presentacion CTF_2013

download presentacion CTF_2013

of 94

Transcript of presentacion CTF_2013

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    1/94

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    2/94

    1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE

    DINÁMICA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    3/94

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

    1ª Ley de Newton: Ley de Inercia

    Todo cuerpo permanece en su estado de reposo, o movimiento uniforme rectilineo, a

    menos que sea obligado a cambiar ese estadodebido a la aplicación de cualquier tipo defuerzas.“

    2ª Ley de Newton:

    La resultante de las fuerzas que actúan sobre uncuerpo es igual a la masa del cuerpo multiplica

    F=m.a

    3ª Ley de Newton:

     A toda acción se opone siempre una reacciónde igual magnitud; o las acciones mutuas entredos cuerpos son siempre iguales y opuestas.

    F=R

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    4/94

    Grados de libertad

    El número de grados de libertad de un sistema, desde el punto de vista dela dinámica, corresponde al número mínimo de coordenadas necesariaspara definir la posición en el espacio y en el tiempo de todas las partículasde masa del sistema.

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

    Sistema de 3 grados de libertad .Para caracterizar el sistema tenemos que tener las posiciones de las tresmasas (x

    1, x 2,

    y x3 ).

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    5/94

    Rigidez

    La rigidez se define como la relación entre estas fuerzas externas y lasdeformaciones que ellas inducen en el cuerpo. Todo cuerpo elástico quesea sometido a fuerzas externas, ya sean estáticas o dinámicas, sufre unadeformación.

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

     

     

     

     

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    6/94

    Trabajo

    El trabajo W realizado por una fuerza al recorrer una distancia, está dadopor la siguiente expresión:

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

    W= Área bajo la curva que describe la fuerza con respecto a la variación de ladistancia recorrida

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    7/94

    Energia

    Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo (u otra

    transformación) .

    La energía potencial o de posición se debe a la altura a la cual se haelevado un cuerpo.

    La energía cinética o energía de movimiento, como su nombre lo indica,

    se debe al movimiento de un cuerpo.

    La energía mecánica es la suma de las energías cinética y potencialasociadas a un cuerpo o masa

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

    EM= Ec+ Ep = ½ m v2+ m g h

    A

    B

    A EMA= Ec+ Ep = m g h

    EMB= Ec+ Ep = ½ m v2

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    8/94

    Otra definición de trabajo W

    Trabajo hecho por una fuerza W= Cambio en su energía cinética (∆Ec)

          

     

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    9/94

    Amortiguamiento

    El movimiento de un cuerpo tiende a disminuir con el tiempo debido aperdidas en la energía asociadas al cuerpo.

    Fuerzas de amortiguamientoPerdidas de Energía ∆E

    Fuerzas de Fricción

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    10/94

    Amortiguamiento viscoso

    El amortiguamiento se define como la capacidad de un sistema o cuerpopara disipar energía cinética.

    Un cuerpo que se encuentra en movimiento dentro de un fluido tiende aperder energía cinética debido a que la viscosidad del fluido se opone almovimiento.

    Esta pérdida de energía cinética está directamente asociada con lavelocidad del movimiento. La descripción matemática del fenómeno deamortiguamiento viscoso es la siguiente:

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

    Fuerza de amortiguamiento del sistema enmovimiento, la cual es proporcional a lavelocidad del sistema.

    y(t)

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    11/94

    Amortiguamiento de Coulomb

    Este amortiguamiento corresponde al fenómeno físico de fricción entresuperficies secas.

    La fuerza de fricción es igual al producto de la fuerza normal a la superficieN, y el coeficiente de fricción, µ.

    El amortiguamiento de Coulomb es independiente de la velocidad delmovimiento, una vez éste se inicia. Siempre se opone al movimiento, por lotanto tiene el signo contrario al de la velocidad.

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

    Fa=±µ N

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    12/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

    Amortiguamiento de histerético

    La histéresis es un fenómeno por medio del cual dos o más, propiedadesfísicas se relacionan de una manera que depende de la historia de sucomportamiento previo.

    Este tipo de amortiguamiento se presenta cuando un elemento estructurales sometido a inversiones en el sentido de la carga aplicada cuando elmaterial del elemento se encuentra en el rango inelástico o no lineal. Elhecho de que la curva de carga tenga una trayectoria diferente a lacurva de descarga conduce a que no toda la energía de deformaciónacumulada en el elemento se convierta en energía cinética en el ciclo dedescarga.

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    13/94

    Amortiguamiento de histerético

    La acumulación de energía de deformación corresponde al área bajo lacurva de carga, Figura (a).

    Cuando el sistema descarga la energía que el sistema transfiere paraconvertirse en energía cinética corresponde al área bajo la curva de

    descarga, Figura b.

    La diferencia entre las dos áreas corresponde a energía disipada por elsistema y que se convierte en calor, ruido u otros tipos de energía, Figura c.

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    14/94

    Tipos de excitaciones dinámicasCONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    15/94

    Tipos de excitaciones dinámicasCONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    16/94

    Ecuación de movimiento de un sistema de un grado de libertadCONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

     

     

     

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    17/94

    Solución a la ecuación de movimiento

    La Solución completa se compone de dos partes

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

     

     

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    18/94

    Vibración libre NO amortiguadaCONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

     

    Fuerza del resorte

    Fr= kxK= rigidez del resorte (N/m)X= desplazamiento relativoentre los dos extremos delresorte (m)

    Fuerzas inerciales

    Fi= mm= masa del sistemaX= aceleración de la masa

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    19/94

    Vibración libre NO amortiguada

    La fuerza inercial actúa en dirección contraria a la aceleración. Aplicandoel procedimiento de cuerpo libre en la masa, se obtienen las dos fuerzasque actúan la masa, correspondientes a la masa ejercida por el resorte yla fuerza inercial. Aplicando el principio de D’Alembert se tiene:

    Fr-Fi=0  

    E.D que describe el movimiento libre no amortiguado

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    20/94

    Vibración libre NO amortiguada

    Solución:x(t)=

    sen(ωt)+

    cos(ωt)

    Donde:Vo= Velocidad de la masa en el instante t=0

    Xo= Desplazamiento de la masa en el instante t=0

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

    =

    ;

    Periodo natural delsistema en

    segundos (s)

     =

     ;

    Frecuencia naturaldel sistema en ciclos

    por segundo (Hertz)

    ω=

     

    Frecuencia natural delsistema en radianespor segundo (rad/s)

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    21/94

    Vibración libre amortiguadaCONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

     

    Fuerza del resorte

    Fr= kxK= Rigidez del

    resorte (N/m)X= Desplazamiento

    relativo entre losdos extremos delresorte (m)

    Fuerzas inerciales

    Fi= mm= masa del

    sistemaX= aceleración de

    la masa

    Fuerzas de amortiguamiento

    Fa=cc= Constante del amortiguador 

    (N.s/m)

    = Velocidad relativa entrelos dos extremos delamortiguador 

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    22/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

    Vibración libre amortiguada

    Aplicando el principio de D’Alembert se tiene:

    Fr+Fa-Fi=0

    E.D que describe el movimiento libre amortiguado

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    23/94

    Vibración libre amortiguada

    Solución: λ +Bλ

    Donde

    λ =

      λ 

    Si =0 c=cc

    Cc= amortiguamiento crìtico

    ξ    

      λ  λ

     

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    24/94

    Vibración libre amortiguada

    Caso 1: Amortiguamiento crítico =1

      ω

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

    Donde:Vo= Velocidad de la masa en el instante t=0Xo= Desplazamiento de la masa en el instante t=0

    NO HAY OSCILACION, el sistema regresa rápidamente a su condición de reposo

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    25/94

    Vibración libre amortiguada

    Caso 2: Amortiguamiento mayor al crítico

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    26/94

    Vibración libre amortiguada

    Decremento logarítmico

    Existen diferentes métodos para obtener el coeficiente deamortiguamiento crítico, ξ. Si se conocen las amplitudes de los picos deoscilaciones sucesivas, xn, xn+1, xn+2, ., es posible ver que el intervalo detiempo entre picos sucesivos es el período amortiguado Ta.

    Tomando el cociente entre la amplitud de dos picos sucesivos Xi/Xi+1 , seobtiene la siguiente expresión:

    ω(− ω(Τa)

    El logaritmo natural de este cociente , se conoce comodecremento logarítmico.

    δ   

    ωΤa

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    27/94

    Vibración libre amortiguada

    Continuación Decremento logarítmico

    Dado lo anterior, es posible encontrar el valor de 

    δ

    δ

    Para valores de δ muy pequeños:

      δ

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    28/94

    Ejemplo 1. Decremento logarítmico

    El movimiento en vibración libre de un sistema decreció de una amplitud

    de 0.171 m a 0.005 m al cabo de 25 ciclos. Se desea saber cuál es elcoeficiente de amortiguamiento crítico del sistema, ξ

    Primer paso. Calculo de δ

    δ 

     

    Segundo paso. Cálculo de ξ

     

     

    = 0.0224 =2.24%

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    29/94

    Ecuación de movimiento de un sistema de un grado de libertadCONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

     

     

     

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    30/94

    Cuando un sistema esta sujeto a una fuerza de excitación dependientedel tiempo, se establece el movimiento. Este estado de vibración esllamado vibración forzada . La fuerza de excitación puede ser aplicadaexternamente o generada internamente por el mismo sistema. Bajo lacondición de vibración forzada el sistema vibra bajo la frecuencia de lafuerza de excitación.

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

    Vibración forzada

     ≠

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    31/94

    Vibración forzadaCONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

    Ω 

    Fuerza del resorte

    Fr= kxK= Rigidez delresorte (N/m)

    X= Desplazamientorelativo entre losdos extremos delresorte (m)

    Fuerzas inerciales

    Fi= m

    m= masa delsistema

    X= aceleración dela masa

    Fuerzas de amortiguamiento

    Fa= cc= Constante del amortiguador 

    (N.s/m)

    = Velocidad relativa entrelos dos extremos delamortiguador 

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    32/94

    Vibración forzada

    Solución:

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

    Amplitud

    Donde:

    ωa= frecuencia amortiguadaω= frecuencia no amortiguadaFo= Amplitud fuerza externaΩ= Frecuencia de la fuerza externaβ= Ω/ωφ= Angulo de desfase de la respuesta con respecto a la excitación (rad)  

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    33/94

    Vibración forzada

    Resonancia:

    Ω=ωa

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

    Amplificación dinámica

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    34/94

    Ejemplo 2. Vibración forzada

    Un tanque de agua con una sección horizontal de  1 m2

    de área está colocadoen la parte superior de una columna cilíndrica hueca de   8 m  de altura cuya

    sección tiene un diámetro   d = 0. 25 m  con una pared   t = 0. 01 m  de espesor y

    construida de un material con un módulo de elasticidad  E = 200 000 MPa

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

    En la parte inferior del tanque hay unabomba de agua que ejerce una fuerza

    horizontal armónica de Fo = 100 N conuna frecuencia Ω = 5 rad/s. El tanquevacío incluyendo la columna, tiene una

    masa de 500 kg. El amortiguamiento delsistema es ξ  del crítico.

    En la Figura se muestra como está

    dispuesto el sistema. Se desea saber laaltura del agua del tanque para la cualse presentan las máximas fuerzashorizontales inducidas por la bomba y elmomento flector que producen estasfuerzas en la base de la columna.

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    35/94

    Ejemplo 2. Vibración forzada

    Solución:

    El sistema puede idealizarse como una columna en voladizo con una masa en la

    parte superior. Al aplicar una fuerza horizontal   P   en la parte superior de la

    columna es posible obtener por cualquier método de resistencia de materiales(véase la Sección) la siguiente relación:

    La masa m del sistema es la suma de la masa del tanque de la columna y del

    agua.

    La frecuencia natural del sistema es:

    donde h = altura del agua

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    36/94

    Ejemplo 2. Vibración forzada

    Solución:

    La máxima amplitud de deflexión del tanque es:

    Por lo anterior, la máxima fuerza inducida por la bomba es:

    El máximo momento en la base de la columna es:

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica.

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    1.2 TEORIA DE LAS VIBRACIONES

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    37/94

    2. PROPIEDADES DINÁMICAS DE LOSSUELOS

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    38/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    2. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    3. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.1 INTRODUCCIÓN

    La dinámica de suelos es la rama del la Geotecnia queestudia el comportamiento del suelo durante la aplicación deuna carga repetidas.

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    39/94

    Ishihara, 1976

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.1 INTRODUCCIÓN

    Características de los problemas dinámicos

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    40/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos.

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.2 PROPIEDADES DINÁMICAS DEL SUELO

    Módulo al cortante G.

     

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    41/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.2 PROPIEDADES DINÁMICAS DEL SUELO

    Módulo al cortante G.

    γ γ

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    42/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.2 PROPIEDADES DINÁMICAS DEL SUELO

    Relación de amortiguamiento: D,

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    43/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.2 PROPIEDADES DINÁMICAS DEL SUELO

    Parámetros que influyen en las propiedades dinámicas delsuelo:

    Esfuerzo efectivo de confinamiento, σ

    Nivel de deformación angular 

    • Índice de plasticidad

    • Densidad

    • Número de ciclos

    • Frecuencia de excitación

    • Relación de sobre consolidación, OCR

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    44/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.2 PROPIEDADES DINÁMICAS DEL SUELO

    Parámetros que influyen en las propiedades dinámicas delsuelo:

    σ

                                   

    σ

     γ    γ

    Esfuerzo efectivo de confinamiento, σ

    σ

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    45/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.2 PROPIEDADES DINÁMICAS DEL SUELO

    Parámetros que influyen en las propiedades dinámicas delsuelo:

                                   

    Índice de plasticidad

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    46/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.3 DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DINAMICAS EN

    CAMPOPrueba Cross-Hole

    Medición de las velocidades de onda de cuerpo Vp y Vs asociadas conpequeñas deformaciones.

    No se ha medido con éxito el amortiguamiento en el campo

    Prueba Down-Hole

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    47/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.3 DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DINAMICAS EN

    CAMPO

    Sonda suspendida Cono sísmico

    Stokoe y Santamarina, 2000

    Medición de Vs y resistenciaal corte

    Campanella et. al, 1986

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    48/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.3 DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DINAMICAS ENLABORATORIO

     

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    49/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.3 DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DINAMICAS ENLABORATORIO

    Columna resonanteElementos Bender  Corte simple cíclico

    Torsión cíclica Triaxial cíclica  

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    50/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.3 DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DINAMICAS ENLABORATORIO

    Propagación de Ondas

    Ondas de compresión y ondas de corte

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    51/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.3 DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DINAMICAS ENLABORATORIO

    Propagación de Ondas

    Ondas superficiales

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    52/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    2.3 DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DINAMICAS ENLABORATORIO

    υ

    ρ

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    53/94

    3. CONCEPTOS BASICOS SOBREINTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA

    Ó

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    54/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.1 CONCEPTOS BASICOS SOBRE INTERACCIÓNSUELO-ESTRUCTURA

    Interacción Suelo-Estructura

    Definiciones

    1. Mecanismo por el cual la presencia de una estructura influye enel movimiento del terreno. Al incidir una acción dinámica, larespuesta del suelo afecta al movimiento de la estructura y larespuesta de la estructura modifica el movimiento del suelo

    2. El fenómeno de interacción suelo estructura puede ser  entendido en su forma más pura como un problema dedifracción de ondas .

    Condición de campo libre

    Las ondas que viajan en el suelo sonalteradas por la estratificación del terreno,

    la topografía y por las condiciones defrontera del sistema.

    Interacción dinámica suelo-estructura.

    La estructura actúa como un elemento dispersor 

    de ondas lo cual genera movimientos en elsistema suelo-cimentación estructura.

    Ó

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    55/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.1 CONCEPTOS BASICOS SOBRE INTERACCIÓNSUELO-ESTRUCTURA

    Factores que afectan la interacción dinámica suelo-estructura

    Características de la superestructura

    Características de la cimentación

    Características del suelo

    Características de la excitación (en superficie o en roca)

    Ó

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    56/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.1 CONCEPTOS BASICOS SOBRE INTERACCIÓNSUELO-ESTRUCTURA

    Tipos de interacción suelo-estructura

    El fenómeno de la Interacción suelo estructura, debe ser entendidocomo la agregación de dos tipos de efectos que se presentansimultáneamente, la interacción cinemática y la interacción inercial,que se describen a continuación.

    Interacción cinemática

    Esta componente de la interacción únicamente depende de larelación de rigidez del suelo y la cimentación. Al ascender las ondassísmicas por un perfil de suelo en campo libre se producendesplazamientos del suelo en dirección horizontal y vertical. Si lacimentación de un edificio está en la superficie o empotrada dentrode un perfil y es tan rígida que no puede seguir los patrones de

    deformación de campo libre, se producen modificaciones delmovimiento del suelo produciendo un efecto promediador en losdesplazamientos

    3 1 CONCEPTOS BASICOS SOBRE INTERACCIÓN

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    57/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.1 CONCEPTOS BASICOS SOBRE INTERACCIÓNSUELO-ESTRUCTURA

    Tipos de interacción suelo-estructura

    Interacción cinemática (Continuación)

    La interacción cinemática ocurrirá cada vez que la rigidez del cimientoimpida el desarrollo de los movimientos en campo libre, y puede inclusoinducir diferentes modos de vibración en la estructura.

    3 1 CONCEPTOS BASICOS SOBRE INTERACCIÓN

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    58/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.1 CONCEPTOS BASICOS SOBRE INTERACCIÓNSUELO-ESTRUCTURA

    Tipos de interacción suelo-estructura

    Interacción Inercial:

    Se define como el efecto de la respuesta dinámica del sistemasuperestructura-cimentación causado por el movimiento del suelo desoporte.

    Durante dicho movimiento se generancargas inerciales debidas a la masa de laestructura (superestructura) que a su vezgeneran volteo, torsión y fuerzas cortantestransversales, causando la deformacióndel suelo bajo dicha estructura,

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    59/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.2 METODOS DE ANALISIS

    Subestructura .

    Este método permite analizar los efectos inerciales y cinemático deforma separada.

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    60/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.2 METODOS DE ANALISIS

    Subestructura . (Continuación).

    Primer paso: (interacción cinemática)

    - Se considera el suelo elástico

    - Se definen cada uno de losmovimientos probables en lacimentación (superficial, somera oprofunda).

    Prakash, 2006

    Movimiento NO acoplado Movimiento acoplado

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    61/94

    Superficial

    Profunda

    Embebida

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.2 METODOS DE ANALISIS

    Subestructura .

    Continuación primer paso: (interacción cinemática)

    Prakash, 2006

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    62/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.2 METODOS DE ANALISIS

    Subestructura .

    Continuación primer paso: (interacción cinemática)

    - Determinación de rigideces y coeficientes de amortiguamiento

    del sistema del suelo-cimentación, basados en la teoría deVibraciones.

    Prakash, 2006

    Condición Rigidez Amortiguamiento

    Desplazamiento en X kx   Dx

    Desplazamiento en Y   ky Dy

    Desplazamiento en Z  kz Dz

    Cabeceo(rocking) enX,Z

      kθ,kψ   Dθ,Dψ

    Torsion en Y  kφ Dφ

    La Determinación de k y D,depende de las

    propiedades elásticas del suelo y de la geometría dela cimentación.

    “Estos dos parámetros han sido objeto de estudio por mas de 30años.”

    3 2 METODOS DE ANALISIS

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    63/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.2 METODOS DE ANALISIS

    Subestructura .

    Continuación primer paso : (interacción cinemática)

    En la literatura destaca los siguientes trabajos

    Estudio de k y D para cimentaciones circulares Lysmer y Richart (1966), Richart y Whitman (1967)

    Estudio de k y D para cimentaciones NO circulares

    Dobry, 2012

    3 2 METODOS DE ANALISIS

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    64/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.2 METODOS DE ANALISIS

    SubestructuraSegundo paso: (interacción inercial)

    Modelación dinámica de lasuperestructura, apoyada en un sistemasuelo-cimentación representada porresortes de rigidez (θψφ yamortiguadores (θψφ

    Definición de:

    Momentos Cortantes en la base Desplazamientos Velocidades

    Aceleraciones

    Excitación

    3 2 METODOS DE ANALISIS

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    65/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    3.2 METODOS DE ANALISIS

    Directo

    En el método directo, el sistema completo suelo-cimentación-estructuraes modelado y analizado en un solo paso.

    El suelo es discretizado en una región finita limitada por fronterasartificiales, formuladas con un número finito de grados de libertad, yque deben simular la extensión infinita del suelo. Estas fronteraspermiten la disipación de energía desde el interior hacia el exterior dela zona de suelo discretizada. (Manica, 2013)

    (Manica, 2013)

    (Botero et al, 2013)

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    66/94

    4. DISEÑO DE CIMENTACIONES PARAMAQUINARIA

    4 1 SISTEMA CIMENTACIÓN MAQUINA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    67/94

    La cimentación de una máquina es un sistema compuesto por un depósitode suelo sobre el cual se apoya una cimentación que soporta unamaquina. El suelo puede esta sometido a cargas dinámicas producidaspor:

    - La máquina- Mecanismos externos sobre la maquina- Fuerzas externas actuando sobre el suelo (p.e un sismo)

    4.1 SISTEMA CIMENTACIÓN-MAQUINA

    Interface Máquina-Cimentación

    Interface Cimentación-Suelo

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    4 1 SISTEMA CIMENTACIÓN MAQUINA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    68/94

    Aspectos a considerar en el diseño de cimentaciones para maquinaria.

      Configuración geométrica de la máquina

      Cargas inducidas por la máquina

      Masa

      Mecanismos de transferencia de carga

      Parámetros críticos de la maquinaria

      Velocidad critica de los elementos

      Niveles de desplazamientos aceptables

      Fuerzas dinámicas generadas por la maquina

      Fuerzas adicionales

      Fuerzas generadas en condiciones de emergencia

      Fuerzas generadas durante el mantenimiento de la máquina

      Parámetros del suelo

      Clasificación

      Capacidad de carga

      Niveles freático

      Potencial de licuación

    4.1 SISTEMA CIMENTACIÓN-MAQUINA

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    4 1 SISTEMA CIMENTACIÓN-MAQUINA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    69/94

    La cimentación de maquinaría debe cumplir los siguientes requerimientos:

    Cargas estáticas:

    Deben ser seguras ante una falla por capacidad de carga del suelo

    No deben existir asentamientos excesivos

    Cargas dinámicas:

    Amplitud de vibraciones de la maquina < amplitudes admisibles

    Frecuencia natural del sistema (maquina-cimentación-suelo) <Frecuencia de operación de la maquinaria durante encendido y

    operación

    4.1 SISTEMA CIMENTACIÓN-MAQUINA

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Cargasestáticas

    Cargasdinámicas

    Cargas estáticas < Cargas dinámicas

    4 2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    70/94

    Rotatoria: máquinas de alta velocidad, como turbogeneradores ocompresores rotativos pueden tener velocidades de más de 3000 rpm yhasta 12.000 rpm.

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de lossuelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Turbo generador 

    (Rotor=generador)

    Sistema rotatorio

    (Rotor=motor)

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    71/94

    Componentes de una máquina rotatoria

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    (Rotor)

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    72/94

    Fuerzas dinámicas generadas por una maquina rotatoria:

    Fuerzas desblanceadoras: Aquellas debidas a la excentricidad del rotor de la máquina. Valor proporcionada por el fabricante

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Inicio operación apagado

    Durante la respuesta transitoria puede ocurrir resonancia

    Fuerzas de emergencia o condiciones de falla: El fabricante deberáproporcionar los parámetros de la maquina bajo la condición de cesede operación abrupto.

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    73/94

    Reciprocante: Las máquinas que producen fuerzas desequilibradasperiódicos (tales como motores de vapor) pertenecen a esta categoría.Las velocidades de funcionamiento de tales máquinas son por lo generalmenos de 600 rpm. Para el análisis de sus fundamentos, las fuerzasdesequilibradas se puede considerar que varían sinusoidalmente.

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Parte móvil de un motor 

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    74/94

    Componentes de una máquina reciprocanteCONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    75/94

    Fuerzas dinámicas generadas por una maquina reciprocante:

    Fuerzas desblanceadoras:Punto APunto B

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    De manera similar a las maquinas rotatorias, durante la respuestatransitoria (encendido y apagado) puede ocurrir resonancia

    Fuerzas de emergencia o condiciones de falla: El fabricante deberáproporcionar los parámetros de la maquina bajo la condición de cesede operación abrupto.

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    76/94

    Impacto: Estas máquinas producen cargas de impacto, por ejemplo, lacreación de martillos. Sus velocidades de operación por lo general varíande 60 a 150 golpes por minuto.

    Sus cargas dinámicas alcanzan un pico en un intervalo muy corto y luego

    prácticamente desaparecen.

    Las maquinas de impacto se pueden caracterizar como:

    Impacto repetitivo ( Martillo de forjado)

    Cargas impulsivas (Imprenta, trituradoras)

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Martillo de forjado

    Imprenta

    Trituradora de roca

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    77/94

    Maquinas de impacto repetitivoCONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Marco apoyadosobre la

    cimentación

    Marco apoyado

    sobre el yunque

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    78/94

    Maquinas de impacto repetitivo

    Fuerzas dinámicas:

    La vibración de una maquinaria de impacto es un problema de velocidadinicial. El sistema maquina-cimentación puede representar como unamasa que cae sobre un sistema que resiste el impacto.

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    λ1= m/mo

    λ2= m2/mo

    Sin elemento aislante Con elemento aislante

    0

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    79/94

    Ejemplo 3. Máquina de impacto (Torres, 2012)CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    80/94

    Ejemplo 3. Máquina de impacto (Torres, 2012)CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    81/94

    Maquinas de carga impulsiva

      Fuerzas dinámicas:

     Pulso de corta duración

    La respuesta dinámica de lasmaquinas que producenimpulsos de corta duracióndepende de la fuerza yfrecuencia de excitación:

    Este problema se resuelve a

    través de la teoría de lasvibraciones forzadas (TVF) dondela amplitud de la fuerza externaes:

    Fo = movo

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Donde, mo = masa de caída y vo es la velocidad de dicha masa.

    La frecuencia de la fuerza externa Ω, es el número de impactos de lamaquina en un periodo de tiempo.

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    82/94

    Maquinas de impacto por pulso

    Continuación Fuerzas dinámicas:

    Pulsos de larga duración: La respuesta dinámica de las maquinasque producen impulsos de larga duración depende de la fuerza ,tiempo y frecuencia de excitación. Durante la aplicación del pulso elproblema se resuelve a través de la Teoría de vibraciones forzadas.

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    83/94

    Ejemplo 4 . Maquinaría de impulso de corta duración (Torres, 2012)CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    4.2 TIPOS DE MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    84/94

    Ejemplo 4 . Maquinaría de impulso de corta duración

    Solución

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    ω

    0

    4.3 TIPOS DE CIMENTACIÓN USADOS EN MAQUINARIA

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    85/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    4.4 AISLAMIENTO (ISOLATION)

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    86/94

    En el contexto de el tema de cimentación de maquinarias , el términoaislamiento se refiere a la reducción en la transmisión de vibraciones deuna máquina a la cimentación y viceversa.

    Relación de transmisilidad TR

    Se define como la relación entre la fuerza transmitida FT y la fuerza deexcitación FE.

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Relación de transmisibilidad TR=

    4.4 AISLAMIENTO (ISOLATION)

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    87/94

    Continuación Radio de Transmisibilidad:CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Ω= Frecuencia de la fuerza externa

    β= Ω/ω

    Eficiencia de aislamiento   η= (1-TR)

    4.4 AISLAMIENTO (ISOLATION)

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    88/94

    Tipos de Aislamiento Mecánicos (Resortes, amortiguadores) Elementos laminares (Corcho, caucho, etc)

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Cork, rubber, etc

    4.4 AISLAMIENTO (ISOLATION)

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    89/94

    Definiciones

      Masa de la máquina   Masa del aislamiento   Velocidad de operación de la maquina   Frecuencia de excitación de la máquina(Ω= 2πN/60)   Relación de transmisibilidad   Eficiencia del aislamiento   Relación de frecuencias requerida   Frecuencia requerida del sistema de asilamiento

    (ωa=   Ω/ β   ; f = ωa/2π)   Desplazamiento requerido del aislamiento

    Aislamientos mecánicos

      Capacidad de aislamiento   Masa total (m1+m2)   Numero de elementos de aislamiento requeridos (q= mg/R)   Rigidez vertical de un elemento de aislamiento (ky = R/δ)   Rigidez lateral de un elemento de aislamiento*   Amortiguamiento de un elemento de aislamiento*

    Elementos laminares

      Módulo de elasticidad del material de aislamiento   Área de aislamiento en contacto con el bloque   Espesor del elemento laminar requerido t= EsAbδ/mg   (g en m/s²)

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    m

    *  Specified by manufacturer 

    4.4 AISLAMIENTO (ISOLATION)

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    90/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Ejemplo 5. Aislamiento

    Una máquina de masa de 1000 kg opera a 600 rpm esta apoyada sobre un

    bloque de 2000 kg. Considere que la máquina genera únicamente fuerzas

    desbalanceadoras de 500 N. Diseñar un sistema de aislamiento mecánico

    con una eficiencia del 90% de tal manera que se transfiera al suelo no mas de

    suelo 50 N.

      Masa total, m= 3000 kg   Velocidad de operación, N= 600 rpm   Frecuencia de excitación de la maquina = Ω= 2πN/60 = 62.83 rad/s   Eficiencia de Aislamiento, η=0.9   Coeficiente de amortiguamiento del aislamiento (asumido),  ξ= 10%

    si ξ= 0.1 β= 3.6 para η= 0.9 ( Teoría de vibraciones forzadas y Bathia, 2008)

      Calculo de la frecuencia del aislamiento requerida:

      Calculo de desplazamiento del aislamiento requerido,

      Calculo de la capacidad de aislamiento

    ( se asumen 4 elementos, uno en cada esquina del bloque)

    ω 

     

     

     

       

     

     

     

     

    ∗ ω

     

     

     

    Se considerará unmaterial del mercado

    con R = 8000 N y δ = 35mm  

    4.4 AISLAMIENTO (ISOLATION)

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    91/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Ejemplo 5. Aislamiento (continuación)

    Tomando en cuenta el material de aislamiento elegido se tiene:

    δmin = 35 -0.1*35= 31.5 mδmax = 35+0.1*35= 38.5 m

      Cálculo de las rigideces verticales (ky = R/δ)

    kymax = 8000/31.5= 253 N/mm = 2.54x105 N/m

    kymin = 8000/38.5= 207.79 N/mm = 2.078x105 N/m

    Caso 1 . Máxima rigidez vertical (kymax)

      Calculo de la rigidez máxima del aislamiento

    Kytmax = =4 x 2.54 x105 N/m =1.016x105

      Calculo de la frecuencia no amortiguada del sistema de aislamiento

      Calculo de β

       

    =

    ω   

       

     

     

    4.2 AISLAMIENTO (ISOLATION)

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    92/94

    CONTENIDO

    1. Conceptos fundamentales dedinámica

    2. Propiedades dinámicas de los

    suelos

    3. Conceptos básicos sobreinteracción suelo estructura.

    4. Diseño de cimentaciones paramaquinaría

    Ejemplo 5. Aislamiento (continuación)

    Caso 1 . Máxima rigidez vertical (continuación)

    De la teoría de las vibraciones forzadas y Bathia, 2008 si   β= 3.41 y   ξ= 0.1

    entonces η= 89%

    Es decir bajo para el material de aislamiento seleccionado y para las

    condiciones de rigidez vertical máxima, se tiene una eficiencia del 89%.

    TR= (1-η) = 0.11; Tomando en cuenta que TR= FE/FT ,

    FT= 0.11x500N= 55 N

    La amplitud máxima de la maquinaria es (ver pág. 32)

     

       = 4.61x10-5 m

    Caso 2 . Mínima rigidez vertical

    De manera similar :

    Xmin= 4.53x10-5 m

    REFERENCIAS

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    93/94

    Muchas gracias!

    Muito Obrigada!

    CHA GACIA!!!!

    REFERENCIAS

  • 8/18/2019 presentacion CTF_2013

    94/94

    B, K.H. (2007). F I : H E   DCADBIHE. D 674 .

    B, , , E , , A., G, ., , .(2011). E 12 . I I I I , A.

    C, .G.,, .K., G,D.,,., K, .J., (1986), C B , 3 C C G E. .J, .

    D, . (2012). D IIFICAD E A DIICA DE E. C C. I I G. C, . 47 .

    G . (2005). D E. A. C.

    , ., F.E. , J. (1966). D .    .

    , . (2013). C . . D I. A .

    , ., , K, (2006). F . J E. I, A.

    , K. H. II H, . J. (1978) A I , .  C E E D, ACE, , CA, 2: 919939

    C.A (2012). C . . I I G. C.