Presentacion contaminacion

15
Caracas 20 de abril de 2010. Introducción a la Computación Profesor: José Chacón Nombre: Elena Pueyo Carnet: 20091110738

Transcript of Presentacion contaminacion

Page 1: Presentacion contaminacion

Caracas 20 de abril de 2010.Introducción a la ComputaciónProfesor: José Chacón

Nombre: Elena PueyoCarnet: 20091110738

Page 2: Presentacion contaminacion

•¿Que es la Contaminación del Aire?

• I ¿Como se contamina el Aire?

• II ¿Como se contamina el Aire?

•Condiciones Geográficas y Urbanísticas que proporcionan la contaminación del Aire•Consecuencias de la Contaminación del Aire•El Smog• I El Efecto Invernadero• II El Efecto Invernadero•Lluvia Acida

•Disminución de la Capa de Ozono

•Efectos de la Contaminación del Aire sobre la Salud.

•Medidas Preventivas de las Enfermedades Producidas por la Contaminación del Aire

•Conclusión

Page 3: Presentacion contaminacion

¿

Se entiende por contaminación cualquier alteración de las condiciones naturales de un ambiente determinado. De esta manera se pueden identificar distintos tipos de contaminación: del agua, del aire, acústica y visual. La contaminación del aire es cualquier alteración de su composición natural, por la presencia en la atmósfera de compuestos que tienen efectos adversos sobre el ser humano y sus bienes materiales, así como también sobre los animales y las plantas.

Page 4: Presentacion contaminacion

El aire que se respira se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su composición natural, o bien, cuando se modifican las cantidades de sus componentes naturales. La contaminación del aire puede ser producto de factores naturales como emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, el polvo y el polen y esporas de plantas, hongos y bacterias.

Page 5: Presentacion contaminacion

Sin embargo, la contaminación derivada de� las actividades del ser humano, llamada contaminación antropogénica, es la que representa el riesgo más grave para la estabilidad de la biosfera en general.

Esta contaminación es provocada por diversas causas, pero el mayor índice se debe a las actividades industriales, comerciales, domésticas, agropecuarias y a los motores de los vehículos, por el impacto que tienen las sustancias que arrojan a la atmósfera. Los vehículos motorizados, por ejemplo, contaminan con monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y partículas suspendidas de plomo.En toda ciudad industrializada, se pueden identificar distintos contaminantes, pero predominan los productos derivados del petróleo, los motores de distintas industrias así como los de vehículos, realizan la combustión

Page 6: Presentacion contaminacion

Existen diversas condiciones que facilitan la contaminación atmosférica. Hay condiciones geográficas, como la altitud y los accidentes geográficos. Por ejemplo, en ciudades como Caracas o Santiago de Chile, por estar ubicadas en� valles� rodeadas de montañas, se facilita la acumulación y concentración de contaminantes en el aire.

Pero también existen condiciones urbanísticas, como la distribución y cantidad de calles, industrias, jardines y parques. En ciudades cuyo crecimiento no ha sido planificado, las zonas industriales se rodean cada vez más de conjuntos residenciales o habitacionales, esto provoca un efecto de contaminación directa a la personas que residen en estos lugares.

Page 7: Presentacion contaminacion

En las personas: a nivel pulmonar como el asma, el enfisema, el cáncer pulmonar, la bronquitis. A nivel de la piel, manchas, cáncer en la piel, afecciones en las mucosas de la nariz, irritaciones en los ojos, conjuntivitis, además agrava las afecciones cardiovasculares, entre otras enfermedades.

En los materiales:deterioro en los materiales que se utilizan en las construcciones y otras superficies.

En las plantas: altera el proceso de la fotosíntesis.

Problemas ambientales: entre los problemas más dramáticos se tienen el� smog de las grandes ciudades, cambios de clima a escala global y regional, el efecto invernadero, la lluvia ácida y la disminución� de la capa de ozono.

Page 8: Presentacion contaminacion

En grandes ciudades como México, Nueva York, Santiago de Chile y otras, se puede observar una nube gris en el cielo que cubre generalmente toda la ciudad, a esta nube se le llama "smog" y se forma por la acumulación de agentes contaminantes en la atmósfera. Entre estos agentes contaminantes están:

•Monóxido de carbono, expulsado por los vehículos. •Oxido de azufre, expulsado por las chimeneas de las fábricas. •Carbón, polvo negro que se forma por la quema incompleta de la gasolina y otros productos derivados del petróleo.

Page 9: Presentacion contaminacion

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

Page 10: Presentacion contaminacion

La concentración de dióxido de carbono se ha incrementado en 6,25 millardos de toneladas y la temperatura aumentó 0,6ºC� en el siglo XX. Además, el calentamiento empieza a notarse por el aumento e intensidad de fenómenos extremos como incendios, inundaciones y huracanes.Dado que los gases del efecto invernadero permanecen en el aire durante largos períodos y los océanos almacenan una gran cantidad de calor, el calentamiento del planeta continuará y permanecerá irreversible durante siglos, aun después de que se detenga la acumulación.Desafortunadamente, el cambio en el clima implica mucho más que un aumento gradual de temperatura: es probable que las lluvias y las nevadas, el viento y las corrientes marinas, los niveles de evaporación, el flujo de agua en ríos y lagos y otros aspectos del clima también experimenten cambios considerables.

Page 11: Presentacion contaminacion

El dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno son los principales contaminantes responsables de la lluvia ácida. Parte de estos compuestos caen directamente sobre la superficie de las plantas, suelos y edificaciones, constituyendo lo que se conoce como "deposición seca". Por otra parte, el vapor de agua atmosférico transforma los compuestos� de azufre y nitrógeno en ácidos sulfúrico y nítrico respectivamente, los cuales son depositados como lluvia, nieve o granizo. Esto es lo que se conoce como "deposición húmeda" o "lluvia ácida".

El fenómeno de la lluvia ácida ha traído� graves daños a los bosques de Europa, Canadá y Estados Unidos. Ha perturbado el equilibrio biótico (link con biótico) en ríos y lagos europeos, también ha puesto en peligro la vida silvestre y deteriorado monumentos históricos importantes.

Page 12: Presentacion contaminacion

Con la contaminación del aire, la capa de ozono va desapareciendo progresivamente, desaparición que no se ve ni se oye, pero se va sintiendo en el medio ambiente.La disminución de la capa de ozono, tiene como resultado la penetración de grandes cantidades de rayos ultravioleta que provocan una fuerte radiación nociva para personas, fauna silvestre, vegetación y organismos acuáticos. De acuerdo con los especialistas, esta capa disminuye cada año en un 0,3%, de mantenerse esta tendencia, en unos sesenta años, la humanidad se verá al borde de una catástrofe ecológica. A pesar del peligro que se cierne sobre la tierra, las investigaciones no tienen el alcance que debieran, ni la suficiente colaboración internacional para lograr la permanencia de la vida en la tierra.�

Los clorofluorocarbonosson los compuestos implicados directamente en la destrucción de la capa de ozono y están presentes en las bombas de spray como desodorantes, lacas, ambientadores y aerosoles en general.

Page 13: Presentacion contaminacion

Las personas que viven expuestas a la contaminación atmosférica durante períodos prolongados, sufren alteraciones de la salud, tales como:

•Aumento de la mortalidad y de las enfermedades respiratorias: bronquitis, asma, cáncer del pulmón, otros. •Aumento de las enfermedades alérgicas •Conjuntivitis, debido a la irritación por partículas de humo y otras sustancias tóxicas suspendidas en el aire. •Incremento del grado de insolación y deterioro de la piel, posibilitando la incidencia del cáncer en la piel, debido a los daños de la capa de ozono.

Page 14: Presentacion contaminacion

•Higiene y limpieza de las viviendas, para evitar acumulación de polvo. •Eliminación de la basura en rellenos sanitarios. •Evitar la incineración de basura y otros materiales de desechos en espacios abiertos. •Controlar el buen estado de los tubos de escape y sistemas de carburación de los vehículos automotores. •Uso de protectores solares para proteger la piel de los rayos del sol,•Uso de máquinas protectoras por el personal de industrias y fábricas de productos que contengan: Polvo orgánico, sustancias volátiles, plomo, amianto, sílice, mercurio... •Control de los sistemas de refrigeración, aires acondicionados y aerosoles que contengan cloro fluorocarbonos. •Campañas que combatan el consumo de cigarrillos e informen a la colectividad sobre sus efectos nocivos para la salud.

Page 15: Presentacion contaminacion

La contaminación del aire se produce por la alteración en la proporción de los elementos que lo forman o cuando aparecen sustancias extrañas o tóxicas suspendidas en él. Las principales fuentes de contaminación del aire son: losvehículos automotores , las fábricas e industrias , los incineradores domésticos (estufas y cocina de gas),el uso de sustancias solventes y volátiles en las industrias, y el cigarrillo. La contaminación del aire representa una fuerte amenaza para nuestro planeta tierra, con la colaboración de todos los individuos y tomando medidas preventivas, podríamos llegar a reducir dicha contaminación.