Presentacion de precios

17
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Agropecuaria Escuela de Desarrollo Agropecuaria Ing. En agro negocios y Desarrollo Agropecuario Presentador : Jennifer Moreno Tema: Los Precios Curso: La Agricultura y su Entorno Económico Presentado a: Prof. Javier Macre Fecha de la exposición 14 de Abril de 2014

description

presentado por Jennifer I. Moreno C., estudiante de la Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela de Desarrollo Agropecuario, carrera Ing. en agro-negocios y desarrollo agropecuario, curso de La Agricultura y su entorno económico.

Transcript of Presentacion de precios

Page 1: Presentacion de precios

Universidad de PanamáFacultad de Ciencias AgropecuariaEscuela de Desarrollo Agropecuaria

Ing. En agro negocios y Desarrollo Agropecuario

Presentador :Jennifer Moreno

Tema:Los Precios

Curso: La Agricultura y su Entorno Económico

Presentado a:Prof. Javier Macre

Fecha de la exposición14 de Abril de 2014

Page 2: Presentacion de precios

Índice

1.Los Precios

 

1.1 Definición del concepto precio

1.2 Como, porque y para que se forman los precios

1.3 Tipos de precios

1.4 Precio como regulador de la producción.

1.5 Precio como regulador del uso y disposición de los recursos

económicos.

1.6 Precio como regulador del consumo.

1.7 Precio como regulador de la distribución de la producción.

1.8 Precio como regulador del equilibrio del sistema económico.

1.9 Deficiencias de los precios

1.10 Precios agropecuarios

“Todos quieren saber algo de todo. pero nadie quiere pagar el precio”. (Anónimo)

Page 3: Presentacion de precios

Definición de Precio

El precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio, manifestado por lo general en términos monetarios, que el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio.

Page 4: Presentacion de precios

1.2 Como, porque y para que se forman los precios

se forman el o los precios de los productos utilizando estos dos métodos:

- El método de costos, que consiste en sumar todos los costos del producto y luego añadirle el margen de ganancia que queremos ganar, por ejemplo, el 25%.

- El método de promedio de mercado, que consiste en determinar el precio de nuestro producto, basándonos en el promedio de los precios de los productos similares al nuestro que existan en el mercado.

Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos.La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio.

Page 5: Presentacion de precios

1.2 Como, porque y para que se forman los precios

Los precios se forman para perseguir gran variedad de objetivos tales como beneficios, participación en el mercado, recuperación de inversiones, rentabilidad etc... intentando, en todo caso, alcanzar varios simultáneamente y no uno sólo. Sin embargo, a pesar de lo lógico que pueda parecer, muy pocas empresas establecen con plena conciencia sus metas o formulan de manera explicita sus objetivos en el establecimiento del precio.

Page 6: Presentacion de precios

1.2 Como, porque y para que se forman los precios

¿Para Que?

Se forman los precios para que de una u otra manera el producto ofertado tenga una competitividad en el mercado que a su vez el mismo provoque reacciones tanto positivas o como negativas en el consumidor, que ayuden al productor o empresario a analizar la efectividad de su mercancía en el mercado y de allí determinar la producción de la misma, y en este punto se toman las siguientes razones:

• Supervivencia

• Utilidades actuales máximas

• Participación máxima de mercado

• Captura máxima del segmento superior del mercado

• Liderazgo en calidad de productos

Page 7: Presentacion de precios

1.3 Tipos de precios Es la manera en la cual se le presenta un precio a un producto determinado para la venta al consumidor, a continuación los tipos de precios mas comunes presentados a los consumidores:

Precio al por mayor y al por menor: El primero se aplica a la compra en grandes cantidades (es el que pagan los mayoristas) y el precio por menor es el de venta al público.

Precio de costo: Es el precio que representa todos los gastos que se han realizado para poder ofrecer el producto o servicio al mercado.

Precio de oferta: Es un precio más bajo que el habitual. Se aplica en un momento o circunstancia concreta; suele servir para promocionar el producto, la marca. al fabricante, al distribuidor o el establecimiento vendedor.

Precio de origen: Señala el precio del lugar de origen si se trata de productos agrícolas o del mar; en el caso de productos industriales, se suele denominar precio de fábrica.

Precio público: Es el precio fijado por el Estado sobre los productos o servicios que ofrece, normalmente inferiores a los de las empresas privadas.

Page 8: Presentacion de precios

1.4 Precio como regulador de la producción.

El precio es el primer indicador que ayuda a los empresarios en la importante decisión de qué cosas producir y en qué cantidades

Si al precio del mercado el producto se vende rápidamente, habrá una tendencia de parte de los productores a acelerar la producción. Por el contrario, si al precio del mercado el producto se mueve con lentitud, será necesario reducir la producción.

Page 9: Presentacion de precios

1.5 Precio como regulador del uso y disposición de los recursos económicos.

Ayudar a determinar el uso más eficaz de los recursos económicos.

Determina el uso que hemos de dar a los factores de la producción y en qué proporción se combinarán para lograr la máxima productividad.

Page 10: Presentacion de precios

1.5 .1 Precio como regulador del uso y disposición de los recursos económicos.

En esta fase participan dos factores de la producción de la siguiente manera:

* Factor Trabajo: tendera a moverse de los sectores económicos que pagan

salarios bajos a los que mas altos.

*Factor Capital : invertido en sectores económicos menos pagados, tendera a irse hacia los

sectores económicos en los que la inversión de capital rinda altas utilidades

Page 11: Presentacion de precios

1.6 Precio como regulador del consumo.

El precio actúa como agente racionador en la medida en que tiende a ajustar la producción a las necesidades de consumo de la sociedad.

“La rareza fija el precio de las cosas”. (Petronio)

Page 12: Presentacion de precios

1.7 Precio como regulador de la distribución de la producción.

Las ganancias, los intereses, los salarios y las rentas personales forman los precios de los factores de la producción. En este sentido la economía de mercado logra la distribución de la producción mediante un sistema de precios para los factores de la producción.

Page 13: Presentacion de precios

1.8 Precio como regulador del equilibrio del sistema económico

En cualquier economía, el mecanismo de precio actúa como fuerza equilibrante del sistema económico.

. Cuando los factores de la producción tienden a moverse de la actividad de menor rendimiento a las de mayor rendimiento, llegará el momento en que el rendimiento de cada factor será igual en todas las ocupaciones

Page 14: Presentacion de precios

1.9 Deficiencias de los precios

Pueden ser Naturales y Artificiales

Naturales:de naturaleza institucional; éstos se refieren a las medidas restrictivas impuestas por el gobierno. Otros surgen de las condiciones creadas por la lucha económica de las empresas para controlar el mercado, como los convenios económicos de carácter monopolístico

Artificiales: El primero de los obstáculos es la relativa inmovilidad de los factores de la producción. El equilibrio de la economía sólo se alcanzaría si en ausencia de los obstáculos artificiales (como el movimiento del trabajo por el salario), existiera perfecta movilidad de los factores de la producción.

El precio de las cosas debería depender de su mérito, jamás de su epíteto. (William Shakespeare)

Page 15: Presentacion de precios

1.10 Precios Agropecuarios

Los precios de los productos agropecuarios en panamá han tenido un bajo equilibrio, dando como resultado el aumentos considerables, que ya se ha dejado de realizar esta actividad en algunos sectores.

Los agricultores migran para la capital a realizar otras actividades, dando como resultado la disminución de mano de obra para esta actividad, la encarece los precios de los productos agropecuarios.

Page 16: Presentacion de precios

Precios de los productos Agropecuarios en Panamá

Page 17: Presentacion de precios

Precios de los productos Agropecuarios en Panamá