Presentación de PowerPoint - .Voladura Controlada CANTÏ N EDIFIO DESIP,Ï N FECH A (demoliciyQ
date post
26-Sep-2018Category
Documents
view
215download
0
Embed Size (px)
Transcript of Presentación de PowerPoint - .Voladura Controlada CANTÏ N EDIFIO DESIP,Ï N FECH A (demoliciyQ
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
Grande es la tragedia pero ms grande el valor del pueblo ecuatoriano
RAFAEL CORREA DELGADO
EVENTO SSMICO
7.8 16 de abril
18h58 (hora local)
75 segundos
2.406 rplicas 40 mayores a 5
9 mayores a 6
218 personas localizadas
231 personas desaparecidas
671 personas fallecidas
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
AFECTACIN
635 Km en lneas de subtransmisin.
7.149 km en lneas en redes de medio y
bajo voltaje.
22 subestaciones.
854 transformadores de distribucin
destruidos.
2 edificios matriz afectados (Manta y
Portoviejo).
5 agencias afectadas.
9 Agencias Destruidas.
294.935 Clientes Afectados.
23.677 Clientes en Zonas Cero.
ELECTRICIDAD
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
PROVINCIA CANTN ESTADO DE SISTEMAS DE AGUA MUNICIPALES
Manab
Pedernales
Inexistencia de sistema potabilizador.
Redes de distribucin con fugas en las redes principales.
Daos acometidas domiciliarias de las viviendas con colapso total.
Chone Desacople de acometidas domiciliarias.
Problemas en la distribucin por mltiples daos en las redes.
Flavio
Alfaro
Suspensin de bombeo agua potable por problemas en el
sistema elctrico.
Prdida de 500 metros de tubera causado por deslizamiento de tierras.
Jama
Suspensin de dotacin de agua, debido a la paralizacin de
sistema por falta de energa elctrica.
Daos en la lnea de conduccin hacia El Matal.
Daos por ruptura de la carretera.
San Vicente
Sistema La Estancilla con daos severos en la conduccin y afectacin a los tanques de reserva.
Sucre Sistema La Estancilla con daos severos en la conduccin.
Tosagua Sistema La Estancilla con daos severos en la conduccin.
Rocafuerte El Sistema de Agua Potable con daos en la lnea de conduccin desde el tanque de reserva.
Junn Dao de la conduccin del sistema la Estancilla el Sistema de
Agua Potable, daos en las redes de distribucin.
Bolvar
Dao de la conduccin del sistema la Estancilla, dao en las
redes de distribucin por el dao en la infraestructura de las
viviendas.
Portoviejo Fugas de agua provocadas por danos de infraestructura en las viviendas.
Jaramij Suspensin del sistema de agua potable por dao en el sistema
del Ceibal.
Manta Suspensin del sistema de agua potable por dao en el sistema
del Ceibal.
Esmeraldas Muisne
Daos en la conduccin de la tubera.
El sistema de agua funciona con bombeo de agua de pozos y se suspende el servicio por falta de energa elctrica.
Agua potable y alcantarillado
AFECTACIN
Congestin de datos de 3G con un 30% de fallo de
llamadas en las provincias afectadas.
Cortes en lneas de transmisin de telecomunicaciones
fijas (fibra ptica, cables de cobre) de los operadores
pblicos y privados.
Radio bases del servicio mvil avanzado trabajaron con
energa de respaldo (bateras, generadores), debido a la
interrupcin del servicio elctrico.
Afectacin en varios nodos de comunicaciones fijas de
CNT.
Afectacin en 11 estaciones del Servicio troncalizado de
la CNT.
Se present afectacin en los nodos de la red CDMA 450
de CNT.
Prdida del Servicio de telecomunicaciones del sistema
troncalizado de la PPNN por afectacin de estaciones
repetidoras.
TELECOMUNICACIONES
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
AFECTACI
N
Establecimientos
TOTAL %
Urbano Rural
Leve 352 198 550 62,9
Moderada 98 81 179 20,5
Severa 101 45 146 16,7
Total 551 324 875 100
EDUCACIN
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
Afectaciones:
48 establecimientos de salud 3 unidades administrativas
SALUD
Inoperativos:
12 Centros de Salud
6 Clnicas Generales
3 Hospitales Generales
537 camas hospitalarias perdidas
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
Afectaciones:
356 edificios administrativos
188 inhabilitadas totalmente
Infraestructura de Administracin del
Gobierno Central
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
VAS
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
PROVINCIA
TOTAL AFECTACIONES
Vas Longitud (Km) Vas Longitud (Km)
Esmeraldas 16 512,6 4 9,8
Pichincha 28 553,1 1 5
Cotopaxi 7 238,3 1 1,5
Tungurahua 15 242,7 1 0,5
Chimborazo 14 456,6 1 3
Manab 42 1141,8 18 52,9
Bolvar 6 311,9 2 8
Guayas 28 822,1 1 0,3
Azuay 23 558,1 2 2,1
Total 179 4837,2 31 83,1
44.813 edificaciones inspeccionadas
40,31% viviendas reparadas
31,88% necesitan nuevas
unidades de vivienda.
VIVIENDAS
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
SECTOR PRODUCTIVO
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
TAMAO
FLUJOS
PERDIDOS
(millones)
PORCENTAJE
Empresas grandes 79,4 86,40
Empresas medianas 2,7 3,00
Empresas pequeas 5,1 5,60
Sector Informal 4,7 5,10
Total 92 100,00
Manufactura
Comercio
TAMAO
FLUJOS
PERDIDOS
(millones)
PORCENTAJE
Empresas grandes 86,5 30,3
Empresas medianas 50,9 17,8
Empresas pequeas 62 21,7
Sector Informal 85,9 30,1
Total 285,3 100
Turismo
TAMAO
FLUJOS
PERDIDOS
(millones)
PORCENTAJE
Empresas grandes 4 20,2
Empresas medianas 3,2 16,1
Empresas pequeas 6,5 33,3
Sector Informal 5,9 30,3
Total 19,5 100
PRODUCTO
FLUJOS
PERDIDOS
(MM USD)
PORCENTAJE
Atn 33,8 33,1
Camarn 21,9 21,4
Pesca 14,7 14,4
Cacao: almendra
seca
9 8,8
Pollo 5,9 5,8
Leche 4,3 4,2
Palma africana:
fruta fresca
4 3,9
Porcino 1,1 1,1
Ganado 1,1 1,1
Pltano 0,8 0,8
Cebolla 0,1 0,1
Maracuy: fruta
fresca
0,0 0,0
Otros productos
agrcolas
5,5 5,4
Total 102,1 100
AGRICULTURA
CONSECUENCIAS DEL EVENTO SSMICO
ACCIONES
Ningn ecuatoriano est solo. Somos una nacin fuerte, solidaria, que
est unida y saldr fortalecida de esta emergencia.
JORGE GLAS ESPINEL
Eje de Emergencia Ministerio de Coordinacin de Seguridad Interna
y Externa.
Bsqueda de sobrevivientes
Rescate de fallecidos
Atencin emergente de salud
Alimentacin (Administracin de donaciones -
vituallas)
Administracin de albergues y campamentos
ACCIONES
Bsqueda, Rescate y atencin de salud
Se activ el Sistema Integrado de Seguridad
ECU-911 en coordinacin con la Secretara de
Gestin de Riesgos (SGR)
Los esfuerzos de los equipos permitieron:
Rescatar 135 personas con vida
Rescatar 20 personas sin vida
4859 atenciones mdicas
Se movilizaron a nivel nacional:
Institucin Cantidad
Bomberos 1534
Grupo de Intervencin y Rescate Polica
Nacional
83
Fuerza de Tarea Cruz Roja 114
Comisin de Transito del Ecuador 51
TOTAL 1782
Organizaciones Internacionales presentes
ACCIONES
PAS ORGANIZACIN PERSONAS RECURSOS
Chile Bomberos Chile 49 6 toneladas de equipamiento
Colombia
Bomberos de Bogot 76 50 toneladas
Bomberos de Bogot 10
2000 carpas unifamiliares
como apoyo a la lnea Shelter
Bomberos de Pasto 18 3 vehculos; 24 unidades
Per
USAR Per 35 2 perros; 8 Equipos
3 Toneladas
Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del
Per
5 3.5 toneladas
1 camioneta
Mxico Proteccin Civil 116
5 toneladas de equipos y herramientas
125 elementos interinstitucionales
11 binomios caninos
1 Drone
Venezuela
FT Simn Bolvar 64 Abastecimiento de Agua
FT Simn Bolvar 20 20 personas, carpas, camin,
1 moto, 1 Jeep
El Salvador Grupo USAR 29
Bolivia Grupo USAR 52 No Existe informacin
Espaa
Proteccin Civil europea SP
USAR UME (militares y civiles)
57 6 canes
Cuba Grupo USAR 53 13 mdicos, 10 enfermeros,
rescatistas
Total 584
Alimentacin (Administracin de
donaciones vituallas)
Ministerio de Inclusin Econmica y Social MIES
y las Fuerzas Armadas
Kits de alimentos y litros de agua entregados
ACCIONES
PROVINCIA CENTRO DE
ACOPIO
KITS DE
ALIMENTOS ENTREGADOS
Total Fuerzas Armadas 1.012.216
Total MIES 98.494
Total 1.110.710
INSTITUCIN LITROS
ENTREGADOS OBSERVACIONES
MIES 720.625 Agua potable
SENAGUA 48.980.066 Agua cruda
Administracin de Albergues y
campamentos Ministerio de Coordinacin de Seguridad
Implementacin
ACCIONES
PROVINCIA/
CANTN
Albergues
Operativos
Poblacin Proyectada
(capacidad)
Familias Albergadas
Actual
Personas
Albergadas Actual
ESMERA LDA S
Eloy Alfaro 1 140 35 132
Esmeraldas 1 112 13 44
Muisne 5 2.600 563 2.209
MANAB
Chone 1 150 6 24
El Carmen 1 160 25