PRESENTACION DE CASO.pptx

31
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO JORGE IVAN MORALES MONTESINOS RESIDENTE DE PRIMER AÑO CIRUGIA GENERAL ABRIL 2015

Transcript of PRESENTACION DE CASO.pptx

Presentacin de PowerPoint

PRESENTACIN DE CASO CLNICO

JORGE IVAN MORALES MONTESINOS

RESIDENTE DE PRIMER AO CIRUGIA GENERAL

ABRIL 2015

HISTORIA CLINICA

Nombre: GCC

Edad: 59 aos

Gnero: Femenino

Originaria de Macuspana, Tabasco.

Estado civil: unin libre .

Grado de escolaridad : primaria incompleta (5to ao

religin catlica

APP: antecedente de ser diagnosticada Diabetes Mellitus tipo 2 desde hace 8 aos en tratamiento con glibenclamida 5 mg cada 12 horas, Hipertesion arterial sistemica de 8 aos de evolucion con tratamiento actual Metoprolol 1 cada 24 horas, cesarea hace 20 aos, colpoperineoplastia hace 20 dias.

AGO: Menarca a los 15 aos , ciclos regulares de 30 x 9 dias, dismenorra primaria, inicio de vida sexual a los 18 aos, parejas sexuales 2, MPF.- ninguno, G VIII A 0 C 1 P Vii FUR hace 9 aos, papanicolau ninguno

Fuente: expediente clnico

PADECIMIENTO ACTUAL

paciente que inicia su padecimiento el da 04.03.15 con presencia de distensin abdominal mas dolor tipo clico adems de dificultad para evacuar con mltiples tratamientos con facultativos sin presentar mejora, el da 12.03.15 se realiza USG por indicacin propia, el cual se reporta un endometrio atrfico y cistoadenoma en anexo izquierdo- El da 03.04.15 inicia con distensin abdominal tipo clico el cual ha progresado en intensidad dolor generalizado, con 3 das sin haber evacuado, motivo por el cual acude a su unidad en Macuspana el cual lo refiere a esta unidad.

Fuente: expediente clnico

EXPLORACION FISICA

HABITUS EXTERIOR: Paciente femenino con edad cronologica igual a la aparente, consciente, tranquila, orientada en sus tres esferas neurologicas, cooperadora al interrogatorio y la exploracion fisica.

CABEZA Normocefalo, cabello delgado y bien implantado, pabellones auriculares completos y simetricos, permeables, sin salida de secreciones, ojos simetricos, con cejas y pestaas bien implantadas, pupilas isocoricas, reflejo fotomotor y consensual conservados, narinas permeables.

CUELLO Cilindrico , con buena movilizacin de la traquea, no se palpan adenomegalas

Fuente: expediente clnico

EXPLORACION FISICA

TORAX Torax simetrico, precordio ritmico con adecuada frecuencia e intensidad, torax posterior simetrico campos pulmonares con amplexin y amplexacin normales.

ABDOMEN blando, deoresible, distendido, con dolor a la palpacion generalizada, no se palpan viceromegalias la auscultacion con peristalsis de lucha, sin signos de irritacion peritoneal, no se palpa masa.

EXTREMIDADES Superiores: simetricos, sin presencia de aumento de volumen en las articulaciones, sin presencia de petequias. Inferiores: Integras y funcionales, llenado capilar normal, pulsos perifericos presentes.

Fuente: expediente clnico

ESTUDIOS DE LABORATORIO DE INGRESO

BIOMETRIA HEMATICALeucocitos6.30 neutrofilos4.7linfocitos1.20eritrocitos4.90Hemoglobina13.7Hematocrito42.5MCV86.7M.C.H32.2M.C.H.C.322Plaquetas254PERFIL HEPATICOProteinas totales4.5Albumina 1.9Bilirrubina total0.4Bilirrubina directa0 Bilirrubina indirecta 0.4Fosfatasa alcalina55AST16ALT12

ESTUDIOS DE LABORATORIO

QUIMICA SANGUINEAGLUCOSA152BUN22CREATININA0.95UREA 47Electrolitos sricosSodio146Potasio4Cloro121

ESTUDIOS DE LABORATORIO

MARCADORES TUMORALESCA 19-92CA 12536.06ALFAFETOPROTEINA1.88ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO33.6

HALLAZGOS TRANSOPERATORIOS

SE REALIZA LAPAROTOMIA EL DIA 08.04.15

Hallazgos transoperatorios tumoracin de aproximadamente 5 x 2 cm en la unin de recto sigmoides, con reaccin desmoide y adherida por su cara anterior a cara posterior de vejiga, se realiza reseccin de sigmoides, Tumoracin qustica de anexo de aproximadamente 10 x 10 cm con salida de liquido escaso seroso, asas intestinales ligeramente edematizadas con ligera congestin venosa escaso liquido de reaccin inflamatoria en el interior de la cavidad abdominal.

OBSTRUCCION INTESTINAL

La obstruccin intestinal es un conjunto de signos y sntomas que se pueden producir por diversas patologas luminales (bezoares, tumores), extraluminales (adherencias) o intramurales (enfermedad de Crohn) del tracto gastrointestinal, peritoneales y sistmicas, que dan como problema principal la imposibilidad de canalizar gases y evacuar el contenido intestinal. Ocupa un 20% de las admisiones quirrgicas agudas y es una de las causas de intervencin quirrgica ms frecuentes.

OBTRUCCION INTESTINAL

Dentro de las causas de urgencia quirrgica en el anciano, la obstruccin intestinal (OI) representa en la literatura mundial, 11% de los casos y 20% de la patologa quirrgica de pacientes adultos.

Carlos Agustn Rodrguez Unidad de Ciruga General; Hospital Regional General Ignacio Zaragoza, ISSSTE, Causas y mortalidad de la obstruccin intestinal en el anciano revista de gastroenterologa 2007

OBTRUCCION INTESTINAL

En Mxico, se describieron los defectos de la pared abdominal como primera causa de OI en adultos, seguidos de las adherencias, pero con incremento importante tambin de las neoplasias como tercera causa

Paz CA. Etiologa posquirrgica de la obstruccin intestinal. (Abstract).Cir Gral 2004; 19(Supl 1): 37.

CAUSAS

Extrnsecas

A) Carcinomatosis o tumor adherido que no sea de origen intestinal

B) Absceso intraabdominal

C) Hematoma

D)Malrotacin con bandas de Ladd o vlvulos del intestino medio

E) Pncreas anular

F) Endometriosis

G)Sndrome de la arteria mesentrica superior con compresin de la tercera porcin del duodeno en pacientes muy adelgazados.

Intrnsecas

1) Tumores neoplsicos del intestino delgado

2) Lesiones congnitas.

3) Lesiones inflamatorias

A) Enteritis regional y enfermedad de Crohn

B) Enteritis posradiacin y estenosis

C) Obstruccin intestinal intraluminal

1. Ileo meconial

2. Ileo biliar

3. Intusucepcin

4. Cuerpos extraos

Paz CA. Etiologa posquirrgica de la obstruccin intestinal. (Abstract).Cir Gral 2004; 19(Supl 1): 37.

Causas de obstruccin mecnica delintestino segn la edad

RN: M. congnitas intestinales, leo meconial, Megacolon congnito, imperforacin anal

Lactante: Megacolon congnito, vlvulo defecto rotacin, invaginacin intestinal, hernia estrangulada

Infancia: Invaginacin intestinal, hernia estrangulada, D. de Meckel, cuerpos extraos, megacolon, bezoares

Adulto: Adherencias postoperatorias, hernia estrangulada, Enf. Crohn, tumores malignos

Anciano: Ca. De colon, fecaloma, vlvulo sigma, leo biliar, adherencias, hernia estrangulada, apendicitis aguda

Paz CA. Etiologa posquirrgica de la obstruccin intestinal. (Abstract).Cir Gral 2004; 19(Supl 1): 37.

Obstculo

Hiperperistaltismo

Fatiga

Dilatacin

Estasis intestinal

Acmulo gases y lquidos

Distensin abdominal

Absorcin

Proliferacin bacteriana

Fermentacin

CANCER COLORECTAL

El cncer colorrectal es una afeccin global, con una incidencia anual de casi un milln de casos y una mortalidad de 500 000. Es el cuarto tipo de cncer ms comn a nivel mundial y la segunda causa de muerte en Estados Unidos.

Es el motivo ms habitual de oclusin intestinal baja, siendo la primera manifestacin clnica en el 15-20% de los cnceres de colon izquierdo, sobre todo localizados en la unin rectosigmoidea y en el ngulo esplnico2

CANCER COLORECTAL

No obstante la implementacin de programas de tamizaje para el cncer colorrectal (CCR), aproximadamente un 20% del CCR es diagnosticado en el curso de una obstruccin del colon

Independiente del estado del paciente, es necesario realizar la descompresin y el restablecer la permeabilidad del colon para evitar un mayor riesgo de perforacin y de sepsis . La obstruccin intestinal es una de las complicaciones del cncer colorrectal que ms genera morbilidad y mortalidad.

Tuca A, Guell E, Martinez-Losada E, Codorniu N. Malignant bowel obstruction in advanced cancer patients: Epidemiology, management, and factors infl uencing spontaneous resolution. Cancer Management and Res. 2012;4:159-69.

El tratamiento de urgencia de esta entidad implica en general, una ciruga por etapas, con la realizacin de colostomas, que est asociada a alta mortalidad (12%) y morbilidad (39%)

USO DE STENT

El uso de los stents colnicos expandibles para el tratamiento paliativo del CCR irresecable y tambin como tratamiento preoperatorio del CCR obstructivo es una opcin teraputica para resolver los sntomas de la obstruccin colorrectal y aparece como una alternativa prometedora en el escenario del paciente urgente, adems de que acta como puente para una ciruga posterior al minimizar tiempos de hospitalizacin y costos, aunque no ha impactado la sobrevida de estos pacientes.

Tuca A, Guell E, Martinez-Losada E, Codorniu N. Malignant bowel obstruction in advanced cancer patients: Epidemiology, management, and factors infl uencing spontaneous resolution. Cancer Management and Res. 2012;4:159-69.

Tipos de stents

CONCLUSIN

Las obstrucciones del colon y recto comnmente son secundarias a procesos malignos.

Las neoplasias obstructivas colnicas necesitan una intervencin quirrgica de emergencia para evitar complicaciones y erradicar la patologa primaria.

Los tumores obstructivos del colon incrementan la morbilidad y la mortalidad asociada con la reseccin quirrgica, sobre todo en el contexto de urgencia, as que lo ideal sera la realizacin de un procedimiento con el menor riesgo perioperatorio posible para el paciente.

La colocacin de stents endoluminales puede proporcionar un mtodo para convertir una ciruga urgente en una electiva en instituciones donde el procedimiento est disponible.

La informacin que se tiene hoy en relacin con la colocacin de stent endoluminales no tiene sufi ciente evidencia an para sugerir que estas prtesis preoperatorias mejorarn el desenlace (sobrevida) en la ciruga defi nitiva posterior.