Presentación actividad kilogramo y balanza de brazos iguales (3.º de Primaria)

8

Click here to load reader

Transcript of Presentación actividad kilogramo y balanza de brazos iguales (3.º de Primaria)

Page 1: Presentación actividad kilogramo y balanza de brazos iguales (3.º de Primaria)

EL KILOGRAMO

Page 2: Presentación actividad kilogramo y balanza de brazos iguales (3.º de Primaria)

Para medir la masa de un objeto utilizamos el kilogramo.

El kilogramo o kilo es la unidad principal para medir la masa.Su símbolo es “ Kg ”.

Para medir masas utilizamos distintos instrumentos, los más utilizados son:

Balanzas Básculas

Page 3: Presentación actividad kilogramo y balanza de brazos iguales (3.º de Primaria)

Cuando queremos calcular la masa de objetos pequeños o que pesan poco utilizamos como unidad de medida el gramo.

El gramo se utiliza para calcular la masa de objetos poco pesados.Su símbolo es “ g ”.

1000 gramos = 1 kilogramo 1000g = 1kg

Page 4: Presentación actividad kilogramo y balanza de brazos iguales (3.º de Primaria)

= =1 kg

1 kg

1 kg

1

4kg +

1

4kg +

1

4kg +

1

4kg

1

41

4

1

41

4

1

2

1

2

1

2kg +

1

2kg

1

2kg +

1

2kg

1

Page 5: Presentación actividad kilogramo y balanza de brazos iguales (3.º de Primaria)

Por lo tanto, si sabemos que…

1 kilogramo = 1000gramos

sabemos que…

Medio kilo (12

kg) =

Un cuarto de kilo (14

kg) =

Page 6: Presentación actividad kilogramo y balanza de brazos iguales (3.º de Primaria)

Por lo tanto, si sabemos que

1 kilogramo = 1000gramos

sabemos que…

Medio kilo (12

kg) = 500gramos

Un cuarto de kilo (14

kg) = 250gramos

Page 7: Presentación actividad kilogramo y balanza de brazos iguales (3.º de Primaria)

Actividad.

CONSTRUIMOS UNA BALANZA DE BRAZOS IGUALES CON UNA PERCHA

Necesitamos:• 1 percha• 2 vasos de plástico• 2 trozos de hilo de unos 30 cm

Page 8: Presentación actividad kilogramo y balanza de brazos iguales (3.º de Primaria)

Actividad.

COMPARAMOS Y CALCULAMOS LA MASA OBJETOS

UTILIZANDO LA BALANZA DE BRAZOS IGUALES.