Presentación argumentacion

7
La argumentación es una actividad verbal que puede desempeñarse en forma oral o en forma escrita. Texto Argumentativo

Transcript of Presentación argumentacion

Page 1: Presentación argumentacion

La argumentación es

una actividad verbal

que puede

desempeñarse en

forma oral o en forma

escrita.

Texto Argumentativo

Page 2: Presentación argumentacion

La argumentación y el argumento

constituyen un abanico amplio de

posibilidades y el tipo de convicción o de

persuasión dependerá:Del contexto donde se instale.

Del propósito que los guíe.

Del tema que se encare

De las características de los lectores a quienes va

dirigido.

Page 3: Presentación argumentacion

Un texto argumentativo es aquel que tiene como fin

o bien persuadir al destinatario del punto de vista

que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de

la falsedad de una opinión previa (refutación), para

lo cual le aporta determinadas razones.

Page 4: Presentación argumentacion

Una secuencia argumentativa prototípica

se caracteriza por presentar tres

proposiciones básicas:

Las premisas o datos que se aportan a

favor de la opinión que se sostiene en el

texto

Las inferencias sobre las que se apoya

la opinión defendida

La conclusión o tesis que se sostiene.

Page 5: Presentación argumentacion

LOS PRINCIPALES SON:

Analógico Autoridad Ejemplos Presunción Probabilidades

Características

El texto argumentativo tiene un claro objetivo, que es convencer.

Para esto el emisor hará uso de distintos elementos que apoyen

sus ideas, como datos, opiniones, pruebas, etc. Estos serán sus

argumentos. La tesis será la visión que el emisor quiere ver

aceptada por el receptor.

Tipos de argumentación

Existen distintos tipos de argumentos que el emisor puede utilizar

para persuadir al receptor.

Page 6: Presentación argumentacion

Lengua y Comunicación

Argumentación en defensa del uso de las TIC’s en el aula

Señores jueces, finalmente podemos llegar a algunas conclusiones después de ser testigos de las pruebas

presentadas a favor del uso de las nuevas tecnologías en el aula.

En las últimas décadas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han modificado sustancialmente

las relaciones sociales en todos sus aspectos llegando a redefinir la manera de interactuar con el medio.

Formar parte de esta nueva sociedad, no estar excluido, implica cada vez más poder participar activamente a través

de las nuevas tecnologías.

Pero, para preparar a los alumnos hay que formarlos en la utilización crítica y comprensiva de las mismas, porque

educar con TIC no es solamente utilizarlas de manera instrumental, sino que implica el aprendizaje de competencias

de gestión de información, comunicación, intercambio con otros en un mundo global, capacidad de innovación y

actualización permanente. Para lograr esto es imprescindible la capacitación permanente, no solo como un acto

mecánico, sino aprovechando las posibilidades desde un enfoque crítico de la enseñanza donde el docente es el

guía del alumno y por lo tanto no compite en protagonismo con estos recursos, sino que son herramientas válidas

para el aprendizaje. Pudimos apreciar a través de los testigos presentados que es posible, y ya se están realizando

grandes avances en este sentido,el incorporar a estas tecnologías como una herramienta educativa.

Uno de los argumentos de la fiscalía fue que el uso de las TIC's provoca un deterioro en el lenguaje, pero la prueba

presentada por la defensa donde el presidente de la RAE, Luis Pedro Barcia asegura que no hay mediciones

confiables sobre el impacto negativo de los SMS o el Chat en la ortografía.

Así mismo, la distracción de los alumnos no es solo una problemática que atañe las TIC's ya que estas situaciones

conflictivas se presentaban antes de la incorporación de las mismas al aula.

No podemos culpar a las TIC's por el comportamiento incorrecto y/o violento de los usuarios, en este caso los

alumnos, ya que toda tecnología, no es ni buena ni mala sino que depende del uso que hace el hombre de ella.

Citando a Melvin Kranzberg "La tecnología no es buena ni mala. Ni tampoco neutral." Es decir que tiene

consecuencias en la sociedad, pero las mismas no son necesariamente malas, también existen muchos avances

positivos para toda la humanidad.

Y para finalizar esta reflexión que exime al acusado de toda culpabilidad vamos a citar a Juan Carlos Tedesco

educador, pedagogo y ex ministro de educación de nuestro país:

"La educación ya no podrá estar dirigida a la transmisión de conocimientos y de informaciones sino a

desarrollar la capacidad de producirlos y de utilizarlos." (Tedesco, 2003:7).

Page 7: Presentación argumentacion

NO TE PONGAS EN EL LADO

MALO DE UN ARGUMENTO

SIMPLEMENTE PORQUE TU

OPONENTE SE HA PUESTO EN

EL LADO CORRECTO.

BALTASAR GRACIÁN