Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

11
PROPUESTA DE EVALUACION DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR LAS TIC EN UN CURSO DE PROGRAMACION DE COMPUTADORES Henry Pulido Cabrera

Transcript of Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

Page 1: Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

PROPUESTA DE EVALUACION DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO

POR LAS TIC EN UN CURSO DE PROGRAMACION DE COMPUTADORES

Henry Pulido Cabrera

Page 2: Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

OBJETIVOS

Crear en el estudiante la capacidad de abstracción necesaria, para potenciar el razonamiento lógico y sus habilidades para aprender en un ambiente totalmente interconectado y colaborativo la programación de computadores.

Page 3: Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

MODELO DE EVALUACION PROPUESTO PARA EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

El proceso de evaluación respondiente cuyo propósito principal es alcanzar el objetivo planteado en el ambiente de aprendizaje, a través de las estrategias pedagógicas utilizadas en este, y que busca describir y ofrecer una imagen completa, y holística del proceso de enseñanza aprendizaje (Stake, 1975). En la asignatura de programación de computadores en estudiantes de Ingeniería Forestal dela Universidad del Tolima.

Page 4: Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

FUNDAMENTO DEL MODELO DE EVALUACION PROPUESTO

La evaluación genera una relación de ética y respeto, obligando a tener en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes, donde el rol del evaluador y el evaluado, adquieren un valor á través de la participación de ambos, por que aprenden y toman decisiones juntos (Stake, 1975).

Page 5: Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

ASPECTOS A EJECUTAR EN EL PROCESO DE EVALUACION DE STAKE

Constructivo: Toma en cuenta las experiencias previas de los entes comprometidos con el currículo. (p. 111)Interactivo – participativo: Promueve la interrelación entre los que participan en el diálogo, la discusión y la búsqueda de soluciones a los problemas que se presentan. (p. 111).Reflexivo: Motiva a los participantes a analizar e interpretar sus actuaciones, avances, interferencias y causas que influyen en su aprendizaje, con el propósito de acordar, orientar y reorientar sus acciones. (p. 111).

Page 6: Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

ASPECTOS A EJECUTAR EN EL PROCESO DE EVALUACION DE STAKE

Global: Concibe el proceso educativo como un todo integrado y busca comprenderlo y armonizarlo en todas sus partes, como un todo integrado. (p. 111).Negociado: Permite deliberar sobre las producciones de los comprometidos en el acto educativo con el propósito de consensuar las acciones a ejecutar para orientarlas y mejorarlas. (p. 112).Criterial: La evaluación se realiza en función de criterios, definidos como puntos de referencias que permitan determinar y comparar el aprendizaje alcanzado por los alumnos con relación a lo planificado. (p. 112).

Page 7: Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

EVALUACION FORMATIVA

Diagnostica como estoy aprendiendo, y nos sirve para reflexionar sobre los conceptos explicados, para mejorar el aprendizaje, memorizar y asimilar mejor estos conceptos.

Explicaciones Teóricas: Transmisión del profesor al estudiante (unidireccional). Practicas sencillas y complejas: Que son la demostración de algo donde algunas podrán ser sumativas.Interacciones entre estudiantes y estudiantes Interacciones con profesor y estudiantes: Cuando se hacen preguntas a estudiantes que responden, o sea una conversación pregunta-respuesta.

Page 8: Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

EVALUACION SUMATIVA

Requisito para la certificación o aprobación de una unidad temática, o monitorizar el aprendizaje final para conocer cuanto aprendió, donde estamos?, después de todo lo explicado y los ejercicios realizados .

Criterios de puntuación: Porcentaje de cada uno de los parciales o exámenes.

Rubricas: Que evalúen la respuesta del estudiante tanto en las actividades realizadas en el aula o extra clases como (talleres, foros, tareas).

Page 9: Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

MATRICES DE DATOS DEL MODELO DE EVALUACION DE STAKE

Fundamentos

INTENTOS OBSEVACIONES ESTANDARES JUICIOS

ANTECEDENTES

TRANSACCIONES

RESULTADOS

MATRIX DE DATOS MATRIX DE JUICIOS

Page 10: Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

MATRICES DE DATOS DEL MODELO DE EVALUACION DE STAKE

REPRESENTACION DEL PROCESO DE DATOS DESCRIPTIVOS

CONGRUENCIA

CONGRUENCIA

CONGRUENCIA

Antecedentes de intentos

Antecedentes de Observaciones

Transacciones de intentos

Transacciones de Observaciones

Resultados de Intentos

Resultados de Observaciones

Contingencia Lógica

Contingencia Lógica

Contingencia Empírica

Contingencia Empírica

Page 11: Presentación de la propuesta del proceso de evaluación del AA

REFERENCIAS

Robert E. Stake. THE COUTENANCE OF EDUCATIONAL EVALUATION, Center for Instructional Research and Curriculum Evaluation, University of Illinois

Wood, B.,Barbara. (2001). Stake’s Countenance Model: Evaluating an Enviromental Education Professional Development Course. The Journal of Enviromental Education,32 (2), 18-27