presentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIA

38
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Transcript of presentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIA

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Índice• Misión, Objetivos y Áreas de actividad

• Servicios y productos

• Proyectos de Referencia: Sociedad Tecnológica

• Proyectos de Referencia: Organización Tecnológica

• Clientes y Partners

Misión, Objetivos y Áreas de actividad

Misión

“El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”

Henry Ford

Desde la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIA fomentamos el uso de las Tecnologías de la Información en todos

los ámbitos de la vida, para dar respuesta a los grandes retos sociales a través del desarrollo de iniciativas estratégicas que,

junto con nuestros clientes, impulsen la creación de una Sociedad

del Conocimiento.

Objetivos

○Reducir la brecha digital

○Aumentar competitividad de las organizaciones y la competencia de los ciudadanos

○Mejorar la calidad de vida○Fomentar la responsabilidad

social

Áreas de actividad

○ Cambios sociales○ Individuos en riesgo de exclusión social○ Protección de los usuarios TIC○ Envejecimiento de la población○ Fomento de la responsabilidad social y

el desarrollo sostenible○ Sociedad competente y competitiva○ Simplificación de acceso a las tecnologías○ Protección y confianza en la información○ Competitividad de las organizaciones

¿Qué nos preocupa?

Áreas de actividad: Cambios Sociales

Nos preocupan los cambios sociales producidos por las TIC que influyen notablemente en las organizaciones, políticas y

economías.

Áreas de actividad: Individuos en riesgo de exclusi ón social

Fomentamos la integración de los colectivos en riesgo de exclusión, con el objetivo de mejorar su calidad de vida mediante las TIC.

Áreas de actividad: Protección de los usuarios TIC

Generamos confianza en los sistemas de información y fomentamos la calidad de la sociedad del conocimiento.

Áreas de actividad: Envejecimiento de la población

Apostamos por la calidad de vida en el envejecimiento a través de las TIC.

Áreas de actividad: Fomento de la Responsabilidad S ocial y el desarrollo sostenible

Potenciamos el impacto de las TIC en el fomento del desarrollo de la RSC (inclusión, medio ambiente, transparencia) en la sociedad.

Áreas de actividad: Sociedad competente y competiti va

Impulsamos iniciativas para capacitar a la Sociedad del Conocimiento.

Áreas de actividad: Simplificación de acceso a las tecnologías

Desarrollamos métodos, herramientas y tecnologías avanzadas que faciliten el acceso a las TIC por parte de las organizaciones.

Áreas de actividad: Protección y confianza en la in formación

Nos preocupamos de proteger la información y mejoramos la eficiencia y calidad de los procesos.

Áreas de actividad: Competitividad de las organizac iones

Mejoramos la competitividad, eficiencia y calidad de los procesos de las empresas a través del uso eficiente de TICs.

Áreas de actividad

Área Sociedad Tecnológica

CAPACITACIÓN

Acercamos la Tecnología a la sociedad, desarrollando las

competencias de los individuos y analizando los grandes cambios en

hábitos sociales.

Área Organización Tecnológica

PROCESOS

Diseñamos y desplegamos planes de incorporación efectiva de las Tecnologías

en las organizaciones, desarrollando herramientas y servicios.

Servicios y Productos

Servicios y Productos – Sociedad Tecnológica

•Definición de competencias tecnológicas• Metodología de diseño de perfiles competenciales

• Diseño de itinerarios formativos

• Certificación de conocimientos• Plataforma de evaluación de conocimientos

•Diseño de soluciones de impacto en el comportamiento social

• Metodología de ergonomía digital• Modelo de análisis de conductas sociales

Servicios y Productos – Organización Tecnológica

•Diseño e Implantación de planes de mejora en las organizaciones y Definición estratégica de las políticas tecnológicas del promotor

• Modelo de madurez• Modelo de calidad de servicio• Plataforma de asesoría tecnológica• Metodología de ergonomía digital• Modelo de rentabilidad (ROI)• Modelo de responsabilidad tecnológica

Proyectos de Referencia: Sociedad Tecnológica

Proyectos de Referencia (Sociedad Tecnológica)

55+Digital: entorno facilitador y dinamizador de servicios digitales para mayores

Antecedentes:En el marco del Plan Avanza (Subprograma Ciudadanía Digital) se promueve el despliegue de proyectos de dinamización dirigidos a la creación, mejora e impulso de redes digitales de ámbito nacional, con servicios específicos para las asociaciones vinculadas con las personas mayores de 55 años.

Solución propuesta:Poner a disposición de las distintas Asociaciones de Mayores que integran CEOMA una red digital con servicios específicos que sean de utilidad para que los mayores de 55 años participen en la Sociedad de la Información, particularmente aquellos vinculados al uso del DNI electrónico.

Resultados:• 500 mayores usuarios de servicios telemáticos• 10 Asesores ciudadanos digitales certificados + Red de Asesores Digitales• Site para Asociaciones + Catálogo de servicios vinculados al DNI digital

Proyectos de Referencia (Sociedad Tecnológica)

Catalogo de Soluciones TIC para alumnado NEAE

Antecedentes:El uso de las TICs dentro del aula ofrece a los alumnos con NEAE una atención más individualizada, consiguiendo su participación en la actividad escolar del Centro Educativo de la forma más normalizada posible.Desde el MITyC y junto con el Ministerio de Educación, se determina una doble necesidad: a) analizar el estado actual de las políticas de aplicación de las TICs con alumnado con NEAE y b) el desarrollo de un catálogo de tecnologías de apoyo educativo actualizable, que facilite el acceso a los recursos tecnológicos e informáticos específicos existentes.

Solución propuesta:Identificación y Análisis de las políticas existentes en las CCAA puestas en marcha.Desarrollo de un catálogo de tecnologías de apoyo educativo.

Resultados:• Informes actualizados de las políticas de inclusión educativa en cada CA• 405 soluciones TIC catalogadas ( www.ticne.es)• 109 herramientas de evaluación identificadas

Proyectos de Referencia (Sociedad Tecnológica)

eKontsulta - Plataforma y Servicio de apoyo tecnológico

Antecedentes:Se han detectado una serie de barreras que impiden una mayor penetración de las TICsen la pequeña y mediana empresa:

Desconocimiento de las tecnologías existentesDesconfianza en los proveedores tecnológicos Ausencia de criterios en la selección de soluciones tecnológicasFalta de tiempo y Recursos financieros limitados

Solución propuesta:Plataforma de apoyo tecnológico neutral y gratuito a las PYMEs que les permita canalizar sus necesidades tecnológicas. Para ello se les proporciona: información sobre soluciones tecnológicas, criterios para su selección e información sobre subvenciones. Servicios:

Resolución de consultas directas (vía teléfono, correo electrónico o Web).Publicación y mantenimiento de artículos de carácter tecnológico.

Resultados:• Más de 200 empresas han resulto sus dudas tecnológicas.• Más de 70 artículos de carácter tecnológico publicados.

Proyectos de Referencia (Sociedad Tecnológica)

Plan de Formación en Accesibilidad Web

Antecedentes:El Corte Inglés considera importante mejorar la accesibilidad de sus webs de comercio electrónico y cumplir con la legislación vigente en España en la materia.

Solución propuesta:Se plantea desarrollar un Plan Integral Interno que involucre a todos los departamentos, proveedores y personas involucradas tanto en los procesos de desarrollo y diseño como de toma de decisiones.demás, se constata la necesidad de impartir formación especializada a todos los involucrados en el proceso, adaptada a las particularidades de cada función o responsabilidad.

Resultados:• Se impartieron en total 10 cursos de formación por los que pasaron aproximadamente unas 140 personas.• Se les confeccionó un Plan de Interno de Accesibilidad con el fin de que mejorase el flujo de trabajo, y también se les dotó de Guías y Pautas de Trabajo técnico basadas en la Norma UNE 139803 de Accesibilidad TIC.

Proyectos de Referencia (Sociedad Tecnológica)

Certificación de Competencias TIC

Antecedentes:En el ámbito de la ciudadanía, se impulsan iniciativas para la creación de centros públicos de acceso a las TIC, así como programas de sensibilización y formación en nuevas tecnologías.

Solución propuesta:Diseño e implantación de un Servicio que de respuesta a las siguientes necesidades:

Acreditar los conocimientos que una persona tiene en materia TIC.Estar al alcance de todos los ciudadanos a través de centros acreditados.Dar soporte a todos los agentes implicados en el proceso (promotor y ciudadanos).Proveer indicadores objetivos de integración de las TIC.Ofrecer a la sociedad una certificación reconocida por su propio gobierno.

Resultados:• En el País Vasco: mas de 400.000 pruebas realizadas y 265 centros acreditados.• Implantaciones similares en países como Bulgaria, Panamá, Colombia y diferentes CCAA de España

Proyectos de Referencia:Organización Tecnológica

Proyectos de Referencia (Organización Tecnológica)

Acceso de la PYME a la gestión empresarial avanzada en formato SaaS

Antecedentes:Desde el Consejo Superior de Cámaras de Comercio se apostó por favorecer la adopción de soluciones TIC de gestión avanzada (ERP, CRM, etc.) para PYME’s, considerando para ello las ventajas del modelo SaaS (Software as a Service) de distribución de aplicaciones, especialmente idóneas para pequeñas empresas y que facilitan una gestión eficaz y moderna de los procesos de negocio.

Solución propuesta:Definición del proceso de Homologación de proveedores.Estudio de mercado de soluciones SaaS.Diagnóstico de asimilación de soluciones SaaS

Resultados:• 39 empresas proveedoras SaaS homologadas a nivel nacional.• 116 empresas adoptaron algún tipo de solución SaaS.• Difusión del modelo SaaS a nivel nacional: eventos, congresos y foros.

Proyectos de Referencia (Organización Tecnológica)

Bizkaia Enpresa Digitala

Antecedentes:Se observa la necesidad de promover la mejora de la competitividad empresarial en el País Vasco mediante el uso de las TIC. Al mismo tiempo, se busca contribuir al desarrollo de nuevos negocios en la Red a través de la capacitación y el apoyo a profesionales de la nueva economía.

Solución propuesta:Actividades de diseminación para promocionar el uso de las TIC en empresas de todos los sectores.Seminarios y cursos de formación para capacitar a las PYME en el uso de las nuevas tecnologías: Marketing online, vigilancia tecnológica, legislación web, Web 2.0, etc.

Resultados:• 70 cursos y seminarios relacionados con las TIC para la empresa al año.• Publicación de guías tecnológicas para la empresa (Factura electrónica, Tecnologías móviles, Posicionamiento en buscadores, etc.).

Proyectos de Referencia (Organización Tecnológica)

Diseño del plan de Apoyo Tecnológico

Antecedentes:Existe la necesidad de promover un programa para fomentar la incorporación de TIC de manera efectiva por parte de las PYMEs de La Rioja. Además se plantea la posibilidad de incorporar como requisito en las ayudas que se ofrecen a las empresas, compromisos de mejora de sus procesos.

Solución propuesta:Definición y desarrollo del programa de ayudas en materia TIC dirigidas al tejido empresarial de La Rioja: este programa se basa en un modelo de referencia claro y comprensible que defina a las empresas el camino de la mejora en el proceso de digitalización y los compromisos necesarios para la obtención de la ayuda.

Resultados:• Jornada de formación en el Marco Metodológico a promotores de los programas• Definición de la normativa de ayuda (subvenciones) dirigida a la incorporación de TICs• Acompañamiento en eventos y talleres de sensibilización (demanda y oferta TIC)• Transferencia a consultores locales (Modelo de madurez digital y acompañamiento)• Diagnóstico a 130 Pymes

Proyectos de Referencia (Organización Tecnológica)

Empresa 2.0

Antecedentes:La evolución de la Web 2.0 esta suponiendo un nuevo paradigma en las relaciones personales. Las personas que participan en redes sociales han descubierto que pueden obtener mucha mejor información y soporte entre sí mismos. Estas nuevas posibilidades también se pueden explotar en el mundo empresarial y acoplar al modelo de gestión interna (redes de conocimiento y comunicación activa) y externamente (marketing).

Solución propuesta:Desarrollo de un modelo de gestión empresarial aplicado a procesos de negocio clave apoyado en la filosofía web 2.0.A través de un diagnóstico de necesidades a medida, las empresas pudieron verificar los beneficios del modelo.

Resultados:• Los canales de comunicación 2.0 permitieron llegar más lejos en las acciones comerciales. Ventas indirectas iniciadas en una red social.• Mejora en la comunicación entre empleados, mayor implicación en el negocio.• Reducción de ciertos gastos en marketing y acciones comerciales

Proyectos de Referencia (Organización Tecnológica)

Fomento del uso de Software libre marca de confianza

Antecedentes:Aunque el software libre supone una serie de ventajas, que en el caso de las PYME son más acentuadas, la prevalencia del modelo de licenciamiento privativo en el mercado es aún palpable.La AAPP está obligada a avanzar en la adopción de software libre y por tanto necesita de proveedores tecnológicos cualificados y que se encuentren dentro de su ámbito local, ya que con ello puede conseguir calidad de servicio y contribuye al desarrollo económico regional.

Solución propuesta:Desarrollo de una Marca de Confianza para productos software libre de garantía y solvencia.Servicio de Consultaría y Soporte en la implantación de soluciones.

Resultados:• 7 Empresas asesoradas en productos software libre.• Catálogo de productos libres Marca de Confianza.• Difusión del software libre de calidad

Proyectos de Referencia (Organización Tecnológica)

Inspecciones de accesibilidad de páginas web

Antecedentes:El Gobierno Vasco detectó en 2004 la necesidad de mejorar la accesibilidad de las webs que subvenciona y se planteó subvencionar económicamente a las empresas que cumplan unos requisitos mínimos de accesibilidad.

Solución propuesta:Se determina que el nivel que se tiene que cumplir es el AA de las pautas WCAG 1.0.Se decide no conceder ningún tipo de subvención a aquellos trabajos que no cumplan el requisito anterior.De cada web analizada se realizan informes y, además, se da soporte a los técnicos de las empresas proveedoras vía mail o vía telefónica.

Resultados:• Se revisan una media de 250 sitios web al año.• De cada revisión efectuada se elaboran expedientes que luego se envían a SPRI.• Estos expedientes son los que determinan si el Gobierno Vasco concede o no las ayudas económicas.

Proyectos de Referencia (Organización Tecnológica)

Plan de Digitalización de Centros Educativos

Antecedentes:El Departamento de Educación de Gobierno Vasco tiene la necesidad de ofrecer una enseñanza de calidad en la que se desarrolle la competencia digital de alumnos y profesores a través de medios tecnológicos. Se observa la necesidad de promover la mejora de la utilización de las infraestructuras TIC en los centros educativos con fines pedagógicos y medir el grado de utilización efectivo de las mismas.

Solución propuesta:Desarrollo de un Modelo de Madurez Tecnológica como guía de digitalización de los procesos de un centro educativo, incorporando tres ejes principales: Procesos , Infraestructuras y Competencias TIC.Diseño de perfiles competenciales TIC del Profesorado.

Resultados:• Modelo de Madurez Tecnológica de Centro educativo• 225 centros educativos evaluados y 8.204 certificaciones del profesorado en los perfiles competenciales TIC diseñados.

Proyectos de Referencia (Organización Tecnológica)

Plan Digitalización para el sector Turismo

Antecedentes:BasqueTour desea medir objetivamente el grado de implantación de las TIC en las empresas del sector. No existe previamente un marco de referencia que marque el camino de mejora en el proceso de digitalización del sector.Además se desea gestionar el conocimiento de manera cualitativa y cuantitativa para ubicar los problemas, y con ello optimizar futuras iniciativas.

Solución propuesta:Análisis mediante el Modelo de Madurez Digital, del grado de utilización de las TIC en las empresas del sector en el País Vasco.Desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas Tecnológicas, tanto generales como específicas para los subsectores de actividad.

Resultados:• 100 empresas del sector Turismo evaluadas en el grado de utilización de las TICs.• 100 informes personalizados con la situación actual de cada empresa y un plan de mejora.• Informe general de situación del sector Turismo en el País Vasco y recomendaciones.• Manual de Buenas Prácticas Tecnológicas para el sector Turismo.

Clientes y Partners

Clientes

• SPRI

• Junta de Castilla La Mancha

• Basquetour

• Consejo Superior de Cámaras

• CEOMA

• Sandetel

• Lantik

• Think-TIC

• ITA

• Red.es

• Hobetuz

• ADER

• Diputación Foral de Vizcaya

• BBK

• Parlamento Vasco

• Ayuntamiento de Bilbao

• Ayuntamiento de Vitoria

• Fundación Gizakia

• El Corte Inglés

Partners

• Fundetec

• Atos Origin

• Universidad de Deusto

• Alianza Sinertic

• Ventus Consulting

• Zylk

• Bidesari

• Garapen

• AENOR

• Gradiant

• Fundación Orange

• Fundación CTIC

• Merkatu

• GAIA

• COSPAE

• Reciclanet

• ESLE