Presentación de PowerPoint - Investigación: marcos ... · •La información es inusual o...

23
Investigación: marcos, conceptos y herramientas Material de sustento de la investigación José L. Caivano – 7/6/2017

Transcript of Presentación de PowerPoint - Investigación: marcos ... · •La información es inusual o...

Investigación: marcos, conceptos y herramientas

• Material de sustento de la investigación

José L. Caivano – 7/6/2017

Incorporación de material de sustento de la investigación

Necesidad de utilizar material o ideas ajenas

El desarrollo de un trabajo de investigación normalmente se sustenta en parte en otras investigaciones o en ideas o teorías de otros autores.

Todo lo que no tiene una referencia a otro autor se supone que es elaboración propia.

Está exento lo que es conocimiento común(lo que no puede adscribirse a alguien en particular).

Salvo el conocimiento común y nuestras propias elaboraciones, todo otro saber o desarrollo que utilicemos requiere que se de crédito a quien lo produjo.

Tres maneras de incorporar material ajeno (en forma escrita)

• cita

• paráfrasis

• resumen

Todas requieren que se especifique la fuente (autor, año, página).

Cita

Cita

• incorporación textual de material ajeno

• se transcribe con absoluta fidelidad el original

Razones para incluir citas:

• La información se relaciona con nuestro tema.

• La información avala nuestras hipótesis o propuestas.

• El autor citado expresa la idea de una manera llamativa, con un uso original del lenguaje.

• La información es inusual o difícil de aceptar sin el aval de una autoridad.

• La cita expresa un punto sobre el que estamos en desacuerdo y queremos criticarlo expresamente.

No usar citas si …

• la información es el enunciado de un hecho conocido o no sorprendente, que no necesita ser corroborado por autoridades;

• la cita está en desacuerdo con nuestro argumento(si citamos es porque estamos de acuerdo con la cita, en caso contrario la cita debe estar precedida o seguida de una crítica propia);

• la cita repite información ya dada con palabras propias;

• la cita desbalancea el escrito(por ejemplo es muy larga respecto del tratamiento de la cuestión a la que se refiere);

• no entendemos el significado del texto original y nos sentimos incapaces de parafrasearlo correctamente.

Presentación de citas de textos verbales

Debe ser exacta y fiel al original. Respetar palabras, signos de puntuación, mayúsculas, cursivas originales, etc.

Ubicar la cita próxima al punto que avala y ligarla con el desarrollo de nuestro texto mediante una frase o signo de puntuación.

Si se quiere omitir parte del texto de la fuente, cuidar de no cambiar el significado del original. Usar puntos suspensivos o enlazar los fragmentos del original con palabras propias marcadas entre corchetes.

Presentación de citas de textos verbales

Cita corta (menos de tres renglones): • combinar con el texto propio y señalar entre comillas

ejemplo 1 Muñoz y Reyes afirman que “la incorporación de la mujer al

mercado del trabajo […] es la acción explicativa más importante en

la configuración modal de la familia chilena” (1991: 29).

ejemplo 2Ya a principios de los noventa se sostenía: “la incorporación de la

mujer al mercado del trabajo […] es la acción explicativa más

importante en la configuración modal de la familia chilena” (Muñoz

y Reyes 1991: 29).

Presentación de citas de textos verbales

Cita larga (más de tres renglones): • diferenciar del texto propio mediante

espaciado mayor arriba y abajo• aumentar margen izquierdo (o ambos

márgenes) con sangría continua• no se usan comillas

ejemploKohan (1994) nos enseña que existen

métodos científicos por medio de los cuales podemos recolectar,

organizar, resumir, presentar y analizar datos numéricos relativos a

un conjunto de individuos y que nos permiten extraer

conclusiones válidas y efectuar decisiones lógicas, basadas en

dichos análisis. Utilizamos la estadística para estudiar fenómenos

en los que tenemos gran cantidad de observaciones, cuya

aparición se rige por leyes del azar o aleatorias. (p. 23)

Presentación de citas de textos verbales

Documentar la fuente:

Toda cita debe enviar a una referencia (nota al pie o bibliografía).

En lo posible, citar de fuentes primarias o ediciones acreditadas.

Si se cita a un autor extranjero, la cita debe ir preferentemente en el idioma original. A continuación (y entre corchetes) puede agregarse la traducción.

Resumen y paráfrasis

Se usan para incorporar en nuestro escrito ideas de otras personas sin utilizar las palabras textuales o los mismos giros o construcciones gramaticales.

Resumir o parafrasear significa convertir el material escrito por otro en nuestras propias palabras, sin distorsionar la idea original pero sin copiar las palabras exactas del autor.

Ambas formas requieren que se especifique la fuente de donde se tomó la idea (autor, año, página).

Resumen

Resumen

Condensa la información esencial de un trozo escrito en un grupo de oraciones unificadas.

Contiene las principales ideas de la selección original, puestas en nuestras propias palabras.

Usualmente, varias oraciones pueden ser resumidas en una.

Se debe especificar la fuente (autor, año, página).

original

Según Pérez (1998),

la computadora tendrá probablemente menor efecto sobre los

maestros del que tuvo en su oportunidad el libro, que destruyó el

monopolio de conocimiento del maestro al dar por primera vez a los

estudiantes el poder de aprender en privado, y de saber tanto o más

que sus maestros. Hay razón para creer que la computadora

cambiará el funcionamiento del maestro en lugar de disminuir su

importancia. (p. 45)

resumen 2

Pérez opina que la computadora puede alterar el rol del maestro, pero

no tan drásticamente como lo hizo el libro (1998: 45).

resumen 1

A diferencia del libro, que disminuyó el rol del maestro, la

computadora puede solamente alterar su rol, sostiene Pérez (1998: 45).

Paráfrasis

Paráfrasis

Expresa una idea y los detalles que la acompañan.

En contraste con el resumen, es más específica y cercana al original en cuanto a la longitud. Pero una buena paráfrasis debe diferenciarse notablemente del original desde el punto de vista formal, no del contenido.

Para ello pueden utilizarse sinónimos,

alterar el orden o la construcción gramatical de las frases, cambiar verbos, etc.

Paráfrasis

La mejor manera de hacerla suele ser:

● leer el texto original y comprender perfectamente la idea,

● olvidarse de cómo estaba expresada

● y tratar de redactarla con nuestras propias palabras y estilo.

original

Según Pérez (1998),

la computadora tendrá probablemente menor efecto sobre los maestros

del que tuvo en su oportunidad el libro, que destruyó el monopolio de

conocimiento del maestro al dar por primera vez a los estudiantes el

poder de aprender en privado, y de saber tanto o más que sus maestros.

Hay razón para creer que la computadora cambiará el funcionamiento

del maestro en lugar de disminuir su importancia. (p. 45)

paráfrasis

Es probable que el uso de computadoras altere la función de los maestros,

pero ese cambio no será tan drástico como el que en su época produjo la

aparición del libro. Cuando se pudo estudiar de los libros, la importancia

del maestro –que anteriormente era la única voz autorizada– quedó

relativizada, porque los alumnos podían estudiar por su cuenta, e incluso

superar a sus maestros en conocimiento. La computadora, en cambio, no

hará menguar la importancia del maestro, sostiene Pérez (1998: 45).

16.00 a 18.00 – taller 102

Ejercitación 6: “Elaboración de una cita, un resumen y una paráfrasis”

• A partir de las fuentes bibliográficas que se utilizan en el plan de trabajo que se

viene preparando, seleccionar una cita que sea pertinente, presentándola en

forma correcta, y elaborar un resumen y una paráfrasis (incluyendo los envíos a

las referencias bibliográficas correspondientes).