PRESENTACIÓN - Banco Central del Ecuador · Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de...

30
PRESENTACIÓN Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de Estudios del Banco Central del Ecuador es una publicación que tiene por objetivo central recopilar sistemáticamente nuevos planteamientos metodológicos y resultados provisionales de los procesos cuantitativos. Esta serie, originalmente denominada Documentos de Trabajo de Cuentas Nacionales, cuenta con 113 publicaciones (la primera data de 1978) que constituyen una auténtica “memoria institucional” enfocada en aspectos cuantitativos. Como tal, son el fruto de las discusiones sobre tópicos conceptuales y de las definiciones metodológicas asumidas en base a las recomendaciones de organismos internacionales, a hipótesis de trabajo contrastables empíricamente y, por cierto, al examen de los requerimientos descriptivos propios de las especificidades de la economía ecuatoriana. En consecuencia, una de las primeras bondades de Cuadernos de trabajo es evitar que la generación de las estadísticas publicadas por el Banco Central del Ecuador se reduzca a simples procesos mecánicos. Solo de esta manera la descripción de los sistemas de producción e intercambio, la modernización, y las relaciones con el sector externo, estarán amparados en sólidos principios metodológicos. Evidentemente, las propuestas y los resultados presentados son provisionales; este carácter debe alentar el comentario de los técnicos del Banco Central del Ecuador y de todos los usuarios de sus datos y publicaciones. Dirección General de Estudios

Transcript of PRESENTACIÓN - Banco Central del Ecuador · Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de...

INDICE DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO NOTA METODOLOGICA Y RESULTADOS

PRESENTACIÓN Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de Estudios del Banco Central del Ecuador es una publicación que tiene por objetivo central recopilar sistemáticamente nuevos planteamientos metodológicos y resultados provisionales de los procesos cuantitativos. Esta serie, originalmente denominada Documentos de Trabajo de Cuentas Nacionales, cuenta con 113 publicaciones (la primera data de 1978) que constituyen una auténtica “memoria institucional” enfocada en aspectos cuantitativos. Como tal, son el fruto de las discusiones sobre tópicos conceptuales y de las definiciones metodológicas asumidas en base a las recomendaciones de organismos internacionales, a hipótesis de trabajo contrastables empíricamente y, por cierto, al examen de los requerimientos descriptivos propios de las especificidades de la economía ecuatoriana. En consecuencia, una de las primeras bondades de Cuadernos de trabajo es evitar que la generación de las estadísticas publicadas por el Banco Central del Ecuador se reduzca a simples procesos mecánicos. Solo de esta manera la descripción de los sistemas de producción e intercambio, la modernización, y las relaciones con el sector externo, estarán amparados en sólidos principios metodológicos. Evidentemente, las propuestas y los resultados presentados son provisionales; este carácter debe alentar el comentario de los técnicos del Banco Central del Ecuador y de todos los usuarios de sus datos y publicaciones.

Dirección General de Estudios

4

Indice de precios al consumidor, inflación de fondo. Bienes transables y no transables.

ÍNDICE

1. Introducción ………………………………………………………………………………. 5 2. El índice de precios al consumidor …………………………………………………….. 6

2.1 Definiciones …………………………………………………………………. 6 2.2 Algunas consideraciones teóricas……………………………………... . 7

2.2.1 La inflación como resultado del crecimiento de la demanda agregada …………………………………………………………………. 7

2.2.2 La infalción como resultado del incremento de costos ……… 7 2.2.3 La inflación estructural ………………………………………….. 8 2.2.4 La inflación Inercial ………………………………………………. 8

2.3 El índice de precios al consumidor en el Ecuador ……………………… 9 2.3.1 La encuesta de presupuestos familiares ………………………. 9 2.3.2 La canasta básica ………………………………………………… 9 2.3.3 Los estratos seleccionados ……………………………………. 9 2.3.4 La técnica del cálculo ……………………………………………. 10 2.3.5 Antecedentes históricos …………………………………………. 10 2.3.6 El cálculo del índice de precios al consumidor urbano ... ... ... 13 2.3.7 Resultados …………………………………………………………. 14 2.3.8 Causas del incremento de la inflación ………………………….. 16

2.4 El cambio de año base del IPCU ………………………………………….. 17 3. Inflación subyacente o de fondo …………………………………………………………. 19

3.1 El cálculo de lainflación de fondo ………………………………………... . 20 3.1.1 Opción 1 …………………………………………………………... . 21 3.1.2 Opción 2 …………………………………………………………... . 21 3.1.3 Opción 3 …………………………………………………………... 21 3.1.4 Opción 4 …………………………………………………………... 21 3.1.5 Opción 5 …………………………………………………………... 21 3.1.6 Opción 6 …………………………………………………………... 22 3.1.7 Opción 7 …………………………………………………………... 22

3.2 El nuevo cálculo de la inflación de fondo ……………………………….... 22 3.3 Sobre la metodología adoptada …………………………………………... . 23

4. Precios de bienes transables y no transables ……………………………………... ... 24 4.1 Bienes transables …………………………………………………………... 25 4.2 Bienes no transables ……………………………………………………... . 26 4.3 El novel de precios y los bienes transables y no transables ... ... ... ... . 26 4.4 Factores que determinan la transabilidad de los bienes y servicios ... . 27 4.5 Método de clasificación de los bienes …………………………………... . 28

5. Conclusiones ………………………………………………………………………………. 30 6 Bibliografía ………………………………………………………………………………... . 32 7. Anexos………………………………………………………………………………………. 34

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

5

Indice de precios al consumidor, inflación de fondo. Bienes transables y no transables.

Pablo CABEZAS1

1. INTRODUCCION Todas las actividades económicas están influenciadas, de una u otra manera, por la inflación. Su control se ha convertido en la preocupación fundamental de la autoridad monetaria, en la medida en que la estabilidad de precios se considera un bien público. En efecto, controlar la inflación es uno de los objetivos específicos de la política macroeconómica. Sin embargo, los resultados logrados no siempre han sido los mejores, sea por el resultado de las medidas adoptadas, o por la acción de fenómenos coyunturales y estructurales que han escapado a la gestión de las autoridades económicas. Por el grado de complejidad que reviste este problema al repartir en la sociedad, es indispensable aplicar una medida adecuada para controlar la variación de los precios al consumidor, que permita conducir el comportamiento inflacionario de la economía. Para una mejor aclaración de los elementos citados, en la parte descriptiva se presenta el índice de precios al consumidor, su conceptualización y los resultados observados durante el período: 1982 a 1996. Se reseña además los principales aspectos de cada uno de los métodos de cálculo aplicados hasta la fecha. La tercera sección pasa revista

1 Técnico de la Dirección General de Estudios del BCE.

6

a la denominada inflación de fondo o subyacente, su concepto y los resultados obtenidos de acuerdo al método de cálculo adoptado. La cuarta sección analiza la inflación de los bienes transables y no transables. Finalmente se presentan varias conclusiones. La metodología adoptada para su cálculo, a más de rigurosa en concepción y aplicación, debe actualizarse para reflejar las cambiantes condiciones del mercado y los hábitos de consumo de la población. Por otra parte, la formulación de medidas de política económica tendientes a controlar la inflación están relacionadas con los instrumentos descriptivos y analíticos desarrollados a partir del índice de precios al consumidor. Entre estos destacan la inflación de fondo y la variación de precios de productos transables y no transables. Este estudio reporta las definiciones correspondientes a esos indicadores y los resultados más recientes de su medición. 2. EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 2.1. Definiciones El Indice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador estadístico que permite calcular las variaciones en el valor del consumo final promedio de los hogares, atribuido exclusivamente a cambios en el nivel general de precios, entre dos períodos de tiempo2. El cálculo del índice de precios al consumidor en un período corriente permite medir la relación, en términos porcentuales, entre los valores de la canasta básica y los precios de la misma en el período base. La variación de los precios al consumidor es adoptada generalmente como medida de la inflación. En el cálculo del IPC inciden varios elementos: la población de referencia, el ámbito geográfico, la cobertura socioeconómica, la clasificación de los bienes y servicios, y sus respectivas ponderaciones. Estos elementos generalmente forman parte de los objetivos investigados en la encuesta de ingresos y gastos de los hogares, que constituye la base de cálculo del indicador. Al conocer la variación de precios es posible aislar el efecto inflacionario de aquellas variables expresadas en unidades monetarias “corrientes,” de tal manera que se pueda apreciar los cambios reales (en cantidad y volumen) ocurridos en un período de tiempo determinado. Es preciso recordar que el IPC no es un indicador del nivel de vida, en un momento dado, sino una medida del cambio entre dos niveles de precios promedio. Tampoco indica la variación en el costo de una canasta de bienes y servicios, producida por las

2 Colombia, Metodología del Índice de Precios al Consumidor IPC-60, base: diciembre 1988 (1992), DANE, Colección Documentos, N° 10.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

7

variaciones en los patrones de consumo. Es posible inferir los cambios de canastas de bienes y servicios establecidos para los diferentes períodos de base. 2.2. Algunas consideraciones teóricas El origen de la inflación ha dado lugar a un amplio debate entre las diferentes escuelas de pensamiento económico. La existencia de explicaciones basadas en la priorización de determinados elementos de orden monetario-fiscal, en sus diversas variantes; la inflación de costos, que explica la formación de precios de los bienes a partir de los precios de los factores; los esquemas de pugna distributiva, según los cuales los precios se establecen finalmente como resultado de un conflicto social (capital-trabajo); el enfoque estructural, que hace depender el fenómeno de las características específicas de la economía, de su composición social y del modo en que se determina la política económica; la introducción de elementos analíticos relacionados con las modalidades con las que los agentes forman sus expectativas, constituyen el marco de reflexión y debate sobre las determinantes del proceso. 2.2.1. La inflación como resultado del crecimiento de la demanda agregada. Para la escuela neoclásica, supuesto el pleno empleo de los factores productivos, la oferta agregada es inelástica a la variación del nivel de precios. En este contexto, cualquier expansión de la demanda agregada genera un nuevo equilibrio en el cual no variaría la cantidad producida, pero sí el nivel de precios. El principal instrumento para expandir la demanda agregada es -en esta visión- la política monetaria, ya que un aumento de la cantidad del dinero en el sistema permite que el consumidor, al mismo nivel de precios, demande una mayor cantidad de bienes y servicios. Las presiones para dilatar la oferta monetaria provienen de varios puntos: el financiamiento del déficit fiscal, la expansión del crédito otorgado al sector privado, entre otros. Sin embargo, una política monetaria expansiva no afectaría las variables reales; únicamente se ajustarían las variables nominales, mediante el incremento del nivel de precios. Se confirmaría así la teoría cuantitativa del dinero, según la cual en el largo plazo las variaciones en los precios aparecen como resultado de una variación en la oferta monetaria. 2.2.2. La inflación como resultado del incremento de costos En esta visión, la inflación sería producida por el alza generalizada de los precios debido a varios factores: salarios, tipo de cambio, márgenes de utilidad, etc., y, además, a ciertas presiones ejercidas por grupos económicos para aumentar su participación en el ingreso nacional, o por cualquier causa que eleve los precios de los factores de la producción. Estas presiones pueden tener distintos orígenes, como la creación de oligopolios para elevar los márgenes de ganancia, las presiones sindicales para elevar los salarios reales, devaluaciones para transferir recursos hacia el exterior y hacia el sector transable de la economía, entre otras.

8

En esta circunstancia, la elevación de los costos desencadena la inflación; subsiste, sin embargo, la dificultad de distinguir con exactitud si el proceso inflacionario debe calificarse como impulsado por los costos o por la demanda. 2.2.3. La inflación estructural Para los estructuralistas la inflación se origina en el alza persistente y generalizada de los precios debido a problemas básicos y a las características estructurales del sistema económico. Esta posición afirma que las economías son proclives a la inflación por un proceso inevitable; el fenómeno inflacionario no sería -en lo básico- monetario, ni susceptible de control por la simple reducción -o desaceleración del incremento- de los medios de pago. La inflación de costos y la estructural se encuentran relacionadas, pues ambas enfatizan que la rigidez pertinente es ocasionada por la baja elasticidad que tienen, por ejemplo, las exportaciones tradicionales y la producción agrícola, ya que si se producen caídas en la producción, surgirán presiones para incrementar los precios agrícolas y el tipo de cambio, lo que a su vez alentará la inflación por el lado de los costos. Si la rigidez surge en una economía con un mercado segmentado, concentrado en ingresos y propiedad, con escasa competencia, proteccionista, con sesgos a la exportación, con controles de precios agrícolas y tasas de interés negativas, la inflación podría calificarse de estructural. 2.2.4. La inflación Inercial La discusión sobre el origen de la inflación en los países latinoamericanos sigue abierta. Si bien se distingue entre presiones básicas y mecanismos de propagación, el énfasis se ha mantenido en las primeras. Se requiere profundizar en el análisis de los mecanismos de propagación. Estos últimos no inician o aceleran la inflación, pero sí las mantienen. De hecho, en presencia de un shock (de demanda o de oferta) inicial, el ritmo de crecimiento de los precios puede llegar a niveles que no guarden relación alguna con la tasa de variación de precios de partida; igual desproporción puede ocurrir si se desata una espiral inflacionaria de precios a salarios, o de mayor déficit fiscal a expansión monetaria, o viceversa. Más aún, si la inflación persiste a ritmos altos por un período de tiempo, se generarán expectativas de que se mantendrá, aunque hayan desaparecido los factores que originaron el brote inflacionario. En estas circunstancias, se dice que el incremento de precios se sustenta en forma "inercial". La explicación teórica de la inflación es uno de los debates más importantes en Economía. De hecho, la adopción de una u otra vertiente explicativa conlleva fuertes implicaciones políticas. En este punto, y dada la naturaleza del presente trabajo, solo cabría añadir que las cuatro teorías revisadas parecen, cada una, enfatizar una sola de las distintas aristas que tendría un problema de tal complejidad.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

9

2.3 El índice de precios al consumidor en el Ecuador 2.3.1. La Encuesta de Presupuestos Familiares El objetivo principal de la Encuesta de Presupuestos Familiares (Ingresos y Gastos) fue proporcionar información precisa sobre el nivel y la estructura de gastos e ingresos de los hogares ecuatorianos en el área urbana, y establecer sus determinantes y limitaciones. Con tal propósito, se definió las características socio-demográficas de las familias; se suministró información indispensable para ciertos procesos de la contabilidad nacional; se permitió el análisis del nivel de vida por ubicación geográfica y tramos de ingreso ; y se facilitó indicadores de ingresos reales, aspectos poblacionales, vivienda, etc. La investigación abarcó 25 ciudades del país, mediante entrevista directa a los hogares de la muestra. 2.3.2. La canasta básica La canasta básica estuvo constituida por el conjunto de bienes y servicios más importantes dentro del consumo habitual y representativo de las preferencias de los consumidores. Consideró los hábitos de consumo de la población ecuatoriana, independientemente de las ciudades, para familias de estratos medios y bajos. Por tratarse de un índice tipo Laspayres, la cantidad se mantiene constante (se supone que la calidad de los artículos incluidos en la canasta tampoco varía). Estos artículos se han dividido en cuatro grupos principales: Alimentos y Bebidas, Vivienda, Indumentaria y Misceláneos. A partir de julio de 1997, el análisis se viene ejecutando a nivel de 10 grupos. Esta reagrupación está basada en la nueva clasificaciòn de gastos de consumo. A su vez, cada grupo está conformado por varios subgrupos integrados por artículos afines entre si. Cada bien o servicio considerado tiene una especificación con características representativas, obtenidas mediante consultas a establecimientos informantes. Esto permitió obtener una descripción precisa de las cualidades relevantes de los productos seleccionados. La selección de establecimientos se efectuó a partir de una encuesta que permitió ubicar a los más representativos y frecuentados de cada sector. 2.3.3. Los estratos seleccionados Se consideraron solo familias de ingresos medios y bajos. A partir de los resultados obtenidos en la encuesta de ingresos y gastos, se determinaron los tramos de ingreso que permitieron discriminar las familias de los grupos socio-económicos definidos como de ingresos bajos y medios.

10

2.3.4. La técnica de cálculo El IPC es una medida de la variación de precios en una canasta fija de bienes y servicios. Considera una cantidad constante comprada por los consumidores urbanos. Por esta razón, su cálculo requiere de un método consistente, llamado de "Laspeyres," que indica el costo de comprar un grupo de productos de calidad y cantidad constante en dos diferentes períodos de tiempo. Este índice se nota It,0, donde t es el período de comparación por el cual un nuevo número índice es calculado en el período de referencia (0). Se lo computa como un promedio ponderado de precios, usando ponderaciones constantes con relación al período base. It,0 puede interpretarse como la relación entre el valor que se obtiene al comprar a precios actuales la misma cantidad de bienes y servicios del período base y el valor de esos mismos artículos en el período base. Permite contabilizar las ponderaciones del período anterior con el relativo de precios del mes actual. Al obtenerse nuevos agregados para el cálculo del índice del mes corriente y para su cómputo en el período siguiente, se garantiza continuidad en la serie y comparabilidad en los resultados. La técnica se aplica tanto para el índice general como para los grupos y subgrupos. 2.3.5. Antecedentes históricos El primer antecedente de cálculo del IPC se lo encuentra en el estudio de ingresos y gastos que la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Economía realizó en Quito entre diciembre de 1950 y enero de 1951. La investigación de precios estuvo dirigida a las familias de clase media y obrera, razón por la que se la denominó Indice de Precios al Consumidor para familias de las clases media y obrera de Quito. Las ponderaciones en el nivel de gastos, por grupo de productos, fueron las siguientes:

PONDERADORES POR GRUPO DE PRODUCTOS

Grupo Clase media Clase obrera

Alimentación 50.9 56.0Vestuario 16.5 17.6Vivienda 22.3 17.6Varios 10.3 8.8

De acuerdo a la información obtenida en los hogares investigados, de los 400 item incluidos se seleccionaron los 131 artículos más importantes en los hábitos de consumo de familias de clase media y obrera, para en base a esta “canasta”, calcular el índice de precios. En principio se computaron dos índices separados: uno para la clase media y otro para la obrera. A partir de la tabulación del censo de población de 1952, fue posible

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

11

combinarlos de acuerdo con la importancia relativa de cada grupo. Posteriormente se incorporaron las ciudades de Guayaquil y Cuenca. El año base para Guayaquil fue 1967 y el período agosto 1968- julio 1969, para Cuenca. Esta forma de cálculo se mantuvo hasta octubre de 1980. Con la Encuesta de Presupuestos Familiares del Area Urbana realizada entre julio de 1975 y junio 1976, se estableció una nueva canasta de bienes y servicios que ha servido de base para el cálculo del índice de precios al consumidor durante 16 años. Esta encuesta fue la primera con cobertura nacional para el área urbana. Se entrevistaron alrededor de 9.000 hogares, en 86 centros urbanos (de Sierra y Costa), clasificados como “autorepresentados” y “no autorepresentados.” Las ciudades con más de 40.000 habitantes se definieron como autorepresentadas y como no autorepresentadas aquellas con menos de 40.000. Para determinar el tamaño de la muestra se distinguió entre los dos tipos de ciudades. En las más grandes se diseñó un muestreo estratificado y bietápico, y se definieron tres estratos: alto, medio y bajo. La "manzana" se consideró la unidad primaria de muestreo (UPM) y la vivienda familiar fue la unidad secundaria de muestreo (USM). En el caso de las ciudades no autorepresentadas se diseñó una muestra autoponderada, estratificada y trietápica. En estos casos, la ciudad recibió la categoría de UPM, la USM fue el conglomerado (formado por una o más manzanas) y la vivienda fue designada como unidad terciaria de muestreo (UTM). La información básica utilizada para el cálculo del tamaño muestral fue obtenida por el INEC a partir de una muestra preestratificada efectuada por el Banco Central del Ecuador a fines de 1972. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

CIUDADES AUTOREPRESENTADAS

Ciudad N° de USM N° de UPM N° de USMpor UPM

Sierra 806 3,330Quito 3 166 1,100Ambato 5 120 600Riobamba 5 120 500Cuenca 5 120 600Loja 5 100 500

Costa 874 3,500Guayaquil 3 434 1,300Portoviejo 5 100 500Esmeraldas 5 120 600Machala 5 120 600Manta 5 100 500

12

CIUDADES NO AUTOREPRESENTADAS

Estrato UPM 10 N° de UTM

Sierra 122 1,4481 Saraguro 5 60

Gualaceo 16 211Girón 8 92Pujilí 11 123

2 Azogues 9 116Machachi 9 93San Gabriel 18 236

3 Guaranda 19 177Latacunga 27 340

Costa 105 1,3581 Catarama 7 75

Naranjal 16 138

2 Rocafuerte 10 82Ventanas 13 179

3 Balzar 15 237Babahoyo 44 647

En la Sierra y en la Costa se determinaron cinco ciudades autorepresentadas. Latacunga y Babahoyo representaron a las ciudades con poblaciones de entre 10.000 y 40.000 habitantes (no autorepresentadas - corepresentadas) de la Sierra y de la Costa, respectivamente. Entre los objetivos de la encuesta de presupuestos familiares destacaban los siguientes: - Identificar el tipo de hogares cuya estructura de gasto debería tomarse en cuenta

para la elaboración de las canastas del IPCU; - Determinar la composición de las canastas en términos de bienes y servicios. Se

eligieron sólo aquellos artículos cuya suma del gasto representa un porcentaje igual al 90% del gasto total familiar en un determinado subgrupo.

Esto facilitó la determinación el gasto a nivel de artículo y, en consecuencia, las ponderaciones a nivel general y de grupo. En base al nivel de gasto se seleccionaron los artículos con mayor importancia relativa dentro del presupuesto familiar; se determinó el carácter representativo de cada artículo seleccionado y se conformó la canasta de mercado. Finalmente se escogieron 210 productos para calcular el IPCU, los mismos que fueron distribuidos en cuatro grupos principales y cuarenta subgrupos. Los 210 productos originalmente considerados fueron disminuyendo por diferentes razones (en especial porque desaparecieron o dejaron de ser importantes en la estructura de gastos de las familias de estratos medios y bajos del área urbana), hasta

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

13

quedar en 200 item. (véase Anexo 1). Por otro lado, otros item fueron alcanzando una mayor ponderación, debido a la similitud de sus especificaciones. (véase Anexo 2). Los productos eliminados fueron los siguientes: frutas tamizadas y picadas; hornado y fritada de chancho; mote; carbón vegetal; gasolina comercial; kerosene, kerex; leña; cocina de kerosene; lavado de ropa; y funerales. Las ponderaciones correspondientes a los productos eliminados fueron redistribuidas entre el resto de productos de su respectivo subgrupo, de tal manera que la sumatoria total siempre sería igual a la unidad. 2.3.6. El cálculo del índice de precios al consumidor urbano El IPCU se calcula: 1) ajustando mensualmente el costo de la canasta de mercado de bienes y servicios para determinar los aumentos o disminuciones en los precios de los artículos; y 2) comparando su costo ajustado con su costo en el período base. El índice se calcula como un promedio ponderado de los relativos de precios usando ponderaciones fijas:

( )I

pp

p q

p qt

t

tt

=

⎛⎝⎜

⎞⎠⎟ −

−∑

∑100

11

0

0 0

*

donde: It= el índice de un mes dado “t” ; pt= precio de un artículo en un mes dado “t” ; pt-1= precio de un artículo en el mes inmediatamente anterior ; p0= precio de un artículo en el período base “0” ; q0= la cantidad de un artículo incluida en la canasta de mercado ; pt-1q0= el costo de la cantidad q0 de un artículo en el mes anterior al mes dado “t” ; pt/pt-1= el relativo de precios que es el cociente entre el precio de un artículo en el mes

dado “t” y su precio en el mes anterior ; (pt/pt-1) * (pt-1q0)= el costo de la cantidad q0 de un artículo en el mes dado “t” ; p0q0= el costo de la cantidad q0 de un artículo en el período base “0” ;

( / ) * ( )pt p p qo− −∑ 1 1 = el costo de la canasta de mercado en el mes dado “t” ; y p q0 0∑ = el costo de la canasta de mercado en el período base “0”

La misma fórmula es usada para calcular el índice general y para cada uno de los grupos, y proporciona resultados similares a los de un índice tipo Laspeyres:

Ip qp qt

t=∑∑

100 0

0 0

Sin embargo, la diferencia entre las dos radica en el método de cálculo de la canasta de mercado en el período “t”, pues:

14

a). En el índice de Laspeyres el costo de cada artículo de la canasta para el período “t”

se calcula multiplicando q0, la cantidad fija de cada artículo, por pt, precio de ese artículo en el período “t”.

b). En la fórmula usada por el INEC, el costo de cada artículo de la canasta para el

período “t” se calcula: b.1) encontrando pt/pt-1, es decir el cociente entre el precio de ese período y el

precio del período inmediatamente anterior; y b.2) el costo del artículo en el período “t” se lo encuentra multiplicando el

costo del período inmediatamente anterior por el relativo de precios. La ventaja de este método reside en el proceso de encadenamiento por medio del cual se ajusta el precio de los artículos de la canasta usando un relativo para la obtención de su costo en un período, relacionándolo con el siguiente. Esto permite comparar los precios entre los períodos, facilitando la revisión de los casos en que surgen problemas con la determinación de los precios. Para levantar la información de la variación de precios correspondiente a cada mes, el INEC cuenta con un equipo permanente de encuestadores que investiga precios y realiza compras de los productos de la muestra. La investigación de precios de los item es realizada una vez al mes (excepto alquileres); se compra 6 artículos cada semana y 45 cada 15 días. En base a los precios registrados y aplicando las respectivas ponderaciones, se calcula el índice de precios de cada uno de ellos, de los subgrupos, del grupo principal y del total general. 2.3.7. Resultados En la década de los años 50 la inflación doméstica fluctuó alrededor del 1% anual, porcentaje que aumentó en la década de los años 60 a un 4% anual. En la década de los años 70 el incremento de los precios fue significativamente más alto (8% en el período 70-72); en 1974 se registró el nivel más elevado (22.8%), para luego descender a finales de la década a alrededor del 10%. En promedio, la inflación anual durante este período fue del 12.5%. En la década de los años 80 la tasa de inflación se ubicó en niveles sumamente altos ; en 1989 se alcanzó la tasa promedio anual más elevada de la historia (75.6%). En la década de los años 90 se observa una disminución importante en las tasas anuales promedio de inflación, lo cual ha favorecido la recuperación económica y productiva del país; en 1995 y 1996 la inflación fue de 22.9% y 24.4%, respectivamente. A continuación se presentan varios gráficos que hacen referencia a la evolución de la inflación mensual en términos anuales (mayo1978- abril 1979=100)

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

15

IN D IC E D E PR EC IO S AL C O N SU M ID O R D EL AR EA U R B AN APO R G R U PO S D E B IEN ES Y SER VIC IO S

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100En

e.82 Jul.

Ene.

83 Jul.

Ene.

84 Jul.

Ene.

85 Jul.

Ene.

86 Jul.

Ene.

87 Jul.

Ene.

88 Jul.

Ene.

89 Jul.

Ene.

90 Jul.

Ene.

91 Jul.

Ene.

92 Jul.

Ene.

93 Jul.

Ene.

94 Jul.

Ene.

95 Jul.

Ene.

96 Jul.

m eses

tasa

s de

var

iaci

ón a

nual

In dice gen eral

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DEL AREA URBANAPOR GRUPOS DE BIENES Y SERVICIOS

15

25

35

45

55

65

75

Ene.90Abr. Jul. Oct.

Ene.91Abr. Jul. Oct.

Ene.92Abr. Jul. Oct.

Ene.93Abr. Jul. Oct.

Ene.94Abr. Jul. Oct.

Ene.95Abr. Jul. Oct.

Ene.96Abr. Jul. Oct.

meses

tasa de variación anual

Indice general Alimentos y Bebidas Vivienda

16

IN D IC E D E P R E C IO S A L C O N S U M ID O R D E L A R E AP O R G R U P O S D E B IE N E S Y

15

25

35

45

55

65

75

85

E ne.90A br. Ju l. O ct.

E ne .91A br. Ju l. O ct.

E ne .92A br. Ju l. O ct.

E ne .93A br. Ju l. O ct.

E ne .94A br. Ju l. O ct.

E ne .95A br. Ju l. O ct.

E ne .96A br. Ju l. O ct.

m eses

tasa de variac ión anual

Ind ice genera l Indum entaria M isce láneos

2.3.8. Causas del incremento de la inflación En la década de los años setenta aparece la llamada “inflación importada,” es decir el impacto de los precios internacionales en la economía doméstica. El aumento en los precios del petróleo a nivel mundial sería parte de este fenómeno. Otra variable determinante fue el crédito concedido por el Banco Central del Ecuador al sector público, en especial entre 1970-1975 (véase Cuadro 1), para financiar los déficit presupuestarios del Gobierno; asimismo, la Reserva Monetaria Internacional se incrementó como resultado del comportamiento de la Balanza de Pagos, lo que presionó al aumento de la oferta monetaria.

Cuadro 1

OPERACIONES DE CREDITO AL SECTOR PUBLICO

Saldos en miles de sucres Gobierno Entidades Total Oficiales Público

1970 2.607.927 525.363 3.133.2901971 3.266.490 419.656 3.686.1461972 3.338.747 692.311 4.031.0581973 3.411.400 829.496 4.240.8961974 3.371.672 2.397.377 5.769.0491975 3.266.256 2.576.666 5.842.922

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

17

Cabe mencionar también que la inflación -en los años precitados- registró tasas de crecimiento inferiores al 10%. Es decir, todavía era un "tema de discusiòn marginal", hasta el aparecimiento del "boom petrolero". La industria manufacturera no habría ofertado una adecuada cantidad de productos ; en los mercados internos se conformaron oligopolios, que facilitaban la consecución de acuerdos para fijar precios. Entre 1984 y 1991 se dio un bajo crecimiento en la actividad económica, resultado de los programas de ajuste y estabilización macroeconómica. 2.4. El cambio de año base del IPCU Puesto que durante los 16 años de vigencia del IPCU se han registrado importantes cambios en los patrones de consumo de las familias de ingresos medios y bajos del sector urbano del país, se decidió realizar una nueva Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Area Urbana (ENIGHU). Con financiamiento del Banco Central del Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos ejecutó la encuesta entre septiembre de 1994 y agosto de 1995. El objetivo central del nuevo índice es “reflejar con precisión la evolución de los precios de los bienes y servicios que conforman la canasta básica adquirida habitualmente por los hogares de ingresos medios y bajos del área urbana del país”.3 Al igual que el anterior IPCU, la investigación se realizó en doce ciudades del país, de las cuales seis son autorepresentadas y seis corepresentadas (véase Cuadro 2). Cuadro 2

AUTOREPRESENTADAS COREPRESENTADAS:

Quito Latacunga Ambato Riobamba Cuenca Loja

Guayaquil Esmeraldas Machala Manta

Portoviejo Quevedo En la Sierra, Latacunga sigue siendo la ciudad que representa al resto de ciudades, mientras que Quevedo reemplaza a Babahoyo para representar al resto de la Costa. El universo de la investigación fue acotado al eliminar el gasto registrado en la ENIGHU para el 10% de ingresos más altos. De esta manera, la población investigada abarca el 67% de la población nacional proyectada para el año 1996. Los gastos de los hogares que sirvieron para definir la canasta básica del nuevo IPCU son aquellos destinados a la adquisición de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de consumo final; no se excluyó el valor de los bienes y servicios 3 Cambio de Base del Indice de Precios al Consumidor Urbano (IPCU) - Metodología (1996), Inec, Quito.

18

autoconsumidos, autosuministrados y el valor de la remuneración en especie. Al igual que en la canasta anterior, el consumo se ordenó en cuatro grupos de productos: alimentos y bebidas, vivienda, indumentaria y misceláneos. Existen, sin embargo, algunas diferencias que es preciso resaltar. En especial las relativas a la nueva ponderación de gasto de los artículos de la canasta seleccionada y a las ciudades investigadas. De las doce ciudades seleccionadas, Babahoyo fue reemplazada por Quevedo. En cuanto a bienes y servicios, se escogieron 197, frente a los 200 de la canasta previa; de estos, 100 son comunes a las 2 canastas. En Anexo 3 se describen los artículos nuevos y los que han sido desechados. Se decidió mantener la misma canasta en todas las ciudades. A continuación se detallan las ponderaciones por ciudades y, a nivel de grupos de bienes, las dos canastas:

Cuadro 3

COMPARACION DE PONDERACIONES DE CIUDADES ENTRE CANASTAS

ALIMENTOS Y BEBIDAS VIVIENDA INDUMENTARIA MISCELANEOSAnterior IPCUNuevo IPCUAnterior IPCUNuevo IPCU Anterior IPCU Nuevo IPCU Anterior IPCU Nuevo IPCU

NACIONAL 39.6 43.2 24.7 17.8 10.7 12.0 25.0 27.0

Quito 36.8 34.4 23.1 22.6 12.5 11.7 27.6 31.3Guayaquil 38.9 47.3 29.5 14.5 8.6 11.9 23.0 26.3Cuenca 39.0 34.6 19.1 22.9 11.8 11.9 30.1 30.6Ambato 39.0 36.8 19.1 19.5 11.8 13.7 30.1 30.0Machala 44.6 50.2 22.9 15.5 11.4 13.2 21.1 21.1Portoviejo 44.6 50.0 22.9 13.8 11.4 12.3 21.1 23.9Latacunga 39.0 39.0 19.1 19.1 11.8 11.8 30.1 30.1Riobamba 39.0 39.8 19.1 18.6 11.8 13.5 30.1 28.1Loja 39.0 39.8 19.1 18.6 11.8 13.5 30.1 28.1Esmeraldas 44.7 54.1 22.9 14.2 11.4 11.1 21.0 20.6

Los primeros resultados de la variación de precios en función de la nueva canasta y año base, se presentan a continuación.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

19

Cuadro 4

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DEL AREA URBANAPOR GRUPOS DE BIENES Y SERVICIOS

Familias de ingresos bajos y mediosAño base: septiembre 1994-agosto 1995=100

AREA URBANA ALIMENTOS Y BEBIDAS VIVIENDA INDUMENTARIA MISCELANEOSPorcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

Período Indice variación variación Indice variación variación Indice variación variación Indice variación variación Indice variación variaciónanual mensual anual mensual anual mensual anual mensual anual mensual

1995 Ene. 99,5 26,9 3,0 101,3 24,8 3,2 101,4 26,4 2,5 104,3 18,5 1,6 92,9 33,1 3,0Feb. 100,7 23,5 1,2 102,3 21,8 1,0 103,5 25,1 2,0 106,6 19,3 2,2 93,9 26,9 1,1Mar. 102,7 22,7 2,0 104,7 20,7 2,3 105,9 25,0 2,3 108,6 19,4 1,9 95,1 26,4 1,2Abr. 105,4 22,2 2,6 106,7 20,0 1,9 107,8 24,7 1,8 109,4 18,6 0,7 99,8 26,2 5,0May. 107,4 22,9 1,9 109,3 21,6 2,4 109,7 24,0 1,7 110,6 17,9 1,1 101,1 25,8 1,3Jun. 108,7 22,5 1,2 110,3 21,7 0,9 112,4 24,9 2,4 112,3 18,5 1,6 102,2 23,6 1,1Jul. 109,4 22,5 0,6 110,3 21,8 0,0 115,0 24,5 2,4 113,8 18,1 1,3 103,2 24,0 0,9Ago. 110,6 22,0 1,1 111,5 20,6 1,1 117,3 25,2 2,0 115,7 18,5 1,7 104,0 24,0 0,8Sep. 113,4 22,8 2,5 112,3 20,5 0,7 119,1 25,1 1,6 118,3 19,7 2,3 110,2 26,9 6,0Oct. 114,8 22,9 1,2 113,9 20,9 1,4 120,8 24,9 1,4 119,6 19,9 1,1 111,3 26,9 1,0Nov. 116,6 22,2 1,6 115,5 19,0 1,4 122,5 25,2 1,4 121,3 20,2 1,4 113,3 27,5 1,8Dic. 118,7 22,8 1,8 117,4 19,7 1,6 124,3 25,6 1,5 122,4 19,3 0,9 115,6 28,3 2,1

1996 Ene. 121,5 22,1 2,4 121,4 19,8 3,4 126,4 24,7 1,7 125,0 19,8 2,1 116,7 25,6 1,0Feb. 124,6 23,7 2,5 125,9 23,1 3,7 129,2 24,8 2,2 126,8 18,9 1,4 117,6 25,2 0,8Mar. 128,2 24,8 2,9 129,7 23,9 3,0 131,6 24,3 1,9 128,7 18,5 1,5 121,6 27,9 3,4Abr. 131,8 25,0 2,8 133,0 24,6 2,5 134,4 24,7 2,1 130,7 19,5 1,6 126,7 27,0 4,2May. 131,5 22,4 -0,3 130,7 19,6 -1,7 137,4 25,3 2,2 132,7 20,0 1,5 128,3 26,9 1,3Jun. 133,4 22,7 1,4 132,8 20,4 1,6 140,7 25,2 2,4 134,0 19,3 1,0 129,8 27,0 1,2Jul. 135,7 24,0 1,7 135,3 22,7 1,9 143,7 25,0 2,1 136,2 19,7 1,6 131,1 27,0 1,0Ago. 138,4 25,1 2,0 137,8 23,6 1,8 146,3 24,7 1,8 138,4 19,6 1,6 134,4 29,2 2,5Sep. 141,7 25,0 2,4 140,6 25,2 2,0 148,4 24,6 1,4 141,2 19,4 2,0 139,3 26,4 3,6Oct. 143,9 25,3 1,6 143,3 25,8 1,9 150,7 24,8 1,5 143,8 20,2 1,8 140,7 26,4 1,0Nov. 147,1 26,2 2,2 147,9 28,1 3,2 152,7 24,7 1,3 145,9 20,3 1,5 142,7 25,9 1,4Dic. 149,0 25,5 1,3 150,3 28,0 1,6 153,9 23,8 0,8 148,6 21,4 1,9 144,1 24,7 1,0

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC- 3. INFLACION SUBYACENTE O DE FONDO Como se ha dicho, el control de la variación de precios es una de las preocupaciones fundamentales de la autoridad monetaria, pues una inflación alta se constituye en un impuesto que grava a toda la población, especialmente a la de menores recursos. Puesto que en la evolución de los precios confluyen varios factores, que van desde los típicamente estacionales hasta los de origen externo, se torna difícil establecer mecanismos de control, o pronosticar su comportamiento. Esto hace necesario idear un indicador que describa la evolución de la parte nuclear de la inflación y que, por tanto, facilite el afinamiento de medidas de política. Surge el concepto de inflación de fondo, o subyacente. Para detectarla es necesario “construir” una canasta de bienes y servicios, a partir de la utilizada para calcular el índice de precios al consumidor, compuesta únicamente por aquellos item menos susceptibles de ser modificados por la política monetaria.

20

Esos item menos alterables eventualmente causarían variaciones del nivel de precios interno, contra las cuales la autoridad monetaria poco podría hacer para impedirlas. Sin embargo, es posible introducir variantes a la política aplicada o adoptar otras políticas que tiendan a corregir las distorsiones de mercado que provocan alteraciones más allá de lo esperado en los precios de ciertos artículos de la canasta básica de precios. Un ejemplo es el nivel arancelario que grava a las importaciones. A pesar de que no hay acuerdo sobre la definición y el método de cálculo de la inflación de fondo, a partir de la experiencia acumulada se puede decir que la inflación de fondo es el cálculo de la variaciòn del nivel de precios a partir de una canasta de bienes en la que se han eliminado aquellos cuyas variaciones de precios se originan en factores estacionales, en políticas ad-hoc, o en comportamientos ligados a precios internacionales. 3.1. El cálculo de la inflación de fondo En 1993 se definió por primera vez una canasta de bienes y servicios que excluía productos alimenticios, combustibles y energéticos, pues se consideró que eran los típicamente influenciados por variaciones estacionales (épocas de abundancia o ausencia de cosechas) y por manipulaciones de tipo político. A partir de esa primera experiencia, en el transcurso del tiempo se han introducido algunas modificaciones en el método de cálculo, tendiendo siempre a encontrar la mejor alternativa que refleje de forma adecuada el núcleo de la inflación. Para ello, se han estudiado las experiencias de varios países, puesto que -como se ha dicho- no existe una definición clara y uniforme sobre el concepto de inflación de fondo, ni tampoco sobre su metodología de cálculo. Con este propósito se han realizado siete ejercicios alternativos utilizando como base las variaciones mensuales del antiguo índice general de precios al consumidor del área urbana, calculada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, para el período comprendido entre enero de 1989 y diciembre de 1994. A excepción de una opción, se consideró una canasta de bienes y servicios constante, pues se creía suficiente que en uno de los años uno de los productos cumpla la condición de eliminación establecida para que el artículo no sea tomado en cuenta en la nueva muestra, independientemente de si en los otros años volviese o no a cumplir la condición. Esta característica de homogeneidad es indispensable para que la muestra sea comparable en el tiempo. Construida la canasta base para calcular la inflación de fondo, su duración fue fijada en un año; superado ese período se debía revisarla para ver la conveniencia de modificarla. Las alternativas que se presentan a continuación tienen esa característica.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

21

3.1.1. Opción 1 De la canasta del índice general de precios al consumidor (200 artículos), se eliminaron los identificados con el rubro alimentos y bebidas, energéticos y combustibles, pues los primeros se caracterizan por su estacionalidad y los segundos por la fijación política de sus precios. Con estos criterios se eliminó el 16.5% de los artículos (33). Con los restantes 167 productos, y utilizando los ponderadores originales de la canasta general, se estimó la inflación de fondo. 3.1.2. Opción 2 Se utilizó el mismo procedimiento de selección de la alternativa anterior pero los 167 artículos que sirvieron de base para el cálculo fueron adicionalmente ponderados dentro de la nueva canasta. Con este procedimiento se obtuvo un resultado muy similar al de la primera alternativa, pues la volatilidad de los 167 artículos escogidos no fue importante. 3.1.3. Opción 3 Prescindir de aquellos productos cuyos precios registraron variaciones mensuales superiores al 15% -tanto en la cola superior como en la inferior- al menos 6 veces por año. Este método permitió eliminar 96 artículos (48% del total); los restantes 104 artículos (reponderados) sirvieron para calcular la inflación de fondo. El elevado porcentaje de productos eliminados indican que ésta no fue la mejor alternativa (la variación del 15% habría sido demasiado alta). Adicionalmente, los resultados obtenidos diferían mucho, en el mediano plazo, de la variación anual del índice general de precios. 3.1.4. Opción 4 Al suprimir todos los productos alimenticios frescos (no industrializados), los energéticos y combustibles, los bienes con variaciones mensuales de precios mayores al 6% repetidas al menos 4 veces al año (en la cola superior), y todos los artículos con variaciones negativas, se eliminaron 66 artículos (33%). Con los 134 restantes, ponderados nuevamente, se estimó la inflación de fondo. Este procedimiento también fue descartado, pues introducía un sesgo importante al eliminar todos aquellos artículos con variaciones negativas, sean o no significativas. 3.1.5. Opción 5 Esta alternativa excluyó todos los productos cuyas variaciones mensuales de precios eran superiores al 6%, o que registraron tasas negativas, por más de 4 veces en el año. Se descartaron 94 artículos (47% del total). Los restantes 106 fueron reponderados nuevamente para calcular la inflación de fondo. Debido al sesgo al alza de la inflación de fondo por la eliminación de todos los artículos que presentaron variaciones negativa, esta alternativa también fue descartada.

22

3.1.6. Opción 6 A diferencia de los anteriores, este algoritmo eliminó el supuesto de una canasta constante para todos los meses del período estudiado. Cada mes se prescindió de los artículos que superaban al menos cuatro veces por año el 6% de variación mensual, en los extremos superior e inferior. Para hacer comparable la variación del índice de precios de un mes a otro, los artículos separados en t también fueron separados en t-1. Es decir, este procedimiento fue realizado en base a canastas móviles, finalmente, se lo consideró inapropiado, pues el uso de una canasta variable impedía una adecuada comparabilidad en el tiempo. 3.1.7. Opción 7 En esta alternativa se identificaron aquellos artículos que en la canasta del índice general de precios presentaban variaciones mensuales superiores al 6%, tanto en la cola superior como en la inferior, repetidas por lo menos 4 veces en el año. Esto permitió eliminar 65 artículos, es decir el 32.5% del total. Los 135 artículos de la nueva canasta que serviría de base para el cálculo de la inflación de fondo fueron reponderados. Esta alternativa se la consideró como la más viable y menos arbitraria, ya que daba un trato similar a las variaciones positivas y negativas, evitando sesgos en el cálculo de la inflación de fondo. Las tasas de variación anual calculadas con cada una de las alternativas descritas se presentan en el cuadro siguiente.

INFLACIÓN DE FONDO

-tasas de variación promedio anual- AÑOS IPCU OPCION1

OPCION2 OPCION3 OPCION4 OPCION5 OPCION6 OPCION7

1990 48.5 49.7 49.4 40.6 56.0 47.3 53.3 50.6 1991 48.7 50.1 49.7 57.8 39.4 46.7 50.6 49.9 1992 54.6 52.2 54.5 54.3 63.4 49.5 48.2 55.7 1993 45.0 50.5 48.7 43.2 41.4 44.4 48.8 44.5 1994 27.3 29.0 29.1 27.7 15.8 29.1 28.2 24.4 1995 22.9 23.2 23.3 22.4 12.8 23.8 22.6 23.6 3.2. El nuevo cálculo de la inflación de fondo. Al terminar 1995, y de acuerdo a lo establecido en la opción 7, se procedió a revisar la canasta de bienes y servicios que servía de base para el cálculo de la inflación de fondo. Bajo la consideración de que en los últimos años el ritmo de crecimiento de los precios ha sido considerablemente menor que el de años anteriores, el período enero 1993 - diciembre de 1995 se utilizó como referencia para esa revisión.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

23

El procedimiento consistió en listar las variaciones mensuales de los 200 productos que conformaban la canasta básica del INEC, para separar aquellos cuyas variaciones eran superiores al 6%, tanto en la cola superior como en la inferior, repetidas al menos cuatro veces en el año. También se prescindió de aquellos que presentaban variaciones bruscas (superiores a 30%), positivas o negativas, registradas aunque sea una vez por año, pese a que el resto de variaciones mensuales de ese mismo año fuesen inferiores al 6%. Se agregó este criterio de variaciones bruscas en consideración a que la alta volatilidad de los precios introducía importantes distorsiones en la serie del “núcleo” de la inflación, que eventualmente provocarían interpretaciones erróneas y alentarían medidas de política orientadas al control de los precios sin una formulación adecuada. Este método permitió eliminar 57 productos (28.5%). Con los restantes artículos reponderados 143 (71.5% del total), se estimó la inflación de fondo. El Anexo 4 detalla los artículos que sirven de base para el cálculo de la inflación de fondo. 3.3. Sobre la metodología adoptada La séptima de las opciones descritas se considera la más aproximada a un adecuado cálculo de la inflación subyacente o de fondo, pues otorga igual tratamiento a los dos extremos de la distribución y elimina los productos con variaciones bruscas.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR VS. INFLACION DE

15

25

35

45

55

65

75

Ene.90Abr. Jul. Oct.

Ene.91Abr. Jul. Oct.

Ene.92Abr. Jul. Oct.

Ene.93Abr. Jul. Oct.

Ene.94Abr. Jul. Oct.

Ene.95Abr. Jul. Oct.

Ene.96Abr.

meses

variación anual

Inflación general Inflación de fondo

24

En el mediano plazo las variaciones anuales del índice general de precios y de la inflación de fondo presentan similar tendencia, condición que permite afirmar que su cálculo es adecuado. Además, las variaciones mensuales de la inflación de fondo son menos volátiles que el IPC, lo que sin duda facilita el análisis del comportamiento de la inflación pasada y la proyección de la futura. De los artículos eliminados, 31 son productos alimenticios frescos; 7 alimenticios de origen pecuario; 4 alimentos preparados; 1 energético; 3 muebles y juguetes; 4 derivados de la actividad escolar y 6 son servicios varios. Todos los item relacionados con energéticos, muebles, escolares, servicios y uno del grupo de los alimentos preparados fueron excluidos a causa de sus variaciones bruscas (que se repitieron máximo 2 veces al año). Algunas de ellas fueron muy elevadas (superiores al 50%), en especial las variaciones de servicios como teléfono y camioneta, que en abril de 1994 crecieron en 400% y 150%, respectivamente; y manzana, que en marzo de 1993 creció en 171%. De los 56 artículos excluidos, 5 presentaron variaciones superiores al 6% más de 10 veces en el año, lo que demuestra su alta volatilidad; 17 revelaron variaciones superiores al 6% más de 4 veces en el año y adicionalmente en alguno de los tres años tuvieron alguna variación superior al 30%; 23 exhibieron variaciones superiores al 6% como máximo 4 veces en el año, y 17 de ellos también evidenciaron variaciones superiores al 30%. Una vez obtenida la lista de los item que sirvieron para el cálculo de la inflación de fondo, los índices se reponderaron para otorgar a cada uno de ellos su nuevo peso específico dentro de la muestra. A continuación se calcularon las variaciones promedio mensuales y anuales en forma similar a la estimación del índice general de precios al consumidor. 4. PRECIOS DE BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES En relación a la inflación, además es necesario identificar la composición y evolución de los precios de los bienes transables y no transables, así como su aporte o contribución al desarrollo de este fenómeno. La identificación y clasificación de los bienes y servicios integrantes de la canasta que sirve de base para el cálculo del IPCU, de acuerdo a su transabilidad o no, permite, entre otros aspectos, comparar la productividad, el nivel de precios, y la movilidad de los factores entre países. En primera instancia, y de acuerdo a las nueve categorías (amplias) de la Clasificación Industrial Estándar (SIC) de Naciones Unidas, se puede afirmar que los bienes incluidos en las tres primeras categorías son típicamente transables, mientras que los bienes de las otras categorías se suponen generalmente no transables. La clasificación de la SIC es la siguiente: 1. Agricultura, caza, pesca y silvicultura,

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

25

2. Minería, 3. Manufactura, 4. Electricidad, gas y agua, 5. Construcción, 6. Comercio mayorista y al detalle, hoteles y restaurantes, 7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones, 8. Servicios financieros, de seguros, de corretaje de propiedades y comerciales, 9. Servicios comunitarios, sociales y personales. Sin embargo, muchos bienes incluidos en los tres primeros grupos pueden considerarse como no transables, por los costos de transporte o por las barreras arancelarias fijadas por los países. Algunos servicios, como los financieros y algunas modalidades de servicios de transporte, pueden convertirse en transables. En efecto, a menores costos de transporte como proporción del costo total de un bien, mayores probabilidades de que el bien se comercialice internacionalmente. Los bienes con muy alto valor por unidad de peso tienden a ser altamente transables. Por otro lado, el progreso tecnológico de las comunicaciones posibilita el intercambio internacional de distintos tipos de servicios financieros, el procesamiento de datos, ingeniería, software computacional y turismo. El grado de protección comercial es otro factor que determina la transabilidad o no transabilidad de los bienes y servicios. Aranceles y cuotas de importación pueden bloquear el libre flujo de bienes a través de las fronteras, incluso en presencia de reducidos costos de transporte. En consecuencia, a mayores barreras artificiales al comercio, menores probabilidades de transabilidad. Lo anotado ilustra la dificultad de clasificar los bienes y servicios en atención a su transabilidad. A continuación se plantea una discusión sobre la importancia de esta distinción, para finalmente presentar los productos que, en el caso ecuatoriano, podrían ser considerados como transables y no transables. 4.1 Bienes transables La definición teórica generalmente aceptada indica que son bienes transables aquellos susceptibles de importación o exportación. En muchos casos éstos se comportan como si se tratase de bienes de consumo interno, particularmente dentro de los países exportadores. Se supone que estos bienes siguen la ley de un solo precio, es decir, que son extremadamente sensibles a la evolución del mercado internacional, alineándose con los precios generados en dicho mercado. Estos bienes forman sus precios basados en los costos totales, tomando en cuenta la mano de obra y el margen de ganancia. Sin embargo, en países en desarrollo oferentes de productos primarios y materias primas, los precios son sensibles a la evolución del mercado internacional y dependen fundamentalmente de la relación real de intercambio; en muchas ocasiones se someten al rigor de la demanda.

26

Otros bienes pueden considerarse como “cuasi transables” debido a la incidencia de sus componentes, como agregados totales en la formación de los precios. Anteriormente se consideraba que todo bien final era transable y que los insumos de producción (capital, trabajo, tierra y tecnología) eran no transables. Actualmente se dice que existe una estructura interna de producción, que cambia con el tiempo al mejorar la balanza comercial, tanto en volumen como en diversificación de productos y que requiere de insumos agregados. Se puede estimar las tendencias de precios de bienes transables construyendo índices de comercio exterior. Estos son aplicables en el corto plazo, pues están sujetos o dependen de las políticas de comercio exterior adoptadas por los compradores, entre las que se encuentran las restricciones al comercio. 4.2 Bienes no transables Los bienes no transables son aquellos productos no susceptibles de comercializarse internacionalmente y, por lo tanto, son consumidos al interior de la economía del país. Los bienes no transables están más ligados al sector servicios. Si el precio internacional de éstos aumenta o disminuye, al interior de la economía no existe razón para modificarlos, pues pese a todo resultaría más caro importarlos. Los precios de los bienes no transables hacen que la teoría de la paridad del poder de compra sea relativamente válida, ya que dependen fundamentalmente de los ingresos del consumidor, de los costos de producción y de los precios del mercado. Si los precios de los bienes no transables aumentan, el consumo disminuye. Al no haber forma de exportar, es necesario disminuir los precios, lo que posiblemente ocasione pérdidas al productor. En algunos casos las empresas o negocios cierran sus actividades, se hace necesario buscar otra forma de ocupación y, en consecuencia, crece el desempleo. En este caso, el empleo necesariamente se concentrará en el sector productor de bienes transables, ocasionando una caída en los precios de los bienes no transables en relación a los transables. 4.3 El nivel de precios y los bienes transables y no transables Al comparar los precios entre países, especialmente entre desarrollados y no desarrollados, se encuentran grandes diferencias, básicamente en los bienes no transables. Éstas no son fáciles de explicar, pues los bienes transables deberían costar aproximadamente lo mismo en todo el mundo. Las diferencias de precios entre un país “rico” y otro “pobre” obedecen, en lo fundamental, al nivel de salarios, al nivel de productividad y a la manera en que estos elementos se conjugan en la producción de bienes transables y no transables.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

27

En efecto, “un país será más caro en comparación con otro si la productividad relativa de su sector transable es más alta que en el exterior. Lo que importa aquí es la diferencia en la productividad relativa y no en la productividad absoluta entre los dos países”.4 En consecuencia, los mayores costos laborales del país rico y su más alta productividad determinan que sea más caro que un país pobre. Por consiguiente, una productividad mayor en los transables hace subir los costos salariales en la producción de no transables, en tanto que alta productividad en los no transables haría descender los costos laborales en la producción de no transables. 4.4 Factores que determinan la transabilidad de los bienes y servicios Los costos de transporte, las barreras al comercio internacional y los recientes avances tecnológicos en las comunicaciones mudan la condición de los bienes típicamente transables (agricultura, minería, manufacturas) y esencialmente no transables (servicios), haciendo difícil establecer las fronteras entre uno y otro tipo: a). Los costos de transporte (costo relativo por unidad del bien producido) constituyen

un factor esencial en la determinación de la transabilidad de los bienes y servicios. Debido a que los artículos requieren ser transportados de un lugar a otro para llegar al consumidor final, muchos de los productos que por su naturaleza podrían ser transables en realidad no lo son, debido a costos de transporte demasiado altos. Este factor hace que en la práctica no sean competitivos en el mercado internacional (tal es el caso de las hortalizas en estado natural).

b). Las barreras arancelarias y paraarancelarias que imponen los países para proteger

la producción nacional también ocasionan que los productos potencialmente vendibles en el exterior no salgan de las fronteras nacionales.

c). Para precautelar los precios de los artículos de producción nacional en el mercado

interno, muchos países elevan los aranceles de importación. De esta manera se impide la compra externa de dichos bienes. En el futuro los precios de los bienes transables se elevarán y, además, se dificultará a los países exportadores colocar sus productos en el mercado internacional.

El proteccionismo impide, además, el fomento a las exportaciones de muchos artículos que podrían inclusive nivelar economías y producir una mejor relación de intercambio. Las empresas progresan menos y las mejoras en calidad y precios son mínimas, lo cual conlleva un retroceso en los países, inclusive de tipo tecnológico.

d). Con los programas de ajuste estructural de las economías de varios países, el

movimiento de recursos de producción de bienes transables y no transables requiere de una sólida estructura económica; obviamente, durante la transición surgen inconvenientes, que originan desempleo y rigidez en los salarios, situación que debe ser contrarrestada con la adopción de políticas económicas complementarias en los diferentes sectores.

4 Sachs, Jeffrey y Felipe Larraín, Macroeconomía en la Economía Global (1994), Prentice Hall Hispanoamericana S.A., p 674.

28

En el caso ecuatoriano, los bienes transables, por el lado de las exportaciones son pocos (petróleo, café, cacao, banano, flores, productos del mar y otros), en su mayoría del sector primario, mientras que los transables importados están constituidos por una lista gigantesca. En la categoría de bienes no transables se ubican -básicamente- los servicios con precios oficiales determinados por el gobierno, como agua potable, comunicaciones, transporte, etc. Los precios se fijan usualmente de acuerdo a criterios “sociales”, que pretenden no afectar los ingresos de las familias de recursos bajos, sin tomar en cuenta sus costos de producción. Al efectuar el análisis de los factores endógenos que intervienen en los bienes no transables, especialmente los servicios se indexan a los precios de varios artículos, los que al aumentar provocan que los precios de los productos suban inmediatamente. Esto ocurre principalmente en los servicios controlados por las entidades o empresas estatales. 4.5 Método de clasificación de los bienes En el caso ecuatoriano la clasificación de bienes transables y no transables se realizó de acuerdo a varios criterios: a). En concordancia con su especificidad. b). Algunos bienes exportables se consideran como no transables, debido a su alto

grado de perecibilidad (cangrejo y concha). c). Los servicios se consideran como no transables, ya que para una familia de ingresos

bajos y medios es casi imposible transar un servicio debido al alto costo implícito (atención médica, corte de cabello, etc.).

El Anexo 5 detalla los artículos considerados como transables y no transables. De esta clasificación se desprende que, de los 200 item de la canasta básica anterior del INEC, 174 son transables (87.5%) y 26 son no transables (12.5%). De los no transables, el 56% pertenece al grupo misceláneos, pues son básicamente servicios; el 24% forma parte del grupo alimentos y bebidas; el 16% pertenece a la clasificación indumentaria; y un sólo item (el 4% restante) a vivienda. Desde el punto de vista de la ponderación, el 71% del peso en la canasta básica corresponde a bienes transables y el restante 29% a no transables. Como se observa, el número de bienes transables supera en artículos y en ponderación a los no transables. Esto es consecuencia de la creciente incorporación del Ecuador al mercado internacional.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

29

IN D IC E D E P R E C IO S A L C O N S U M ID O RB I E N E S T R A N S A B L E S Y N O T R A N S A B L E S

8 7 %

1 3

B IE N E S T R A N S A B L E S

B IE N E S N O T R A N S A B L E S

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DEL AREA URBANABIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

-1

0

1

1

2

2

3

3

4

4

Ene.94M ar. M ay. Jul. Sep. Nov.

Ene.95M ar. M ay Jul. Sep. Nov.

Ene.96M ar. M ay.

m eses

variación mensual

Indice general Bienes transables Bienes no transables

5. CONCLUSIONES 1. La correcta medición del Indice de Precios al Consumidor -àrea urbana- es

fundamental para un adecuado seguimiento de la inflación. En el transcurso del tiempo, en el Ecuador se han elaborado varias canastas de

bienes y servicios para obtener la información y calcular el índice de precios al consumidor urbano. Estas han tratado de interpretar los cambios en los hábitos de consumo de la población.

La medición de la variación de precios ha seguido, en lo principal, la misma

metodología. Se han introducido modificaciones tendientes a corregir las pequeñas

30

falencias; sin embargo, éstas no alteran su contenido principal, razón que permite su comparación en el tiempo.

2. Cualquiera que sea la metodología adoptada para el cálculo de la inflación de

fondo no deja de ser, hasta cierto punto, arbitraria. Así lo demuestran las diferencias encontradas en los países que realizan este cálculo, entre ellos Inglaterra, Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Chile, entre otros.

Sin embargo, la opción adoptada en el Ecuador, que considera algunos de los

elementos de esas experiencias, y que se encuentra más próxima a la utilizada por Chile, parece la menos arbitraria.

La serie presentada como inflación de fondo permitirá una mejor evaluación de los

resultados de la política monetaria aplicada para el control de precios. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los productos que

escaparían a la influencia de la política monetaria son los alimenticios frescos de origen vegetal y animal, cuyas variaciones están ligadas a la estacionalidad de su producción; esto es, bajan en épocas de cosecha (especialmente cuando es abundante) y suben al inicio de su ciclo vegetativo.

Algunos productos presentan variaciones ocasionales muy altas. También hay

productos muy volátiles durante casi todos los meses del año. Será necesario un seguimiento detallado de la formación de los precios de dichos item, para identificar su naturaleza y causas, en beneficio de su control.

Como se tiene previsto, cada año se deberá revisar la canasta de bienes y

servicios que sirve para el cálculo de la inflación de fondo, o cada vez que se modifique la canasta básica del índice de precios al consumidor urbano calculado por el INEC.

El año base de este índice general de precios implica la revisión de los productos y sus ponderaciones, con el fin de reflejar adecuadamente los hábitos de consumo actuales de la población de estratos medios y bajos de las principales ciudades del país. Esos cambios comportan necesariamente una readecuación de la inflación subyacente.

3. La clasificación de los bienes y servicios en transables y no transables facilita la

comparabilidad internacional y la adopción de medidas de política económica orientadas al control de la inflación.

El criterio fundamental de clasificación se basa en las posibilidades de éstos para

ser comercializados internacionalmente. Sin embargo, se debe tener presente que las barreras comerciales y arancelarias pueden convertir productos típicamente transables en no transables. De igual manera, el avance tecnológico en los medios de transporte y de comunicaciones ofrece facilidades para que artículos normalmente considerados como no transables dejen de serlo.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INFLACION DE FONDO, BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

31

Al analizar los bienes transables y no transables se debe considerar el origen de

las materias primas utilizadas en su fabricación. Si se observa un alto componente de insumos importados, es suficiente para considerarlos como transables.

BIBLIOGRAFIA “Consumer Price Index Issues” (1993), Montly Labor Review. Mimeo. Departamento Administrativo nacional de estadística -DANE- (1988) “Colombia: Metodología del Indice de Precios al Consumidor IPC-60, base: diciembre 1988. Colección Documentos N° 10. Furest, Rosario y Vaz, Daniel “Hacia una Medición de la Inflación Subyacente en el Uruguay”, Revista de Economía - Segunda Epoca Vol. I, N° 1, Banco Central del Uruguay. Infante, Sebastián “El Proceso Inflacionario en el Ecuador 1984-1991”. Mimeo. Infante, Sebastián; León, Patricio; Marconi, Salvador y Urriola, Rafael (1992) “La Inflación en el Ecuador. Interpretaciones y Comentarios” ILDIS. Instituto Nacional de Estadística y Censos (1953) “Conceptos Generales de los Procedimientos Usados en la Confección de los Indices de Precios al Consumidor para las Familias de la Clase Media y Obrera de Quito”. Mimeo. Instituto Nacional de Estadística y Censos (1979) “Metodología para el Cálculo del Indice de Precios al Consumidor Urbano”. Mimeo. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (1995) “Ecuador: Cambio de Base del Indice de Precios al Consumidor Urbano (IPCU), Metodología”. Documento de trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Censos (1996) “Subproyecto: Cambio de Año Base del Indice de Precios al Consumidor Urbano - 1996; determinación de la canasta básica de bienes y servicios”. Mimeo. Lora, Eduardo y Vial, Joaquín, coordinadores (1995) “Análisis de Coyuntura Económica, Métodos aplicados en América Latina”, Tercer Mundo Editores. Rojas, Patricio; Rosende, Francisco y Vergara Rodrigo (1994) “Dinámica de la inflación en Chile”. Mimeo. Rojas, Patricio y otros (1994) “Cálculo de un Indicador de Inflación Subyacente”. Mimeo.

32

Sacks, Jeffrey y Larraín, Felipe (1994) “Macroeconomía en la Economía Global”, Prentice Hall Hispanoamericana S. A. Schuldt, Jurgen y Acosta, Alberto (1995) “Inflación, Enfoques y Políticas Alternativas para A. Latina y el Ecuador”, Colección Ensayos, ILDIS, LIBRESA. Enciclopedia Planeta Cieplan (1983), Teorías Macroeconómicas, Una Perspectiva Latinoamericana Seminar on Construction and Analysis of Price Indexes, Mayo 1 - Junio 9, 1995,

Notebook 1.