Presentación de la Fundación de los Comunes

35

description

Resumen explicativo del corazón de nuestra Fudación #Comunes #RevoluciónDemocrática #EconomíaPolítica #CentrosSociales #Investigación #Cooperativismo #EmpresaSocial #Editoriales

Transcript of Presentación de la Fundación de los Comunes

Page 1: Presentación de la Fundación de los Comunes
Page 2: Presentación de la Fundación de los Comunes

I. ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN DE LOS COMUNES?

II. ÁREAS DE TRABAJO

III. ESPACIOS SOCIALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

IV. LÍNEAS DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

índice

Page 3: Presentación de la Fundación de los Comunes

¿Qué es la Fundación

de los comunes?

i.

Page 4: Presentación de la Fundación de los Comunes

una red estatal de colectivos de trabajo cultural y político, ubicados en distintos espacios sociales

contribuir a una democratización económica y política profunda de nuestras formas

de organizar lo común

Somos...

nuestro objetivo es...

Page 5: Presentación de la Fundación de los Comunes

nuestro código fuente abierto se basa en...

la autogestión

la horizontalidad

en la toma de decisiones

la apuesta por lo

común

Page 6: Presentación de la Fundación de los Comunes

nuestros nodos están en...

MADRID

ZARAGOZA

BARCELONA / TERRASSA

IRUÑA / NAVARRA

MÁLAGA

Page 7: Presentación de la Fundación de los Comunes

Y nuestro soporte material depende de:

para:dotar de estabilidad y consistencia la estructura productiva

que sostiene las vidas de las personas implicadas en el proyecto de fundir trabajo y compromiso político para

convertirlo en una forma de vida común

Actividades productivas propias (librerías, editorial, etc)

Realización de proyectos a escala europea o estatal

Fondos de apoyo de otras entidades jurídicas de carácter privado

Convenios de colaboración con otras instituciones

Donaciones particulares de nuestras aliadas y aliados

Page 8: Presentación de la Fundación de los Comunes

Áreasde trabajo

ii.

Page 9: Presentación de la Fundación de los Comunes

A. LÍNEAS TEMÁTICAS PRIORITARIAS

La crisis financiera global y su declinación europea. Traducción de esta crisis a escala estatal y metropolitana

Los procesos de explotación social desvelados desde las miradas de los feminismos heterodoxos y los puntos de vista decoloniales.

La centralidad de las herramientas tecnopolíticas y de las nuevas realidades culturales, así como su potencial de transformación.

Page 10: Presentación de la Fundación de los Comunes

B. ÁREAS DE TRABAJO

AUTOFORMACIÓN

ÁREA DE TRABAJO EUROPEA

PRODUCCIÓN

EDITORIAL

Page 11: Presentación de la Fundación de los Comunes

Autoformación

NNCC

Page 12: Presentación de la Fundación de los Comunes

AUTOFORMACIÓN

Producción de materiales, puesta en común de recursos, réplica de cursos.

Trazado de mapas de interpretación para orientarnos en cada coyuntura.

Transformaciónde la realidad en un sentido emancipador.

Generación de comunidades

Acumulación y transmisión de saberes

Page 13: Presentación de la Fundación de los Comunes

Algunos cursos realizados en 2014: Cómo coño se sostiene estohttp://nocionescomunesbcn.net/

Democracia y sociedad red https://azofra.wordpress.com/2014/03/11/nociones-comunes-presenta-democracia-y-sociedad-red/

Breve historia de las revoluciones: http://www.traficantes.net/nociones-comunes/breve-historia-de-las-revoluciones

Inacabar Europa. Los retos del siglo XXI: democracia, deuda y representaciones nacionales:http://www.ulexmalaga.org/2014/04/14-mayo-4de-junio-inacabar-europa-los.html

AUTOFORMACIÓN

Page 14: Presentación de la Fundación de los Comunes

editorial

Page 15: Presentación de la Fundación de los Comunes

EDITORIAL

Objetivos principales

Poner en circulación y someter a discusión pública nuevos paradigmasde interpretación de la realidad.

Generar libros-herramienta para pensar, para trabar alianzas con otros, para tejer redes sociales.

Producir saberes y conocimientos que, frutos de la cooperación social, vuelven al común a través de licencias creative commons.

Page 16: Presentación de la Fundación de los Comunes

EDITORIAL

Producciones más destacadas

Hipótesis democracia. Quince tesis para revolución anunciada, emmanuel Rodríguez (OMM), 2013

Hablar hoy de revolución no responde a una opción ideológica radical. La destitución de las actuales oligarquías y del régimen político que las sustenta se ha vuelto imprescindible, al menos si se quiere enfrentar la progresiva degradación institucional y la guerra declarada por el poder financiero, así como impedir una indeseable salida nacional-populista.

La apuesta municipalista. La democracia empieza por lo cercano, OMM, 2014

esta obra tiene el propósito de hacer realidad una identidad gobernantes-gobernados que, históricamente arraigada en la tradición municipalista, cobra ahora actualidad como apuesta ciudadana en las iniciativas que aspiran a empezar el proceso de democratización institucional por la escala local.

Page 17: Presentación de la Fundación de los Comunes

EDITORIAL

Colección Prácticas Constituyentes

Análisis de la crisis actual desde una perspectiva multidimensional.

incluye a algunos de los autores de teoría política y social más relevantes de la actualidad como david Harvey, nancy Fraser, Antonio negri, elinor Ostrom, Bruce Ackerman o Mario Tronti.

Uno de los primeros títulos, Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo de david Harvey, disecciona las causas de la crisis económica y sus posibles vías de salida.

Page 18: Presentación de la Fundación de los Comunes

EDITORIAL

Traficantes de Sueños publica una edición paralela de la nLR en castellano, con el apoyo del instituto de Altos estudios nacionales de ecuador (iAen)

de publicación bimensual, la new Left Review analiza la política y economía globales, los poderes estatales y los movimientos de protesta a partir de la teoría social contemporánea, la historia y filosofía; el cine, la literatura, el arte heterodoxo y la estética.

Page 19: Presentación de la Fundación de los Comunes

produccióninvestigación e intervención mediática

Page 20: Presentación de la Fundación de los Comunes

INVESTIGACIÓN

Colectivos

OMM

A ZofraOMBLa Hidra

La Ulex

Page 21: Presentación de la Fundación de los Comunes

INVESTIGACIÓN

Objetivos

Búsqueda de una estrecha unión entre acción y reflexión.

Elaboración de análisis, en buena parte centrados en las realidades metropolitanas, capaces de mutar en herramientas de cambio.

Impulso de espacios y redes de cooperación con otros proyectos de investigación militante, individuales o colectivos.

Refuerzo de los bienes comunes, con la devolución al dominio público de los conocimientos que de este provienen.

Page 22: Presentación de la Fundación de los Comunes

INVESTIGACIÓN

Algunos de los trabajos ya publicados

Fin de ciclo, (OMM)

Comuns urbans a Barcelona. Pràctiques de cura, defensa reapropiació i gestió comunitàries, (OMB)

De la euforia del ladrillo a la crisis. Zaragoza, puesta a producir en el último ciclo capitalista, (A Zofra)

Page 23: Presentación de la Fundación de los Comunes

INTERVENCIÓN MEDIÁTICA: BLOGS

Asaltar los Cielosen el blog de la versión digital del Periódico diagonal

Contraparteen el diario digital Público

Page 24: Presentación de la Fundación de los Comunes

Área detrabajo europeo

Page 25: Presentación de la Fundación de los Comunes

ÁREA DE TRABAJO EUROPEO

en una sociedad global se requiere una mirada transnacional que, en nuestro caso, ha de abarcar, como poco, la escala europea.

Page 26: Presentación de la Fundación de los Comunes

ÁREA DE TRABAJO EUROPEO

Objetivos

Un horizonte de democratización europea exige:

Una transformación de la actual Unión europea hacia una unión de entidades comprometidas con un nuevo pacto de federación democrática.

Una reformulación de las actuales instituciones de la Ue, para ponerlas en manos de toda la gente que reside en europa, proceda de donde proceda, y al servicio de sus intereses comunes.

Page 27: Presentación de la Fundación de los Comunes

ÁREA DE TRABAJO EUROPEO

Trabajos más relevantes del área:

El Nuevo Rapto de Europa (NRE) , encuentro celebrado en Madrid, en Marzo de 2014. ejemplo de la cooperación entre la Fundación de los comunes y el Museo Reina Sofía, se realizó en el marco del proyecto Los Usos del Arte, de la red de museos europeos L’internationale.

Page 28: Presentación de la Fundación de los Comunes

espacios sociales de participación

ciudadana

iii.

Page 29: Presentación de la Fundación de los Comunes

“Apoyar las iniciativas de gestión de nuevos espacios cívicos y culturales, en particular de los centros sociales de gestión ciudadana en lo que atañe a su legalización, regularización administrativa, gestión operativa, sostenimiento financiero y asesoramiento integral.”

estatutos Fdlc

ESPACIOS SOCIALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 30: Presentación de la Fundación de los Comunes

ESPACIOS SOCIALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Casa Invisible (Málaga), Traficantes de Sueños y el Patio Maravillas (Madrid), la Pantera Rossa (Zaragoza), el Ateneu Candela (Terrassa) y Katakrak (iruña) son emplazamientos físicos que, alquilados, comprados o reapropiados, comparten un mismo propósito: abrir espacios al común.

Page 31: Presentación de la Fundación de los Comunes

Líneas de colaboración con

otras instituciones

iV.

Page 32: Presentación de la Fundación de los Comunes

LÍNEAS DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

La Fdlc apuesta por experimentar formas de colaboración institucional que desafíen las asimetrías derivadas del binomio institución público-estatal/institución anómala

Page 33: Presentación de la Fundación de los Comunes

La FdlC colabora con:

LÍNEAS DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

Universidades públicasInstituciones culturalesFundaciones privadas

Page 34: Presentación de la Fundación de los Comunes

LÍNEAS DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

La Fdlc se ha comprometido con el Museo Reina Sofía y la Red conceptualismos del Sur, en una nueva fase de colaboración conjunta: el Laboratorio de la imaginación Social. Proyecto original tanto por su fórmula organizativa -un órgano colegiado de discusión y diseño de proyectos-, como por las iniciativas concretas -creación de archivos del común, organización de seminarios en torno a la fase instituyente actual-, ha recibido para su desarrollo el apoyo económico de la FfAi.

Proyectos en curso:

Page 35: Presentación de la Fundación de los Comunes