Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la...

18
Orientaciones para formulación de Plan Estratégico Institucional - PEI - Plan Operativo Multianual - POM - y Plan Operativo Anual - POA - del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural En alineación al Plan Nacional de Desarrollo

Transcript of Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la...

Page 1: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Orientaciones para formulación de Plan Estratégico Institucional -PEI-Plan Operativo Multianual-POM- y

Plan Operativo Anual-POA-del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo

Page 2: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Objetivo de la guíaProporcionar orientaciones generales y elinstrumental técnico metodológico para formularla planificación estratégica, multianual y operativade los consejos de desarrollo para la alineación conel Plan Nacional de Desarrollo y su política.

Page 3: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Plan Estratégico Institucional -PEI-

Instrumento que permite la identificación de las necesidadesy problemáticas de un territorio determinado, donde através de la planificación se establecen objetivos de medianoplazo (3 años) y metas que apunten a lograr resultados; deacuerdo a las prioridades nacionales.

Page 4: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Contenido mínimo del PEI1. Análisis de mandatos

• Análisis de mandato del CODEDE• Prioridades del Plan Nacional• Lineamientos de Política

2. El Marco Estratégico• Visión• Misión• Diagnóstico

Análisis de causalidad de la problemática Análisis FODA Análisis de Actores

• Análisis estratégico Cadena de Resultados Identificación Productos Seguimiento y evaluación

Page 5: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Análisis de mandato del CODEDE

INSTITUCIÓN:

MandatosFuente (Base legal, reglamentos, etc)

Requerimientos claveEfectos sobre la

organizaciónDemandas/Expectativas

Copiar textualmente la norma

Consignar el nombre completo del instrumento jurídico, el artículo, el literal, numeral o inciso.

Consignar lo que manda la norma y atañe al quehacer institucional

Consignar qué hace la institución en cumplimiento del mandato

Consignar el beneficio que obtine la población al cumplir la institución con el mandato

Page 6: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Análisis de políticas priorizadas en el departamento

INSTITUCIÓN:

Política de Estado Política de Gobierno Política departamental

Nombre de la política: Nombre de la política: Nombre de la política:

Objetivo General de la política

Objetivo General de la política

Objetivo General de la política

Objetivos específicos de la política que tienen relación con el quehacer departamental

Objetivos específicos de la política que tienen relación con el quehacer departamental.

Objetivos específicos de la política que tienen relación con el quehacer departamental

Page 7: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Análisis FODAINSTITUCIÓN:

Fortalezas DebilidadesSon los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, encumplimiento de su mandato y dependen de ella misma para aprovechar elentorno. (Recurso humano, tecnológicos, financieros, estructuraorganizacional, organización del trabajo, metodología de trabajo, entre otros).

Son los aspectos negativos internos que obstaculizan la capacidad de lainstitución para lograr su mandato y enfrentar el entorno. (Recurso humano,tecnológicos, financieros, estructura organizacional, organización del trabajo,metodología de trabajo, entre otros).

1.- 1.-2.- 2.-3.- 3.-4.- 4.-5.- 5.-6.- 6.-7.- 7.-8.- 8.-9.- 9.-10.- 10.-

Oportunidades AmenazasSon los factores o situaciones externas que pueden favorer el quehacer de lainstitución, para que de respuesta a la problemática que atiende conforme a susmandatos. (Factores político institucionales, económicos, medio ambientales,sociales, culturales, ámbito internacional, enfoque territorial, factorespoblacionales, entre otros)

Son factores o situaciones externas negativas que influyen en el quehacerinstitucional. (Factores político institucionales, económicos, medio ambientales,sociales, culturales, ámbito internacional, enfoque territorial, factorespoblacionales, entre otros)

1.- 1.-2.- 2.-3.- 3.-4.- 4.-5.- 5.-6.- 6.-7.- 7.-8.- 8.-9.- 9.-10.- 10.-

Page 8: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Cadena de Resultados

CADENA DE RESULTADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Prioridad del PND

Meta del PNDResultado Final del

PNDLineamiento de

politica del PNDResultado

institucionalIndicador

Linea base del indicador

ProductoAcciones para

procesos de seguimiento

De la casilla 1 a la 4 extraerlo del Plan Nacional de Desarrollo de acuerdo a la vinculación con su resultado institucional.

5. La problemática priorizada se convierte en el insumo para la elaboración del resultado institucional.

6. El indicador debe extraerse de las orientaciones de política (documento adjunto).

7. Escribir el dato correspondiente.

8. Definir los bienes y servicios que den cumplimiento al resultado institucional.9. Para las acciones de seguimiento defina la temporalidad para evaluar el indicador.

Page 9: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Plan operativo multianual -POM-

Instrumento de implementación del PEI, que define tiempo,recursos financieros, localización territorial, responsables eindicadores que permitan su seguimiento.Para esto es necesario revisar y validar el planteamientoestratégico contenido en el PEl.La temporalidad es de 3 años, sin embargo la actualizacióndebe realizarse de manera anual en el marco del PND.

Page 10: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Contenido mínimo del POM1. Validar el marco estratégico y resultados a lograr de su

plan estratégico institucional los cuales deben de estaralineados al PNDAnálisis de mandato del CODEDE.

2. Identificar productos requeridos por resultados.3. Identificar Red de Generación de Productos.4. Costeo de los Productos y Presupuesto Multianual.5. Diseñar sistemas de seguimiento a nivel de insumo,

producto y efecto.6. Seguimiento y Evaluación.

Page 11: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Programación Operativa Multianual

Matriz de programación operativa multianual

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Meta del PNDResultado Final

del PNDLineamiento de

politica del PNDResultado

institucionalMeta

institucionalProductos

Proyecto/acción/obra/actividad

Costeo* Responsable de

cumplimiento de meta

año 1 (2016) año 2 (2017) año 3 (2018)

Los numerales del 1 al 5 debe extraerlos del Plan Estratégico Institucional

6. Escriba las acciones necesarias para darle cumplimiento al producto

7. Defina costos aproximados de proyecto/acción/obra/actividad

8. Responsable de la ejecución de los productos

* Dependerá de la disponibilidad del techo presupuestario asignado

Page 12: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Plan Operativo Anual -POA-

Instrumento que permite la operatividad al PEI y al POM,incluye el cálculo de los costos sobre el volumen deproductos que se espera producir en el año, tome comoreferencia el techo presupuestario y distribuya los recursosfinancieros necesarios en función de prioridades temáticas,territoriales, de género y etnia.Asegura la correcta territorialización de los resultados/metasdel Plan Nacional de Desarrollo.

Page 13: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Contenido mínimo del POA1. Validar marco estratégico y resultados identificados en

POM.2. Revisión y programación anual de productos,

actividades y metas.3. Programación cuatrimestral de costos de productos.4. Identificar indicadores anuales (productos) y

estructurar matriz de seguimiento.5. Marco operativo.

• Requerimientos para funcionamiento del Consejo• Matriz de planificación operativa

6. Mecanismos de seguimiento.7. Anexos

Page 14: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Requerimientos para funcionamiento del Consejo

Producto Sub producto MetaUnidad de

MedidaCosto total (Q.) Medio de verificación

Indicador de

producto

Población

departamental

representada en el

Consejo participa

en decisiones en

materia del

desarrollo del

departamento

/región

Programa de Inversión

Física y Financiera

aprobado

1 Documento 15,000.00

Actas constituida con

los acuerdos

establecidosPorcentaje de

los acuerdos

del Consejos a

los que se les

dio

cumplimiento

en el año

Políticas, planes,

programas aprobados2 Documento 15,000.00 Documento

Comisiones del Consejo

conformadas y

funcionando

5 Informe / acta 30,000.00 Actas

Codede, Comude y

Cocode capacitadosX Evento 30,000.00

Listado de

participantes

Informes

Municipalidades

cuentan con

dictamen técnico

favorable de las

demandas

jerarquizadas y

priorizadas por la

UTD.

DMP con lineamientos

técnicos para su adecuado

funcionamiento

X Evento 15,000.00

Listado

Participantes

InformesPorcentaje de

dictámenes

favorables

emitidos en el

año.

Convenios suscritos con

las municipalidades para

ejecución de proyectos de

desarrollo financiados con

aportes del Consejo

10 Reuniones 10,000.00Documento que

contenga dictamen

Page 15: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Matriz de planificación operativa - Codede

MATRIZ DE PLANIFICACION OPERATIVA ANUAL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL DE CHIQUIMULA 2016

Base Legal: Ley de Consejos de Desarrollo, Decreto No. 11-2002, Acuerdo Gubernativo No. 461-2002. Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo, Art. 41, Inciso F e Inciso H

Visión: Al año 2016 el Consejo Departamental de Desarrollo de Chiquimula, sea un ente articulador del desarrollo integral de la población en el territorio, a través de la descentralización de las acciones e inversión pública, la coordinación interinstitucional, municipal y la sociedad civil, basado en la participación incluyente de todos los sectores para la toma de decisiones de bienestar común; de acuerdo a las Políticas de Gobierno vigentes en el país y con enfoque de sostenibilidad técnico, productivo, ambiental y transparencia.

Misión: Somos un ente multidisciplinario y multisectorial legalmente instituido, que promueve e impulsa el desarrollo integral de la población del departamento de Chiquimula, al generar políticas, planes, programas y proyectos a nivel departamental, velando por el cumplimiento de la Ley y Reglamento de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Resultados Final (1) Resultado Institucional (2) Prioridades (3)Porcentaje del techo presupuestario delCodede asignado a cada prioridad (4)

1.1 Se propicia un nuevo modelo de gestión territorial y deinversiones públicas y privadas a partir de una mejor distribucióny organización territorial del país, desde la perspectiva política,cultural, socioeconómica y ambiental.

Los numerales del 1 al 3 extraerlos del Plan Operativo Multianual del Consejo Departamental.4. Escriba el porcentaje correspondiente al techo presupuestario del Consejo de Desarrollo asignado a cada prioridad.

Page 16: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Matriz de planificación operativa – Coredur / Conadur

MATRIZ DE PLANIFICACION OPERATIVA ANUAL CONSEJO REGIONAL III DE DESARROLLO URBANO Y RURAL 2016

Base Legal: 1. Constitución Política de la República de Guatemala, artículo 2262. Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002, artículos 3, 7 y 8.3. Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, AcuerdoGubernativo No. 461-2002, artículo 3.Ley de Consejos de Desarrollo, Decreto No. 11-2002, Acuerdo Gubernativo No. 461-2002. Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo, Art. 41, Inciso F e Inciso H.

Visión: Ser el medio principal de participación de la población maya, xinca, garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta los principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.

Misión: Organizar y coordinar la administración pública, mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional pública y privada.

Resultados Institucional (1)ResultadoInstitucional (2)

Prioridades (3)Porcentaje de Presupuesto para procesos deseguimiento y evaluación (4)

1.1 Se propicia un nuevo modelo de gestión territorial y de inversiones públicas y privadas a partir de una mejor distribución y organización territorial del país, desde la perspectiva política, cultural, socioeconómica y ambiental.

6%

Los numerales del 1 al 3 extraerlos del Plan Operativo Multianual del Consejo Regional de Desarrollo.4. Escriba el porcentaje de presupuesto correspondiente para los procesos de seguimiento y evaluación

Page 17: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Consideraciones generales:

El documento que contiene el PEI, POM, POA debecontener como mínimo:1. Portada2. Introducción3. Índice (indicando títulos, subtítulos, cuadros,

matrices, esquemas, etc.)4. Desarrollo del contenido sugerido en la guía

metodológica5. Inserción de las matrices de análisis de información en

el inciso que corresponda6. Anexos: Matrices complementarias, documentos de

respaldo (actas, fotografías, etc.)

Page 18: Presentación de PowerPoint - segeplan.gob.gt³n SCDUR 201… · Son los aspectos positivos de la institución que inciden en su gestión, en cumplimiento de su mandato y dependen

Muchas gracias!