Presentacion de Tesis

download Presentacion de Tesis

of 30

Transcript of Presentacion de Tesis

PRESENTACION DE TESIS

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecTrabajo especial de grado para optar al ttulo de ingeniero de gasAutor:Daniel Alvarez

Tutor Acadmico Tutor Metodolgico Tutor IndustrialMsc. Davison Matos Msc. Yorvis Velsquez Ing. Jorge MartinezLos Puertos de Altagracia, Julio de 2013

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALRAFAEL MARIA BARALTVICERRECTORADO ACADEMICOPROGRAMA INGENIERA Y TECNOLOGAPROYECTO INGENIERA DE GAS

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACapitulo I. El Problema

Alvarez

CALDERAS FORMAN PARTE

EL CARBON MINERAL SIGLO XIX, EL PETROLEO XX Y EL GN XXI

E.E.U.U. JAPNLA UNIN EUROPEA MXICO Y ESPAANALCO ITALYCADEMSPIRAX-SARCOENERBUSESCACES DE LA ENERGIA

En La Industria Se Inicio

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACapitulo I. El Problema

Alvarez

Con esto se ha llegado al ncleo de la importancia del presente proyecto el cual radica en lo valioso que sera para la industria venezolana, contar con resultados de una investigacin que evale y compare el rendimiento de calderas convertidas a gas natural.

Capitulo I. El Problema

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecFORMULACIN DEL PROBLEMACmo seria la evaluacin tcnica - econmica la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de PLANTA CENTRO-CORPOELEC??

Alvarez

Capitulo I. El Problema

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecOBJETIVOS DE LA INVESTIGACINEvaluar la factibilidad tcnica econmica para la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de Planta Centro-CORPOELEC.

Objetivo generalObjetivos especficosDiagnosticar la situacin actual de las calderas 3 y 4 de PLANTA CENTRO CORPOELEC.

Conocer el comportamiento de la eficiencia del fuel ol y gas natural.Analizar los parmetros tcnicos - econmicos para la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de PLANTA CENTRO CORPOELEC.

Establecer estrategias para la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de PLANTA CENTRO-CORPOELEC.

Capitulo I. El Problema

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecJUTIFICACION DE LA INVESTIGACIONSe realizo con el fin de diversificar la matriz de energa primaria y adecuar el consumo energtico a los mejores estndares de eficiencia incorporando el gas natural como otra fuente de energa alternativa, con el motivo de fortalecer y ampliar el sistema elctrico nacional beneficiando a la poblacin venezolana.PROPOSITO DE REDUCIR PROBLEMATICAECOLOGICAMENTEERGONOMIAMANTENIMIENTOCOSTOS

Alvarez

Capitulo I. El Problema

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecJUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIONSOCIALECONMICO TECNICO ACADEMICO METODOLGICO Beneficio a la comunidad Reduccin de gastosErgonmicoProcedimiento InvestigativoConocimiento Terico - Practico

Alvarez

Capitulo I. El Problema

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecEnero - Junio 2013

DELIMITACIN DE LA INVESTIGACINESPACIALTEMPORALCONCEPTUALUniversidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt en conjunto a PLANTA CENTRO-CORPOELECGENERACIN DE POTENCIA

Alvarez

Capitulo II. Marco Terico

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIONAutoresAoTituloAportesM. Golato, F. Colombres y otros2008Metodologa de clculo de la eficiencia trmica de generadores de vaporuna metodologa en la parte tcnica, adoptando los procedimientos necesarios para la determinacin de eficiencia de calderas a gas y/o otros combustibles, asimismo establecer la eficiencia de la combustin, arrojando los valores de rendimiento trmico del cicloV. Arrollo2007Beneficios de las sustitucin de petrleo residual por gas natural en caderas de vaporel mtodo de realizacin de las estrategias mediante el anlisis de resultados en el mbito econmico y a plasmarlos en la investigacin de una manera fcil de apreciarALSTOM POWER2006Conversin a Gas de la Caldera Nr. 1, Contrato Nr. 2000-037-13250PC, Commessa API Nr. 11633contribuyo como base fundamental para esta investigacin, ya que este proyecto es la experiencia de la empresa del objeto de estudio reflejada en esta investigacin, desde el aspecto tcnico hasta la generacin de las estrategias.

Alvarez

Capitulo II. Marco Terico

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

BASES TEORICAS

Indica al conjunto de equipos compuestos por: horno (u hogar), cmaras deagua(o evaporador), quemadores, sobrecalentadores, recalentadores, economizador y precalentador deaire. Lascalderasson dispositivos deingenieradiseados para generar vapor saturado debido a una transferencia de calor, proveniente de la transformacin de la energa qumica del combustible mediante lacombustin, en energa utilizable, y transferirla al fluido detrabajo(agua enestadolquido), el cual la absorbe y cambia de fase. Laproduccinde vapor a partir la combustin de combustibles fsiles se utiliza en todo tipo deindustriasde transformacin de materias primas y en las centrales termoelctricas.El proyecto de conversin a gas consiste en convertir los generadores de vapor o calderas que existen en la planta de modo que utilicen combustible dual (gas natural y combustible lquido) adems de mantener las condiciones actuales y/o mejorarlas en lo posible para la produccin de vapor utilizando gas natural o combustible lquido.Alvarez

CALDERA

CONVERSION A GAS

Capitulo II. Marco Terico

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecSISTEMA DE VARIABLESconsiste en el cambio de los generadores de vapor que funcionan mediante la quema de petrleo, a gas natural como combustible primario, haciendo los clculos y modificaciones necesarios para su correcto funcionamientoEs la adaptacin de las calderas para funcionar con gas natural, haciendo las debidas modificaciones al diseo original del generador de vapor, adems de mantener o mejorar la produccin de vaporVARIABLEDEFINICIN CONCEPTUAL DEFINICIN OPERACIONALCONVERSIN A GAS DE CALDERASFuente: Castillo (2011)

Alvarez

Capitulo II. Marco Terico

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecCUADRO DE OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLEObjetivo General: Evaluar la factibilidad tcnica econmica para la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de Planta Centro-CORPOELEC.Objetivos especficosVariableDimensinIndicadoresDiagnosticar la situacin actual de las calderas 3 y 4 de PLANTA CENTRO CORPOELEC. CONVERSION A GAS DE CALDERAS

Situacin de las calderasComponentes de alta presin Sistema de combustibles Sistemas de aire gas Valores de operacin

Conocer el comportamiento de eficiencia del fuel ol y gas natural.Comportamiento de eficiencia de combustinAnlisis del combustible Poder calorfico Anlisis ORSAT

Analizar los parmetros tcnico - econmicos para la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de PLANTA CENTRO CORPOELEC. Aspectos tcnicos y econmicos Partes a presin Sistema de atemperamiento Quemadores Ductos y compuertas del sistema de aire gas Suministro de gas natural

Establecer las estrategias para la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de PLANTA CENTRO CORPOELEC.Debe ser considerado los objetivos anteriores.

Alvarez

Capitulo III. Marco Metodolgico

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecDe CampoNo experimental

Diseo de la investigacinArias (2006).Fuente:(Arias, 2001)Documental

Ya que se realizaran visitas constantes a las instalaciones de las calderas de PLANTA CENTRO - CORPOELECDonde no se manipulo la variableFuente:(Sabino, 2003)Se basa en la bsqueda, recuperacin, anlisis, critica e interpretacin de datos secundarios es decir, obtenidos y registrados por otros investigadoresAlvarezDESCRIPTIVA

Tipo de InvestigacinFuente: Baveresco A. 2004Se describe y analizan las caractersticas operacionales del proceso de conversin de calderas basado en la quemas de gas como combustible primario

Capitulo III. Marco Metodolgico

Evaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelecCalderas 1, 3 y 4 de PLANTA CENTRO - CORPOELECObservacin directaRevisin documentalSe recopil toda la informacin terica y tcnicaentrevistas no estructuradasDisearASME PTC 4.1 POWER TEST CODE BOILER EFFICIENCY

ASME CODE BOILER AND PRESSURE VESSEL

UNIDAD DEANLISISPROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACINFuente: Hernndez, Fernndez y Baptista (2006) Se identifico lo problemtica

Se planteo el objeto de estudio

Se justifico el objeto en base al plan de la patriaFuente:Arias, F. (2004) Fuentes: Acevedo y Garcs (2011).Fuente:Arias, F. (2004)

Tcnicas de recoleccinde informacinAlvarez

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 1SISTEMA DE ALTA PRESIONSISTEMA DE AIRE - GASSISTEMA DE COMBUSTIBLEAlvarez

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 2FUEL OIL Nro. 6UNIDAD 3GAS NATURALUNIDAD 1Fecha05/03/201309/04/201303/05/2013PromediosCarga (Mw.)330320300316,6(%)O20,60,60,40,53 %(%)CO215,415,614,815,26 %CAT310C305C300C305CFGT151C155C150C152CEficiencia84,9685,9984,4685,13Fecha05/03/201309/04/201303/05/2013PromediosCarga (Mw.)350350350350(%)O20,90,810,9 %(%)CO212,212,211,612 %CAT308C308C308C308CFGT155C155C155C155CEficiencia71,7471,7471,7471,74Alvarez

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 3RED DE GAS NATURAL PARA LAS CONDICIONES ACTUALES SE DISEARA CON BASE A UN CONSUMO DE 169,64 KG/HMEDIDOR DE FLUJO LBULOS, CON EL FIN DE TENER PRECISIN EN LA MEDICIN DE LOS EVENTOS EN LOS CUALES LA DEMANDA ES MNIMAQUEMADOR DE ALSTOM POWER, DE NCLEO DE LLAMA ESTRATIFICADA DE MODO RADIAL, (RSFC) RED DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL. DE ACUERDO CON LA DEMANDA PROYECTADA,M3/H, LOS DIMETROS DE LOS RAMALES DEBEN SER DEFINIDOS CON BASE A UNA VELOCIDAD DE FLUJO DE 50 M/S Y UNA PRESIN DE OPERACIN DE 1,5 BARCARGA MXIMA (KG/H)84,420CARGA MNIMA (KG/H)24,705CONTROL DE TEMPERATURACAA DE ACEITE REFRIGERADA POR AIREMONITOREO DE LLAMA

FOTOCELDASSISTEMA DE IGNICINPLACA DE TORBELLINO DE 76.3MMEMISIONESBAJO EN NOX Y SOXESPECIFICACIONES DEL QUEMADORESPECIFICACIONES GENERALESEL ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL INDICA, DE ACUERDO CON PETRLEO DE VENEZUELA. (PDVSA), QUE EL CONSUMO DE GAS DE VENEZUELA PARA EL 2012, FUE DE UNOS 1.786 MMPCED, DEL CUAL 29,2% EQUIVALENTE A 655 MMPCED ES SUMINISTRADO PARA EL SECTOR ELCTRICO.Alvarez

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 3Alvarez

EL QUEMADOR DE ALSTOM POWER, DE NCLEO DE LLAMA ESTRATIFICADA DE MODO RADIAL, (RSFC)

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 3COMBUSTIBLESMESFUELOIL PRICE (DLARES AMERICANOS POR GALN)GAS NATURAL PRICE (DLARES AMERICANOS POR MILES DE METROS CBICOS)FUELOIL ROCGAS NATURAL ROCFUEL OIL / GAS NATURAL PRICE RATIOOct.20123,14119,490,22 %16,37 %0,0263Nov.20123,01127,42-4,20 %6,64 %0,0236Dic. 20123,00120,24-0,47 %-5,63 %0,0249COMBUSTIBLEFUEL OILGAS NATURALCOSTO 0,66 US$/Lts0,12 US$/m3EFICIENCIA DE COMBUSTIN (%)85,1371,74DEMANDA PROMEDIO54.415,0425 Lts/Hrs50.816,66 m3/HrsCOSTO2.122.426,954 US$/ao360.377,164 US$/aoBENEFICIO ECONMICO DE 83%Se ha incluido el efecto de la menor eficiencia de los equipos de combustin con gas natural, debido a que una proporcin de la energa producida por la llama del gas natural es energa lumnica. Otros estudios corroboran esta teoraAlvarezMANTENIMIENTO DE VLVULAS MANUAL6 MESES O CUANDO LA VLVULA FUGUEPASTA ABRASIVA PARA ESMERILAR, ELECTRODOS STEELING30 H/H60 HH / AOAIRE GASESLAVADO DE CESTAS DEL LUVO2 MESES O AL TENER ALTO P EN LOS LUVOSAGUA, BOLSAS20 H/H120 HH / AOSUSTITUCIN DE CESTAS5 AOS O 50.000 HORAS DE SERVICIO192 CESTAS FRA, 192 CESTAS CALIENTES, 192 CESTAS INTERMEDIAS PARA CADA LUVO, GRA30 H/H6 HH / AOLIMPIEZA DE DUCTOS AIRE GAS2 MESES O AL TENER AL P EN LOS LUVOS BOLSA, CAMIN, GRA30 H/H180 HH / AOREPARACIN DE DUCTOS Y JUNTAS DE DILATACIN6 MESES O DONDE LO AMERITEJUNTAS DE DILATACIN Y PLANCHAS DE ACERO AL CARBONO ( 4 Y 6 MM), GRA, ELECTRODOS100 H/H200 HH / AOLIMPIEZA DEL HOGAR DE LA CALDERAANUALMARTILLO NEUMTICO, COMPRESOR Y BOLSA BOCPACK, CAMIN, MONTACARGAS100 H/H100 HH / AOTOTALES5.985 HH/AO

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 3MANTENIMIENTOAlvarez y ChacnTABLA 1 (FUEL OIL)LIMPIEZA DE IGNITORES4 MESES O EN PARADA DEL BLOQUE DE GENERACINLIJAS, CEPILLOS DE ALAMBRE, GASOIL, GRASA TRMICA6,620 H/H60 HH / AOMANTENIMIENTO DE MIRILLAS4 MESES O EN PARADA DEL BLOQUE DE GENERACINTRAPOS, GASOIL, VIDRIOS DE MIRILLAS,10 H/H30 HH / AOSUSTITUCIN DE MANGUERAS DE AIRE DE ENFRIAMIENTO VAPOR Y COMBUSTIBLE6 MESES O AL MOMENTO DE OCURRIR LA FALLAMAGUERA FLEXIBLE DE MALLA TRENZADA DE ACERO8 H/H16 HH / AOMANTENIMIENTO A LOS VENTILADORES AIRE DE ENFRIAMIENTO DE LOS DETECTORES DE LLAMAANUALESTOPERAS, RODAMIENTOS16 H/H16 HH / AOREVISIN DE REGISTROS DE AIRE4 MESES O AL MOMENTO EL BLOQUE DE GENERACIN FUERA DE SERVICIO O REGISTRO TAPADOTORNILLOS, PRISIONEROS, GRASA TRMICA20 H/H60 HH / AOREVISIN Y/O CAMBIO DE DIFUSORES1 AO O AL MOMENTO DE QUE EL DIFUSOR YA NO EXISTADIFUSOR DE ACERO REFRACTARIO86 H/H86 HH / AOREVISIN O CAMBIO DE REFRACTARIOS DE LA GARGANTA DE LOS QUEMADORESANUAL O SI EL REFRACTARIO ESTAS DAADOCONCRETO MOLDEABLE TIPO REFRACTARIO A CON BASE DE ALUMINA50 H/H50 HH / AOMANTENIMIENTO DE VLVULAS NEUMTICAS (VAPOR DE ATOMIZACIN, PURGA, COMBUSTIBLE LIVIANO Y PESADO)4 MESES O AL MOMENTO DE QUE LAS VLVULAS FUGUE O ATASQUEVALVULAS, PRESAESTOPA, EMPACADURA DE BRIDA, SELLOS DE BONETE30 H/H90 HH / AOINTERVALO DE TIEMPO PROMEDIOMATERIALES/COSTOHORAS DE TRABAJOTOTAL AL AOTANQUE DE COMBUSTIBLEMANTENIMIENTO DE VLVULAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL TANQUE DE SUMINISTRO DIARIO5 AOS O CUANDO EXISTA FUGA EN LA VLVULA30 H/H6 HH / AOCASA DE BOMBASLIMPIEZA DE FILTROSDIARIOGASOIL, TRAPOS, COMPRESOR DE AIRE3 H/H1.095 HH / AOMANTENIMIENTO DE BOMBAS(RODAMIENTO Y SELLO)6 MESES RODAMIENTOS, SELLOS46 H/H92 HH / AOMANTENIMIENTO Y/O REPARACIN DE VLVULAS DE DESCARGAR, SUCCIN Y RETORNO5 AO O EN PARADA DE MANTENIMIENTO MAYORVLVULAS, PRESA ESTOPA, EMPACADURAS, BRIDAS, SELLO BONETE, ETC.30 H/H6 HH / AOCORRECCIN DE FUGAS DE VAPOR DE CALENTAMIENTO3 MESES O AL MOMENTO DE OCURRIR LA FALLATUBERA DE DISTINTOS DIMETROS, ELECTRODOS, MAQUINA DE SOLDAR16 H/H64 HH / AOQUEMADORESMANTENIMIENTO A LANZAS DE QUEMADORESDIARIOTUERCAS, TORNILLOS, EMPAQUES, GRASA TRMICA, ETC.10 H/H3.650 HH / AOCAMBIO DE BOQUILLAS4 MESES O CUANDO REQUIERA POR EL DIMETRO DE LOS ORIFICIOSBOQUILLAS30 H/H90 HH / AO

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 3MANTENIMIENTOAlvarez y ChacnTABLA 2 (GAS NATURAL)INTERVALO DE TIEMPO PROMEDIOMATERIALES/COSTOHORAS DE TRABAJOSTOTAL AL AOESTACIN REDUCTORA DE GAS NATURALLIMPIEZA DE FILTROSNO SE REALIZAMANTENIMIENTO Y/O REPARACIN DE VLVULAS DE DESCARGAR, SUCCIN Y RETORNO2 AOVLVULAS, PRESA ESTOPA, EMPACADURAS, BRIDAS, SELLO BONETE, ETC.30 H/H15 HH/AOQUEMADORESMANTENIMIENTO A LANZAS DE QUEMADORESNO SE REALIZACAMBIO DE BOQUILLASNO SE REALIZALIMPIEZA DE IGNITORESNO SE REALIZAMANTENIMIENTO DE MIRILLASNO SE REALIZASUSTITUCIN DE MANGUERAS DE AIRE DE ENFRIAMIENTO VAPOR Y COMBUSTIBLENO SE REALIZAMANTENIMIENTO A LOS VENTILADORES AIRE DE ENFRIAMIENTO DE LOS DETECTORES DE LLAMAANUALESTERAS, FILTROS, ESTOPERAS, RODAMIENTOS20 H/H20 HH/AOREVISIN DE REGISTROS DE AIRENO SE REALIZAREVISIN Y/O CAMBIO DE DIFUSORESNO SE REALIZAREVISIN O CAMBIO DE REFRACTARIOS DE LA GARGANTA DE LOS QUEMADORESNO SE REALIZAMANTENIMIENTO DE VLVULAS NEUMTICAS (VAPOR DE ATOMIZACIN, PURGA, COMBUSTIBLE LIVIANO Y PESADO)2 AOSPASTA ABRASIVA EMPAQUES DE GRAFITO30 H/H15 HH/AOMANTENIMIENTO DE VLVULAS MANUALANUALPASTA ABRASIVA, EMPAQUES DE GRAFITO30 H/H30 HH/AOAIRE GASESLAVADO DE CESTAS DEL LUVONO SE REALIZASUSTITUCIN DE CESTASNO SE REALIZALIMPIEZA DE DUCTOS AIRE GASNO SE REALIZAREPARACIN DE DUCTOS Y JUNTAS DE DILATACIN5 AOSJUNTAS DE DILATACIN Y PLANCHAS DE ACERO AL CARBONO ( 4 Y 6 MM), GRA, ELECTRODOS100 H/H20 HH/AOLIMPIEZA DEL HOGAR DE LA CALDERANO SE REALIZATOTALES100 HH/AO

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 3MANTENIMIENTOAlvarezPor tanto, como beneficio se dispondr de cerca de 5.885 horas hombre al aoUsando el gas natural como combustible estos costos de materiales y las horas de trabajo hombre se reducen, principalmente porque el ensuciamiento de los componentes mecnicos es sustancialmente menorLa caldera U1 tiene 12 aos de servicio actividades de mantenimiento no ha sido realizadas y el personal de mantenimiento de la empresa no posee el conocimiento del promedio de estas actividadesLos tiempos de mantenimiento son reducidos en 98,33%.

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 3GENERACIONPARMETROFUEL OL (UNIDAD NRO. 3)GAS NATURAL (UNIDAD NRO. 1)DIFERENCIA (%)HRS DE FUNCIONAMIENTO647,53 HRS.688,73 HRS.6,36HRS DE PARADA96,47 HRS.55,27 HRS.57,29HRS DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO000HRS DE MANTENIMIENTO FORZADO88,98 HRS.52,33 HRS.58,81HRS DE PARADA POR AVERA7,49 HRS.2,94 HRS.39,25CONSUMO DE FUEL OL39.178.830,60 LTS.-CONSUMO DE GAS NATURAL-36.588.000 NM3.FACTOR DE DISPONIBILIDAD74%83%9CARGA PROMEDIO240,546 MW/H276,941 MW/H15,13MUCHAS DE LAS PARADAS DEL BLOQUE DE GENERACION DE LA UNIDAD 2 SALIERON FUERA DE SERVICIO POR CAUSAS O FALLAS DE OTRAS PARTES DEL CICLOAlvarez

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 4Revisin de transferencia de calor entre zonas radiante y convectiva.Evaluacin de la habilidad de los materiales para las nuevas temperaturasEstudio de dilataciones estructurales frente a nuevas exigenciasRevisin y adecuacin de equipos de la calderaAnlisis adicionales12345

Alvarez

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 4Revisin de transferencia de calor entre zonas radiante y convectiva. Evaluacin de la habilidad de los materiales para las nuevas temperaturasEstudio de dilataciones estructurales frente a nuevas exigenciasRevisin y adecuacin de equipos de la calderaAnlisis adicionalesESTE BANCO DEBE SER SUSTITUIDO YA QUE DEBE SER CAPAZ DE SOPORTAR LAS MS ALTAS TEMPERATURAS A LAS QUE VA A SER SOMETIDA LA CALDERA CUANDO SE QUEME GAS NATURAL, ADEMS ESTE DISEO DEBE SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL ORIGEN QUE EL EXISTA Y CONLLEVE A LOS TUBOS POR ESFUERZOS TRMICOS EXCESIVOS

Manual de ALSTOM POWER Conversin a gas de la Unidad 1SH1ATEMPERADORESTENIENDO EN CUENTA QUE LOS PERFILES DE TEMPERATURA QUE SE INCREMENTARA, SI SE AUMENTA EL DIMETRO DE LAS TUBERAS DE ATEMPERAMIENTO PARA AUMENTAR EL FLUJO DE VAPOR DE ATEMPERAMIENTOAlvarez12345

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 4Revisin de transferencia de calor entre zonas radiante y convectiva.Evaluacin de la habilidad de los materiales para las nuevas temperaturasEstudio de dilataciones estructurales frente a nuevas exigenciasRevisin y adecuacin de equipos de la calderaAnlisis adicionalesNo requiere sustitucin ni cambios en las juntas de dilatacin de las calderas ya estas juntas fueron diseadas para soportar las ms altas temperatura inclusive mayor a las condiciones de la calderas generando con gas naturalJUNTAS DE DILATACIONAlvarez12345

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 4Revisin de transferencia de calor entre zonas radiante y convectiva. Evaluacin de la habilidad de los materiales para las nuevas temperaturasEstudio de dilataciones estructurales frente a nuevas exigenciasRevisin y adecuacin de equipos de la calderaAnlisis adicionalesEL QUEMADOR DE ALSTOM POWER, DE NCLEO DE LLAMA ESTRATIFICADA DE MODO RADIAL, (RSFC), EST DISEADO PARA QUEMAR ACEITE ATOMIZADO Y/O GAS NATURAL EN CALDERAS INDUSTRIALES Y DE ENERGA CON QUEMADORES EN PARED MIENTRAS MANTIENE EL RENDIMIENTO DE LA UNIDAD Y CUMPLE LOS REQUISITOS MEDIOAMBIENTALES DE NIVELES DE OPACIDAD, EMISIONES DE XIDOS DEL NITRGENO (NOX), Y MONXIDO DE CARBONO (CO). EL QUEMADOR RSFC APLICA TRES PRINCIPIOS ASOCIADOS A LA COMBUSTIN DE COMBUSTIBLES FSILES CON BAJO NOX. ENCENDIDO TEMPRANO DEL COMBUSTIBLE CON CONDICIONES DE COMBUSTIBLE ENRIQUECIDO GRADUAR EL PROCESO DE COMBUSTIN AUMENTO DEL TIEMPO DE RESIDENCIA DEL COMBUSTIBLE QUEMADOR (RSFC)Alvarez12345

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

ANALISIS DEL OBJETIVO Nro. 4Revisin de transferencia de calor entre zonas radiante y convectiva. Evaluacin de la habilidad de los materiales para las nuevas temperaturasEstudio de dilataciones estructurales frente a nuevas exigenciasRevisin y adecuacin de equipos de la calderaAnlisis adicionalesEMISIONES DE GASES CONTAMINANTES:(NOX, CO, SO2) ,PARTCULAS Y RUIDOCAPACIDAD DE PRODUCCIN DE VAPOR DE LA CALDERA.

EFICIENCIA TRMICA

COMBUSTIBLE DE RESPALDO (BACK-UP)Alvarez12345

Capitulo IV. Anlisis y Discusin de los ResultadosEvaluacin Tcnica Econmica de la conversin a gas de las calderas 3 y 4 de planta centro - corpoelec

CONCLUSIONESRECOMENDACIONESObjetivo Nro.1DIAGNOSTICAR LAS CONDICIONES Y SISTEMAS DE LAS CALDERAS DE PLANTA CENTRO - CORPOELEC RESULTA SER DEFICIENTE, YA QUE LAS CALDERAS FUERON DISEADAS EN LOS AOS 80S PARA LA QUEMA DE COMBUSTIBLES LQUIDOS PESADOS, QUE EN LA ACTUALIDAD, FRENTE A OTRAS TECNOLOGAS COMO EL GAS NATURALEN PRIMERA INSTANCIA, EL REACONDICIONAMIENTO DE LAS CALDERAS, POR LOS AOS DE SERVICIO QUE TIENEN LAS MISMAS Y QUE ESTA ACCIN SE REALIZE EL CAMBIO A GAS NATURAL COMO COMBUSTIBLE PRIMARIO Objetivo Nro. 2LA EFICIENCIA DETERMINADA POR EL CDIGO ASME PTC 4.1, AUNQUE LA EFICIENCIA DEL COMBUSTIBLE PESADO ES MAYOR POR UNA DIFERENCIA DE 13,40%, SE PUEDE APRECIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LA EFICIENCIA ES MS ESTABLE EN EL GAS NATURAL EN EL CDIGO ASME PTC 4.1 SE DEFINEN MTODOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA, COMO POR EJEMPLO, SE PUEDE REDUCIRSE LA CANTIDAD DE GAS SECO, DG, REDUCIR LA CANTIDAD DE OXGENO EN LOS GASES DE COMBUSTIN, ES DECIR, REDUCIENDO EL EXCESO DE AIRE Objetivo Nro. 3PARA EL ANLISIS DE LOS PARMETROS TCNICO Y ECONMICO DE LA CONVERSIN A GAS DE LAS CALDERAS, LA CUAL RESULTA EVIDENTE LA MEJORA DEL GAS NATURAL EN FRENTE AL COMBUSTIBLE PESADO EN TODOS LOS ASPECTOS, COSTOS DEL COMBUSTIBLE, HORAS DE MANTENIMIENTO, HORAS DE SERVICIOS DEL BLOQUE DE GENERACIN, EN FUNCIN DE LA OPERATIVIDAD Y LOS COSTOS DE MANTENIMIENTOS ESTABLECER UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, AUNQUE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE SE HAN PRESENTADOS EN LA CALDERA QUE TRABAJAN CON GAS NATURAL Objetivo Nro. 4POR LTIMO SE DEFINIDAS LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONVERSIN A GAS DE LAS CALDERAS, SE PUEDE APRECIAR QUE EXISTEN MUCHO ESTUDIOS POR DEFINIR OTROS ESTUDIOS PARA LA CORRECTA CONVERSIN DE LAS CALDERAS ESTUDIO DE ESFUERZOS TRMICOS DE LOS COMPONENTES (SH1 Y PANELES DE LA CMARA DE COMBUSTIN DE LA CALDERA). CALCULO DE AGUA DE ATEMPERAMIENTO ENTRE EL PASO DE VAPOR DE SH1 AL SH2 Y SH2 AL SH3. CALCULO DE DILATACIN POR TEMPERATURA DE LA CALDERA. SUMINISTRO, REGULACIN Y MEDICIN DE GAS NATURAL

Gracias.