Presentacion de la tesis

30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.

Transcript of Presentacion de la tesis

Page 1: Presentacion de la tesis

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.

Page 2: Presentacion de la tesis

Este proyecto surgió a partir de la observación de

los comportamientos que muestran los niños en

el desarrollo de las diferentes actividades,

presentaron conflictos de motivación en el

ámbito escolar.

Page 3: Presentacion de la tesis

¿CÓMO INFLUYE LA MOTIVACIÓN EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DEL NIÑO?

Page 4: Presentacion de la tesis

Incentivar la motivación en los

estudiantes del grado 5º4 de la Escuela

Normal Superior De Acacias, a través de

actividades lúdico-pedagógicas y las tics

como herramienta esencial para mejorar

el comportamiento y el saber pedagógico.

OBJETIVO GENERAL

Page 5: Presentacion de la tesis

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

Page 6: Presentacion de la tesis

• Identificar el problema de la motivación en el ámbito

escolar, en los niños del grado quinto cuatro, para

encontrar la solución a esta falencia.

Diseñar métodos que sea de gran ayuda al estudiante,

según las necesidades que requiera para mejorar la

motivación en el ámbito escolar.

Aplicar estrategias de motivación establecidas en los planes

de acción y el uso adecuado de las Tic’s, como herramienta

esencial en los estudiantes.

Evaluar mediante guías de apoyo el por qué se presenta la

falta de motivación en el ámbito escolar.

Page 7: Presentacion de la tesis
Page 8: Presentacion de la tesis

MAQUILÓN

SÁNCHEZ

JAVIER

BUENO

ÁLVAREZ

JOSÉ

REYNOSO

CANTÚ ELSAHUERTAS

MARTÍNEZ

JUAN

SALANOVA

SÁNCHEZ

ENRIQUE

Page 9: Presentacion de la tesis

La muestra en la cual se esta desarrollando el trabajo de

investigación, son los estudiantes del grado 5°4.

Page 10: Presentacion de la tesis
Page 11: Presentacion de la tesis

Generar un impacto agradable para el estudiante,

permitiendo ampliar su conocimiento por medio

de las TICS como instrumento, en el cual esta

fundamentado en el enfoque cualitativo,

permitiendo así interactuar con la población

objeto de estudio, mediante instrumentos de

recolección de datos de datos.

Page 12: Presentacion de la tesis

Este proyecto está orientado por el método de la Investigación

Acción (I.A), comprendiendo cuatro momentos específicos los

cuales son la observación, la planificación, la acción y la

reflexión, la cual permite encontrar una solución a las

problemáticas sociales, permitiendo la interacción con el

objeto de estudio.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Acción/Reflexión

Planificación

Observación

Evaluación

Page 14: Presentacion de la tesis

Contexto escolar Afectividdad Contexto familiar

Malo 10 26 15

Regular 25 12 13

Bueno 3 0 8

Excelente 0 0 0

0

5

10

15

20

25

30

MU

ES

TR

A E

ST

UD

IAD

A

MOTIVACIÓN

Page 15: Presentacion de la tesis

Contexto escolar Auto evaluación Comunicación interpersonal

Malo 7 20 30

Regular 21 16 8

Bueno 10 2 0

Excelente 0 0 0

0

5

10

15

20

25

30

35

MU

ES

TR

A E

ST

UD

IAD

AATENCIÓN

Page 16: Presentacion de la tesis

Comunicativa Contexto escolar

Malo 10 30

Regular 20 16

Bueno 8 0

Excelente 0 0

0

5

10

15

20

25

30

35

MU

ES

TR

A E

ST

UD

IAD

ACONCENTRACIÓN

Page 17: Presentacion de la tesis

CICLO DOS

Page 18: Presentacion de la tesis

Contexto escolar Afectividad Contexto familiar

Malo 0 6 0

Regular 15 30 13

Bueno 20 0 15

Excelente 0 0 8

0

5

10

15

20

25

30

35

MU

ES

TR

A E

ST

UD

IAD

AMOTIVACIÓN

Page 19: Presentacion de la tesis

Contexto escolar Autoevaluación Comunicación interpersonal

Malo 0 13 25

Regular 17 20 9

Bueno 19 3 2

Excelente 0 0 0

0

5

10

15

20

25

30M

UE

ST

RA

ES

TU

DIA

DA

ATENCIÓN

Page 20: Presentacion de la tesis

Comunicativa Contexto escolar

Malo 0 25

Regular 18 8

Bueno 20 3

Excelente 0 0

0

5

10

15

20

25

30

MU

ES

TR

A E

ST

UD

IAD

ACONCENTRACIÓN

Page 21: Presentacion de la tesis

CICLO TRES

Page 22: Presentacion de la tesis

Contexto escolar Afectividad Contexto familiar

Malo 0 0 0

Regular 0 36 11

Bueno 36 0 25

Excelente 0 0 0

0

5

10

15

20

25

30

35

40

MU

ES

TR

A E

ST

UD

IAD

AMOTIVACIÓN

Page 23: Presentacion de la tesis

Contexto escolar Auto evaluación Comunicación interpersonal

Malo 0 1 0

Regular 7 29 35

Bueno 29 6 1

Excelente 0 0 0

0

5

10

15

20

25

30

35

40

MU

ES

TR

A E

ST

UD

IAD

AATENCIÓN

Page 24: Presentacion de la tesis

Comunicativa Contexto escolar

Malo 1 1

Regular 7 9

Bueno 28 25

Excelente 0 1

0

5

10

15

20

25

30

MU

ES

TR

A E

ST

UD

IAD

A

CONCENTRACIÓN

Page 25: Presentacion de la tesis

CICLO CUATRO

Page 26: Presentacion de la tesis

Contexto escolar Afectividad Contexto familiar

Malo 0 0 0

Regular 0 6 0

Bueno 6 10 13

Excelente 30 20 25

0

5

10

15

20

25

30

35

MU

ES

TR

A E

ST

UD

IAD

AMOTIVACIÓN

Page 27: Presentacion de la tesis

Contexto escolar Auto evaluación Comunicación interpersonal

Regular 0 6 0

Bueno 7 10 10

Excelente 29 20 26

0

5

10

15

20

25

30

35

MU

ES

TR

A E

ST

UD

IAD

AATENCIÓN

Page 28: Presentacion de la tesis

Comunicativa Contexto escolar

Bueno 10 11

Excelente 26 25

0

5

10

15

20

25

30

MU

ES

TR

A E

ST

UD

IAD

A

CONCENTRACIÓN

Page 29: Presentacion de la tesis

La motivación se puede encontrar en diferentes ámbitos, formas y

maneras, es de allí la importancia de saber de qué manera poderla

enfocar y como esta puede ayudarnos a realizar las actividades que

se están dispuestas a realizar.

Es por eso que con este trabajo de investigación se quiere dar a

conocer la motivación como una base fundamental en el aprendizaje

del niño ya que de esta manera el niño parte a hacer sus actividades

diarias de forma más activa y su concentración va a estar más

dirigida hacia lo que está realizando sin problema alguno y de allí

poder partir a un mejor enriquecimiento hacia sus pre- saberes.

Con este proyecto de investigación se puede mostrar que existen

diferentes variables de gran importancia para que el niño pueda

realizar sus actividades diarias sin ningún problema algunas de estas

variables son: la atención, la concentración, la motivación y las Tic’s.

Page 30: Presentacion de la tesis

Tapia, Jesús Alonso. Motivación y aprendizaje en el aula. Cómoenseñar a pensar. Santillana Madrid, 1991.

Torres Martínez, Gertrudys. S.J. Algunos aspectos del aprendizaje y elescolar Psicóloga, Universidad Santo Tomas, Colombia, 2004.

Maquillón Sánchez, Javier J. Hernández Pina, Fuensanta (2011).Influencia de la

Motivación en el rendimiento académico de los estudiantes deformación profesional. REIFOP, 14 (1).

Huertas, Juan Antonio. Principios para la intervención motivacionalen el aula CAP.9, del año 2000.

Bueno Álvarez, José Antonio. La motivación en los alumnos de bajorendimiento académico: desarrollo y programas de intervención CAP.3, del año 1993.

Reynoso Cantú, Elsa Laura. Factores que determinan el rendimientoescolar en el nivel, pág. 65, del año 2011.

Martínez, Enrique y Salanova Sánchez. Motivación para elaprendizaje, del año 2002.