Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea...

23
Centro Nacional de Prevención de Desastres DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (Subdirección de Riesgos por Inundación) ______________________________ - Enero de 2013 - METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

Transcript of Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea...

Page 1: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

(Subdirección de Riesgos por Inundación) ______________________________

- Enero de 2013 -

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

Page 2: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

INTRODUCCIÓN

Para reducir el riesgo debido a inundaciones, es vital contar con mapas de riesgo que sustenten la toma de decisiones sobre una adecuada planeación para ubicar los nuevos asentamientos humanos en zonas más seguras. A continuación se presentan diferentes metodologías para elaborar estos mapas, propuestas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Cada una de ellas adecuada a las necesidades y capacidades de los usuarios.

Page 3: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

ANTECEDENTES

Desde el 2004, el CENAPRED ha venido desarrollando metodologías para elaborar mapas de riesgo para diferentes fenómenos naturales o antrópicos, con el objetivo de proporcionar las bases mínimas para obtener las zonas de afectación asociadas a la intensidad del evento y que su fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el momento, cuatro metodologías de las cuales tres son sobre inundaciones fluviales y pluviales.

Page 4: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Tipos de metodologías desarrolladas por el CENAPRED

1.- En zonas urbanas (más de 2500 hab. Según INEGI)

Los resultados son precisos y las visitas de campo no son indispensables

aunque se requiere de personal capacitado en SIG, hidrología e hidráulica así

como un software especializado (Arc Gis, Hec Ras, etc.).

2.- En zonas rurales (según INEGI con menos de 2500 hab.)

Los resultados dan una buena idea de la problemática y no es muy costosa

aunque se requiere de un levantamiento topográfico y encuestas casa por casa.

3.- Cartilla de autoevaluación (menos de 1000 hab. Con escasos recursos

económicos)

Es económica y sencilla de aplicar aunque los resultados son cualitativos y se

requiere forzosamente de trabajo de campo (aplicación de encuestas).

Page 5: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Ley General de Protección Civil 2012

El artículo 84 de la nueva Ley General de Protección Civil dice textualmente lo siguiente:

Artículo 84. Se consideran como delito grave la

construcción, edificación, realización de obras de

infraestructura y los asentamientos humanos que se

lleven a cabo en una zona determinada sin elaborar un

análisis de riesgos y, en su caso, definir las medidas

para su reducción, tomando en consideración la

normatividad aplicable y los Atlas municipales,

estatales y el Nacional y no cuenten con la

autorización de la autoridad correspondiente.

Page 6: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

RIESGO = PELIGRO * VULNERABILIDAD * BIEN EXPUESTO

Es la probabilidad de incidencia de un fenómeno perturbador. Para el caso de las inundaciones se puede medir asociando el período de retorno del fenómeno climatológico que las origina (por ejemplo la lluvia)

Es la cantidad de personas, bienes y sistemas que se encuentran en el sitio considerado y que es factible sean dañados. Sus unidades generalmente están dadas en forma monetaria aunque no siempre es traducible a dinero

Es la probabilidad de pérdida asociada al peligro. Existen varios tipos de vulnerabilidad: social y física, la segunda es la más fácil de cuantificar ya que tiene que ver con las características de los materiales de construcción de las viviendas

Concepto Básico de Riesgo

Page 7: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

¿Se puede modificar el peligro en lo que respecta a

inundaciones?

Análisis de inundación para un mismo periodo

de retorno en un cauce sin control y con una obra de regulación.

Page 8: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sobre la vulnerabilidad física

Para obtener la vulnerabilidad

física se combinaron el tipo

de material de los muros con

el material del techo. De esta

combinación se determinaron

5 tipos de vivienda. Para

cada una de ellas se

obtuvieron sus funciones de

vulnerabilidad.

Page 9: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Funciones de vulnerabilidad tomando en cuenta el

menaje de la vivienda

Page 10: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

1.- EN ZONAS URBANAS

Es aplicable para localidades urbanas (de acuerdo con el INEGI, más de 2500 habitantes), o bien, cuando la representación de las condiciones hidrográficas de la zona no sea simple. El objetivo es disponer de un proceso bien estructurado, semiautomático y con un mínimo de trabajo de campo, también se requiere contar con recursos tanto económicos como técnicos.

Los escenarios de peligro se definen a través de simulaciones hidráulicas, con el uso de modelos digitales (básicamente se usan el ArcGis, Hec-RAS y Hec-GeoRAS).

+

Page 11: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

La vulnerabilidad de la vivienda se obtiene de datos del censo de población del INEGI, así como mapas con información disponible (AGEB, manzanas o predios).

Page 12: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

2.- EN ZONAS RURALES

Esta metodología se aplica en localidades rurales (según el INEGI, con menos de 2500 habitantes). El objetivo es que con equipo básico como computadoras de escritorio y topográfico, así como personal con conocimientos elementales en hidrología e hidráulica, se puedan elaborar los mapas de riesgo por inundaciones. El peligro se obtiene con la hidrología clásica y algunas simplificaciones hidráulicas.

Punto de interés

(salida de la cuenca)

D

I

Page 13: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

La vulnerabilidad se deduce con información levantada en sitio.

Nota: Hasta el momento es la metodología que

más han usado los usuarios para elaborar

algunos atlas estatales de peligro o riesgo.

Page 14: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Caso de aplicación en Santa María Jajalpa. Edo. Mex. Mapas obtenidos para un período de retorno de 100 años

peligro Vulnerabilidad

RIESGO

Page 15: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

3.- CARTILLA DE AUTOEVALUACIÓN

Su objetivo es proporcionar a la comunidad, y en especial a las unidades estatales, municipales y locales de protección civil de todo el país, una herramienta sencilla y económica para elaborar sus mapas de riesgo utilizando el criterio de autoevaluación.

Page 16: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Page 17: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Logística de la metodología

Page 18: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Caso de aplicación Localidad: La Candelaria Municipio: Medellín Estado: Veracruz

Page 19: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Mapa de peligro Mapa de vulnerabilidad

MAPA DE RIESGO (como un índice)

Page 20: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Recomendaciones para reducir el riesgo

Reubicación Mantenimiento y limpieza a los arroyos

Drenaje pluvial

Page 21: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Ventajas y desventajas de las metodologías

Metodología Ventajas Desventajas

En zonas

urbanas

Los resultados son

precisos

Las visitas de campo no

son indispensables

Costosa, por la información y herramientas

que emplea.

requiere personal capacitado en SIG,

hidrología e hidráulica.

En zonas

rurales

Sus resultados dan una

buena idea de la

problemática

no es tan costosa

Se necesita hacer trabajo de campo

(levantamiento topográfico y encuestas

casa por casa sobre las características físicas

de las viviendas)

Cartilla de

autoevaluación

Es económica

Es sencillo aplicarla

No requiere personal

altamente capacitado

Sus resultados son cualitativos

Las visitas de campo (aplicar encuestas casa

por casa) son indispensables.

Page 22: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

CONCLUSIONES

• Para validar estas metodologías, el CENAPRED las ha aplicado en algunas poblaciones, bajo la modalidad de “estudios piloto”, sin embargo, se ha observado que no han sido replicadas por los usuarios en otras poblaciones como se quisiera.

• Hay otras dependencias e instituciones que han elaborado mapas de riesgo con criterios diferentes a los del CENAPRED, por lo que es recomendable homologar las metodologías.

• Los mapas de riesgo son DINÁMICOS por lo que se tienen que actualizar periódicamente.

• Con las nuevas leyes en materia de protección civil este tema se convierte en relevancia importante.

Page 23: Presentación de PowerPoint - Instituto de Ingenieria … · fundamento técnico-científico sea confiable. En lo que respecta al tema de inundaciones, se han elaborado, hasta el

Centro Nacional de Prevención de Desastres

¡ G R A C I A S !

[email protected]