Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA

8

Click here to load reader

Transcript of Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA

Page 1: Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESSECRETARÍA DE INVESTIGACIONESSECRETARIA ACADÉMICAPEDAGOGÍA

1 ° J o r n a d a d e In v e s t ig a c ió n

d e s d e la C á t e d r a

Te n s io n e s e n la P e d a g o g ía

La Transmisión de la Cultura: entre la asistencia y la emancipación

Page 2: Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA

O B J ETIVO S

• Crear un espacio de reflexión y construcción de conocimientos en torno a la problemática de la transmisión de la cultura

• Compartir avances y conceptos surgidos en el proceso de investigación desde la cátedra

• Fortalecer la tarea y la formación de los estudiantes, comunicando decisiones metodológicas y teóricas puestas en juego

Nuestra propuesta apunta a…

Page 3: Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA

F u n d a m e n t o s

c o n c e pt u a le s

• Buscamos comprender cómo opera la deslegitimación de este concepto en la tarea del que enseña y en las expectativas del que aprende.

• Apelamos a la recuperación de la enseñanza como eje del quehacer pedagógico.

• Consideramos al conocimiento como necesario para cualquier tipo de transformación.

• La tarea docente como mediación entre el conocimiento y el que aprende es imprescindible.

La Pedagogía es un campo problemático

extenso y contradictorio.

Por ello, nuestra decisión política es

recortar y priorizar un problema:

LaTr a n s m is i

ó n

d e laC u lt u r a

Page 4: Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA

La Transmisión de la Cultura…• Es una instancia decisiva para la conformación de la subjetividad… ofrece a

las generaciones jóvenes aquello que les permitirá asumir un compromiso en relación con su historia (Hassoun)

• Brinda la posibilidad de reconocerse en una historia, una genealogía, una pertenencia desde donde configurar la subjetividad.

• Permite universalizar las oportunidades de acceso a los productos creados socio-históricamente

• Es un movimiento, un acompañar, un acto nunca acabado que consiste en hacer sitio al que llega y ofrecerle los medios para ocuparlo (Meirieu)

• El enseñante es siempre un mediador a una cultura sin la cual el que llega vagaría en una búsqueda desesperada de sus orígenes, de palabras para pensarse y de herramientas para entender el mundo, de conceptos para acceder a la comprensión de lo que ocurre.

Page 5: Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA

La teoría de las REPRESENTACIONES

SOCIALES

•Permite considerar el carácter productor y reproductor del conocimiento en la vida cotidiana y la naturaleza social de ese conocimiento, que se genera a partir de la comunicación y la Interacción entre individuos, grupos e instituciones.

•El lenguaje y la comunicación son mecanismos en los que no sólo se transmite sino que también se crea la realidad, siendo un marco en el que la realidad adquiere sentido.

•La realidad está representada, apropiada por el individuo, reconstruida en su sistema cognitivo, integrada en su sistema de valores, dependiendo de su historia y del contexto social e ideológico que lo rodea. Es esa realidad apropiada y reconstruida la que constituye para el individuo la realidad misma.

•Toda RS es una forma de visión global y unitaria de un objeto. El sujeto reestructura la realidad para permitir una integración de las características del objeto, de las experiencias anteriores del sujeto y de su sistema de actitudes y normas.

Page 6: Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA

La REPRESENTACION

SOCIAL…

•Es una forma de conocimiento socialmente elaborada y parcializada, visión práctica y convergente a la construcción de una realidad común a un conjunto social. No es un simple reflejo de la realidad, es una ORGANIZACIÓN SIGNIFICANTE.•Funciona como un sistema de interpretación de la realidad, como guía para la acción, como sistema de pre codificación de la realidad que determina anticipaciones y expectativas.•Es una visión fundamental del mundo que permite dar sentido a las conductas y comprender la realidad a través de un sistema de referencias, permite adaptarse y definirse un lugar.•Es una forma de elaboración del sentido común y de construcción de una identidad social, por ello está en el origen de las prácticas sociales.•Contribuye a la producción del objeto representado; los individuos o grupos son objetivamente definidos por lo que son pero también por lo que se presume que son.•Genera efectos sobre lo social, posee carácter per formativo ya que son enunciados que pretenden el acaecimiento de lo que enuncian. (Bourdieu)

Page 7: Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA

Trabajos que presentamos…En búsqueda de un sentido…

• Representación social del concepto de “transmisión de la cultura” en docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.L.Z. De la transmisión a la motivación. (1998-2000)

• Representación social de la función política de la enseñanza en ingresantes a Institutos de Formación Docente N° 56 y N° 88 de La Matanza. La elección de la carrera docente en relación con la tensión conservación-transformación. (2006)

• Algunas ideas previas de los que ingresan al Profesorado de Educación Primaria en el I.S.F.D. N° 56 de La Matanza. Cuando la enseñanza es una ayuda. (2007)

• Motivaciones y expectativas en el ingreso al Profesorado de Educación Primaria en la Provincia de Buenos Aires. Perfil de los inscriptos en el 2008: ¿enseñar o asistir? Entre la vocación y la profesión: una salida laboral. (2008-2009)

• Representación social del sujeto que aprende y pobreza: de la carencia a la posibilidad. ¿Cómo se construye una creencia? (2010-2011)

Page 8: Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA

“El comienzo de la elaboración crítica es la conciencia de

lo que realmente se es, es decir, un ‘conócete a ti mismo’

como producto del proceso histórico desarrollado hasta ahora y que ha dejado en ti una infinidad de huellas,

recibidas sin beneficio de inventario”.

Antonio Gramsci

G r a c ia s p o ra c o m p a ñ a r n o s

E q u ip o d eP ED AG O G ÍA