Presentación animacion cultural

14
LA ANIMACION SOCIOCULTURAL Y EL DESARROLLO COMUNITARIO COMO EDUCACIÓN SOCIAL. *José Antonio Caride Gómez Integrantes: *Viviana Cardona Camarillo *Mirta Paola Cardona Salazar *Cynthia Gloria Hiracheta *Ma Magdalena Guadalupe Vázquez Limón *Nora Yessenia Resendiz Cisneros

Transcript of Presentación animacion cultural

Page 1: Presentación animacion cultural

LA ANIMACION SOCIOCULTURAL Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

COMO EDUCACIÓN SOCIAL.*José Antonio Caride Gómez

Integrantes: *Viviana Cardona Camarillo*Mirta Paola Cardona Salazar

*Cynthia Gloria Hiracheta*Ma Magdalena Guadalupe Vázquez Limón

*Nora Yessenia Resendiz Cisneros

Page 2: Presentación animacion cultural

El artículo presenta la cultura como un medio para analizar el lugar quecada uno ocupa en la sociedad y resalta el sentimiento de pertenencia a una comunidad de referencia dentro de un marco democrático y dialogal.

Page 3: Presentación animacion cultural

La cultura son muchas cosas. Está entodas partes, y configura una complejared de creencias, saberes, símbolos, costumbres, representaciones, hábitos, capacidades, valores, prácticas, instituciones,aprendizajes, conductas, lenguajes, obrasartísticas, tecnologías…

Page 4: Presentación animacion cultural

Williams (1983), losque han permitido pasar de su sentidometafórico inicial –de acuerdo con el cualla cultura se remitía a una característicadefinitoria de los seres humanos y de lasrealidades sociales que se encarnaba enpersonas, comunidades o países «cultivados»

Page 5: Presentación animacion cultural

LAS CULTURASEN LAS COMUNIDADES LOCALES Reconocimiento y valor del patrimonio cultural. Obstáculo/ igualdad de derechos. Convivencia más tolerante, solidaria y justa. Importancia de la educación y las prácticas socioculturales.

“ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y EL DESARROLLO COMUNITARIO”

Propósito: Transformar las condiciones que impiden o limitan la vida de las personas en su medio social, promover el bienestar y mejorar la cálida de vida y la integración de lo educativo en la sociedad y lo pedagógico en el trabajo social.

Page 6: Presentación animacion cultural

DEMOCRATIZACIÓNVERSUS DEMOCRACIA CULTURAL

*Al carácter inaceptable de una culturaque reserva su producción y transmisión

a una minoría privilegiada intelectualmentey/o económicamente.

*A un proyecto tendente a que los ciudadanos intervengan directamente en

una cultura que viven cada día, participen en su creación y la integren en su desarrollo general.

Page 7: Presentación animacion cultural

Una instancia critica del quehacer cultural

Page 8: Presentación animacion cultural

La expresión animación sociocultural adapta y extiende el alcance de sus raíces etimológicas anima(dar aliento, dar vida) y animus (vitalidad, dinamismo)

Orientada a promover la iniciativa, la organización, reflexión critica y la participación autónoma de las personasen el desarrollo cultural y social.

Page 9: Presentación animacion cultural

Una practica destinada a resolver problemas y no a transmitir cultura.

Participación de individuos. Publico es protagonista Conocimiento-reflexion-accion. La integración y adaptación de los individuos y grupos sociales; la

aculturación y formación

Page 10: Presentación animacion cultural

Política Cultural:

conjunto de prácticas sociales conscientes y deliberadas, de intervenciones que tienen como objetivo es satisfacer ciertas necesidades culturales mediante el empleo óptimo de todos los recursos materiales y humanos de que dispone una sociedad en ese momento

Page 11: Presentación animacion cultural

La cultura es una posibilidad puesta al alcance de los ciudadanos para desarrollar la democracia, y que toda cultura es, por naturaleza, política

La política han de asumir como tarea propia tanto el abordar cuestiones que afectan directamente a la socialización cultural y la redistribución del poder, como el fomentar una mayor participación de las personas en la vida social y cultural

Page 12: Presentación animacion cultural

ANIMACIÓN SOCIOCULTURALY DESARROLLO COMUNITARIO

la Animación Sociocultural y del Desarrollo Comunitario que se han formulado. Se insiste en el hecho de que ambas prácticas dan idea de iniciativas y procesos tendentes a ofrecer a cada individuo la posibilidad de convertirse en agente activo de su propio proyecto de vida y del desarrollo cualitativo de la comunidad de la que forma parte.

La Animación Sociocultural responde a la demanda del público y de que la transformación social, la participación cultural y las experiencias que conlleva su desarrollo sean iniciadas y dinamizadas por los actores locales.

Page 13: Presentación animacion cultural

La planificación cultural no puede situarse cuando forma parte de un proceso más amplio, e incluye el diseño de planes, programas, proyectos, actividades... y todo lo que en ella se sugiere de cara a la optimización en la gestión de la iniciativa cultural– al margen de las preocupaciones por mejorar cuantitativa y cualitativamente la acción-intervención social que se promueve en este campo. Para ello, deberán tenerse en cuenta los contextos institucionales

parece razonable que la planificación estratégica fije su atención en cuestiones que sean verdaderamente significativas para la acción cultural, en torno a las que sea posible pensar y promover proyectos culturales territoriales en los que la responsabilidad de las administraciones públicas y la iniciativa ciudadana puedan concertar sus respectivas contribuciones

Page 14: Presentación animacion cultural

La educación Social mantiene de antiguo, en sus diversas iniciativas y trayectorias, una estrecha vinculación con el quehacer cultural que representan la Animación Sociocultural y el Desarrollo Comunitario, a los que reconoce como ámbitos privilegiados de sus propuestas y prácticas.

Además, reivindica una cultura más congruente con los derechos cívicos y con la formación integral de las personas y las comunidades en el seno de una sociedad globalizada mucho más cohesionada, integradora y democrática