver gráfico 3.

Los niveles de complejidad según GRD van de 0-1: patología de baja

complejidad; 1-3: patología de moderada complejidad; 3-7: patología

de alta complejidad y sobre 7 de altísima complejidad (por ej.

Trasplante hepático).

En el gráfico 3 se muestra en el eje de las abscisas el tiempo en años

desde que comenzó la monitorización de los GRD; en las ordenadas, al

lado izquierdo están las estancias hospitalarias (es decir, el tiempo de

hospitalización) y la derecha, el valor de GRD promedio de todos los

pacientes hospitalizados (representa la complejidad del mix-case).

Gráfico 3: Evolución del promedio de GRD versus la estancia

hospitalaria

22

Como se aprecia, entre el 2007 y 2011 se ha producido una discreta

reducción del número de días de hospitalización (estancias) mientras la

complejidad de los casos tiene una tendencia a ser mayor (mayor GRD).

Si se considera por ej. el GRD promedio del Hospital de la Pontificia

Universidad Católica (1.3) o de Clínica Dávila (1.1), vemos que la

complejidad de nuestros pacientes es mayor y similar a la de pacientes

de Hospitales Públicos como el Hospital Salvador (1.6). En virtud de esto

es que el HCUCH se considera un Hospital de alta complejidad.

Nuestro Hospital cumple un rol relevante en el manejo de pacientes

graves y complejos del sistema público. Si de todos los pacientes

atendidos en nuestro Hospital, consideramos sólo a los pacientes

FONASA Ley de Urgencia (LU) y a los trasladados del SSMN, su GRD

promedio es cercano a 3.5, muy por sobre el promedio de los otros

pacientes.

23

Gráfico 4: Distribución porcentual del total de pacientes atendidos en el

2001, según asegurador público o privado y la modalidad de atención

24

IV. ESTADO FINANCIERO

Evolución del Aporte desde el Fondo Central de la Universidad:

A partir del año 1994, además de caer fuertemente el presupuesto por

reducción del aporte desde el fondo central de la Universidad de Chile,

se pierde el convenio con el MINSAL como Hospital base del área

metropolitana norte, lo que obliga en la práctica al HCUCH a “aparecer”

en el mercado y competir con los prestadores privados de salud, pese a

ser un Hospital Público por su dependencia de la Universidad de Chile

pero sin financiamiento asegurado y obligados a conseguir pacientes a

través de convenios con ISAPRES y con el sector público de la red del

MINSAL.

A lo anterior se suma que a partir del año 2005, como todas las

unidades de la Universidad, el HCUCH entrega al Fondo Central de la

Universidad de Chile el 2% de sus ventas por concepto de Overhead, lo

que representa un aporte desde el HCUCH al fondo central de más de

MM$ 10.000 a la fecha.

En el año 2011 nuestro presupuesto se generó en más del 95% (97% si

se le resta el Overhead) por gestión autónoma, mediante los ingresos

por ventas, en un mercado competitivo, con reglas de negocios, fuerte

competencia de precios y con una demanda exigente. Si a esto se suma

la evolución de las ISAPRES, en una lógica de integración vertical con

25

los prestadores (Clínicas), la situación es más compleja por el concepto

de población cautiva, pues es la ISAPRE la que dirige al paciente a los

prestadores según sus planes.

Gráfico 5: Fuentes de financiamiento en el HCUCH

26

*$MM pesos Diciembre 2011

La situación Financiera del HCUCH a diciembre del año 2011 presenta un

margen operacional de 3.86%, resultado que es inferior al generado en

los dos años anteriores como consecuencia de la disminución de la

actividad asistencial y número de pacientes hospitalizados.

Con respecto a los Gastos, el ítem gastos no operacionales presenta un

mayor aumento en el año 2011 (35,6%). Esto se genera principalmente

27

por dos puntos: el mayor gasto en el ítem gastos bancarios e intereses

(aumentó un 25%) y por el incremento de las provisiones y castigos

(aumentó un 317%). Esta última medida contable obedeció a la

propuesta realizada por la empresa auditora SURLATINA.

Como se muestra en la tabla 16, la evolución del margen operacional

luego de estar bajo el “0” en el año 2005, se ha incrementado hasta un

promedio entre 4 y 5%, que si bien representa un gran esfuerzo de la

Institución, está muy por debajo del margen operacional de la Industria

de la salud (prestadores privados) que alcanza un 14% promedio.

Gráfico 6: Evolución de los Ingresos y Gastos Operacionales

28

En la tabla y gráfico anteriores se aprecia como los ingresos

operacionales han crecido más de un 30% desde el año 2005 (MM$

59.887 a MM$ 80.410), mientras los gastos operacionales lo han hecho

en un 26% (MM$ 61.369 a MM$ 77.304).

Como se muestra en la tabla 17, los resultados netos han sido negativos

en varios años desde el 2004. Los resultados netos corresponden al

resultado general del Hospital (total de ingresos menos el total de

gastos). La razón más importante que determinó resultados netos

negativos, fue la necesidad de introducir contablemente provisiones y

castigos (año 2004: MM$ 2.324; 2005: MM$ 3.953; 2008: MM$ 3.588 y

2011: MM$ 3.720). Lo anterior fundamentalmente generado por cuentas

incobrables contraídas con anterioridad al 2006.

A continuación se presenta la evolución del margen operacional y el

margen neto en términos porcentuales, desde el año 2004 a la fecha. La

tendencia del margen operacional es favorable.

29

Gráfico 7: Margen Operacional y Neto desde el año 2004

Como se muestra en la tabla 18, a pesar de las dificultades se ha

reducido la deuda contraída por el Hospital en más MM$ 15.000 desde el

año 2006 a la fecha. Tan importante como lo anterior es que la relación

de deuda versus ingresos tiene un perfil notoriamente mejor en el 2011

al compararlo con el año 2006, como se muestra en el siguiente gráfico.

30

Gráfico 8: Evolución Deuda vs Ingresos 2006/2011

Es importante precisar que desde el año 2006 no se han adquirido

nuevas deudas bancarias y que las deudas por el crédito sindicado y con

ING tienen la perspectiva de ser finiquitadas en el 2015. Sin embargo, la

deuda a corto plazo se ha ido incrementando, con la respectiva

repercusión en el flujo de caja del Hospital.

Gráfico 9: Deuda de corto de plazo

31

Gráfico 10: Evolución porcentual de activos y pasivos desde el año

2004 a la fecha

Con lo anterior queda en evidencia que la situación de precariedad

financiera del HCUCH se arrastra por varios años y que en términos

simples ha significado una pérdida progresiva del patrimonio y un

incremento del pasivo circulante (deuda a corto/mediano plazo) que

complejiza la caja, aún cuando se hayan reducido la deudas a largo

plazo.

32

Servicios Deficitarios:

Mención especial, en términos de pérdidas significativas relacionadas

con los servicios clínicos, se han producido en Ginecología-Obstetricia,

Emergencia y los Centros Externos. En particular el ejercicio de estos

últimos desde su creación ha generado un déficit acumulado de

MM$20.130. Previamente se decidió cerrar tres centros de la Red

(Centros Médicos El Salto y Badajoz y el Hospital Barón de la Quinta

región), con lo cual se logró controlar parcialmente la pérdida, como se

muestra a continuación en la Tabla 19. En cuanto a la Clínica Quilín de la

Red HCUCH, después de reconstruir algunas áreas producto del

terremoto del 2010, medidas de ajustes administrativos, gestión y

rediseño permitieron que desde el año pasado lograra un margen

operacional favorable y a partir de este primer trimestre comenzara a

generar resultados netos positivos (Tabla 20).

El déficit generado por los Servicios de Ginecología-Obstetricia y

Emergencia bordea los MM$ 1.700 al año. En el caso de Ginecología-

Obstetricia, lo anterior obedece a múltiples causas, dentro de las

importantes se encuentran: la reducción de la demanda de pacientes

(por ej. en el caso de los partos y cesáreas representa una caída de la

actividad de casi un 70% en dos décadas, sin haberse producido el

ajuste necesario del servicio a la nueva realidad); pobre inversión en

infraestructura y equipamiento, al mismo tiempo existe un alto nivel de

competencia por un paciente que actúa como un cliente más exigente

que busca prestaciones de mejor calidad y mayor confort

33

Gráfico 11: Evolución de las pérdidas anuales generadas por los

Centros Externos desde el Año 1998

34

PRESUPUESTO DEL HCUCH SEGÚN DS 180:

Según el instrumento con el cual se presentan los presupuestos de las

distintas unidades de la Universidad, Formato DS 180, el HCUCH

presenta un importante déficit presupuestario para el año 2012.

Esta situación se arrastra en el tiempo, constituyéndose como un

problema de tipo estructural crónico. El déficit refleja que los ingresos

generados en los periodos (aquí se muestran los años 2009-2012) no

permiten cumplir con el total de las obligaciones, siendo el ítem

inversión lo que genera el mayor déficit. Sin embargo, no es una

realidad que se hayan invertido esos montos, sino que en ese ítem

35

están representados los activos fijos corregidos por depreciación

acumulada del periodo (y en el caso del 2012 la proyección de los

mismos para dicho presupuesto), así como también la deuda morosa

-facturas por pagar vencidas-. En el presupuesto 2012 se ha aclarado la

imputación de estos ítems.

Debido a los conflictos de caja se mantiene una deuda con el fondo

central de la Universidad de Chile por MM$ 4.000. Esto se ha generado

por las diferencias entre los montos transferidos desde el HCUCH y el

pago definitivo de las remuneraciones brutas del periodo.

Adicionalmente, por esta misma falta de flujo y por los compromisos

adquiridos mediante la Ley de Compras Públicas, el HCUCH ha asumido

una deuda con proveedores que este año asciende a MM$ 13.000. Como

no podemos saldar las deudas en los plazos estipulados, hemos tenido

que generar programas de pago y reconocimientos de deudas, que en la

práctica imponen un crédito duro a corto/mediano plazo.

Entre las variables que han complicado nuestro flujo de caja se debe

destacar la deuda pública que actualmente tiene el Ministerio de Salud a

través del FONASA y los Servicios de Salud con nuestro Hospital, la cual

asciende a más de MM$ 5.000 a la fecha. Esta importante deuda del

sector público con el Hospital resulta altamente sensible para la toma de

decisiones cotidianas, pues nos debatimos entre nuestro rol social como

Universidad del Estado y la subsistencia de nuestro propio Hospital cada

vez que se nos plantean nuevos acuerdos en el escenario de no haber

cumplido compromisos previos, porque implican un esfuerzo adicional al

tener que mantener mayor capital de trabajo para abordar esos

acuerdos con el sector público.

Estas son algunas de las dificultades que han hecho inviable una

inversión apropiada, que permita la reposición continua de activos, la

implementación de nuevo equipamiento y la remodelación de

infraestructura para mantener al Hospital Clínico en un nivel competitivo

y responder a las normas de Acreditación impuestas por el MINSAL.

36

MEDIDAS DE SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DURANTE 2006 –

2012

i) Área Médica:

Respecto de las medidas implementadas por la Dirección Médica para

optimizar la gestión clínica, a comienzos de este periodo se definieron

los porcentajes del tiempo contratado de los profesionales del HCUCH

para ejercer nuestros dos roles: académico y asistencial. Así, el tiempo

disponible para la docencia (e investigación) sin asistencia se asumió

como el 40% del horario contratado en promedio y el 60% restante, al

tiempo dedicado a la actividad asistencial (la gran mayoría de esta

actividad es docente-asistencial).

Junto a ello se monitoreó cada una de las actividades clínicas

asistenciales con y sin docencia asociada (consultas, interconsultas,

procedimientos e intervenciones quirúrgicas) respecto de los tiempos

empleados por cada profesional en estas actividades. Con ello se

realizaron compromisos de gestión por Servicio Clínico basados en el

rendimiento esperado de acuerdo al análisis hecho según los tiempos

disponibles, luego de evaluar las jornadas completas equivalentes y el

tiempo dedicado a actividad académica no asistencial. Con estos datos

posteriormente se construye el presupuesto del área médica. Aún hay

servicios cuyas brechas de actividad necesitan abordarse de manera

transversal porque se conjugan las deficiencias de infraestructura,

exigencias de control y poca claridad de incentivos académicos y

financieros.

Otra de las medidas importantes, que consideró nuestras fortalezas en

términos de resolución clínica, pero también nuestras dificultades para

captar pacientes al no poseer población cautiva, fue el posicionar al

HCUCH como uno de los primeros prestadores en ofrecer “actividades

clínicas paquetizadas”, que corresponden a prestaciones de salud

integral con precios conocidos. Esta modalidad se diferencia del modelo

habitual con presupuesto aproximado y cuenta abierta porque

contempla diversas variables como días de hospitalización, insumos

clínicos, medicamentos los procedimientos e intervenciones quirúrgicas

y honorarios médicos en el “paquete asistencial”. El Hospital apuesta

por sus buenos resultados conocidos y asume los riesgos de eventuales

imponderables a fin de ofrecer servicios a un menor costo para el

37

paciente y que tiene por finalidad que un mayor número de pacientes

pueda acceder al Hospital. Este modelo, que considera un factor de

riesgo, sólo fue posible de implementar por el conocimiento de nuestros

buenos resultados para cada una de las patologías especificadas en

estos convenios por un periodo prolongado, incorporando análisis de

resultados por GRD (Grupos Relacionados a Diagnóstico) e iliquidez

Con el fin profundizar un modelo de Gestión Clínica moderno y

sustentable, se definió la incorporación de tecnologías de información

como ficha clínica electrónica (FCE), la monitorización y análisis

sistemático de los GRD y el empleo de guías de prácticas clínicas (GPC)

definidas por los propios grupos clínicos de especialistas en base a la

mejor evidencia clínica disponible y con el fin de reducir las variaciones

no deseadas en la práctica clínica. Gracias a un Proyecto con

participación de fondos del BID se logró materializar la incorporación de

estas herramientas de gestión. Actualmente, nos encontramos en plena

implementación de FCE en el Hospital, luego de haber cumplido

exitosamente con el piloto en dos servicios clínicos, aunque con las

dificultades esperadas para un proyecto de tal magnitud. Esperamos que

estas herramientas favorezcan nuestra gestión clínica y tengan un

impacto favorable para nuestros pacientes. La incorporación paralela de

ERP (Enterprise Resource Planning) es también un gran salto en la

modernización de nuestros procesos administrativos, que esperamos se

traduzca en mejoría de estos procesos y beneficios para los pacientes y

para la Institución. Con la introducción de estas herramientas se estima

una mejoría del margen operacional en un 0.5%; lo anterior en parte

por la economía de los tiempos empleados, menor duplicidad de

funciones, mejor control del gasto, centralización de recursos, etc.

38

Modelo de Gestión Clínica HCUCH

GRD GPC

FCE

Estandarización de Patologías

Estandarización de Análisis

Estandarización de Prestaciones

Estandarización de Procedimientos

Definición de Procedimientos

Control de Procedimientos

Producción de Estadística

Historia del Paciente

Alertas y controles On-Line

Control de Medicamentos

Control de Procesos

Sistema de Gestión Clínica

HCUCH (Proyecto BiD-HCUCH)

ERP

Proyecto de

mejoramiento

administrativo

financiero

Figura 1: Modelo de Gestión Clínica integrada, utilizando las

herramientas de Ficha Clínica Electrónica (FCE), Grupos relacionados de

diagnósticos (GRD), Guías de Prácticas Clínicas (GPC) y su integración con ERP (Enterprise Resource Planning)

39

ii) Área Financiera:

Figura 2: Cambios en la política de ingreso para hospitalización

Como a continuación se aprecia en el gráfico 10 y tabla 18, el cambio en

las políticas de admisión del HCUCH no persiguió favorecer el ingreso de

pacientes provenientes de ISAPRES, sino que generó un ingreso de

pacientes FONASA con menor riesgo financiero. Redujo el porcentaje de

incobrabilidad e incrementó los abonos por hospitalización, como una

medida de reducir el riesgo financiero y optimizar la caja.

Gráfico 12: Prepagos y tasa de incobrabilidad entre año 2007 y 2011

2008 2011 2010

35% ISAPRE 65% ISAPRE

En la Industria de Salud la tasa de Incobrabilidad es del orden del 1.0%

40

El número de pacientes derivados por el SSMN se redujo por una

definición propia, que en nada tiene relación con la política de admisión

del Hospital. El Hospital San José, derivaba sus pacientes en base a un

DFL (Decreto con fuerza de Ley, el 36) que especifica el monto de

dinero que puede ser ocupado por el SSMN para prestaciones de salud

en otros centros, que en gran parte se realizaban en nuestro Hospital.

Este monto no sólo se ha ido reduciendo con los años, sino que además

ahora se distribuye a todos los Hospitales del área norte de Santiago

(Hospital San José, Hospital Roberto del Río, Hospital Psiquiátrico e

Instituto Nacional del Cáncer). Esto explica la fuerte caída de los

pacientes del SSMN y el cambio de mezcla entre pacientes provenientes

de ISAPRES y FONASA que se aprecia en el gráfico inicial, pero también,

que aún reduciéndose el número de pacientes, los ingresos económicos

se han incrementado como se muestra a continuación.

41

Gráfico 13: Ingresos económicos y actividad ambulatoria y de

hospitalizados

Desde fines del año 2011, en un ejercicio que ha sido continuo respecto

a políticas de admisión, modificamos las exigencias a los pacientes que

presentaran un grupo de patologías en las que se consideró, luego del

respectivo y concienzudo análisis, que tenían un riesgo clínico y

financiero acotado. Con esta medida se incrementó el ingreso de

pacientes FONASA, en modalidad libre elección, en un 18%. Los

resultados financieros de este primer cuatrimestre son favorables en

relación con esta medida. Desafortunadamente, el riesgo financiero

debe ser monitorizado permanente dada la situación particular de

nuestro Hospital y el comportamiento de nuestros pacientes respecto a

sus cuentas. Para profundizar en este punto, se presenta la figura 3

donde se muestra el comportamiento de la iliquidez de las cuentas de

42

pacientes (iliquidez = cuentas no pagadas / cuentas facturadas, que

aún no se consideran incobrables por estar en trámites de cobranzas)

según el asegurador sea público (FONASA) o privado (ISAPRES) y de

acuerdo al lugar por donde los pacientes ingresaron al Hospital.

Figura 3: Datos de Iliquidez del periodo 2010-2011

iii) Recursos Humanos

Enfrentados a: una fuerte una competencia académica y asistencial, el

incremento del gasto en remuneraciones no necesariamente relacionado

con la producción, sino como efecto del reajuste IRSP asumido

institucionalmente y que no era viable de ser traspasado a precios y, las

dificultades para cautelar el talento, el buen desempeño funcionario y

mantener nuestro cuerpo académico –en un escenario de escasez de

personal en el área de la Salud- se desarrollaron sistemas de

“vinculación” que permitían asegurar ingresos para el Hospital y

distribuir incentivos económicos a los funcionarios (profesionales y no

profesionales) en la medida que se incrementaba la actividad asistencial

susceptible de ser cobrada, una vez que superaran las metas para

sostener el gasto en remuneraciones fijas. De esta manera se establece

un sistema de incentivos, que se ha ido perfeccionando en el tiempo,

asociando mayor remuneración a mayor producción. Como resultado de

las políticas en RRHH, la tasa de rotación es sólo del 0,7 %, aún cuando

en la industria alcanza al 4%. Finalmente quienes deciden egresar de la

Institución lo hacen porque se les ofrece interesantes proyectos y con

rentas claramente superiores.

A lo anterior, se suma el efecto de la Ley de Incentivo al Retiro

Voluntario que se implementa a partir del año 2010, favoreciendo la

proyección y el control del gasto en este ítem. La desvinculación de

ILIQUIDEZ

4.67%

FONASA

8.8%

LIBRE ELECCIÓN

11.9%

L.URGENCIA

11.9%

ISAPRES

2.8%

43

personas con mayor antigüedad en la institución, asociadas a las

mayores rentas –precisamente por su antigüedad- genera un margen de

ahorro: por un lado, en la no reposición de la mayoría de los cargos que

se acogen a retiro; por otro lado, los cargos que necesariamente se

reponen (cargos clínicos que componen un 4° turno, por ejemplo), se

asocian a rentas de ingreso menor.

Otra medida desde RRHH que se implementa a fines del año 2010 es el

cambio de las condiciones de ingreso a los nuevos funcionarios. La

antigua política de remuneraciones sostenida hasta el año 2010

generaba un gasto adicional de MM$ 230 anuales sólo por concepto de

bienios y cortes de clases. El asumir criterios para el ingreso de nuevos

funcionarios con rentas de mercado ha permitido reclutar talento,

mientras el cambio de las políticas de remuneraciones, permitirá

controlar el gasto en el mediano plazo y retener personas que agregan

valor. El decrecimiento del gasto real generado desde hace tres años,

fruto de un congelamiento del gasto permanente terminó con una

conducta histórica que condicionaba a la Institución a gastar en

promedio un 2 % sobre el reajuste año tras año.

El Reajuste al cual está sometida la canasta de prestaciones se compone

por un polinomio integrado por: reajuste bajo IPC en el 30% de las

prestaciones que se realizan en pacientes FONASA; reajuste cercano a

IPC en el 3% de los ingresos, correspondientes al aporte desde el Fondo

central de la Universidad de Chile; reajuste cercano a IPC en las

prestaciones de casi dos tercios de los pacientes y convenios con

ISAPRES.

Tabla 23: Efecto real desde 2004 a la fecha por aplicación de Política

Vigente desde año 1994 respecto Bienios y Corte de Clases,

Año $

2004 137.667

2005 137.282

2006 141.356

2007 138.924

2008 135.829

2009 153.150

2010 156.135

2011 156.586

2012 164.415

1.321.344

M$ Diciembre 2011

44

Por otro lado, se han terminado las contratas a jubilados recontratados;

se realizado análisis de rentas de todos los funcionarios, evaluando

consistencia interna y su comparación con el mercado, se han efectuado

ajustes que generan un importante ahorro a través del establecimiento

de bandas de remuneraciones (principalmente las correspondientes a

jefes de servicio y residencias médicas y de enfermería).

Las medidas del periodo, en el ámbito de la gestión clínica,

administrativa y de RRHH, han permitido que la tendencia en términos

económicos sea favorable. Si se compara el periodo 1998-2005 con el

periodo 2006-2011, en el segundo periodo se han generado en

promedio más ingresos económicos y mejor margen operacional, pero

aún son insuficientes para poder desarrollar más y mejor al HCUCH.

$MM pesos Diciembre 2011

45

Gráfico 14: Comparación Ingresos y Margen Operacional 1996-

2006 y 2006-2011

INVERSIONES

Las Inversiones realizadas en el Hospital Clínico desde el año 2004 al

2011 han obedecido fundamentalmente a la necesidad de renovación

básica de equipamiento con el objeto de potenciar, desarrollar y

complementar la actividad clínica-docente que realiza el Hospital Clínico.

46

En promedio el Hospital Clínico sólo ha podido invertir anualmente un

2% de sus ingresos, financiado principalmente por la operación y no por

financiamiento de largo plazo. Esto ha generado una alta obsolescencia

del equipamiento clínico y altos costos asociados a mantención

correctiva de los mismos, incluyendo en algunos casos arrendamiento

que implica en el largo plazo un mayor costo para el Hospital.

Entre los años 2006 y 2011 la inversión ejecutada estuvo enfocada en

renovación de equipamiento clínico como el recambio del 50% de las

camas clínicas, desarrollo de una nueva central de Diálisis, renovación

del laboratorio de endoscopía, renovación de equipamiento de la Unidad

de Pacientes Críticos (UPC), recambio de máquinas de anestesia,

renovación de equipamiento de Imagenología, de Oftalmología y

Emergencia, entre otros. Además se realizaron inversiones para mejorar

el aspecto del Hospital renovando dos ascensores, remodelando el hall

de admisión, recambio general de todo el piso de pasillos de circulación

del hospital, así como también del cielo de los mismos, además de

implementar una Central de de Energía de Emergencia y Cogeneración.

Las inversiones realizadas hasta ahora, sólo han permitido mejorar

algunas áreas clínicas asistenciales que estaban en situación más crítica,

pero la necesidad de inversión y renovación resulta prioritaria para el

Hospital Clínico para mantenerse, desarrollarse y dar cumplimiento a las

normas exigidas por acreditación.

47

En este sentido, se debe destacar que a nivel de la industria de la salud,

sólo para reposición, se invierte entre un 5%-10% de los ingresos. A

esto se debe adicionar la inversión en nuevos proyectos y ampliaciones.

Gráfico 15:

48

V. ¿CUÁLES SON LAS VARIABLES QUE DETERMINAN EL

DÉFICIT PRESUPUESTARIO?

El déficit es de tipo estructural y tiene componentes académicos,

asistenciales y financieros

i) En lo académico:

-El costo académico genera un déficit neto. El costo académico estimado

durante 2011 en el HCUCH, de acuerdo al informe elaborado por

Profesor Carlos Cáceres en el año 2006 fue de MM$ 6.500; por lo tanto,

al restar el aporte del Fondo Central, el déficit generado equivale a

MM$2.579

• Costo docente en moneda año 2011 MM$ 6.500

Total aportes desde el Fondo Central MM$ 3.921

• Déficit de aporte para la Academia en el HCUCH MM$ 2.579

Este aporte de MM$ 6.500 representaría aproximadamente un 8.6% del

gasto del HCUCH, muy por debajo de los estándares internacionales de

los costos de Hospitales Universitarios, que oscilan entre un 10% y un

60%

¿Por qué es más caro un Hospital Académico?

Gastos Directos

Sueldos destinados a los docentes en su actividad académica; sea esta,

actividad docente, docente-asistencial, investigación clínica, extensión y

relación con el medio. También sueldos de administrativos dedicados a

la actividad académica (por ej. secretarias, estafetas)

Gastos Indirectos

Costo de mayor tiempo en actividad clínica (costo oportunidad), por ej.

el tiempo promedio empleado en realizar la extracción de la vesícula

biliar de un paciente (colecistectomía) cuando en la intervención

participan un staff de cirugía y un staff de anestesia es de 40 minutos,

en cambio cuando se trata de médicos en formación de cirugía y

anestesia, respectivamente, el tiempo promedio empleado es de 1 hora

30 min.; esto implica mayor consumo de recursos y tiempo de pabellón;

mayor costo en la facturación (exámenes, insumos, etc.) por ej. el

mayor uso de ropa estéril (sea esta desechable o que debe ser enviada

a lavandería), guantes y muchos otros insumos para procedimientos;

49

capacidad stand-by (por ej. se requiere tener residencias quirúrgicas

para acreditación de especialidades, independiente de la actividad clínica

que realicen y si tienen o no rentabilidad económica para la institución;

mayor complejidad del mix-case por su carácter académico, sobre todo

para la formación de postgrado, mientras más complejo es el carácter

de la enfermedad se torna menos rentable y con más dificultades de

retorno; y necesidad de contar con infraestructura como auditórium y

recurso humano para apoyo docente, gestión o administración

académica, más todos los costos relacionados con el perfeccionamiento

académico.

Academic Hospital: relación residentes (alumnos en programas de formación de especialidades

médicas)/cama >0.5; Teaching Hospital: relación residentes/cama <0.5. El HCUCH tiene relación >0.5

50

Subsidios cruzados.

El HCUCH no recibe ingresos para su operación por concepto de

aranceles de alumnos de pregrado ni de postgrado, tampoco por las

actividades de educación continua en las que participan nuestros

profesionales (cursos, diplomados, estadías clínicas). Sólo por concepto

de aranceles de Postítulo de alumnos en formación en el HCUCH,

ingresan a la Facultad de Medicina más de MM$ 1.400, de los cuales el

Hospital no recibe ingresos para su operación. El 10% de estos

aranceles que está destinado a los Departamentos no son utilizados

para la gestión del Hospital.

Los Programas de Educación Continua están dirigidos a profesionales

con necesidades de capacitación.

SEMDA:

Anualmente por concepto de atención médica de alumnos de nuestra

Universidad en el SEMDA. El Hospital cubre alrededor de MM$ 300 en

gastos, de los cuales sólo MM$ 100 están contemplados en el

presupuesto de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos para este fin.

Como el HCUCH mantiene su atención a los alumnos, se genera un

déficit permanente. Entre el año 2000 y el 2008 ese déficit alcanzó

MM$1.000. Desde el 2008 hasta la fecha, otros MM$ 700 de déficit se

han producido por este ítem.

Del punto de vista académico, el déficit permanente de financiamiento

no permite invertir en tecnología, equipos e instrumental para la

formación de especialistas y dificulta seriamente la retención del talento

y del cuerpo académico.

51

ii) En lo clínico-asistencial:

Estructura rígida, con un alto gasto fijo en remuneraciones no

indexado a producción. Además, como la Universidad ha asumido como

reajuste de remuneraciones el IRSP, pese a no estar obligada, hemos

tenido un incremento permanente de remuneraciones que impactan en

lo financiero porque este reajuste no es factible de transferir a precio.

Gráfico 16: Evolución del gasto en RRHH según IRSP e IPC

52

El mayor gasto en RRHH con las características descritas lo hacía muy

difícil de gestionar, llegando a pagar entre un 16-23% más que el

mercado en el 60% de los cargos (fundamentalmente en los

funcionarios no profesionales). Esto sólo por antigüedad, reajustes del

sector público y la política vigente de ingreso de funcionarios hasta el

año 2010. Desafortunadamente, no siempre la relación antigüedad-

productividad o calidad de servicio van de la mano, y en un escenario

de incremento del gasto en RRHH, la falta de sincronía con la producción

genera más déficit.

Gráfico 17: Estructura de Gastos

Ley de compras públicas, ha significado un incremento de los costos

de fármacos e insumos entre 15-30% mayor; considerando que las

compras anuales en el HCUCH oscilan en alrededor de 30 millones de

dólares, este es un tema de gran relevancia. Por otra parte, que

aparezcan los precios a los cuales compramos dichos fármacos e

insumos en el portal mercado público, resta competitividad con el sector

privado de los prestadores de salud, pues manejan en detalle gran parte

de la estructura de costos de nuestras prestaciones. A su vez, las

nuevas condiciones que ponen los proveedores para vendernos

amparadas en la Ley de Compras Públicas, con exigencias de pago a

plazo acotado, complican aún más la situación de la caja.

53

Ley de Transparencia: sin hacer mención al fondo ni al espíritu de

esta ley, en la práctica, esta Ley nos deja expuestos a la captura del

talento y del cuerpo de profesionales. Estos últimos se encuentran, en

promedio, en una situación desfavorable en relación con el mercado que

los seduce (Clínicas privadas).

iii) En lo Financiero:

La falta de capital de trabajo ha obligado al HCUCH a funcionar con un

sistema de prepagos provenientes de ISAPRES desde hace algunos

años. Lo anterior implica recibir desde esas aseguradoras, montos de

efectivo anticipados, los cuales se descuentan de prestaciones realizadas

a los beneficiarios de dichas ISAPRES. Si bien estos prepagos permiten

aliviar en ciertos periodos el flujo de caja del Hospital, generan una

situación de desventaja con respecto a la capacidad de comercialización

de nuestros productos con esas ISAPRES, obstaculizando el desarrollo

de nuevas estrategias comerciales más competitivas a nivel de mercado

para el hospital.

Las dificultades de caja sumada a los compromisos por deudas de corto

y largo plazo han impactado fuertemente el nivel de inversión en el

HCUCH, dejándolo muy por debajo de la realidad de la Industria de la

Salud como se mostrará más adelante. Con un 4-5% de margen, nos

encontramos en una “situación de mantención operacional”, que no

permite el pago de la deuda contraída, ni la inversión, sin generar

graves conflictos de caja. Esto complejiza gravemente la competitividad

del Hospital en una Industria de la Salud que es agresiva, tanto en el

sector público como privado.

54

En suma:

Déficit financiero (MM $ 7.400)

Principales orígenes

– Servicios Clínicos deficitarios

– Centros Externos deficitarios

– Incobrabilidad ventas anteriores a 2006

– Subsidio a actividades académicas

– Dotación y beneficios laborales no ajustados a la

producción ni al polinomio de reajuste de prestaciones.

55

VI.RIESGOS DEL ENTORNO, DESDE EL PUNTO DE VISTA

ASISTENCIAL Y ACADÉMICO

Análisis de Riesgo en los Ámbitos Interno y Externo:

El sistema de salud chileno, que goza de un reconocido prestigio

internacional tanto por sus indicadores biodemográficos como por su

costo efectividad, está inserto en una economía de mercado, con un

ente regulador que a su vez es ejecutor como es el Ministerio y sus

Servicios de Salud, y la progresiva pero no menos importante

participación de privados en la resolución de los problemas de salud de

los chilenos.

Nuestro sistema de salud es fragmentado y segmentado, un 80 % de la

población tiene seguro público (FONASA), algo más del 15 % tiene

aseguradoras privadas (ISAPRES), y menos del 5 % tiene relación con

Hospitales Institucionales de las FFAA. No obstante, de los U$ 600 per

cápita/año que gasta nuestro país en salud, U$ 200 corresponden a

gasto en el sistema público y casi U$ 1000 en el privado, mostrando la

inequidad del sistema.

El gasto en salud en Chile corresponde al 5,9 % del PIB, muy por debajo

al 14 % que gasta USA y el 11 % que gasta Alemania. Lo sorprendente

es que los indicadores de salud son muy similares; pese a esto existe

una presión por el aumento de los costos que tiene múltiples causas,

entre las cuales se encuentran: la construcción de entornos saludables,

el mejoramiento de la calidad de vida, la certificación de calidad en

salud, la promoción de la salud, el monitoreo de los comportamientos de

la población, la lucha por las enfermedades crónicas, el envejecimiento

de la población y los avances tecnológicos. Todo lo anterior apunta a

que dado el modelo de financiamiento del HCUCH debamos no sólo

generar soluciones costo-efectivas, sino que éstas deben de ser del todo

competitivas, recordando que nuestra fuente de ingresos proviene de

este mercado y no de presupuestos asignados que sólo exijan ser

ejecutados con eficiencia como le pasa a los hospitales públicos.

Si bien sólo 15 % de la población tiene ISAPRES y resuelven sus

problemas de salud fundamentalmente en prestadores privados

56

(Clínicas), que tienen una integración con las aseguradoras, la

insuficiente capacidad resolutiva del sistema público, genera una brecha

no resuelta, para la cual los prestadores privados se encuentran

desarrollando estrategias con una fuerte inversión para que ser

partícipes de esta oportunidad de negocio. Como consecuencia, se ha

más que duplicado la oferta de camas de prestadores privados en los

últimos 15 años.

Desde otro enfoque y ya sopesando los riesgos del entorno, tenemos

riesgos internos que incluyen nuestra historia de gestión hospitalaria, en

donde proyectos que se han impulsado para desarrollar la Red del

HCUCH no han tenido el éxito esperado, ya sea por no involucrar a toda

la comunidad hospitalaria, carecer de un proyecto académico asociado

o por malas decisiones de negocio, tema que ha sido transversal a

diferentes administraciones del Hospital. Lo anterior se ha traducido en

pérdidas económicas, pero también de posicionamiento para nuestra

institución en el agresivo mercado de la salud.

También es importante hacer mención del impacto que han tenido en

nuestros resultados históricos las movilizaciones de los gremios, que

han incluido acuerdos de alto costo directo e indirecto. Sólo el paro de 3

semanas del año 2011 generó pérdidas económicas por más de MM$1.5.

Cambios en las políticas de remuneraciones han hecho que nuestras

rentas estén por sobre el mercado para muchos cargos. Existe una

grave amenaza para la viabilidad del Hospital de persistir los beneficios

funcionarios que involucran incrementos en las remuneraciones por

bienios y cortes de clase, además del reajuste por IRSP en vez de IPC,

aún cuando los precios convenidos con las aseguradoras se basan

fundamentalmente en reajustes según el IPC. Estas políticas de

remuneraciones no están indexadas a la producción.

Considerando los riesgos del entorno, las condiciones particulares de

nuestra Institución y las variables políticas, son evidentes las

complejidades para una administración eficiente. Cada uno de estos

temas debe ser considerado para poder dar continuidad a una operación

tan compleja como el HCUCH, cuya razón de ser está en función de su

actividad académica.

57

¿Cómo se diferencia el HCUCH con un Hospital Público, con una

Clínica y con un Hospital Universitario Privado?

Como se aprecia en la figura, nuestra especial condición como Hospital

de la Universidad de Chile es lejos la más compleja de administrar, pone

altas barreras y dificultades comparativas para lograr la mayor eficiencia

y rentabilidad, con el fin de alcanzar una producción académica y clínica

de alto nivel.

58

Gráfico 18: Inversiones en los Prestadores Públicos y Privados

de Salud, muchos de los cuales tienen estrecha relación con

Universidades

En este gráfico no se muestran las inversiones por la construcción de

diversos Hospitales a lo largo del país como: Vallenar, Punta Arenas y

Calama. Sólo el Hospital de La Florida contempla una inversión de

U$125.000.000.

HOSPITAL PUBLICO MAIPU

Superficie : 50.000 m2

375 camas

$ US 125.000.000

Sin equipamiento

20

59

Mientras en el HCUCH prácticamente no se invierte, competidores

cercanos adquieren mayor relevancia y participación en el mercado de

prestadores de Salud de la Región Metropolitana y en la Formación de

profesionales de la Salud. Con particular preocupación vemos que una

de las definiciones estratégicas de la Universidad Católica ha sido

asociarse con privados como alternativa para lograr mayor inversión,

renovación tecnológica y una vía para optimizar la gestión dentro de la

Institución.

En el plano asistencial, el HCUCH es todavía un actor relevante dentro

del mercado de los prestadores privados de la Región Metropolitana,

participando con un 10% de la actividad quirúrgica, un 5% de los

exámenes de laboratorio y un 6% de las consultas ambulatorias. A

continuación se muestra una comparación de las actividades realizadas

en nuestro Hospital versus el comportamiento de los prestadores

privados de salud (“Industria”) de la región metropolitana a lo largo de

las semanas.

60

Gráfico 19: Comparativo evolutivo Actividad Asistencial HCUCH vs

Industria de Salud de la RM

Aún cuando el

comportamiento de las

consultas es similar al

de la Industria, la

realización de

exámenes, atención de

partos e intervenciones

quirúrgicas ha ido

variando a ritmos

menores que los que

experimenta la

competencia en

desmedro del HCUCH,

situación que se

observa hasta el primer

trimestre del año 2012,

en que HCUCH retoma

el ritmo de la Industria

(salvo en Partos y

Cesáreas). Por ello,

las medidas de

contingencia buscan

recuperar la actividad y

al mismo tiempo

monitorear de manera

cercana los indicadores

de producción con el

objeto de conocer la

posición relativa del

HCUCH frente a su

competencia en la

actividad asistencial.

61

VII. ACREDITACION INSTITUCIONAL

Con motivo de la reforma de Salud realizada en el año 2004, la última

acción que se debe realizar es la Acreditación Institucional de todos los

prestadores del país, públicos o privados.

Este es uno de los hitos más importantes que el HCUCH y su Red deben

realizar en el plazo de un año, con fecha límite a Junio del 2013. Como

paso previo para solicitar la Acreditación es necesario disponer de la

Autorización Sanitaria. Para este paso es necesario realizar una fuerte

inversión en normalización de infraestructura y equipamiento en el corto

y mediano plazo.

Como será descrito, el costo de esta inversión es cercana a MM$ 10.000

que el Hospital debe realizar en los plazos mencionados. Esto implica

obtener la autorización de la Universidad para un endeudamiento a largo

plazo.

Hay que recordar que el principal objetivo de la presentación del

proyecto Normalización y Ampliación del HCUCH en el marco del

endeudamiento a largo plazo era lograr esta Acreditación institucional

además de mantener un Hospital competitivo para su función académica

y asistencial.

62

¿Qué sucedería si no nos acreditan?

Por ley una institución no acreditada no puede entregar prestaciones

GES, que como sabemos, es un porcentaje importante de las atenciones

de Salud. El impacto financiero que se produciría en el Hospital es

crítico, tal como se muestra posteriormente en dos escenarios futuros.

En el mejor escenario, el HCUCH sólo llegaría al año 2015.

Situación actual para acreditación:

63

Si bien se ha realizado diversas mejoras, claramente tenemos áreas y

servicios que requieren con urgencia inversión en infraestructura y

equipamiento; arriba se muestra la situación de la UCI Pediátrica, uno

de los Laboratorios del Hospital y baños de pacientes.

ESCENARIOS:

i) Sin acreditación, escenario “moderadamente optimista”

Supuestos:

Ingresos:

– Reajuste real de precios 2.5%

– Disminución actividad ambulatoria 3% ISAPRE y 5% FONASA

– Actividad de hospitalizados, disminución 5% ISAPRE y 10% FONASA.

– Aporte y Otros Ingresos no sufren variación

Gastos:

– Remuneraciones : se estimó crecimiento real del 2%

– Medicamentos e Insumos: Relación con Ventas 20%

– IVA: Relación Compras Medicamentos 30%

– Overhead: 2%

– Gastos operacionales: Relación Ventas 13%

64

ii) Sin acreditación, escenario “moderadamente pesimista”

Supuestos:

Ingresos:

– Reajuste real de precios 0%

– Disminución actividad ambulatoria 3% ISAPRE y 5% FONASA para el año 2014,

3% FONASA y 2% ISAPRE para el año 2015

– Actividad de hospitalizados, disminución 5% ISAPRE y 10% FONASA para el año

2014

– Aporte y Otros Ingresos no sufren variación

Gastos:

– Remuneraciones : se estimó crecimiento real del 2%

– Medicamentos e Insumos: Relación con Ventas 20%

– IVA: Relación Compras Medicamentos 30%

– Overhead: 2%

– Gastos operacionales: Relación Ventas 13%

CUENTA 2011 Ppto 2012 2013 2014 2015

Prestaciones Médicas Ambulatorias 24.216.740.151 25.870.946.163 27.109.308.013 26.072.580.942 26.072.580.942

Prestaciones Médicas Hospitalizado 49.659.001.910 54.081.096.184 53.283.057.858 50.962.311.135 50.962.311.135

Total Ingresos por Venta 73.875.742.061 79.952.042.348 80.392.365.871 77.034.892.077 77.034.892.077

Entrega Rec.Aporte Instit. 3.921.434.123 3.901.330.000 3.901.330.000 3.901.330.000 3.901.330.000

Devolucion Sub.Incap.Laboral 1.200.333.136 1.211.971.000 1.211.971.000 1.211.971.000 1.211.971.000

Otros 1.413.446.830 1.345.081.944 1.345.081.944 1.345.081.944 1.345.081.944

Total Ingresos Operacionales 80.410.956.150 86.410.425.292 86.850.748.815 83.493.275.021 83.493.275.021

Remuneraciones 48.262.944.889 50.334.114.715 51.340.797.009 52.367.612.949 53.414.965.208

Ins. Clínicos, Grales y Medicamentos 14.769.352.162 15.861.918.399 16.078.473.174 15.406.978.415 15.406.978.415

Iva 3.988.416.200 4.051.040.988 4.823.541.952 4.622.093.525 4.622.093.525

Overhead 1.444.015.099 1.573.790.309 1.607.847.317 1.540.697.842 1.540.697.842

Otros Gastos Operacionales 8.839.371.541 9.987.738.879 10.451.007.563 10.014.535.970 10.014.535.970

Total Gastos Operacionales 77.304.099.891 81.808.603.290 84.301.667.016 83.951.918.701 84.999.270.960

Resultado Operacional 2011 Ppto 2012 2013 2014 2015

Ingreso Operacional 80.410.956.150 86.410.425.292 86.850.748.815 83.493.275.021 83.493.275.021

Gasto Operacional 77.304.099.891 81.808.603.290 84.301.667.016 83.951.918.701 84.999.270.960

Resultado Operacional 3.106.856.259 4.601.822.002 2.549.081.799 -458.643.679 -1.505.995.938

Margen Operacional 2011 Ppto 2012 2013 2014 2015

3,86% 5,33% 2,94% -0,55% -1,80%

65

La situación sería insostenible para mantener operativo el Hospital en el

corto plazo en lo asistencial, y con grave impacto para la formación de profesionales de la salud en la Universidad de Chile.

El Plan de Inversiones será presentado en anexo, como resumen

se compone de los siguientes items

Estas necesidades responden a:

Autorización Sanitaria

Acreditación

Reposición Crítica de Equipamiento

CUENTA 2011 Ppto 2012 2013 2014 2015

Prestaciones Médicas Ambulatorias 24.216.740.151 25.870.946.163 26.215.418.613 25.214.102.371 24.607.764.824

Prestaciones Médicas Hospitalizado 49.659.001.910 54.081.096.184 52.086.684.336 48.709.150.941 47.317.440.366

Total Ingresos por Venta 73.875.742.061 79.952.042.348 78.302.102.948 73.923.253.312 71.925.205.190

Entrega Rec.Aporte Instit. 3.921.434.123 3.901.330.000 3.901.330.000 3.901.330.000 3.901.330.000

Devolucion Sub.Incap.Laboral 1.200.333.136 1.211.971.000 1.211.971.000 1.211.971.000 1.211.971.000

Otros 1.413.446.830 1.345.081.944 1.345.081.944 1.345.081.944 1.345.081.944

Total Ingresos Operacionales 80.410.956.150 86.410.425.292 84.760.485.892 80.381.636.256 78.383.588.134

Remuneraciones 48.262.944.889 50.334.114.715 51.340.797.009 52.367.612.949 53.414.965.208

Ins. Clínicos, Grales y Medicamentos 14.769.352.162 15.861.918.399 15.660.420.590 14.784.650.662 14.385.041.038

Iva 3.988.416.200 4.051.040.988 4.698.126.177 4.435.395.199 4.315.512.311

Overhead 1.444.015.099 1.573.790.309 1.566.042.059 1.478.465.066 1.438.504.104

Otros Gastos Operacionales 8.839.371.541 9.987.738.879 10.179.273.383 9.610.022.931 9.350.276.675

Total Gastos Operacionales 77.304.099.891 81.808.603.290 83.444.659.218 82.676.146.807 82.904.299.336

Resultado Operacional 2011 Ppto 2012 2013 2014 2015

Ingreso Operacional 80.410.956.150 86.410.425.292 84.760.485.892 80.381.636.256 78.383.588.134

Gasto Operacional 77.304.099.891 81.808.603.290 83.444.659.218 82.676.146.807 82.904.299.336

Resultado Operacional 3.106.856.259 4.601.822.002 1.315.826.675 -2.294.510.551 -4.520.711.202

Margen Operacional 2011 Ppto 2012 2013 2014 2015

3,86% 5,33% 1,55% -2,85% -5,77%

Equipamiento OOC C Total

Inversión $MM 8.063 2.375 10.438

66

VIII. PROPUESTAS DE ACCIÓN:

– Medidas de contingencia para el corto y mediano plazo:

Reducción del Déficit (mediante control de costo e incremento de

ingresos) Mejoría del Flujo de Caja

– Medidas de largo plazo

En términos generales las medidas de contingencia buscan reducir el

déficit financiero (mediante estrategias de ahorro e incremento de los

ingresos) y mejorar el flujo de caja, entre ellas se cuentan:

– Facilitar el ingreso de nuevos de pacientes mediante mejoría de

los sistemas de captación, acceso y derivación de pacientes

– Aumentar la oferta de prestaciones mediante productos nuevos,

innovadores, que responden a las necesidades del país y con

rentabilidad conocida.

– Mejorar los ingresos optimizando el sistema de cobro,

disminuyendo los tiempos del ciclo de la cuenta y mejorando el

registro de las prestaciones realizadas.

– Intervenciones en Servicios Deficitarios

MEDIDAS CONTINGENTESCORTO Y MEDIANO PLAZO

Por Servicios Clínicos-Enfocadas en Producción- Diferencial por Unidades según estén deficitarias,

subexplotadas o sean reantables

-Aumento de los ingresos y contención gastos

Soporte Administrativo Eficiente

-Enfocado en elCliente InternoCliente externo(aseguradoras,

pacientes, alumnos)

Adecuación RRHHMédicos

Prof. No MédicosAuxiliares y Técnicos

Administrativos

Calibración recursos

67

– Disminuir los costos mediante revisión de los modelos de

incentivos para los profesionales que hoy van en desmedro de la

Institución.

– Agrupación y concentración de los espacios físicos utilizados en la

asistencia a fin de optimizar el rendimiento del personal y

disminuir la capacidad ociosa

1. Plan de acción en el ámbito de Servicios Clínicos Hospitalarios:

Planes Específicos por Servicio Clínico: según sea este deficiente, sub-

explotado o rentable del punto de vista del financiamiento.

– Servicios de Emergencia y Ginecología-Obstetricia: actualmente

presentan graves deficiencias de procesos e infraestructura y un

resultado operacional negativo. Requieren intervenciones que

buscan mejorar la calidad del servicio al paciente y sus familiares,

disminuir la capacidad ociosa, contener costos y reducir el déficit

en un 30-40% en el primer año.

– Intervención en modelos de incentivos ( renta variable ) no

centrados en la rentabilidad del Hospital

– Optimización de sistema de Hospitalización en pensionado para

especialidades médicas. Se crea un nuevo incentivo asociadoa

producción.

2. Plan de acción en el ámbito ambulatorio:

– Remodelación funcional de Unidad de Agenda Médica que permita

atención personalizada y con mayor capacidad de respuesta a las

variaciones de la demanda y disminuir los bloqueos programados

– La meta es disminuir los bloqueos a un 10 % de la oferta, que es

el estándar de la industria (situación actual bordea el 20%).

Introducir nueva normativa de bloqueos. Retroalimentar a las

jefes de Servicio de los bloqueos no programados.

– Mejoramiento de funcionalidad del Call Center, a fin de responder

a los requerimientos de la agenda

68

– Adecuación de Box (multipropósito, con asignación variable según

demanda de pacientes)

– Aumento de oferta médica en un 10% en consultas (enfocados en

demanda insatisfecha y especialidades que generan mayor ingreso

de pacientes para hospitalización)

– Control de índices de derivación interna por profesional

– Revisión periódica por médico y por servicio, respecto

comportamiento en consultas, intervenciones quirúrgicas,

hospitalizaciones y relación entre estas.

3. Proyectos clínico-comerciales quirúrgicos y médicos

• Área Quirúrgica

– Productos estrella 2012 (Productos que para su comercialización

se realiza una campaña comercial que incluye precios

convenientes). Este año los Productos definidos fueron: Cirugía

cervical (Fundamentalmente de tiroides y paratiroides), Cirugía de

colon, Implantes dentales entre otros.

– Mantener y fortalecer “los productos exitosos 2011”:

CIPRES (cirugía plástica estética), Cirugía Bariátrica

– Análisis de rentabilidad por cada paquete asistencial

– Mejorar calidad de atención al profesional: Atención personalizada

al médico tratante y al paciente, con seguimiento completo del

proceso, incluyendo post-venta.

– Coordinación de la logística en pabellones, nuevo coordinador

orientado a la producción.

• Área Médica: soluciones de salud integral

– Atención Integral del paciente Hemato-oncológico con nuevos

convenios

– Proyectos clínicos paquetizados en Geriatría: Atención integral en

Demencia

69

– Centro de Infusión de quimioterapias y productos biológicos

(Oncología, Reumatología). Unidad de alta rentabilidad, con baja

inversión y con rápido retorno.

– Unidad de Cuidados especiales, para pacientes más frágiles y que

requieren mayores cuidados de enfermería.

– Centro de diagnóstico y tratamiento de Artritis precoz, con nuevos

convenios en marcha.

– Centro de Adicciones.

4. Inversión en Unidades con rápida recuperación financiera

– Imagenología

– Laboratorio Central

– Aumentar capacidad de pabellones y sala de Recuperación de

anestesia. Actualmente con capacidad insuficiente para una

actividad que es de alta rentabilidad.

– Endoscopía, Fibrobroncoscopía, Ecografía Obstétrica y Cardiaca

5. Área Administrativa

– Reevaluación periódica de “barreras de entrada” para

intervenciones específicas y patologías médicas según

comportamiento GRD e iliquidez, especialmente para pacientes

FONASA modalidad libre elección.

– Control de Gestión Clínica de Áreas Sensibles

– Optimización de producción de pabellones, mediante la creación

de unidad coordinadora de pabellones con enfoque la producción

asistencial.

– Gestión coordinada: clínica, comercial y financiera con

FONASA/SSMN e ISAPRES.

70

6. Optimización de recursos:

– Adecuación de RRHH y planta física mediante reorganización de

camas hospitalarias que permite disminuir capacidad ociosa

mediante una mejora sustancial del estándar de atención y

transformándolas en camas multipropósito. Proyecto conjunto con

Enfermería.

– Incorporación de figura de Gestor de Camas para lograr una

mayor ocupación del Hospital flexibilizando la asignación del

recurso humano y disminuir la capacidad ociosa.

– Transparentar y generar una relación más eficiente y coordinada

entre lo asistencial y académico, como oportunidad de desarrollo y

crecimiento institucional.

– Concentrar la actividad y permanencia efectiva de nuestros

profesionales en el Hospital versus nuestros competidores directos

7. Mejoría del Flujo de Caja

– Fortalecer y mejorar ciclo de cobranza general

o Énfasis deuda en Sector Público : recuperación proyectada

MM$ 3.000 deuda vencida / cumplidos a la fecha MM$ 1.250

o Disminución del ciclo de cobranza Isapres ( 90 días a 30 días

promedio )

– Gestión de Proveedores: mejoramiento de relaciones

comerciales en base a alianzas estratégicas.

o Programación de compromisos de pago que han permitido

disminuir el costo financiero ($MM 100 promedio de ahorro

por interés en Reconocimientos de Deuda)

o Aumentar plazos de vencimiento de cuentas por pagar

71

Respecto de la Administración, se redujeron remuneraciones del

Equipo Directivo y de su dotación desde Abril 2012.

Adicionalmente, otras medidas que ya están implementadas o en

desarrollo:

• Ajuste de modelos de incentivo según rentabilidad en los

siguientes servicios clínicos:

– Medicina Nuclear, Cardiocirugía, Anestesia

• Rediseño de Servicios clínicos:

– Servicio de Emergencia

– Servicio de Ginecología y Obstetricia

• Optimización del Gasto en residencias médicas

• Proyectos Clínicos Comerciales en Áreas quirúrgicas y Clínicas

72

En concreto, se espera que las medidas de contingencia que se

implementen en el 2012/2013, reduzcan el Déficit en cerca de

MM$2.350.

1. Ajuste Equipo Directivo ( Abril 2012 – Abril 2013)

2. Recursos Humanos – Optimización Dotación ( Abril 2012 -

Julio 2013 )

Ajuste equipo directivo Ajuste de

incentivos

Optimización

dotación

Intervención

servicios clinicos

y centros

externos

Total

155 631 402 1.160 2.348 $MM

• Ajuste Remuneraciones: Director General, Gerente

General, Gerente de RRHH, Gerente de Finanzas

– Ahorro anual $ 49.135.844

• Suspensión de Cargos: Subdirector Médico AtenciónAbierta y Jefe Departamento de Gestión Clínica

– Ahorro anual $ 105.845.352

TOTAL $ 154.981.196 anual

73

3.Recursos Humanos – Ajuste de Incentivos (Agosto 2012

– Agosto 2013)

4.Intervención servicios Clínicos, centros externos y otros

( Noviembre 2012 – Noviembre 2013)

74

En los el capítulo V y VII (página 47-52 y 60 -64), se explicitan las

causas que han originado el déficit financiero estructural que presenta el

HCUCH.

Estas medidas de acción se presentan en tres ejes, recursos humanos,

transferencia flujos por función académica e inversión.

1. Recursos Humanos

• Ajuste de dotación +- 10% ( Estudio dotación en proceso )

– Efecto: +-MM$ 3.000 ahorro anual

– Acciones :

• Plan de retiro ( fomento )

• No renovación contratas

• Restructuraciones parciales

MEDIDAS ESTRUCTURALES

Transferencia de Flujos por función

AcadémicaFM - HCUCH

Aporte Financiero para

Acreditación yCapital de Trabajo

Adecuación de RRHHpara funciónAcadémica yAsistencial

75

• Ajuste de remuneraciones por IPC y no IRSP

– Efecto: $MM 386 ahorro anual por cada punto de diferencia

entre IPC e IRSP

– Acciones : Modificar base de reajuste anual de IRSP a IPC a

partir 2013

• Ajuste de incrementos de remuneraciones por bienios y

cortes de clase

– Efecto: Aproximadamente $MM 160 anuales ( Congelar a

partir 2013 )

• Disminución parcial del Estimulo Académico por

Investigación, Publicaciones y Comisiones

– Efecto: Aproximadamente $MM 100 anuales ( a partir Abril

2012 )

2. Función académica

Reconociendo que existe un déficit de recursos para apalancar el mayor

costo que tiene el HCUCH debido a su función como el principal campus

clínico de la Facultad de Medicina, recursos que el Hospital ha debido

subsidiar en forma crónica, la comisión conjunta Facultad – Hospital ha

establecido las siguientes líneas de acción

• Transparentar costo académico con Facultad de Medicina

( Septiembre – Octubre 2012 )

• Eliminar subsidios cruzados

• Traspaso de fondos al HCUCH por la actividad académica en forma

progresiva.

– Por aumento de alumnos de post-titulo ( 2013 )

– Por aumento de alumnos de carreras de pregrado

( Enfermería 2014)

– Aporte en Inversión para equipamiento e infraestructura del

HCUCH ( Año 2012 - $ 120.000.000 )

76

3. Inversión

Como se planteó en el capítulo VII, el HCUCH a pesar del déficit

financiero que presenta, necesita realizar una inversión de MM $10.500

para lograr su acreditación institucional y mantener su competitividad

asistencial en el corto y mediano plazo.

Esta inversión representa aproximadamente un flujo de pago anual de

MM$ 1.200 a 12 años

Los componentes de la inversión ya evaluados financiera y

técnicamente, son los siguientes,

Dr. Carlo Paolinelli

Director General

Dr. Maximiliano Ventura

Director Especial de Administración y Finanzas

Dr. Rodrigo Cornejo

Director Médico

Santiago, 20 de julio 2012

Equipamiento OOC C Total

Inversión $MM 8.063 2.375 10.438

Servicio Equipamiento OOCC Total

Laboratorio 17 158 175

Urgencia 110 300 410

Neonatología 130 203 333

Imagenología 2.171 290 2.461

2.428 851 3.379