Presentacion De Carteles

13

Click here to load reader

description

Es un conjunto de ideas muy básicas para emplear el cartel como forma de comunicacion cientifica

Transcript of Presentacion De Carteles

Page 1: Presentacion De Carteles

PRESENTACION DE CARTELES

I.C.E.S.T.

Page 2: Presentacion De Carteles

Que es un cartel y sus partes

Definición: - Un cartel es un medio

estático y visual, usualmente desplegado sobre un cartón (o material análogo) con el propósito de comunicar ideas o mensajes.

Page 3: Presentacion De Carteles

¿Qué es una presentación de cartel?

Es una muestra en una pieza de papel, tela o material análogo que da a conocer una gestión de investigación u otra información para compartirla.

Page 4: Presentacion De Carteles

Facilita el que visitantes observen un trabajo particular presentado para la discusión y el compartir de ideas, experiencias exitosas con colegas del campo presentando sus gestiones de investigación, un proyecto especial, una estrategia de solución de problemas, un programa o servicio novedoso de información enfocado en los sub-temas de la conferencia

Page 5: Presentacion De Carteles

Elementos del cartel: Título Resumen/Introducción Metodología Análisis crítico de la

evidencia Conclusión

Page 6: Presentacion De Carteles

Elementos del cartel cont. 2

Título - debe ser provocativo corto, preciso y al punto, para que capture la atención de la audiencia y que pueda apreciarse a 6 pies de distancia o menos.

Resumen o Introducción - Informa acerca del propósito del estudio, elementos principales, temas tratados, entre otros.

Metodología , breve descripción de los métodos utilizados, puede ser el cuerpo del cartel– Usualemte consiste de 3 a 7 mosaicos o “bloques”. Se recomienda el uso de gráficas, tablas simples, fotografías o ilustraciones.

Análisis crítico de la evidencia – criterios para valorar la evidencia

Conclusion – importancia para la práctica

Page 8: Presentacion De Carteles

Elementos del cartel cont. 3 Antes de empezar

Qué se desea expresar en el cartel? Dar a conocer nuevos paradigmas? Solución de problemas clínicos Un descubrimiento Otros

Page 9: Presentacion De Carteles

Antes de empezar… cont. 2 Audiencia

¿Son expertos? ¿Cuál es el nivel conocimiento acerca del tema? Preparación académica

Antes de empezar… cont. 3 Tamaño - Las convocatorias de las

convenciones especifican el tamaño del cartel Simpleza - Evitar el uso de elementos

distractores visuales, (se recomiendan colores pasteles , dibujos apropiados al tema , a la audiencia , etc.)

Page 10: Presentacion De Carteles

Antes de empezar… cont. 4 Claridad - Evitar letras mayúsculas en los

títulos, utilizar a lo sumo dos “fonts” o tipos de letras diferentes (Times-Roman, Arial).

Consistencia - Conservar el estilo seleccionado, tamaño y tipo de letra, gráficas… si usa “bold” para enfatizar, evite la itálica para ese propósito…

Page 11: Presentacion De Carteles

La presentación de carteles se ha hecho más común en las reuniones tanto nacionales como internacionales

Es una de las modalidades más importantes y modernas de comunicación ciencias de la salud.

El cartel es un resumen gráfico del trabajo científico, donde se señalan los aspectos más importantes de la investigación

Page 12: Presentacion De Carteles

No existe documentación que normalice o especifique los requisitos mínimos para la presentación de carteles

Los diferentes comités científicos u organizadores

Los autores demuestran si tienen o no creatividad en el diseño y la presentación de sus resultados.

Page 13: Presentacion De Carteles

*Bustos. D, Gómez. N, Castañeda. G, Jiménez. C, ** Rodríguez. M*Alumnos de primer semestre grupo A, Facultad de Odontología, UABC período 2007-2

**Docente de la facultad de Odontología, UABC

Factores Emocionales que afectan el

Rendimiento Académico

Introducción:

Al iniciar nuestros estudios de licenciatura en la Facultad de Odontologia nos interesaba conocer las probables causas por las cuales los estudiantes presentan bajo desempeño académico, así mismo saber si tienen problemas conductuales relacionados con: la familia, las amistades, la autoridad, las drogas, que en algunos casos, impide el buen aprovechamiento del estudiante; y nosotros poder entender los asuntos tratados en clases.Por lo que nos surgió la siguiente pregunta: ¿Cual es el género más afectado por los factores emocionales en el aspecto académico?. Iniciamos por fundamentar teoricamente nuestro proyecto.

Olarte, P. ¹ y Nuñez, M. ² definen a las emociones como todos aquellos sentimientos que se producen y que se viven dentro de uno y se expresan a

través de los sentimientos, Olarte, P. ¹ nos dice que estos son como una energía que es capas de transformarse, impulsar o influenciar nuestros sentimientos.Goleman, D. 4 menciona que existen 5 categorías básicas de emociones. Miedo: anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. Sorpresa: sobresalto, asombro, desconcierto. es muy transitoria. puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa. Aversión: disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. Ira: rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. Alegría: diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. Tristeza: pena, soledad, pesimismo.

Nuestro objetivo fue identificar el género más afectado por los factores emocionales en el rendimiento académico.

El método que se utilizó para la realización de esta investigación fue el de aplicar un instrumento de medicion (encuesta) en una hoja blanca que contenía 7 preguntas. Las encuentas se aplicaron a 30 alumnos universitarios (15 hombre y 15 mujeres), de los cuales se encuestaron a diez en tres diferentes facultades (derecho, odontología, ciencias químicas) de la UABC, de las cuales cinco fueran mujeres y las otras cinco hombres.

Resultados:

De los 30 alumnos encuestados, en 15 alumnos masculinos solo 10 se vieron afectados y en los 15 alumnos femeninos solo 5 se vieron afectados por los factores emocionales, con esto obtenemos como resultado que el genero masculino es el más afectado en su rendimiento académico por los factores emocionales de los cuales el estrés es el mas frecuente.

Género más afectado: Factores Emocionales:

Conclusión:

Se concluye que el género mas afectado fue el masculino (10 afectados) y el factor emocional mas frecuente fue el estrés.

Referencias Bibliográficas:

1. Olarte, P. La inteligencia emocional como variable predictora del rendimiento académico. Libro de Actas del IX Congreso, 2005.2. Núñez Lara, M. Artículo Problemas emocionales Agosto de 2006.3. Fragoso, T. y Alcatar, Miguel. Influencia de los factores estresantes en el rendimiento escolar en alumnos de segundo de secundaria. Universidad Franco Mexicana 20024. Goleman, D. La inteligencia emocional. 1ra Edición, Barcelona. Editorial Vergara 1999,315 Pág..

0

2

4

6

8

10

12

14

Estrés MalHumor

Miedo Ira

Alumnos

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Afectados No Afectados

hombresmujeres