Presentación de métodos mixtos

8
SECCIÓN 4: IX. Introducción a los métodos mixtos DANIEL GARCÍA-PÉREZ [email protected] Departamento de Psicología Social y Metodología, Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid Septiembre de 2014, curso impartido en la UNAN- León, Nicaragua.

Transcript of Presentación de métodos mixtos

Page 1: Presentación de métodos mixtos

SECCIÓN 4:IX. Introducción a los métodos mixtos

DANIEL GARCÍA-PÉ[email protected]

Departamento de Psicología Social y Metodología,Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid

Septiembre de 2014, curso impartido en la UNAN- León, Nicaragua.

Page 2: Presentación de métodos mixtos

La cuestión de los “paradigmas” cualitativo y cuantitativo

Posturas para combinar métodos (Greene y Hall, 2010): ◦ Purismo: las asunciones ontológicas y epistemológicas

son fundamentales en la investigación y las distintas tradiciones no son compatibles.

◦ Fortalezas complementarias: aprovechar ventajas de una y otra tradición, pero trabajándolas por separado.

◦ Dialéctica: las asunciones son importantes pero puede haber un diálogo entre las posturas.

◦ No paradigmático: teorías, contexto e ideología informan la investigación y en función de esto se combinan métodos.

◦ Pragmatismo. No sitúa el punto de partida en preguntas ontológicas u epistemológicas, sino en las consecuencias prácticas. El método debe ajustarse a las preguntas o el problema de investigación que se desea tratar

Page 3: Presentación de métodos mixtos

Características de los métodos mixtos (Teddlie y Tashakkori, 2010)

Rechazo de la tesis de incompatibilidad de lo cuantitativo y lo cualitativo.

Pluralismo paradigmático. Énfasis en la diversidad y pensamiento en

términos de continuos (no dicotomías). La/s pregunta/s de investigación deben

determinar la opción metodológica. Iterativo, cíclico: combinación inducción-

deducción.Uso habitual de representaciones visuales.Importancia de los diseños multifase (Creswell,

2010).

Page 4: Presentación de métodos mixtos

¿Cómo definir los diseños mixtos?Una distinción habitual es considerar

variaciones a partir del esquema (Creswell,

2003):◦Secuencial: un tipo de estudio se hace para

expandir los del otro (ej. cuali exploratorio-cuanti para generalizar; cuanti para testar conceptos-cuali para profundizar)

◦Concurrente: de forma simultánea para comprender un problema en profundidad con distintas perspectivas.

◦Transformativo: desde una perspectiva teórica se combinan métodos para cambiar la realidad.

Page 5: Presentación de métodos mixtos

¿Cómo definir los diseños mixtos?También se pueden considerar

distintos ejes (Greene, 2008): 1. Independencia/interacción entre los

estudios2. Estatus: si uno tiene prioridad

sobre el otro3. Temporalidad: concurrentes o en

secuencia

Page 6: Presentación de métodos mixtos

Evolución y criterios de calidad en los métodos mixtosEs un campo en expansión, que está

desarrollando su propio lenguaje y sus propios criterios de rigor y calidad (e.g., Teddlie y Tashakkori “calidad de diseño y rigor interpretativo” 2009).

Estrategias que se deben seguir (Bryman, 2013): ◦ Señalar una lógica por la que es necesario

combinar métodos. ◦ Describir con claridad cómo se han desarrollado los

componentes cuantitativos y cualitativos. ◦ Ser explícito con los métodos usados y señalar qué

proporciona combinarlos.◦ Mostrar cómo se han integrado.

Page 7: Presentación de métodos mixtos

REFERENCIAS Y OBRAS PARA PROFUNDIZAR Bryman, A. (2013). Quality issues in mixed methods

research. Conferencia pronunciada el 19 de marzo en la Universidad Libre de Bozen-Bolzano.

Creswell, J. W. (2003). Research design. Qualitative, quantitative and mixed method approaches. Thousand Oaks, California: Sage Publications. (Disponible edición de 2013).

Creswell, J. W. (2010). Mapping the developing landscape of mixed methods research. En C. Teddlie, y A. Tashakkori (Eds.), Sage handbook of mixed methods in social and behavioral research (2nd ed., pp. 45-68). Thousand Oaks, CA: Sage.

Creswell, J.W. y Plano Clark, V. L. (2011). Designing and conducting mixed methods research (2ª ed). Thousand Oaks, CA: Sage.

Page 8: Presentación de métodos mixtos

Referencias y obras para profundizar Greene, J. C. (2008). Is mixed methods social inquiry a

distinctive methodology? Journal of Mixed Methods Research, 2(1), 7-22.

Greene, J. C., y Hall, J. N. (2010). Dialectics and pragmatism. En A. Tashakkori, y C. Teddlie (Eds.), Sage handbook of mixed methods in social & behavioral research (2nd ed., pp. 119-143). Thousand Oaks, CA: Sage.

Teddlie, C. y Tashakkori, A. (2009) Foundations of Mixed Methods Research. Los Angeles: Sage.

Teddlie, C., y Tashakkori, A. (2010). Overview of contemporary issues in mixed methods research. En C. Teddlie, y A. Tashakkori (Eds.), Sage handbook of mixed methods in social and behavioral research (2nd ed., pp. 1-41). Thousand Oaks, CA: Sage.

Revistas especializadas: Journal of Mixed Methods Research, Quality and Quantity.