PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS...

295

Transcript of PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS...

Page 1: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO
Page 2: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

La presente publicación ha sido elaborada por el CISMIL y liderada por el Gobiern ode la Provincia de Pichincha, como parte del proyecto PRO-ODM del Consorciode Consejos Provinciales del Ecuador (CONCOPE), con el apoyo de la A g e n c i aEspañola de Cooperación Internacional (AECI) en el marco de la Platafo rm aP r o g ramática de la Submesa de Pobreza del Ecuador, coordinada por UNDP.

Elaboración técnica del informe:Centro de Investigaciones Sociales del Milenio, CISMIL, con el apoyo de laDirección de Planificación y Ambiente del Gobierno Provincial de Pichincha

Edición:Álvaro Campuzano Arteta

Correción de estilo: Vanessa Hogan

Fotografías: Gobierno Provincial de Pichincha

Concepto editorial:graphus 290 2760

Diseño de portada:graphus

Diagramación, digitalización de imágenes:Fraktal 240 3372

Impresión: Monsalve Moreno

Integrantes del CISMIL:Secretaría Nacional Objetivos de Desarrollo del MilenioConsorcio de Consejos Provinciales del EcuadorFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Sede EcuadorSecretaría Técnica del Frente SocialPrograma de Naciones Unidas para el DesarrolloBanco MundialAgencia Española de Cooperación Internacional

Equipo de investigación:René Ramírez (coordinador), María del Pilar Troya, Malki Sáenz,Rubén Sánchez, Pedro Montalvo, Juan Carlos Parra y René Villarreal

Los contenidos de este libro son de libre reproducción (parcial o total),siempre y cuando se cite la fuente, utilizando el siguiente formato:CISMIL, GPP 2006 Objetivos de Desarrollo del Milenio.Estado de situación 2006 (Quito: AECI/CONCOPE/ONU)

Page 3: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

SIGLAS 5

PRESENTACIÓN 7

PRÓLOGO 9

INTRODUCCIÓN 11

BALANCE DE CUMPLIMIENTO DE

LOS ODM EN PICHNCHA 28

OBJETIVO 8

Alianzas para el desarrollo local 39

OBJETIVO 2

Lograr la enseñanza primaria universal 87

OBJETIVO 3

Promover la igualdad entre los géneros

y la autonomía de las mujeres 129

OBJETIVO 4

Reducir la mortalidad de la niñez 157

contenido

Page 4: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

OBJETIVO 5

Mejorar la salud maternal 179

OBJETIVO 6

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades 191

OBJETIVO 7

Garantizar la sostenibilidad del ambiente 217

OBJETIVO 1

Erradicar las pobrezas y los problemasnutricionales 245

EPÍLOGO 275

LISTADO DE INDICADORES DE

INFORMES PROVINCIALES DE ODM 278

GLOSARIO DE DEFINICIONES 282

FUENTES DE DATOS 293

BIBLIOGRAFÍA 295

Page 5: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

siglas

5

siglasAECI Agencia Española de Cooperación InternacionalAME Asociación de Municipalidades del EcuadorBCE Banco Central del EcuadorBK Bacilo de Koch, bacteria causante de la tuberculosis

BID Banco Interamericano de DesarrolloBIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, conocido como Banco

MundialCDC Center for Desease Control: Centro para el Control de la Enfermedad (Estados

Unidos)CEPAL Comisión Económica para América Latina y El CaribeCEPAR Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (Ecuador), antes Centro de

Estudios de Población y Paternidad ResponsableCEDAW Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women:

Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

CIE Clasificación Internacional de EnfermedadesCIIU Clasificación Internacional Industrial Uniforme

CINE Clasificación Internacional Normalizada de EducaciónCONAMU Consejo Nacional de las Mujeres (Ecuador)CONCOPE Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador

DANS Encuesta Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional, elaborada por el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE)

DMQ Distrito Metropolitano de Quito.DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador)DPA División Político AdministrativaEDA Enfermedad Diarreica Aguda

ENDEMAIN Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil: es parte del CEPARENEMDU Encuesta de Empleo y Desempleo; es parte del SIEHENIGHU Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos: es parte del INEC

ECV Encuesta de Condiciones de Vida: es parte del INEC y del Banco MundialEUED Encuestas Urbanas de Empleo y Desempleo

FISE Fondo de Investigación Social de EnergíaFLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador

GPP Gobierno Provincial de PichinchaGTZ Agencia Alemana de Cooperación Técnica para el DesarrolloICN Índice de Capital Natural

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos (Ecuador)INH Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Izquieta PérezIRA Infección Respiratoria AgudaITS Infecciones de Transmisión SexualIRD Institut de Reserche pour le Devéloppement: Instituto de Investigación para el

DesarrolloMAE Ministerio del Ambiente del EcuadorMAG Ministerio de Agricultura y Ganadería (Ecuador)MEC Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (Ecuador)MEF Ministerio de Economía y Finanzas (Ecuador)MEF Mujeres en Edad Fértil

MEM Ministerio de Energía y Minas (Ecuador)

Page 6: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

NBI Necesidades Básicas InsatisfechasMSP Ministerio de Salud Pública (Ecuador)

ODM Objetivos de Desarrollo del MilenioOMS Organización Mundial de la SaludONG Organización no GubernamentalONU Organización de las Naciones Unidas

ORI Operación Rescate InfantilPANN Programa Nacional de Alimentación y Nutrición

PEA Población Económicamente ActivaPEI Población Económicamente Inactiva

PET Población en Edad de TrabajarPGE Presupuesto General del Estado

PNH Paroxysmal Nocturnal HemoglobinuriaPRAGUAS Programa de Agua Potable y Saneamiento

PROMSA Programa de Modernización de los Servicios Agropecuarios: es parte del MAG, BIRF y BID

PIB Producto Interno BrutoPNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SELBEN Sistema de Selección de BeneficiariosSODEM Secretaría Nacional de Objetivos de Desarrollo del Milenio (Ecuador)

SICA Servicio de Información y Censo Agropecuario del Ecuador, es parte del MAG

SIDA Síndrome de Inmuno Deficiencia AdquiridaSIG Sistema de Información Geográfica (Ecuador)

SIEH Sistema Integrado de Encuestas de Hogares (Ecuador), es parte del INEC

SIISE Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador: es parte de la STFS

SIISEC Sistema de Indicadores Económicos de Gobiernos SeccionalesSINEC Sistema Nacional de Estadísticas Educativas (Ecuador): es parte del MECSNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Ecuador)SNEM Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (Ecuador)STFS Secretaría Técnica del Frente Social (Ecuador)

SUMA Sistema Único de Manejo Ambiental (Ecuador)TAES Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado, para la tuberculosis,

también conocido como DOTS por sus siglas en inglés: DirectlyObserved Tuberculosis Treatment

TB TuberculosisTSE Tribunal Supremo Electoral (Ecuador)

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNEP United Nations Environment Programme: Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente

UNFPA United Nations Fund for Population Activities: Fondo de las Naciones Unidas para Actividades de Población

UNICEF United Nations Children`s Fund: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UPA Unidad de Producción AgropecuariaVIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

WCMC World Conservation Monitoring Centre: Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación: parte del UNEP

Page 7: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

7

En el año 2000, representantes de 189 países miembros de la Organización de Naciones Unidas,entre ellos el Presidente del Ecuador, firmaron la Declaración del Milenio, que incluyó el compromiso decumplir, hasta 2015, con ocho objetivos de desarrollo, para lo cual se fijaron dieciocho metas y cuaren-ta y ocho indicadores. La finalidad fue la de construir un mundo más justo, próspero y pacífico.

Con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se busca en el Ecuador reducir a la mitad el por-centaje de personas con ingresos menores de un dólar por día; disminuir el porcentaje de niñas y niñosmenores de cinco años que padecen desnutrición crónica y global; lograr que todos los niños y niñaspuedan terminar los diez años de educación básica; eliminar las desigualdades entre mujeres y hombresen todos los niveles de enseñanza; bajar la mortalidad infantil, la de menores de cinco años y la mater-na; detener y empezar a reducir la propagación de VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis; integrar losprincipios del desarrollo sostenible en las políticas nacionales y revertir la pérdida de recursos naturalesy ambientales; estrechar el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable ysaneamiento básico; contraer el porcentaje de población que vive en tugurios; garantizar, año tras año,un adecuado financiamiento para lograr todas estas metas; y, fomentar una asociación mundial para eldesarrollo.

En resumidas cuentas, se trata de una agenda prioritaria para arrancar hacia condiciones que propicienel desarrollo del Ecuador.

Para cumplir con los objetivos de desarrollo del milenio, es imprescindible contar con una línea de baseque muestre en detalle la situación de partida del país, de las provincias y de los cantones. Esa informa-ción es fundamental para el diseño de políticas públicas adecuadas, para hacer evaluaciones de procesocon los ajustes que sean necesarios y para verificar, cuando el plazo venza, el avance en el logro de lasmetas establecidas.

En el año 2005, el Ecuador elaboró un primer informe nacional. A partir de ahí, el reto derivó a la pro-ducción de informes provinciales. Si lo nacional da una visión ponderada del conjunto, lo territorial (des-agrega) datos. Una y otra información es de primordial importancia. Con una apreciable ganancia: alhacerlo localmente se construyen capacidades metodológicas para que los y las investigadoras socialesde esos sitios las apliquen en lo sucesivo.

En la realización de informes provinciales han participado de manera concertada, coordinada y comple-mentaria el Gobierno central, los gobiernos provinciales y municipales, la cooperación internacional, sec-tores académicos y otros organismos del Estado.

presentaciónpresentación

Page 8: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

8

En la medida en que estos informes provinciales se socialicen, se propiciará una mayor apropiación delos ODM por parte de la ciudadanía. Así, existirán mejores posibilidades de construcción de los cami-nos hacia el desarrollo a través de estrategias concertadas entre los distintos actores territoriales converdaderos compromisos de acción y recursos que cuenten con indicadores que permitan un efectivoseguimiento y veeduría de las metas propuestas en cada provincia.

Secretaría Nacional de Objetivos de Desarrollo del Milenio

Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador

Sistema de las Naciones Unidas en Ecuador

Embajada del Reino de España

Page 9: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

prólogoprólogo

El Gobierno Provincial de Pichincha, interesado en contribuir con el proceso nacional de lucha con-tra la pobreza y con la definición de una estrategia que logre alcanzar en el año 2015 los Objetivos deDesarrollo del Milenio (ODM) en el Ecuador, ha dado un primer paso con el estudio de la situación delos ODM en la provincia. Los resultados que arroje el balance de los ODM permitirán abrir un espa-cio de discusión y concertación con los actores públicos y privados, que permita tener un acuerdo anivel provincial para el logro de los ODM en Pichincha.

El estudio de Avance de los objetivos del Milenio en la provincia de Pichincha establece que la provin-cia evidencia importantes niveles de avance en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, asícomo fuertes contradicciones entre sus cantones.

Cabe mencionar que, al asignar un valor de 10 puntos al logro de los Objetivos del Milenio, la provin-cia de Pichincha, en términos generales, es decir, considerando todos los ODM, alcanza los 7,36 puntos,valor que está por encima de otras provincias y que solamente es superado por Galápagos.Si bien estas cifras son alentadoras, no deben restar el necesario compromiso de laprovincia y de sus actores locales por alcanzar el cien por ciento de los ODM,tanto en el ámbito urbano como en el rural, privilegiando la equidad, puespara todos es conocido que en la provincia y en cada cantón coexis-ten ’dos realidades’ totalmente diferentes: en cobertura de servi-cios y acceso a oportunidades: la que se vive en Quito y lo quese vive en el resto de cantones, mas aún entre el campo ylas ciudades.

En este sentido, el presente estudio es un esfuerzono sólo por conocer nuestra realidad, sino quepretende ser una herramienta que contribuyaa trazar líneas de acción comunes entre losdiferentes actores públicos y privados a nivelprovincial para generar sinergias de combatecontra la pobreza y alcanzar el logro de losObjetivos del Milenio.

Invito entonces a todos y todas a trabajarjuntos por Pichincha.

Gustavo Baroja N.PREFECTO DE PICHINCHA

9

Page 10: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO
Page 11: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

introducciónintroducción

Apuntes conceptuales

La formulación e implementación de políticas públicas se halla intrínsecamente vinculada a las pautasde distribución definidas dentro de la sociedad. Dicho de otro modo, la determinación social de lasnecesidades mínimas que pueden (o no) ser satisfechas por los distintos individuos y grupos que con-forman la sociedad prefigura a toda política pública (Nozick, 1988). Como no es difícil de reconocer,tales pautas sociales de distribución emergen de un trasfondo de escasez de bienes y servicios públicos.La pregunta sobre quién puede acceder a qué parte de una condición de escasez. En determinadoscasos, esta situación de partida puede adquirir tintes trágicos: en contextos sociales marcados por lapobreza, aplicar un criterio u otro de distribución, significa incluir a unos y excluir a otros del acceso abeneficios básicos o fundamentales. Es decir, en tales situaciones, lo que está en juego en la construc-ción de una política pública es la determinación de quiénes podrán y quiénes no podrán acceder adeterminados bienes y servicios indispensables para llevar una vida digna (Dieterlen, 2003: 15).

Page 12: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

12

¿Qué pauta de distribución defiende el Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CISMIL)? Y dela mano con esta pregunta: ¿cuál es el fundamento sobre el que se asienta la propuesta metodológicapresentada en este documento? Expresado de un modo sucinto, en este informe partimos de un cri-terio de distribución en específico: el enfoque de las capacidades básicas o necesidades mínimas mira-das a través del problema de la desigualdad. En lo que sigue, exponemos las ideas centrales sobre lasque se sustenta esta postura.

Las necesidades básicasDe acuerdo con James Griffin, las necesidades básicas son “provisiones mínimas” que los seres huma-nos necesitamos para que nuestra vida valga la pena ser vivida. Así, las necesidades básicas no son loque las personas desean, sino lo que les permite llevar y desarrollar una vida humana (Dieterlen, 2003).La necesidad así definida no se relaciona con la percepción de las personas o con el modo en queexpresan sus deseos y anhelos, sino con la satisfacción de aspectos fundamentales para la vida: la super-vivencia, la salud, impedir daños evitables e irreparables y funcionar apropiadamente. Como recalcaDieterlen, en países donde existen altos niveles de pobreza extrema, hablar de necesidades que varíande acuerdo con circunstancias sociales, o bien, centrar la atención en necesidades relativas, puede serirresponsable. Por ello, en sociedades donde existe un alto grado de precariedad material, “cuandohablamos de necesidades básicas, no tenemos que interpretar, sino estipular” (Dieterlen, 2003: 62). Esdecir, las necesidades que no se pueden satisfacer a causa de la pobreza y que son fundamentales parala vida tendrían una definición objetiva que trasciende particularidades. En una línea similar,Amartya Sen(2000) ha postulado que identificar la combinación mínima de capacidades básicas puede ser una buenaforma de plantear el problema del diagnóstico y la medición de la pobreza en contextos extremada-mente pobres (Sen, 2000: 68).

Defender la posición de las necesidades mínimas o capacidades básicas implica partir de una concep-ción específica del ser humano, o bien, de una particular antropología filosófica. Martha Nussbaum hadesarrollado teóricamente esta postura. Siguiendo a Aristóteles, Nussbaum defiende abiertamente unaposición “esencialista interna” del ser humano: dado que el ser humano puede ser visto “desde den-tro”, es posible distinguir en él lo que es esencial de aquello que no lo es. Esto conduce a Nussbauma afirmar que “existen rasgos comunes a todas las personas y por lo tanto podemos precisar cuáles sonaquellas necesidades básicas que no dependen de las circunstancias históricas, culturales y sociales”1.Dicho argumento se sostiene en dos pilares:

Primero, que siempre reconocemos a otros como humanos a pesar de las divisiones de tiempo y lugar.

Cualquiera que sean las diferencias que encontramos raramente tenemos dudas de cuándo estamos o no

estamos tratando con seres humanos. El segundo, se refiere a que tenemos un consenso general, amplia-

mente compartido, sobre aquellos caracteres cuya ausencia significa el fin de una forma humana de vida.

(Nusbbaum, 1992:61)

1 Una de las principales críticas hechas a dicha perspectiva es que no incorpora consideraciones históricas.Sin embargo, Nussbaum afirma que dicha crítica es falsa, pues la lista de necesidades mínimas sería losuficientemente amplia como para incorporar diferencias culturales y sociales.

Page 13: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

13

introducción

Acogiendo esta perspectiva, en este documento se plantea una mirada sobre determinadas necesida-des mínimas o capacidades básicas cuya ausencia significaría el fin de una forma de vida humana. Unejemplo de ellos es la cantidad de calorías y proteínas que debe consumir un individuo. En todos losmundos posibles donde existan las mismas leyes de la naturaleza, las mismas condiciones ambientales yuna determinada constitución humana, los seres humanos sufrirán un daño irreparable si no logran satis-facer las necesidades alimenticias requeridas para reproducir su vida.

En consecuencia con esta posición, al tratar el problema de la pobreza, aquí defendemos lo que PeterSinger denomina la “obligación de asistir”: “si tenemos el poder de evitar que suceda algo malo, sin sacri-ficar algo que tenga un significado moral comparable, debemos hacerlo” (Singer, 1994: 229). Por ello,situamos al desafío de superar la desigualdad como un eje transversal de todo el documento: una mejo-ría en la distribución de los beneficios del bienestar hacia los más necesitados podría evitar (o al menospaliar de alguna forma) daños irreparables en los ciudadanos más necesitados del Ecuador.

Al analizar la desigualdad de oportunidades y de disfrute del bienestar social, se puede distinguir losocialmente justificable o aceptable de aquello que no lo es. Hacer esta distinción necesariamente impli-ca asumir juicios de valor. Para que tales juicios sean racionalmente justificados y no arbitrarios, es nece-sario hacer explícito, o poner sobre el tapete de la mesa, los principios éticos que se defienden. Con elafán de realizar este ejercicio de argumentación racional, insistimos en aclarar al público lector que nues-tro estudio se fundamenta en la crítica a la desigualdad.

Ahora bien, analíticamente, podemos distinguir dos dimensiones de la desigualdad: la dimensión absolu-ta y la relativa. A continuación, nos detenemos a describir cada uno de estos dos aspectos de la des-igualdad.

La desigualdad absolutaSi bien la desigualdad es, por definición, de carácter relativo, pues surge de la diversidad de los sereshumanos (Sen: 2003), a su vez puede tener implicaciones “absolutas” en los individuos. Es decir, paramencionar un caso concreto, una distribución inequitativa de los beneficios del desarrollo en el Ecuadorpuede producir la imposibilidad absoluta de satisfacer ciertas necesidades mínimas, o bien, puede some-ter a algunas personas a privaciones escandalosas. Siguiendo con el ejemplo, si se analiza únicamente laoferta alimentaria agregada en el país, se podría concluir (equivocadamente) que los requerimientosnutricionales mínimos de un ecuatoriano se encuentran satisfechos. El equívoco en este análisis radicaen que, si bien la disponibilidad agregada de alimentos (2 278 kilocalorías por día per cápita) supera ala necesidad nutricional mínima de un ecuatoriano (2 237 kilocalorías)2 (Ramírez, 2002: 17), el consu-mo calórico presenta altos niveles de concentración. En 1999, el 10% más rico consumía 3 226 kiloca-lorías, mientras que el 10% más pobre tenía un consumo igual a 1 079 per cápita por día (cantidad situa-da muy por debajo de lo mínimo requerido)3. Así, al analizar el consumo calórico, no sólo en términosagregados, sino incorporando las diferencias en el acceso a ese consumo, nos hallamos frente a una pri-vación inaceptable de necesidades mínimas.

2 El dato mencionado corresponde a estimaciones realizadas por el Banco Mundial. Sin embargo, estimaciones realizadas por elSIISE incluso determinan que el consumo de un ecuatoriano medio es de 2 045 kilocalorías.

3 En términos absolutos podríamos decir que la brecha que separa al decil más pobre del decil más rico son 2 147 kilocalorías.

Page 14: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

14

Más allá del ejemplo específico, en términos generales, la dimensión absoluta de la desigualdad se refie-re a toda situación que produce una carencia absoluta o una imposibilidad total de satisfacer una nece-sidad mínima.4

La desigualdad relativaPor otro lado, la naturaleza relativa de la desigualdad, y porextensión de la pobreza, ha sido largamente discutida porvarios autores, incluyendo a los dos clásicos europeos delsiglo XIX. Adam Smith, para empezar, entendía por necesi-dad “no sólo los productos básicos que son indispensablespara el sostenimiento de la vida [sino] aquellos cuya caren-cia sea indecorosa, según las costumbres del país, para lagente respetable, aún entre las clases más bajas”. De lamisma forma, Marx afirmaba que “la cantidad y la extensión

de los así llamados anhelos necesarios[…] son en sí mismos producto del

desarrollos histórico y, por lo tanto,dependen en gran medida delgrado de civilización de un país”(Atkinson, 1975: 189). En síntesis,p a ra ambos pensadores las“ n e c e s i d a d e s ” o los “ a n h e l o snecesarios” dependen de, o sonrelativos a, determinaciones socia-les que cambian históricamente.

La incorporación de este aspectorelativo de la pobreza nos permitereconocer la diversidad humanaque existe en, Ecuador. El modo

en que la pobreza es experimentadavaría de acuerdo condiciones sociales

específicas: la identidad étnica, la edad,el género, entre otros factores sociales,

determinan el modo particular en quediferentes individuos y grupos viven situa-

ciones de pobreza.

Esta crítica de la desigualdad que parte delreconocimiento de la diversidad humana (étni-

ca, de edad, de género, entre otras), implica ladefensa de una satisfacción equitativa de necesida-

des mínimas no solamente entre iguales, sino tam-

4 Cabe destacar que al asumir esta perspectiva, nos alejamos de la visiónclásica de la economía del bienestar, y específicamente, de su segundo

teorema que presupone una distribución inicial “adecuada” de dotacionesentre todos los individuos de la sociedad.

Page 15: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

15

objetivo 2

bién y sobre todo, entre diferentes. Expresado de otra manera, la igualdad de derechos se define aquía partir de criterios de justicia y no de semejanza: se otorga el mismo valor y por lo tanto se garantizanlos mismos derechos a las diversas personas que integran la sociedad. Por lo tanto, la equidad no esvista como identidad, sino como el derecho a tener las mismas oportunidades, el mismo reconocimien-to y a recibir el mismo trato.

En consecuencia con todos estos postulados, buscaremos analizar la distribución del acceso a diversasposibilidades de bienestar en el país. Así, una de nuestras preguntas centrales es la siguiente: ¿Han sidodistribuidos equitativamente a lo largo del territorio ecuatoriano, y entre sus diversos ciudadanos y ciu-dadanas, los beneficios o perjuicios del modelo de desarrollo?

Derechos Humanos y pobrezaAyudar a las personas que lo necesitan no es un acto de caridad, sino más bien un acto de responsabi-lidad. ¿Por qué? En términos pragmáticos, no es difícil reconocer que la ausencia de solidaridad conlos pobres tiene consecuencias que de alguna forma (directa o indirecta) afectan a las personas que noestán sometidas a esa condición desaventajada. Abandonar la solidaridad tarde o temprano repercuteen el bienestar de cada individuo. Para utilizar un ejemplo, la mala calidad de la educación pública puedeimplicar o menores niveles de consumo, o una menor productividad en la empresa de quien contratea una persona pobre que recibió una educación de baja calidad. Desde una lógica racional y práctica,podemos ver que el negarse a pagar los impuestos que servirían para mejorar la educación pública tardeo temprano tendrá repercusiones para quien entendía al pago de esos impuestos como un gasto inne-cesario y económicamente injustificado.

Sin embargo, más allá de esta perspectiva economicista, el imperativo de ayudar a las personas exclui-das del bienestar social tiene una dimensión ético-política. Las personas cuyas necesidades básicas noson satisfechas, quienes carecen de los medios necesarios de subsistencia, dependen del ejercicio depoder de aquellos que pueden proporcionarles o negarles los medios de vida:

Cuando un sector de la población tiene necesidades, puede ser coercionado mediante el lenguaje de inter-

cambio comercial o la negación política. Si se carece de lo básico es imposible rechazar aquello que ofre-

cen los que detentan el poder. Una manera de evitar que las personas que se encuentran en una situación

de pobreza extrema no sean vulnerables consiste en ofrecerles beneficios que puedan aceptar o rechazar.

(Dieterlen, 2003: 111).5

Esta crítica a la coerción a la que se ven sometidos quienes viven bajo condiciones de extrema preca-riedad, encuentra claros vínculos con la ética kantiana, o bien, con la ética basada en principios básicosde altruismo. Esta perspectiva implica un cambio en la mirada sobre lo que es la naturaleza del serhumano. Superando un enfoque estrictamente egoísta, se pasa a reconocer que cada persona puedeir más allá de sí misma y hacer suyas las necesidades, intereses y preferencias de los otros. Este modode entender al altruismo se basa en la comprensión del ser humano como un ser virtuoso, o bien, comoun ser que tiene la capacidad de asumir en sus acciones la responsabilidad que tiene sobre el bienestarde los demás.

introducción

5 ¿Acaso existe la posibilidad de que una persona indigente se niegue a recibir el bono de desarrollo humano?

Page 16: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

16

En síntesis, de acuerdo con lo argumentado hasta aquí, la extrema pobreza no solo constituye un pro-blema económico-pragmático, sino también una violación de los derechos humanos, no sólo desde unpunto de vista legal, sino fundamentalmente desde una dimensión moral y ética.

Ahora bien, yendo un más allá de lo argumentado, suscribir de manera exclusiva a un enfoque de nece-sidades mínimas como criterio de distribución, puede implicar el riesgo de limitar demasiado las aspi-raciones de cambio social. Defender únicamente que se satisfaga el umbral mínimo de necesidades esa todas luces insuficiente. Superando esta restricción, de acuerdo con Nussbaum, existen dos umbralesque nos permiten caracterizar una vida como humana. El primero (que ya hemos mencionado) se refie-re a las capacidades fundamentales para funcionar : si existen personas que viven por debajo de eseumbral, su vida no podría llamarse humana. Por su parte, el segundo umbral conduce nuestra atenciónhacia situaciones en las que, si bien las funciones vitales se cumplen (y por tanto estaríamos frente a unavida humana), éstas son tan reducidas que no podríamos afirmar que se trate de una “buena vida”(Dieterlen, 2003: 66).

Una “buena vida” está directamente vinculada a la igualdad de libertades, tanto negativas como positi-vas (Berlin, 1978: 140). Por un lado, la libertad negativa constituye el ámbito de acción del que puedegozar una persona sin ser obstruida por los otros: ser libre en este sentido significa no sufrir la interfe-rencia de los otros. Por otro lado, el sentido positivo de la palabra libertad se deriva del deseo que tie-nen los individuos de ser sus propios amos: la libertad positiva se refiere a la posibilidad de tener undominio sobre sí mismo.

Dado que la satisfacción de necesidades básicas no implica necesariamente el goce de libertades reales(tanto positivas como negativas), la sociedad debería buscar deliberadamente criterios de distribuciónque se orienten a expandir la libertad real de oportunidades y de decisión de las personas (tal es lalínea abierta por Amartya Sen).

Precisamente, nuestra propuesta analítica (tal y como la presentamos en esta introducción) constituyeun primer paso, todavía incompleto, para formular criterios distributivos en las políticas públicas.Abogamos abiertamente por un criterio de expansión de las capacidades básicas y de satisfacción delas necesidades mínimas que potencie el ejercicio de los derechos humanos.

Desde la perspectiva que venimos desarrollando, las políticas públicas son concebidas como realizado-ras de derechos. Tal concepción destaca un hecho, no por obvio menos importante: las políticas públi-cas se enmarcan dentro de un Estado Social de Derecho6. Como sabemos, la base fundante de estetipo de Estado son los derechos humanos. Esto significa que el Estado tiene la obligación de buscar jus-ticia social en sus actuaciones y debe promover la igualdad para los diferentes grupos sociales, enten-diendo a la igualdad como la posibilidad de que cada ciudadano y ciudadana tenga acceso al pleno gocede sus derechos (Manrique Reyes, 2005:71-72).

6 En el artículo 1 de la Constitución, el Ecuador se define como un Estado Social de Derecho.

Page 17: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

17

introducción

Rescatamos entonces la centralidad de la ética y del ejercicio de derechos, apuntando a ir mucho másallá de la mera satisfacción de necesidades mínimas. No obstante, cabe recalcar que en países como elEcuador, donde este tipo de necesidades no son satisfechas (incluyendo las condiciones mínimas dederecho), luchar por superar el umbral mínimo que vuelve a toda vida humana no es una tarea menor.Para cerrar, creemos que el desafío de superar privaciones evitables e injusticias flagrantes (como sonlos problemas de desnutrición crónica, la miseria absoluta, la morbilidad innecesaria, la mortalidad pre-matura, la insostenibilidad ambiental, la falta de atención infanti, y la subyugación de las mujeres) es unatarea que se halla íntimamente vinculada a la disputa por el ejercicio de los derechos humanos.

René Ramírez GallegosCoordinador CISMIL

Quito, 2006

Page 18: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

18

La pobreza y la desigualdad: la miradasobre los ODM en el presente informe

El bienestar de la población está directamente relacionado con las oportunidades de realización yexpansión de sus capacidades. Tales oportunidades se hallan históricamente determinadas y circunscri-tas a un específico ordenamiento económico, político y social. En referencia a este marco históricosobre el que se asientan las posibilidades del bienestar social y personal, en el contexto de fines de ladécada de los 80 y principios de los 90, se dio un cambio drástico en la política del desarrollo en lospaíses latinoamericanos. El modelo de industrialización substitutiva de importaciones, en el que el esta-do desempeñaba un papel central, fue criticado por fracasar en la promoción de una producción indus-trial eficiente y competitiva, por su incapacidad de generar suficiente empleo y por fallar en la reducciónde las desigualdades. Como alternativa, se implementaron diversas políticas orientadas a la liberalizacióndel comercio y de los flujos de capital, que incluyeron una reestructuración de sistemas impositivos yuna desregulación de los mercados laborales (Taylor,Vos, Paes de Barro, 2002).

Partiendo de un enfoque de derechos humanos, una pregunta insoslayable para un análisis centrado enlos ODM es si dicho proceso de desregulación de la economía ha promovido una mayor igualdad y hareducido la pobreza. La visión ‘exitosa’ de la liberalización emana de argumentos centrados en el incre-mento de la oferta: tras la reforma comercial, sostienen sus defensores, se trasladaría la producción delos bienes no transables13 y de aquellos substitutos de importación ineficientes, hacia la exportación enactividades que cuentan con ventajas comparativas. El aumento de la oferta (particularmente en el sec-tor exportador de productos primarios) se trasluciría en un círculo vir tuoso de incremento de produc-ción de las empresas y generación de empleo. Por otra parte, siempre desde esta perspectiva, se argu-menta que la liberalización de la cuenta de capital supondría un influjo financiero que estimularía la inver-sión y el crecimiento con productividad (Taylor,Vos, Paes de Barro, 2002). Cabe señalar que esta mira-da es uno de los pilares de las estrategias propuestas desde el Proyecto del Milenio de Naciones Unidasen su Plan práctico para conseguir los objetivos del Milenio.

Sin embargo, es claro que esta perspectiva tiene limitaciones. Para empezar, el supuesto implícito delcambio esperado tras la liberalización era que la economía funcionaría bajo pleno empleo, fenómenoque nunca ocurrió. Por lo demás, el principal inconveniente de esta versión sobre el desarrollo quemencionamos escuetamente consiste en que descuida el estudio de los efectos tanto del impacto de lademanda agregada sobre la distribución y el crecimiento, como del impacto de las entradas de capitalsobre los precios relativos. El efecto de la liberalización sobre el bienestar y la desigualdad de la pobla-ción resulta de un complejo de interrelaciones que involucran tanto el lado de la oferta como el de lademanda. Por ello, la redistribución del ingreso y los cambios en los precios relativos son endógenos alproceso de impulso del desarrollo.

A partir de esta pregunta abierta sobre lo que ha de entenderse por desarrollo, en el presente infor-

13 Bienes transables se denominan a los que provienen de las actividades agrícolas, de las minas y canteras y de los productosmanufacturados. Entre los bienes no transables se encuentran la electricidad, gas, agua, construcción, comercio, hoteles,restaurantes, transporte, almacenamiento, servicios financieros, servicios personales y sociales y otros.

Page 19: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

19

me se pretende realizar una evaluación o un diagnóstico del estado de situación de los ODM en la pro-vincia de Pichincha. Al ofrecer este análisis, exploramos, aunque todavía de modo preliminar, si acaso lascausalidades encontradas a nivel de país respecto a los impactos de la liberalización en el bienestar y ladesigualdad se reproducen en el ámbito provincial. Desde luego, trazar esta conexión entre el nivelnacional y el provincial requeriría de otros métodos de análisis distintos a los aquí utilizados. Sin embar-go, consideramos que incluir esta perspectiva macro en el análisis sirve como un punto de fuga queayuda a visualizar mejor el estado de desarrollo, en distintos niveles, dentro de la provincia. Ya en lo queatañe a la perspectiva de análisis intraprovincial, procuramos desentrañar las diferentes interconexionesexistentes entre los ocho ODM con la finalidad de poder comprender las relaciones existentes entre elmercado productivo, el mercado laboral, el desarrollo de capacidades humanas, la utilización de losrecursos naturales y los niveles de desigualdad.

Sintetizando estas consideraciones, si bien los niveles de bienestar de la población serán vistos estática-mente y se privilegiará un análisis a escala provincial, no perdemos de vista procesos estructurales másamplios vinculados con la estrategia de inserción del país en el mercado global. Por lo demás, este inten-to por superar y enriquecer la mirada sectorial de los ODM abre la posibilidad de ubicar a las y los gana-dores y perdedores del proceso de liberalización. Esto último apunta a plantear nuevas estrategias dedesarrollo a ser discutidas por los actores locales en la búsqueda de revertir procesos de exclusión sis-temáticos vigentes en el país.

A manera de un preámbulo general, en el siguiente gráfico se ofrece un esquema sobre las respuestasdel producto y del empleo a las políticas de ajuste macroeconómico y a la liberalización de la balanzade pagos. Tal esquema constituye una versión simplificada del estudio de Robert Vos (2002) sobre laliberalización económica, la distribución y la pobreza en el Ecuador durante los 90.

introducción

Fuente:Taylor (1998)

Vos (2000).

Page 20: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

20

En el cuadrante nordeste, se plantea que la liberalización bien puede haber resultado en una menordemanda de empleo formal para un nivel dado de producto. Las presiones para bajar los costos a tra-vés de una mayor productividad laboral en los sectores de bienes transables, junto con un crecimientode la demanda por trabajadores de menor calificación en los sectores de bienes no transables, contri-buyeron a empujar esta tendencia. Como lo muestra el cuadrante sudeste, una reducción del empleoformal está probablemente asociada con un incremento de los empleos informales, mayor trabajo porcuenta propia y, dada la rigidez en los sectores formales, mayor desempleo. De modo conocido, la libe-ralización junto con las entradas de capital llevaron inicialmente a un crecimiento de la productividad ya una reducción del empleo formal en un movimiento de A hacia B. Al mismo tiempo, el déficit comer-cial empeoró, y saltó de X a Y. Para evitar un agravamiento mayor del desequilibrio externo y cortar lainflación interna, las autoridades asumieron austeridad fiscal para reducir la demanda agregada y promo-ver más entradas de capital. El crecimiento del producto se desaceleró y el empleo formal decreció deB a C durante la transición de políticas inducidas, y al mismo tiempo, el déficit comercial fue contenidoen un movimiento de Y a Z (Vos, 2000: 4-5).

Como resultado del proceso, vemos que la pobreza disminuye pero que la desigualdad tiene una ten-dencia creciente, principalmente, como consecuencia del incremento de las brechas entre trabajadoresy trabajadoras calificados y no calificados. Estos últimos son absorbidos por el mercado informal, cuen-ta propia y servicios o, en el peor de los casos, pasan al desempleo. La productividad del sector trans-able, por su parte, incrementa, sobre todo, debido al aumento de la eficiencia de la mano de obra.

Una síntesis de lo sucedido en el período mencionado se presenta en los dos gráficos siguientes.

Fuente:Vos, León (2000).

Elaboración:CISMIL.

Page 21: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

21

introducción

Fuente: Vos (2000), INEC,

Encuestas de EmpleoUrbano.

Elaboración:CISMIL.

Se evidencia claramente que existe una recuperación de los salarios reales que conlleva a una reducciónde la pobreza. Pero todo lo contrario sucede con la desigualdad en el período en cuestión: se incre-menta la brecha entre las y los trabajadores calificados y no calificados, así como la brecha de ingresosentre el sector formal y no formal. Los procesos son revertidos durante la crisis financiera, período enque la pobreza se incrementa al igual que la desigualdad. Como consecuencia de la reducción de la infla-ción luego de casi dos años de dolarización, se da una mejora de los salarios reales lo que vuelve a redu-cir la pobreza, pero no necesariamente la desigualdad.

Este proceso reseñado en pocas líneas será un hilo conductor a través del cual se analizarán los diferen-tes ODM, principalmente, porque recoge la relación existente entre el desarrollo de capacidades huma-nas (educación y salud), el empleo, la producción y la competitividad y su impacto en la pobreza y des-igualdad. En términos medioambientales, si bien el modelo presentado no recoge explícitamente las víasde transmisión, como bien proponen Falconí y Larrea (2004), el sustento teórico de la liberalización sebasa en el desarrollo de las ventajas comparativas. Dado que el Ecuador es un país que ha basado sucrecimiento en la producción de bienes primarios, el proceso de apertura comercial lo lleva hacia unare-primarización de la economía, en donde “los flujos de capital están dirigidos a los sectores más con-taminantes, (…) aumentando la tasa de extracción y explotación de los recursos naturales”, en el afánde promover “un modelo de crecimiento basado en las exportaciones de recursos primarios” (Falconí,Larrea, 2004: 133).

Nota: La brecha de ingresos por nivel de calificación se define como la razón entre el ingreso principal medio de las/los trabajadores calificados y el de las/los no calificados (total de trabajadores/as y asalariados/as del sector privado, respectivamente). La brecha de ingresos formal/informal es la razón entre el ingreso medio de las/los asalariados del sector privado moderno y el de las/los del sector informal por cuenta propia.

Page 22: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

22

A la luz de todo lo expuesto, como estrategia de presentación del informe, el objetivo 8 se muestracomo primera sección porque nos permite describir el proceso de producción, la absorción-expulsiónde la mano de obra, la productividad y el manejo fiscal que se han dado al interior de la provincia dePichincha. Esta descripción pretende brindar un marco general para comprender el contexto económi-co sobre el que se asienta el análisis de los demás objetivos. A continuación de ello, los objetivos del 2al 7 se presentan sin alterar el orden. Con respecto a estos objetivos, el estado de situación de los sec-tores de educación, género, salud y ambiente deberán ser leídos a través de los lentes de lo que impli-ca el desarrollo de capacidades humanas y el uso y protección de recursos naturales en el marco deprocesos de apertura comercial. Hacia el final, se concluye con el análisis de la pobreza y la desigualdadcomo resultado final de un largo proceso de múltiples interconexiones económicas que marginan siste-máticamente a ciertos grupos de la población o que nunca los incorporan. Así, y para proseguir, todoslos indicadores calculados, además de responder a la necesidad de visualizar el estado de situación delos ODM a escala provincial, enfocan las desigualdades y brechas tanto personales como territoriales.

Marco general de análisis

En el proceso de elaboración de este informe, el primer paso fue la producción de un DocumentoMetodológico que propone cómo elaborar informes locales de ODM. En éste se definieron un marcoteórico general y marcos específicos para cada uno de los temas, sobre la base de los cuales se especi-ficaron los indicadores. Sobre cada indicador se anota la definición teórica y operativa, los métodos decálculo, fuentes y desgloses. Adicionalmente, en caso de que se llegara a requerir una definición de algu-no de los términos técnicos utilizados a lo largo del documento, se ha incluido la sección Glosario deDefiniciones donde el lector puede realizar este tipo de consultas.

Este informe se elaboró sobre la base de esa guía, la misma que se empleará también para la elabora-ción de informes de otras provincias y cantones, de modo que pueda haber comparabilidad entre dife-rentes localidades del país.

Objetivos del Informe• Establecer el grado de avance de la provincia de Bolívar respecto de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio: ubicar las metas cumplidas o en proceso de cumplimiento y señalar aquellas en las cuales serequiere dar un impulso importante a los esfuerzos en marcha ya que presentan avances demasia-do lentos.

• Determinar las brechas y desigualdades que presentan estos avances de cumplimiento al interior dela provincia.

• Contar con un diagnóstico sobre los ODM para generar recomendaciones que apoyen el diseño depolíticas públicas que permitan conseguir su cumplimiento.

• Permitir la comparación de los avances en el logro de los ODM entre las distintas provincias del país.

Intencionadamente, el informe se presenta como un documento a ser discutido y se propone a provo-car el debate. Consideramos que la discusión pública es un mecanismo ideal para fomentar la concer-tación y los acuerdos entre la mayor amplitud y diversidad de actores sociales en la búsqueda de reali-zar acciones conjuntas, la forma más efectiva para alcanzar los ODM en el plazo señalado.

Page 23: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

23

vintroducción

La selección de indicadoresA partir de un marco teórico que privilegia el análisis de las necesidades mínimas y capacidades básicasy la medición de las desigualdades -de género de ingresos, étnicas, generacionales y por área de residen-cia- que enfrenta su cumplimiento, se analizó el listado de indicadores propuesto por Naciones Unidas,posteriormente, se revisaron los indicadores utilizados en el Informe Nacional de ODM y se hicieronlos ajustes requeridos sobre la base de un cuidadoso análisis de las fuentes nacionales y locales dispo-nibles. Se procuró satisfacer la necesidad de tener al menos dos puntos de referencia (se determinaron1990 y 2001, por ser años censales, siendo el primero, además, el año de referencia para los ODM) omás en los casos en que fuera posible. El último año para el que se dispone de información para la pro-vincia de Pichincha es 2003, en la mayoría de casos. De este modo, se establecieron los indicadores sus-ceptibles de ser calculados para la provincia de Pichincha y se buscó al mismo tiempo no perder la com-parabilidad con las diversas unidades político-administrativas del país.

Para ciertos indicadores, no se dispone aún de una serie de tiempo, pero han sido extraídos de fuentesde recolección que seguirán siendo aplicadas y por ello son aptos para ser monitoreados en el futuro.

La medición de los avances logrados respecto a los ODM resulta compleja por la escasez de fuentes anivel de la provincia, uno de los desafíos es entonces incrementar las fuentes de datos confiables y per-manentes sobre diversos aspectos, tales como la calidad de la educación, el estado de los suelos, la pér-dida de biodiversidad, la frecuencia y calidad del servicio de agua potable, entre otros. Otro reto es elde mejorar el acceso a las fuentes de información disponibles, tarea que no compete solamente a laprovincia y que en este momento es abordada por el GPP a través del componente de sistemas deinformación provincial del Proyecto Pro O D M . Sin embarg o, quedan pendientes mayores esfuerzos sobretodo por parte de la institucionalidad estatal nacional para de m o c ratizar el acceso a la info rm a c i ó n .

Los límitesCabe destacar que si bien los ODM constituyen un marco mínimo de desarrollo del capital humano, noson suficientes si queremos dar cuenta de forma global de las condiciones de vida de las personas y esineludible la referencia a los Derechos Humanos como marco general. El Estado ecuatoriano es, deacuerdo con su Constitución, un Estado social de derecho y ha ratificado las convenciones, tratados yplataformas internacionales en la materia, tales como las de Viena, el Cairo, la Convención para laEliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención sobre los Derechosde los Niños, el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros.

Puntualizamos que este informe se centra exclusivamente en los temas que los ODM presentan y noes, por lo tanto, una medición completa del desarrollo humano y social de la provincia de Pichincha nidel grado de cumplimiento de los derechos humanos de sus habitantes ni mucho menos de la gestióndel Gobierno Provincial. Queremos enfatizar además que la consecución de metas ambiciosas comoestas implica a todos los actores sociales públicos y privados y, de manera relevante, al Estado nacionalque tiene muchas de las competencias a las que se refieren los ODM y es el encargado de guiar el des-arrollo social del país.

Page 24: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

24

Resumen de metodología por ODM:rombo de evaluación

Al final de cada objetivo, exceptuando el 8 porque la variedad de temas que incluye no lo permite, sepresenta un rombo de evaluación que muestra gráficamente la situación de los cuatro indicadores prin-cipales del mismo. Es una manera didáctica de expresar las distancias existentes entre la situación actualde los indicadores en la provincia respecto a la(s) meta(s) del objetivo.

Para el efecto, se ponderan los indicadores mediante la conversión a porcentajes de la meta estableci-da respecto al valor del indicador actual. De esta manera se estaría midiendo el avance de cada índicehacia su objetivo. Es decir :

Con la obtención de estos indicadores estandarizados por cumplimiento, se obtiene el siguiente rombode evaluación:

Page 25: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

25

vintroducción

Explicación del Gráfico: las líneas diagonales finas que enmarcan el rombo son las metas a las que tieneque llegar el objetivo; la línea gruesa enmarca el avance del indicador provincial.

La calificación: los valores de los índices estandarizados tendrán una ponderación menor a 1 en el casode que se encuentren por debajo de la meta y mayor a 1 en el caso de que haya cumplido. La califica-ción se obtiene mediante un promedio simple de los 4 índices estandarizados multiplicado por 10. Esdecir :

Un breve vistazo a la provincia de Pichincha 14

La provincia de Pichincha ocupa la hoya de Guayllabamba entre los nudos de Mojanda Cajas al norteyTiopullo al sur. Limita al norte con las provincias de Imbabura y Esmeraldas; al sur, con Cotopaxi y LosRíos, al este, con Sucumbíos y Napo y al oeste, con Esmeraldas y Manabí. Forma parte de la cuenca delrío Esmeraldas conformada por los ríos Guayllabamba, San Pedro, Pita, Pisque y Blanco que desembo-can en el Océano Pacífico.

En 2001 tenía una población total de 2 388 817, la misma que representa el 19,7% de la población delEcuador. Alberga a la capital del país, el Distrito Metropolitano de Quito. La zona urbana cuenta con884 571 mujeres y 829 744 hombres y la zona rural, 336 914 mujeres y 337 588 hombres. Está con-formada por los cantones: Cayambe, Mejía, Quito, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado, PuertoQuito, Rumiñahui, San Miguel de los Bancos y Santo Domingo de los Colorados distribuidos en unasuperficie de 13 350 km2.

La provincia presenta una variedad de climas debido a las diferencias de altitud, localización geográfica yo ri e n t a c i ó n ; desde el frío intenso de los páramos andinos (entre 4°C y 8°C) hasta el tropical que tiene unat e m p e ra t u ra media entre 20°C y 25°C; en los valles la tempera t u ra media oscila entre los 12°C y 15°C.

En la década de los 70, tras la Reforma Agraria de 1974, desaparece la gran hacienda en la provincia. Enlos años 80 se da la sucretización de la deuda privada que beneficia al sector empresarial de la provin-cia y reduce su carga financiera que es asumida por el Estado. Se da un proyecto de desarrollo ruralintegral en el noroccidente, que, con apoyo del BID, integra una importante zona, especialmente gana-

14 Tomado del Plan General de Desarrollo de Pichincha.

Page 26: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

26

dera, en la provincia. El sistema nacional interconectado de electricidad integra la provincia al país y gene-ra condiciones para el desarrollo de actividades productivas y otras. A fines de la década, se pone par-cialmente en funcionamiento la carretera desde Calacalí al noroccidente, la misma que es completadahasta La Independencia en la década siguiente. Esta carretera integra una vasta zona agropecuaria a laprovincia y la vincula al Puerto de Esmeraldas. El volcán Pichincha hace erupción de cenizas, lo que afec-ta una importante zona al occidente de la provincia y conduce a la incorporación definitiva de la varia-ble de riesgos en la gestión local y provincial.

Planificación del desarrollo en Pichincha15

Plan General de Desarrollo 2002-2022En Pichincha, es imperioso institucionalizar un proceso de planificación y desarrollo participativo, estra-tégico, transparente, equitativo, moderno y competitivo para eliminar la distribución de los recursos deforma clientelar e improvisada; entonces, se constituye la Asamblea Provincial convocada por elGobierno de Pichincha. La integran mesas de concertación con representantes sociales, políticos, eco-nómicos y ambientales de la provincia para elaborar el Plan General de Desarrollo Estratégico yParticipativo, que constituye la guía para el desarrollo socioeconómico y territorial que permite caminarhacia la superación de la pobreza, la justa distribución de la riqueza y el cumplimiento de la visión pro-vincial. Contiene dos segmentos:

1. Diagnóstico técnico de línea base y FODA de los temas sectoriales, además, caracterización de can-tones y parroquias rurales en sus aspectos demográficos y territoriales, análisis económico, social yambiental y sus principales problemas.

2. Propuestas sectoriales que contienen su visión, políticas, estrategias, programas y proyectos para eldesarrollo y superación de la pobreza, constituidas por los ejes: pichincha competitiva, solidaria y dela integración. Estos programas y proyectos se desarrollarán con la presencia de tres aspectos: cultu-ra, género y ambiente. Así, Pichincha y el Gobierno Nacional, para desarrollar este planteamiento,deberán ejecutar proyectos provinciales, sectoriales, municipales y parroquiales.

El deber ciudadano se juntó con las autoridades para elaborar el Plan y la ejecución y la contraloría socialdeberá asumir el Comité Provincial de Desarrollo junto con el Gobierno de Pichincha, como facilitadortécnico y animador permanente para que se sigan incluyendo ciudadanos que ejecuten los proyectos queles corresponden a través de las instituciones públicas o privadas que asuman dicha responsabilidad.

La visión del Plan que guía el desarrollo provincial es la siguiente: la provincia de Pichincha, al año 2022,será una región integrada social y territorialmente, gracias a su fuerte identidad cultural, socialmente soli-daria y equitativa, económicamente eficiente y competitiva y tendrá un ambiente organizado, seguro ysano, que le permitirá bajar los índices de pobreza y posicionarse estratégicamente en los escenariosnacional e internacional.

El Plan General de Desarrollo será evaluado bianualmente y actualizado cada lustro durante los próxi-mos 20 años, en atención a los cambios sociales o económicos nacionales e internacionales.

15 Para acceder a la información sobre el número total de programas sociales nacionales actualmente en ejecución en Pichincha,consultar el anexo A de este CD ROM

Page 27: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

27

vintroducción

Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Como parte importante del proceso de planificación provincial, se está formulando el Plan deOrdenamiento Territorial Provincial en forma participativa, de modo que permita al GPP planificar yestructurar el territorio de la provincia por regiones estratégicas y cuencas hidrográficas, de acuerdo consus potencialidades y funcionalidad, dentro de un proceso sostenido de desarrollo que apunte a la equi-dad y competitividad territorial, aprovechando de manera sustentable sus recursos. Sus principales obje-tivos son:

Identificar la función del territorio de la provincia como un factor de apoyo al desarrollo económico,social y ambiental; y, en función de ello, establecer una propuesta concertada dirigida a ordenar y racio-nalizar el uso del territorio para favorecer la actividad productiva, la habitabilidad social y para lograr unambiente saludable.

Construir o diseñar el POT como una herramienta para potenciar el desarrollo económico y social, paradisminuir la desigualdad social y para la concentración de la riqueza. Es decir, utilizar el POT como uninstrumento para atacar la pobreza.

El alcance del estudio del POT comprende el área urbana y rural de la provincia con la identificación yanálisis de la macro problemática territorial interprovincial, provincial, intermunicipal y local; la identifica-ción de políticas territoriales relativas al manejo de los territorios y macro propuesta provincial: macroproyectos nacionales, interprovinciales, provinciales y locales; y, la asignación de usos del suelo y el usode la tierra para potenciar la economía, impulsar el desarrollo social y lograr el buen manejo de losrecursos naturales.

Los temas de estudio que se van a incorporar en el POT son: Servicios Básicos y EquipamientosColectivos, Vivienda, Educación, Salud, Gestión del Riesgo, Vías y Transporte, Patrimonio Histórico yArqueológico, Recursos Hídricos y Cuencas hidrográficas,Turismo, Producción Agropecuaria, Industrial yComercialización,Ambiente, Suelos, Asentamientos Humanos y Demografía, Energía y Telecomunicacio-nes; el posicionamiento de la provincia de Pichincha en la región: diagnóstico interprovincial con las 7provincias vecinas y diagnóstico territorial de los 9 cantones; el nivel de competitividad de la provincia ylas ventajas Comparativas y Competitivas; y, los escenarios alternativos futuros: tendencial y deseable:Modelo Teórico Provincial.

Institucionalizar el POT: validación con mesas de concertación o temáticas con los 9 municipios de laprovincia, con las 7 provincias vecinas, con las direcciones del GPP, con el CAE de Pichincha, con laPrefectura y con la Asamblea de Pichincha.

Formular ordenanzas y aprobar el POT por parte de la Prefectura, sistematizar y estrategia de imple-mentar el POT.

Institucionalizar la Gerencia del POT en el GPP como gestora y facilitadora de la administración e invo-lucrar de los actores sociales claves públicos y privados a nivel provincial.

Se ha determinado como horizonte del Plan 3 períodos para su ejecución: corto, mediano y largo plazo.

Corto plazo: ejecución del plan operativo anual, POA (1a etapa de ejecución).

Mediano plazo: período administrativo de las autoridades provinciales (4 años).

Largo plazo: definido por el tiempo de ejecución de macro proyectos (10 años o más).

Page 28: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

28

Balance de cumplimiento delos ODM en Pichincha

La provincia de Pichincha ha logrado algunos avances en la consecución de los ODM. Algunas metashan sido ya cumplidas o se avizora su cumplimiento en el plazo previsto. Tal es el caso de los indicado-res de equidad en educación y de gastos de inversión en el presupuesto local. Lo mismo ocurre, aun-que sólo parcialmente, con los indicadores de pobreza y de cobertura de las áreas protegidas y bos-ques protectores.

Sin embargo, constituyen motivos de preocupación: los niveles de desigualdad, que no han disminuido;el lento aumento de las tasas de matrícula y del paso de primaria a secundaria; el estancamiento en elporcentaje de población que termina la primaria y en los niveles de analfabetismo; la crítica condiciónde la salud materna; el incremento de personas infectadas con VIH/SIDA; las enormes brechas entrelos ingresos de mujeres y hombres; la alta concentración de la tierra; y, la poca capacidad de genera-ción de ingresos del gobierno local.

El cuadro que se presenta a continuación resume en forma gráfica, utilizando los tres colores del semá-foro16, el progreso de los principales indicadores de la provincia respecto de las metas planteadas porlos ODM.17

16 Los indicadores que aparecen sin color corresponden a aquellos para los que no se tiene más información u otros años dereferencia que permitan inferir su grado de avance.

17 Cuando no se contó con el dato del año base, a saber 1990, se realizó la estimación del nivel de cumplimiento tomando comoreferencia los niveles nacionales. En estos casos, la meta se señala como META PAÍS.

RESUMEN DE AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODMPROVINCIA de PICHINCHA

META 1: Reducir a la mitad el porcentaje de personas indigentes (pobres extremos)

LOGROS(Metas cumplidas o alcanzables a 2015)

Extrema pobreza de ingreso2003: 8.96%

Pobreza de ingreso2003: 29.8%

Extrema pobreza según NBI 1990: 22,8%2001: 14,6%

META: 11,4

Pobreza según NBI 1990: 52,6%2001: 40,6%

META: 26,3

OBJETIVO 1: ERRADICAR LAS POBREZAS Y LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES

PROGRESOS(Metas en procesode cumplimiento)

DESAFÍOS(Retrocesos y metasque requieren unimpulso fuerte)

Page 29: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

29

balance

LOGROS(Metas cumplidas o alcanzables a 2015)

Brecha de la pobreza2003: 9,7%

Severidad de la pobreza2003: 5,3%

PROGRESOS(Metas en procesode cumplimiento)

DESAFÍOS(Retrocesos y metasque requieren unimpulso fuerte)

Coeficiente de Gini (medida de desigualdad)2003: 0,515

Distribución del ingreso / consumosegún quintiles 200320% + pobre 3,57 %2 quintil 7,54 %3 quintil 12,13 %4 quintil 20,13 %20% + rico 56,64 %

META 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que están desnutridas o que padecen de hambre

Desnutrición global2004: 11,2%

Desnutrición crónica2004: 15,4%

META 3:Velar porque, para el 2015, las niñas y niños de todo el mundo puedan completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

Tasa neta de matrícula primaria:1990: 92,3%2001: 93,0%

META: 100%

Tasa de supervivencia al 5.o grado1997 – 2001: 96,2 %

META: 100 %

Tasa neta de matrícula básica:2001: 89,1%

META: 100 %

Esperanza de vida escolar2003: 13,1 años

Tasa neta de matrícula preescolar2003: 56,13%

META: 100%

Tasa de transición entre prim. y sec.(7.o y 8.o de básica)2003: 79,0 %

META: 100%

Población con primaria aprobada1990: 78,7 %2001: 77,9 %

META: 100%

Page 30: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

30

LOGROS(Metas cumplidas o alcanzables a 2015)

Analfabetismo1990: 7,3 %2001: 5,5 %

META: 0%

PROGRESOS(Metas en procesode cumplimiento)

DESAFÍOS(Retrocesos y metasque requieren unimpulso fuerte)

Analfabetismo funcional1990: 15,4 %2001: 14,5 %

META: 0%

META 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria ysecundaria, preferiblemente, hasta el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza

antes del fin del año 2015; incrementar la equidad económica y la participación públicade las mujeres; y, reducir la violencia contra ellas.

Brecha en la tasa neta de matrículaen educación primaria1990: 1,0002001: 1,000

META: 1,000

Brecha en la tasa neta de matrículaen educación secundaria 1990: 0,9662001: 0,9752003: 0,967

META: 1,000Brecha en la tasa neta de matrículaen educación superior 1990: 0,8842001: 1,003

META: 1,000

Brecha en la tasa neta de matrículaen educación básica 2001: 0,9952003: 0,986

META: 1,000

OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROSAUTONOMÍA DE LAS MUJERES

Brechas de género en el ingresolaboral por nivel educativo2003Ninguno: 0,67 Primaria: 0,62Secundaria: 0,81Superior : 0,62Postgrado: 0,80

META: 1,00

Proporción de mujeres entre losempleados remunerados en el sectorno agrícola: sector moderno2003: 34,5%

META: 50%

Page 31: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

31

balance

LOGROS(Metas cumplidas o alcanzables a 2015)

Proporción de mujeres entre losempleados remunerados en el sectorno agrícola: sector informal2003: 40,9%

META: 50%

PROGRESOS(Metas en procesode cumplimiento)

DESAFÍOS(Retrocesos y metasque requieren unimpulso fuerte)

Proporción de mujeres entre losempleados remunerados en elsector no agrícola: sector doméstico2003: 97,1 %

META: 50%

Brechas en la dedicación al trabajodoméstico2003: 2,91

META: 1,00Brechas en la dedicación al cuidadode los hijos2003: 2,78

META: 1,00

Brechas en la dedicación aactividades comunitarias2003: 1,00

META: 1,00

Mujeres electas a juntas parr o q u i ales18

2000: 21,8%2004: 35,5%

META: 50%

Mujeres electas concejalas2000: 34,9%2002: 32,4%2004: 32,6%

META: 50%

Mujeres electas consejeras2000: 16,7%2002: 20,0%2004: 57,1%

META: 50%

Mujeres electas a alcaldías 2000: 11,1%2004: 11,1%

META: 50%

Prevalencia de violencia intrafamiliar(MEF)1999: 35,7%2004Física: 46,0% Psicológica: 36,8%Sexual: 13,1%

META: 0%

18 Tanto las autoridades de juntas parroquiales como los y las alcaldes se eligen cada cuatro años.

Page 32: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

32

LOGROS(Metas cumplidas o alcanzables a 2015)

PROGRESOS(Metas en procesode cumplimiento)

DESAFÍOS(Retrocesos y metasque requieren unimpulso fuerte)

Tasa de mortalidad neonatal precoz1998: 9,42003: 9,0Tasa de mortalidad postneonatal1998: 10,42003: 8,6

OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LA NIÑEZ

Cobertura de control prenatal (almenos un control)1994: 84,4%1999: 86,1%2004: 85,0%

META: 100%

Cobertura de control prenatal en el1er trimestre2004: 69,3 %

META: 100%

Niñas/os de 1 año vacunados contrael sarampión 2004: 74,2 %

META: 100%

META 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes

OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

Tasa de mortalidad materna (por 100 000 nacidos vivos)1995: 78,42000: 58,82003: 39,4

META PAÍS: 29,3

META 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015,la mortalidad de los niños menores de 5 años

Violencia sexual2004: 11,4%

META: 0%

Mortalidad de la niñez o deniños menores de 5 años (tasa por mil) 1998: 30,22003: 26,4

META PAÍS: 10,2

Tasa de mortalidad infantil (menores de un año) (tasa por mil)1998: 23,22003: 20,5

META PAÍS: 7,58

Tasa de mortalidad neonatal1998: 12,82003: 11,7

META PAÍS: 2,93

Page 33: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

33

LOGROS(Metas cumplidas o alcanzables a 2015)

PROGRESOS(Metas en procesode cumplimiento)

DESAFÍOS(Retrocesos y metasque requieren unimpulso fuerte)

Partos con asistencia de personalsanitario especializado1994: 77,6%1999: 83,0%2004: 81,0%

META: 100%

Cobertura del control posparto1994: 47,9%1999: 47,2%2003: 46,9%

META: 100%

Grado de conocimiento entre MEFsobre el VIH/SIDA2004: 96,0%

Tasa de paludismo por cada 100 000habitantes1996: 21,52000: 308,02005: 62,2

% de conocimiento entre MEF sobreformas de prevención del VIH/SIDA2004Abstinencia: 25,0%Monogamia: 38,4%Uso condón: 59,8%

META: 100%

Personas con VIH/SIDA1990: 212005: 210

Tasa de VIH/SIDA por cada 100 000habitantes1990: 1,22005: 8,1Tasa de mortalidad por VIH/SIDA1990: 0,572004: 6,2

META: 0,57

Uso de preservativos dentro de tasade uso de anticonceptivos1994: 4,8%1999: 6,0%2004: 6,9%

Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA

OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

balance

Page 34: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

34

LOGROS(Metas cumplidas o alcanzables a 2015)

Casos de paludismo por falcíparum: y vivax:

2001: 49,9% 59,1 %2005: 6,1% 83,9 %

Tasa de incidencia de tuberculosispulmonar (por 100 000 habitantes)1996: 31,92000: 28,82005: 14,2

PROGRESOS(Metas en procesode cumplimiento)

DESAFÍOS(Retrocesos y metasque requieren unimpulso fuerte)

Tasa de incidencia de morbilidad conBK + (por 100 000 habitantes)2000: 9,02005: 12,1Relación complementaria entre latuberculosis y el VIH/SIDA2000: 8,0%

META 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medioambiente

OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL AMBIENTE

Áreas de extracción2001: 0,03%2003: 0,03%

Cobertura áreas protegidas 19

2001: 8,06%2003: 8,06%

Cobertura bosques protectores2001: 12,24%2003: 12,24%

Índice de Capital Natural2001: 51,07%

Áreas de producción2001: 73,88%

Cobertura vegetal remanente2001: 18,56%

Suelos erosionados2001: 7,56%

META 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y a los sistemas básicos de saneamiento

Proporción de la población conacceso al agua entubada1990: 55,0%2001: 68,1%

META: 77,5%

19 Sumados los porcentajes de áreas protegidas y bosques protectores (el total de superficie protegida es relevante).

Page 35: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

35

LOGROS(Metas cumplidas o alcanzables a 2015)

Población con acceso a eliminaciónde excretas1990: 80,4%2001: 93,9%

META: 90,2%

Población con red de alcantarillado1990: 65,3%2001: 77,9%

META: 82,5%

Población con servicio derecolección de basura1990: 70,6%2001: 84,5%

META: 85,3%

PROGRESOS(Metas en procesode cumplimiento)

DESAFÍOS(Retrocesos y metasque requieren unimpulso fuerte)

META 11: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020,la vida de por lo menos el 40% de habitantes de tugurios

Población en hacinamiento1990: 23,7%2001: 17,3%

META: 14,22%

OBJETIVO 8:ALIANZAS PARA EL DESARROLLO LOCAL

Servicio de la deuda / totalpresupuesto público local1990: 3%2001: 8%2003: 12%

Servicio de la deuda / ingresos delpresupuesto local1990: 3%2001: 6%2003: 12%

Servicio de la deuda / poblaciónprovincial1990: 1 53,24 USD2001: 8 58,15 USD2003: 1 763,42 USD

Población que vive en casa, villa odepartamento1990: 72,7%2001: 77,2%

META: 100%

Población que tiene vivienda propia1990: 48,6 %2001: 51,5 %

META: 69,2 %

META 12: Lograr una eficiente y equitativa gestión de los recursos públicos META 13: Fortalecer procesos de autonomía en el gobierno y la población local

balance

Page 36: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Objetivos de Desarrollo del Milenio - ESTADO de SITUACIÓN 2006 - PICHINCHA

36

LOGROS(Metas cumplidas o alcanzables a 2015)

Gastos de inversión / gastoscorrientes1990: 81%2001: 123%2003: 127%

PROGRESOS(Metas en procesode cumplimiento)

DESAFÍOS(Retrocesos y metasque requieren unimpulso fuerte)

Ingresos tributarios1990: 4%2001: 2%2003: 2%

Ingresos no tributarios1990: 4%2001: 9%2003: 12%Transferencias1990: 92%2001: 89%2003: 86%

META 14: Promover el desarrollo de la economía y la generación de empleo en el nivel local

Hogares que reciben remesas2003: 5%

Proporción de remesas dentro delingreso de hogares que las reciben2003: 41%

Concentración de la propiedad de la tierra (Gini)2001: Quito 0,87

META 15: Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los y las jóvenes un trabajo digno y productivo

Tasa de desempleo 15-24 años2003: 8%

Brecha ingresos entre pers 15-24años por categoría / promedioingresos por categoría 2003Emp/obrero gobierno 4%Emp/obrero privado 55%Jornalero o peón 14%Patrono o socio 2%Cuenta propia 9%Emp. doméstico/a 8%

Tierra en UPA mayores de 1 ha2001: 1%

Tierra en UPA mayores a 200 ha2001: 26%

Microemprendimientos / PEAempleada2003: 0,02

Hogares con servicio telefónico1990: 29,8%2001: 52,3%

Page 37: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

37

balance

LOGROS(Metas cumplidas o alcanzables al 2015)

PROGRESOS(Metas en procesode cumplimiento)

DESAFÍOS(Retrocesos y metasque requieren unimpulso fuerte)

PEA 15-24 años por tipo decontrataciónNombramiento 5 %Cont. indefinido escrito 26 %Cont. indefinido verbal 40 %Cont. temp/obra cierta escrit. 10 %Cont. temp/obra cierta verb. 20 %

Población en edad de estudiar porcondición de trabajo y estudio2003

Trabaja y no estudia15-24 Mayor 24

19% 22%Trabaja y estudia

15-24 Mayor 2421% 28%

No trabaja ni estudia15-24 Mayor 24

14% 18%

Estudia y no trabaja15-24 Mayor 24

27% 28%

Fuentes:INEC, Censos (1990, 2001)

INEC, Encuestas de vida (1995, 1999)INEC, Estadísticas vitales (1994, 1998, 1999, 2003, 2004)

INEC, ENEMDU (1998 – 2002)INEC, ENIGHU (2003)

INEC, Proyecciones de población (2001 – 2010)INEC, SIEH (2003)

CEPAR, ENDEMAIN (1994, 1999, 2004)EcoCiencia, MAE, UNEP (2005)

GPP, Plan General de Desarrollo Provincial de Pichincha (2002)GPP, Informe (2005)

MAE, Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Bosques Protectores (2005)MEC, SINEC (1998, 2001, 2002)

MEF, SISSEC (1990-2004)MEM, Catastro minero (2005)

MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDAMSP, Dirección Provincial de Salud de Pichincha

MSP, Dirección Nacional de Epidemiología. SNEMMSP, Programa Nacional de Control de la Tuberculosis

Proyecto PROMSA-CDC (2001)STFS, SIISE versiones 3.5 y 4.0 (2003, 2005)

TSE, Resultados electorales (2000, 2002, 2004)

Elaboración: CISMIL

Page 38: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

OBJETIVOOBJETIVOALIANZAS PARA EL DESARROLLO

LOCAL

8

Page 39: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Como se estableció en la introducción, el objetivo 8 espresentado antes de los demás pues permite describir elproceso de producción, absorción-expulsión de la mano deobra, productividad y manejo fiscal de la provincia. Estadescripción brinda un marco general para comprender elcontexto económico sobre el que se inserta el análisis del restode los objetivos.

Dentro de la alianza para el desarrollo local que plantea elobjetivo 8 del milenio para el Ecuador, se analizarán lasevidencias del desarrollo de Pichincha. El análisis se realizará enfunción de los datos disponibles para esta provincia, y se loscontextualizará, cuando sea posible, con información adicional.

Pichincha es una provincia inusual dentro del contextoecuatoriano. En términos globales presenta buenos indicadores,tendencia que refleja la influencia de la capital. Los ingresos de laprovincia representan un quinto de los generados por la capital.Esto comprueba que muchas de las aparentes buenascondiciones de la provincia, son en realidad tan sólo un reflejode las condiciones particulares del cantón Quito.

Sin embargo, en términos macro, en la provincia no dejan deevidenciarse secuelas de la crisis financiera y de laimplementación de la dolarización: Pichincha no ha estadoexenta de las contracciones del aparato productivo, motivadaspor estos fenómenos y por las políticas económicas. Laproductividad sectorial se ha visto afectada por estos procesos yha presentado importantes ciclos expansivos y contractivos quehan reformulado el mercado laboral y la producción con efectosque permanecen en el mediano plazo.

Page 40: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

41

objetivo 8

Pichincha es la principal provincia generadora deingresos para el fisco en el Ecuador. Esta particu-laridad se debe a su alta capacidad de produc-ción, tanto a nivel agregado como a nivel local.Aunque no han estado exentos de ciclos con-tractivos, los sectores productivos de Pichinchase destacan por presentar un elevado dinamismoy un alto grado de flexibilidad en el ajuste delmercado laboral.

Sin embargo, muchos de los mercados e indus-trias que se desarrollan en Pichincha no estánlibres de brechas y distors i o n e s . Por ejemplo, u n abaja tasa de desempleo laboral esconde una altísi-ma discriminación de género; fluctuaciones secto-riales favorecen el mercado info rmal y marcanbrechas en la contratación de jóvenes y adultos; y,el desarrollo de sistemas de comunicación se con-c e n t ra en Quito y se rezagan a otros cantones.

Es en este contexto que se proyecta el objetivo8, que hemos adaptado denominándolo Alianzaspara el Desarrollo Local. El marco para la conse-cución de este objetivo tiene múltiples dimensio-nes de carácter económico, social, histórico ynatural. Estas condiciones están circunscritas alámbito del desarrollo local. Los fundamentospara este desarrollo se plantean en relación derecursos tangibles e intangibles, que serán medi-dos en función de metas establecidas respecto a:el manejo eficiente y equitativo de los recursospúblicos; el fortalecimiento de procesos de par-ticipación ciudadana, enriquecidos por la promo-ción del desarrollo tecnológico y comunicacional;la evaluación del empleo, especialmente, el dejóvenes; y, la situación del sector agrícola y otrossectores que muestran un alto dinamismo en laeconomía local.

Analizando el marco de oportunidad para alcan-zar cada una de estas metas, el presente informe

pretende ofrecer una fotografía de las principalescapacidades necesarias para el desarrollo local.Esta descripción económica permitirá tener unaidea más completa de las múltiples dimensionesdel desarrollo en Pichincha y contri buirá aenmarcar los demás objetivos en un contextolocal.

Cada una de las metas arriba listadas se estable-ce dentro de un contexto comparativo, dondesea pert i n e n t e. A d i c i o n a l m e n t e, se estudianaquellos factores de mayor incidencia a la horade alcanzar cada meta. El conjunto de indicado-res utilizados se presentan de forma resumida yse los acompaña con tasas, índices, gráficos, ten-dencias, comparaciones, proyecciones y un con-junto de variables complementarias. Enmarcandotodos estos elementos de análisis dentro de laperspectiva de los ODM, todos ellos han sido ali-neados con aquellos indicadores propuestos porel objetivo 820. De este modo, se procura crearuna base informativa sobre la cual analizar los dis-tintos temas productivos, el manejo de recursospúblicos, el sector agrícola, el desempleo, algunasinstituciones organizacionales y ciertos factoressociales y/o económicos, como la migración, queafectan a la provincia de Pichincha.

Partiendo de ese análisis descriptivo, se propon-drán algunos lineamientos de políticas y sugeren-cias orientadas a fomentar el desarrollo. Esimportante anotar que todo lo planteado entorno al objetivo 8 encuentra limitaciones referi-das tanto a la disponibilidad de datos e informa-ción estadísticamente válida y comparable, comoa las demarcaciones teóricas de los ODM.

A continuación, arrancamos ofreciendo un reco-rrido descriptivo por el sector productivo de laprovincia, analizando los sectores que represen-tan la dinámica interna para incorporar el merca-

Introducción

20 Dentro de los ODM, el objetivo 8 es el único que carece de metas cuantificables y de un plazo de tiempos claramente definido.

Page 41: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

42

Producto de Pichincha:análisis sectorialPara describir la producción de Pichincha, seemplearán indicadores macroeconómicos comoel producto bruto y su composición21. De acuer-do con los datos del BCE, la proporción o el pesodel consumo intermedio y del valor agregadobruto en la producción provincial se ha manteni-do desde 1993 hasta el año 2004 sin mayoresvariaciones. En promedio, el peso del consumointermedio dentro del producto de Pichinchacorresponde al 52%, mientras que el 48% restan-te corresponde al valor agregado bruto.

Para realizar el análisis productivo sectorial, esnecesario referirse en primer lugar a la evolución

del producto de la provincia. En el gráfico 8.1 sepresenta el comportamiento de la serie de datosdel producto bruto de Pichincha a lo largo de 11años, incluyendo sus dos componentes, el consu-mo intermedio y el valor agregado. Como seobserva, es evidente que la producción ha pre-sentado un crecimiento sostenido en valoresconstantes durante el período analizado. Estaserie también captura la crisis financiera ocurridaa finales de la década de 1990, donde es visibleun quiebre en el comportamiento temporal delproducto. Por otra parte, se observa que la dola-rización permitió retornar a la tendencia original,manteniendo su crecimiento después de la con-tracción de la crisis.

do laboral. De este modo, se podrá observar laproductividad en la provincia de manera desagre-gada a nivel sectorial. El examen del aparato pro-ductivo seccional estará acompañado de unarevisión de la capacidad de manejo de recursos,presentando un pequeño análisis de las cuentasseccionales. Con este fondo, dentro del tema dela capacidad natural, se explorará el sector agrí-cola, pilar fundamental en la economía ecuatoria-na, y algunos sectores prioritarios de la provincia.Además, esta información en su conjunto permi-tirá explorar con mayor detalle el empleo y des-

empleo local, con especial énfasis en la poblaciónjoven, lo que posibilita una aproximación al temade las capacidades humanas. Finalmente, se haráun recorrido por los sistemas y estructuras loca-les (y nacionales) que se desarrollan en el siste-ma productivo y social seccional. En estos temas,relacionados con la capacidad organizacional einstitucional, se observará el desempeño de lasrecaudaciones fiscales, la participación electoral yse terminará recorriendo la evolución del accesoal servicio telefónico, como principal eje dentrodel tema comunicacional.

META 12: Lograr una eficiente y equitativagestión de los recursos públicos

21 La producción se plantea como toda actividad ejercida bajo el control, responsabilidad y gestión de una unidad institucionalque, para el caso de estudio, será la provincia y su gobierno. Esta producción combina los recursos de mano de obra, capital,bienes y servicios para fabricar bienes y/o proporcionar servicios. El presente análisis se desarrolla, en gran medida, gracias a lasestadísticas e información proporcionada por el BCE. La metodología y desarrollo estadístico de las series empleadas se puedeencontrar en: www.bce.fin.ec

Page 42: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

43

El cuadro 8.1 presentado a continuación permiteapreciar la evolución de los sectores en términosde su participación sectorial en la producción alo largo de un período de once años. Para elanálisis sectorial22, se emplea la provincializaciónde las cuentas nacionales en el Ecuador, informa-ción creada por el BCE. En Pichincha, la actividadmanufacturera prevaleció como el principal com-ponente dentro de los sectores productivos, conun aporte promedio del 36%. Para el año 2004,las manufacturas contribuyeron al producto pro-vincial con el 35%, cinco puntos porcentualesmenos que en el año de 1993. El sector presen-tó una tendencia a disminuir su participacióndentro del producto provincial durante el perío-do analizado. La reducción en el peso en la pro-ducción provincial de las manufacturas se diodesde inicios del período de estudio, presentan-do una leve mejoría en los dos últimos años,2003 y 2004. A pesar de esta condición, la acti-vidad de manufacturas marcó una clara diferenciacon los demás sectores ya que mantuvo más de

19 puntos porcentuales de diferencia frente alsegundo sector con mayor participación en laproducción de Pichincha.

A continuación, como segundo actor dentro delproducto de Pichincha (14% en 2004) seencuentra el transporte. En 2004, este sectortuvo una mayor participación, cercana al 2%, encomparación con su peso dentro del productoen el año 1993.

El sector de la construcción, por su parte, presen-ta una evolución interesante en relación a la par-ticipación del producto provincial. Para 1993, sutasa de participación es del 8%, lo que sitúa alsector en un cuarto puesto dentro de la forma-ción del producto provincial. Sin embargo, suevolución a lo largo del período se incrementapaulatinamente, hasta ubicarse en el tercer pues-to desde 1999 y llega a participar con un 12% enel año 2004 (a sólo dos puntos de transportes ycuatro puntos por encima de su participación en1993).

objetivo 8

22 Se emplean 15 sectores productivos que más tarde se reducirán para el cálculo de la productividad. Para una ampliación de estepunto, consultar el anexo 8.2 de este CD ROM

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

Page 43: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

44

El aumento en la producción de la construcciónocurre especialmente a partir del período 1999-2001. La tasa participativa de la construcción semantiene en el orden del 10% y, tras un aumen-to gradual en los años siguientes, promedia un12,4%. Esta evolución debe involucrar necesaria-mente un crecimiento en la actividad, tema queserá analizado posteriormente.

El comercio es desplazado por la construcción.Tiene una participación promedio del 10% a lolargo del período de estudio. Para 1993, su pesodentro del producto provincial llega al 9,7% yevoluciona al 9,8% en 2004, con un máximo del10,4% en 1996.

La actividad agrícola, dentro de la producción dePichincha, refleja un sostenido aumento. En2004, la agricultura contribuye con el 7% al pro-ducto de Pichincha. Esta participación contrastacon el 3,9% alcanzado en 1993, cuando la agricul-tura se situaba en el puesto octavo dentro delproducto. Para 2004, la agricultura se ubica en elquinto lugar en relación a su participación en elproducto de Pichincha.

En el siguiente cuadro, se puede apreciar el cre-cimiento anualizado de los sectores y su variaciónen las tasas, fruto de períodos expansivos o con-tractivos de la economía. Se evidencia particular-mente el efecto que tuvo la crisis financiera den-tro de los sectores. Esta crisis ocasionó recesio-nes en las que se presentó un decrecimiento dehasta 13 puntos en el producto provincial (comoen el caso de la actividad de administración públi-ca). La más alta variación en las tasas de creci-miento sectoriales se observa en el período1996-2001, cuando se registran tasas de decreci-miento a lo largo de varios períodos consecuti-vos. Este decrecimiento, que en ciertos sectoresparte desde el año de 1993, recién presenta sig-nos de recuperación hacia finales del año 2001 y,en contadas actividades, la recuperación tarda unespacio de hasta 10 años en mostrar una francamejoría.

CUADRO 8.1 Pichincha: participación sectorial (1993-2004)

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

ACTIVIDAD 1993 1996 1999 2001 2002 2003 2004 Promedio

Manufacturas 40,4% 39,5% 37.7% 35,2% 33,1% 33.7% 34,75 36,3%Transporte 12,6% 12,4% 14,7% 15,7% 15,2% 14,6% 14,1% 14,2%Construcción 8,4% 7,6% 7,3% 10,6% 12,9% 12,4% 12,1% 10,2%Comercio 9,7% 10,4% 9,9% 10,3% 9,8% 9,9% 9,8% 10,0%Agricultura 3,9% 4,4% 6,8% 6,9% 7,0% 6,9% 7,0% 6,1%Actividades empresariales 6,2% 5,7% 6,2% 5,3% 5,5% 5,6% 5,6% 5,7%SS. Financiera 3,9% 5,3% 4,0% 4,4% 5,1% 5,1% 5,2% 4,7%Otros 3,3% 4,2% 4,0% 3,9% 3,8% 3,9% 3,8% 3,8%Administración Pública y Defensa S 7,1% 6,3% 4,6% 3,3% 3,2% 3,5% 3,2% 4,5%Hoteles 2,6% 2,7% 2,7% 3,0% 3,0% 3,1% 31,% 2,9%Electricidad 1,7% 1,6% 1,9% 1,4% 1,2% 1,2% 1,2% 1,5%Minas 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0%Pesca 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%Refinación de petróleo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

PROVINCIAL 22,0% 21,3% 19,0% 22,2% 23,1% 22,6% 22,2% 21,8%

Page 44: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

45

La agricultura es la única actividad que exhibetasas de crecimiento positivas a lo largo de losonce años de estudio. Estas tasas se mantienendurante la crisis pero presentan una sustancialcontracción durante el período 2001-2002, enplena dolarización. Los precios dolarizados pue-den explicar el reducido crecimiento en el sectordurante ese período. Pero después de que inter-naliza estos costos, esta actividad vuelve a exhibirun crecimiento similar al anterior de la dolariza-ción. No obstante este hecho, la agricultura pre-senta un crecimiento sin grandes variacionesdurante todo el período23. Por contraste, la acti-vidad de la construcción exhibe la mayor volatili-dad, con incrementos superiores al 30% (ver el

gráfico 8.2). En la construcción, se registra unritmo de crecimiento decreciente hasta la crisisfinanciera de finales de la década pasada. A par-tir de ese momento, se recupera sustancialmen-te, para estabilizarse con el esquema dolarizadoimplementado en el país después de la crisis.

Estas tendencias podrían expresar un consumorezagado desde 1998 y una falta de credibilidaden el sistema por parte de agentes económicosque, adversos al riesgo, prefieren traducir susahorros en consumo o inversión (casas), antesque en depósitos o ahorro en un sistema finan-ciero que recién para el año 2001-2002 se estárecuperando de una fuerte crisis.

objetivo 8

CUADRO 8.2 Pichincha: tasa de crecimiento sectorial anualizada(1999-2004)

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

ACTIVIDAD 1993-1996 1996-1999 1999-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 1993-2004

Minas 7,0% -12,6% 6,7% -1,5% 1,2% 6,4% 11,8%

Agricultura 6.6% 11,3% 10,6% 10,7% 0,1% 4,9% 8,5%

Construcción -0,6% -5,3% 28,1% 32,1% -2,6% 1,7% 6,5%

SS. Financiera 13,5% -12,4% 11,3% 26,5% 1,2% 6,2% 5,7%

Hoteles 3,2% -3,9% 19,3% 8,8% 2,2% 5,4% 4,5%

Otros 11,3% -5,7% -11.6% 5,2% 4,1% 2,1% 4,2%

Transporte 2,1% 1,5% 6,4% 5,4% -2,9% 0,7% 4,0%

Comercio 4,8% -5,4% 13,9% 3,8% 2,3% 2,8% 3,0%

Actividades empresariales -0,7% -1,2% 4,3% 12,3% 3,2% 3,8% 1,9%

Manufacturas 1,9% -5,6% 8,8% 2,0% 3,1% 7,5% 1,5%

Pesca 0,0% 0,0% 0,0% -2,0% 6,0% -2,7% 0,0%

Refinación de petróleo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Electricidad 2,1% 0,8% -5,3% -1,5% 1,3% 3,3% 0,0%

Administración pública -1,4% -13,4% -5,0% 4,2% 10,4% -2,7% -4,1%

PROVINCIAL 2,7% -4,1% 9,2% 8,5% 1,3% 4,2% 3%

23 Para el cálculo de la variación del crecimiento se emplea la desviación estándar de cada sector,empleando el crecimiento anualizado.

Page 45: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

46

Otro sector que presenta una alta variación a lolargo del período de estudio es el relacionadocon los servicios financieros. Esta actividad secontrae sustancialmente durante la crisis y losprimeros años de la dolarización (2001-2002).No obstante este hecho, el sector financiero ini-cia una sostenida recuperación, reconquista elespacio perdido antes de 1999 y se estabilizapaulatinamente con la implementación del siste-ma dolarizado.

Para visualizar esta fluctuación de los sectores, segrafica su participación en la producción compa-rándola con sus respectivas tasas de crecimientoen dos puntos de tiempo, 1993 y 20042 4. El gráfi-co 8.3 permite contrastar estos dos momentosdel producto sectorial provincial y su mov i m i e n t o.

Sin tomar en cuenta las manufacturas que fluctú-an del 40% al 35% entre 1993 y 2004, se obser-va una confirmación de la volatilidad expresada

en el gráfico anterior. Pero ahora es posibledeterminar qué tipo de cambio se observa.Sobre el eje vertical, se expresa el porcentaje departicipación en la producción y en el eje hori-zontal, el crecimiento del sector. De esta forma,se aprecia que el sector de la construcción, en1993, tiene un peso cercano al 8,5% con una tasade crecimiento negativa. Sin embargo, este sec-tor evoluciona y llega a tener una participacióncercana al 12% con una tasa de crecimiento quebordea el 2% en 2004.

Se observa que los servicios financieros y otrosrubros presentan menores ritmos de crecimien-to en 2004, en comparación con los exhibidos en1993. Esta condición de los sectores permiteque la agricultura los desplace, gracias a que man-tiene su crecimiento inicial relativamente estable,lo que mejora su participación en la producciónde la provincia para 2004.

24 La tasa de crecimiento se calcula entre 1993-1994 y entre 2003-2004.

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

Page 46: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

47

El sector de transportes también muestra unamayor participación, aunque en menor magnitud(distancia recorrida), en comparación con laconstrucción. En este último sector se manifies-ta un alto crecimiento para el año 2004 en com-paración con el de 1993. Tal desarrollo catapultaa esta actividad por encima del comercio. Por suparte, el comercio mantiene su participación,dado que no se manifiesta un cambio sustancialen el crecimiento al interior del sector.

Al igual que el sector de transportes, otras tresactividades revelan un crecimiento sustancialdentro de la economía. El sector eléctrico pre-senta un crecimiento interesante: aumenta unpunto porcentual y se sitúa por encima del 3%anual. El sector hotelero asciende a un creci-

miento del orden del 6%, lo que a su vez repre-senta un aumento en la participación del produc-to. Por último, las actividades empresarialespasan de un decrecimiento a un crecimientopositivo del 4%.

Para enriquecer el análisis, el gráfico 8.4 exhibe laincorporación de la población dentro del estudiodel producto provincial en dólares constantes de2000. Se puede notar que al evaluar el creci-miento del producto per cápita, su tasa ha sidogeneralmente menor a la tasa de crecimiento delproducto provincial. Sin embargo, cuando ésta secontrajo, la tasa de crecimiento del producto percápita es mayor a la contracción que vivió el pro-ducto provincial.

objetivo 8

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

Page 47: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

48

En términos de la población, se podría decir quela producción es mucho más sensible ante efec-tos negativos en el aparato productivo. Esta sen-sibilidad del producto per cápita en Pichincha serefleja en su respuesta inicial ante la crisis finan-ciera de finales del siglo pasado y la implementa-ción del sistema dolarizado.

Observando el comportamiento cronológico dela serie, se advierte que la evolución dentro de la

economía dolarizada ha presentado una mayorestabilidad sin grandes contracciones del produc-to per cápita, sobre todo hacia finales del perío-do analizado (años 2003 y 2004). Sin embargo,es importante notar la disminución en la tasa decrecimiento, especialmente, el per cápita quetodavía no recupera los valores de crecimientopresentados hacia 2001 y 2002.

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

Fuente: BCE Censos (1990 - 2001)Elaboración: CISMIL

Page 48: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

49

Para complementar esta información, en elgráfico 8.5 se despliega la variación delproducto per cápita de Pichincha corres-pondiente a 1993-2004. (En este gráfico,se anualizó el crecimiento del productoen función de dólares constantes de2000). Como se observa, Pichincha se ini-cia en el año de 1993 con un per cápita de2 947 dólares de 2000. Este valor se man-tiene relativamente constante hasta llegara la crisis de 1999, cuando cae abrupta-mente hasta un valor de 2 378 dólares.Esta cifra representa aprox i m a d a m e n t euna reducción de 10 salarios mínimos de199925. Se puede advertir el fuerte impac-to de la crisis financiera que marca unquiebre en la serie. Sin embargo, 10 añosdespués de la crisis, la producción per cápi-ta se recupera y alcanza valores cercanos alos de 1996. Es importante destacar queel ritmo al cual se incrementa el per cápi-ta tiende a estabilizarse y llega incluso apresentar un incremento, pero a tasasmenores. Para el año 2004, el per cápita se ubicaen 2 976 dólares.

Para proseguir con el análisis sectorial, es impor-tante clasificar a la población en función de su

participación activa dentro de las actividades pro-ductivas. La PEA de Pichincha permite describirel comportamiento de los sectores teniendo encuenta la mano de obra que interviene en cadaactividad.

objetivo 8

CUADRO 8.3 Pichincha: per cápitasectorial (1993-2004)

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

ACTIVIDAD 1993 2003 2004Agricultura 115 203 207Pesca 0 1 1Minas 1 2 2Manufactura 1 191 989 1 034Refinación de petróleo 0 0 0Electricidad 49 36 36Construcción 247 365 361Comercio 287 291 291Hoteles 78 90 92Transporte 372 429 419Ss. Financiera 16 151 156Actividades empresariales 184 166 167Administración pública 209 102 97Otros 98 114 113PROVINCIAL 2 947 2 937 2 976MES 246 245 248

Fuente: SIISEElaboración:

CISMIL

25 Fuente: INEC, en dólares constantes de 2000 y tomando como referenciael valor corriente de 53,46 dólares de salario mínimo de 1999

Page 49: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

50

El gráfico 8.6 plantea reestructuraciones intere-santes y profundas en algunos sectores de la eco-nomía de Pichincha. Los sectores de serviciosfinancieros, transporte, construcción, otros y agri-cultura experimentan un decrecimiento en laPEA en el rango de 1% al 2%. Esto contrasta conel sector de manufacturas, donde la PEA presen-ta un crecimiento de dos puntos porcentualesentre 1993 y 2001. En el sector del comercio seproduce uno de los mayores cambios dentro delperíodo de 8 años: la PEA se reduce en 6 pun-tos porcentuales, pasando del 22% al 16%.Finalmente, el sector de servicios personalestambién presenta una reestructuración al interiorde su fuerza productiva laboral. A pesar de estecambio, a diferencia de los anteriores es expansi-vo: el sector crece un 36% y su PEA se incre-menta del 22% al 30%.

Al conjugar la producción y la PEA provincial, sepueden evaluar los sectores en términos produc-

tivos, integrando además las distintas actividadeseconómicas. En el gráfico 8.7, se analiza la pro-ductividad26 de la provincia en función de las acti-vidades sectoriales y su evolución entre 1993 y2001.

Analizando este gráfico, se puede percibir unareducción en la productividad (cuantificada endólares constantes de 2000) en la mayoría desectores que conforman el aparato productivode la provincia. Si se retoma el tema del creci-miento sectorial, se pueden contrastar los incre-mentos en producto sectorial y la baja en térmi-nos productivos que ofrece el gráfico 8.7.

El comercio es el sector que presenta un mayorretroceso productivo, c o rrespondiente a unorden superior al 35%. Es decir que el cambio enla productividad de comercio, en dólares del año2001, equivale a un tercio de lo que se produjoen 1993.

Fuente: BCESIISE

Elaboración:CISMIL

26 La productividad está definida como producción por la PEA de cada sector. Se construyeempleando la PEA de 2001 y la producción de 2001. Para 1993, se emplea la producción de1993 y la PEA de 1990 debido a la ausencia de datos de la PEA de 1993.

Page 50: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

51

Otra contracción en la productividad, casi equiva-lente a la del sector comercio, se registra en laactividad de los servicios financieros. La produc-tividad de este sector, en el año 2001, pasa de7 229 dólares a 4 868 dólares (más de 2 360dólares de diferencia). Hay que tomar en cuen-ta que este sector presentó un crecimiento supe-rior al 35% anual en los últimos 4 años, a pesarde lo cual se manifiesta esta pérdida productiva.Otra contracción más se observa en los sectoresde manufacturas y transportes. El cambio pro-ductivo representa allí una reducción del 19% y23%, respectivamente, comparando el valor endólares de 2001 con el de 1993.

Por otra parte, la productividad en dólares prác-ticamente se mantiene para el sector de la cons-trucción. Esto refleja una estabilidad interna,todavía más clara si se toma en cuenta que estesector incrementa su participación provincial. Laactividad eléctrica, por su parte, aumenta en5 427 dólares, lo que implica un cambio produc-tivo positivo del 24% en relación al valor de22 819 obtenido en 1993. Esta actividad, por lodemás, se caracteriza por ser ahorradora demano de obra e intensiva en capital.

En la agricultura se presenta el segundo cambiopositivo mayor en comparación con el resultadode 1993. Esta actividad pasa de 2 913 a 4 101dólares, es decir, ocurre un incremento de 1 189dólares que implica un cambio productivo del41% en relación a 1993. Finalmente, el sector deminas también incrementa su productividad enun 88% en relación a 1993, aunque su participa-ción en el producto provincial es mínima.

Profundizando el análisis sectorial del producto,en el cuadro 8.4 se plantean dos tablas que incor-

poran una serie de variables que analizan el cre-cimiento del empleo, la productividad sectorial, elproducto, el empleo y la participación del sectoren la producción. Esta tabla resume y permiteanalizar comparativamente el comportamientode los sectores de bienes transables y no trans-ables27 de la provincia. En el cuadro se observaque el empleo exhibe un crecimiento mayor aldel producto de la provincia. Esta situación refle-ja la disminución en términos productivos de lamayoría de los sectores en Pichincha. El creci-miento del empleo, en el sector de los bienes notransables, es superior al de los bienes transablespor un punto porcentual. Este sector presentaun decrecimiento anual del 2,5% entre 1993 y2001. Por otra parte, los bienes transables se venafectados con un decrecimiento del 2,4% en elmismo período.

Para considerar una posible reconfiguración delempleo, se observa que el sector del comercio, eltransporte, otros y minas presentan un creci-miento del empleo por encima del promedioanual para el período. Esto indica una absorcióndel empleo en estas áreas. Estos sectores seencuentran en la producción de bienes no trans-ables, sin embargo, para el sector de transables,minas presenta una tasa de crecimiento delempleo cercana al 7% anual y, además, este sec-tor presenta una expansión en su producción del16%, aproximadamente. Entre los bienes trans-ables, otra actividad interesante de analizar es laagricultura. Su fuerza laboral crece por encimadel 5% anual y su producto presenta un creci-miento anual del 10%. Además, esta actividad esimportante en función de su crecimiento en laparticipación sectorial en el producto interno dela provincia.

objetivo 8

27 Se denominan, bienes transables a las actividades agrícolas, minas y canteras y productos manufacturados. Por otro lado, entre los bienes no transables se encuentran, entre otros: electricidad, gas, agua, construcción,comercio, hoteles, restaurantes, transporte, almacenamiento, servicios financieros, servicios personales y sociales.

Page 51: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

52

CUADRO 8.4 Resumen 28

Fuente: BCE, INEC, SIISEElaboración: CISMIL

Descomposiciónde los sectores enproductividad ycrecimiento

Contribución delempleo

LI/L XI/LI dóls. const. 2000 dXi/Xi dXi/Xi dLi/Li dLi/Li Xi/X r r

1993 2001 1993 2001 93-01 93-01 93-01 93-01 1993 2001 93-01

P ro d u c t i v i d a dP ro d u c c i ó n / E m p l e o

Crecimientodel producto

Crecimientodel empleo

Participación en elproducto provincial

Crecimientodel productoanualizado

Crecimientodel empleoanualizado

Tasa de creci-miento de laproductividad

Tasa de creci-miento de laproductividad

actualizada

A g ri c u l t u ra 1 1 , 1 % 1 1 , 2 % 2 9 1 3 4 1 0 1 1 1 1 , 0 % 9 , 8 % 4 9 , 8 % 5 , 2 % 3 , 9 % 6 , 9 % 4 0 , 8 % 3 9 0 1 6 0 0 . 0 %

M i n a s 0 , 5 % 0 , 6 % 3 3 7 6 3 4 2 2 2 , 0 % 1 5 , 7 % 7 1 , 1 % 6 , 9 % 0 , 0 % 0 , 1 % 8 8 , 2 % 8 , 2 %

M a nu f a c t u ra 1 5 , 7 % 1 3 , 5 % 2 1 2 8 5 1 7 2 8 9 4 , 4 % 0 . 5 % 2 8 , 6 % 3 , 2 % 4 0 , 4 % 3 5 , 2 % - 1 8 , 8 % - 2 , 6 %

E l e c t ri c i d a d 0 , 6 % 0 , 3 % 2 2 8 1 9 2 8 1 4 6 - 3 , 3 % - 0 , 4 % - 2 1 , 9 % - 3 , 0 % 1 , 7 % 1 , 4 % 2 3 , 8 % 2 , 7 %

C o n s t ru c c i ó n 7 , 5 % 7 , 7 % 9 2 8 3 9 1 8 7 5 2 , 0 % 5 , 4 % 5 3 , 6 % 5 , 5 % 8 , 4 % 1 0 , 6 % - 1 , 0 % - 0 , 1 %

C o m e r c i o 1 6 , 4 % 2 2 , 2 % 6 2 3 2 3 9 7 9 2 8 , 7 % 3 , 2 % 1 0 1 , 6 % 9 , 2 % 1 2 , 4 % 1 3 , 3 % - 3 6 , 1 % - 5 , 5 %

Tra n s p o rt e 4 , 7 % 6 , 1 % 2 2 1 9 3 1 7 0 7 1 4 8 , 9 % 5 , 1 % 9 3 , 5 % 8 , 6 % 1 2 , 6 % 1 5 , 7 % - 2 3 , 1 % - 3 , 2 %

S S . F i n a n c i e r o s 4 , 5 % 6 , 0 % 7 2 2 9 4 8 6 8 3 4 , 7 % 3 , 8 % 1 0 0 , 0 % 9 , 1 % 3 , 9 % 4 , 4 % - 3 2 , 7 % - 4 , 8 %

S S . Pe rs o n a l e s 3 0 , 0 % 2 1 , 6 % 3 6 8 0 2 6 7 6 - 2 2 , 0 % - 3 , 1 % 7 , 3 % 0 , 9 % 1 3 , 3 % 8 , 7 % - 2 7 , 3 % - 3 , 9 %

O t r o s 9 , 0 % 1 0 , 7 % 3 0 7 4 2 4 1 6 4 0 , 1 % 4 , 3 % 7 8 , 6 % 7 , 5 % 3 , 3 % 3 , 9 % - 2 1 , 5 % - 3 , 0 %

T r a n s a b l e s 2 7 , 4 % 2 5 , 3 % 1 3 4 1 8 1 1 0 7 7 1 3 , 9 % 1 , 6 % 3 8 , 0 % 4 , 1 % 4 4 , 4 % 4 2 , 1 % - 1 7 , 4 % - 2 , 4 %

No transables 7 2 , 6 % 7 4 , 7 % 6 3 3 7 5 1 6 0 2 4 , 8 % 2 , 8 % 5 3 , 3 % 5 , 5 % 5 5 , 6 % 5 7 , 9 % - 1 8 , 6 % - 2 , 5 %

CUADRO 8.4 Resumen 28

Fuente: BCE, INEC, SIISEElaboración: CISMIL

Descomposiciónde los sectores enproductividad ycrecimiento

Contribución delempleo

LI/L XI/LI dól.s const. 2000 dXi/Xi dXi/Xi dLi/Li dLi/Li Xi/X r r

1993 2001 1993 2001 93-01 93-01 93-01 93-01 1993 2001 93-01 93-01

P ro d u c t i v i d a dP ro d u c c i ó n / E m p l e o

Crecimientodel producto

Crecimientodel empleo

Participación en elproducto provincial

Crecimientodel productoanualizado

Crecimientodel empleoanualizado

Tasa de creci-miento de laproductividad

Tasa de creci-miento de laproductividad

actualizada

Minas 0,6% 0,7% 337 634 222,o% 15,7% 71,1% 6,9% 0,0% 0,1% 88,2% 8,2%

Manufactura 17,7% 15,3% 21285 17289 4,4% 0,5% 28,6% 3,2% 42,1% 37,8% -18,8% -2,6%

Electricidad 0,7% 0,4% 22810 28246 -3,3% -0,4% -21,9% -3,0% 1,7% 1,5% 23,8% 2,7%

Construcción 8,4% 8,7% 9283 9187 52,0% 5,4% 53,6% 5,5% 8,7% 11,4% -1,0% -0,1%

Comercio 18,5% 25,0% 6232 3979 28,5% 3,2% 101,6% 9,2% 12,9% 14,3% -36,1% -5,5%

Transporte 5,3% 6,9% 22193 17.71 48,9% 5,1% 93,5% 8,6% 13,1% 16,8% -23,1% -3,2%

SS. Financieros 5,1% 6,8% 7229 4868 34,7% 3,8% 100,0% 9,1% 4,1% 4,7% -32,7% -4,8%

SS. Personales 33,7% 24,3% 3680 2676 -22,0% -3,1% 7,3% 0,9% 13,9% 9,3% -27,3% -3,9%

Otros 10,1% 12,1% 3074 2412 40,1% 4,3% 78,6% 7,5% 3,5% 4,2% -21,5% -3,0%

Transables 18,3% 15,9% 20620 16592 4,5% 0,6% 29,9% 3,3% 42,1% 37,8% -19,5% -2,7%

No transables 81,7% 84,1% 6337 5160 24,8% 2,8% 53,3% 5,5% 57,9% 62,2% -18,6% -2,5%

28 Li representa el trabajo sectorial; L es el trabajo provincial; Xi, producciónsectorial; X, producción provincial; d es la tasa de cambio; y, r productividad.

Page 52: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

53

Dentro del crecimiento productivo anual detodos los sectores entre 1993 y 2004, se obser-va que a pesar de que las actividades transablesexhiben tasas de crecimiento positivas anuales endos de los tres sectores que las conforman (4%para la agricultura y el 8% para minas), el resulta-do del crecimiento productivo de este sector esnegativo (-2,4%). La explicación para este resul-tado lo hallamos en el decrecimiento de manu-facturas en un -2,6%. Esta tasa es inferior a las delos otros dos componentes del sector transables,sin embargo, el peso de manufacturas en la pro-ducción provincial, del orden del 38% en prome-dio, induce a tener un resultado negativo globalpara los transables. Por otra parte, de las sieteactividades que conforman el sector no transa-bles, seis de ellas decrecen en sus tasas producti-vas entre el período 1993-2004.

Para continuar con el análisis sectorial, incluyendolos transables y no transables, se replica el primercuadro pero ahora sin la intervención del sectoragrícola. Las diferencias permiten capturar elefecto de la agricultura en el sector y observar sieste sector también ha experimentado los cam-bios de apertura comercial dentro de su compo-sición productiva y laboral.

Dentro del sector transables, se observa unagran disminución en la tasa de crecimiento delproducto, acompañada por una disminución en elcrecimiento del empleo. La reducción del pro-ducto es diez veces superior a la del empleo. Ellopermite indicar que la contribución de la agricul-tura es sumamente significativa, tanto en absor-ción de empleo como en generación de produc-tos. Más aún, al observar el aporte de este sec-tor a la productividad, se aprecia que la produc-tividad de los transables disminuye considerable-mente cuando no se incorpora la agricultura.

Para completar el contraste entre los sectorestransables y no transables, se propone el cuadro8.5. Allí se matiza la brecha entre la razón de tra-bajadores calificados y no calificados. Se observaque existe una mayor demanda hacia el sector delos transables, con una baja en la demanda porlos no transables. Esta tendencia también estápresente en el sector agrícola, que representa un24% de la demanda entre trabajadores calificadosen 2003. En este cuadro, se confirma la hipóte-sis de un incremento en la demanda de trabaja-dores calificados hacia el sector transables.

objetivo 8

CUADRO 8.5Pichincha: razón trabajadorescalificados por trabajadores nocalificados (1990-2003)

SECTOR Todos los sectores Sin agricultura1990 2003 1990 2003

Transables 0,7 1,7 0,7 1,3No transables 1,0 0,6 1,0 0,6

Fuente: Encuesta de empleo 1990, SIEH 2003

Page 53: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

54

Análisis del valoragregado

Para profundizar el análisis de la producción dePichincha, se introduce el concepto del valoragregado bruto (VAB) y su evolución entre 1993y 200429. El VAB de Pichincha presenta un com-portamiento productivo similar al de la produc-ción bruta. Sin embargo, es importante detallarciertas dinámicas que ocurren en esta serie dedatos que permiten completar el estudio de laeconomía local.

La evolución del VAB permite identificar los efec-tos económicos de la crisis financiera y del pro-ceso de la dolarización dentro de Pichincha. Enel gráfico 8.8, se aprecia la contracción del VABdurante la crisis de 1999: en este año, el VAB

representa el 90% del mismo valor correspon-diente a 1996. Tomando en cuenta que se pre-sentó un crecimiento positivo previo entre 1993y 1996, esta reducción del VAB en 10 puntosporcentuales es sumamente importante dentrodel aparato productivo de la provincia.

En 2001, el valor agregado de la provincia recu-pera los 10 puntos perdidos durante la crisis y seafianza pasando de un valor de 2 669 243 en1999 a uno de 3 331 701. Esta recuperación estrascendente ya que refleja un posicionamientopositivo del aparato productivo provincial, unavez pasada la crisis, y sitúa a la economía con unabase para enfrentar el proceso de dolarizaciónen el país. En efecto, desde 2001 hasta finales delaño 2004, entrados los primeros años del nuevomilenio, el valor agregado presenta una evoluciónpositiva.

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

29 La producción bruta de Pichincha se descompone entre el consumo intermedio y el valor agregado bruto.Estas series provinciales anuales son desarrolladas por el BCE y entregan los datos en dólares constantes delaño 2000. Para un mayor detalle de la metodología, consultar las estadísticas publicadas en: www.bce.fin.ec

Page 54: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

55

Una situación similar se observa en el valor agre-gado per cápita, con una fuerte contracción haciael año de 1999 y una mejora paulatina durantelos primeros años del nuevo milenio. Sin embar-go, resaltan dos características en esta evolución.La primera es la contracción durante la crisis: éstaes más pronunciada que la de valor agregado ysu recuperación no presentó una mejora signifi-cativa hacia los años 2003 y 2004.

Desagregando en mayor detalle este tema, sepresenta el gráfico 8.9 donde se plantea la evolu-ción del crecimiento del valor agregado. Estopermite conocer la magnitud de esta evolución yestablecer si se mantiene algún crecimiento en eltiempo o si se presentan señales de reduccioneso estancamientos. A partir de este gráfico, sepuede constatar el impacto de la crisis financieraen Pichincha: en 1999 el valor agregado se con-trae hasta llegar a menos 3 puntos porcentuales

y el per cápita llega a menos 6 puntos porcentua-les. Una vez más, se aprecia la mayor sensibilidadde la tasas de crecimiento per cápita ante efectosnegativos en la economía. Además, el crecimien-to per cápita es significativamente inferior al delcrecimiento del valor agregado y llega a coincidirúnicamente en el período 2002-2003.

La contracción inicial de ambas series se ve com-pensada por el rápido repunte del valor agrega-do y per cápita hacia 2001. Sin embargo, estarecuperación no es sostenida como evidencianlos datos, sino que su crecimiento vuelve a unasenda contractiva, tanto en el agregado como enel per cápita. Sólo hacia finales del año 2004 sepresentan algunas señales de mejoría. El valorper cápita, al contrario del agregado, mantieneuna tendencia negativa, es decir, no se avizora unarecuperación durante el período analizado.

objetivo 8

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

Page 55: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

56

Los impactos de esta situación se pueden relatardentro del análisis sectorial del VAB per cápitaprovincial. En Pichincha, las manufacturas repre-sentan el sector con mayor valor agregado percápita. Este sector reporta, para el año 2004, unamejoría considerable de 7 dólares en relacióncon el año 2003. Las actividades empresariales,servicios financieros y la agricultura, de igualforma, tienen un valor per cápita superior al delaño 2003 (de 1 dólar las dos primeras y de 2dólares la última). Estas leves mejorías contrastancon el resto de sectores, donde el per cápita conrelación a 2000 en pocos casos y, a lo sumo, semantiene, pero, en general, se contrae.

Esta tendencia contractiva se refleja en granparte en el crecimiento del valor agregado y delvalor per cápita, siendo este último el más afecta-do. No obstante este hecho, cuando se compa-ra el crecimiento sectorial, se aprecian claramen-te los efectos de la crisis financiera en el aparatoproductivo de Pichincha, especialmente, en elsector financiero, el cual se reduce un 21%. Sinembargo, la evolución de estos sectores se recu-pera hacia 2001.

CUADRO 8.6 Pichincha: VAB per cápita sectorial (1993 - 2004)

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

SECTOR 1993 1996 1999 2001 2002 2003 2004MANUFACTURAS 367 356 293 292 291 293 300TRANSPORTE 221 213 214 259 267 260 255COMERCIO 188 199 159 195 197 201 200CONSTRUCCIÓN 132 121 86 151 194 189 186ACTIV. EMPRESARIALES 149 135 121 122 134 138 139AGRICULTURA 61 73 102 117 127 126 128OTROS 77 97 81 89 84 88 87ADMIN. PÚBLICA 150 118 75 67 65 71 66SS. FINANCIERA 74 104 46 59 59 58 59HOTELES 31 31 25 33 35 36 36ELECTRICIDAD 11 10 12 9 9 9 8MINAS 0 1 0 1 1 1 1

VAB Provincial 1 461 1 457 1 214 1 395 1 464 1 471 1 466

Esta recuperación se estanca durante 2002 y2003 y recién se presentan algunos signos decrecimiento positivo importantes hacia el perío-do 2003-2004. En otras palabras, después de lacrisis del año de 1999, el valor sectorial enPichincha tarda 5 años en presentar una recupe-

ración (aunque todavía existen sectores donde elefecto inicial de la crisis perdura). Es importantedestacar también que el valor sectorial no sóloenfrentó los efectos contractivos de la crisisfinanciera, sino también los efectos de la imple-mentación de la dolarización.

Page 56: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

57

objetivo 8

La participación sectorial del VAB provincial per-mite confirmar los resultados del análisis de laproducción bruta, situando al sector de manufac-turas como el de mayor aporte, seguido por las

actividades de transportes, comercio, construc-ción y las actividades empresariales. Las cuatroprimeras, involucran el 50% del valora agregadobruto.

CUADRO 8.7 Pichincha: tasa VAB per cápita sectorial (1993-2004)

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

SECTOR 1993 - 1996 1996 - 1999 1999 - 2001 2001 - 2002 2002 - 2003 2003 - 2004 1993 - 2004

MINAS 10% -16% 8% -2% 1% 6% 12%

MANUFACTURAS 2% -4% 6% 3% 1% 5% 1%

HOTELES 3% -4% 20% 8% 3% 5% 4%

AGRICULTURA 9% 15% 10% 12% 0% 4% 10%

ACTIV. EMPRESARIALES -1% -1% 5% 13% 3% 4% 2%

SS. FINANCIERA 15% -21% 12% 2% 0% 4% 1%

COMERCIO 5% -4% 15% 4% 2% 2% 3%

OTROS 11% -3% -12% -2% 4% 2% 4%

CONSTRUCCIÓN 0% -8% 31% 32% -3% 1% 6%

TRANSPORTE 2% 3% 6% 6% -2% 1% 4%

ELECTRICIDAD -2% 8% -8% 1% 0% -1% 0%

ADMIN. PÚBLICA -5% -11% -1% -1% 10% -4% -4%

VAB provincial 3% -3% 8% 8% 1% 2% 3%

CUADRO 8.8 Pichincha: participación VAB per cápita sectorial (1993-2004)

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

SECTOR 1993 1996 1999 2001 2002 2003 2004

MANUFACTURAS 25.1% 24.4% 24.1% 20.9% 19.9% 19.9% 20.5%

TRANSPORTE 15.2% 14.6% 17.6% 18.6% 18.2% 17.7% 17.4%

COMERCIO 12.8% 13.7% 13.1% 14.0% 13.5% 13.7% 13.6%

CONSTRUCCIÓN 9.0% 8.3% 7.1% 10.8% 13.3% 12.8% 12.7%

ACTIV. EMPRESARIALES 10.2% 9.2% 9.9% 8.8% 9.2% 9.4% 9.5%

AGRICULTURA 4.1% 5.0% 8.4% 8.4% 8.7% 8.6% 8.7%

OTROS 5.2% 6.7% 6.6% 6.4% 5.8% 6.0% 5.9%

ADMIN. PÚBLICA 10.3% 8.1% 6.2% 4.8% 4.4% 4.8% 4.5%

SS. FINANCIERA 5.1% 7.1% 3.8% 4.2% 4.0% 4.0% 4.0%

HOTELES 2.1% 2.1% 2.1% 2.4% 2.4% 2.4% 2.5%

ELECTRICIDAD 0.8% 0.7% 1.0% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6%

MINAS 0.0% 0.0% 0.0% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1%

VAB provincial 20.3% 20.0% 18.6% 21.7% 22.7% 22.0% 21.1%

Page 57: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

58

3 0 Debido a que la base de datos del valor agregado se inicia en 1993, se cruzaron los valores agregados de ese año con la PEA del año 1990.3 1 La base de datos empleada es la del sistema de indicadores económicos de gobiernos seccionales (SISSEC). La información anual de

ingresos y gastos desde 1990 hasta 2003 proviene del Banco del Estado por medio del Sistema de Información Municipal y lainformación mensual a partir de 2004 es la enviada por los gobiernos seccionales al MEF. Debido al uso de diversas fuentes deinformación, se realizó una homologación entre las cuentas del Sistema de Información Municipal con la Normativa de FinanzasPúblicas del MEF para disponer la estructura de ingresos y gastos presentada. Los valores anuales de estas cuentas se encuentran enfunción de subcuentas de las cédulas presupuestarias y representan el total de la cuenta correspondiente para un gobierno seccional,de enero a diciembre, para un año dado. Los valores mensuales se construyen con la información del Datamart del SIGEF, la cual paracada período (mes) es acumulada desde enero hasta el mes vigente, por lo que el sistema hace la diferencia entre el mes vigente y elmes anterior para obtener los datos del período actual. En el caso de que exista un período con un valor acumulado menor al anterior,el sistema toma para ese mes el valor del período anterior y, al realizar la diferencia, el valor resultante es cero. Referirse a la páginadel MEF: http://minfinanzas.ec-gov.net/. Los datos corresponden al gobierno local en su nivel central y a las administracioneslocales. No se incluyen los datos de las empresas autónomas ni de las corporaciones.

3 2 Cabe señalar la necesidad de delimitar las competencias entre los distintos órganos del gobierno. Para una ampliación de este punto,consultar el anexo 8.4 de este CD ROM

Fuente: BCE, SIISEElaboración: CISMIL

Finalmente, para relacionar los valores agregadossectoriales, se grafican estos en conjunto con laPEA sectorial de los años 1990 y 200130. ElGráfico 8.10 presenta dos evoluciones positivasdentro de los sectores. La primera correspondeal sector eléctrico y la segunda al sector agrícola.Los demás sectores indican una reducción en sucapacidad productiva en términos del valor agre-gado. Para el caso del transporte, la productivi-dad del año 2001 representa el 70% de la alcan-zada en 1993. En conjunto con el crecimientoper cápita sectorial, estas características del siste-ma productivo justifican la reducción en el valoragregado y, especialmente, la contracción y lapresencia de la tendencia negativa en el per cápi-ta provincial.

Manejo de recursos públicos

Con la finalidad de complementar el análisis de lacapacidad económica de la provincia, en este acá-pite se presenta la gestión de los recursos públi-cos31. El análisis sobre el manejo de estos recur-sos por parte del gobierno de la provincia se rea-lizará tomando como fuente la base de datos delMinisterio de Economía y Finanzas. 32

Para iniciar la revisión de los datos, se realiza unadescripción de algunas variables financieras enrelación con la población de Pichincha en trespuntos diferentes del tiempo: 1990, 2001 y2003.

Page 58: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

59

En el cuadro 8.9 se aprecia un crecimiento soste-nido de los ingresos totales de la provincia entre1990 y 2003. Para 2003, se registra un aumentodel 174% en relación con 1990. De igual forma,los gastos totales de la provincia, en términos percápita, han incrementado a la par que los ingre-sos totales. Para el año 2003, los gastos se incre-mentan un 204% en comparación con los gastosde 1990. Pero, a pesar de este crecimiento, elgasto en estos períodos ha sido inferior a losingresos totales. Esto se refleja en la generaciónde un superávit fiscal que, para el año 2003, bor-dea los 2 000 dólares por habitante.

Revisando las inversiones totales, éstas duplica-ron su volumen entre 1990 y 2003. Esta tenden-cia creciente también caracteriza a las transferen-cias desde el Gobierno central hacia la provincia.

El gráfico 8.11 muestra los ingresos totales den-tro del presupuesto del gobierno seccional.Estos ingresos están conformados por transfe-rencias del Gobierno central, ingresos tributariosque genera la provincia e ingresos no tributarioscomo rentas y multas33. Se observa que el rubrode transferencias e ingresos no tributarios pre-senta una fluctuación importante a lo largo de losaños. A inicios de la década de los 90, el peso delas transferencias del estado es alto en relacióncon el total de los ingresos generados por la pro-vincia: más del 90% de los ingresos totales de laprovincia provienen del Gobierno central. Losingresos no tributarios presentan un crecimientolento pero importante, alcanzando en el año2000 un valor cercano al 50% del total de losingresos generados. Las transferencias del estadoa Pichincha representaron el 11% del total detransferencias generadas por el estado en eseaño. Para el año 2004, el peso de las transferen-cias en el gobierno provincial representa más del60% en los ingresos provinciales.

objetivo 8

33 Para un detalle de la estructura del presupuesto, consultar el anexo8.1 de este CD ROM

CUADRO 8.9Pichincha: indicadoresfinancieros per cápita(dólares) (1990 - 2003)

1990 2001 2003*Ingresos totales 5.434 13.299 14.922Gastos totales 4.293 10.471 13.055Déficit/Superávit 1.141 2.829 1.868Transferencias 4.988 11.818 12.831Inversión total 2.116 6.048 7.365

Fuente: MEFElaboración: CISMIL

* Proyección de la población año 2003Fuente: MEF, Cuentas (1990 - 2004), INEC

Page 59: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

60

El gráfico 8.12 complementa esta información ypresenta la distribución de gastos e ingresos pormunicipios en el año 2004. Se aprecia allí un con-traste de la distribución de estos flujos con elgasto.

Fuente: MEFElaboración: CISMIL

La serie de gastos corrientes del gobierno sec-cional permite contrastar el flujo de recursos.Esta comparación hace posible observar, demanera cronológica, cómo se han desarrolladoaquellos desembolsos que no tienen como des-tino la creación de capital, infraestructura u otrosrubros relacionados.

Para tener un panorama más claro de los ingre-sos y gastos provinciales, se debe plantear unacomparación entre la provincia y el cantónQuito. Al calcular los ingresos de todos los can-tones en 2004, se obtiene que el cantón Quitorepresenta el 79% del total de los ingresos can-tonales en la provincia. Profundizando esta com-

paración, se presenta el cuadro 8.12a donde segrafica el ingreso y gasto per cápita de la provin-cia y del Distrito Metropolitano de Quito, crono-lógicamente (tomando como puntos de referen-cia en el tiempo 1990 y 2004). Esta compara-ción, expone claramente el gran peso que tieneel DMQ: en 1990, éste concentra cinco veces losingresos per cápita de la provincia y, en 2004cuatro veces y media. En relación al gasto percápita, se presenta una relación similar : en 1990,el gasto per cápita de Quito representa cuatroveces y media el de la provincia y, en 2004, el pri-mero es cinco veces y media mayor que elsegundo.

Page 60: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

El gráfico 8.13 presenta la evolución de los ingre-sos y el gasto corriente. En primer lugar, sepuede advertir que los gastos corrientes expo-nen un comportamiento estable a lo largo de los14 años de observación. Existe una ligera pre-sión al alza o una modificación en la tendencia apartir de 2000, año que coincide con el procesofinal de la crisis y con el establecimiento de ladolarización en el Ecuador.

Como tendencia general, la generación de recur-sos propios, es decir, los ingresos tributarios y no

tributarios, no llegan a cubrir el gasto corriente,menos aún el gasto total. Sin embargo, en dosaños no ocurre este desfase. Como se observóanteriormente, en el año 2000 los ingresos tribu-tarios y no tributarios representan casi el 50% deltotal de los ingresos. En ese año, las transferen-cias del estado se comprimen, pero el gastocorriente es cubierto por la generación de recur-sos al interior de la provincia. La otra excepciónse presenta en el año 2004, cuando los ingresostributarios y, especialmente, los no tributariospresentan un mejoramiento sustancial.

61

objetivo 8

Fuente: MEFElaboración: CISMIL

Page 61: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

62

Fuente: MEFElaboración: CISMIL

Fuente: MEFElaboración: CISMIL

Page 62: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

63

objetivo 8

También es significativo rescatar que el aumentoen los ingresos totales de la provincia se generaprincipalmente por un mayor flujo transferenciasal presupuesto local. Sin embargo, durante losúltimos 5 años, ocurre una mayor generación derecursos locales, lo cual permite que en el año2004, se llegue a cubrir el gasto corriente y agenerar un excedente para cubrir el resto delgasto total de Pichincha.

Los gastos corrientes, analizados previamente,sólo forman una parte del total de los gastosgenerados por el gobierno local. Los gastos tota-les enmarcan tanto a los gastos corrientes comoa los desembolsos en inversión y generación decapital. Para analizar el comportamiento delgasto total, se presenta el gráfico 8.14, donde seincluyen los ingresos totales para tener un marcode referencia. El comportamiento del gasto totalobedece al comportamiento de aquellos desem-bolsos que se realizan primordialmente en capi-tal34. En la serie de gastos corrientes, no seobservan grandes fluctuaciones. Sin embargo,ambas series modifican su pendiente a partir del2000, año en que se implementó la dolarización.

En el gráfico 8.14 se puede observar el efecto dela crisis financiera de finales de década sobre elcomportamiento de los gastos en Pichincha. Estacontracción en el flujo de ingresos y en la asigna-ción de gastos se revierte desde la dolarización.A partir de ésta, los gastos presentan una pro-nunciada tasa creciente. También es importantenotar que, a partir de ese año, el crecimiento delos desembolsos en capital de la provincia tiendea estabilizarse y dejan de aparecer grandes varia-ciones en la serie del gasto provincial. Por lodemás, en muy pocas ocasiones las series deingreso y gastos se intersecan y los gastos totalesse ubican por encima de los ingresos, lo queimplicaría un déficit dentro del presupuesto.

Para analizar más a fondo este tema, se presen-tan los ingresos y los gastos totales del gobiernolocal, con valores deflactados. Esto permite ubi-car aquellos períodos en los que se presentanmayores gastos en comparación con la genera-ción de ingresos en Pichincha, lo que repercuti-ría en déficits presupuestarios y posibles brechasfiscales.

Fuente: MEFElaboración: CISMIL

34 Para acceder a la información sobre la estructura del gasto total, consultarel anexo 8.1 de este CD ROM

Page 63: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

64

En el gráfico 8.15 se presenta cronológicamenteel comportamiento de los ingresos y gastos tota-les en Pichincha. Se aprecia allí un comporta-miento inestable en la serie desde 1990 hasta1996. Durante este período, el presupuesto localtiene un comportamiento cara c t e rizado portener mayores gastos que ingresos, lo que gene-ra déficits en sus cuentas. Sin embargo, este

c o m p o rtamiento prácticamente desaparece apartir de mediados de la década. Desde enton-ces, a pesar de tener un importante crecimientoen los gastos, se registran superávit dentro de suscuentas. Esto se explica por la generación derecursos al interior de la provincia y por el flujode transferencias desde el Gobierno central.

Fuente: MEFElaboración: CISMIL

Fuente: MEFElaboración: CISMIL

Page 64: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

65

objetivo 8

Esta estabilidad presupuestaria se refleja en elgráfico 8.16, donde se registra el balance fiscalantes de 1994 y después de ese año. Los gran-des déficits al interior de la provincia se venreemplazados por los superávit permanentes.Esta situación se prolonga por casi 10 años enPichincha.

La diferencia entre ingresos y gastos que generael superávit se refuerza con la búsqueda de fuen-tes de financiamiento por parte de la provincia.Estas fuentes, generalmente, son empleadas enperíodos de déficits fiscales para cubrir los gastos

del período y, en muchas ocasiones, de períodosanteriores. Sin embargo, en el caso de Pichincha,este tipo de ingresos permiten tener una base definanciamiento para cubrir los gastos y comple-mentar los ingresos totales. El gráfico 8.17 pre-senta el comportamiento de los déficits y de lasfuentes de financiamiento.

A parte del flujo de ingreso, en Pichincha tambiénse presenta un rubro de deuda. El siguiente grá-fico permite visualizar cuál es el peso de la deudadentro del total de generación de recursos y eluso de estos.

Fuente: MEFElaboración: CISMIL

Se aprecia que durante los primeros años de ladécada de los 90, el peso de la deuda tenía lamisma proporción en términos del gasto y delingreso. Además, si se incorporan los déficitsdurante esta época, es muy probable que losproblemas de financiamiento hayan sido críticos.Esta situación no presenta una alta variacióndurante el período dolarizado. Sin embargo, sepuede reconocer que la deuda adquiere una

mayor importancia: dado que el gasto presentaun comportamiento creciente, para que la deudatenga el peso actual, debió incrementarse enigual o mayor proporción. En términos genera-les, al analizar el peso de la deuda en el ingreso,se concluye que tiende a ser menor. Es decir, elincremento de los ingresos es mayor, especial-mente, durante aquellas épocas cuando los ingre-sos locales presentan un mayor dinamismo.

Page 65: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

66

La agricultura engloba a la capacidad natural deun territorio y a la capacidad organizacional dequienes allí habitan y constituye uno de los fun-damentos para el desarrollo local del objetivo 8.A continu a c i ó n , se analiza la agri c u l t u ra enPichincha y se detallan una serie de característi-cas que giran en torno a su insumo principal, latierra, y a los complementos que ésta requierepara su producción.

AgriculturaComo ya se indicó anteriormente, dentro delsector transables, la agricultura es una de las acti-vidades que ha aumentado su participación en elproducto de Pichincha durante la década pasada(ver el gráfico 8.19). En efecto, esta actividad hareportado una tasa de crecimiento anual porencima del 4% (superior a la del país) y ha recon-figurado su productividad en 2001 en un 40%por encima del nivel de 1993.

Explorando la actividad de la agricultura, sepuede analizar el grado de concentración delprincipal factor de producción que requiere estaactividad, la tierra. Para realizar este análisis, seemplea el coeficiente de Gini como indicador dedistribución del recurso natural. El grado de con-centración cantonal se expresa entre 0, que indi-ca una distribución equitativa, y 1, que expresa elmayor grado de concentración. En el gráfico 8.20se distingue que la distribución cantonal enPichincha presenta una variación significativa enlos grados de concentración de la tierra.

Existen cantones donde se registran concentra-ciones cercanas al Gini del país: Pedro Moncayo,Cayambe, Quito, Mejía y Rumiñahui fluctúancerca del 0,80 del país. Los tres últimos se apro-ximan a niveles de 0,90, con un altísimo grado deconcentración e incluso el cantón Rumiñahuibordea el 0,95 y presenta la mayor concentra-ción cantonal.

META 13: Desarrollo del sector agrícola

Fuente: SIISEBCE

Elaboración:CISMIL

Page 66: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

67

objetivo 8

Para ampliar el análisis sobre la concentración dela tierra, se emplean las unidades de producciónagropecuaria (UPA)35, determinando su número ydimensión en hectáreas dentro de una superficieespecífica. El gráfico 8.21 exhibe el número deUPA y la superficie que éstas cubren dentro dePichincha. Se observa que existen 25 000 UPAcon una superficie inferior a una hectárea. Éstasabarcan una extensión de 7 100 hectáreas, cons-tituyen el 39% de las UPA existentes en Pichinchay comprenden menos del 1% del total de super-ficie. Si se incorpora el 50% de UPA existentesen la provincia, éstas representan apenas el 2%de la superficie y abarcan exclusivamente a pro-piedades de menos de 2 hectáreas.

A partir de propiedades de 5 hectáreas, seobserva una marcada diferencia en la tenenciadel suelo. El 34% de la superficie lo ocupa UPAcomprendidas entre 5 hectáreas y 50 hectáreas,que corresponde al 28% del número de UPA enla provincia. Esto indicaría una mayor distribuciónentre estas propiedades. Finalmente, se puedeindicar que el 26% de la superficie concentra el0,7% de UPA que tienen propiedades superiores

a 200 hectáreas, lo que representa un tercio dela superficie de la provincia concentrada en unasola categoría.

Dentro del análisis del uso del recurso tierra,también se debe observar la proporción de UPAque tienen acceso al recurso agua dentro de las u p e r ficie que confo rma su propiedad. E nPichincha, en el año 2000, las UPA que tienen talacceso comprenden tan sólo, aproximadamente,el 21%. Este valor es inferior al promedio de lasierra e inferior al del país (gráfico 8.22).

El análisis del riego se complementa con la esco-laridad media del productor. En el gráfico 8.23,vemos que la escolaridad media del productoren Pichincha está por encima del promedio en elpaís, bordeando los cinco años y medio.

F i n a l m e n t e,en el mapa 8.1, presentado a continu a-c i ó n , aparecen los cantones de la provincia en fun-ción de las UPA que tienen acceso a servicio eléc-t ri c o. En el cantón Quito y Santo Domingo, l a sU PA tienen un acceso superior al 70%, m i e n t ra sque en Puerto Quito y Los Bancos, sólo se alcan-za un promedio de 47% de acceso al serv i c i o.

Fuente: SICAElaboración: CISMIL

35 Es toda finca, quinta, granja o predio dedicados total o parcialmente a la producción agropecuaria.Una UPA puede estar conformada por uno o varios terrenos dedicados a la producciónagropecuaria que funcione bajo una gerencia única y comparta los mismos medios productivos.

Page 67: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

68

Fuente: SICAElaboración: CISMIL

Fuente: SICAElaboración: CISMIL

Page 68: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

69

objetivo 8

Fuente: SICAElaboración: CISMIL

Fuente: SICAElaboración: CISMIL

Page 69: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

70

Es importante poder visualizar a la provincia den-tro de un marco de determinaciones económicasy sociales que inciden en el comportamiento delos agentes representativos de la sociedad en latoma de decisiones de consumidores y firmas yen el planteamiento de políticas gubernamenta-les. En este nivel de análisis, se incorporan unaserie de aspectos que detallan la situación labo-ral en la provincia, con un énfasis especial en lapoblación joven. Al ofrecer esta mirada, no sedejan de lado situaciones coyunturales que afec-tan las competencias necesarias de las personaspara poder desarrollarse. Uno de estos temasque incide en el desarrollo local de la provincia serefiere a la migración y al envío de remesas.

Generación de empleoa nivel localTomando en cuenta el aumento en la producciónde Pichincha, la absorción del mercado laboralpor parte de algunos sectores y la tasa de creci-miento del mercado laboral, se puede anticiparque Pichincha presentará una evolución positivadentro del mercado laboral.

El gráfico 8.24 permite observar el desempleoprovincial en el año de 2003, cuando Pichinchatenía una tasa de desempleo del orden del 6%.Esta tasa se ubica entre las mejores del país.

META 14: Desarrollar estrategiaspara proporcionar trabajo digno

Fuente: SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

Page 70: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

71

objetivo 8

Para filtrar la información de desempleo porefectos de la capital, Quito, se realiza el cálculodel desempleo sin esta ciudad. Los resultadosentregan que el desempleo de Pichincha, sin lacapital, es del 5,97%, es decir la tasa de desem-pleo se mantiene en su mismo rango. Esta situa-

ción se corrobora al observar el comportamien-to del desempleo en Quito en el Gráfico 8.25 através del tiempo. De acuerdo con la encuestade empleo del año 2003, Quito reporta un des-empleo del 5,8%.

En el gráfico 8.26, se profundiza el análisis, sedesagrega el desempleo en la provincia por sexoy zonas urbanas y rurales y se contrasta esteresultado con el del país.

Fuente: SIISEElaboración: CISMIL

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Page 71: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

72

Si bien, en comparación con otras provincias, eldesempleo en Pichincha es bajo, cuando éste sedesagrega por sexo y zona, se evidencia una claradiscriminación hacia la mujer con una especialconcentración en la zona rural. El desempleo dela mujer en la zona rural es 10 veces superior aldel hombre, mientras que en el área urbana, eldesempleo de la mujer alcanza el 9% mientrasque el del hombre es de apenas el 4%. Estorevela que el desempleo en Pichincha afecta prin-cipalmente a las mujeres.

Generación de trabajo dignopara jóvenes

Siguiendo con el análisis, a continuación se pre-senta la información correspondiente a la pobla-ción de 15 a 24 en relación al empleo y al des-empleo por tipo de ocupación. Esta desagrega-ción permite detallar la participación de estapoblación dentro del mercado laboral36.

La población de 15 a 24 años representa el 20%de la PEA en Pichincha. De este segmentopoblacional el 8% se ubicó como desempleadaen 2003. En los gráficos 8.27 y 8.28 se presentaa la PEA ocupada por sector y por rangos deedad.

Fuente: SIEH (2003)Elaboración:

CISMIL

36 Para consultar los intervalos de confianza estimados para todos losindicadores proporcionados en este tema, ver el anexo 8.3 de esteCD ROM

Page 72: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

73

objetivo 8

Como vemos, el sector moderno absorbe casi ala mitad de la PEA de 15 a 24 años. Sin embar-go, cabe destacar también que el sector informalrepresenta el segundo gran porcentaje que reco-ge a esta población. Esta tendencia también serefleja entre la PEA ocupada mayor de los 24años. Dentro de este rango de edad, se acentúa

la participación de los sectores moderno e infor-mal y se disminuye la participación del sectoragrícola y, sobre todo, del sector doméstico.

Detallando un poco más el análisis, en el gráfico8.29 se entrega el cruce de variables entre la PEAde 15 a 24 años ocupada por tipo de contrato.

Fuente: SIEH (2003)Elaboración:

CISMIL

Fuente: SIEH (2003)Elaboración:

CISMIL

Page 73: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

74

Aquí se observa que los contratos indefinidosverbales predominan en este rango de edades.Esta situación presenta una clara relación entrelas características de la ocupación laboral dejóvenes y el tipo de contrato. Si se incluye a loscontratados temporales o por obra cierta verbal,se encuentra que el 66% de la población de 15 a24 años trabaja bajo un altísimo grado de incer-tidumbre en cuanto a su estabilidad laboral. Por

contraste, sólo el 26% de los contratos son inde-finidos escritos, o bien, aseguran mayor estabili-dad laboral a los jóvenes.

A diferencia de esta tendencia, la estabilidad labo-ral entre las personas mayores de 24 años esmayor: el 32% tiene un contrato escrito y el22%, nombramiento.

Fuente: SIEH (2003)Elaboración:

CISMIL

En lo que respecta al tipo de empleo, siguiendoal gráfico 8.31, se puede anotar que los jóvenestrabajan mayoritariamente como empleados uobreros privados. Este tipo de empleo, podemosconcluir, estaría funcionando bajo contrato verbalo temporal. Por otro lado, entre la poblaciónmayor de 24 años, aquellos que figuran comotrabajadores de cuenta propia abarcan el 31% dela población y sólo representan al 36% de la PEAocupada.

Dentro de este análisis, se grafica la condición detrabajo y estudio de la población de 15 a 24

años. Como vemos, el 47% se encuentra estu-diando, un 21% trabaja y estudia y el 15% de estapoblación presenta una condición en la que noreporta ningún tipo de trabajo y ningún tipo deestudio.

Finalmente, se incorpora en este punto del estu-dio la brecha entre los ingresos de los empleadospor tipo de empleo y por edades. Para comple-mentar la descripción de la situación laboral enPichincha, estas variables se comparan con losingresos promedio de los empleados del país.

Page 74: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

75

objetivo 8

Fuente: SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

Fuente: SIEH (2003)Elaboración:

CISMIL

Page 75: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

76

RemesasEl fenómeno migratorio es un aspecto que afec-ta especialmente a la economía familiar en elEcuador. La reciente emigración masiva del países fruto de la crisis económica y política nacional.Uno de los resultados de este desplazamientohumano se traduce en el envío de grandes flujosde capitales del extra n j e r o. Tales remesas tienenuna gran resonancia a nivel personal y social que,en términos económicos, t rasciende a las activida-des sectori a l e s . Por este motivo, dentro del obje-t i vo 8, se les dedica un espacio importante a lasremesas en tanto que son un factor que incideen la capacidad social y humana de la provincia.

Para empezar a analizar el impacto de las reme-sas en Pichincha, se grafica seguidamente el por-centaje de hogares que reciben remesas en dis-tintas provincias del país. Esto nos permite com-parar el flujo de capitales en la provincia en rela-ción con las demás.

De acuerdo con el gráfico 8.34, el 5% de hogaresen Pichincha reciben remesas del exterior. Esteporcentaje ubica a la provincia en un rangomedio entre todas las provincias que se benefi-

cian de este flujo de capital. Llama la atención elcontraste con Cañar : el flujo de remesas enPichincha reporta un quinto del flujo correspon-diente a esta provincia.

El impacto dentro de los hogares se puedeexpresar en función del peso de las remesas den-tro de sus ingresos totales. Precisamente, en elgráfico 8.35 se presentan las remesas reportadaspor provincia en relación con los ingresos de loshogares. En Pichincha la suma del total de reme-sas recibidas constituye el 6% del promedio deingresos totales de los hogares. Este valor resu-me el peso de las remesas entre todos los hoga-res de la provincia y ubica a Pichincha entre lasprovincias con una dependencia baja en términosdel flujo de capitales del exterior. Esto último esvisible sobre todo cuando se establece una com-paración con otras provincias donde el porcenta-je de remesas representa cifras superiores al10%, llegando, incluso, a tener un peso cercano aun tercio de los ingresos.

Para detallar el análisis, se puede observar el pesode las remesas únicamente entre aquellos hoga-res que sí las reciben. Este contraste permite dis-criminar el peso de las remesas entre todos los

Fuente: SIEH (2003)Elaboración:

CISMIL

Page 76: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

77

objetivo 8

Fuente: SIEH Elaboración: CISMIL

Fuente: SIEHElaboración: CISMIL

hogares (independientemente de si las reciben ono) versus el peso de las remesas únicamenteentre aquellos hogares que las reciben.

En Pichincha, el peso de las remesas en los hoga-res que las reciben (41%) se encuentra muy cer-

cano al promedio para el país. Este valor es sig-nificativamente superior al 6% reportado en elgráfico precedente e indica el alto grado dedependencia de muchos hogares de Pichincha enlas remesas recibidas del extranjero.

Page 77: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

78

Fuente: SIEHElaboración: CISMIL

META 15: Fortalecer el desarrolloeconómico, tecnológico - comunicacional eimpulsar procesos de participación política

En este apartado se ofrece información básicarelacionada, directa o indirectamente, con lacapacidad local en Pichincha para la gestación delos procesos participativos que fomenten eldesarrollo local. Para empezar, se presenta lacapacidad de recaudación de impuestos delgobierno local, aspecto que determina en altamedida su capacidad de gestión. Seguidamente,se presenta el nivel de participación electoral enPichincha. Este aspecto se relaciona con el modoen que la ciudadanía asume sus derechos políti-cos en la provincia. Finalmente, se ofrece unamirada sobre la infraestructura tecnológica ycomunicacional sobre la que se asienta la capaci-dad organizativa en Pichincha.

Recaudación tributariaPichincha se presenta como uno de los mayorescontribuyentes de tributos a nivel nacional. Losgráficos 8.37 y 8.38 exponen el comportamientode las recaudaciones en la provincia y sus respec-tivas tasas.

Se puede observar el crecimiento sostenido enlos aportes provinciales de Pichincha al fisco. Elcrecimiento entre el año 2003-2004 es del ordendel 9% y este incremento en la recaudación llegaal 22% en 2005.

Page 78: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

79

objetivo 8

El aporte de Pichincha al fisco, como se advier-te en el gráfico 8.38, representa en promedio el46% durante los últimos 3 años. Durante 2004 y2005, Pichincha ha contribuido con el 62% delimpuesto total a la renta y con el 37% delimpuesto total al valor agregado del Ecuador.

Para complementar el análisis organizacional yparticipativo, en el gráfico 8.39 se incluye la par-ticipación electoral en Pichincha en las últimaselecciones. Tomando como referencia el año2002, el número de electores ha aumentado un3,2% al año 2004 y el ausentismo se ha manteni-do en el orden del 27%.

Fuente: SRIElaboración: CISMIL

Fuente: SRIElaboración:

CISMIL

Page 79: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

80

Para concluir el análisis de la capacidad organiza-cional, social y humana en Pichincha, se incorpo-ra el aspecto tecnológico. Dentro del desarrolloprovincial, es de especial relevancia la capacidadtecnológica comunicacional, específicamente, elacceso telefónico. Pichincha presenta un creci-miento acelerado de líneas telefónicas. El gráfico8.40 entrega la tasa de crecimiento y el número

de líneas existentes hasta el año 2001.

El incremento de 118 532 líneas en 1990 a319 262 en 2001, a un ritmo del 9% anual, sitúaa la provincia como la de mayor dotación de líne-as telefónicas entre todas las prov i n c i a s .Pichincha tiene un 52% de cobertura, muy porencima del 16% del país o del 39% de la sierra.

Fuente: TSEElaboración:

CISMIL

Fuente: SIISEElaboración: CISMIL

Page 80: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

81

objetivo 8

Para mayor claridad, se incluye una desagregacióndel acceso telefónico que permite observar elpeso de Quito dentro de Pichincha. Se observaque Rumiñahui, Quito y el cantón Mejía tienenuna cobertura importante (gráfico 8.42). Sin

embargo, si se toma en cuenta que Quito contie-ne el mayor porcentaje de hogares, se puedededucir que es en la capital donde se concentrael crecimiento del acceso telefónico de la provin-cia.

Fuente: SIISEElaboración: CISMIL

Fuente: SIISEElaboración: CISMIL

Page 81: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

82

Fuente: GPP, Plan de OrdenamientoTerritorial (2006)

Para cerrar el tema de telecomunicaciones, acontinuación se incluye el mapa de coberturatelefónica en la provincia de Pichincha delProyecto de Ordenamiento Territorial. En estafigura se representa el servicio de telefonía fija de

Andinatel en la provincia. En Pichincha existen638 215 abonados, con una densidad telefónicaprovincial de 24 185 que tienen un 100% de reddigital37.

37 Para mayor información, existe un documento extenso que trata el tema detelecomunicaciones en Pichincha referido dentro del Proyecto de OrdenamientoTerritorial, como componente de Telecomunicaciones.

Page 82: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

83

objetivo 8

• Pichincha presenta un crecimiento relativa-mente estable dentro de sus sectores pro-ductivos. A pesar de ello, durante el períodode estudio, las distintas actividades presentanfluctuaciones que reflejan los episodioscoyunturales de la situación económica delpaís y de la provincia.

• Si bien el producto sectorial se ha expandido,en términos per cápita esta expansión esmenos proporcional.

• Cuando se toman en cuenta las crisis económi-c a s , el producto per cápita es más sensible a loscambios negativos en el aparato productivo.

• En general, la productividad de la provincia hadisminuido a lo largo del período de estudioen la mayoría de sectores.

• La disminución de la productividad se enmar-ca dentro de una tasa de crecimiento soste-nida durante los últimos años, como conse-cuencia de la dolarización.

• Las cuentas fiscales de la provincia presentanun permanente superávit desde hace aproxi-madamente ocho años.

• El desempleo en Pichincha es muy cercano alde Quito. Sin embargo, se observa un pro-blema en el empleo de las mujeres.

• La recaudación fiscal del Ecuador depende, enpromedio, en un 45% de la tributación dePichincha.

Conclusiones

• Es importante destacar la recuperación sec-torial del aparato productivo en Pichincha.Sin embargo, no se presenta un crecimientonotable en los sectores. Por ello, es necesariorobustecer el sistema productivo con políticassectoriales que fomenten el crecimiento delas actividades con una visión de, al menos,mediano plazo.

• Existen sectores que presentan ritmos de cre-cimiento apreciabl e s , tales como la agri c u l t u ra ,la construcción y los servicios fi n a n c i e r o s . E si m p o rtante incluir incentivos a estos sectoresp a ra fo rtalecer y sustentar este crecimiento.

• Adicionalmente, cabe destacar que los estí-mulos para el sector agrícola deben tomar encuenta la alta concentración de la tierra.

• Por otra parte, es conveniente incrementarlos años de escolaridad de los productoresagrícolas para crear capacidades individualesentre los agricultores.

• El empleo de la población joven se concentraen los sectores moderno e informal. Políticasque involucren a los sectores dinámicos de laprovincia (aquellos que tienen tasas impor-tantes de crecimiento y una alta participaciónen el mercado laboral) y a la oferta de traba-jo de esta población pueden brindar oportu-nidades para reducir el desempleo local.

Recomendaciones

Page 83: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Alianzas para el desarrollo local

84

Resumen de los indicadores del objetivo 8 (1990-2003)Objetivo 8: alianzas para el desarrollo local

INDICADORESMetas 12 y 13: Lograr una eficiente y equitativa gestión Avance de los asuntos públicos y fortalecer procesos de 1990 2001 2003 meta 2015autonomía en el gobierno y la población local

Grado de dependencia del endeudamiento público:Servicio de la deuda/Población total del cantón o provincia 153,24 858,15 1763,4 Por cumplir(USD per cápita) Servicio de la deuda/Total del presupuesto público local 3% 8% 12% CumplidaServicio de la deuda/Total de ingresos del presupuesto local 3% 6% 12% CumplidaPosibilidades de generación de ingresos:Gastos de inversión / Gastos corrientes 81% 123% 127% CumplidaRecursos de autogestión por fuentes / Ingresos totales- Ingresos tributarios 4% 2% 2% Incumplida- Ingresos no tributarios 4% 9% 12% Incumplida- Transferencias 92% 89% 86% Incumplida

Meta 14: Promover el desarrollo de la economía y la generación de empleo en el nivel localDistribución de los recursos: tierraGini tierra: Quito 0,87 IncumplidaDependencia de remesasPorcentaje de hogares que reciben remesas / Total de hogares 5%Remesas como proporción del ingreso de los hogares que las reciben 41%Distribución de la tierra por tamaño de propiedad en el sector rural:UPA < 1 hectárea qué porcentaje de tierra tienen 1% IncumplidaUPA > 200 hectáreas qué porcentaje de tierra tienen 26% Incumplida

Meta 15: Elaborar y aplicar estrategias que pro p o rcionen a las/os jóvenes trabajo digno y pro d u c t i voTasa de desempleo de las personas comprendidas entre los 15 y 24 años 8% Por cumplirPEA de personas de 15 a 24 años por tipo de contratación(i)Nombramiento 5% Por cumplirContrato indefinido escrito 26% Por cumplirContrato indefinido verbal 40% Por cumplirContrato temporal o por obra cierta escrito 10% Por cumplirContrato temporal o por obra cierta verbal 20% Por cumplirBrecha de ingresos de personas de 15 a 24 años por categoría/Promedio de ingresos de categoríaEmpleado/Obrero de Gobierno 4% Por cumplirEmpleado/Obrero privado 55% IncumplidaJornalero o peón 14% Por cumplirPatrono o socio 2% Por cumplirCuenta propia 9% Por cumplirEmpleado/a doméstico/a 8% Por cumplir

CUADRO 8.10

Page 84: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

85

objetivo 8

Trabaja y no estudia15 a 24 años 19% Por cumplirMayor de 24 años 22% Por cumplirTrabaja y estudia15 a 24 años 21% Por cumplirMayor de 24 años 28% Por cumplirNo trabaja ni estudia15 a 24 años 14% Por cumplirMayor de 24 años 18% Por cumplirEstudia y no trabaja15 a 24 años 27% Por cumplirMayor de 24 años 28% Por cumplirNúmero de microemprendimientos / PEA 0,02% Por cumplirCobertura de servicio telefónico 29,8% 52,3% Incumplida

Fuentes:INEC, Censos (1990, 2001)

INEC, ENEMDU (1998-2002)INEC, ENIGHU (2003)

INEC, Proyecciones de población 2001 - 2010INEC, SIEH (2003)

MEF, SISSEC (1990, 2001, 2003)STFS, SIISE versiones 3.5 y 4.0 (2003, 2005)

TSE, Resultados electorales (2000, 2002, 2004)Elaboración: CISMIL

Page 85: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

OBJETIVOOBJETIVOLOGRAR LA

ENSEÑANZAPRIMARIA

UNIVERSAL

2

Page 86: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Pichincha es una de las provincias que mejoresresultados obtiene en el ámbito educativo. Pero sedebe destacar que, a su vez, es una provincia en la queexisten grandes disparidades tanto a nivel parroquial,como cantonal.

Quito marca la diferencia en educación y contribuye, enbuena medida, a la obtención de altos índices de losODM.

Es importante enfatizar el nulo avance en el incrementode la tasa de primaria completa: en 11 años, esteindicador se ha estancado y presenta cierta evidencia dedecrecimiento. Además, el acceso a los niveles deeducación posteriores a la primaria se concentraregresivamente en los estratos de mayores recursos.

Sin embargo, es destacable el hecho de que el gastosocial en educación fiscal, tanto en primaria como ensecundaria, está favoreciendo a los hogares pobres. Porel lado de la oferta, es indispensable mejorar los nivelesde instrucción de las y los docentes, principalmente, enel 40% de las parroquias y cantones más pobres y coníndices más precarios de educación, sin descuidar elprogreso de estos niveles en el grupo parroquialsubsiguiente.

Page 87: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

89

objetivo 2

Esta sección del informe se centra en la revisiónde los indicadores propuestos para el cumpli-miento del objetivo 2, referido a la educación.Para empezar, es importante señalar algunas acla-raciones respecto del manejo de datos e indica-dores. Aquí no se pretende realizar únicamenteun análisis descriptivo general de los indicadoresde los ODM, sino aportar con más elementosde análisis que tomen en consideración aspectostransversales que puedan dar luces sobre la situa-ción de la educación en el ámbito local. Por estemotivo, se abarcarán temas concernientes a lasegmentación de los indicadores según pobrezade ingresos, condición étnica y zonas (urbano-rurales). Adicionalmente, y de ser posible, se tra-tará de proponer análisis sobre las unidades terri-toriales al interior de la provincia.

Es importante tomar en cuenta la limitación exis-tente en la obtención de información. Las fuen-tes disponibles para la generación de los indica-dores se han determinado sobre la base deencuestas de hogares y censos nacionales. Lainformación cualitativa, por su parte, se basa enentrevistas a ciudadanos pobres, en entrevistas ainformantes del sector educativo y en las plena-rias de las mesas de trabajo en educación realiza-das en Pichincha. Para robustecer el plantea-miento de recomendación de políticas educati-vas, se han tomado en cuenta los planes de des-arrollo existentes para el entorno local.

Otra aclaración sobre los datos presentados enel informe se remite a la referencia selectiva quehacemos de la reforma curricular de 1995. Estareforma replanteó el esquema educativo ante-rior, que comprendía la instrucción preescolar,primaria y secundaria, simplificando esa divisiónen educación básica y bachillerato. Sin embargo,debido a los motivos que exponemos inmediata-

mente, en algunos casos nuestra elaboración deindicadores se orienta por el esquema curricularanterior. Las tasas educativas, por un lado, se pre-sentan por los niveles de instrucción previos a lareforma, dado que se necesita estandarizar loacaecido desde 1990 (año de referencia mundialde los ODM) hasta el año más actualizado posi-ble. Por otro lado, si se analizara únicamente latasa de educación básica como indicador de losODM, se estaría obviando información pertinen-te a los problemas que aún persisten en el siste-ma educativo ecuatoriano. Tales problemas serefieren a las múltiples diferencias que existenentre cursar preescolar, primaria y/o secundaria38.

Esperando que estas indicaciones den respuestaa algunas inquietudes que podrían presentarse alo largo de este informe, se procederá a la expo-sición de los resultados obtenidos.

Delimitacionesdel análisisEs importante considerar los siguientes aspectosrelacionados con el marco de análisis de esteinforme sobre el objetivo de educación.

• Los resultados aquí presentados sirven comoelementos de medición, mas no de evalua-ción. Esto implica que los valores obtenidosconstituyen una línea de base para la orienta-ción de políticas locales en el ámbito de edu-cación.

• Si bien se realizan estimaciones medianteaproximaciones causales, esto no implica unanálisis completo de los problemas del siste-ma educativo. Para alcanzar resultados orien-tados hacia la mejora de la calidad de la edu-

Introducción

38 Actualmente, la educación básica comprende los dos primeros niveles de instrucción(preescolar y primaria) y los tres primeros años de la secundaria.

Page 88: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

90

cación, se recomienda realizar investigacionespuntuales con sus respectivos elementosmetodológicos de evaluación.

• Los indicadores de los ODM de educaciónno sugieren o miden el cumplimiento cabalde derechos. Sería importante la propuestade elaboración de índices con este enfoque.

• Finalmente, las competencias en educacióncircunscriben un conjunto de actores que vanmás allá del plano local (Gobierno central,ministerios, empresa privada, ONG). Por ello,este informe, en ningún momento, pretenderealizar una evaluación de la gestión provin-cial.

META 3: Velar porque, para 2015, lasniñas y los niños puedan completar unciclo completo de enseñanza primaria

EscolaridadLa escolaridad promedio en Pichincha es de 9años (ver gráfico 2.1). En comparación con lasdemás provincias, Pichincha tiene el mejor nivelde escolaridad: supera en 2 años, aproximada-mente, al promedio nacional de 7,3 años. Sin

embargo, para el período 1990-2001, Pichinchatiene una de las tasas de crecimiento de la esco-laridad más bajas y se ubica en penúltimo lugarcon aproximadamente 5%. Este aumento relati-vo dista del obtenido a nivel país (9%, aproxima-damente).

Fuente: SIISEversión 3.5

(2002)Elaboración:

CISMIL

Page 89: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

91

objetivo 2

También es necesario tomar en cuenta las bre-chas dentro de la provincia, es decir, entre la ciu-dad de Quito y el resto de cantones. En el mapa2.1 se puede apreciar, por intervalos, que elDistrito Metropolitano de Quito (DMQ) y el

cantón Rumiñahui se encuentran en el últimotramo con 9,5 y 9,4 años de escolaridad, respec-tivamente, mientras que los demás cantonesestán por debajo de los 6,2 años.

Fuente: SIISE versión 4.0Elaboración: CISMIL

Page 90: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

92

Diagnóstico descriptivode la situación actualEn este acápite, se ofrece una evaluación descrip-tiva del objetivo de educación con la finalidad deevaluar el desempeño y cumplimiento progresivode las metas del milenio. Para ello, se proponenanálisis comparativos de los índices a nivel nacio-nal y provincial. Los indicadores presentados sesegmentan transversalmente según sexo, pobre-za de ingresos y condición étnica. Adicional-mente, en los indicadores que lo permiten, seestiman las diferentes tasas de la provincia dePichincha, sin considerar al cantón Quito, encomparación con este cantón.

Los indicadores de los ODM de educación aquíexpuestos son: indicadores de acceso/cobertura,que guardan relación con las tasas brutas y netasde matrícula preescolar, primaria y básica, así

como la esperanza de vida escolar ; indicadoresde eficiencia interna, que comprenden la tasa desupervivencia al sexto de básica y la tasa de tran-sición entre séptimo y octavo de básica; y, final-mente, los indicadores de educación de la pobla-ción se basan en las tasas de analfabetismo, anal-fabetismo funcional, primaria y educación básicacompleta.

Indicadores de acceso /coberturaEn Pichincha, la tasa neta de matrícula en prime-ro de básica en el año 2003 alcanzó el 56,1%.Esto implica que de cada 10 niños en edad decursar la educación preescolar, aproximadamenteseis asisten a este nivel de instrucción (ver gráfi-co 2.3). Con esta tasa, la provincia supera en 14puntos porcentuales el índice nacional.

El gráfico 2.2 presenta separadamente los añosde escolaridad de Pichincha (sin Quito) y los delcantón Quito. Como se puede ver, la brechainterna entre la capital provincial y los demás can-tones es de 3,4 años, aproximadamente. En otras

palabras, la escolaridad de Quito es un 50%superior a la del resto de la provincia. La brechaes considerable a pesar del crecimiento absolutode este indicador en los demás cantones (19%entre los años 1990 y 2001).

Fuente: SIISEversión 3.5

(2002)Elaboración:

CISMIL

Page 91: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

93

objetivo 2

La distancia al cumplimiento de la meta de losODM para la matrícula preescolar es de aproxi-madamente 44 puntos porcentuales. Al respec-to, cabe destacar que la asistencia al nivel de ins-trucción preescolar tiene una importante inci-dencia en el desarrollo de habilidades y destrezasque hacen posible aprovechar de mejor manerala educación posteriormente.

En 2001, la tasa neta de matrícula primaria enPichincha fue del 93% (con una distancia al obje-tivo en 2015 de 7 puntos porcentuales). Comose aprecia en el siguiente gráfico, los niveles decrecimiento sólo alcanzaron un punto porcentualcon relación al año 1990, es decir, menos del0,07% de incremento sostenido anual.

Fuente: SIISEversión 3.5

(2002)Elaboración:

CISMIL

Fuente: SIISEversión 3.5

(2002)Elaboración:

CISMIL

Page 92: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

94

La situación de la tasa de matrícula primariasegún sexo no varía entre niños y niñas (ver grá-fico 2.5). Por lo tanto, no existirían disparidadesde género y la cercanía a la meta de los ODM esidéntica para ambos géneros. A 2001, la propor-

ción global de asistentes al nivel de instrucciónbásica a la edad adecuada ascendió a 89%, cifraque sitúa a Pichincha 4 puntos por encima delresultado nacional.

Con la finalidad de realizar comparaciones entrelas tasas de asistencia primaria y básica, a conti-nuación se presentan estas tasas de matrículasegún pobreza de ingresos y condición étnica.A d i c i o n a l m e n t e, se presentarán las tasas dematrícula de la provincia de Pichincha sin consi-derar a la población del cantón Quito.

Las brechas internas en las tasas de matrícula pri-maria y básica difieren de acuerdo con la pobre-za de ingresos. Mientras que en la asistencia aprimaria la distancia llega a 6 puntos porcentua-les entre los asistentes considerados indigentes ylos no pobres, en la matrícula básica este valorasciende a 10 puntos porcentuales.

Por otro lado, las brechas de las tasas de matrícu-la primaria y básica según etnia alcanzan nivelesde 1 punto y 3 puntos, respectivamente. En estepunto, las mayores diparidades se encuentran enla asistencia neta a la educación básica (ver gráfi-co 2.7).

De acuerdo con lo presentado hasta el momen-to, los indicadores de matrícula, tanto en primariacomo en básica, reflejan niveles que están porencima de las tasas país. Sin embargo, es impor-tante afinar el análisis separando a la poblaciónquiteña, con la finalidad de establecer las diferen-cias existentes entre la ciudad capital y los demáscantones de Pichincha.

Fuente: SIISEversión 3.5

(2002)Elaboración:

CISMIL.

Page 93: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

95

objetivo 2

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Page 94: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

96

El gráfico 2.8 presenta las tasas desagregando a laciudad de Quito. Los resultados estimados de laprovincia sin Quito son inferiores a las tasasnacionales de asistencia: mientras a nivel país lastasas de matrícula primaria y básica asciendenrespectivamente a 90% y 85%, en la provincia, sinQuito, estas mismas tasas son del orden del 89%y del 83%.

Fuente: SIISEversión 3.5

Elaboración:CISMIL

Page 95: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

97

objetivo 2

La esperanza de vida escolar, otro indicadorimportante, comprende el número de años deeducación formal o escolaridad que, en prome-dio, se espera que tendrán los niños y niñas deseis años. Frente al objetivo planteado de 16años de escolaridad (tomando como referencia aArgentina, donde la UNESCO reporta el mejorindicador a nivel latinoamericano), Pichincha seencuentra aproximadamente a tres años delograr este propósito. En el ámbito nacional, laprovincia supera al indicador país en aproximada-mente 1 año.

Como se indica en el siguiente gráfico, la diferen-cia entre géneros con respecto a la esperanza devida escolar es de menos de medio año.

Al segmentar este indicador según pobreza deingresos, como se lo hace en el gráfico 2.10, seencuentra una distancia de dos y medio añosentre los considerados indigentes y no pobres.

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Page 96: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

98

Tomando como línea de base los años de espe-ranza de vida escolar que tienen los estratos máspobres, se podría esperar que los niños y niñasde Pichincha que ingresen a la instrucción formalcompleten la educación básica. Sin embargo, sise observan las tasas netas de matrícula primariay básica, vemos que esto no sucede.

Finalmente, al momento de segmentar la muestrasegún etnia, se registra que los pueblos indígenastienen una esperanza de vida escolar inferior enun año, respecto a aquellos no indígenas.Tomando en cuenta el valor del indicador enambos casos, se esperaría que estos gruposalcancen los niveles de educación básica.

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Indicadores de eficienciainternaDentro de este conjunto de indicadores, la tasade supervivencia al sexto de básica (antes quintogrado), representa la proporción de niños y niñasque completaron este nivel educativo. En esteinforme, esta tasa incluye a los niños y niñas queingresaron a segundo de básica en 1998 y que en2002 se encuentran matriculados en sexto debásica. Como se verá inmediatamente, Pichinchase encontraría aproximadamente a cuatro pun-tos porcentuales de cumplir con la meta desupervivencia al sexto de básica, pues su tasa esde un 96%, aproximadamente.

Con relación al mismo indicador según sexo, las

disparidades en culminar exitosamente el sextode básica corresponden a una diferencia de unpunto porcentual (96% para las niñas y 97% paralos niños, aproximadamente). Se pueden apre-ciar todos estos resultados en el gráfico 2.12.

Por otro lado, la tasa de transición entre séptimoy octavo de básica permite establecer el puntode inflexión que marca la diferencia entre lastasas netas de matrícula primaria y básica. Enefecto, debido al mayor costo de la educaciónsecundaria, la posibilidad de realizar el paso de laescuela al colegio está perneada por diferenciasde económicas. Por lo demás, esta dificultad serefleja en las respuestas obtenidas en las entrevis-tas realizadas a los hogares pobres del DistritoMetropolitano de Quito (DMQ).

Page 97: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

99

objetivo 2

El gráfico 2.13 sostiene lo expuesto en el párrafoa n t e ri o r. Las tasas de tra n s i c i ó n , tanto enPichincha como a nivel nacional, no llegan al 80%de alumnos matriculados en séptimo (sextogrado de primaria) que hayan llegado al octavo

de básica (primer año de secundaria). Con res-pecto al indicador según sexo, en Pichincha exis-te una brecha de 4 puntos porcentuales entreniños y niñas.

Fuente: SINECElaboración:

CISMIL

Fuente: SINEC

Elaboración:CISMIL

Page 98: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

100

La tasa de analfabetismo según sexo tiene unabrecha sostenida durante el período de análisis.Los niveles de analfabetismo en las mujeres sonsuperiores en un 100% con relación al índice delos hombres.

En relación con el analfabetismo funcional, la tasade Pichincha (14,5%) es la segunda mejor del paísy se encuentra a niveles inferiores al índice nacio-nal (21,3%). Sin embargo, la tasa de reducción deeste indicador en la provincia (6%) es inferior almencionado índice país.

Educación de la población

Pichincha es una de las provincias con los másbajos índices de analfabetismo a nivel nacional.Su tasa llega a establecerse en 5,5% (ver gráfico2.14) y la velocidad de reducción del analfabetis-mo, en los últimos 11 años, es de 24%, ritmo simi-lar al estimado para el país (23%).

Fuente: SIISEversión 3.5

(2002)Elaboración:

CISMIL

Page 99: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

101

objetivo 2

Fuente: SIISE versión 3.5 (20020), SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

Fuente: SIISEversión 3.5

(2002)

Elaboración:CISMIL

Page 100: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

102

La segmentación de las tasas de analfabetismo yanalfabetismo funcional según pobreza de ingre-sos destacan tasas significativamente superioresentre los estratos indigentes respecto a los nopobres. Según lo expuesto en el gráfico 2.17, larelación del índice es de aproximadamente 4:1en la tasa de analfabetismo y de 3:1 en analfabe-tismo funcional.

Las mismas diferencias se encuentran entre indí-genas y no indígenas respecto a estos indicado-res. En relación al analfabetismo, la poblaciónindígena de la provincia supera en aproximada-mente 2,5:1 veces a los no indígenas, y en cuan-to al analfabetismo funcional, esta relación semanifiesta en la misma magnitud (ver gráfico2.18).

Fuente: SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Page 101: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

103

objetivo 2

Si bien, de acuerdo con los indicadores provincia-les, Pichincha estaría encaminada a cumplir lameta de eliminación de las tasas de analfabetismoy analfabetismo funcional hacia el 2015, al sepa-rar la población de Quito de los demás cantonesy estimar los indicadores bajo esta consideración,encontramos que estas tasas se encuentran porencima del indicador país (ver gráfico 2.19).

Destacar la existencia de localidades con altosporcentajes de analfabetismo y analfabetismofuncional dentro de Pichincha apunta a la necesi-dad de tomar medidas focalizadas hacia los can-

tones o parroquias menos favorecidos.

En relación con la tasa de primaria y educaciónbásica completa, vemos que ésta ha decrecido enmenos de un punto porcentual en el transcursode 11 años. En comparación con el país, esteindicador se ha mantenido constante, no hamejorado ni empeorado, en Pichincha. Caberesaltar que el leve deterioro en el ritmo deincremento de la tasa de primaria completa ubicaa la provincia a 22 puntos de distancia frente alcumplimiento de la meta propuesta.

Fuente: SIISE versión 3.5 (2002)Elaboración: CISMIL

Fuente:SIISE

versión 3.5(2002)

Elabora-ción:

CISMIL

Page 102: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

104

El gráfico 2.21 permite visualizar mejor el dete-rioro del indicador entre los años 1990 y 2001.Como vemos allí, la tasa de primaria completaentre los varones sufre un decrecimiento de

aproximadamente 2 puntos porcentuales, mien-tras que entre las mujeres se registra un incre-mento de apenas un 0,1 punto porcentual.

Fuente: SIISEversión 3.5

(2002)Elaboración:

CISMIL

Estimando el indicador de la provincia sin consi-derar a los habitantes de Quito, se constata undecrecimiento del índice general que, sin embar-go, se manifiesta en mayor medida en la provin-cia sin Quito. Allí la tasa de primaria completaalcanzó un decrecimiento de 2% para el año

2001 en relación a 1990. En el cantón Quito seproduce una situación algo distinta pero nomenos preocupante: en 11 años la tasa de pri-maria completa del cantón decreció en menosde 0,5%.

Fuente: SIISEversión 3.5

(2002)Elaboración:

CISMIL

Page 103: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

105

objetivo 2

Dejando de lado un análisis de tendencia, la tasade educación básica completa presenta mejoresporcentajes en Pichincha (61%) respecto al país(46%). Sin embargo, la distancia frente al cumpli-miento del 100% del indicador está estimada en39 puntos porcentuales. La diferencia entresexos (un punto porcentual) no sería significativasi se toma en cuenta el nivel del índice nacionalque alcanza un 60%.

Aquellos habitantes de menores recursos sostie-nen tasas de cumplimiento de los niveles prima-rio y básico que alcanzan porcentajes de 70% y32%, respectivamente. Las brechas reportadasentre los considerados indigentes y no pobres esde 19 puntos porcentuales para el caso de la pri-maria completa y de 37 puntos para el caso dela educación básica completa (ver gráfico 2.24).

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Fuente: SIISE(2003)

Elaboración:CISMIL

Page 104: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

106

Si se integra al análisis la disparidad basada en laadscripción étnica entre los habitantes Pichincha,vemos que el cumplimiento de los mencionadosniveles de educación persiste de igual maneraentre los indígenas y no indígenas. El gráfico 2.25

ilustra esta conclusión. De acuerdo a esta infor-mación, la educación primaria completa entreindígenas se halla a 15 puntos de distancia delresto de la población; esta brecha en la educaciónbásica completa es de seis puntos.

Análisis de dispersiónde indicadores

En este acápite se presentan los coeficientes devariación (CV)39 de los indicadores de los ODMdisponibles por cantón y parroquia, así como suevolución. El gráfico 2.26 presenta los CV de laprovincia de Pichincha para el año 2001 y sustasas de variación con respecto a 1990. Los indi-cadores sombreados son aquellos que han dete-ri o rado sus tasas a nivel parr o q u i a l , g e n e ra n d ovalores más extremos al obtenido nivel prov i n c i a l .

Las tasas de analfabetismo han reducido leve-mente sus disparidades entre parroquias se regis-tra un decrecimiento del CV en un 5%. Los añosde escolaridad tienen una tendencia similar : su

CV se redujo en un 9%. Dentro de este punto,cabe mencionar que el rango de años de escola-ridad de las parroquias de Pichincha se encuen-tra entre 3 y 11.

Por su parte, las disparidades en la tasa de anal-fabetismo funcional no han variado considerable-mente de 1990 a 2001. Al respecto cabe recal-car que los valores de las tasas al interior de laprovincia oscilan entre 10% y 50%. En contraste,las distancias de las tasas de matrícula primaria síse han reducido considerablemente. Este indica-dor tiene el CV más bajo de todos los analizados,con un rango de dispersión que va desde 83%hasta 95%. Por otro lado, la tasa de primariacompleta desmejora levemente su amplitud res-pecto al valor medio. En efecto, la variación deesta tasa es muy amplia: fluctúa entre 26% y 86%.

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

39 Para una definición del CV, referirse al anexo 2.5 de este CD ROM

Page 105: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

107

objetivo 2

En relación con los indicadores de la instrucciónsecundaria, la situación es muy parecida a la delnivel primario, sobre todo en la disparidad obser-vada en este porcentaje (24% a 61%), vinculadaal aumentado de su dispersión respecto a 1990(de 14% a 64%).

Como complemento al análisis, en el gráfico 2.27se presenta una visión comparativa por períodos,donde se pueden apreciar los niveles de disper-sión versus el crecimiento del indicador entre losaños 1990 y 2001. Esto permitirá definir aquellastasas que han crecido o decrecido, pero conside-rando las distancias entre los valores obtenidos anivel parroquial/cantonal. Las tasas de crecimien-to de los indicadores han sido anualizadas con lafinalidad de medir la velocidad de variación delindicador. En términos generales, se observa unadisminución en la velocidad de incremento de los

índices, con la excepción de las tasas de primariay secundaria completa, las cuales reportan decre-cimientos en el tramo 1990-2001. En cuanto ala dispersión de los indicadores en la provincia,tomando en cuenta que las tasas de primaria ysecundaria completa decrecieron sus índices enla década de los 90, se manifiesta además unaumento de sus amplitudes en los indicadoresparroquiales/cantonales.

Los indicadores que presentan una mejoría conincrementos porcentuales mayores de cero y dis-minución de la dispersión son: la tasa de analfa-betismo, el analfabetismo funcional y los años deescolaridad. Se podría presumir entonces queestos índices presentan una evolución positivaintegral (disminución de la dispersión y evoluciónpositiva de los indicadores).

Fuente: SIISE versión 3.5 (2002)Elaboración: CISMIL

Page 106: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

108

Composición de lapoblación por niveleducativo neto40

Esta dimensión del análisis permitirá realizar undiagnóstico del aprovechamiento de los nivelesde instrucción educativa por parte de la pobla-ción matriculada de Pichincha. La segmentaciónde los asistentes a los distintos niveles educativosse la realizará según etnia, estrato y sexo.

Como se indica en el gráfico 2.28, los niveles departicipación de los indígenas en las tasas netasde asistencia por instrucciones obtienen sumayor porcentaje en la primaria y educaciónbásica (16%). Respecto a la educación superior,

la participación de los indígenas en edad adecua-da se reduces y llega a representar apenas el 7%del alumnado en ese nivel.

Por otra parte, al descomponer la población dePichincha por estratos económicos, el nivel departicipación de los considerados como indigen-tes no llega al 2% en la educación superior. Enrelación con la tasa de educación básica, el 41%de los matriculados en edad adecuada sonpobres (ver gráfico 2.29).

Por último, la desagregación por género nos pre-senta una composición comparativamente másequitativa para todos los niveles de instrucción.Las diferencias más grandes corresponden a labrecha de aproximadamente ocho puntos por-centuales en la instrucción secundaria y superior.

Fuente: SIISE versión 3.5 (2002)Elaboración: CISMIL

40 Con la finalidad de mantener el esquema de las tasas de matrículas netas, los nivelesnetos corresponden a las personas que han cursado preescolar, primaria, secundaria,universidad y educación básica a las edades adecuadas.

Page 107: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

109

objetivo 2

Fuente: SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Page 108: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

110

Análisis descriptivo porzona (urbano rural)La razón urbano-rural, que mejora en la medidaque se acerca al valor de 1, manifiesta una mejo-ría en las tasas netas de escolarización secundariay superior rurales (ver gráfico 2.31). Sin embar-go, si se revisan los indicadores en términos abso-

lutos (ver gráfico 2.32), las brechas urbano-rura-les de las tasas de matrícula secundaria y superiorson significativas (14 puntos para secundaria y 11puntos para la educación superior). Al respecto,debido a que la tasa de matrícula superior esinferior a la de secundaria, era de esperarse quelos mayores impactos en términos de mejorar larazón urbano-rural se ubicaran en el nivel univer-sitario.

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Fuente: SIISEversión 3.5

(2002)Elaboración:

CISMIL

Page 109: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

111

objetivo 2

Por último, el gráfico 2.33 permite visualizardónde se manifiestan las mejorías en la razónurbano rural dentro de Pichincha. En la tasa dematrícula secundaria a nivel urbano se aprecia un

decrecimiento del indicador, mientras que en elnivel de instrucción superior, los cambios desta-cables se presentan en la tasa de matrícula uni-versitaria rural.

Fuente: SIISEversión 3.5 (2002)

Elaboración:CISMIL

Fuente: SIISE versión 3.5 (2002)Elaboración: CISMIL

Page 110: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

112

En lo que sigue se presenta la distribución delgasto social en educación primaria, secundaria,superior fiscal y universitaria particular por quin-tiles de consumo de hogares.

En el cuadro 2.1, se puede apreciar que el 60%de la población con menores recursos concen-

traría alrededor del 80% del beneficio en la edu-cación primaria fiscal. Con respecto a la educa-ción secundaria fiscal, este mismo grupo de hoga-res obtiene aproximadamente el 70% de estebien.

CUADRO 2.1 Quito: participación del gasto fiscal eneducación por quintiles de consumo (1999)

Q u i n t i l e s P r i m a r i a S e c u n d a r i a U n i v e r s i d a d U n i v e r s i d a d C o n s u m of i s c a l f i s c a l f i s c a l p r i v a d a per cápita

20% más pobre 3 2 % 2 7 % 9 % 5 % 5 %

Quintil 2 2 0 % 2 2 % 1 3 % 3 % 9 %

Quintil 3 2 6 % 2 1 % 3 7 % 1 8 % 1 3 %

Quintil 4 1 1 % 1 8 % 2 4 % 2 7 % 2 1 %

20% más ri c o 1 1 % 1 2 % 1 7 % 4 7 % 5 2 %

Efectos distributivos del gastoen educación: cantón Quito

Los gastos públicos en educación fiscal primaria ysecundaria se estiman como progresivos absolu-tos o pro pobres, dado que se encuentran porencima de la línea de equidistribución (ver gráfi-co 2.34).

Fuente: INEC, ECV (1999)Elaboración: CISMIL

Fuente: INEC,ECV (1999)Elaboración:

CISMIL

Page 111: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

113

objetivo 2

En relación con las diferencias en la distribucióndel gasto de la educación superior fiscal y parti-cular, se registra que el tercer quintil de hogaresconcentra en su mayoría el beneficio de la edu-cación universitaria fiscal (37%).

Si bien la distribución del consumo de este bienes progresivo absoluto con relación al consumode hogares por quintil, no es pro pobre dado queno se beneficia al 40% de los hogares con meno-res recursos. En cuanto a la educación universi-taria privada, no es posible caracterizar a su dis-tribución como estrictamente progresiva respec-to al consumo, pero su aprovechamiento guardarelación con el gasto de los hogares (ver gráfico2.35).

En síntesis, dada la estructura distributiva del país,se puede apreciar que los recursos destinadoshacia los niveles fiscales primario y medio en laciudad de Quito cumplen con el objetivo debeneficiar a buena parte de los hogares conmenores recursos. Sin embargo, la educación uni-versitaria fiscal no es aprovechada por estoshogares y su consumo se concentra, en más de lamitad, entre el tercer y cuarto quintil.

Fuente: INEC,ECV (1999)Elaboración:

CISMIL

Page 112: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

114

El análisis de tipologías parroquiales permite cla-sificar las parroquias en grupos que contengancaracterísticas similares. Para el caso de la educa-ción, se han incluido indicadores de demanda yoferta como variables de insumo.

Los indicadores de demanda educativa se refie-ren a los niveles de primaria completa, analfabe-tismo y analfabetismo funcional registrados en losdos años censales (1990 y 2001) en el ámbitoparroquial. Para incluir en el análisis las velocida-des de cambio, se estiman las vari a c i o n e s , en pun-tos porcentuales, de los indicadores enu m e ra d o sa n t e ri o rm e n t e. A través de este análisis, se podráobtener info rmación acerca del acceso, c o b e rt u ray nivel de educación de las poblaciones parr o q u i a-l e s . Tras combinar esta info rmación con los índicesde ofe rta educativa, se establecerán diagnósticosde grupos de parroquias en la provincia con cara c-terísticas similares en el ámbito educativo.

Los indicadores de oferta educativa, por su parte,contemplan la experiencia docente, al nivel deinstrucción de los docentes y la infraestructuraeducativa medida en número de alumnos res-pecto al personal docente, aulas y planteles. Todala información de oferta se ofrece tanto para elnivel de instrucción primaria como para la edu-cación secundaria.

Adicionalmente, se incluye el indicador de pobre-za por necesidades básicas insatisfechas (NBI).Este indicador complementa el análisis identifi-cando a las parroquias con altos o bajos índicesde pobreza por NBI en relación con la oferta y lademanda del sistema educativo.

Resultados del análisisMediante el uso del análisis de correlaciones, seestipulan relaciones positivas entre altos nivelesde analfabetismo, analfabetismo funcional ypobreza por NBI. Por otro lado, las altas tasas deescolaridad se encuentran positivamente correla-cionadas con altas tasas de primaria y secundaria

completa. Finalm e n t e, cabe recalcar que la rela-ción positiva que se aprecia entre los cambios delas tasas de escolari d a d , a n a l f a b e t i s m o, a n a l f a b e t i s-mo funcional, p ri m a ria y secundaria completas, s edebe a que no existe info rmación de estos indi-cadores para 1990 en dos de las 66 parr o q u i a s .

Como resultado de todo este análisis, es posibleestablecer la siguiente tipología de parroquias ycabeceras cantonales:

• Grupo 1. Comprende 24 parroquias y cua-tro cabeceras cantonales. En este grupo seaprecian niveles medios en los indicadores deoferta y demanda educativa, comparados conel promedio parroquial. Los índices que sedestacan son: primaria completa, analfabetis-mo, analfabetismo funcional e infraestructuraeducativa.

• Grupo 2. Comprende siete parroquias ade-más de las cabeceras cantonales Quito ySangolquí. Como es de esperarse, estepequeño grupo aglutina los mejores indicado-res de acceso educativo, tiene altos niveles deescolaridad primaria y las mejores tasas des e c u n d a ria completa. A s i m i s m o, en estegrupo se tienen las tasas más bajas de analfa-betismo, analfabetismo funcional y pobrezapor NBI.

• Grupo 3. Comprende 25 parroquias y doscabeceras cantonales. Este grupo incluye a lasparroquias con las condiciones más precarias,donde se registran las tasas más altas de anal-fabetismo, analfabetismo funcional, pobrezapor NBI, primaria y secundaria completas, asícomo una alta concentración de docentescon experiencia entre 0 y 15 sumado a másde la mitad de profesores con instrucciónpostsecundaria.

El cuadro 2.2 resume la información pertinente alos grupos de parroquias con sus característicasespecíficas establecidas mediante su clasificaciónjerárquica.

Análisis de tipologías parroquiales 41

41 Para profundizar en los aspectos metodológicos referidos a la construcción de las siguientes tipologías,consultar el anexo 2.1 de este CD ROM

Page 113: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

115

objetivo 2

CUADRO 2.2 Pichincha: grupos i d e n t i f i c a d o s

* Sobre estas parroquias no existe información de los indicadores de oferta ni de las tasas a 1990;sin embargo, las características de sus indicadores las hacen cercanas al grupo 3.

** Declarada el siete de agosto de 2006 primer cantón de Pichincha libre de analfabetismo.

Fuente: SIISE v3.5 2002Elaboración: CISMIL

Nombre de parroquia Cab. Principales observacionesCant.

Grupo 1:

Ascázubi Buenos niveles absolutos de:Cayambe X Primaria Completa: 66%Alóag Analfabetismo: 9%Aloasí Analfabetismo funcional: 21%Cutuglahua Infraestructura educativaMachachi X Alumnos/Aula - Primaria 27Tambillo Alumnos/Profesor - Primaria 28La Esperanza % docentes con experiencia de 16-35 años - Pri m a ri a 38%Tabacundo X AmaguañaPíntag CalacalíPuéllaro Checa (Chilpa)Puembo El QuincheSan Antonio GuangopoloTababela GuayllabambaYaruquí La MercedZámbiza Llano ChicoMindo NayónSanto Domingo de los Colorados X PifoGrupo 2:

Uyumbicho Buenos niveles absolutos de:Alangasí Primaria completa 82%Calderón (Carapungo) Secundaria completa 37%Conocoto Años de escolaridad 9Cumbayá Infraestructura educativa en primaria y secundariaPomasqui Bajas tasas de:Quito X Analfabetismo 5%Tumbaco Analfabetismo funcional 13%Sangolquí X Pobreza por NBI 37%

Grupo 3:Cangahua Altas tasas de:Olmedo (Pesillo) Analfabetismo 15%Otón Analfabetismo funcional 34%Santa Rosa de Cuzubamba Pobreza por NBI 82%El Chaupi Bajos niveles de:Manuel Cornejo Astorga (Tandapi) Años de escolaridad 5Malchinguí Primaria completa 42%Tocachi Secundaria completa 6%Tupigachi Infraestructura educativaPedro Vicente Maldonado X % de docentes con experiencia de 0 a 15 años 81%Puerto Quito X % de docentes con instrucción postsecundaria 53%Atahualpa (Habaspamba) PeruchoChavezpamba San José de MinasGualea CotogchoaLloa RumipambaNanegal San Miguel de los Bancos**Nanegalito AlluriquínNono Luz de AméricaPacto Puerto LimónSan Jacinto del Búa* Valle Hermoso*

Page 114: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

116

En este acápite se presentan gráficos que ilustranla correlación existente entre el porcentaje deescuelas fiscales unidocentes y los resultadoseducativos de los cantones, tomando en cuentalos indicadores de educación de la población

(escolaridad y analfabetismo funcional). Este usode la información nos permite establecer si exis-ten cantones que cuentan con altos porcentajesde escuelas unidocentes y con bajos niveles deeducación.

Dispersión entre indicadores de oferta yde educación de la población por cantón

Fuente: SIISE versión 3.5 (1999-2000-2001)Elaboración: CISMIL

Page 115: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

117

objetivo 2

La parte superior del gráfico 2.36 presenta lainformación a nivel país referida a las relacioneslineales existentes entre las escuelas unidocentescon relación a los años de escolaridad y las tasasde analfabetismo funcional de los cantones. Sepuede evidenciar una ligera relación donde elporcentaje de escuelas unidocentes es inversa-mente proporcional a los años de escolaridad deun cantón en el Ecuador. A la vez, y de formacontraria, se puede apreciar una correlación posi-tiva entre las escuelas unidocentes y el analfabe-tismo funcional. Pero con respecto a las escuelasincompletas, a nivel país no se puede concluir conninguna tendencia considerando los años deescolaridad y el analfabetismo funcional.

Llevando estas consideraciones hacia los canto-nes de Pichincha, en los cuadros inferiores delgráfico 2.36 se dividen las relaciones expuestasanteriormente en cuadrantes, tomando en cuen-ta los niveles país de cada insumo utilizado en lascorrelaciones. De este modo, se puede resaltarla disparidad entre cantones. Por un lado, los

cantones Quito y Rumiñahui sostienen altos nive-les de escolaridad y bajas tasas de analfabetismo,así como bajos porcentajes de escuelas unido-centes. Por otro lado, los cantones Puerto Quito,San Miguel de los Bancos y Pedro VicenteMaldonado exponen resultados totalmente dife-rentes: alto analfabetismo funcional, bajas tasasde escolaridad y alta concentración de escuelasunidocentes. Este contraste, sumado a los nive-les promedio de pobreza por NBI de alrededordel 82% (ver el grupo 3 en el cuadro 2.2) permi-ten caracterizar a las condiciones adversas queenfrentan estos cantones para su desarrollo edu-cativo, impedimentos que, de una u otra forma,desbordan la oferta educativa existente en esossectores.

Otro aspecto que se debe considerar es que enPichincha no existe evidencia de buenos indica-dores educativos asociados a altas tasas (o tasaspor encima del nivel nacional) de participaciónde las escuelas unidocentes. Este cuadrante seencuentra marcado con gris en el gráfico 2.36.

Con el fin de delinear políticas públicas efectivashacia la consecución de los ODM, se desarrollóun análisis costo-efectividad utilizando modeloseconométricos42. A través de la combinación deelementos de la oferta y de la demanda, se inten-tará encontrar qué aspectos de política educati-va y, principalmente, qué elementos del gasto eneducación deberían priorizarse. Para el efecto, seinterpreta el comportamiento de los hogares ensu decisión de enviar a sus hijos a la escuela.

Los datos utilizados en este acápite son parte dela ECV de 1999. De esta fuente se obtuvo lamuestra de estudiantes fiscales de nivel primarioen la ciudad de Quito, que incluye las caracterís-ticas socioeconómicas de sus hogares.

Adicionalmente, se incluyen el número de profe-sores con título docente, el número de alumnospor profesor y el número de alumnos por aula(calculados como promedios parroquiales por elSINEC).

La principal dificultad para este tipo de análisisradica en la variabilidad de los datos de oferta,pues éstos no pueden ser calculados a un nivelinferior al parroquial. Para superar este proble-ma, se utilizó una actualización de la ubicación delas escuelas hecha por el Municipio del DistritoMetropolitano de Quito, que nos permite incluirsus variables a nivel de barrios. Para combinarestos barrios con la ECV, fue necesario agregarlas zonas censales que constan en la encuesta43.

Análisis costo-efectividad de políticaspara incrementar la matrícula en Quito

42 Para profundizar en los aspectos metodológicos de este análisis econométrico, consultar elanexo 2.2 de este CD ROM

43 Agradecemos al SIISE y a María Caridad Araujo porque facilitaron esta parte del trabajo.

Page 116: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

118

Los hallazgosConsiderando la escolaridad de sus miembros yel número de perceptores en el hogar, los hoga-res con niñas y niños matriculados ostentan, enpromedio, mejores condiciones. De acuerdo conel cuadro 2.3, en promedio, las niñas y niñosmatriculados de la muestra tienen 10 años deedad y son hombres en su mayoría (53%).Dentro de este grupo, la escolaridad de la madrees de 9,2 años y la del jefe del hogar es de 10,2

años. A esto se debe agregar que en el 18% deestos hogares la jefa de hogar es mujer. Además,en estos hogares existe comparativamente unmayor número de miembros de 6 a 17 años.

Por otro lado, en el grupo de los niños y niñas nomatriculados, la edad promedio es de 7 años y lam ayoría es mujer (54%). En este grupo encontra-mos un menor nivel educativo de los responsa-bles del hogar, sólo un perceptor por hogar, y unam ayor presencia de miembros de 0 a 5 años.

Estadística descriptiva

Variable Matriculado No matriculadoMedia Desv. estándar Media Desv. estándar

Edad 10,163 2,858 7,091 3.757Edad al cuadrado 111,439 59,593 64,182 72,354Dummy de sexo (=1 hombre) 0,531 0,500 0,455 0,502Costo educación imputado 149068,800 179477,800 161165,800 197912,600Escolaridad madre 9,288 4,234 8,879 4,470Escolaridad jefe 10,236 4,692 10,031 4,627

Jefa del hogar mujer 0,185 0,389 0,121 0,329

Miembros hogar hasta 5 años 0,483 0,664 1,197 0,749

Miembros hogar de 6 a 17 años 1,247 0,872 0,742 0,791

Miembros hogar de 18 a 44 años 0,849 0,845 0,667 0,847

Miembros hogar de 45 a 64 años 0,374 0,665 0,258 0,640

Miembros hogar mayores a 65 años 0,078 0,282 0,152 0,402

Relación alumnos/profesor 16,507 4,308

Relación alumnos/aula 21,013 5,362

% de profesores con título docente 0,898 0,060

Utilizando las tasas de matrícula por edad seobtienen indicios de su evo l u c i ó n . Entre la pobl a-ción que, de acuerdo con a su edad, debe estarentre los primeros años de pri m a ri a , la matrículallega a ser unive rs a l . Pe r o, a partir de los 10 añosde edad, se observa una caída del indicador quesugiere un problema de elevada deserción entrelos últimos años del nivel primario y el paso asecundaria.

Se debe señalar que la información sobre los cos-tos de la educación para los no matriculados fueimputada utilizando la mediana del costo a nivelparroquial. Detrás de este procedimiento está

implícito el supuesto de la fijación de un costoparroquial que impondría el MEC, con lo que sepretende minimizar un problema recurrente deendogeneidad que se manifiesta al realizar laimputación de un valor (monetario) sobre la basede las características socioeconómicas del hogar.Adicionalmente, con la introducción de la varia-ble edad y edad al cuadrado, se espera confirmaruna relación inversa entre este factor y la matrí-cula escolar. En otras palabras, se trata de averi-guar si acaso existe una edad específica a partirde la cual la matrícula empieza a reducirse.Finalmente, entre las variables de la oferta educa-

Fuente: INEC, ECV (1999)Elaboración: CISMIL

CUADRO 2.3

Page 117: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

119

objetivo 2

tiva, fue necesario seleccionar una de las relacio-nes calculadas entre el número de alumnos y eltotal de profesores y aulas. Una vez revisada lavariabilidad de los datos, se descartó la relaciónalumno/profesor.

La revisión de los resultados se presenta a conti-nuación por grupos de vari a bl e s . Po s t e ri o rmente,se analizarán los resultados de las variables cuyaselasticidades tuvieron validez explicativa.

Encontramos que a partir de los 11 años deedad se reduce la matrícula paulatinamente hastalos 15 años, la edad más alta de la muestra. Estoratifica lo revisado en la parte descriptiva: lamatrícula por edad es elevada en los primerosaños de primaria y luego su reducción explica unincremento de la deserción escolar. Para futurasinvestigaciones sería relevante analizar qué por-centaje de esta población se incorpora al merca-do laboral y al trabajo doméstico, esto es, revisarlas decisiones de los hogares entre educación ytrabajo productivo y reproductivo.

Entre las variables del hogar, la escolaridad de la

madre tiene un impacto positivo en la educaciónparticular, confirmando una relación esperadaentre esta oferta del servicio y mejores condicio-nes del hogar. En el grupo de primaria fiscal exis-te un impacto negativo y significativo del costo dela educación, esto es, existe una relación inversaentre este factor y la matrícula. Este resultadoilumina el análisis sobre las políticas más costo-efectivas para incrementar la matrícula fiscal. Unresultado compartido por los dos grupos es lareducción de la matrícula cuando en el hogarexisten hermanos menores de cinco años.Vemos entonces que este factor genera unamayor dificultad en los hogares para la distribu-ción de sus recursos.

En las variables de la oferta educativa, la elastici-dad de la variable porcentaje de profesores contítulo docente es positiva y significativa. Esto nospermite sugerir una relación, que será incluida enel análisis posterior, entre la percepción de cali-dad del servicio y un incremento de la matrículafiscal.

Fuente: INEC, ECV(1999)

Elaboración: CISMIL

Page 118: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

120

Antes de dar paso a las conclusiones de estasección, debido a su importancia, en este acápitese ofrece una reseña de los programas de educa-ción emprendidos por el gobierno provincial.

Programa de alfabetizaciónAlfabetizandoEl objetivo del proyecto es generar esperanza yoptimismo en los y las participantes para cons-truir una provincia y un país próspero, competiti-vo y equitativo. Se comenzó a trabajar en sep-tiembre de 2005 en seis cantones (Mejía,Cayambe, Pedro Moncayo, Santo Domingo delos Colorados, Los Bancos y Quito) de la provin-cia de Pichincha con el programa deAlfabetización y Educación para la Vida “Yo sípuedo”. La duración de cada etapa de alfabeti-zación es de 13 semanas. Las clases se realizande lunes a viernes, cinco horas semanales de unahora cada día. El horario es elegido por los parti-cipantes. Los facilitadores deben ser de la comu-nidad.

Hasta agosto de 2006, funcionan 345 puntos dealfabetización en ocho de los nueve cantones dela provincia (a los anteriormente mencionados,se incorpora en marzo de 2006 a Rumiñahui yPuerto Quito). Hasta la fecha se tiene 4 355 gra-duados y el número de incorporados asciende a

6 455. Múltiples actores además del gobiernoprovincial, como alcaldes, dirigentes comunitariosy miembros de juntas parroquiales están vincula-dos a este programa. En el mes de agosto de2006, se declaró al cantón San Miguel de LosBancos libre de analfabetismo. Se continúa traba-jando con el residual para llegar a 0% en esteindicador.

Proyecto EdufuturoEl objetivo de Edufuturo es contribuir a mejorarla calidad de los procesos educativos a través dela democratización del acceso a las tecnologías dei n fo rmación y comu n i c a c i ó n . El programa bu s c aque niños y niñas aprendan a usar la computado-ra , y todos sus progra m a s , en el proceso deaprendizaje de las distintas áreas del conocimien-t o. La computadora , el software y el mundo de lai n t e rnet no son sino instrumentos para el apren-dizaje que constituyen un salto hacia el desarr o l l o.

Los componentes de esta iniciativa son: forma-ción de los docentes en la aplicación de las TIC;equipamiento (computadoras); desarrollo desoftware educativo, i n c l u yendo un sitio we b(www.edufuturo.com); y conectividad, (accesoequitativo a las telecomunicaciones y a las tecno-logías de la información).

Proyectos emprendidos por el gobiernoprovincial de Pichincha relacionados conel objetivo de educación44

44 Tomado de www.pichincha.gov.ec. Adicionalmente, para acceder a un resumen de los resultados del Plan de OrdenamientoTerritorial en aspectos educativos, consultar el anexo 2.4 de este CD ROM

Page 119: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

121

objetivo 2

Proyecto de dotación demateriales para elaprendizaje ‘Sílabas’

Esta propuesta de gestión de la educación a tra-vés de la elaboración y difusión de textos para laeducación básica tiene como eje vertebrador unconjunto de estrategias y acciones referidas fun-damentalmente al mejoramiento pedagógico delos centros escolares y a la promoción de espa-cios de encuentro e interlocución entre las pro-pias instancias del Gobierno central y de losgobiernos locales. Todo esto con el fin de pro-mover nuevas formas de gestión y participaciónde diversos actores a favor de la educación.

Los textos de la serie ‘ S í l a b a s ’ son una puerta dee n t rada para impulsar cambios sostenibl e s , t a n t oen los procesos de aprendizaje como en las condi-

ciones y ambiente pedagógico que una institucióneducativa desarrolla para favorecer el aprendizaje.La propuesta incluye sistemas de capacitación,coordinación local entre dive rsos actores y fo rt a l e-cimiento de las capacidades de los gobiernos loca-les para asumir la educación como un aspectop ri o ri t a rio de desarr o l l o. Como tal, el gobierno dePichincha asume las estrategias y componentes quese describen a continuación y asesora y apoya aotros gobiernos provinciales con la finalidad de quela propuesta educativa no se limite solamente a lap u blicación y distri bución de textos. En térm i n o ss u m a ri o s , la propuesta del GPP se basa en un enfo-que que contri bu ye al mejoramiento de la calidadeducativa a partir de la construcción de nuevas fo r-mas de gestión local y desarrollo pedagógico delos centros escolares. A continu a c i ó n , listamos cadae s t rategia de este progra m a , seguida de sus respec-t i vos componentes.

CUADRO 2.4 Avances del Proyecto Edufuturo

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

Proyectos Momento de ejecuciónFormación docente 1a.. etapa: 1 084 profesores capacitados

2a.. etapa: 2 599 profesores capacitados

Equipamiento 4 000 equipos informáticos entregados

2 400 Impresoras entregadas

Segunda etapa:

1 500 equipos informáticos

1 000 impresoras

Para los colegios de Pichincha

Producción de software Software 2o 3o y 4o de básica a disposición de niños y niñas.

(de 2o a 7o de básica)

Segunda etapa:

Contenidos de 5o a 7o de básica listos para el proceso multimedia.

CD ROM Breve recorrido por la Cultura Ecuatoriana

Sitio web 14 000 páginas de información educativa y cultural en: www.edufuturo.com

Contenidos educativos de Segundo a octavo año de educación básica en línea.

Rediseño gráfico del sitio web e incremento de componentes y secciones.

Conectividad a Internet Proceso de negociación y definición de políticas para 2006.

Aprobación del Proyecto Piloto de conexión a Internet para diez

centros educativos de la provincia en convenio con el FODETEL y CONATEL.

Page 120: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

122

Estrategia: impulso al mejoramiento de lacalidad de la educación orientada a garantizarque todos los estudiantes tengan acceso a librosde texto actualizados y de manera gratuita, acapacitar a docentes a través de diversas modali-dades y a promover el desarrollo de condicionespara el aprendizaje al interior de las escuelas.

Componentes:

Textos escolares: diseño, publicación y difusiónde Sílabas (en ejecución hasta el 7o año).

Capacitación de maestros: difusión de estrategiasde capacitación de maestros para el uso de lostextos escolares.

Condiciones del aprendizaje: difusión de estrate-gias para desarrollar en la escuela condicionesbásicas para el aprendizaje.

E s t r a t e g i a : promoción de la art i c u l a c i ó nGobierno central – gobiernos locales respecto ala gestión de la educación. Para tal efecto, se pro-pone la construcción permanente de espacios decoordinación y diálogo entre dichos actores. Lapropuesta educativa tiene su base gerencial enun equipo de trabajo interi n s t i t u c i o n a l(Prefectura de Pichincha - Dirección Provincial deEducación).

Componentes:Desarrollo de planes educativos y promoción demetodologías de trabajo. Coordinación y articu-lación entre los técnicos de las direcciones pro-vinciales y los gobiernos locales.

Formación de facilitadores locales.

Estrategia: desarrollo de capacidades loca-les de gestión de la educación. Para ello serequiere de la formación y consolidación de unequipo técnico al interior de los gobiernos pro-vinciales, responsable de interlocutar con lasdirecciones provinciales y otros actores, confor-mar el equipo de facilitadores locales y definir sis-temas y planes de capacitación y apoyo a lasescuelas, en el marco de la difusión de los textos‘Sílabas’. Se requiere, además, impulsar casaadentro el debate sobre el rol de los gobiernosprovinciales frente a la educación de la población.

Componente:

Fo rmación de equipos de educación que incluyela promoción de sistemas y procedimientos delequipo de educación en los gobiernos prov i n c i a-l e s .

45 Como complemento, al final de las conclusiones y de las recomendaciones de política,se incluyen un conjunto de estadísticas de escolaridad desagregadas a nivel cantonal.

Page 121: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

123

objetivo 2

• Pichincha presenta los mejores indicadores anivel nacional. Sin embargo, es importantemencionar las brechas internas existentesentre cantones y parroquias. Si bien es cier-to que la provincia está encaminada al cumpli-miento satisfactorio de la meta respecto a lastasas netas de matrícula primaria y básica, enlas tasas de primaria completa, supervivenciaal quinto grado y analfabetismo, principalmen-te, existen disparidades internas provocadaspor los cantones con altos índices, especial-mente, Quito. Sin tomar en cuenta tales dis-paridades, se puede crear una perspectivasesgada hacia la atención de los sectores vul-nerables de la provincia.

• En este sentido, es muy importante brindarespecial atención al grupo 3 (ver la sección2.7), compuesto por 25 parroquias y 2 cabe-ceras cantonales. En estas localidades, las másprecarias en términos de necesidades básicasinsatisfechas, se detectan serios problemas enlos indicadores de acceso y educación de lapoblación. Adicionalmente, la instrucción delos docentes en el grupo 3, en contraste conlos demás grupos, se concentra en el nivelpostsecundario.

• Otro aspecto que se debe considerar tieneque ver con las disparidades parroquiales ycantonales en los índices de educación, aso-ciados a su evolución positiva en términos develocidades de cambio. Del análisis realizado,se presentan evoluciones positivas en las tasasde analfabetismo funcional y en los años dee s c o l a ri d a d . También se registran leves reduc-ciones de las disparidades parroquiales deli n d i c a d o r. Pe r o, por otra part e, se observ a nm ayores brechas y decrecimientos en las tasasde pri m a ria y secundaria completa (no así conrespecto a las tasas netas). En defi n i t i v a , e lestancamiento en la evolución de estos indica-dores manifiesta un importante probl e ma quese debe tomar en cuenta por parte de loshacedores de políticas.

• En relación con la composición poblacional, elpanorama provincial replica el nacional. Elacceso a mayores niveles de instrucción mar-gina principalmente a los hogares indígenas ya aquellos de estratos pobres e indigentes.Esto, a pesar de que el gasto social en educa-ción fiscal, primaria y secundaria está benefi-ciando al 40% de los hogares de menosrecursos.

La tasa neta de matrícula preescolar es la másbaja de todos los indicadores presentados eneste informe. Este aspecto es particularmenteimportante por las repercusiones a futuro queacarrea no estimular tempranamente las habilida-des y destrezas de los menores de 5 años. Elincremento de este indicador debe ser prioriza-do en la medida en que se alcancen mejoresresultados en las tasas de primaria completa y deasistencia de los niños y niñas de la provincia.

Recomendaciones de política• Algunas acciones actuales emprendidas por el

gobierno provincial de Pichincha fomentan elincremento de las tasas de primaria y, porconsiguiente, la educación básica completa.Nos referimos a los programas de erradica-ción del analfabetismo y a los programas queatienden al grupo de niños actualmentematriculados, como son la promoción delacceso a tecnologías de información y elmejoramiento pedagógico de la educaciónbásica. Sin embargo, tomando en cuenta elestancamiento de algunas de las tasas revisa-das, la atención en educación denota ciertaevidencia de decrecimiento. Por ello, es clarala necesidad de prioritazar la atención a gru-pos parroquiales o cantonales con nivelesprecarios en estos indicadores.

• Cabe recalcar que los retrasos evidenciadosen las tasas de cumplimiento de los niveles deinstrucción primario y secundario puedenacarrear problemas a largo plazo y de corte

Conclusiones

Page 122: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

124

generacional, llegando incluso a recudir losaños de escolaridad en la provincia. En res-puesta a la escasa y prácticamente nula evi-dencia de mejora de estos índices en el dece-nio 1990-2001, es importante tomar encuenta estos aspectos. De mantenerse elactual estado de cosas, el cumplimiento satis-factorio de la meta del ODM provincial difícil-mente se podría satisfacer, según lo estableci-do, para el año 2015.

• Con respecto a la educación de los menoresde 5 años, si 1 de cada 2 niños o niñas pichin-chanos asiste a edad adecuada al nivel prees-colar, se estaría hipotecando al 50% de lapotencial población productiva respecto a unadecuado desarrollo de sus destrezas y habi-lidades. Cabe recalcar que capacitar a unapersona en edad productiva resulta más cos-toso y genera menos réditos que atender la

educación de los menores de 5 años46. Por lotanto, pensando en los beneficios de la pobla-ción educada en la provincia a largo plazo, esnecesario formular una estrategia de atenciónhacia este segmento.

• Finalmente, según lo evidenciado en el análisisde tipologías sobre un grupo específico ytomando en cuenta lo definido preliminar-mente en el modelo costo-efectividad, losplanes de capacitación y la mejora en los nive-les de instrucción de los docentes deberíanimplantarse, especialmente, en las parroquiasdel grupo 3. Esto, por supuesto, sin dejar delado a aquellos docentes comprendidos en elgrupo 1. Al reforzar la percepción de calidaddel servicio, esta mejora en los niveles de ins-trucción de los docentes podría incrementarla matrícula fiscal.

Page 123: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

125

objetivo 2

Fuente: SIISE v 3.5Elaboración: CISMIL

Page 124: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

126

Fuente: SIISE y 3.5Elaboración: CISMIL

Page 125: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

127

objetivo 2

A través del siguiente gráfico se incluyen demanera resumida los tres tipos de indicadorescon los que se evalúa la meta 3 del objetivo 2:índices de acceso/cobertura (tasa neta de educa-ción básica y tasa de supervivencia al sexto debásica); eficiencia interna (esperanza de vidaescolar); y, educación de la población (analfabe-tismo).

Sobre la base de los cuatro indicadores presen-tados en el gráfico 2.38, se establece una puntua-ción sintética en la cual se jerarquizan las provin-cias. En el caso de Pichincha, la calificación delobjetivo 2 de los ODM es de 9,1 sobre 10. Laprovincia ostenta la mejor situación a nivel nacio-nal. Sin embargo, los esfuerzos necesarios para elcumplimiento del objetivo 2 se deben orientar alaumento de los años de esperanza de vida esco-lar y de la tasa neta de educación básica. Estosdos últimos indicadores se relacionan entre sí,pues al momento de superar el quiebre en la

transición de primaria a secundaria (séptimo aoctavo de básica), la esperanza de vida escolar yla tasa neta de educación básica aumentarían. Alo largo del informe, se contempla un incumpli-miento del indicador de transición entre estosniveles de instrucción (primaria y secundaria).Este factor, presumiblemente, estaría afectando alos dos indicadores que menor puntuación obtie-nen entre los cuatro escogidos para la evalua-ción.

Se inluye la provincia de Manabí por ser la queobtiene el menor valor con respecto al índice.

Resumen

Fuente: SIISE versión 3.5, SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

Page 126: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Lograr la enseñanza primaria universal

128

CUADRO 2.5 Resumen de los indicadores del objetivo 2Objetivo 2: lograr la enseñanza primaria universal

Fuentes: INEC, Censos 1990, 2001

INEC, SIEH (2003)STFS, SIISE version 3.5 (2003)

SINEC (1998, 2001, 2002)

Meta 3: velar porq u e,para el 2015, las niñas y niños de todo el mundo pueden completar un ciclo completo de enseñanza primariaI n d i c a d o r e s 1 9 9 0 2 0 0 1 2 0 0 3 META B R E C H A Cumplimiento

ODM 2015 ( % )

Tasa neta de escolarización preescolar n . d . n . d . 5 6 . 1 1 0 0 . 0 4 3 . 9 I n c u m p l i d o

Tasa neta de escolarización pri m a ri a 9 2 . 3 9 3 . 0 n . d . 1 0 0 . 0 7 . 0 Por cumplir

Tasa neta de escolarización básica n . d . 8 9 . 1 n . d . 1 0 0 . 0 1 0 . 9 Por cumplir

Tasa de sobrevivencia al sexto de básica n . d . n . d . 9 6 . 2 9 9 . 0 2 . 8 Por cumplir

Tasa de transición entre 7o y 8o de básica n . d . n . d . 7 9 . 0 1 0 0 . 0 2 1 . 0 I n c u m p l i d o

E s p e ranza de vida escolar n . d . n . d . 1 3 . 1 1 6 . 0 2 . 9 Por cumplir

A n a l f a b e t i s m o 7 . 3 5 . 5 n . d . 0 . 0 5 . 5 Por cumplir

Analfabetismo funcional 1 5 . 5 1 4 . 5 n . d . 0 . 0 1 4 . 5 I n c u m p l i d o

P ri m a ria completa 7 8 . 7 7 7 . 9 n . d . 1 0 0 . 0 2 2 . 1 I n c u m p l i d o

Page 127: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

OBJETIVOOBJETIVOPROMOVER LA

IGUALDAD ENTRE LOSGÉNEROS Y LA

AUTONOMÍA DE LAS MUJERES

3

Page 128: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Los avances logrados en educación desde 1990 por lasmujeres pichinchanas son importantes al nivel de lospromedios provinciales. Sin embargo, pese a que laequiparación de las tasas de matrícula en todos los nivelesparece posible de alcanzar a 2015, las brechas en las tasasde analfabetismo persisten y, en algunos cantones, incluso,aumentan. Por lo demás, lo mismo sucede con respecto ala población indígena. Es decir, no ha habido unadistribución equitativa de los progresos en el ámbitoeducativo.

El acceso al trabajo es todavía limitado y, para las mujeresque tienen trabajo, éste es peor remunerado que el de loshombres, pese a contar con iguales condiciones deexperiencia y educación. Estas dificultades para generaringresos propios, sumadas a la violencia de género quepresenta tasas más altas que las del país, constituyen losprincipales frenos para el apoderamiento de un rolprotagonista de las pichinchanas.

Si bien se ha registrado un incremento sustancial en laelección de mujeres en los gobiernos locales (a raíz de laaplicación de cuotas), la brecha entre las candidaturasfemeninas y las mujeres electas es aún importante. Enefecto, la paridad en la representación es todavía una metalejana en casi todos los casos. El acceso a los cargosunipersonales es todavía bastante limitado: nunca haexistido una prefecta y, en los dos últimos períodos degobierno, sólo fue electa una alcaldesa cada vez.

Page 129: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

131

objetivo 2

La igualdad de género y la autonomía de lasmujeres tienen múltiples dimensiones difícilmen-te reductibles a los cuatro indicadores inicialmen-te planteados para este objetivo. Desde la ópti-ca que ha adoptado el CISMIL47 (que mira a losODM como indicadores referidos a la mediciónde las capacidades básicas y necesidades míni-mas), promover la igualdad y el empoderamientode las mujeres implica su acceso y control sobreuna variedad de recursos. Entre estos considera-mos fundamentales la educación, la capacidad degenerar ingresos y la posibilidad de vivir libres deviolencia y de tomar parte de las decisionessobre el bien común. La distribución inequitativade esos recursos viola los derechos humanos delas mujeres, limita su ejercicio ciudadano y redu-ce sus posibilidades de beneficiarse de los avan-ces del desarrollo de la misma manera que losvarones.

En este documento también asumimos varias delas siete estrategias prioritarias del Grupo deTarea en Educación e Igualdad de Género delProyecto del Milenio (UN, 2005). Concreta-mente, incorporamos aquellas estrategias aplica-bles a la realidad ecuatoriana: fortalecer las opor-tunidades de las mujeres de educación postpri-maria al mismo tiempo que cumplir los compro-misos de universalizar la educación primaria;garantizar los derechos y la salud sexual y repro-ductiva; eliminar la desigualdad de género en elempleo, disminuyendo la dependencia de lasmujeres del empleo informal, eliminando las bre-chas en salarios entre mujeres y hombres y redu-ciendo la segregación ocupacional; incrementar

la proporción de mujeres en cargos de elecciónpopular ; y, combatir la violencia contra niñas ymujeres.

Con todas estas consideraciones y teniendo encuenta los indicadores definidos oficialmente porla ONU (que abarcan educación, empleo remu-nerado y participación política), la meta corres-pondiente a este objetivo fue redefinida de lasiguiente forma:

Eliminar las desigualdades entre los géneros en laenseñanza primaria y secundaria, preferiblemen-te, para el año 2005 y en todos los niveles de laenseñanza antes del fin del año 2015; incremen-tar la equidad económica y la participación públi-ca de las mujeres; y, reducir la violencia contraellas.

Partiendo de este marco, incluimos adicional-mente otros indicadores de empleo, de participa-ción política y de violencia, tales como: las bre-chas en los ingresos, las mujeres en la PEA porrama de actividad y categoría de ocupación, lasmujeres candidatas y la incidencia de la violenciaintrafamiliar y sexual contra las mujeres. Cabemencionar también que, en todo este informe, seprocura que la mirada sobre las desigualdades degénero se haga de manera transversal en todoslos objetivos.

La propuesta en los indicadores de educaciónconsiste en medir la relación entre las tasas demujeres y hombres. Para hacerlo, hemos optadopor las brechas48, buscando evidenciar la distanciade la situación de las mujeres respecto a la de los

objetivo 3

Introducción

47 Este marco conceptual se define en el Documento Metodológico acerca de cómo elaborar informes de los ODM.48 En este informe, las brechas se miden dividiendo el dato correspondiente a las mujeres para el de los hombres. Por lo tanto,

un resultado de 1 significa equidad y mientras más se aleja de 1 el resultado, mayor es la brecha entre mujeres y hombres. En el caso de indicadores en los cuales valores mayores son mejores (por ejemplo, las tasas netas de matrícula o los ingresos)un resultado mayor que 1 significa que la situación de las mujeres es mejor que la de los hombres y un resultado menor que1, lo contrario. En el caso de los indicadores en los cuales un mayor valor implica una peor situación (por ejemplo el analfabetismo), unresultado mayor que 1 significa que la situación de los hombres es mejor y viceversa.

Page 130: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

132

h o m b r e s . En la misma lógica , también se empleanlas brechas para medir las disparidades en losingresos y en la dedicación al trabajo reproductivo.

La primera parte de esta sección aborda los indi-cadores de educación, empleo, participación polí-tica y violencia, procurando mirar las desigualda-des de género, pero también las otras desigualda-des que los promedios provinciales pudieranocultar : brechas por ubicación geográfica, por

área de residencia urbana o rural, por condiciónétnica y por edad. La segunda parte analiza losresultados del modelo de retornos laborales49.La tercera resume los programas y proyectosque ejecuta el Gobierno Provincial de Pichinchaque podrían impulsar el logro de este objetivo.Finalmente, se concluye presentando un gráfico yun cuadro que resumen la situación de la provin-cia respecto de los ODM.

META 4: Eliminar las desigualdadesentre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente,hasta el año 2005, y en todos los nivelesde la enseñanza antes del fin del año2015; incrementar la equidad económicay la participación pública de las mujeres;y reducir la violencia contra ellas.

49 Respecto del modelo y la forma en que fue calculado, consultar el anexo 3.1de este CD ROM

Educación

El primer indicador de educación establecidopara este objetivo es la relación entre las tasasnetas de matrícula de mujeres y hombres en losniveles primario, secundario y superior. En elEcuador, se ha definido como obligatorio el nivelde educación básica. Por ello se presentan losindicadores para todos esos niveles. Se puedecomprobar que las brechas en las tasas netas dematrícula se han reducido al punto de lograr laequiparación en las tasas de matrícula en losniveles primario y superior.

Page 131: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

133

Si tomamos en cuenta diversas dimensiones deinequidad, hallamos que las brechas son mayoresentre la población indígena. En contraste, lasmujeres afrodescendientes disfrutan de un mejoracceso a la educación que los hombres de estegrupo étnico: la brecha las favorece en todos losniveles.

En el año 2001, las brechas más altas, en general,se presentan entre las y los indígenas: la tasa netade matrícula en educación superior sobrepasa los

20 puntos. Esto ocurre a pesar de que el mayorsalto en el ámbito provincial se ha dado precisa-mente en ese nivel: la brecha global se redujomás de 12 puntos entre 1990 y la actualidad.

Las mujeres rurales han mejorado significativa-mente su acceso al nivel superior, pero no hubomejoras en las brechas del nivel primario nisecundario en los 11 años comprendidos entrelos dos últimos censos.

objetivo 3

CUADRO 3.1 Pichincha: brechas en las tasas de matrícula (1990-2003)*

BRECHAS MUJERES / HOMBRES 1990 2001 2003Tasa neta de matrícula primaria 1,000 1,000 0,976Urbana 1,000 1,000 n. d.Rural 1,000 1,001 n. d.Indígenas n. d. 0,986 n. d.Afrodescendientes n. d. 1,012 n. d.Tasa neta de matrícula secundaria 0,966 0,975 0,967Urbana 0,949 0,972 n. d.Rural 0,991 0,991 n. d.Indígenas n. d. 0,818 n. d.Afrodescendientes n. d. 1,011 n. d.Tasa neta de matrícula básica n. d. 0,995 0,986Urbana n. d. 0,994 n. d.Rural n. d. 0,999 n. d.Indígenas n. d. 0,954 n. d.Afrodescendientes n. d. 1,011 n. d.Tasa neta de matrícula superior 0,884 1,003 1,123Urbana 0,874 0,987 n. d.Rural 0,825 1,031 n. d.Indígenas n. d. 0,786 n. d.Afrodescendientes n. d. 1,079 n. d.

* El valor de 1 significa equidad; menos de 1, que las mujeres tienen tasas menoresque los hombres; y, más de 1, que las tasas de las mujeres son más altas.nd: no datos

Fuente: SIISE versión 3,5 y 4,0, SIEH (2003)

Elaboración: CISMIL

Page 132: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

134

Analfabetismo

Fuente: SIISE versión 3.5

Page 133: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

135

De acuerdo con el mapa, en la parr o q u i aCangahua se registran las peores tasas de analfa-betismo femenino (40,3%). Las parroquias que lesiguen están a mínimo 9 puntos porcentuales dedistancia: Olmedo, 31%; Pesillo, 27%; y Tupigachi,26%. Cabe destacar que las tres parroquias enpeor situación de analfabetismo femenino perte-necen al cantón Cayambe, de alta población indí-gena50. Las peores tasas masculinas son la mitadde las femeninas y corresponden a las parroquiasde Cangahua, Gualea y San José de Minas. Sinembargo, las mayores brechas a nivel parroquialse encuentran en: Santa Rosa de Cuzubamba,Olmedo (Pesillo), Guangopolo, Nayón y Píntag.Es decir que la correlación entre bajos niveleseducativos en general y la discriminación de lasmujeres en el acceso a la educación ocurre úni-camente en Olmedo.

Como se puede observar en el cuadro 3.2, enotros niveles de desagregación, entre 1990 y2001, las brechas en las tasas de analfabetismo se

reducen en casi todos los casos. Pese a ello, latasa de analfabetismo de las mujeres de la provin-cia es en promedio 60% mayor que la de loshombres.

En lo que se refiere a la condición étnica, nueva-mente, la situación de las mujeres indígenas es lapeor. Ellas tienen tasas de analfabetismo que sonmás del doble que aquellas de los hombres indí-genas y es una de las brechas más altas en la pro-vincia. Por el contrario, las mujeres afrodescen-dientes presentan tasas de analfabetismo meno-res que los hombres del mismo grupo étnico.

La tasa de cambio del indicador es también muydiferente entre el campo y la ciudad. En las áreasurbanas mejoró en un 15,5%, mientras que en lasáreas rurales la mejora fue solamente del 6,6%.Por ello, aunque la brecha era mayor en las áreasurbanas en 1990, ahora es menor debido a quemejoró más que la brecha rural hasta 2001.

objetivo 3

50 Censo 2001, medida por autoidentificación.51 Por un proyecto ejecutado por el GPP, el cantón Los Bancos

fue declarado libre de analfabetismo en julio de 2006.

CUADRO 3.2Pichincha: brechas en las tasas de analfabetismo(1990-2001)*

Fuente: BCEElaboración: CISMIL

Brechas mujeres / hombres 1990 2001Total 1,823 1,642Área de residenciaUrbana 1,959 1,655Rural 1,807 1,687Condición étnicaIndígenas n. d. 2,111Afrodescendientes n. d. 1,201*El valor 1 significaría equidad entre mujeres y hombres. Si esmayor de 1 la situación de las mujeres es peor y viceversa.

De acuerdo con el gráfico 3.1, los cantones enlos cuales las mujeres están en peor situación sonCayambe y Pedro Moncayo, en los que las mayo-res de 15 años todavía tienen tasas de analfabe-

tismo de 20% y 18%, respectivamente (casi eldoble de la tasa nacional). Las tasas más altaspara los hombres se dan, en cambio, en PedroVicente Maldonado y Puerto Quito .

Page 134: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

136

Si bien en la mayoría de cantones (6 de 9) lasbrechas se han acortado en el último períodointercensal, no deja de preocupar que en loscasos de Puerto Quito, Pedro Moncayo yCayambe, la brecha haya aumentado. La pobla-ción en estos cantones aumentó, así que nopuede explicarse el fenómeno solamente por laemigración de personas jóvenes52. Los dos últi-mos cantones son, así mismo, aquellos en los cua-les las brechas son las más altas. Es decir, que susituación en conjunto ha empeorado. Allí existenbrechas altas entre los sexos que, en vez dereducirse, aumentan. Si quitamos al DMQ delanálisis, tenemos que el analfabetismo en la pro-vincia se redujo en 29% y, en el DMQ, la reduc-ción fue de 27,6%, es decir, que no hubo mayordiferencia.

En lo que respecta a los indicadores, tomados delSINEC, que se aproximan a una medición de lapermanencia de las niñas en la escuela, tenemosque la brecha en la tasa de supervivencia al 6.o

de básica (5.o grado de primaria), en la actuali-

dad, es pequeña: 1,010, favoreciendo a las muje-res. La brecha en la tasa de transición entre pri-maria y secundaria (paso de 7.o a 8.o de básica)es así mismo pequeña: 0,952, pero contribuye aexplicar la m ayor brecha detectada entre mu j e r e sy hombres en las tasas de matrícula secundari a .

Pese a ello, la esperanza de vida escolar es muyparecida para niñas y niños: 12,93 años y 13,33años, respectivamente, con una brecha de 0,969entre ambos.

Sin embargo, como veremos en el siguiente acá-pite, mejores niveles de educación no garantizanmejores condiciones de empleo, ni tampocoequidad en la participación laboral (Prieto, 2005).La segregación vertical y horizontal y las diferen-cias salariales entre mujeres y hombres (factorescruciales para el logro de la autonomía) sontodavía bastante grandes. Por ejemplo, en 2003la tasa de desempleo de las mujeres era seisveces mayor que la de los hombres: 9,6% frentea 1,6%.

*El valor 1 significaría equidad entre mujeres y hombres. Si es mayor a 1 lasituación de las mujeres es peor y viceversa

Fuente: SIISE versión 3.5 Elaboración: CISMIL

52 Dado que por desventajas históricas, las tasas de analfabetismo por un lado y las brechas entremujeres y hombres en las mismas por otro, son siempre más altas en las personas de mayor edad.

Page 135: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

137

Empleo

En los indicadores de empleo se muestran clara-mente la pobreza y el subdesarrollo que enfren-ta el país: altas tasas de subempleo y desempleodan constancia de la precariedad de la economíaecuatoriana y de las enormes dificultades de laspersonas para (en términos de Amartya Sen)desplegar sus capacidades.

La participación de las mujeres en la PEA53 ape-nas se ha incrementado tres puntos porcentualesen 11 años, con resultados muy desiguales endiferentes cantones. El peso del DMQ y del can-tón Rumiñahui, que funciona como satélite delDistrito es evidente. En 2001, solo estos doscantones tenían tasas más altas de participaciónfemenina en la PEA que el promedio provincial(ver gráfico 3.2). Pedro Moncayo, Cayambe yMejía, cantones con una gran cantidad de empre-

sas florícolas que contratan mayoritariamente amujeres para las labores productivas, les siguende cerca. Si bien en todos los cantones hay uncrecimiento de la PEA, los que mayores tasaspresentaban en 1990 son los que menos hancrecido, mientras que aquellos que tenían unaparticipación menor han crecido mucho más, locual muestra los frenos que enfrenta la participa-ción de las mujeres una vez alcanzados ciertosniveles.

Todo lo dicho se refiere a valores absolutos.Pero, si consideramos la tasa de crecimiento de laPEA femenina, la situación es opuesta: la PEAfemenina crece más en el resto de la provinciaque en Quito y Rumiñahui. A nivel provincial, laPEA femenina creció 8,7% entre 1990 y 2001,pero, si quitamos a Quito y Rumiñahui de la esti-mación, la tasa de crecimiento de la PEA femeni-na fue de 31%, pasando de 21,5% de mujeres enla PEA en 1990 a 28,1% en 2001.

objetivo 3

Fuente: SIISE versión 3.5Elaboración: CISMIL

53 Si bien las mediciones censales de la PEA no son las más precisas técnicamente y para ello son mejores las que provienende las encuestas de empleo, el objetivo aquí es mostrar las características de los cantones y las diferencias entre ellos, loque no se puede realizar a partir de las encuestas de empleo que sólo permiten desagregación provincial.

Page 136: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

138

En lo que respecta al área de residencia, en 1990las mujeres eran el 37% de la PEA urbana y, a2001, su participación se incrementó apenas en2 puntos porcentuales, llegando al 39%. El creci-

miento fue mayor en las áreas rurales. Allí, en1990, las mujeres eran el 26% de la PEA y en2001 alcanzaron el 32% (ver gráfico 3.3)

Fuente: SIISE

versión 3.5Elaboración:

CISMIL

El indicador propuesto por los ODM respecto alempleo de las mujeres es la proporción de muje-res en empleo remunerado en los sectores noagrícolas. Se excluye el sector agrícola porquelas estadísticas normalmente no registran ade-cuadamente el trabajo de las mujeres (UN,2003). Este subregistro en la agricultura respon-de a que el trabajo de las mujeres en la produc-

ción de autoconsumo (por ejemplo, en huertasfamiliares), generalmente, es considerado única-mente como trabajo doméstico. La participa-ción de las mujeres pichinchanas en el sectormoderno es similar al promedio en la PEA, creceen el sector informal, y están sobrerepresentadasen el servicio doméstico, como sucede en todoel país.

CUADRO 3.3 Pichincha: proporción de mujeres en la PEA y en la PEA remunerada (2003)

Sectores del % mujeres Total PEA % mujeres Totalmercado laboral remunerada remunerada PEA PEA

Sector moderno 34,5% 490.074 37,9% 552.866

Sector informal 40,9% 377.081 42,7% 420.735

Servicio doméstico 97,1% 45.442 97,2% 47.315

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Page 137: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

139

Como demuestra el gráfico 3.4, entre la PEAr e mu n e ra d a , la participación de las mu j e r e sdecrece respecto de su participación en la PEAtotal. Esto ocurre con excepción del serviciodoméstico, donde se mantiene igual. Esto es unamuestra de la incidencia del trabajo no remune-rado entre las mujeres. En el caso de los hom-bres, sucede exactamente al revés: su participa-ción en la PEA remunerada es mayor que en laPEA total. La mayor diferencia se presenta en elsector moderno, en el cual, si consideramos atodas las personas que trabajan, 62% son hom-bres, pero, si nos referimos solamente a quienes

son remuneradas, el porcentaje de hombres subeal 65,5%.

En lo que respecta a la rama de actividad, el cua-dro 3.4 muestra que las mujeres se encuentranubicadas en los sectores tradicionalmente femini-zados vinculados a los servicios: hoteles y restau-rantes, enseñanza, servicios sociales y de salud yotras actividades (rubro que generalmente inclu-ye buena parte del sector informal). En contras-te, su presencia en pesca es nula y es escasa enconstrucción, transporte y comunicaciones, yminas y canteras. En comercio e intermediaciónfinanciera se da una distribución paritaria.

objetivo 3

Fuente: SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

CUADRO 3.4 Pichincha: proporción de mujerespor rama de actividad (2003)

Rama de actividad % mujeres PEA 12 años

Pesca 0,0% 532Construcción 1,2% 88.930Transporte y comunicaciones 15,2% 75.516Explotación de minas y canteras 21,4% 10.231Servicios de gas, electricidad y agua 26,4% 3.281Administración pública y defensa 26,7% 77.314Industrias manufactureras 33,7% 172.786Actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler 37,3% 58.898Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 39,6% 139.091Comercio 50,5% 257.422Intermediación financiera 54,0% 22.506Enseñanza 59,7% 52.510Servicios sociales y de salud 64,0% 34.217Hoteles y restaurantes 64,8% 38.661Otras actividades 74,7% 106.399003)

Fuente: SIEH (2003)

Elaboración:CISMIL

Page 138: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

140

Al clasificar a la PEA femenina de Pichincha porcategoría de ocupación, como vemos en el gráfi-co 3.5, es evidente que las mujeres tienen pre-sencia mayoritaria en las actividades no remune-radas y en las peor remuneradas: empleodoméstico y trabajo por cuenta propia.

Tanto la ubicación de las mujeres en las ocupa-ciones y ramas de actividad peor remuneradas(segregación horizontal) como la segregaciónvertical quedan resumidas en las brechas en elingreso laboral mensual de acuerdo con el nivelde instrucción, que son todavía muy amplias.Como se puede observar en el gráfico 3.6, lasmujeres con el mismo nivel de instrucción reci-

ben en promedio entre el 62% y el 80% de loque reciben los hombres por cada mes de traba-jo. Las brechas en Pichincha son menores que anivel nacional, excepto en el caso de personascon instrucción superior. En efecto, en el país, amedida que sube el nivel de instrucción, menores la brecha, pero esto no sucede en Pichincha.Entre las personas con educación superior en laprovincia, las brechas son mayores que entreaquellas con educación secundaria o incluso conninguna educación y son muy parecidas a las quese dan entre las personas con educación prima-ria. Las brechas en los niveles secundario y pos-tgrado son las menores y son bastante parecidas.

Fuente: SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

Page 139: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

141

objetivo 3

*Ejemplo de lectura: las mujeres sin instrucción en Pichincha ganan el 66,5% de lo que ganan los hombres sin instrucción.

Fuente: SIEH (2003) Elaboración: CISMIL

Con los límites que presenta el siguiente indica-dor (debido a que sólo se aplica a las personasmayores de 5 años que reportan haber realizadopreviamente alguna actividad reproductiva odoméstica54), las brechas en la dedicación demujeres y hombres al trabajo reproductivo, medi-das en horas de trabajo, son muy importantes.Las mujeres dedican el triple de tiempo que loshombres a actividades de cuidado de hijas e hijos

y a los quehaceres domésticos, dedicación queles significa una participación menor en activida-des voluntarias. La situación de la provincia res-pecto al indicador es muy similar al promedionacional y, prácticamente, no hay diferencia entrela brecha del trabajo doméstico y la que se refie-re al cuidado de hijos o hijas, como muestra elcuadro 3.5.

CUADRO 3.5Pichincha y Ecuador: brechas en la dedicación altrabajo reproductivo y voluntario (2003)*

Trabajo doméstico Cuidado hijas/os Trabajo voluntarioPichinchaBrecha M/H 2,91 2,78 1,00PaísBrecha M/H 3,45 3,34 0,97*División del número de horas semanales dedicadas por las mujeres para el número dehoras dedicadas por los hombres. Ejemplo de lectura: las mujeres en Pichincha dedicancasi 3 veces (2,91) más tiempo que los hombres al trabajo doméstico.

Fuente: SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

54 El 67% de los hombres y el 87% de las mujeres responden en este grupo de edad.

Page 140: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

142

Lo aquí reseñado constituye un panorama quecontribuye a dificultar la autonomía de las muje-res: con la carga de trabajo reproductivo quesoportan, sus posibilidades de participación enactividades laborales se reducen y las condiciones

en las que las realizan son inequitativas respectoa los hombres. Además, el peso del trabajor e p r o d u c t i vo ocasiona dificultades para losascensos y, en general, para los empleos a tiem-po completo. 55 (ver gráfico 3.7).

Fuente: SIEH (2003)Elaboración:

CISMIL

55 El CONAMU, junto con el MDMQ, el INEC y UNIFEM, realizó recientemente una Encuesta de Uso del Tiempo. Losresultados preliminares muestran que en Quito las mujeres trabajan en promedio (sumando trabajo productivo y reproductivo)14 horas semanales más que los hombres.

56 Entre las personas que no tienen ingresos, se incluye al sector de la PEA que no reporta ingresos ni rentas de ningún tipo:básicamente, estudiantes, amas de casa, personas ancianas que no reciben jubilación y personas con discapacidad.

57 No se está insinuando, de ninguna manera, que el no tener ingresos propios sea la principal causa de violencia doméstica.Solamente se está señalando que éste es un factor que incide. Si bien no disponemos de estudios para el caso ecuatoriano,varios estudios a nivel internacional confirman esta tendencia. Por ejemplo, Ribero y Sánchez (2005) comprueban que existeuna relación entre mayor dependencia económica de las mujeres y mayor violencia doméstica. Basa y Famoye (2004), por suparte, señalan que, estadísticamente, a menos dependencia económica de las mujeres, menos violencia. Por mencionar unúltimo ejemplo, Farmer y Tiefenthaler (1997) indican que una mejora en el estatus económico de las mujeres conduce a quesufran menos violencia doméstica.

Generalmente, los ingresos laborales masculinosson percibidos como familiares y las mujeres enmuchos casos dependen completamente deellos. Las mujeres que no disponen de ingresospropios56 son las que, con mayor probabilidad,“deben” resistir la violencia ejercida contra ellas57

y las que más difícilmente pueden acceder amayores niveles de educación y a tener materni-dades saludables. En promedio, el 36% de todaslas mujeres pichinchanas mayores de 15 añoscarece de ingresos propios, frente a un 14% de

hombres en la misma situación. Del total de per-sonas sin ingresos propios en Pichincha, el 70%son mujeres. La tasa es marcadamente más altaentre la población entre 15 y 24 años porque setrata, en su mayoría, de personas que se encuen-tran todavía estudiando. Pero, entre las mujeresmayores de 60 años, la tasa es muy parecida, loque refleja su dependencia en otras personasdurante una etapa vulnerable de la existencia(ver gráfico 3.8).

Page 141: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

143

Participación políticaLas cuotas para mujeres en las candidaturas ac a rgos de elección popular, vigentes en elEcuador desde 1998, han provocado en todo elpaís58, incluyendo a Pichincha, un aumento en elnúmero de mujeres que acceden a estos cargos(ver cuadro 3.6).

Las cuotas, que se iniciaron con 20% y se fijaronen 2000 en 30%, promocionaron un incrementode 5% en cada nueva elección y establecieronque las mujeres deben ser colocadas en las listasen forma alternada y secuencial. Sin embargo, envez de regular y controlar esta ubicación de lascandidaturas, como le corresponde de acuerdo ala Ley, el TSE ha dejado a cada partido u organi-zación política libertad para la colocación de lascandidaturas de las mujeres. El resultado ha sidoque muchas de ellas son colocadas al final de laslistas o como suplentes, lo cual se evidencia enlos resultados: en 2004, con la cuota cumplida anivel global, más de un 40% de candidaturas fue-ron femeninas (Vega, 2005) y el porcentaje demujeres electas en promedio no alcanzó siquierael 30%.

objetivo 3

Fuente: SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

CUADRO 3.6 Pichincha:mujeres electas

Número TotalDIGNIDAD Mujeres % Número

2000

Juntas parroquiales 61 21,8% 280Alcaldesas/es 1 11,1% 9Concejalas/es 15 34,9% 43Prefecta/o 0 0,0% 1Consejeras/os 1 16,7% 6

2004Juntas parroquiales 103 35,5% 290Alcaldesas/es 1 11,1% 9Concejalas/es 14 32,6% 43Prefectas/os 0 0,0% 1Consejeras/os 4 57,1% 7

58 Como referencia, en 1996, del total de concejalas yconcejales electos en el país, solo el 8% eran mujeres,en 2000, el porcentaje subió a 31% y en 2004, se ubicóen 32% (SIISE versión 3.5).

Fuentes: TSE, CONAMUElaboración: CISMIL

Page 142: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

144

La Corporación Municipal de Quito, capital pro-vincial, es paritaria desde el año 2000. En lo quese refiere a la Corporación Provincial, la tenden-cia apunta a un incremento en la participación delas mujeres (ver gráfico 3.9).

El porcentaje de mujeres electas muestra unatendencia incremental en el caso de las conseje-ras (en 2000 eran 17% y en las últimas eleccio-nes llegaron casi al 60%) y de las mujeres miem-bros de Juntas Parroquiales. En cuanto a las con-cejalas, la tendencia no se puede establecer toda-

vía, con ligeras variaciones el porcentaje se hamantenido alrededor del 33%. El dato referido aalcaldesas se mantiene en el mismo nivel: en losúltimos 6 años, sólo uno de los nueve cantonesha estado regido por una mujer en cada período.Como dato destacable, el mayor incremento seha dado en el número de consejeras, aunque nosabemos si esta tendencia será sostenible. Encontraste, nunca se ha elegido a una prefecta enla provincia de Pichincha.

Fuentes: TSE, CONAMU

Elaboración:CISMIL

59

59 Las autoridades de la alcaldía y de las juntas parroquiales se eligensolamente cada cuatro años (2000 y 2004).

Page 143: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

145

Violencia de género60

Otra de las dimensiones consideradas, la violen-cia de género, es de especial interés por su capa-cidad de restricción para el ejercicio de derechosen los otros ámbitos aquí referidos y para laobtención y apropiación de recursos que garan-ticen la igualdad y la autonomía a las que se refie-re el objetivo 3.

Las mujeres pichinchanas casadas o unidas repor-tan tasas de prevalencia de violencia psicoló-g i c a / verbal y física por parte de sus parejas, que

son superiores a las tasas regionales y nacionales.Comparada con otras provincias, Pichincha pre-senta la tasa más alta de violencia física y la ter-cera mayor tasa de violencia psicológica/verbal(en este caso, solamente superada por Esmeral-das y la región amazónica). Por su parte, la vio-lencia sexual se ubica en un lugar intermedio (vergráfico 3.10). Sin embargo, si comparamos lasituación de Pichincha con la del DMQ, veremosque las tasas de violencia de éste último son másaltas en todos los niveles.

objetivo 3

Fuente: ENDEMAIN (2004)Elaboración: CISMIL

Con respecto a la violencia cotidiana, los datosde la ENDEMAIN, reseñados más adelante en elcuadro 3.7, muestran que, en 2004, 17% de lasmujeres pichinchanas reportaron haber sufridoviolencia por parte de sus parejas o ex parejasdurante el año anterior a la encuesta. El dato esmás alto que el correspondiente solamente aQuito. La incidencia de todos los tipos de violen-cia es mayor en el quintil más pobre y si bien ladiferencia no es muy grande frente a los otros

dos quintiles inferiores, sí hay un marcado cam-bio en comparación al quintil superior. Asímismo, la violencia reportada por mujeres conmenores niveles de instrucción es bastantemayor que la que declaran las mujeres con ins-trucción secundaria y superior. Entonces, deacuerdo con la ENDEMAIN, en Pichincha lasmujeres más pobres y con menor instrucciónsufren de mayor violencia en todos los aspectos.

60 Los datos de esta sección fueron obtenidos de la ENDEMAIN (2004) y tienen la limitación de referirse solamente a lasmujeres en edad fértil (15-49 años). Por otra parte, esta información se recoge a través de encuestas de hogares, locual puede contribuir a un ocultamiento del fenómeno. Lamentablemente no se dispone de mejores indicadores.

Page 144: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

146

Así mismo, es importante llamar la atenciónsobre el hecho de que la tasa más alta de violen-cia, registrada en todos los cruces disponibles, esla violencia física ejercida contra las más jóvenes:

22,6% entre las mujeres de 15 a 22 años, lo quepuede alertar sobre un crecimiento de la culturade violencia.

CUADRO 3.7 Pichincha y Quito: porcentaje de mujeres de 15 a 49años que han sufrido violencia ejercida por la parejao ex pareja en los últimos 12 meses (2004)

PICHINCHA QUITOVerbal Física Sexual Verbal Física Sexual

o psicológica o psicológica

Total 17,2 12,6 3,4 15,9 11,6 3,5Edad15 - 19 años 17,0 22,6 0,0 17,1 20,0 0,020 - 24 años 22,0 16,7 3,6 19,0 15,0 1,025 - 29 años 19,6 15,0 3,3 17,6 12,2 4,630 - 34 años 21,2 18,7 3,8 18,5 15,3 3,235 - 39 años 18,8 11,2 4,0 14,7 12,6 5,640 - 44 años 10,1 4,8 1,6 14,2 5,8 1,745 - 49 años 9,8 5,7 4,6 11,1 5,6 5,6Nivel instrucciónNinguno / primario 20,6 17,2 6,7 20,1 15,9 8,4Secundario / superior 15,2 10,1 1,5 14,3 9,9 1,6Quintil de ingreso1 (más pobre) 22,2 16,3 8,9 25,5 19,6 13,72 18,4 15,2 4,1 14,7 13,7 6,33 20,2 15,1 4,4 20,3 15,9 4,34 17,5 12,2 3,1 16,1 11,7 3,05 (más rico) 12,0 8,4 0,3 11,7 6,5 0,4

Fuente: ENDEMAIN (2004)Elaboración: CISMIL

Como se registra en el cuadro 3.8 y elGráfico 3.11, a continuación, la incidenciade la violencia sexual entre las mujeres enedad fértil es parecida, aunque ligeramen-te mayor, en Pichincha con respecto aldato del país y al dato regional. Sin embar-go, esta incidencia es levemente menorque en Quito. Las mujeres de mayor edadreportan índices más altos de violencia,como parecería lógico (a mayor edad,mayor probabilidad de haber sufrido vio-lencia). Este tipo de violencia presenta unaincidencia mayor en la capital del país queen la totalidad de la provincia. Pero, a suvez, el dato para Pichincha es igualmentemayor que el promedio nacional.

CUADRO 3.8Pichincha: incidencia de abuso sexual y sexo forzado entre MEF (2004)

Violación Violación Alguna violencia con penetración sin penetración sexual

Pichincha 8,0 4,7 11,4

15 - 29 años 6,0 5,9 10,8

29 - 49 años 10,4 3,3 12,1

Ninguno / Primario 10,6 4,0 13,4

Secundario / Superior 6,9 5,1 10,6

Quito 8,8 5,5 12,9

15 - 29 años 6,7 7,9 13,3

29 - 49 años 11,1 2,8 12,4

Ninguno / Primario 12,6 5,0 16,4

Secundario / Superior 7,8 5,7 12,0

Sierra 7,4 4,2 10,2

País 7,2 3,7 9,6

Fuente: ENDEMAIN (2004)Elaboración: CISMIL

Page 145: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

147

Resultados del modelode retornos laborales61

En este acápite se elaboran dos modelos quemiden los retornos laborales (considerados eneste caso como los salarios del trabajo en rela-ción de dependencia). El primero incluye comovariable explicativa los años de escolaridad a nivelagregado. El segundo reemplaza los años deescolaridad por los niveles educativos, a saber,primaria, secundaria y superior. Con relación alas variables de nivel educativo, dado que sondicotómicas, es importante recalcar que los resul-tados de los estimadores tienen como categoríabase a los individuos con nivel universitario. Losaños de análisis de los modelos son 1990, emple-ando la ENEMDU, y 2003, sobre la base de laSIEH. Se efectuaron tres corridas de cada mode-lo: una general para todas las personas con elsexo como variable categórica, una sólo paramujeres, y otra sólo para hombres.

Modelo agregado62

Del gráfico 3.12 se desprende el siguiente análi-sis: a nivel de país, la brecha en puntos porcen-tuales entre los ingresos salariales de las mujeresrespecto a los de los hombres ha disminuido en14% entre 1990 y 2003. En este último año,manteniéndose similares las otras característicaspor fuera del género (edad, nivel de instruc-ción/años de escolari d a d , sector económico,categoría de ocupación), los ingresos de las muje-res eran 19 puntos porcentuales menores quelos de los hombres. En comparación con el país,en la provincia de Pichincha la brecha establecidaen puntos porcentuales es inferior : el ingresosalarial promedio de las mujeres se coloca 16puntos por debajo del ingreso de los hombres.En la ciudad de Quito, por su parte, la brechasalarial entre mujeres y hombres apenas ha dis-minuido dos puntos porcentuales en 13 años.

objetivo 3

Fuente:ENDEMAIN

(2004)Elaboración:

CISMIL

61 Para una explicación detallada del modelo, consultar el consultar el anexo 3.1 de este CD ROM Lo que se busca medir(retornos salariales) es cuánto más ingreso significa para las personas en general, y para mujeres y hombres separadamente,alcanzar mayores niveles de educación. Las diferencias que se presentan se miden controlando que otras características como laedad, la experiencia y la categoría de ocupación sean iguales. Es decir, se apunta a medir la discriminación ‘pura’: aquella queno depende del nivel educativo, del tipo de trabajo o de la experiencia.

62 En caso de requerirse detalles puntuales relacionados con las salidas (outputs) del modelo conjunto, favor dirigirse al CISMILpara recibir esta información.

Page 146: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

148

En relación con a los años de escolaridad, el grá-fico 3.13 establece que para 1990, cada año adi-cional de escolaridad representaba para las per-sonas un incremento en los ingresos de 6,5% enpromedio a nivel país. Para la ciudad de Quitocada año de escolaridad implicaba un mayoraumento (8,3%), que se mantiene igual para el

año 2003. En Quito, en 13 años no ha habido unincremento en los retornos laborales por año deescolaridad adicional. Este indicador es muyparecido al de Pichincha en 2003, donde cadaaño adicional de escolaridad implica un aumentode 8% en los ingresos salariales.

* Betas estimadosdel modelo de

retornoslaborales

Heckman.

Fuente:ENEMDU

(1990), SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

* Betas estimadosdel modelo de

retornos laboralesHeckman.

Fuente: ENEMDU (1990),

SIEH (2003)Elaboración:

CISMIL

Page 147: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

149

Para complementar el análisis, se estableció elmodelo conjunto, pero con niveles educativos,tomando como categoría base a quienes cursa-ron la universidad. El gráfico 3.14 presenta losresultados de las brechas salariales en puntosporcentuales entre personas con instru c c i ó nsuperior en comparación con aquellas con nive-les primario y secundario. Del gráfico expuesto,se establece que los indicadores agregados, anivel del país, señalan una desmejora de los retor-nos laborales entre las personas que alcanzaronel nivel secundario.

A nivel nacional, la brecha salarial en el nivelsecundario se incrementó en un 42%, llegando aniveles de 56 puntos porcentuales por debajo delsalario de una persona de nivel universitario. Lamisma situación se replica en Quito, pero la des-mejora relativa en los salarios de aquellos coninstrucción secundaria con relación a los de nivelsuperior (12% entre 1990 y 2003) es bastantemenor que en el país. A nivel primario, hay unadesmejora poco significativa en el país y, enQuito, alcanzar el nivel primario en 2003 implica-ba una mejora en los salarios, pero así mismo,muy poco significativa.

objetivo 3

* Betas estimadosdel modelo de

retornos laboralesHeckman.

Fuente: ENEMDU (1990),

SIEH (2003)Elaboración:

CISMIL

Page 148: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

150

Modelo desagregadopor géneroEn la ciudad de Quito, al desagregar por génerola variación en los retornos salariales por año deescolaridad, se tiene que en 1990 no existía dife-rencia entre hombres y mujeres. Desde esafecha, hasta el año 2003, los hombres han dismi-

nuido esos retornos de 8,0% por año adicional a7,4%, una reducción de 7,1%. Entre las mujeres,la reducción ha sido menor: en 13 años su retor-no por año de escolaridad ha disminuido en un3%, siendo ahora muy parecidos los puntos por-centuales de retorno que reportan ambos sexospor cada año adicional de educación (ver gráfico3.15).

* Betas estimadosdel modelo de

retornos laboralesHeckman.

Fuente:ENEMDU (1990)

SIEH (2003)Elaboración:

CISMIL

Los retornos laborales desagregados al 2003reportan la siguiente información (ver gráfico3.16). En el ámbito nacional y provincial, losretornos laborales entre hombres y mujeres deeducación primaria mantienen niveles por deba-jo de los individuos de instrucción universitaria(76 puntos en el país y 82 en promedio enPichincha).

Para los hombres, todas las brechas son mayoresen Pichincha y en Quito en comparación con el

resto del país; mientras que para las mujeres sonmayores en la primaria, pero menores que elpromedio nacional en la secundaria. Esto implicaque en la provincia, respecto del país, la consecu-ción de la educación secundaria guarda mayoresbeneficios implícitos, en sentido monetario, paralas mujeres. Por otra parte, para las mujeres,mantenerse con educación primaria es igual enQuito y peor en Pichincha, comparando losdatos con los del país.

Page 149: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

151

objetivo 3

* Betas estimadosdel modelo de

retornos laboralesHeckman.

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

* Betas estimados del modelo de retornos laborales Heckman.Fuente: SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

Page 150: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

152

En el gráfico 3.17 se presentan los ingresos/horapromedio por nivel de instrucción y género. Estopermite comprender lo expuesto en el gráfico3.16. En el ámbito del país, los ingresos/horaadquieren una pendiente de crecimiento mayorcuando se alcanza el nivel de instrucción univer-sitario. Sin embargo, esta tendencia sólo se repli-ca para los hombres en la provincia de Pichinchay en la ciudad de Quito. El paso de los hombresde la provincia y el cantón al nivel secundario noimplica un fuerte incremento del ingreso/hora enpromedio: éste sólo refleja un crecimientoabrupto al momento de estudiar la universidad.La situación es diferente para el caso de las muje-res. Las brechas anteriormente expuestas sugie-ren que las variaciones de los retornos salarialesvan en detrimento de los salarios de las mujeres.Revisando el gráfico de los ingresos/hora, se tieneque en Pichincha, aunque los ingresos de lasmujeres son siempre inferiores en promedio res-pecto a los del sexo masculino (y la distancia esmayor que a nivel nacional), las mujeres mejoransus ingresos al pasar de la primaria a la secunda-ria en mayor proporción que los hombres; sinembargo, al pasar al nivel universitario, sus ingre-sos crecen menos que los de los varones.

Conclusiones del modeloLas disparidades salariales entre hombres y muje-res en la ciudad de Quito entre 1990 y 2003 hanempeorado. Esto contrasta con el comporta-miento de las brechas salariales de género a nivelnacional, que si bien se mantienen a 2003, se hanreducido desde 1990.

Según los resultados expuestos por género, paraun hombre de Quito es necesario cursar la uni-versidad con la finalidad de mejorar su salario,dado que las brechas de salario en los niveles pri-mario y secundario se podrían establecer comosimilares entre sí y distantes del nivel superior dei n s t ru c c i ó n . Con las mujeres no sucede lo mismo.Pa ra ellas, la adquisición del nivel unive rs i t a rio nog a rantiza la reducción de las brechas salariales.Los salarios/hora promedio, sumados a las bre-chas en los retornos en comparación con loshombres, conducen a establecer diferencias desalarios basadas en el género. Esto ocurre inclu-so entre hombres y mujeres de la misma edad ycon características similares respecto a experien-cia, instrucción, sector de trabajo y categoría deocupación. Es decir, el modelo verifica que a igua-les condiciones de experiencia e instrucción y enlos mismos nichos laborales, las mujeres son dis-criminadas en lo que se refiere a sus salarios.

Planes, programas y proyectos delGobierno Provincial de Pichinchavinculados al objetivo 3

En este acápite, se empieza señalando los macro-proyectos en ejecución del Gobierno Provincialque están más directamente vinculados a la igual-dad de género. Luego, se indican los proyectoscontemplados en los ejes del Plan General deDesarrollo Provincial de la provincia y lo expues-to en el Plan de Gobierno vigente desde 2005hasta 2009.

El enfatizar los proyectos directamente dirigidosa promover la igualdad entre hombres y mujeres,dentro del marco del objetivo 3, no implica undesconocimiento de que las acciones para mejo-rar la salud materna, el mejoramiento de lainfraestructura social, de la gestión ambiental, asícomo el disponer de un sistema de informaciónprovincial (por citar sólo algunos ejemplos), tam-

Page 151: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

153

bién impactan positivamente en las condicionesde vida de las niñas y mujeres de la provincia.Cabe aclarar, además, que varios de esos temasse analizan en los otros objetivos, y que este noes el espacio para un inventario exhaustivo detodos los programas y proyectos a favor de laigualdad de género que se ejecutan enPichincha63 .

Entre los macroproyectos el único que podríatener un impacto positivo directo en el empode-ramiento de las mujeres es el llamado DesarrolloProductivo en el Sector Rural de Pichincha. Elobjetivo principal de este proyecto es mejorar demanera sostenida la calidad de vida de los pro-ductores y productoras de las organizacionescampesinas de la provincia de Pichincha median-te la ejecución de un plan de capacitación agro-técnica, socio-organizativa, administrativo-legal, enmanejo microempresarial y gerencial y medianteun proyecto de crédito agropecuario

En el eje Pichincha Solidaria se destaca elPrograma de Mejoramiento de la calidad de laeducación con los proye c t o s : P r o g rama de

Educación de Adultos "Alfabetizando", con lametodología “ Yo sí puedo”; P r o g rama deTecnologías de Info rmación y Comu n i c a c i ó nAplicadas a la Educación "Edufuturo"; y, Proyectode Dotación de Materiales para el Aprendizaje"Sílabas".

Por lo demás, el Plan de Gobierno 2005-2009señala y prioriza la atención a las mujeres, lasniñas y adolescentes y las jefas de hogar en cua-tro áreas:

1. Garantía de los derechos humanos, participa-ción y seguridad ciudadana.

2. Lucha contra la pobreza que incluya accionescon enfoque de género en salud, educación,apoyo a la generación de empleo productivo,p r ovisión de servicios básicos y sociales,infraestructura y vivienda a nivel local.

3. Políticas de inversión en capital humano quetomen en cuenta las necesidades e interesesestratégicos de las mujeres.

4. Políticas institucionales que incluyan el enfo-que de género.

objetivo 3

63 Para leer acerca del efecto, consultar www.pichincha.gov.ec

Conclusiones

• De continuar la tendencia actual, la meta delograr la equidad en el acceso de las mujeresa los diferentes niveles de educación podríaser alcanzada para la fecha prevista: 2015.Esto ocurriría siempre que se realicen esfuer-zos para una distribución equitativa de esosbeneficios en todos los cantones y para todaslas condiciones étnicas. Las mujeres indígenastodavía presentan rezagos importantes en losniveles secundario y superior.

• La situación de las mujeres presenta retroce-sos en lo que se refiere a educación en cier-tos cantones. Particularmente, en PuertoQuito, Cayambe y Pedro Moncayo la brechade analfabetismo entre mujeres y hombres

crece. Habría que indagar con más precisiónlas causas y procurar que los programas decombate al analfabetismo se centren en estoscantones.

• El crecimiento de la participación de las muje-res en actividades económicas formalmentereconocidas como tales (PEA) ha sido mayoren el área rural que en la urbana, así como enel resto de la provincia respecto de Quito.Sin embargo, en general, este incremento hasido de apenas 3 puntos porcentuales en elúltimo período intercensal. Si ese ritmo decrecimiento se mantiene, la meta no seráalcanzada en 2015.

Page 152: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

154

• Los mayores frenos para la igualdad y la auto-nomía de las mujeres de Pichincha los encon-tramos en el ámbito económico. No soloque es difícil ingresar al mercado laboral, sinoque mientras mayor educación alcanzan lasmujeres, mayor es la brecha de ingresos res-pecto de los hombres. Si bien para toda per-sona un incremento en el nivel educativo serefleja en un incremento en los ingresos labo-rales, ese incremento es aún mayor para loshombres que para las mujeres. En este senti-do, son urgentes las políticas que incentiven laequidad en la contratación y en los salarios,así como aquellas que se enfoquen en elimi-nar la segregación vertical (promover ascen-sos de mujeres, ampliar la cobertura de servi-cios de cuidado infantil) y horizontal (procu-rar el acceso de las mujeres a profesionesmejor remuneradas e incrementar los salariosde las profesiones feminizadas).

• Las mujeres experimentan una situación desobrecarga de trabajo, dedicando el triple detiempo que los hombres a actividades repro-ductivas. En general, promover la correspon-sabilidad masculina en el trabajo reproductivoes una de las mejores formas de conseguirtanto que las niñas y mujeres permanezcan enel sistema educativo y culminen sus estudios,como que puedan competir en igualdad decondiciones en el mercado laboral. Algunasmedidas, como las siguientes, podrían contri-buir en este sentido: aseguramiento social yde salud de las amas de casa permisos depaternidad permisos para quienes (sin impor-tar su sexo) cuidan niños o niñas o de perso-nas discapacitadas; y, reducciones de jornadaslaborales por permisos familiares. Pero lamayor tarea tiene que ver con un cambio cul-tural en las actitudes de las personas al inte-rior de los hogares.

• La participación política de las mujeres hacrecido sustancialmente en los últimos seisaños. En ello ha sido determinante la aplica-ción de las cuotas establecidas en la Ley deElecciones. Aunque las metas de paridad enla representación estén aún lejanas, con este

ejemplo se verifica el impacto que puedentener las políticas de acción afirmativa.

• La violencia limita las posibilidades de lasmujeres de empoderarse. Si no tomamos encuenta esta realidad para cambiarla, no seráposible alcanzar el objetivo 3. Las elevadastasas de violencia de todo tipo que presentaPichincha respecto al resto del país indicanclaramente la necesidad de incrementar lasacciones de prevención, por un lado, y deatención a las víctimas, por otro. En este últi-mo sentido, son urgentes las medidas quepermitan a las mujeres detener la situación deviolencia en la que se hallan inmersas, talescomo los servicios de asesoría psicológica ylegal, las casas de refugio y los programas de(re)inserción laboral.

• Aunque el Plan General de Desarrollo y elPlan de Gobierno de la provincia le danimportancia a la dimensión de género, ello nose ve adecuadamente reflejado en los progra-mas y proyectos que actualmente ejecuta elGobierno Provincial. Innumerables ejemplosen muchas partes del mundo han demostra-do que, aparte de la transversalidad en losplanes, son necesarias dos condiciones máspara promover la equidad entre mujeres yhombres desde los gobiernos locales: q u eexistan políticas específicas para mejorar lasituación de las mujeres y que exista una ins-tancia que se ocupe de impulsarlas de manerat ra n s ve rs a l , pues de otro modo el fomento dela equidad de género se diluye fácilmente.

• Para ello, experiencias de todo el mundo, asímismo, demuestran que los mejores resulta-dos se consiguen a través de una instanciaespecífica dedicada al seguimiento del tema(unidad de género, comisión de la mujer, etc.).En su ausencia, al menos se requiere de ung rupo de pers o n a s , p r e fe ri blemente unacombinación de técnicas/os y políticas/os, quese encargue específicamente del impulso yseguimiento de las políticas de igualdad degénero (Barr e ra , M a s s o l o, A g u i rr e, 2 0 0 4 ,Ajuntament de Sagunt, 2 0 0 4 , P r oye c t oConstruyendo Ciudades Incluyentes, 2005).

Page 153: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

155

El siguiente gráfico resume los cuatro tipos deindicadores sobre los cuales se evalúa la meta 4del objetivo 3: educación (brechas en las tasasnetas de matrícula primaria, secundaria y supe-rior), empleo (porcentaje de mujeres en la PEAremunerada no agrícola), violencia (incidencia de

violencia física intrafamiliar) y participación políti-ca (porcentaje de mujeres electas concejalas).

Con fines comparativos se incluyen dos provin-cias adicionales en el índice con menores resulta-dos.

objetivo 3

Resumen del nivel de avance

Elaboración: CISMIL

Page 154: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

156

De acuerdo con la jerarquía entre provinciasconfigurada con este rombo-resumen, la quemejor se ubica es Loja y la que se encuentra enpeor situación es Cotopaxi. Pichincha, por suparte, tiene una calificación de 7,9 que implicauna posición intermedia.

En lo que respecta a las tasas de matrícula, en laprovincia ya se ha sobrepasado la meta. Es decir,actualmente, las mujeres de Pichincha tienenmejores tasas de matrícula que los hombres. La,meta que más lejana se encuentra es la que tiene

que ver con la participación en los concejosmunicipales. Por otro lado, la meta de acceso altrabajo remunerado está en una posición inter-media. La incidencia de la violencia es muy simi-lar al peor caso (Cotopaxi).

El poco acceso a la participación política de lasmujeres, aparte de reflejar una faceta de la discri-minación, incide en las dificultades para adoptarpolíticas que favorezcan la garantía de sus dere-chos, puesto que, normalmente, son las mismasmujeres las que las impulsan.

Fuentes: INEC, Censos (1990, 2001),INEC, SIEH (2003) CEPAR, ENDEMAIN (1999, 2004),

TSE-CONAMU (2000, 2004)Elaboración: CISMIL

CUADRO 3.9Resumen de los indicadores del objetivo 3 Objetivo 3: promover la igualdad entre los génerosy la autonomía de las mujeres

META 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente, para el año 2005 y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015; incrementar la equidad económica y la participación pública de las mujeres; y reducir la violencia contra ellas.

1990 2001 2003 Avance meta

2015

Brecha en la tasa neta de matrícula en educación primaria 1,000 1,000 n.d. CumplidaBrecha en la tasa neta de matrícula en educación secundaria 0,966 0,975 0,967 Por cumplirBrecha en la tasa neta de matrícula en educación superior 0,884 1,003 1,123 CumplidaBrecha en la tasa neta de matrícula en educación básica ** 0,995 0,986 Por cumplirBrecha de ingreso laboral por nivel educativoNinguno ** ** 0,67 IncumplidaPrimaria ** ** 0,62 IncumplidaSecundaria ** ** 0,81 IncumplidaSuperior ** ** 0,62 IncumplidaPostgrado ** ** 0,80 IncumplidaProporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola: sector moderno ** ** 34,5% IncumplidaProporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola: sector informal ** ** 40,9% IncumplidaProporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola: sector doméstico ** ** 97,1% IncumplidaBrechas en la dedicación al trabajo doméstico ** ** 2,91 IncumplidaBrechas en la dedicación al cuidado de los hijos ** ** 2,78 IncumplidaBrecha en la dedicación a actividades comunitarias 1,00 CumplidaBrecha de retornos laborales ** -16,3% IncumplidaMujeres electas a alcaldías ** 11,1% 11,1% IncumplidaMujeres electas a concejos municipales1 ** 34,9% 32,6% IncumplidaMujeres electas a prefecturas ** 0% 0% IncumplidaMujeres electas a consejos provinciales ** 16,7% 57,1% Por cumplirMujeres víctimas de violencia doméstica ejercida por la pareja2 ** 35,7% 46,0% IncumplidaMujeres víctimas de violencia sexual2 ** ** 11,4% Incumplida

** Sin datos1 Todos los datos electorales se refieren a los años 2000 y 20042 Todos los datos sobre violencia se refieren a los años 1999 y 2004

Page 155: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

OBJETIVOOBJETIVOREDUCIR

LA MORTALIDADDE LA NIÑEZ

4

Page 156: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

El objetivo 4 plantea reducir la mortalidad en la niñez y lamortalidad infantil. Estos indicadores son esenciales, puesse vinculan a los momentos más vulnerables de la vida delas personas.

A pesar de los importantes esfuerzos realizados en laprovincia de Pichincha, la tasa global de mortalidad en laniñez y en el período infantil siguen siendo altas. Aúncuando en la última década se hace evidente una claratendencia descendente, es preciso optimizar lainstitucionalización de políticas públicas y el fortalecimientode los servicios de salud como medidas inmediatas para

controlar la mortalidad en la niñez. Esimportante llamar la atención sobre

las heterogeneidades que escondela tasa global: grupos depoblación que habitan en elespacio rural y en loscantones con elevadosniveles de pobreza, superansignificativamente la tasa dela provincia.

Adicionalmente, esimportante destacar la

tendencia descendente de lamortalidad neonatal,

postneonatal precoz ypostneonatal tardía.

Sin embargo, espreciso observarque un poco másde la mitad de lasdefunciones entremenores de unaño suceden antesde que cumplan elprimer mes devida.

Page 157: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

159

objetivo 4

La mortalidad en general, y especialmente lamortalidad de niñas, niños y madres, constituyeun importante reflejo de la importancia que leasigna el Estado a la salud. Además, pone en evi-

dencia las condiciones económicas, sociales y decalidad de vida de la población y constituye unfactor fundamental en la definición de la estruc-tura demográfica.

Introducción

Reducir en dos terceras partes,entre 1990 y 2015, la mortalidadde los niños menores de 15 años

Mortalidad de la niñezEn el caso de la provincia de Pichincha, según losinformes del INEC, en el año 1990 la tasa demortalidad de menores de cinco años fue de43,6 por cada mil nacidos vivos y en el año 2003,

de 26,8 (es decir, se redujo 1,6 veces). Sinembargo, con relación a la meta (14,5 defuncio-nes por cada mil nacidos vivos) es 1,8 vecesmayor. Lo señalado demanda extremar la institu-cionalización de medidas que permitan cumplircon la meta propuesta.

Fuente: INEC, Anuario de estadísticas vitalesElaboración: CISMIL

Page 158: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Reducir la mortalidad de la niñez

160

Los riesgos de mortalidad de la niñez están aso-ciados directamente con las condiciones del cui-dado infantil, los niveles de nutrición, la vacuna-ción y la prevención o el tratamiento para infec-ciones respiratorias y enfermedades diarreicasagudas, y con los niveles educativos de susmadres. El mapa 4.1 muestra la razón de niños yniñas menores de 5 años fallecidos en relacióncon mil nacidos vivos registrados en el período1997-2003. Las parroquias que presentan lastasas de mortalidad de la niñez más altas (100-389 por mil nacidos vivos) son las localizadas enla región andina de la provincia (Cotogchoa,A l ó a g , O t ó n , C o n o c o t o, C a n g a h u a , Tu p i g a c h i ,Ta b a c u n d o, El Chaupi, A l o a s í , Ta m b i l l o, L aEsperanza, Uyumbicho, Checa y Lloa). El gradode incidencia depende de los niveles de pobreza,

niveles de analfabetismo en la población femeni-na y de la facilidad geográfica para acceder a losservicios de salud. Por ejemplo, en las parroquiasde Lloa, El Chaupi, Otón, Cangahua, Tupigachi yCotogchoa, el porcentaje de población pobresupera el 40%, las tasas de analfabetismo femeni-no son superiores al 15% y existen dificultadesgeográficas para acceder a los servicios de salud.Disminuir la tasa de mortalidad es parte de losretos que enfrenta el país y el sector de salud dePichincha. Las altas tasas de mortalidad y morbi-lidad que afectan a menores de cinco años sonmotivo de especial preocupación. A continua-ción, se describen algunos de los determinantesdirectos de la mortalidad de la niñez y, más ade-lante, se desagrega la mortalidad infantil, neonataly postneonatal.

* Tasa por mil nacidos vivos Fuente: GPP, INEC, Anuario de estadísticas vitales

Elaboración: CISMIL

Page 159: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

161

La mayor parte de la población atribuye la posi-bilidad de prevenir la muerte y alcanzar la salud ala disponibilidad del servicio, del personal médicoy los medicamentos. Esta percepción comunita-ria es el reflejo del modelo curativo y medica-mentalizado que domina al sector salud. Desdela perspectiva de este modelo, predomina unadesesperante calma y actitud pasiva que consisteen esperar en el consultorio la llegada de losenfermos o enfermas. Esta concepción sobre lasalud ha aportado muy poco a mejorar las con-diciones y calidad de vida de la población. Comoalternativa, se requiere fortalecer la prevenciónde la enfermedad y la promoción de la salud.

Por otra parte, es evidente que en estos últimosaños tanto la población del país como la dePichincha ha visto disminuir sus posibilidades parasatisfacer sus requerimientos mínimos de vida. Alrespecto, se considera que problemas como elincremento de los niveles de pobreza, de la des-ocupación y subocupación tienen un impactodirecto sobre las actuales condiciones de saludde las y los menores de cinco años. Estas condi-ciones socio-económicas, evidentemente, no sonhomogéneas entre los diversos cantones. Loseñalado permite advertir que la tasa provincial

global de mortalidad de las niñas y niños meno-res de cinco años debe esconder disparidadesentre los diferentes cantones y parroquias de laprovincia.

Por otra parte, las normas nacionales de atencióndel MSP disponen que, en el caso de la niñez, sedebe poner énfasis en el control de la nutrición,y en la prevención y tratamiento oportuno de laenfermedad diarreica aguda y de las infeccionesrespiratorias (procesos infecciosos que tienen elmayor impacto en el perfil de morbilidad y mor-talidad en los menores de cinco años). En elhorizonte epidemiológico de Pichincha durantela última década, la enfermedad diarreica aguda ylas infecciones respiratorias agudas permanecencomo parte de las principales enfermedadesnotificadas por el subsistema EPI2. De acuerdocon ENDEMAIN, en la década 1994-2004, la pre-valencia de enfermedad diarreica se incrementóde 17,1% a 21,4%, y esta prevalencia es similar anivel provincial por sexo y por nivel de instruc-ción de la madre, pero es mayor cuando el niñoo niña es menor de 2 años. En contraste, en elcaso de las infecciones respira t o rias agudas,durante la década 1994-2004, la prevalencia dis-minuyó de 59,3% a 36,5%.

objetivo 4

Fuente:ENDEMAIN(1994-2004)Elaboración:

CISMIL

Page 160: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Reducir la mortalidad de la niñez

162

Mortalidad infantilEn Pichincha la tasa de mortalidad en menoresde un año tiene una tendencia descendente. Deacuerdo con el INEC, para el período 1990-2003, la tasa de mortalidad infantil descendió de32,7 a 20,5 por cada mil nacidos vivos. 64

Se estima que, además de las condiciones y cali-dad de vida de la población, la oferta y capaci-dad de acceso a los servicios de salud tienen un

peso determinante en el comportamiento de lamortalidad infantil. El valor del índice de ofertaen salud65, calculado por el SIISE para Pichincha,es de apenas 55,5, y para Quito, del 58,0. Lamayor parte de parroquias (88,2%) tiene un índi-ce que apenas va de 42 a 50, y el resto (11,8%)está entre 51 y 58. Esta situación pone de mani-fiesto que la mayor parte de la población en laprovincia ve sensiblemente restringido su dere-cho a recibir atención a sus problemas de salud.

64 Como se podrá observar, el valor y tendencia de la tasa de mortalidad infantil reportada por elINEC mantiene sensibles diferencias con encuestas realizadas en el país.

65 Constituye un promedio ponderado de indicadores que valora la disponibilidad de personal yservicios de salud en relación con la magnitud de la población. Su valor máximo es 100.

Fuente: INEC, Anuario de estadísticas vitalesElaboración: CISMIL

Page 161: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

163

Tasa de mortalidadneonatalLa tasa de mortalidad neonatal se encuentra vin-culada fundamentalmente con el uso y la calidadde los servicios de salud. En el período 1990-2003, en Pichincha se observó un descenso en latasa de las defunciones entre los menores de 28días: la tasa bajó de 16,8 a 12,1 por cada mil naci-dos vivos. Es probable que este cambio refleje elincremento en el porcentaje de atención institu-cional del parto: la ENDEMAIN señala que enPichincha el 85,3% de los partos sucedidos a par-tir de 2002 se dieron en el ámbito institucional.

Cabe destacarse que un poco más de la mitadde las defunciones de menores de un año suce-den antes de que cumplan el primer mes de vida.Esta tendencia incluso se incrementa en el perío-do 1990-2003. En 1990, se registraron 751defunciones de menores de 28 días y 705 en elgrupo de 29 días a 11 meses (es decir 1 456defunciones). Ello permite reconocer que el51,6% de la mortalidad infantil proviene delgrupo de menores de 28 días, valor que en el2003 asciende al 58,8%. El peso significativo dela mortalidad neonatal dentro de la mortalidadinfantil demanda optimizar los esfuerzos a fin degarantizar mejores condiciones de cuidado y pro-tección a los recién nacidos.

objetivo 4

Fuente: INEC, Anuario de estadísticas vitalesElaboración: CISMIL

CUADRO 4.1Pichincha: porcentaje demortalidad neonatal en relación conla mortalidad infantil (1990-2003)

Mortalidad 1990 2003No. % No. %

Infantil < 1 año 1 456 100.0 1 044 100.0Neonatal < 28 días 751 51,6 614 58,8

Fuente: INEC, Anuario de estadísticas vitalesElaboración: CISMIL

Page 162: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Reducir la mortalidad de la niñez

164

CUADRO 4.2Pichincha: porcentaje demortalidad precoz en relación conla mortalidad neonatal (1990-2003)

Mortalidad 1990 2003No. % No. %

Neonatal < 28 días 751 100.0 614 100.0Precoz < 7 días 533 71,0 459 74,8

Fuente: INEC, Anuario de estadísticas vitalesElaboración: CISMIL

Fuente: INEC, Anuario de estadísticas vitalesElaboración: CISMIL

Tasa de mortalidadneonatal precozPor otra parte, la mortalidad precoz, es decir laque sucede antes de cumplir los 7 días de naci-do, también muestra valores sensiblemente altos.En la provincia, en 1990, el 36,6% de la mortali-

dad infantil sucedió en la edad señalada y en2003 su tasa se incrementó al 44,0%. Pero ade-más, en el mismo año, la mortalidad precoz cons-tituyó el 71,0% de la mortalidad neonatal y, en2003 se incrementó al 74,8%. Ello denuncia elrequerimiento urgente de optimizar el controlprenatal y la atención profesional e institucionalcon calidad en el parto y del recién nacido.

Page 163: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

165

Tasa de mortalidadpostneonatal

Esta tasa registra las defunciones de las niñas yniños entre los 29 días de nacidos y antes decumplir un año. En Pichincha, la magnitud de latasa de mortalidad postneonatal tiende a dismi-nuir durante el período 1990-2003. Sin embar-go, su peso en relación con la mortalidad infantilrepresenta un poco menos de la mitad.

objetivo 4

Fuente: INEC, Anuario de estadísticas vitalesElaboración: CISMIL

CUADRO 4.3Pichincha: porcentaje de mortalidad postneonatal en relación con lamortalidad infantil (1990-2003)

Mortalidad 1990 2003No. % No. %

Infantil < 1 año 1 456 100.0 1 044 100.0Postneonatal 1 a 11 meses 705 48,4 430 41,2

Fuente: INEC, Anuario de estadísticas vitalesElaboración: CISMIL

Page 164: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Reducir la mortalidad de la niñez

166

Control prenatalEl control prenatal comprende la atención desdela concepción hasta el inicio del trabajo de parto.Los cambios fisiológicos propios del período delembarazo obligan a programar una eficienteatención médica para preparar física y psicológi-camente a la mujer y así conseguir una evo l u c i ó nn o rmal de su embara zo, un parto sin complicacio-nes y el nacimiento de un niño o niña saludabl e s .

Se considera que la atención prenatal debe serprecoz, periódica e integral. Precoz en la medidaque permita la captación de la embarazada, en loposible, desde la primera falta de menstruación,

o por lo menos, durante el primer trimestre dela gestación. En cuanto al carácter periódico dela atención, se considera como nivel óptimo 13consultas: una consulta mensual hasta la trigési-ma segunda semana de embarazo; una cada dossemanas hasta la trigésima sexta semana; y, unaconsulta semanal hasta el momento del parto. Elnivel mínimo es de cinco controles: una consul-ta en la primera mitad del embarazo; otra en lavigésima y trigésima segunda semana gestacional;luego, una consulta en la trigésima sexta semana;y, dos cada dos semanas hasta el momento delparto. La periodicidad varía ante la presencia decualquier complicación (MSP, 2006).

Fuente: INEC, Anuario de estadísticas vitalesElaboración: CISMIL

Page 165: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

167

Se estima que en el período prenatal se puededefinir gran parte de la probabilidad de muertede niñas y niños en sus primeros años. El MSP,preocupado por la importante magnitud de losproblemas de morbilidad y mortalidad tantoinfantil como materna, inició acciones destinadasa optimizar el control prenatal y a brindar cuida-dos integrales con la mayor cobertura posible.En Pichincha, se ha generado un importanteincremento del control prenatal, sin embargo, estotalmente insuficiente: en 2004 la coberturacon al menos un control prenatal fue apenas del85,0%, incluso menor que la registrada cincoaños atrás (86,1%).

Por otra part e, es fundamental rescatar elmomento en que se inicia el control prenatal. Enla provincia, únicamente el 69,3% de mujeresembarazadas comenzaron el primer control pre-natal durante el primer trimestre del embarazo.El 13,9% tuvo su primer control en el segundotrimestre. Un importante 1,8%, durante el tercer

trimestre. Lo precoz o temprano del primercontrol prenatal tiene una relación directa convariables como la edad de la madre, su nivel deeducación y el quintil de pobreza. Mientrasmayor es el nivel educativo de la madre, mayorsu edad y menor su nivel de pobreza, mayor esla precocidad en la demanda de control prenatal.

Si la cobertura y el momento de inicio del con-trol prenatal son totalmente insatisfactorios, elnúmero de controles resulta aún más preocu-pante. Menos de la tercera parte de mujeresembarazadas logra acercarse a la norma óptimadefinida por el MSP. En 2004, apenas el 29,8% demujeres embarazadas tuvo nueve o más contro-les. Si se acoge el mínimo recomendable decinco controles, únicamente el 44,3% de mujeresembarazadas cumplió con este requerimientoque, como se ha señalado, es de fundamentali m p o rtancia para prevenir las altas tasas de morbi-lidad y mort a l i d a d , tanto materna como infantil.

objetivo 4

* Al menos un control prenatal, en cualquier momento del embarazoFuente: ENDEMAIN (1994, 1999, 2004)

Elaboración: CISMIL

Page 166: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Reducir la mortalidad de la niñez

168

CUADRO 4.4

Pichincha: porcentaje decobertura del primer controlprenatal por trimestre delembarazo y características de lamadre (1999-2004)

Edad de madre en años:Menos de 20De 20 a 29De 30 a 49Nivel de instrucción:Ninguno y primarioSecundarioSuperior y postgradoQuintiles económicos:PrimerSegundoTerceroCuartoQuintoTOTAL

62,470,671,9

51,878,489,3

47,062,469,785,587,569,3

14,315,610,7

17,512,29,3

24,612,912,810,47,6

13,9

3,71,50,8

1,92,10,7

2,22,43,10,00,71,8

TRIMESTRE DE EMBARAZOPrimero Segundo TerceroCARACTERÍSTICA

Fuente: ENDEMAIN, Nacidos vivos de julio de 1999 a junio de 2004Elaboración: CISMIL

Fuente: ENDEMAIN, Encuestas (1994, 1999, 2004)Elaboración: CISMIL

Page 167: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

169

El sector al que acuden las madrespara realizar el control prenataltiene una relación directa con sunivel de instrucción y el quintileconómico al que pertenecen.

Mientras mayor es el nivel de ins-trucción de la madre, mayor es elporcentaje de demanda de aten-ción en el sector privado (clínicaso consulta pri v a d a ) . De igualm a n e ra , m i e n t ras mayor es elquintil económico de la madre,mayor es el nivel de demanda dela atención en el sector privado.Es significativo que un importante24,3% de madres prefieren asistiral sector privado y pagar por sucontrol prenatal, aún cuando en elpaís está vigente la Ley deMaternidad Gratuita y Atención ala Infancia.

objetivo 4

CUADRO 4.5

Pichincha: lugar de atención delcontrol prenatal por nivel deinstrucción de la madre y quintileconómico (2004)

% DEL LUGAR DEL CONTROL PRENATALSector Público Sector PrivadoCARACTERÍSTICA

Nivel de instrucción:Ninguno y primarioSecundarioSuperior y postgrado

Quintil económico:UnoDosTresCuatroCinco

TOTAL

81,162,736,2

85,176,168,956,739,8

65,4

14,424,441,6

10,417,221,027,147,1

24,3

Fuente: ENDEMAIN (2004)Elaboración: CISMIL

Cobertura deinmunizaciones Los objetivos de los ODM solicitan valorar lascoberturas de la vacuna antisarampionosa. Esreconocido que el sarampión, como varias de lasenfermedades infectocontagiosas, tiene una aso-ciación directa con las condiciones de vida de lapoblación. Por ello, se considera de fundamentalimportancia evaluar la tendencia del esquemageneral de inmunizaciones.

En el país, actualmente, la vacuna antisarampiono-sa forma parte de la inmunización SRP (saram-pión, rubeola y paperas) que se aplica a niñas yniños entre los 12 y los 23 meses de edad, endosis única. Esquema que desde el año 1999 loviene implementando como política nacional elMSP.

Es preciso hacer evidente que las coberturasexpuestas por el MSP a través de su sistema deinformación son mucho más altas a las descritaspor varias encuestas en el país. Por ejemplo, elinforme de la ENDEMAIN señala que, en el caso

CUADRO 4.6Pichincha: inmunización completa por tipo de vacunaen menores de cinco años (1990-2003)

Territorio BCG DPT* DPT* Penta- Antipoliomielítica* Antisarampionosa*valente*

1990 2003 1990 2003 2003 1990 2003 1990 2003

País 88,8 135,1 68,4 58,4 30,7 67,1 100 59,5 106

Pichincha 89,3 136,1 70 25,5 71,1 67,2 107,2 58 115,1

* Tercera dosis ** SRP

Fuente: MSP, División Nacional de EstadísticaElaboración: CISMIL

Page 168: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Reducir la mortalidad de la niñez

170

de la vacuna antisarampionosa, cuando la madrerefiere como nivel de instrucción ninguno y pri-maria, el porcentaje de menores vacunados es deapenas el 66,3%. Pero cuando la madre tiene unnivel de educación secundaria y superior el por-centaje, sube al 79,6%. Como se podrá observar,

estos valores muestran sensibles diferencias conlos reportados por el sistema de información delMSP, lo que genera incertidumbre al evaluar losprogramas, tomar decisiones y generar políticaspúblicas.

*AntisarampionosaFuente: ENDEMAIN (2004)

Elaboración: CISMIL

Recursos en salud

En la provincia de Pichincha se concentra el17,2% del total de establecimientos de salud delpaís. El 21.4% de los establecimientos con inter-nación y el 16.3% sin internación. De los 150establecimientos de salud con internación exis-tentes en la provincia, apenas 23 (15.3%) perte-necen al sector público, y entre este grupo sólo17 (11.3%) pertenecen al MSP. Esto evidenciaque la oferta de servicios con internación estáconcentrada en manos del sector privado (84.7%

de los establecimientos) y, aún más, en manos delsector privado con fines de lucro (el 82,7% deltotal de unidades de salud con internación).

Todo lo contrario sucede con los establecimien-tos de salud sin internación. De las 503 unidadesde salud existentes en la provincia, 94% pertene-cen al sector público (37,2% al MSP) y al sectorprivado, (todos en el grupo sin fines de lucro)sólo 6% de las unidades de salud sin internación.

Page 169: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

171

Como se podrá observar seguidamente, al igualque la tasa de médicos privados, la oferta priva-da de salud con internación se concentra en lasparroquias de Machachi, Puerto Quito, SantoDomingo, Sangolquí y San Antonio. Sin embargo,estas tasas son prácticamente iguales a las tasasque registran los establecimientos públicos coninternación en estas mismas parroquias. Por otrolado, las tasas de establecimientos públicos coninternación son inferiores a 1 en las zonas demayor densidad poblacional, donde se asientanlas cabeceras cantonales (Quito, M a c h a c h iSangolquí, Cayambe, Santo Domingo, ConocotoyYaruquí). En contraste, estas tasas son superio-

res y ofrecen una mejor cobertura a sus pobla-ciones en las zonas recientemente colonizadasdel noroccidente (Pedro Vicente Maldonado yNanegalito).

Si bien los establecimientos públicos y privadoscon internación no se encuentran en todas lasunidades territoriales, los establecimientos públi-cos de salud sin internación están presentes casien la totalidad del territorio y presentan tasasmás altas. Por lo demás, el enfoque de medicinapreventiva parece ser ajeno a los servicios desalud privada: la oferta privada de establecimien-tos sin internación está completamente ausentede la provincia. (GPP, 2006).

objetivo 4

Fuente: INEC, Anuario de estadísticas vitalesElaboración: CISMIL

Page 170: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Reducir la mortalidad de la niñez

172

* Tasa por cada diez mil habitantesFuente: GPP, INEC-Estadísticas vitales (2001)

Elaboración: CISMIL

* Tasa por cada diez mil habitantesFuente: GPP, INEC-Estadísticas vitales (2001)

Elaboración: CISMIL

Page 171: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

173

objetivo 4

* Tasa por cada diez mil habitantesFuente: GPP, INEC-Estadísticas vitales (2001)

Elaboración: CISMIL

* Tasa por cada diez mil habitantesFuente: GPP, INEC-Estadísticas vitales (2001)

Elaboración: CISMIL

Page 172: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Reducir la mortalidad de la niñez

174

Por otra parte, la oferta de camas hospitalariasen la provincia es totalmente deficitaria. Segúninformes del INEC, en 2003 existían 2,3 camashospitalarias de dotación normal por cada milhabitantes. Del total de camas de dotación nor-mal existentes en Pichincha, el 64,7% perteneceal sector público y el 35,3%, al sector privado.Dentro del sector público, 68,3% de las camas esdel MSP. Sin embargo, ello corresponde apenasal 44,2% del total de la provincia. En el caso delsector privado, el 95,1% de camas de dotaciónnormal existentes pertenece al sector privadocon fines de lucro, lo que corresponde al 33,6%del total en la provincia.

La oferta de personal de salud, por su parte, tam-bién se considera sensiblemente deficitaria, apesar de que en la última década se ha incremen-tado. Sin embrago, gran parte de esta oferta seconcentra en el área urbana, en la capital de laprovincia y en las cabeceras cantonales. Al finali-zar el presente quinquenio, se estimó que en laprovincia de Pichincha existían apenas 2,5 médi-cos, 0,2 odontólogos, 0,09 obstetrices, 0,98 enfer-meras, y 1,2 auxiliares por cada mil habitantes.

Además de que este número de profesionales esinsuficiente, su distribución en el territorio pro-vincial es totalmente contradictoria con la reali-dad y necesidades de salud de la población. Enel espacio rural, lugar que demanda la mayor pre-sencia de profesionales de la salud, apenas seencuentra el 5,7% de ellos (el 6,3% de médicos,el 12,4% de odontólogos, el 15,0% de obstetricesy el 3,2% de enfermeras). La marcada concentra-ción de profesionales de la salud en el área urba-na es evidente: 93,7% trabaja en zonas urbanasy apenas el 6,3%, en lo rural.

Por otro lado, el modelo de salud muestra unaalta concentración en las actividades de tipocurativo, o bien, centradas en la enfermedad.Actualmente, apenas el 23,6% del total de con-sultas que se dan en la provincia son dedicadas ala prevención y 76,4% está destinada a atender lamorbilidad. En el caso de los menores de cincoaños, la tendencia es similar : el 65% de consultasatiende morbilidad y apenas el 35% se orienta ala prevención. Esto contradice la actitud y laspolíticas expresadas en los planes institucionalesy de desarrollo diseñados para la provincia.

* porcentaje es conrelación al total de

la provincia

Fuente: INEC-Anuario de Estadísticas

HospitalariasElaboración:

CISMIL

Page 173: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

175

objetivo 4

* Tasa por cada diez mil habitantes Fuente: INEC-Anuario de recursos y actividades de salud

Elaboración: CISMIL

CUADRO 4.6 a Pichincha: oferta de servicios de salud

Indicador Ecuador Pichincha D.M. QuitoRecursos y actividades en salud 1995 2004 1990 2004 1990 2004

Tasa de médicos* 1,3 1,7 2,1 2,5 1,3 1,4Tasa de odontólogos* 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Tasa de enfermeras* 0,5 0,6 0,9 1,0 0,5 0,5Tasa de obstetrices* 0,07 0,08 0,07 0,09 0,02 0,02Tasa de auxiliares de enfermería* 1,2 1,1 1,4 1,2 0,8 0,7Consultas preventivas 24,7 23,6 35,8Consultas a la morbilidad 75,3 76,4 64,2

* Tasa por mil habitantesFuente: INEC. Anuario de Recursos y Atenciones de Salud

Elaboración: CISMIL

Page 174: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Reducir la mortalidad de la niñez

176

Fuente: INEC, Anuario de recursos y actividades de saludElaboración: CISMIL

Fuente: INEC,Anuario de recursos

y actividades desalud

Elaboración:CISMIL

Page 175: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

177

Si se toma como parámetro de referencia lameta país (reducir en dos terceras partes, entre1990 y 2015, la mortalidad de las niñas y losniños menores de 5 años), el nivel de avance enPichincha sólo alcanza el valor de 5,2 sobre 10.Lo alcanzado en cuanto a disminución de la mor-talidad de la niñez es muy limitado. El progreso

logrado en bajar, sobre todo, la mortalidad neo-natal es mínimo. Como se ha señalado, este tipode mortalidad continúa presentando valores sig-nificativamente altos e, incluso, su porcentaje res-pecto de la mortalidad infantil se ha incrementa-do en el período 1990-2003.

objetivo 4

Resumen del nivel de avance

Elaboración:CISMIL

Page 176: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Reducir la mortalidad de la niñez

178

CUADRO 4.7 Resumen de los indicadores del objetivo 4 Objetivo 4: reducir la mortalidad de la niñez

Tasa de mortalidad infantil

META 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de las/los niñas/os menores de 5 años

Indicador* Ámbito 1990 2003

Tasa de mortalidad de la niñez menores de 5 años País 43,1 22,1Pichincha 43,6 26,8

País 30,3 16,5Pichincha 32,7 20,5

Tasa de mortalidad neonatal Pichincha 16,8 12,2Tasa de mortalidad neonatal precoz Pichincha 12,0 9,1Tasa de mortalidad postneonatal Pichincha 15,8 8,4* Tasas por cada mil nacidos vivos

Indicadores Territorio 1994 1999 2004% de cobertura de control prenatal País 75.0 81.0 84.0al menos un control Pichincha 84,4 86,1 85,0% de cobertura de control prenatal País 75.9 75.3 64.6en el primer trimestre del embarazo Pichincha ---- ---- 69,3% de cobertura de control prenatal en País 19.7 20.2 16.6el segundo trimestre del embarazo Pichincha ---- ---- 13,9

Indicador Ámbito 1990 2003% Niñas/os vacunados contra el sarampión País 59,5 106,0

Pichincha 58,0 115,1Fuente: MSP, División Nacional de Estadística Elaboración: CISMIL

Para completar el resumen sobre los indicadoresde este objetivo en la provincia de Pichincha, seincluye el cuadro 4.8. Al desagregar las tasas (demortalidad de la niñez, infantil, neonatal, y de bajo

peso al nacer) por cantones, nos aseguramos queel peso de las tasas correspondientes al cantónQuito no distorsionen la información correspon-diente a toda la provincia de Pichincha.

CUADRO 4.8 Pichincha: tasa de mortalidad infantil por cantones

Tasa de niños conbajo peso al nacer

(x 1000) 2003

Tasa de mortalidadneonatal

(x 1 000) 2003

Tasa de mortalidadinfantil

(x 1 000) 2003

Tasa de mortalidadde la niñez

(x 1 000) 2003

Pedro Moncayo 136,33 97,07 39,97 10,35Mejía 48,76 34,87 14,91 10,89Cayambe 48,29 33,18 12,50 9,69Quito 25,49 20,15 12,52 11,55Rumiñahui 20,58 16,59 8,82 5,86Sto. Domingo de Los Colorados 19,53 14,01 7,40 6,13Pedro Vicente Maldonado 18,84 9,83 1,64 3,90San Miguel de los Bancos 10,43 6,64 3,79 5,52Puerto Quito 8,92 5,35 2,68 3,03

Cantón

Fuente: INEC, Anuario de estadísticas vitales Elaboración: CISMIL

Fuente: ENDEMAIN (1994, 1999, 2004) Elaboración CISMIL

Page 177: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

OBJETIVOOBJETIVOMEJORAR

LA SALUD MATERNA

5

Page 178: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

La mortalidad materna, incluyendo la morbilidad asociada asus factores determinantes, constituye un grave problemade salud pública que revela algunas de las más profundasinequidades en las condiciones de vida de la población. EnPichincha se observa un importante descenso de esteindicador. Sin embargo, el número de muertes maternas seconsidera sensiblemente alto, especialmente, lasestimaciones tienen elevados márgenes de incertidumbre(mayores que los presentados por la mayoría de losindicadores demográficos y de salud).

Esta situación demanda multiplicar los esfuerzos para evitaruno de los episodios más traumáticos para la sociedad y la

familia. Se precisa mejorar la cobertura de laatención institucional y profesional del parto,

del control prenatal y, muy especialmente,del control del posparto.

Page 179: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

El último mantiene coberturas extremadamente bajas, a pesarde constituir un momento especialmente sensible: durante elposparto sucede un cúmulo de complicaciones que deteriorala salud y es en este período que ocurre el mayor número decasos de muerte materna. En la provincia, a pesar de laexpedición de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a laInfancia, aún no se logra garantizar este derecho de lasmujeres. Un importante porcentaje de ellas paga por laatención y encuentra en el cobro una de las barreras másimportantes para acceder a los servicios de salud.

Considerando la recomendación internacional, es fundamentalinsistir en la implementación del programa, las estrategias yestándares que forman parte de los cuidados obstétricosesenciales (básico y completo). Sin embargo, la mayor partedel personal de los servicios de salud del MSP desconoce losfundamentos, contenidos y elementos operativos de estaestrategia, por lo que aún es muy difícil de garantizar la calidadintegral de la atención materna. Adicionalmente, se requiereque los municipios asuman sus responsabilidades estipuladasen la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia.Esto permitiría evitar tres tipos de demoras: la demora de lamujer embarazada en saber que tiene un problema de saludasociado a su embarazo (toma de conciencia que impulsa sudecisión de acudir a los centros de salud); la demorarelacionada con el acceso (transporte, costos, hora, etc.) a loscentros de salud; y, la demora en la atención, una vez quellega a la unidad de salud (punto vinculado con la calidad deatención y a las competencias técnicas).

Page 180: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Mejorar la salud materna

182

Como se señaló anteriormente, la mortalidadmaterna refleja claramente la importancia que leasigna el Estado a la salud. Así mismo, este indi-cador pone en evidencia las condiciones econó-micas y sociales en que vive la población y sucapacidad de acceso a bienes y servicios que lepermitan ejercer sus derechos y satisfacer susnecesidades de salud. En el Ecuador, la mortali-dad materna, incluyendo la morbilidad asociada asus factores determinantes, constituye un graveproblema de salud pública. Revela tanto algunasde las más profundas inequidades en las condi-ciones generales de vida, como el estado desalud de las mujeres en edad reproductiva (sunivel de acceso a los servicios de salud y la cali-dad de la atención que reciben).

La gestación es un período fisiológico no exentode múltiples complicaciones que pueden generarsecuelas que van desde la limitación funcionalhasta la muerte, pasando por la minusvalía y ladiscapacidad. El daño a la salud materna respon-de, en varios casos, a las limitaciones en losmomentos del control y la atención de los emba-razos y partos. Se trata entonces de defuncionesy daños a la salud totalmente evitables medianteun adecuado control y atención. Lo señalado nocontradice la percepción que tiene la poblaciónsobre la mortalidad materna: todas las opinionesconcuerdan que es posible evitar la muerte.

META 6: Reducir, entre 1990 y 2015, lamortalidad materna en tres cuartas partes

Tasa de mortalidadmaterna

La meta de este objetivo plantea reducir, entre1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuar-tas partes. En el caso de Pichincha, según losinformes del INEC, en el año 1990 la tasa demortalidad materna fue de 114,4 por cada cienmil nacidos vivos y, en el año 2003, de 39,2. Esdecir, durante este período la tasa disminuyó 2,9veces. Sin embargo, en relación con la meta (28,6defunciones maternas por cada cien mil nacidos

vivos), es todavía 1,4 veces mayor. Si bien esposible señalar que existe un importante avance,es preciso optimizar la institucionalización de laspolíticas públicas existentes. Más aún cuandoapenas restan nueve años para que la poblaciónevalúe su cumplimiento.

Con respecto a los límites de la información aquípresentada, se debe señalar que las estimacionestienen elevados márgenes de incert i d u m b r e(mayores que los que presentan la mayoría delos indicadores demográficos y de salud). Esto sedebe a varios factores, entre otros, a la escasezde fuentes, al subregistro y a la presentación de

Introducción

Page 181: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

183

diversos valores en cada una de las diferentesfuentes investigadas (incluido el INEC). De acuer-do con la ley, todas las muertes se deben repor-tar en el Registro Civil dentro de un plazo de 48horas, sin, embargo, la falta de oportunidad en laentrega de la información constituye una serialimitante. Por otra par te, las publicaciones delINEC mantienen, en el mejor de los casos, unretraso de dos años y el subregistro se estimaentre el 16% al 35% (MSP, 2005a).

Desde el año 2002, el MSP implementó elSubsistema de Vigilancia Epidemiológica eInvestigación de la Mortalidad Materna con elpropósito de depurar la información y favorecerla oportuna intervención. Sin embargo, los valo-res registrados aún mantienen sensibles diferen-

cias con los que expone el INEC.

La tasa de mortalidad materna permite evaluar lacalidad de atención de salud antes y, fundamen-talmente, durante y después del parto. Pone demanifiesto la capacidad de oferta de los serviciosde salud y el acceso de las mujeres a estos.Agrupa los procesos obstétricos directos y lascausas de mortalidad relacionadas directamentecon el embarazo, el parto y posparto. En elEcuador, la tendencia de la mortalidad maternaes irregular : se alternan períodos de incrementoy descenso. En Pichincha, actualmente, la tasa demortalidad materna es muy inferior a la del nivelnacional y su tendencia muestra sensibles nivelesde descenso.

objetivo 5

Como se señaló anteriormente, los valores regis-trados demandan al país, y muy especialmente ala provincia de Pichincha, realizar un esfuerzoimportante para alcanzar la meta de disminuir entres cuartas partes la mortalidad materna. Hastase podría señalar que la meta debería ser másexigente, pues, a pesar de alcanzarla sus valoresserían muy altos.

Ahondando en las causas de la mortalidad mater-n a , a c t u a l m e n t e, se reconoce que la mayor part ede las mu e rtes maternas a nivel nacional ocurr e n

dentro de las pri m e ras horas del pospart o, s i e n d olas hemorragias su principal causa. De acuerdocon el MSP (2006), en el año 2005 “la hemorra g i ao b s t é t rica es la pri m e ra causa de mu e rte matern aque representa el 43,3% y, de éstas, la hemorra g i ap o s p a rto corresponde al 31,8%; como segundacausa está la eclampsia, con el 32,7%; y, la sepsiscon el 1,7%”. Este perfil de la mortalidad matern aexige respuestas consistentes desde el controlprenatal hasta la atención del posparto.

* Tasa por cada cien mil nacidos vivos Fuente: INEC Anuario de Estadísticas Vitales

Elaboración: CISMIL

Page 182: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Mejorar la salud materna

184

Partos con asistencia depersonal profesionalespecializadoComo se ha señalado, entre los factores demayor asociación con la muerte materna seincluyen el lugar de atención del parto y el per-sonal que atiende el mismo. Es decir, la calidad dela atención y del servicio de salud es decisiva. Laatención por parte de personal calificado66 con-tribuye, además, a evitar complicaciones y favore-ce la remisión y complementación con otros ser-vicios (entre ellos, los de planificación familiar y eltratamiento de enfermedades de transmisiónsexual).

En la provincia, 85,3% de los partos ocurridosdesde 2002 se dieron en instituciones de salud.Es decir, un importante 14,7% de mujeres tomóla decisión de dar a luz en su domicilio. Sinembargo, cuando se realiza un análisis de la ten-dencia de la atención profesional del parto, se

observa que la cobertura porcentual ha disminui-do de 83,0% en 1999 a 81,0% en 2004. Estohabla de un ligero incremento en la tendencia ala atención no profesional del parto. Quienesoptan por la alternativa de atenderse en una ins-titución de salud, lo hacen considerando tres fac-tores: la calidad de la atención, la confianza quedepositen en el personal de salud o la cercaníadel servicio de salud a su domicilio. Quienes pre-fieren la atención domiciliaria señalan cuatromotivos: no haber alcanzado a llegar a la unidadde salud, por costumbre, por falta de recursoseconómicos o porque tienen mayor confianza enlas parteras. (ENDEMAIN, 2004).

Por otra par te, en el caso de la atención profe-sional del parto, se hace evidente un significativoincremento de la atención en el sector privado(del 19,5% en 1994 al 23,2% en 2004) y una dis-minución en el sector público (del 58,1% en1994 al 57,8% en 2004). Insistiendo, a pesar dela vigencia de la Ley de Maternidad Gratuita yAtención a la Infancia.

Fuente: ENDEMAIN (1994, 1999, 2004)Elaboración: CISMIL

66 Se entiende por personal calificado a todo profesional de salud (matronas, médicos, enfermeras) con formación en las disciplinasnecesarias para manejar embarazos normales (sin complicaciones), partos, el período inmediato del posparto, y para laidentificación, administración y referencia de las complicaciones de la mujer y del recién nacido.

Page 183: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

185

Por otra parte, la atención institu-cional del parto muestra una rela-ción directa con el nivel de instruc-ción de la madre y el quintil econó-mico al que pertenece. Mientrasmayor es su nivel de instrucción o elquintil económico al que pertene-ce, mayor es el porcentaje de aten-ción institucional, y dentro de esta,mayor es la atención en el sectorprivado (clínicas o consulta privada).

Fuente: ENDEMAIN (2004)Elaboración: CISMIL

objetivo 5

Fuente:ENDEMAIN(1994, 1999,

2004)Elaboración:

CISMIL

CUADRO 5.1

Pichincha: lugar de atención delparto según edad de la madre,nivel de instrucción y quintileconómico (2004)

Edad de madre en años:Menos de 20De 20 a 29De 30 a 49Nivel de instrucción:Ninguno y primarioSecundarioSuperior y postgradoQuintil económico:UnoDosTresCuatroCincoTOTAL

62,959,046,3

50,766,244.7

46,459,167,257,847,956,3

15,317,922,9

9,220,837,3

8,711,415,424,939,618,8

15,316,023,3

37,55,70,7

42,125,711,33,52,1

17,9

% del lugar de atención del partoSector Sectorpúblico privado Domicilio

CARACTERÍSTICA

Page 184: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Mejorar la salud materna

186

Control pospartoSe ha señalado que uno de los determinantesfundamentales en la mortalidad materna es eladecuado control del posparto y, sobre todo, elmanejo activo del tercer período del parto, faseen la que se generan complicaciones hemorrági-cas que deben ser prevenidas y que constituyenlas principales causas de la mortalidad.

En Pichincha, en 2004, únicamente el 46,9% demujeres embarazadas y que tuvo su parto, seña-ló haber recibido control en el posparto. Estevalor es inferior al ya bajo y totalmente insuficien-

te 47,9% de 1994. Si a ello se añade que unimportante 17,9% de madres tiene su parto ensu domicilio, es evidente que los servicios desalud requieren multiplicar sus esfuerzos a fin deg a rantizar un óptimo control del pospar t o(momento que, lo repetimos, es uno de los másimportantes por su asociación directa con lasmayores causas de mortalidad materna).

Como en el caso de la atención institucional delparto, el control del posparto incrementa con elnivel de instrucción de la madre y el quintil eco-nómico al que pertenece.

Fuente: ENDEMAIN (2004)Elaboración: CISMIL

Finalmente, se debe señalar que, de acuerdo conla ENDEMAIN en su informe sobre Pichincha,entre las mujeres que acceden al parto institucio-nal, 53% paga por la atención recibida y 19%compra insumos y medicinas. Ello contradice elesfuerzo del país por institucionalizar la Ley deMaternidad Gratuita y Atención a la Infancia. Enefecto, una de las barreras para el uso de los ser-vicios institucionales señaladas por las mujeresembarazadas es el pago que deben realizar.

Uso de anticonceptivosPor otro lado, el uso de métodos anticonceptivoses parte de los determinantes fundamentales enel comportamiento de la mortalidad materna.Está comprobado que la posibilidad de decidircuándo y cuántos hijos tener, sobre la base de lainformación suficiente y la adecuada disponibili-dad de métodos anticonceptivos efectivos, con-tribuye a prevenir embarazos de alto riesgo y sus

Page 185: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

187

complicaciones, así como a disminuir las tasas dea b o rto (ambas causas de mu e rte matern a ) .Precisamente, la Ley de Maternidad Gratuita yAtención a la Infancia, una de las principales polí-ticas públicas en esta área, incluye como parte desus prestaciones la entrega de métodos anticon-ceptivos. Por su importancia, como parte del aná-

lisis de de este objetivo, se ha incorporado unabreve descripción sobre el uso de anticoncepti-vos. En 2004, el 76,1% de las mujeres casadas yunidas de 15 a 49 años de edad y residentes enla provincia utilizaba algún método anticoncepti-vo. Este porcentaje es sensiblemente superior alregistrado una década atrás (67,5%).

objetivo 5

* Mujeres casadas yunidas de 15 a 49

años de edad

Fuente:ENDEMAINElaboración:

CISMIL

El uso de anticonceptivos, por otra par te, esmayor cuanto mayor es el nivel educativo de lasmujeres de los 30 a los 39 años de edad. El55,8% obtiene los métodos anticonceptivos en elsector privado y en éste, fundamentalmente, enel privado con fines de lucro (44,2%); apenas el42,9% lo hace en el sector público; y, únicamen-te, el 32,0%, en las unidades operativas del MSP.Es importante destacar que la esterilizaciónfemenina (26,8%) es el método más utilizado,seguido del DIU (13,7%).

En el grupo de mujeres casadas y unidas nousuarias de métodos anticonceptivos y sin pro-blemas de fertilidad, el 54% manifiesta su deseode utilizar algún método de anticoncepción.

Pichincha: porcentaje deuso de anticonceptivossegún nivel deinstrucción y edad (2004)*

CARACTERÍSTICA % USO MÉTODO ANTICONCEPTIVO

Nivel de instrucción: 69,1Ninguno y primario 79,4Secundario 81,9Superior y postgradoEdad en años:Menos de 20 69,6De 20 a 29 73,5De 30 a 39 83,5De 40 a 49 70,5TOTAL 76,1* Mujeres casadas y unidas de 15 a 49 años de edad

CUADRO 5.2

* Mujeres casadas y unidas de 15 a 49 años de edadFuente: ENDEMAINElaboración: CISMIL

Page 186: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Mejorar la salud materna

188

En resumen, si se toma como parámetro de refe-rencia la meta nacional (reducir, entre 1990 y elaño 2015, la mortalidad materna en tres cuartaspartes), el avance de la meta en Pichincha alcan-za 6,9 sobre un puntaje óptimo de 10. Las prin-

cipales barreras que enfrenta la consecución deeste objetivo es el limitado control durante elperíodo prenatal temprano y, fundamentalmente,durante el posparto inmediato.

Elaboración: CISMIL

Resumen del nivel de avance

Page 187: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

189

objetivo 5

CUADRO 5.3Resumen de los indicadores del objetivo 5Objetivo 5: mejorar la salud maternal

META 6: Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015

Indicadores Territorio 1990 2000 2003

Tasa de mortalidad materna* País 117,2 78,3 53,1Pichincha 114,4 90,5 39,2

* Tasa por cada cien mil nacidos vivos. Fuente: INEC. Anuario de Estadísticas Vitales

Indicadores Territorio 1994 1999 2004

% uso de métodos anticonceptivos (MEF casadas o unidas) Pichincha 67,5 73,7 76,1

% partos con asistencia de personal sanitario especializado País 63,5 69,2 74,8Pichincha 77,6 83,0 81,0

% cobertura de atención del posparto País 33,3 36,3 36,2Pichincha 47,9 47,2 46,9

Fuente: ENDEMAIN (1994, 1999, 2004) INEC (2003)Elaboración: CISMIL

Page 188: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

OBJETIVOOBJETIVOCOMBATIR EL

VIH/SIDAY OTRAS

ENFERMEDADES

6

Page 189: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

En la provincia de Pichincha, el porcentaje de personas que por lomenos han escuchado hablar sobre el VIH/SIDA es significativamen-te amplio. Sin embargo, el número de casos detectados, especial-mente en mujeres, es cada vez mayor.

Lamentablemente, ninguna de las condiciones del objetivo han sidocumplidas: no se ha podido detener el avance y peor aún reducir laincidencia del VIH/SIDA. Incluso tomando en cuenta el importantesubregistro que existe en el país, la tasa se ha incrementado sensible-mente en los últimos quince años.

El aumento de casos es sensiblemente mayor entre mujeres queentre hombres. Se suma a ello su baja percepción de riesgo parainfectarse y/o adquirir la enfermedad. El uso de preservativo o con-dón es sensiblemente menor en relación con otros métodos anti-conceptivos y no necesariamente se lo utiliza como un medio paraprevenir las enfermedades de transmisión sexual.

Con respecto al paludismo, su incidencia ha mantenido una tenden-cia irregular muy asociada a las condiciones climatológicas y la inade-cuada condición sanitaria y de infraestructura. No se ha detenido supresencia y valorar su reducción depende del período que se anali-ce, pues existen momentos de descenso que se mezclan o combinancon otros de marcado ascenso.

Con respecto a la tuberculosis pulmonar, en la última década su tasaglobal muestra una sensible reducción. Sin embargo, cuando se seg-mentan los casos y se considera exclusivamente la tasa de incidenciade morbilidad con baciloscopía positiva, la tendencia, en el últimoquinquenio, muestra un sensible incremento. Esto ratifica la re-emergencia de la tuberculosis y señala el requerimiento de optimizarlas estrategias de control.

Page 190: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

193

objetivo 6

Este sexto ODM se relaciona con el control delVIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis. En elEcuador, estas enfermedades son de notificaciónobligatoria y forman parte del sistema de vigilan-cia epidemiológica. Los servicios de salud, enefecto, deben proporcionar a la población losconocimientos que necesitan para proteger susalud y la de sus familias. Ello incluye informaciónpara la prevención y tratamiento de enfermeda-des de transmisión sexual, entre ellas elVIH/SIDA. El acceso a esta información está con-templado dentro de los derechos sexuales yreproductivos. Así mismo, un aspecto importan-te del ejercicio de estos derechos se relacionacon la eliminación de las reducciones y distorsio-nes que aún existen sobre los roles sociales de

los varones y las mujeres: socio-culturalmentepersiste la asociación de lo privado-doméstico-reproductivo ligado con lo femenino y de lopúblico-extradoméstico-productivo ligado a lomasculino. Superar estos estereotipos y eliminarlas desigualdades de género son desafíos centra-les a la hora de contener la propagación de pro-cesos como el VIH/SIDA.

La población reconoce la severidad de las enfer-medades mencionadas y denuncia la necesidadde fortalecer las medidas para prevenirlas y, antesu presencia, de facilidades para tratarlas. Enefecto, en muchas ocasiones, la población se hasentido abandonada para encarar estas amenazaspara la salud.

Introducción

META 7: Haber detenido y empezadoa reducir, para 2015, la propagacióndel VIH/SIDA

Para conseguir que, hacia 2015, la tasa de estaenfermedad se haya detenido y empiece a redu-cirse, se requiere poner especial énfasis en la aso-ciación del VIH/SIDA con la pobreza, las distor-siones de género y los valores culturales. Por lodemás, su rápida y extraordinaria propagación entodo el mundo, la convierte en una de las enfer-medades de mayor preocupación entre los res-ponsables de la salud pública.

L a m e n t a bl e m e n t e, hasta la actualidad, en elEcuador no se ha podido detener el avance deesta enfermedad y peor aún reducir su inciden-cia. Incluso contando con el importante subre-gistro que existe en el país, la tasa de VIH/SIDAse ha incrementado sensiblemente: de 1990 a

2005 pasó de 1,2 a 8,1 por cada cien mil habitan-t e s . Según las estadísticas del Programa Nacionalde Prevención y Control de V I H / S I DA , en 1994 ser e p o rtaron 108 casos de VIH y en 2004 573(cerca de 6 veces más en apenas una década). L oseñalado corresponde a una variación de la tasapor cada cien mil habitantes que va de 0,96 a 4,79.

En el caso de la provincia de Pichincha, los casosde VIH/SIDA registrados al iniciar la década delos noventa correspondieron al 24,7% del totalnacional. Actualmente, ese porcentaje ha des-cendido a un 15,3%, lo que supone haber pasa-do de una tasa de 1,2 por cada cien mil habitan-tes en 1990 al 8,07 en 2005.

Page 191: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

194

De acuerdo con el info rme del Progra m aNacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS, en Pichincha, los casos se han incrementado,desde 1990 hasta 2005, en un 1 000%. Esta ten-

dencia pone en evidencia el extremadamenteacelerado aumento en el número de personasafectadas por tan severo y letal proceso.

* Tasa por cada cienmil habitantes.

Fuente: MSP,Programa Nacional

de Prevención yControl delVIH/SIDA

Elaboración:CISMIL

* Tasa por cada cien mil habitantesFuente: MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA

Elaboración: CISMIL

Page 192: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

195

Usando la misma fuente, las estadísticas de casosde VIH/SIDA para los últimos años son lassiguientes: 67

Entre 2003 y agosto de 2006, se registraron untotal de 591 casos de VIH/SIDA en la provinciade Pichincha. Como lo describe la siguiente ilus-tración, la tendencia es creciente para los casosde VIH y de SIDA en el horizonte temporal

2003-2005. Llama la atención que faltando cincomeses para 2006, ya se registraron 132 casos(valor que supera lo que se registró durantetodo el año 2003).

objetivo 6

CUADRO 6.1 Pichincha: número y proporción de casosnotificados de VIH/SIDA según año (2003-2005)

Fuente: MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITSElaboración: CISMIL

Total Proporción Casos Proporción Casos ProporciónPichincha VIH/SIDA (#) VIH/SIDA (%) VIH (#) VIH (%) SIDA (#) SIDA (%)

2003 117 19,8 80 21,1 37 17,5

2004 140 23,7 79 20,8 61 28,8

2005 202 34,2 138 36,4 64 30,2

2006 132 22,3 82 21,6 50 23,6

TOTAL 591 379 64.1 212 35.9

Fuente: MSP,Programa

Nacional dePrevención y

Control delVIH/SIDA - ITS

Elaboración:CISMIL

67 Los casos para el año 2006 sólo están actualizados hasta agosto. Por ello, parael análisis de las tendencias, se eliminó el año 2006.

Page 193: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

196

Por otra parte, en 2005, se registraron en la pro-vincia 16 casos de VIH/SIDA en niñas y niñosmenores de 5 años. El 50% de casos, en hom-bres y el restante 50%, en mujeres. Considerandoel estadio de la infección, 14 se registraron conVIH y dos con SIDA.

La tendencia y número de personas afectadaspor VIH/SIDA, considerando el género, reflejaimportantes diferencias. El Programa Nacionalde Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS seña-la que, desde 1986 hasta 2005, se han registrado267 mujeres y 783 hombres con VIH/SIDA:25,4% y 74,6% del total de personas registradascon VIH/SIDA en la provincia, respectivamente.

Se debe destacar que, de 1990 a 2005, el núme-ro de mujeres afectadas por VIH/SIDA pasó detres a 54. Esto equivale a un incremento de 18veces o del 1.800%. En el caso de los hombres,

para el mismo período, el número de personascon VIH/SIDA pasó de 18 a 156. Es decir, elincremento fue de 8,67 veces o del 867%. Lodescrito pone de manifiesto el importante y sig-nificativo incremento de mujeres afectadas por laenfermedad. Si es aplicable a la provincia lo queocurre a nivel nacional, estas mujeres tendrían, ensu mayoría, quehaceres domésticos como únicaactividad. En 2005, del total de mujeres conVIH/SIDA en el país, el 72,9% declaró como ocu-pación los quehaceres domésticos; el 5,5%, traba-jadoras sexuales; el 4,7%, desocupadas; el 4,7%,comerciantes; el 1,9%, profesionales; y, el 1,9%,vendedoras. En el caso de los hombres, por otrolado, el 31,0% declaró como categoría ocupacio-nal obrero; el 19,2%, desocupado; el 13,6%,comerciante; el 10,2%, empleado; el 4,7%, estu-diante; el 4,5%, chofer ; y, el 4,1%, profesional.

CUADRO 6.2Pichincha: casos de VIH/SIDA, segúnhombres y mujeres, (1990-2005)

Fuente: MSP Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITSElaboración: CISMIL

Territorio 1990 2005Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres

País 85 15 70 1 369 436 933

Pichincha 21 3 18 210 54 156

Fuente: MSPPrograma Nacional

de Prevención yControl del

VIH/SIDA-ITSElaboración:

CISMIL

Page 194: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

197

Por otra parte, de 1990 a 2005, el número depersonas con SIDA en la provincia de Pichinchase incrementó de 12 a 80 (es decir, se incremen-tó un 666,7% y la tasa por cada cien mil habitan-tes pasó de 0,68 a 3,1). En el último año, elnúmero de casos de SIDA representó el 8,6% deltotal país. En cuanto al número de personas

infectadas con VIH, éste se incrementó de mane-ra mucho más sensible y significativa en el mismoperíodo (1990-2005): pasó de 9 a 130 (es decir,se incrementó en el 1,444% y la tasa por cadacien mil habitantes pasó de 0,51 a 5,0). En el últi-mo año, el número de casos de VIH representóel 13,7% del total país.

objetivo 6

Fuente: MSPPrograma Nacional

de Prevención yControl del

VIH/SIDA-ITSElaboración:

CISMIL

CUADRO 6.3 Pichincha: casos reportadossegún sexo (2003-2005)

Fuente: MSP, Programa Nacional de Prevencióny Control del VIH/SIDA-ITS

Elaboración: CISMIL

Pichincha Hombres Proporción Mujeres Proporción (#) hombres (%) (#) Mujeres (%)

2003 92 78,6 25 21,42004 111 79,3 29 20,72005 148 73,3 54 26,72006 89 67,4 43 32,6

TOTAL 440 74,5 151 25,5

En los últimos años, la evolución ha sido la siguiente:

Page 195: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

198

Del total de los casos registrados durante el perí-odo considerado en la provincia (591), el 74,5%se refiere a hombres y el 25,5%, a mujeres.Dentro de cada sexo se registra una tendenciacreciente. En lo que respecta al estado civil, enlos últimos años el grupo más expuesto es el delas y los solteros (52 , 1 % ) , seguido por aquellasp e rsonas que están casadas (22,3%). Las y los viu-dos representan el 15,2% del total de casos repor-t a d o s , m i e n t ras que las personas en unión librerepresentan el 8,8% y las divorciadas, el 1,5%.

Considerando la identidad sexual, en Pichinchaen el año 2005, se informó que el mayor núme-ro de casos corresponde al grupo de heterose-xuales (76,7%). Ello rectifica el criterio tradicio-nal de asumir esta enfermedad como exclusiva-mente riesgosa para personas con identidadhomosexual y obliga a los programas de preven-ción y control del VIH/SIDA a trabajar con mayorespecificidad en este grupo.

Fuente: MSPProgramaNacional

de Prevención yControl del

VIH/SIDA-ITSElaboración:

CISMIL

Si bien pueden existir ciertas distorsiones en elmomento de identificar su orientación sexual(hombres homosexuales que se declaran comoheterosexuales por miedo al estigma, etc.), parael período 2003-2005, los heterosexuales repre-sentan el 65,8% de la muestra considerada y laspersonas con orientación bisexual y homosexual,el 34,2%.

El siguiente cuadro examina con detalle la com-binación entre las dos características que se

acaba de describir : estado civil y orientaciónsexual.

Entre los casados, un 10,6% indica tener unaorientación bisexual; 88,6%, heterosexual; y, un0,8%, homosexual. Entre los divorciados, uniónlibre y viudos, la distribución presenta valoressimilares. Pero entre los solteros, dicha distribu-ción muestra valores diferentes: 23,4% se consi-d e ra bisexual; 4 4 , 8 % , h e t e r o s e x u a l ; y, 3 1 , 8 % ,homosexual.

Page 196: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

199

objetivo 6

CUADRO 6.4 Pichincha: casos reportados de VIH/SIDA porestado civil y orientación sexual (2003-2005)

Orientación sexual TotalEstado civil Casos (#) Bisexual Heterosexual Homosexual

Casos 14 117 1 132Casado Según estado civil 10,6% 88,6% ,8% 100,0%

Según orientación sexual 14,1% 30,1% 1,0% 22,3%

Casos 1 8 0 9Divorciado Según estado civil 11,1% 88,9% ,0% 100,0%

Según orientación sexual 1,0% 2,1% ,0% 1,5%

Casos 72 138 98 308Soltero Según estado civil 23,4% 44,8% 31,8% 100,0%

Según orientación sexual 72,7% 35,5% 95,1% 52,1%

Casos 4 46 2 52Unión libre Según estado civil 7,7% 88,5% 3,8% 100,0%

Según orientación sexual 4,0% 11,8% 1,9% 8,8%

Casos 8 80 2 90Viudo Según estado civil 8,9% 88,9% 2,2% 100,0%

Según orientación sexual 8,1% 20,6% 1,9% 15,2%Casos 99 389 103 591

TOTAL Según estado civil 16,8% 65,8% 17,4% 100,0%Según orientación sexual 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%% de total 16,8% 65,8% 17,4% 100,0%

Fuente: MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS

Elaboración: CISMIL

Fuente: MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS

Elaboración: CISMIL

Page 197: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Como se podrá observar, la orientación bisexualy homosexual presenta una proporción másimportante entre los hombres.

Respecto a lo que el sistema de notificación cali-fica como “factores de ri e s g o ” , se observa que, e n

la mu e s t ra , son pocas las personas que han tenidorelaciones sexuales con usuarios de drogas intra-ve n o s a s , receptores de células, ó rganos o de tra n s-f u s i ó n , madre VIH positiva o que han sido pri v a d a sde su libert a d . En cambio, se observa proporcio-nes importantes de personas que han tenidov a rias parejas, relaciones sexuales con tra b a j a d o ra ss e x u a l e s , p e rsonas VIH positivas y bisexuales.

Mortalidad VIH/SIDAEn el país, la tasa de mortalidad por VIH/SIDA seha incrementado significativamente. En 1990, sereportó una tasa de 0,40 por cada cien mil habi-tantes, en tanto que en 2003, esta tasa se incre-mentó a 0,86, es decir, 2,2 veces. En 2001, la tasar e p o r tada por el Programa Nacional dePrevención y Control del VIH/SIDA fue de 2,31.En Pichincha, la tasa de mortalidad por VIH/SIDAdisminuyó sensiblemente: en 1990 se informa-ron 0,57 defunciones por cada cien mil habitan-tes y en 2003 se registró el valor de 0,12

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

200

Al combinar las características de género y orientación sexual, obtenemos el siguiente gráfico:

Fuente: MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS

Elaboración: CISMIL

CUADRO 6.5 Pichincha: factores deriesgo (2003-2005)

Fuente: MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS

Elaboración: CISMIL

Factores %

Más de una pareja 65,7

Trabajadoras sexuales 28,1

VIH positiva 16,1

Bisexuales 10,7

Receptores de células y órganos 3,0

Usuarios de drogas intravenosas 1,5

Expuesto de madre VIH positiva 0,5

Receptores de transfusión 0,3

Se encuentra en prisión 0,3

Page 198: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

201

En el año 2005, la razón de letalidad se estimó en0,18: del total de enfermos, el 1,7% fallecieronese año.

La tasa de fallecimientos en Pichincha es sensible-mente más baja que la nacional. Sin embargo,por el pequeño número de casos de personasfallecidas, no se puede estimar una tendencia.

objetivo 6

Fuente: MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS

Elaboración: CISMIL

Fuente: MSP. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS

Elaboración: CISMIL

CUADRO 6.6 Pichincha: personasfallecidas (2003-2006)

Personas Personas Relación fallecidas vivas

2003 2 115 0,0172004 3 137 0,0222005 6 196 0,0312006 12 120 0,1Total 23 568

Fuente: MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS

Elaboración: CISMIL

Page 199: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

202

En el país se han realizado varios estudios deseroprevalencia en embarazadas. Los hallazgosconseguidos se resumen en el siguiente cuadro:

CUADRO 6.7 Pichincha: Embarazadas con VIH/SIDA

Fuente: MSP, Programa Nacional de Prevención Control del VIH/SIDA-ITS

Elaboración: CISMIL

Lugar Población Muestra Casos Instituciones responsables

Quito, 2005 Embarazadas 300 0 PNS-INH-MSPGuayaquil, 2005 Embarazadas 1 500 0,3

Guayaquil, 2002 Embarazadas 16 (WB)/2 364 0,67 M. Enrique Sotomayor

Quito 2003 Embarazadas 4/421 0,95 H. Obstétrico Isidro Ayora

Quito 2004 Embarazadas 7/2 290 0,30 H. Obstétrico Isidro Ayora

Guayaquil, Embarazadas 11 5/10 885 1,05 H. Guayaquil, M. del Guasmo 2004-2005 pruebas rápidas M. M. de Jesús

Médicos sin Fronteras

Como se puede observar, la información es dis-persa y brinda resultados que fluctúan entre 0 y1,05. Esto es un efecto de las diferencias en lasmetodologías con las cuales se midió esta varia-ble. Sin embargo, la medición realizada porMédicos sin Fronteras a una muestra de 10 885casos estableció una seroprevalencia que, segúnlos criterios internacionales usados en este caso,podría significar que en Guayaquil la epidemiaestaría entrando en una fase generalizada.

La base de datos del MSP sólo contempla latransmisión vertical a partir del año 2006. Por lotanto, los datos disponibles no permiten, almomento, trazar una tendencia para este grupo.

Los datos que se presentan a continuación serefieren solamente al año 2006 y cubren el perí-odo enero-agosto.

En el país, de un total de 827 casos de VIH/SIDAnotificados para 2006, se cuentan 73 mujeresembarazadas que representan el 8,8%. De untotal de 208 casos en la provincia de Pichincha,se encuentran 10 mujeres embarazadas conVIH/SIDA (4.8%). La distribución de la edad deestas últimas es extremadamente dispersa: doscasos caen en el rango 15-24 años. Este númeroimpide todo análisis estadístico, razón por la cuallos siguientes cuadros sólo son indicativos.

CUADRO 6.8Pichincha: mujeres por condiciónde gestación y estado civil (2006)

Fuente: MSPElaboración: CISMIL

Casada Divorciada Soltera Unión libre Viuda

No embarazada (#) 46 3 90 55 4

No embarazada (%) 23.2 1.5 45.5 27.8 2

Embarazada (#) 2 0 0 7 1

Embarazada (%) 20.0 0 0 70.0 10.0

Prevalencia de VIH entre gestantes

Page 200: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

203

Conocimiento einformación

Como se ha señalado, la información, el nivel deconocimiento de la población y la práctica demedidas preventivas constituyen un factor esen-

cial en el comportamiento epi-demiológico de la enfermedad.Sobre este punto no existendatos para toda la población,sino únicamente para las muje-res entre 15 y 49 años.

En la provincia, de acuerdo conla ENDEMAIN, cuando se eva-lúa el conocimiento de las for-mas más comunes de preven-ción, se observa que la mayorparte de mujeres conocen ohan escuchado hablar del usodel preservativo como métodode prevención, seguido en mag-nitud por la monogamia y final-m e n t e, la abstinencia sexual.Este nivel de conocimiento esmayor en las mujeres con edu-cación secundaria y superior.

objetivo 6

CUADRO 6.9 Pichincha: mujeres por condición degestación y orientación sexual (2006)

Fuente: MSPElaboración: CISMIL

Orientación Sexual TotalBisex Hetex Homox

No embarazadas Número 31 132 35 198

% según embarazada 15,7% 66,7% 17,7% 100,0%

% según orientación sexual 100,0% 93,0% 100,0% 95,2%

% del total 14,9% 63,5% 16,8% 95,2%

Embarazadas Número 0 10 0 10

% según embarazada 0% 100,0% 0% 100,0%

% según orientación sexual 0% 7,0% 0% 4,8%

% del total 0% 4,8% 0% 4,8%

Total Número 31 142 35 208

% según embarazada 14,9% 68,3% 16,8% 100,0%

% según orientación sexual 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

% del total 14,9% 68,3% 16,8% 100,0%

La mayoría de mujeres embarazas se encuentran entre las que viven en unión libre(70%), y todas las embarazadas declaran tener una orientación heterosexual.

% de conocimientoAbstinencia Monogamia Uso condón

CUADRO 6.10

Pichincha: conocimiento delas formas de prevención delVIH/SIDA entre mujeres de15 a 49 años (2004)

CARACTERÍSTICA

Edad en años15 – 24 25 – 3435 – 49Nivel de instrucción:Ninguno y primarioSecundarioSuperior y postgradoEstado civilCasada – unidaViuda, separada, divorciadaSolteraTOTAL

26,624,723,6

20,326,427,8

22,528,928,125,0

61,561,656,4

42,663,772,6

58,862,460,659,8

Fuente: ENDEMAIN (2004)Elaboración: CISMIL

32,042,942,1

26,438,652,9

42,833,532,538,5

Page 201: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

204

Finalmente, del total de mujeres que conocen ohan escuchado hablar sobre el VIH/SIDA, única-mente el 69,4% sabe que existe una prueba de

laboratorio a través de la cual es posible hacer undiagnóstico. Adicionalmente, sólo el 52,3% sabedónde se la puede realizar.

En relación con la percepción del riesgo parai n fe c t a rse o adquirir la enfe rm e d a d , en la prov i n-cia de Pichincha, apenas el 27,1% de mujeres de15 a 49 años de edad lo considera probabl e. E s t en i vel de apreciación es mayor entre las mu j e r e sde mayor edad y entre quienes tienen un menorn i vel de instru cción. Es importante destacar tam-

bién que las mujeres adolescentes y jóvenes tie-nen una relativamente baja percepción sobre elriesgo de infectarse o contraer la enfermedad.En vista de ello, se considera necesario trabajarcon este grupo a fin de concienciar el riesgo, másaún cuando en el país el proceso de inicio de lavida sexual ocurre a más temprana edad.

Fuente: ENDEMAIN (2004)Elaboración: CISMIL

Page 202: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

205

objetivo 6

Fuente: ENDEMAIN

(2004)Elaboración:

CISMIL

Porcentaje de uso depreservativos dentrode la tasa de uso deanticonceptivos

En Pichincha, un poco más del 87% de mujeresde 15 a 49 años de edad conoce varios de losmétodos anticonceptivos. En relación con estoel uso de anticonceptivos se ha incrementadoprogresivamente: de acuerdo con la ENDE-MAIN, en 1994, 68% de mujeres aceptó usaranticonceptivos y en 2004 este porcentaje seincrementó al 76%. Cabe destacar que el uso delcondón o preservativo es sensiblemente menorc o m p a rado con el uso de otros métodos.

Actualmente en la provincia, apenas el 6,9% demujeres casadas o unidas, de 15 a 49 años deedad, utiliza este método y lo hace pensandofundamentalmente en la anticoncepción antesque en la prevención de enfermedades de trans-misión sexual. Por lo demás, mientras más jovenes la mujer, mientras mayor es su nivel educativoy menor el número de hijos que tiene, mayor esel uso del condón o preservativo.

Page 203: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

206

Tomando en consideración el perfil epi-demiológico generado a partir de lasenfermedades y eventos de notificaciónobligatoria sujetas a vigilancia epidemio-lógica, las diez principales causas demorbilidad en la provincia son:

* Tasa por cien mil habitantes.Fuente: MSP, Subproceso de Epidemiología

Elaboración: CISMIL

El comportamiento epidemiológicomedido a través de los años de vida salu-d a bles perdidos por mu e rte prematura ydiscapacidad (AVISA) señala que, al iniciarel presente milenio: “la provincia dePichincha contri bu ye con 348 968 añosde vida saludables perdidos por mu e rt ep r e m a t u ra y discapacidad, ello corr e s-ponde al 16,3% del total país y a una tasade 156 años de vida saludables por cadamil habitantes residentes. […] En elespacio urbano, se pierde el mayo rnúmero de años de vida saludabl e s( 8 5 % ) … . Los hombres contri bu yen conel 58,7% y las mujeres con el 41,3% […].El grupo de edad de 15 a 44 años es elque más años de vida saludables pierdetanto en hombres como en mujeres […].C o n s i d e rando el grupo de enfe rm e d a-d e s , el 30,6% de los años de vida saluda-bles perdidos por mu e rte prematura ydiscapacidad corresponde a procesoscarenciales y de la reproducción, e n fe r-medades infecciosas y para s i t a ri a s , e l4 5 % , a procesos crónico-degenera t i vos yel 24,4% debido a los accidentes y la vio-l e n c i a ” ( C E PA R , 2 0 0 0 ) .

CUADRO 6.11 Pichincha: diez principalescausas de morbilidad (2005)

Enfermedades Casos Tasa*Infección respiratoria aguda 138 929 5 325,3Enfermedad diarreica aguda 42 518 1 629,8Otras enfermedades venéreas 12 636 484,4Hipertensión arterial 5 999 230,0Varicela 3 396 130,2Diabetes 2 084 79,9Paludismo 1 623 62,2Hepatitis vírica 1 427 54,7Intoxicación alimentaria 1 351 51,8Tuberculosis pulmonar 330 12,7

Fuente: CEPAR (2000)Elaboración: CISMIL

Otras enfermedades

Page 204: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

207

Por otra parte, analizar el promedio de muertesen cada parroquia durante un período determi-nado ayuda a observar las condiciones de vida allívigentes68. El promedio de tasas de mortalidadgeneral más elevadas de la provincia (6-12 pormil habitantes) se concentra, en buena parte, enlas parroquias localizadas sobre la región del nor-este (con la excepción de Nanegalito ubicada enel noroccidente): Puéllaro, Malchinguí, La Espe-ranza, Tabacundo, Tocachi, Olmedo, Cangahua,Atahualpa, Otón y Chavezpamba (ver el siguien-te mapa). Las parroquias de Otón y Chavez-pamba registran los peores promedios (11 y 12por mil habitantes). Estas parroquias, al igual quebuena parte de las ubicadas en esta zona, tienenlos porcentajes más bajos de cobertura de losservicios básicos. Adicionalmente, estas parro-quias concentran una importante proporción depoblación en condiciones de pobreza. La mayorparte de las parroquias localizadas en la regióncentral, por su parte, presentan tasas promediode 3-5 muertes por mil habitantes. Aquí tambiénlas parroquias con las peores tasas de mortalidadtienen el mayor déficit de servicios básicos y/oconcentración de poblaciones en situación depobreza. Sin embargo, el que registren prome-dios más bajos en comparación con las parro-quias del noroccidente, está relacionado con dosfactores. Primero, con una mejor accesibilidadgeográfica a la oferta de servicios de salud, ya seaen sus propias localidades o en núcleos cercanoscon mejores servicios de salud (Nono, E lQuinche, Alóag, Calacalí,Tandapi). Segundo, por-que se asientan sobre los mismos núcleos queconcentran gran parte de la oferta sanitaria ydonde el acceso a viviendas de calidad es mayor(Quito, Uyumbicho, Pomasqui, entre otras).

Por último, los promedios más bajos (0.8 a 2 pormil habitantes) se localizan, mayoritariamente, enlas parroquias recientemente asentadas del occi-dente y en las parroquias de la región centralhacia donde se han extendido con fuerza, tantolas poblaciones como la cobertura de los servi-cios básicos, durante los últimos cinco años

(Cumbayá, Calderón, Cutuglahua y Tababela).Llama la atención que las parroquias del occiden-te, que han sido las zonas de menor atención enlo que respecta a servicios básicos y educativos,sean buena parte de las parroquias que mantie-nen las tasas de mortalidad general más bajas detoda la provincia. Esto podría deberse a quesiendo zonas de reciente asentamiento, el núme-ro de sus habitantes es menor y sus poblacionestienden a ser más jóvenes. Por otra parte, lacobertura de los servicios de salud (públicos yprivados) registra las mejores tasas en el noroc-cidente. Sin embargo, ello no garantiza que sucalidad de vida sea la mejor de toda la provincia.Por el contrario, la deficiente cobertura de servi-cios básicos en estos lugares sugiere que la vul-nerabilidad de las poblaciones en esta zona esuna de las más altas al momento y, seguramente,si no se produce una mejora en estos servicios afuturo, las tasas de mortalidad más elevadaspodrían localizarse en esta región. (GPP, 2006).

En Pichincha, de acuerdo con el MSP, al momen-to las 10 principales causas de muerte identifica-das en sus poblaciones son: 1) enfermedades delcorazón, 2) enfermedades cerebrovasculares, 3)neumonía, 4) diabetes, 5 ) accidentes de tránsito,6) ciertas afecciones originadas en el períodoperinatal, 7) homicidios, 8) tumor maligno en elestómago, 9) enfermedades del hígado y 10)enfermedades crónicas de las vías respiratorias.

A partir de 1992, el número de muertes pore n fe rmedades crónico-degenerativas aumentóen relación con el número de enfermedades pre-venibles. En buena parte de las parroquias de lap r ov i n c i a , se observa esta misma tendencia(>40%), principalmente, en aquellas que concen-tran los porcentajes más altos de población enve-jecida (parroquias de la región centro-norte) oestán en proceso de crecimiento […]. Sinembargo, es importante notar que en las parro-quias situadas sobre el extremo este y hacia elnoroccidente de Quito, el porcentaje de muertespor estas causas disminuye, especialmente en

objetivo 6

68 Para poder tener una mejor consistencia en los indicadores de salud, se han utilizado las estadísticas vitales del INECcorrespondientes al período 1997-2003. Para todas las tasas, se ha calculado un promedio ponderado del período.

Page 205: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

208

Nono, Checa y Olmedo. Pero si se comparaestas mismas parroquias con el porcentaje demuertes por causas prevenibles, la mayor partede estas parroquias registran porcentajes supe-riores o casi iguales con respecto a las muertescausadas por enfermedades crónico-degenerati-vas (Cangahua, Otón, Santa Rosa de Cuzubamba,Tupigachi, Nono, Rumipamba, Checa, Tabacundo,Llano Chico, La Esperanza, Nayón y Cayambe).En la mayor parte de estas parroquias, la concen-tración de elevados porcentajes de población en

situación de pobreza, los altos niveles de analfa-betismo, los escasos años de escolaridad de suspoblaciones, la deficiente calidad de sus viviendas(material y de servicios básicos) y, en algunoscasos, el componente étnico-racial (Canguahua yOtón) hacen que el patrón de mortalidad deestas poblaciones se asemeje al patrón que pre-sentaba el país durante los años 60 y 70 (patro-nes que mejoraron en el tiempo por la impor-tante inversión en servicios básicos de sanea-miento y salud) (GPP, 2006).

* Tasa por mil habitantes

Fuente: GPP, INEC-Estadísticas vitales (1997- 2003) Elaboración: CISMIL

Page 206: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

209

objetivo 6

Fuente: GPP, INEC-Estadísticas vitales (1997-2003)Elaboración: CISMIL

Fuente: GPP, INEC-Estadísticas vitales (1997- 2003)Elaboración: CISMIL

Page 207: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

210

El paludismo

Parte de la meta 8 de este objetivo es haberdetenido y comenzado a reducir el paludismopara el año 2015. Pero además, el ConsejoDirectivo de la OPS/OMS ha señalado el propó-sito de reducir la carga de la malaria en, al menos,el 50% para el 2010 y de reducirla en 75% parael 2015.

La incidencia del paludismo ha mantenido unatendencia irregular muy asociada con las condi-ciones climatológicas y la inadecuada condiciónsanitaria y de infraestructura sanitaria. No se hadetenido su presencia y valorar su reduccióndepende del período que se analice. En todoc a s o, es manifiesta la necesidad de extremarmedidas que permitan mejorar las condiciones ycalidad de vida de amplios sectores de la pobl a-ción a fin de asegurar el control de la enfermedad.

La incidencia del paludismo es mayor en zonastropicales y subtropicales y en espacios donde eldesarrollo socioeconómico, las condiciones y lacalidad de vida es deficiente. En el Ecuador, elpaludismo es un grave problema de salud públi-ca. Es una enfermedad que ha mantenido uncomportamiento irregular vinculado a su relacióncon situaciones climáticas (y éstas, por su parte,ponen en evidencia la alta vulnerabilidad del paísdebido a la escasa infraestructura y cultura sani-taria). Como en el Ecuador, en la provincia dePichincha la tendencia en el número de casos depaludismo ha sido sumamente irregular. Segúnlos informes del MSP, en 1996 se registraron 481casos, lo que equivale a una tasa de 21,5 por cadacien mil habitantes. En 2000, el número de casosascendió a 7 595 (tasa de 308,0) y cinco añosmás tarde, en 2005, el número de casos fue de1 623 (tasa de 62.2 por cada cien mil habitantes).

Tasa por cien mil habitantesFuente: SNEM-Dirección Nacional de Epidemiología, MSP (2005)

Elaboración: CISMIL

Page 208: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

211

Como era de esperar, el dengue clásico, por serun proceso cuyas determinaciones son muy simi-lares a las del paludismo, muestra una tendenciay comportamiento similares. Según los informesdel SNEM - Dirección de Epidemiología del MSP,en La provincia de Pichincha, en el año 1996, seregistraron 174 casos, lo que corresponde a unatasa de 7,77 por cien mil habitantes. En el año2000, se incrementaron sensiblemente los casos

(299 casos; tasa de 12,1) y en 2005, el dengueclásico afectó a 296 personas (tasa 9,47).

El dengueCon relación al dengue hemorrágico, en el año2001 se reportaron 2 casos y dos años mástarde, un solo caso.

objetivo 6

CUADRO 6.12Pichincha: porcentaje de casosde paludismo por plasmodiumfalciparum y vivax (2001-2005)

Fuente: SNEM-Dirección Nacional de Epidemiología, MSP (2005)Elaboración: CISMIL

Territorio 2001 2005Falciparum Vivax Falciparum Vivax

País 33,1 66,9 12,9 87,1Pichincha 49,9 59,1 16,1 83,9

Analizando el comportamiento de lamorbilidad palúdica, es posible señalarque en el último quinquenio ha dismi-nuido sensiblemente la proporción decasos de paludismo por plasmodium fal -ciparum, pero se ha incrementado sig-nificativamente la morbilidad palúdicadebida a plasmodium vivax.

* Tasa por cien milhabitantes

Fuente: SNEM-Dirección

Nacional deEpidemiología,

MSP (2005)Elaboración:

CISMIL

Page 209: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

212

La tuberculosisHaber detenido y comenzado a reducir la tuber-culosis hacia 2015 también forma parte de lameta 8 de este objetivo. En la última década, latasa global de tuberculosis pulmonar muestra unasensible reducción (de 31,9 a 14,2 por cada cienmil habitantes). Sin embargo, cuando se segmen-tan los casos y se considera exclusivamente latasa de incidencia de morbilidad con baciloscopíapositiva (BK+), la tendencia en el último quinque-nio muestra un sensible incremento (de 9,5 porcada cien mil habitantes en 2000 a 12,1 en 2005).Esta tendencia ratifica la reemergencia de latuberculosis y el requerimiento de optimizar lasestrategias de control. Como se ha dicho conrespecto a las otras enfermedades aquí revisadas,es clara la necesidad de extremar medidas quepermitan mejorar las condiciones y calidad devida de amplios sectores de la población a fin deasegurar el control de la enfermedad.

Actualmente, Pichincha forma parte de la imple-mentación progresiva de la estrategia DOTS (tra-tamiento acortado y directamente observado),que se inició en el país a partir de 2002. Lanorma nacional del Programa de Control de laTuberculosis establece los criterios para que elt ratamiento antituberculoso sea administra d obajo supervisión directa, de acuerdo con el ante-cedente de tratamiento: “El Programa Nacionalde TB en Ecuador se encuentra en fase de imple-mentación y extensión de la estrategia DOTS.Con una cobertura de población del 100% en lasprovincias de Guayas, Pichincha, Azuay, Tungu-rahua” (MSP, 2005b).

En la provincia, en el año 1996, la tasa de inciden-cia de la tuberculosis pulmonar fue de 31,9 y, unadécada más tarde, en 2005, se reporta que estatasa bajó a 14,2.

* Tasa por cada cien mil habitantesFuente: MSP-Subproceso de epidemiología

Elaboración: CISMIL

Page 210: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

213

Actualmente, se estima que la incidencia detuberculosis pulmonar es en promedio 4,2 vecesmayor que todas las formas extrapulmonares. Amediados de la década de los noventa, la tasa deincidencia de tuberculosis extrapulmonar fue de3,40; al iniciar el presente milenio, de 2,72; y, en elaño 2005, de 3,37.

Destacándose las relaciones complementariasentre la tuberculosis y el VIH/SIDA, del total decasos reportados como confirmados de tubercu-losis en la provincia de Pichincha, el 7,8% tieneuna relación con el VIH/SIDA.

objetivo 6

* Tasa por cada cien mil habitantes. Fuente: MSP-Subproceso de epidemiología

Elaboración: CISMIL

* Tasa por cada cien mil habitantes. Fuente: MSP-Subproceso de epidemiología

Elaboración: CISMIL

Page 211: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

214

• Son importantes los proyectos, programas yactividades que desarrollan actores sectoria-les, extrasectoriales, institucionales y ciudada-nos tendientes a apoyar el mejoramiento delas condiciones de salud y la calidad de vidade la población de la provincia de Pichincha.

• Se precisa fortalecer y garantizar la sostenibi-lidad de los espacios intersectoriales, interins-titucionales y ciudadanos que trabajan por lasalud y que se generan en las diferentes deli-mitaciones geopoblacionales de la provincia.También se requiere optimizar la rectoría yconstruir un verdadero liderazgo en saludque permita tomar y poner en práctica deci-siones consensuadas que aporten a mejorarlas condiciones y calidad de vida de la pobla-ción, a satisfacer sus necesidades mínimas desalud y a acumular capacidades básicas quepermitan su autocuidado y protección. Parahacer esto posible, se debe superar el mode-lo de gestión centralizado en el sector públi-co de la salud y la consecuente ausencia delMSP en varios de los espacios intersectorialese interinstitucionales de gobierno participati-vo por la salud que funcionan en la provincia.

• Se requiere implementar políticas locales quegaranticen el derecho a la salud, que apunta-len el ejercicio de la ciudadanía y que forta-lezcan la coordinación y articulación funcionalentre los actores de la salud. Se necesita ins-titucionalizar de manera participativa y con-sensuada un verdadero sistema de salud quepermita superar la fragmentación e incoordi-nación entre los distintos proveedores y sub-sectores que actúan dentro del territorio. Sedeben acoger disposiciones constitucionales ylegales que demandan implementar modelosde atención integrales e integrados, articula-dos funcionalmente a través de una red deservicios que funcionen con procesos de ges-

tión desconcentrados y descentra l i z a d o s .Finalmente, se debe incorporar la visión de lademanda en los servicios y complementar laatención curativa y de rehabilitación con laprevención de la enfermedad y la promociónde la salud.

• A pesar de los importantes esfuerzos realiza-dos por mejorar las condiciones y calidad devida de la población, la tasa global de morta-lidad en la niñez y en el período infantil siguensiendo altas, a pesar de que, actualmente, seevidencia una clara tendencia descendente. Sibien la mortalidad neonatal, postneonatalprecoz y postneonatal tardía muestran unatendencia descendente, es preciso destacarque un poco más de la mitad de las defuncio-nes de menores de un año suceden antes deque cumplan el primer mes de vida. Se reque-rirá multiplicar los esfuerzos a fin de cumplircon la meta propuesta y el compromiso conla salud de la población. La tasa de mortalidadde la niñez es todavía 1,8 veces mayor que lade la meta.

• En relación con la mortalidad materna, si bienen el último quinquenio su tendencia muestraun descenso en la provincia de Pichincha, elnúmero de muertes maternas se consideras e n s i blemente alto, c o n s i d e rando factorescomo la escasez de fuentes, el subregistro y lapresentación de diversos valores en cada unade las diferentes fuentes investigadas. Comoen el caso de la mortalidad de la niñez, serequerirán multiplicar los esfuerzos por cuan-to la actual tasa de mortalidad materna estodavía 1,4 veces mayor que la de la meta.

Adicionalmente, se precisa facilitar el accesode las madres a los servicios de salud, mejo-rar la cobertura con la atención institucional yprofesional del parto, el control prenatal y,

Conclusiones:

Page 212: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

215

muy especialmente, el control del posparto.La Ley de Maternidad Gratuita y Atención ala Infancia aún no logra garantizar el derechode las mujeres para acceder a sus prestacio-nes: un importante porcentaje de mujeresestá pagando por la atención y encuentra enel cobro una de las barreras más importantespara acceder a los servicios de salud.

• Como en el país, la meta de contener o por lomenos comenzar a reducir el VIH/SIDA no secumple. Por el contrario, se observa un sen-sible incremento en el número de casos,especialmente, entre las mujeres. Se suma aesto su baja percepción de riesgo para infec-tarse y/o adquirir la enfermedad. El uso dep r e s e rv a t i vo o condón es sensibl e m e n t emenor en relación con otros métodos anti-conceptivos y no necesariamente se lo utilizacomo un medio para prevenir las enfermeda-des de transmisión sexual.

• En relación con el paludismo, se observa unincremento de la tasa de incidencia. En elcaso de la tuberculosis pulmonar, en la últimadécada su tasa global mu e s t ra una sensibl er e d u c c i ó n . Sin embarg o, cuando se segmentanlos casos y se considera exclusivamente la tasade incidencia de morbilidad con baciloscopíap o s i t i v a , la tendencia, en el último quinquenio,mu e s t ra un sensible incremento. La situaciónd e s c rita ra t i fica la reemergencia tanto del palu-dismo como de la tuberculosis y señala elr e q u e rimiento de optimizar las estrategias decontrol y vigilancia epidemiológica.

• Es preciso llamar la atención respecto de laoferta de recursos y servicios para atenderlas demandas de salud de la población: estaoferta, además de ser insuficiente, está con-centrada fundamentalmente en el espaciourbano y de la capital provincial. En el sector

privado, se aprecia un crecimiento importan-te de las unidades que ofertan servicios conhospitalización; y, en el público, un progresivoocaso de la atención pri m a ria de salud:muchas unidades han iniciado la oferta deservicios de especialidad, transformando susunidades en maternidades de corta estancia yservicios de especialidades.

• Se requiere organizar e implementar un ópti-mo sistema de información en salud quegarantice la disponibilidad de informaciónactualizada y de manera oportuna a quienesla requieran. Conjuntamente, se necesita des-arrollar un programa de control, monitoreo yevaluación de los problemas prevalentes y susdeterminantes.

• Al igual que las condiciones de vida, la situa-ción de salud es marcadamente heterogé-nea al interior de la provincia. Las mejorescondiciones de salud se registran en laspoblaciones que se asientan sobre las regio-nes del occidente, centro y de los extremossur y nororientales de la provincia Las condi-ciones de salud en las poblaciones que seasientan sobre las regiones orientales, centro-sur y occidente son intermedias. Por último,las condiciones de salud en las poblacionesde las parroquias de Tabacundo, La Esperanza,Checa, Lloa, Tambillo, Aloasí y El Chaupi sonlas más deficientes.

• Finalmente, parte de los factores que agravanlas afecciones de salud de la mayor parte dela población es la ausencia de un sistema pro-vincial de salud con gestión descentralizada,c o o r d i n a d o, a r ticulado funcionalmente yterritorializado. A esto se suma la ausencia deun modelo de atención integral e integrado yla progresiva pérdida de la estrategia de aten-ción primaria de salud.

objetivo 6

Page 213: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

216

CUADRO 6.13Resumen de los indicadores del objetivo 6Objetivo 6: combatir el VIH/SIDA, el paludismo,la tuberculosis y otras enfermedades

META 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDAIndicadores Territorio 1990 2005Tasa de VIH/SIDA por cada cien mil habitantes País 0,9 10,6

Pichincha 1,2 8,1Número de personas con VIH/SIDA País 85 1.369

Pichincha 21 210Indicador Pichincha 1990 2004Tasa de SIDA y VIH por cada cien mil habitantes SIDA 0,7 3,1

VIH 0,5 5,0Indicador Territorio 1990 2004Tasa de mortalidad por VIH/SIDA País 0,40 0,86

Pichincha 0,57 0,12Fuente: MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA Elaboración: CISMIL

Porcentaje de conocimiento de las formas de prevención del Territorio 2004VIH/SIDA en mujeres de 15 a 49 años de edad Pichincha Abstinencia Monogamia Uso condón

25,0 38,4 59,8Porcentaje de uso de preservativos dentro de la tasa de uso 1994 1999 2004de anticonceptivos en mujeres unidas o casadas de 15 a 49 años de edad País 2.6 2.7 4.3

Pichincha 4,8 6,0 6,9

Fuente: ENDEMAIN (1994, 1999, 2004) Elaboración: CISMIL

META 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades gravesIndicadores Territorio 1996 2000 2005Tasa de incidencia de paludismo País 102,5 767,3 124,7por cada cien mil habitantes Pichincha 21,5 308,0 62,2

Territorio 1996 2001 2005Porcentaje de casos de paludismo Morbilidad por plasmodium Palúdica -------- Falciparum Vivax Falciparum Vivaxfalciparum y vivax País -------- 33,1 66,9 12,9 87,1

Pichincha -------- 49,9 59,1 16,1 83,9Indicadores Territorio 1996 2000 2005Tasa de incidencia de tuberculosis pulmonar País 67,9 60,8 34,2por cada cien mil habitantes Pichincha 31,9 28,8 14,2Indicador Territorio 1996 2000 2005Tasa de incidencia de morbilidad con País -------- 48,2 33,7BK+ por cada cien mil habitantes Pichincha -------- 9,5 12,1% de relación complementaria entre la tuberculosis y el VIH/SIDA Pichincha -------- -------- 8,0

Fuentes: MSP-Dirección Nacional de Epidemiología, SNEM-Departamento de Epidemiología, DPSA, Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Elaboración: CISMIL

Page 214: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

OBJETIVOOBJETIVOGARANTIZAR

LA SOSTENIBILIDADDEL AMBIENTE

7

Page 215: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

La evaluación del objetivo 7 ha sido tratada a dosescalas. La primera contempla el análisis de la meta 9,referida a los procesos de uso del suelo, la protecciónecosistémica, la conservación de la biodiversidad y lainversión pública en control y reparación ambiental. Lasegunda contempla el análisis de las metas 10 y 11,referidas a los procesos ambientales ligados a la saludpública y al deterioro de las condiciones de acceso aservicios básicos, como el agua o los sistemas dereducción de residuos.

La evaluación ambiental de la provincia de Pichinchatiene dos dinámicas espacialmente distintas.Refiriéndonos a los procesos de sostenibilidad (meta 9),existen importantes diferencias entre los cantonesoccidentales y los orientales. En los primeros prima unavocación agrícola, la remanencia natural esextremadamente baja y no se han dado estrategias demanejo y conservación a través de la gestión de áreasprotegidas. En los cantones orientales, por su parte, losprincipales problemas ambientales están vinculados con

Page 216: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

la intensidad del uso del suelo, que conlleva a undeterioro y erosión superficial altamente extendido y ala presión por espacios de urbanización. Sin embargo,en comparación con los cantones occidentales, lapresencia de áreas protegidas sobre varios de losremanentes ecosistémicos y bosques protectores esmayor.

En cuanto a la evaluación de las metas 10 y 11, lasdiferencias fundamentales entre cantones con respectoal acceso a servicios y recursos básicos de la poblaciónse centran en la asimetría entre el DistritoMetropolitano de Quito y el cantón Rumiñahui, por unlado, y el resto de cantones de la provincia, por otro. Lanorma de Pichincha es tener promedios provincialesequiparables con el nacional, pero que esconden ladeficiencia en varios de los servicios básicos y en lacalidad de vida de la vivienda debido a la notoriainequidad de Quito y Rumiñahui, respecto del resto dela población de la provincia.

Page 217: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

220

La evaluación del objetivo 7 es analizada a dosescalas: la primera, que contempla el análisis de lameta 9, se refiere a los procesos de uso del suelo,la protección ecosistémica, la conservación de labiodiversidad y la inversión pública en control yreparación ambiental. La segunda, que contemplael análisis de las metas 10 y 11, se refiere a losprocesos ambientales ligados a la salud pública,vivienda, saneamiento ambiental y cobertura delos servicios básicos (como el acceso a aguaentubada, sistema de eliminación de excretas,recolección de basura y red de alcantarillado).

Si bien el objetivo 7 (garantizar la sostenibilidaddel medioambiente) todavía expresa un universoamplio de evaluación, a través del marco concep-tual del CISMIL69 y de la ubicación nacional yprovincial de los indicadores de las tres metas,pretendemos cubrir los aspectos ambientalesrelevantes para la provincia en función de las par-ticularidades territoriales y de la gestión local.

El análisis de las metas ambientales de los ODMes tomado desde su concepto amplio, incluyendolos preceptos de sostenibilidad, irreversibilidad,incertidumbre, identidad y multirrelación (CIS-MIL, 2006). Si bien creemos que existen un sin-número de criterios de valoración e interpreta-ción sobre el medioambiente, usaremos unaaproximación cuantitativa respecto a los factoresy aspectos de la evaluación de la sostenibilidadsugeridos por el PNUD y la Declaración delMilenio. Trabajaremos en la lectura y análisis dealgunos indicadores consignados en los Censosde Población y Vivienda de 1990 y 2001 y sobrela base de datos geográficos tomados de diferen-tes fuentes cartográficas. La evaluación de losindicadores a nivel global y nacional fue necesariap a ra enfatizar la problemática particular delEcuador y la disponibilidad de información parasu análisis. Estos datos serán complementados

con la información ambiental ofrecida por losorganismos locales que permita actualizar losdatos del censo de población y de las fuentesgeográficas nacionales.

Las metas del objetivo 7 serán evaluadas a partirdel concepto de necesidades mínimas y el dere-cho humano a un ambiente sano. En tal virtud, lacondición ambiental y los factores de cambio seconsideran, en sí mismos, una evaluación de lasnecesidades mínimas humanas. La primera de lasmetas de este objetivo (meta 9), referida a laincorporación de los principios del desarrollosustentable en las políticas y programas naciona-les, nos da un amplio margen de acción respectoa la forma de evaluación y línea de información.Sin embargo, tomaremos principalmente los ele-mentos e indicadores descritos en los ODMinternacionales y nacionales y haremos una veri-ficación respecto a la información existente y losinstrumentos de la gestión ambiental nacionalrelevantes dentro de la política pública ambiental.Las metas 10 y 11 hacen referencia a la evalua-ción de los condicionantes ambientales de lasalud pública y del saneamiento ambiental. Poresto, la evaluación central versará sobre el acce-so a recursos ambientales básicos (como el agua)o sobre las condiciones de vida evaluadas por eltipo de vivienda, su localización, nivel de hacina-miento y acceso a servicios básicos (sistema deeliminación de excretas, recolección de basura yred de alcantarillado).

Es importante anotar que este trabajo no consti-tuye una evaluación completa sobre los procesosde desarrollo sustentable de la provincia o loscantones en cuestión ni reemplaza los programasnacionales y locales sobre gestión ambiental ysalud pública. Se trata más bien del estableci-miento de una línea de base para evaluar la con-secución de los ODM relacionados al ambiente.

Introducción

69 Invitamos a revisar el documento conceptual realizado por CISMIL (2006) para conocer enprofundidad los indicadores utilizados en la evaluación de las metas, así como las potencialidadesy limitantes en la información y la metodología de análisis del presente trabajo.

Page 218: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

221

objetivo 7

La evaluación de esta meta se realiza a través dela descripción de tres indicadores: 1) la evalua-ción del estado de los ecosistemas naturales y eluso del suelo, 2) la discusión sobre los sistemasde áreas protegidas y bosques protectores, comoparte de respuesta pública al deterioro de la bio-diversidad, los recursos hídricos y los suelos y 3)la evaluación de la gestión pública de los recursosnaturales y la calidad ambiental.

Al igual que los demás objetivos y metas de laDeclaración del Milenio, la meta 9 no describe nievalúa todos los aspectos, condicionantes y diná-micas del desarrollo sostenible o las políticaspúblicas ambientales. No se trata de un docu-mento evaluatorio de las políticas y programasnacionales de la biodiversidad o los recursosnaturales, sino de algunos aspectos fundamenta-les y comparativos del estado ambiental territo-rial y de los principales programas locales de ges-tión ambiental. A continuación, se ofrece un aná-lisis sobre cada uno de los indicadores incluidosdentro de esta meta.

La cobertura vegetal yel proceso de erosióndel sueloPichincha tienen una superficie natural remanen-te del 18,3% de su territorio, proporción muypor debajo de la remanencia natural de la regiónsierra y del promedio nacional (55,8%) (ver cua-dro 7.1 y gráfico 7.1). La transformación del pai-saje natural de la provincia se evidencia por las

grandes áreas agrícolas, asentamientos humanos(principalmente en el DMQ) y bosques/páramosnaturales sometidos a un alto grado de interven-ción y degradación (ver mapa 7.1). El porcenta-je de superficie natural remanente más alta estáen Cayambe con un 51,0%, seguido por el can-tón Mejía con un 32,1% que corresponde, princi-palmente, a vegetación natural arbustiva y pára-mos del flanco oriental de la provincia.

En la zona occidental, los remanentes ecosistémi-cos más importantes corresponden a bosqueshúmedos de la costa, principalmente, en el catónSanto Domingo. Sin embargo, en este cantóntambién se encuentran las zonas intervenidasmás grandes de la región occidental de la provin-cia, que ocupan más del 30% de su superficie (vermapa 7.1). En los cantones orientales, por suparte, los remanentes más importantes corres-ponden a bosques montanos y a páramos. Aligual que el proceso en los cantones occidenta-les, las zonas de bosque y páramo intervenidasestán por encima del 30% de la superficie total.

Las zonas de mayor conversión se encuentran enlos cantones occidentales (ver mapa 7.1) corres-pondientes a Santo Domingo (con tan sólo el8,6% de remanencia natura l ) , Pedro V i c e n t eMaldonado (0,9% de remanencia), Puerto Quito(0,3% de remanencia) y San Miguel de los Bancos(6,2% de remanencia). La mayor afectación delsuelo por procesos erosivos ocurre en los canto-nes orientales de Pichincha, específicamente en elDMQ (10,9% de superficie en proceso de ero-s i ó n ) , Pedro Moncayo (40,0%) y Caya m b e(11,2%), donde se asientan la cadena montañosay los valles de la sierra (ver cuadro 7.1 y mapa

META 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas locales e invertir la pérdida de incorporar recursos al medioambiente

Page 219: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

222

7.1). La erosión ocurre, principalmente, a causade procesos mecánicos y eólicos (acción de lapendiente y el viento). En total, el 5,4% de lasuperficie de la provincia se encuentra erosiona-do o en proceso de erosión.

CUADRO 7.1

Pichinchay Ecuador superficie deremanencia ecosistémica y sueloserosionados por cantón (2001)

División política Superficie % de cobertura % de suelos total (km2) vegetal remanente erosionados

Nacional 248 196,90 55,8 5,3Provincia de Pichincha 13 347,9 18,3 5,4Quito 4 195,2 21,3 10,9Cayambe 1 189,2 51,0 11,2Mejía 1 452,8 32,1 0,4Pedro Moncayo 316,9 16,7 40,0Rumiñahui 137,6 18,3 1,8Santo Domingo 3 868,8 8,6 0,0San Miguel de los Bancos 864,6 6,2 0,0Pedro Vicente Maldonado 620,5 0,9 0,0Puerto Quito 702,3 0,3 0,0

Fuente: SIG, Atlas Provincial, GPP (2004)Elaboración: CISMIL

Fuente: SIG, Atlas Provincial, GPP (2004)Elaboración: CISMIL

Page 220: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

223

objetivo 7

Los sistemasproductivos y laextracción de recursosnaturales no renovablesPichincha es una provincia geográfica, ecológica yproductivamente heterogénea. Existe una dife-rencia fundamental entre los cantones orientalesy occidentales. Más del 70% de la superficie dela provincia corresponde a algún tipo de uso delsuelo, a asentamientos humanos o a un área enproceso de erosión. Tal proporción está porencima de la media nacional (38,67%) (ver cua-dro 7.2 y gráfico 7.2). Las zonas de mayor exten-sión en uso del suelo se encuentran actualmenteen los cantones occidentales donde se producenmonocultivos de zonas bajas como café, bananoy palma africana (ver gráfico 7.2).

Los cantones San Miguel de los Bancos, PedroVicente Maldonado, Santo Domingo y PuertoQuito se dedican al cultivo de palma africana, fru-tales, café y banano. Según los estudios del IRD

(ex ORSTOM), estos cantones se asientan sobreuno de los mejores suelos agrícolas de país (ve rg r á fico 7.3 y mapa 7.1). En los cantones ori e n t a-les encontramos zonas de pastos plantados y cul-t i vos de ciclo cort o, con un proceso crítico ligadoa la erosión de suelo (ver gráfico 7.3b). Los mayo-res asentamientos humanos y densidad pobl a c i o-nal también se encuentran sobre la zona ori e n t a l ,p ri n c i p a l m e n t e, en el DMQ, que sostiene más de2 000 000 de habitantes.

En t é rminos de crecimiento productivo de la pro-v i n c i a , sólo el cultivo de flores se ha incrementados i g n i ficativamente (ver cuadro 7.3), p ri n c i p a l m e n-t e, en el cantón Caya m b e, con un incremento delPIB sectorial (en miles de dólares de 2000 cons-t a n t e s ) , en más de cinco ve c e s . Los sectores dec u l t i vos de zonas bajas (banano, café y cacao), a s ícomo la extracción maderera , m i n e ra y la fabri c a-ción de productos elaborados a partir de recur-sos naturales (cuero, t e x t i l e s , productos minera l e s )no registran variaciones signifi c a t i v a s . Pero vari o sde estos sectores, como los textiles, p r o d u c t o sm i n e rales y algunos cultivos sin especifi c a r, t i e n e nuna tendencia negativa en su crecimiento.

Fuente: SIG, Atlas Provincial, GPP (2004)Elaboración: CISMIL

Page 221: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

224

La extracción minera se concentra en los canto-nes orientales de Quito y Pedro Moncayo, conuna dedicación a la extracción de materiales deconstrucción. Si bien las canteras concesionadasno alcanzan el 2% de la superficie de la provincia,los niveles de impacto de estas activida-des se reflejan en los altos niveles deerosión, afectación en la salud (contami-nación de aire y ruido), cambios signifi-cativos del paisaje y de las condicionesde vida de la población. Este fenómenotiene especial importancia en el DMQ.

Pichincha en su conjunto tiene zonas enproceso de transformación superioresal 20% del total de su territorio (ver grá-fico 7.3), correspondientes a zonas bos-cosas y algunos remanentes de páramo.Según el ICN, Pichincha ha reducidofuertemente su medida de conserva-ción de biodiversidad y está muy pordebajo de la media nacional. Entre suscantones, con excepción de Cayambe y

Mejía, el ICN está por debajo del 55%, con valo-res fuertemente bajos, como Pedro Moncayo(39%), donde la transformación del paisaje y sucondición intrínseca de cambio de la biodiversi-dad son muy altas.

Fuente: SIG, Atlas Provincial, GPP (2004)Elaboración: CISMIL

CUADRO 7.2Pichincha: superficie deproducción e ICN porcantones (2001)

División política % áreas de Indice de producción Capital Natural

(ICN)

Nacional 38,7 72,8Provincia de Pichincha 75,8 51,1Quito 67,5 52,5Cayambe 37,7 68,0Mejía 67,5 69,0Pedro Moncayo 43,1 39,5Rumiñahui 79,6 51,5Santo Domingo 90,6 40,6San Miguel de los Bancos 93,1 41,2Pedro Vicente Maldonado 98,2 49,9Puerto Quito 98,1 43,4

Fuente: SIG, Atlas Provincial, GPP (2004), Sistema deMonitoreo Socioambiental (2005), Proyecto PROMSA-CDC (2001)

Elaboración: CISMIL

Page 222: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

225

objetivo 7

Fuente: SIG, Atlas Provincial, GPP (2004)Elaboración: CISMIL

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario (2000)Elaboración: CISMIL

Page 223: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

226

Áreas protegidas ybosques protectoresDe acuerdo con la información del MAE y delGPP (2004), en Pichincha la presencia de boquesprotectores supera la superficie de áreas protegi-das estatales. A nivel nacional continental, el 20%del país se encuentra dentro del SistemaNacional de Áreas Protegidas y el 5%, en bos-ques protectores. Pichincha registra un 7% deáreas protegidas y un 11% de bosques protecto-res (ver mapa 7.2 y gráfico 7.4).

La protección territorial se concentra sobre loscantones orientales de la provincia, específica-m e n t e, en Cayambe (la Reserva EcológicaCayambe-Coca) y Mejía (el Parque NacionalCotopaxi, el Área Nacional de Recreación ElBoliche y varios bosques protectores). Cantones

como Puerto Quito y Pedro Vicente Maldonado,al occidente, y Pedro Moncayo, al oriente, noestán en ninguna categoría de protección estatalo de bosque protector privado.

Las únicas áreas ubicadas mayoritaria o íntegra-mente en la provincia son la Reserva Geobo-tánica Pululahua y la Reserva de Vida SilvestrePasochoa, destinadas a mantener ciertos rema-nentes de la vegetación interandina, pero sin lle-gar al 2% del territorio. Sin embargo, la gran pre-sencia de bosques protectores (principalmente,zonas boscosas, de reservas de agua y biodiversi-dad), complementa significativamente el sistemade protección y manejo de la provincia, al menosen su zona oriental. Así, tenemos las zonas occi-dentales de Quito, como el Bosque ProtectorMindo y Nambillo, la Reserva Maquipucuna o laReserva Toachi-Pilatón (ver mapa 7.2 y cuadro7.4).

CUADRO 7.3 Pichincha: evolución del PIB sectorial*

Producto/Sector 1993 2001 % var

Cultivo de banano, café y cacao 8 496 6 206 -27%

Cultivo de flores 32 878 199 520 507%

Cría de animales 112 772 172 181 53%

Silvicultura y extracción de madera 14 782 21 906 48%

Explotación de minas y canteras 1 149 1 070 -7%

F a b ricación de textiles y prendas de ve s t i r ; de cuero y artículos de cuero 572 607 537 571 -6%

Producción de madera y fabricación de productos de madera 230 429 288 702 25%

Fabricación de papel y productos de papel 63 729 74 724 17%

Fabricación de otros productos minerales no metálicos 55 894 32 711 -41%

* PIB en miles de dólares del año 2000 constantesFuente: BCE, Anuario de Cuentas (1993-2001)

Elaboración: CISMIL

Page 224: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

227

objetivo 7

Fuente: SNAP, Mapa de Bosques Protectores, MAE (2005)SIG, Atlas Provincial, GPP(2004) Elaboración: CISMIL

Fuente: SNAP, Mapa de Bosques Protectores, MAE (2005), SIG, Atlas Provincial, GPP(2004)Elaboración: CISMIL

Page 225: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

228

CUADRO 7.4Pichincha: superficie deáreas protegidas y bosquesprotectores (2004)

Área protegida Superficie (km2)

Parque Nacional Cotopaxi 132,6Reserva de Vida Silvestre Pasochoa 6,3Reserva Ecológica Antisana 0,7Reserva Ecológica Cayambe-Coca 518,1Reserva Ecológica Los Illinizas 312,7Reserva Geobotánica Pululahua 35,4Área Nacional de Recreación El Boliche 1,4Bosque protector Superficie (km2)Caracha 2,8Chilcapamba y Aromopamba 0,8Concepción de Saloya 2,6Cuenca Alta del Río Guayllabamba 156,6Cuenca del Río Cajones 13,1Cuenca del Río Lelia 32,4Daule-Peripa Subcuenca 119,9Delta 0,9Don Segundo 0,8El Panecillo 0,9Estación Científica Río Guajalito 4,0Flanco Oriental Volcán Pichincha 82,1La Balsa 6,5La Paz y San José De Quijos 4,0La Perla 35,6Maquipucuna 24,8Mindo y Cordillera de Nambillo 196,2Mojanda Grande 8,2Piganta 8,7Pisáis 0,3Predio Pacay área 1 0,5Predio Pacay área 2 2,1Predio Pacay área 3 0,3San Carlos de Yanahurco 9,4San Francisco 2,2Santa Rosa y Yasquel 33,1Subcuenca Río Toachi-Pilatón 340,5Suro Chiquito 0,4Taminga 1,1Tanlahua 9,4Tanti 8,5Toachi Pilatón 303,4Toaza 11,9Umbría 17,4Zuleta y Anexos 0,4

Fuente: SNAP, Mapa de Bosques Protectores, MAE (2005),SIG, Atlas Provincial, GPP(2004)

Elaboración: CISMIL

Page 226: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

229

objetivo 7

El Plan de Desarrollode la Provincia y elcumplimiento de lasmetas del objetivo 7

Respecto a los procesos de sostenibilidad ligadosal cumplimiento de la meta 9 de los ODM, den-tro del Plan General de Desarrollo Provincialpodemos encontrar cuatro líneas estratégicas ysus respectivos programas que apuntan a mitigary revertir algunos de los procesos provinciales dedeterioro y pérdida del medioambiente. Las líne-as y programas ambientales son parte de laestrategia de desarrollo sustentable. Proponenun programa que incluye: 1) infraestructura deservicios y saneamiento ambiental; 2) un sistemade información y monitoreo; 3) un sistema degestión ambiental y de inventario de recursosnaturales y conservación de la biodiversidad; y, 4)un programa de forestación y reforestación, asícomo de control de la contaminación.

Específicamente, en el área de la gestión ambien-tal se propone: 1) “la participación activa de laciudadanía en el mejoramiento de la calidadambiental” a través del fortalecimiento institucio-nal, la educación, capacitación y sensibilización, yel manejo alternativo de conflictos socioambien-tales. En esta misma línea se propone 2) “la mini-mización de impactos ambientales y sus efectosecológicos, económicos y sociales” a través de lapromoción y activación de producción limpia.

Por otro lado, se toma en cuenta 3) “la recupera-ción y la conservación de ecosistemas degrada-dos” a través de la prevención y recuperaciónambiental y 4) “el aprovechamiento sustentablede los recursos naturales y ambientales” pormedio del manejo de recursos naturales y cultu-rales, del manejo integral de cuencas hidrográfi-cas, de la investigación científica de la comunica-ción e información ambiental provincial, de laconsolidación y promoción de las áreas protegi-das de la provincia y del ordenamiento territorial.

En cuanto a los aspectos de gestión relacionadoscon la meta 10 y 11 de los ODM, dentro del PlanGeneral de Desarrollo Provincial de Pichincha,como parte de las estrategias de superación dela pobreza, consta el mejoramiento y la amplia-ción de la cobertura del saneamiento ambiental.Específicamente, se exponen las siguientes líneasestratégicas y programas referentes al mejora-miento de la vivienda, los servicios básicos y lainfraestructura: 1) la “conformación de una redde aldeas rurales sustentables y creación de cen-tros de mercado y de servicios como núcleos deintegración y estructuración de la vivienda rural”a través de la investigación, desarrollo y planifica-ción territorial; y, 2) el “apoyo a los municipios dela provincia en la conformación de programasintegrales y proyectos de vivienda urbana y ase-soría en el control del mercado de la tierra y dela vivienda” a través de la planificación, diseño yconstrucción de vivienda, la gestión eficiente parala vivienda y la organización y fortalecimiento dela comunidad.

70 “Los cantones de reciente creación, como Los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito, localizadosen una zona de promisión, aún no han adoptado ninguna política ambiental definida” (GPP, 2004a).

Page 227: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

230

Esta meta propone reducir a la mitad el porcen-taje de personas que carezcan de acceso soste-nible al agua potable y a servicios básicos desaneamiento para el año 2015. Su evaluación serealiza a través de la descripción de cuatro indi-cadores: 1) porcentaje de hogares con acceso aagua entubada; 2) porcentaje de hogares conacceso a un sistema de eliminación de excretas;3) porcentaje de hogares con acceso a una redde alcantarillados; y, 4) porcentaje de hogarescon acceso al servicio de recolección de basura.

La aproximación a la meta 10 recomendada porlas Naciones Unidas responde al criterio de pre-sencia de mejores servicios relacionados a la cali-dad ambiental y a la salud de la población. Elacceso directo a un servicio de agua entubadainfluye directamente sobre la salud pública y elcontrol de riesgos en enfermedades. Los servi-cios de saneamiento ambiental, como medida desalud pública, han sido generalizados en la verifi-cación del acceso a un sistema de eliminación deexcretas, el servicio de recolección de basura yacceso a una red de alcantarillado. Al igual que elservicio de agua entubada, estas medidas nospermiten relacionar la calidad de la vivienda y elsistema de salud más próximo al hogar. A conti-nuación, se analiza cada uno de los indicadoresde esta meta.

Acceso a aguaentubadaEn el Ecuador no se han encontrado fuentesestadísticas, comparativamente utilizables, paraevaluar el acceso al agua potable. Como alterna-tiva, si bien el acceso a agua entubada no se refie-re directamente al acceso al agua potable, enten-demos a esta variable como un buen indicadorde la evaluación de la meta 10, en el sentido deevaluar la infraestructura necesaria para que elacceso al agua potable sea posible71.

En el caso del acceso a los servicios de aguaentubada, hay una importante diferencia en elcrecimiento del DMQ y el cantón Rumiñahui,donde se reporta una cobertura de más del 70%de hogares (ver gráfico 7.5) por encima de lamedia nacional y provincial, del 48% y 68%, res-pectivamente. En contraste, todos los cantonesde la zona occidental no alcanzan el 30% decobertura y el resto de cantones del oriente dela provincia no llega al 50%.

Si bien desde 1990 a 2001 ha existido un consi-derable crecimiento del servicio de agua entuba-da a nivel provincial que cumple con las expecta-tivas de la meta 10, la distribución en la cobertu-ra cantonal es heterogénea. Esto significa que notodos los cantones de la provincia cumplirían conla expectativa de crecimiento a 2015. Los canto-nes más críticos son San Miguel de los Bancos,Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito.

META 10

71 Como información adicional sobre saneamiento ambiental, se ha incluido la información de la infraestructurabásica impulsada desde proyectos del Gobierno de la Provincia de Pichincha (cuadro 7.5).

Page 228: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

231

objetivo 7

Acceso a un sistema deeliminación de excretasAl igual que el caso del agua entubada, enPichincha el porcentaje de hogares con acceso aun sistema de eliminación de excretas (91%), estápor encima de la media nacional (81%), (ver grá-fico 7.8). Todos los cantones están actualmentepor encima del 75% de cobertura, con la excep-ción de los cantones occidentales de San Miguelde los Bancos, Pedro Vicente Maldonado yPuerto Quito, que tienen entre el 60% y 70% decobertura por hogar.

Servicio de recolecciónde basuraCon un incremento superior a los 8 puntos por-centuales entre 1990 y 2001, el porcentaje deviviendas en Pichincha con servicio de recolec-ción de basura (83%), está por encima de lamedia nacional (61%). Sin embarg o, esta mediap r ovincial no se cumple en todos los cantones.A s í , Quito y Rumiñahui están actualmente sobreel 90% de cobert u ra , m i e n t ras que Puert oQ u i t o, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel delos Bancos, Pedro Moncayo y Cayambe no lleganal 50%.

Aunque la cobertura de viviendas con recolec-ción de basura se ha incrementado significativa-mente, en la mayoría de cantones este serviciot o d avía es defi c i t a ri o, p ri n c i p a l m e n t e, en Caya m b e,Pedro Moncayo, San Miguel de los Bancos yP u e rto Quito.

Fuente: STFS, SIISE versión 4.0 (1990-2001)Elaboración: CISMIL

Page 229: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

232

Fuente: STFS, SIISE versión 4.0 (1990-2001)Elaboración: CISMIL

Fuente: STFS, SIISE versión 4.0 (1990-2001)Elaboración: CISMIL

Page 230: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

233

objetivo 7

Red de alcantarilladoLa heterogeneidad de Pichincha también seexpresa en el porcentaje de viviendas con accesoa una red de alcantari l l a d o. A s í , aunque la prov i n-cia esté por encima de la media nacional con 30puntos porcentuales (ver gráfico 7.10), esta pro-porción es el reflejo del DMQ y del cantón

Rumiñahui (82% y 89%, r e s p e c t i v a m e n t e ) . L o srestantes cantones, tanto de la zona ori e n t a lcomo occidental, no sobrepasan el 60% de cober-t u ra y existen casos extremos como los de SanMiguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado yP u e rto Quito con menos del 27% de cobert u rade viviendas con red de alcantari l l a d o.

Fuente: STFS, SIISE versión 4.0 (1990-2001)Elaboración: CISMIL

CUADRO 7.5Pichincha: obras de saneamiento ambiental delGobierno de la Provincia de Pichincha

Año Cantón Beneficiario Obra Estado2001 Mejía Barrio Santa Catalina Agua potable 100%2001 Mejía San Miguel de Romerillos Agua potable 100%2001 Mejía Barrio el Obelisco Alcantarillado 100%2001 Mejía Barrio El Rosal Agua potable 100%2001 Puerto Quito San Antonio del Río Blanco Agua potable 100%2001 P.V. Maldonado Municipio Pedro Vicente Maldonado Agua potable 80%2001 Quito Albergue Laura Vicuña Alcantarillado 100%2001 Santo Domingo Barrio Ecuador Alcantarillado 100%2001 Puerto Quito Municipio de Puerto Quito Agua potable 100%2001 P.V. Maldonado Municipio de P.V. Maldonado Agua potable 100%2001 Santo Domingo La Independencia Agua potable 100%

Page 231: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

234

2001 Santo Domingo Barrio Bélgica (construcción de pozo) Agua potable 100%2001 Quito Barrio Nonopungo Agua potable 100%2001 Rumiñahui San pedro de Taboada Agua potable 100%2002 Quito Ciudadela Hospitalaria Alcantarillado 100%2002 Quito Comuna San Francisco de Miravalle Agua potable 100%2002 Los Bancos Paisaje del Río Blanco Agua potable 100%2002 Cayambe Comuna Santa Isabel Agua potable 100%2002 P.V. Maldonado Nuevo Amanecer Agua potable 100%2002 Puerto Quito Santa Marianita Agua potable 100%2002 Santo Domingo Nuevo Israel Agua potable 100%2002 Santo Domingo Nueva Aurora (limpieza de pozo) Agua potable 100%2002 Santo Domingo Recinto el Triunfo Agua potable 100%2002 Santo Domingo Cooperativa 28 de Octubre Agua potable 100%2002 Santo Domingo Recinto Las Delicias Agua potable 100%2002 Mejía El Rosario de Cutuglagua Alcantarillado 100%2003 Puerto Quito Recinto el Cabuyal Agua potable 100%2003 Puerto Quito Recinto el Cabuyal Alcantarillado 100%2003 Santo Domingo Recinto Umpe Chico Agua potable 100%2003 Santo Domingo Recinto el Esfuerzo Agua potable 100%2003 Santo Domingo San Pedro Laurel Agua potable 100%2003 Quito Junta parroquial de Alangasí Alcantarillado 100%2003 P.V. Maldonado Hda. San Marcos Agua potable 100%2003 Pedro Moncayo Comuna Luís Freire Cananvalle Agua potable 100%2003 Santo Domingo Recinto El Austro Agua potable 100%2003 Quito Barrio Oyambarillo Alcantarillado 30%2003 Quito Centro Educativo Matriz Pacto Agua potable 10%2003 Mejía Junta Parroquial de Tambillo Alcantarillado 5%2003 Quito Recinto Mashpi Agua potable 40%2003 Santo Domingo América Pilatón La Magdalena Agua potable 5%2003 Quito Ciudad Mitad del Mundo Agua potable 100%2003 Quito San Juan de Quita Sol Agua potable 5%2003 Quito El Chaupi Agua potable 80%2003 Quito San Sebastián de Pachijal Agua potable 100%2003 P.V. Maldonado Barrio Maldonado Alcantarillado 100%2003 Santo Domingo 2 de Agosto Agua potable 80%2003 Santo Domingo Nuevo Israel Agua potable 100%2003 Santo Domingo El Belén (construcción pozo) Agua potable 100%2003 Santo Domingo Plan de Vivienda Municipal Agua potable 100%2003 Santo Domingo P r ovincias Unidas construcción de pozo Agua potable 100%2003 Santo Domingo Plan Piloto Agua potable 100%2003 Rumiñahui Cashapamba ( c o n s t rucción pozo y caseta) Agua potable 90%2003 Santo Domingo El Proletariado (construcción de pozo) Agua potable 100%2003 Rumiñahui Inchalillo (construcción de pozo) Agua potable 100%2003 Santo Domingo Recinto las Delicias (pozo Nº 2) Agua potable 100%2004 Quito Barrio Calluma Pifo Alcantarillado 10%2004 Santo Domingo Unidad Educativa Santo Domingo Alcantarillado 55%2004 Quito Guallabillas Agua potable 10%2004 Santo Domingo Luz de América Agua potable 5%2004 Quito Comuna San José de las Tolas Alcantarillado 5%2004 Santo Domingo 2 de Agosto Agua potable 100%2004 Santo Domingo Plan de Vivienda Municipal Agua potable 5%

Fuente: Dirección de Infraestructura Comunitaria (USCA) (actualizado a mayo de 2004) Elaboración: GPP

Page 232: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

objetivo 7

235

Para el caso ecuatoriano, específicamente, seapunta a que la consecución de esta meta inclu-ya al 40% de habitantes de tugurios. Los cuatroindicadores utilizados son: 1) porcentaje deviviendas consideradas como casa, villa o depar-tamento; 2) porcentaje de hogares consideradosvivienda propia; y, 4) porcentaje de hogares enhacinamiento.

Estatus residencialseguroAdoptamos el criterio de residencia y condicio-nes de vivienda segura para todo hogar con esta-tus de casa, villa y departamento de acuerdo conlos censos de población y vivienda de 1990 y2001 en el Ecuador. Sin embargo, este indicadorno detalla ni especifica los niveles de seguridadde la vivienda referidos a su construcción y ubi-cación. Frente a esta ausencia, hacemos una infe-rencia al considerar a casa, villa o departamentocomo viviendas de mayor seguridad y protec-ción. Como complemento al análisis residencial,hemos incluido la variable vivienda propia puesnos proporciona información sobre la estabilidadresidencial familiar y nos permite realizar compa-raciones entre las proporciones de viviendas quecuentan con seguridad y protección y las que notienen este estatus.

El porcentaje de viviendas seguras (casa, villa odepartamento), reportadas en Pichincha (ver

gráfico 7.6) está en los mismos niveles que lamedia nacional de 80%. En términos generales,desde 1990 la media de cobertura sobrepasa el70% y para 2001, se reporta en un 77%, con laexcepción de Santo Domingo y Pedro VicenteMaldonado (70%).

Sin embarg o, en el cantón Mejía y Pe d r oMoncayo existe una baja en el porcentaje deviviendas consideradas como seguras, aunque allíse registren valores superiores al 70% para 2001.Este fenómeno se debe a que el crecimientopoblacional y la construcción de viviendas no vana la par con la construcción de viviendas conside-radas como seguras y permanentes.

En términos del porcentaje de viviendas que sereportan como propias, Pichincha se encuentrapor debajo de la media nacional (50% y 67%,respectivamente) (ver gráfico 7.7). El crecimien-to intraprovincial es heterogéneo: entre 1990 y2001, mientras en los cantones Mejía, Rumiñahui,Santo Domingo y Quito se incrementa el por-centaje de viviendas propias, en Cayambe, PedroM o n c ayo, San Miguel de los Bancos, Pe d r oVicente Maldonado y Puerto Quito se registrauna reducción de 2 a 6 puntos porcentuales.

Con excepción del DMQ, en los demás cantonesde Pichincha se registran más del 50% de vivien-das catalogadas como propias, con casos comoCayambe, Pedro Moncayo, San Miguel de losBancos y Puerto Quito que están por encima del60%.

META II: Haber mejorado considerablemente, para 2020, lavida de por lo menos el 40% de loshabitantes de tugurios

Page 233: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

236

Fuente: STFS, SIISE versión 4.0 (1990-2001)Elaboración: CISMIL

Fuente: STFS, SIISE versión 4.0 (1990-2001)Elaboración: CISMIL

Page 234: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

237

objetivo 7

Proporción delhacinamientoEl monitoreo de las condiciones del hacinamien-to por hogar refleja un aspecto importante de lacalidad de vida. La STFP define como hacinadoa todo hogar en el que “cada uno de los dormi-torios con los que cuenta sirve, en promedio, aun número de miembros mayor de tres. Se defi-ne como dormitorio a los cuartos o espaciosdedicados sólo a dormir; no se incluye otrosespacios disponibles para habitar que puedendedicarse ocasional o parcialmente a dormir, asícomo las cocinas, baños, pasillos, garajes y espa-cios destinados a fines profesionales o negocios”.

En 2001, el hacinamiento repor tado paraPichincha (22%) está por debajo de la medianacional (32%) (ver gráfico 7.11). A nivel canto-nal, de 1990 a 2001, encontramos un decreci-miento en el porcentaje de hogares con hacina-miento. El DMQ y Rumiñahui son los cantonescon menor índice de hacinamiento (por debajodel 15% de hogares).

Sin embargo, la mayoría de cantones todavía estáen valores superiores al 20%. Puerto Quito es elcaso más extremo con más del 30%. En cual-quiera de los cantones es sustancial el decreci-miento en el hacinamiento por hogar con valo-res entre los 3 y 7 puntos porcentuales de reduc-ción. De acuerdo con el GPP (2004a),“el núme-ro de viviendas en las que se registra hacinamien-to es de 72 700 unidades”.

Fuente: STFS, SIISE versión 4.0 (1990-2001)Elaboración: CISMIL

Page 235: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

238

Meta 9• En Pichincha hay marcadas diferencias entre la

condición ambiental de los cantones orienta-les y los occidentales. Por ejemplo, los proble-mas de erosión están asociados a las zonasaltas del callejón interandino. Así, Cayambe,Pedro Moncayo y el DMQ, principalmente,registran grandes superficies erosionadas o enproceso de erosión debido a las actividadesde extracción mineral para la construcción(canteras), la expansión de las zonas urbanasy nuevos asentamientos humanos. Si bien lacompetencia respecto a la extracción mineralestá a cargo del Ministerio de Energía y Minas,ya existen algunos gobiernos locales, como elMunicipio de Quito, que han pedido la des-centralización y la competencia territorial. Sinembargo, aún siguen siendo un reto para elgobierno provincial y los gobiernos cantona-les la implementación de medidas preventivasy de mitigación de las consecuencias ambien-tales de las canteras y otras causas de ladegradación en estas zonas.

• Por otro lado, las zonas de mayor transforma-ción y cambio en el uso del suelo están en loscantones occidentales, e s p e c í fi c a m e n t e, e nSanto Domingo, San Miguel de los Bancos,Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito. Entérminos globales, la cobertura vegetal rema-nente de la provincia es menor del 20% deltotal de la superficie, y la mayor parte de lareducción corresponde a los bosques húme-dos de la costa. Los bosques de estribacionesy páramos (seco y húmedo) también han sidoreducidos fuertemente, aunque existe ciertonivel de protección bajo el sistema de áreas

estatales o de bosques protectores, caso queno ocurre con los bosques húmedos de lacosta.

• La mayoría de las áreas protegidas estatales yde bosques protectores se hallan en la zonacentral y oriental de la provincia. Solo losbosques protectores Daule-Peripa y La Perlase encuentran en el sector occidental, con unvalor inferior al 3% de la superficie. El sistemade protección de cuencas y áreas naturales,así como de remanentes, incluye complemen-tariamente las áreas protegidas y los bosquesprotectores. Sin la participación de los segun-dos, el área de protección sería menos del10%. Otro reto provincial será la conforma-ción de territorios protegidos que contenganlas formaciones vegetales y ecosistemas queaún no están protegidos en la provincia. Estoimplica el mantenimiento de los pocos rema-nentes que quedan, así como de sus fuentesde agua y biodiversidad.

• La mayor parte de la superficie de la provin-cia es usada en actividades agroproductivas yasentamientos humanos, tanto en el caso delos cantones orientales como de los occiden-tales. Estas dos formas de uso del suelo aúnse encuentran en expansión, lo que significa latransformación de los remanentes naturales,principalmente, de las zonas de bosque ubica-das en la transición desde las zonas andinasde altura hacia los paisajes de la costa (bos-ques de neblina). Será entonces importanteuna evaluación y una planificación territorialrespecto a las formas de uso del suelo y losprocesos de conservación en las zonas deexpansión de la frontera agrícola y urbana. Eneste sentido, cabe destacar los esfuerzos que

Conclusiones 72

72 Adicionalmente a las conclusiones de este trabajo, incluimos las observaciones y conclusionesde la mesa de trabajo ambiental del Plan de Desarrollo de Pichincha (cuadro 7.6).

Page 236: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

239

objetivo 7

realiza el GPP mediante la formulación delPlan de Ordenamiento Territorial de la pro-vincia.

• El ejercicio de evaluación del objetivo 7 no halogrado encontrar fuentes estadísticas válidaspara evaluar las condiciones hidrológicas detoda la provincia (estado y nivel de contami-nación, principalmente), ni algún documentode evaluación de la gestión ambiental del Plande Desarrollo. El Informe 2005 del GobiernoProvincial señala algunos procesos iniciados,sin embargo, todavía no hay resultados con-cretos de avances sustanciales de los progra-mas. Esto se aplica tanto a la línea de mane-jo y gestión de recursos naturales, como alacceso y saneamiento ambiental. Será partede los retos de la provincia generar una líneabase y un proceso de evaluación de la gestiónambiental y territorial de Pichincha.

Metas 10 y 11• Es claro que los avances más importantes en

Pichincha, tanto en el acceso a servicios bási-cos como en la calidad de vida y hacinamien-to, han ocurrido principalmente en el DMQ yen el cantón Rumiñahui. Así, aunque exista unimportante incremento, desde 1990 a 2001,

en la cobertura de hogares con alcantarillado,agua potable, recolección de basura y sistemade eliminación de excretas, este crecimientose ha dado principalmente en estos dos can-tones y deja muy por debajo el crecimientodel resto de cantones.

• Solo dos indicadores tienen proporcionalidady homogeneidad para toda la provincia: el devivienda segura (casa, villa o departamento),que rebasa el 70% de cobertura del total dehogares; y, el de vivienda propia, con nivelespromedio del 50% en todos los casos (aexcepción del DMQ). Sin embargo, en elhacinamiento existe el mismo comport a-miento: con excepción del DMQ y Rumiña-hui, la proporción en todos los cantones esalta.

• Es claro que el principal reto de la provincia,aparte del mejoramiento de la cobertura deservicios básicos y la calidad de vida en loshogares donde aún existen altos niveles dehacinamiento, es equilibrar y equiparar lascondiciones entre todos sus cantones.Probablemente Pichincha, en su conjunto,esté en camino de cumplir con las metas 10y 11 de los ODM. Sin embargo, a nivel indi-vidual de sus cantones, existe un alto rezago(con la excepción de los mencionados DMQy cantón Rumiñahui).

Page 237: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

240

CUADRO 7.6 Pichincha: conclusiones de la mesa de concertación deambiente y vivienda del Plan de Desarrollo

AMBIENTE:

• Elaborar e implementar planes de manejo ambiental para cuencas hidrográfi c a s , b o s q u e s , áreas pro-tegidas y áreas de valor biológico; y, e l a b o rar e imlementar proyectos viales y de infra e s t ru c t u ra .

• Diseñar y ejecutar el Plan de Gestión Ambiental Provincial.

• Coordinar convenios y acciones con instituciones y organismos para lograr sinergia en las accio-nes de desarrollo sustentable.

• Establecer incentivos y mecanismos de pago por servicios para actividades que aprovechen demanera sustentable los recursos naturales y ambientales.

• Consolidar vínculos con las iniciativas de gestión ambiental del resto de provincias o municipios.

• Incluir permanentemente a la comunidad en los programas de protección ambiental.

• Crear convenios interinstitucionales de fomento a la protección ambiental y del uso sustentablede los recursos.

• Crear un sistema de información sobre fuentes y oportunidades de financiamiento y apoyar ensu gestión.

• Fortalecer las direcciones o unidades seccionales de gestión ambiental y crear espacios de con-certación con la sociedad civil.

• Crear una comisión especializada en la dimensión ambiental para la elaboración, seguimiento yevaluación de las políticas municipales, provinciales y estatales.

• Fomentar la producción limpia y apoyar su financiamiento mediante la creación de un sistema degarantías para amparar créditos productivos.

• Diseñar e implementar un sistema provincial de monitoreo ambiental para evaluar periódicamen-te la calidad ambiental y el estado de los recursos naturales y ambientales.

• Diseñar y ejecutar un Plan Provincial de Educación y Comunicación Ambiental.

• Desarrollar una normativa ambiental municipal y provincial y establecer los mecanismos para elcumplimiento y aplicación de la misma.

• Dar capacitación a instituciones y organismos públicos y a tomadores de decisiones.

• Dar capacitación agropecuaria sobre prácticas de conservación de suelos.

• Crear un sistema de información provincial sobre oferta y demanda de productos orgánicos y demínimo impacto.

• Identificar y promover destinos de turismo de naturaleza.

• GPP: liderar un proceso concertado de descentralización de competencias ambientales y armo-nizar los planes locales de desarrollo sostenible con el Plan General de Desarrollo de la Provincia.

• Búscar, canalizar y difundir recursos técnicos y líneas de financiamiento externo para la produc-ción limpia y el manejo sustentable.

• Promocionar en el exterior las iniciativas locales sobre producción limpia, orgánica y de manejosustentable de los recursos naturales.

Page 238: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

241

objetivo 7

• P r o m over la concertación y la autogestión en la fo rmu l a c i ó n , ejecución y seguimiento de proye c t o s .

• Fomentar la identificación de las restricciones a las actividades productivas y los mecanismos desolución concertada de conflictos para lograr una producción interna competitiva y de calidad.

• Crear una instancia que recepte y tramite la denuncia ciudadana singular y colectiva y exija la ren-dición de cuentas de los procesos de contratación pública bajo el patrocinio del GPP.

• Diseñar y ejecutar un Plan de Ordenamiento Territorial para regular el uso del espacio.

• Establecer mecanismos de reconocimiento público o incentivo económico para la producción lim-pia y el manejo sustentable.

• Fomentar la aplicación de mecanismos alternativos de solución de conflictos socio-ambientales.

• Exigir a la dirigencia política el reconocimiento de la importancia del desarrollo sustentable.

• Exigir al GPP y municipios el patrocinio y seguimiento de demandas y denuncias por dañosambientales para lograr la aplicación estricta de las leyes correspondientes.

• Propiciar una política de desarrollo sostenible permanente.

• Exigir a los gobiernos seccionales que patrocinen el impedimento a la introducción, comercializa-ción y uso de compuestos químicos, tóxicos y peligrosos y de productos y tecnologías perjudicia-les y fomentar el uso de tecnologías apropiadas y apropiables y el rescate de ciertas prácticasagroecológicas ancestrales.

• Posicionamiento y gestión del GPP sobre la solución de los problemas ambientales globales.

• Aplicar y fortalecer políticas de protección, conservación y recuperación socioambiental sosteni-ble de los recursos naturales y ambientales, dentro de los marcos jurídicos y de los conveniosinternacionales.

VIVIENDA:

• Dar capacidad de autogestión.

• Estimular la participación comunitaria.

• Trabajar en conjunto entre las instituciones públicas y privadas para la vivienda y los servicios.

• Construir viviendas y servicios que reduzcan el déficit y focalizar la demanda.

• Diseñar programas de financiamiento.

• Demandar recursos del Estado en forma equitativa.

• Transparentar las gestiones en la vivienda y los servicios.

• Gestionar líneas de crédito convenientes.

• Realizar una legislación urbana y arquitectónica.

• Consolidar un ambiente de seguridad política, jurídica y económica.

• Impulsar un Plan Nacional de Vivienda e Infraestructura.

• Difundir las responsabilidades del sector público.

Fuente: GPPElaboración: GPP

Page 239: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Garantizar la sostenibilidad del ambiente

242

Asumiendo una calificación de 10 puntos para laconsecución de las metas 9, 10 y 11, podemoshacer una evaluación general de la provincia entérminos de la brecha numérica que se asumepara el año 2001. Tomando cuatro indicadoresbásicos que resumen de alguna manera estas tresmetas, compararemos la calificación de Pichinchacon la provincia más alta y más baja en su califi-cación (ver gráfico 7.12). La provincia de LosRíos tiene una calificación de 4,04/10,00, querepresenta la calificación más baja entrePichincha, Azuay, Bolívar y Manabí (provincias delestudio de la primera parte de la evaluación delos ODM a nivel provincial). Respecto de la pro-vincia con mayor calificación (Azuay con 7,86),Pichincha se encuentra a 1,18 puntos; y, a 3,32 delpuntaje máximo de la meta de 10 puntos.

El indicador más bajo de Pichincha correspondeal porcentaje de cobertura vegetal remanente y

está por debajo de los cuatro puntos en esta cali-ficación. La calificación más alta la encontramosen la provincia de Azuay con 8 puntos. El índicede capital natural se califica en 7 puntos, sinembargo, está por debajo del valor de Azuay con8,3 puntos.

En la evaluación del servicio básico de acceso aagua entubada, Pichincha registra la calificaciónmás alta (7), por encima de Azuay (6,1). Sinembargo, este es el reflejo, principalmente, de lacobertura del DMQ y del cantón Rumiñahui. Elresto de cantones de la provincia son deficitariosen el servicio.

La proporción del hacinamiento por hogar seencuentra a 0,5 puntos de cumplir con la metade los ODM. Sin embargo, al igual que en elcaso de los servicios básicos, esto refleja princi-palmente la situación del DMQ y del cantónRumiñahui.

Resumen del nivel de avance

La meta de los indicadores porcentaje de cobertura vegetal remanente e Índice de CapitalNatural está dada por el valor de la media nacional (55,79% y 72,76%, respectivamente).La meta del indicador proporción del hacinamiento está dada por el mejoramiento del40% de la población en tugurios, que corresponde a 95,75 % de hogares sin hacinamientoen Azuay.La meta del indicador proporción de la población con acceso a agua entubada está dadapor el mejoramiento de al menos la mitad de la población sin acceso actual, lo quecorresponde al 89,41% de hogares con acceso a agua entubada en Azuay.

Elaboración: CISMIL

Page 240: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

243

objetivo 7

CUADRO 7.5Resumen de los indicadores del objetivo 7 Objetivo 7: garantizar la sostenibilidad ambiental

Meta 9: incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programasnacionales e invertir en la pérdida de recursos del medioambiente

1990 2001 2003 Meta 2015

Porcentaje de cobertura vegetal remanente n.d. 18,56% n.d. No cumplidaPorcentaje de suelos erosionados n.d. 7,56% n.d. No cumplidaÍndice de Capital Natural n.d. 51,07% n.d. Por cumplirporcentaje de áreas de extracción n.d. 0,03% 0,03% Por cumplirporcentaje de áreas de producción 73,88% Por cumplirporcentaje de cobertura de áreas protegidas n.d. 8.06% 8.06% Por cumplirporcentaje de bosques protectores n.d. 12,24% 12,24%Inversión ambiental anual Sin evaluación

Meta 10: reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento

Proporción de la población con acceso a agua entubada 55,00 68,10 n.d. Por cumplirAcceso a un sistema de eliminación de excretas 80,40 93,90 n.d. Por cumplirServicio de recolección de basura 70,60 84,50 n.d. Por cumplirRed de alcantarillado 65,30 77,90 n.d. Por cumplir

Meta 11: haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

Proporción del hacinamiento 23,70 17,30 n.d. Por cumplirProporción de casa villa o departamento 72,70 77,20 n.d. Por cumplirVivienda propia 48,60 51,50 n.d. Por cumplir

Fuentes:Sistema de Monitoreo Socioambiental (2005), Proyecto

PROMSA-CDC (2001)Catastro minero del Ministerio de Energía y Minas (2005)

Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Bosques Protectores,MEM (2005)

INEC, Censo de Población y Vivienda (1990-2001)INEC, SIEH (2003)

STFS, SIISE versión 4.0 (1990-2001)Elaboración: CISMIL

Page 241: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

OBJETIVOOBJETIVOERRADICAR

LAS POBREZAS Y LOS PROBLEMAS

NUTRICIONALES

1

Page 242: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Luego de haber analizado los siete objetivos anteriores, entérminos de necesidades básicas insatisfechas, si bien losavances son relativamente significativos, en términosabsolutos se puede observar que queda mucho caminopor recorrer. Incluso se evidencia cierto retroceso sitomamos como punto de análisis la pobreza como untodo. Este objetivo 1 nos permite una mirada final queconsolida la realidad de Pichincha.

En términos comparativos, Pichincha es una de lasprovincias con mayores logros conseguidos con respecto alobjetivo 1 en el país. De acuerdo con la pobreza deingreso y en referencia a la meta país, Pichincha yaconsiguió cumplir el objetivo 1 de reducir a la mitad elporcentaje de indigentes. A su vez, en términos dedesnutrición crónica y global, Pichincha no presenta tanbuenos indicadores: se encuentra en el grupo deprovincias de rango medio en referencia al estadonutricional de la niñez.

Por otra parte, se pudo constatar que el fenómenoprincipal que afecta a los pichinchanos está relacionado conlos problemas de igualdad. En referencia a ingresos,Pichincha presenta patrones de concentración elevados,tendencia similar a la del resto del país. En términos de

Page 243: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

necesidades básicas insatisfechas, se demuestra quePichincha no sólo es de las provincias con mayordesigualdad espacial, sino que los beneficios del desarrollohan producido una divergencia espacial y han rezagado aaquellas parroquias que ya en 1990 se encontraban enpeor situación.

Finalmente, cabe señalar que los altos niveles de bienestarde la provincia responden principalmente a que Quito esparte de ésta. El promedio de extrema pobreza dePichincha sin Quito (29,6%) es el doble del valor obtenidopor la provincia en general (14,6%). Incluso si tomamos encuenta a la pobreza como un todo, incluyendo a losindigentes y excluyendo a las personas que viven en Quito,seis de cada diez ciudadanos de Pichincha son pobres. Eneste sentido, si en la provincia se quieren conseguir losODM de una manera sostenible en el tiempo, se requierenpolíticas que busquen la equidad en pro de la igualdad delos grupos territoriales y sociales de la provincia y políticasen favor de una distribución más igualitaria de la riqueza.

Page 244: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

ESCUCHARla voz de la gente

“La pobreza no es de pocos sino de muchos, yodiría que para una no es tanta pobreza como para

otros que yo he visto en ciertos barrios, que da pena dever cómo de la basura llevan para la casa”.

(Mujer, mestiza, Comité del Pueblo, 60 años)

“[Mi situación] ha empeorado, ha ido cada día peor, al menosdesde la dolarización porque de 25 mil sucres se hizo es igual a un

dólar y un dólar alcanza para un café, casi ni para eso, de lo queantes con 25 mil alcanzaba para más”.

(Mujer, mestiza, Chillogallo, 51 años)

“La pobreza es un estatus de vida en el quese vive mal, no alcanza el dinero para nada”.

(Mujer, mestiza, Lloa, 27 años)

“La pobreza es lo más triste porque de niño era peón”.(Hombre, mestizo, Lloa, 71 años)

Page 245: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Fuente: SIISE versión 3.5Elaboración: CISMIL

Fuente: SIISE versión 3.5Elaboración: CISMIL

249

objetivo 1

Page 246: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

250

Los fenómenos de la indigencia y de la malnutri-ción constituyen un componente urgente y nosustituible de las políticas públicas. No encararesta condición de la población implica perpetuarun daño irreversible en la vida de las personas. Elprimero de los ODM plantea “reducir a la mitad,entre 1990 y 2015, el porcentaje de personasextremadamente pobres y el hambre”. En estasección se realiza un análisis sobre la situación dela indigencia, extrema pobreza y problemas nutri-cionales en Pichincha. Se analiza la indigencia y lapobreza expresada en dos formas: en la insatis-facción de las necesidades mínimas (NBI) y en laescasez de ingresos. Adicionalmente, el análisis escruzado por una mirada relativa del fenómenoen cuestión. Dada la heterogeneidad de laestructura social, el fenómeno de la pobrezatiene un impacto diferente dependiendo delgrupo que analicemos. De allí la importancia devisualizar los múltiples matices en que se expresala pobreza. El análisis de los problemas alimenta-rios, a su vez, se divide en dos: el estudio de lainsuficiencia calórica y proteica y la malnutricióncrónica y global de las/los niños menores decinco años.

La sección se divide en seis acápites. En el prime-ro, se realiza una retrospectiva histórica sobre laevolución de la indigencia y pobreza de NBI y deingreso. El segundo acápite realiza un examen dela desigualdad. Para tal efecto, se realizan simula-ciones que permiten evaluar cuál sería el esfuer-zo, en términos de crecimiento y distribución,

que tendría que hacer Pichincha para conseguiruna meta más ambiciosa a la planteada: reducirla indigencia actual (2003) a la mitad. La terceraparte aborda la suficiencia alimentaria en el cortoplazo a través de la accesibilidad y concentraciónen el consumo calórico y proteico. En esta parte,se presenta una evaluación de los problemas ali-mentarios, en el mediano y largo plazo, a travésde un análisis de la desnutrición crónica y globalen menores de 5 años. El cuarto acápite estudiasi los beneficios del desarrollo en Pichincha hanproducido una convergencia o divergencia espa-cial. En el siguiente apartado, a través de la meto-dología de análisis de componentes principales,se elaboran tipologías que nos permiten ubicarlas parroquias rurales y los barrios donde lapobreza es más evidente. Finalmente, se ofreceuna conclusión general.

Se debe aclarar que si bien la unidad de análisisde este informe es Pichincha, en ciertos momen-tos se tomará como referencia exclusivamente aQuito por dos razones: esta ciudad constituye el77% del total de la población de la provincia y, enmuchos casos, las encuestas son solo representa-tivas para el dominio Quito y no para el dominioPichincha. A su vez, es necesario señalar que,dado que se realizó el informe Quito con lamisma metodología presentada en este docu-mento, esta sección intentará complementar elanálisis a través del estudio de Pichincha como untodo, pero evaluando también la situación dePichincha excluyendo a Quito.

Introducción

Page 247: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

251

objetivo 1

Perspectiva histórica dela situación actual de laextrema pobreza

La magnitud actual de laextrema pobreza según NBI

A continuación se utilizan las cifras calculadas porel SIISE para evaluar la extrema pobreza segúnlas Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) a par-tir de los Censos de Po blación 1990-2001. E m p e -z amos con este indicador porque da cuenta deuna visión más estructural del problema que lapobreza de ingreso. Por otra parte, desde laperspectiva de los aspectos observables de lapobreza, las NBI constituyen una forma directade percibir las privaciones materiales de loshogares e individuos.

En términos relativos, el nivel de avance paraconseguir el objetivo de reducir la extremapobreza de NBI a la mitad para 2015 es del 72%en Pichincha. Cabe destacar que los niveles deextrema pobreza de Pichincha, sin tomar encuenta Quito, son mayores incluso que la pobre-za rural de la provincia. En efecto, aproximada-

mente 1 de cada 3 ciudadanos de Pichincha queno pertenecen al cantón Quito son extremada-mente pobres según sus necesidades básicasinsatisfechas.

De ser el objetivo reducir a la mitad la pobreza,y no solo la i n d i g e n c i a , los esfuerzos que se tendrí-an que hacer en Pichincha son mayo r e s , p u e s t oque en 2001 todavía el 40,6% de pichinchanos erap o b r e, lo que representa un 46% de grado decumplimiento de la meta (ver el cuadro 1.1). Po rlo demás, dichos indicadores esconden ciertas dis-p a ridades que se pueden visualizar en el mapa 1.1.Especialmente en parroquias del noreste deP i c h i n c ha, la extrema pobreza supera el 60%.

Ahora bien, en términos absolutos, el panoramano es positivo. El número de extremadamentepobres ha caído apenas un 26%. Mientras en1990 existían alrededor de 400 000 ciudadanas yciudadanos indigentes, en 2001 estos constituían348 000. Pero cuando nos referimos al númerode pobres según NBI de Pichincha, el panoramaes mucho menos alentador: en el transcurso de11 años hay 45 000 pobres más, lo que represen-ta un retroceso del 10%. Esto se debe a que elritmo de crecimiento de la población ha sidomayor al ritmo de decrecimiento de la pobreza.En 2001, 969 860 ciudadanos de Pichincha eranpobres según las NBI.

META 1: Reducir a la mitad el porcentajede personas indigentes (pobres extremos)

CUADRO 1.1 Pichincha: pobreza según NBI(1990-2001)

1990 2001 Objetivo Porcentaje 2015 de Avance

NBI (extrema) 22,79 14,6 11,39 72%NBI 52,6 40,6 26,32 46%Población total 1 756 228 2 388 817Extremadamente pobres absolutos 400 244 348 767 200 122,18 26%Pobres absolutos 924 313 969 860 462 156,49 -10%Fuente: INEC, Censos (1990-2001)

Elaboración: CISMIL

Page 248: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

252

La indigencia según elingreso74: análisis de sutendencia en los últimos20 años75

Medida por ingresos, Quito cumplió la meta delmilenio de reducir la pobreza y la indigencia a lamitad en 2001. Como se puede observar a tra-vés del siguiente gráfico, en términos generales lapobreza de ingreso ha disminuido a lo largo delos últimos 20 años. Con excepción de la épocade la crisis, cuando la pobreza se incrementó ace-leradamente, la pobreza actual de Quito seencuentra en su punto más bajo.

A su vez, al igual que la pobreza según las NBI, elDMQ tiene una pobreza de ingreso inferior alpromedio nacional. Dicha diferencia se ha man-tenido constante con un ligero incremento en losúltimos años favo ra ble hacia el DMQ. En efe c t o,m i e n t ras en 1990 el promedio del país era 1,2veces mayor que el promedio de pobreza enQ u i t o, en 2004, dicha diferencia incrementó a 2,4.

F i n a l m e n t e, en términos genera l e s , p o d e m o sdecir que no sólo la incidencia de la pobreza deingresos disminuyó en el DMQ, sino que lospobres lo son en menor medida y que la des-igualdad entre estos también cayó en el períodoanalizado76.

Fuente: SIISE,Encuestas

Urbanas deEmpleo y

Desempleo(1986-2004)Elaboración:

CISMIL

74 La pobreza y extrema pobreza fueron obtenidas de los indicadores calculados por el SIISE cuya línea permite la comparabilidad alo largo del período analizado. Dado que se utiliza otra fuente de información, el objetivo del estudio no es permitir lacomparabilidad con el primer informe Nacional de los ODM. El análisis histórico simplemente sirve para observar la tendenciade lo que ha sucedido en Quito en los últimos 20 años, razón por la cual no se incluirán los valores absolutos. En la simulaciónpara estimar los agregados simples y la comparación de los diferentes grupos sociales, se decidió tener una línea de pobrezaequivalente a 1 y 2 dólares diarios per cápita en términos corrientes. Dicha línea será utilizada en los demás informesprovinciales con el objetivo de permitir la comparabilidad nacional.

75 Tomado del informe de Quito, “Avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, CISMIL 2006.76 Para una ampliación de este punto, consultar el anexo 1.1 de este CD ROM

Page 249: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

253

objetivo 1

La magnitud de lai n d i gencia según lalínea de un dólar al día77

En lo que sigue se ofrece un análisis de tres com-ponentes que, por definición, no deben ser sepa-rados en su análisis: el crecimiento, la pobreza yla desigualdad. Adicionalmente, se incluye unasimulación que permitirá visualizar el esfuerzo decrecimiento y desigualdad requerido por partede Pichincha para conseguir la reducción de lapobreza extrema a la mitad hasta 2015.

En lo que se refiere a la pobreza según ingreso,como se puede observar a continu a c i ó n ,Pichincha constituye la provincia con menor nivelde indigencia y de pobreza del país. Los nivelesde indigencia corresponden a la mitad de lasegunda mejor provincia (Azuay). En 2003, el 9%de la población era indigente y el 20.8% erapobre no indigente. Estos indicadores suben a14% y a 29%, respectivamente, si tomamos encuenta los ciudadanos de Pichincha que no vivenen el cantón Quito.

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

77 Se utilizan las cifras calculadas a partir de la línea de pobreza propuesta de un dólar al día en términos corrientes. Esta líneapretende servir de comparación con el resto del país y no debe ser comparable con la pobreza o indigencia calculada por elSIISE. El afán de este cálculo es poder buscar diferencias, a partir de una misma fuente de información, entre diferentes grupossociales y áreas geográficas. Esta será la fuente y el año que permitirá la comparabilidad con los informes provinciales.

Page 250: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

254

La pobreza y la indigencia se manifiestan demodo distinto, en cuanto a magnitud, intensidady características. Identificar dichas diferencias esesencial para el diseño de políticas adecuadaspara reducirlas. Si bien la evidencia muestra que,en promedio, las personas jóvenes y ancianaspodrían ser las más afectadas en términos depobreza, estos valores no presentan una eviden-cia contundente si se toman en cuenta los inter-valos de confianza78.

A su ve z , al refe ri rnos a la relación campo-ciudad,si bien en términos absolutos de cada 10 ciudada-nos indigentes siete viven en zonas urbanas, en tér-minos relativo s , la indigencia es principalmente unp r o blema del campo. En 2003, el 16,3% de los ciu-dadanos de Pichincha del campo vivía en la indi-g e n c i a , en comparación con el 5,61% de los resi-dentes en las ciudades. No obstante, si elimina-mos a Quito de Pichincha, no existe mucha dife-rencia en términos de contri bu c i ó n : 46,6% deltotal de indigentes vive en la ciudad y 53,3%, en el

campo (con un error estándar de 8,6%). En térm i-nos de incidencia, la indigencia alcanza el valor de8,6% en las urbes y el 16,7% en las zonas ru ra l e s .

A su vez, al igual que lo que sucede en el país, losindígenas constituyen el grupo con mayor nivelde indigencia dentro de Pichincha. Entre los indí-genas, la incidencia de la indigencia es aproxima-damente el doble que entre el resto de la pobla-ción. No obstante, como era de esperarse, lacontribución a la indigencia se concentra en losmestizos: alrededor de tres cuartas partes deltotal de indigentes se autodefine como mestizo.

En términos de género, la feminización de la indi-gencia medida según ingreso no es un fenómenoevidente en Pichincha. Las diferencias no sonestadísticamente significativas.

Por otra parte, los contrastes en las remunera-ciones recibidas por las y los perceptores deingreso de los hogares se deben tanto a diferen-cias en la acumulación de capital humano como

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

78 Nos referimos a la población perteneciente a la PEA. Para ver los errores estandarde los indicadores, referirse a la sección anexos de este CD ROM

Page 251: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

255

objetivo 1

a factores institucionales relacionados con lasegregación ocupacional y con las prácticas discri-minatorias (que determinan que los pobres acce-dan a trabajos de menor calidad). Dicha situa-ción tiene indiscutiblemente un impacto directoen los niveles de vida de las personas: en muchoscasos, la única dotación que tienen las ciudadanasy los ciudadanos pobres es su fuerza de trabajo.

Al igual que lo que sucede en el país, se puedeapreciar que en Pichincha el nivel de indigenciaestá asociado al nivel educativo de la persona. Sibien, al hacer una comparación con las personasanalfabetas, terminar la primaria parece no tenerun impacto significativo en los niveles de indigen-cia; si una persona alcanza la educación secunda-ria, su probabilidad de ser indigente cae drástica-mente.

En el gráfico 1.4 se puede apreciar claramenteque, a medida que aumenta el nivel educativo, elnivel de indigencia disminuye. En efecto, si com-paramos una persona analfabeta con una perso-na que tiene nivel de educación superior termi-nado, el porcentaje de personas del primergrupo que vive con menos de un dólar diario es8,8 veces más alto que aquellas que terminan launiversidad. En términos absolutos, del total deindigentes, más de la mitad tiene nivel primariode educación y un tercio, nivel secundario. Enotras palabras, casi nueve de cada diez indigentesen Pichincha tienen un nivel educativo menorque secundaria.

A su vez, el nivel logrado de ingresos, en muchoscasos, está relacionado con el nivel de dependen-cia laboral que tiene el o la trabajadora. En efec-to, la indigencia incide ocho veces más en unapersona que realiza trabajo familiar no remune-rado que en una persona que trabaja sin relaciónde dependencia. Asimismo, ser peón o jornalero,en comparación con ser un asalariado privado,implica tener cuatro veces más la posibilidad devivir con menos de 1 dólar diario.

Por otra parte, si analizamos la indigencia o lapobreza, se constata que puede haber un mayornivel de explotación hacia el o la trabajadora enel sector privado, donde se observa el doble depobreza e indigencia si comparamos con el sec-tor público-gobierno. No solo eso, sino que entérminos de contribución, del total de indigentesy pobres, uno de cinco y uno de cada tres (extre-madamente) pobres, respectivamente, trabaja enel sector privado.

Finalmente, se puede apreciar que del total deindigentes, el o la trabajadora por cuenta propiarepresenta el 40%. Dicho grupo de personassuele ser de individuos que han sido expulsadoso que nunca entraron al mercado formal. A suvez, esta situación no es menor: de acuerdo conel SIISE, casi la cuarta parte de la PEA dePichincha (24,61%) es absorbida por el trabajopor cuenta propia

Como se podrá observar en el siguiente acápite,parece ser que el gran problema de Pichinchaestá asociado con la pobreza relativa (desigual-dad) más que con la pobreza absoluta. A conti-nuación se explica el porqué.

Examen de lasdesigualdadesSi asumimos que la tendencia que sucede enQuito es similar a la de Pichincha, podríamosdecir que si bien la pobreza ha tenido una ten-dencia a disminuir a lo largo de la última década,la desigualdad (al menos) se ha mantenido y hapresentado altos niveles de concentra c i ó n .Como se puede apreciar en el siguiente gráfico,Pichincha se encuentra entre el grupo de provin-cias con un nivel intermedio de coeficientes deGini del ingreso.

Page 252: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

256

Sin embargo, esta cifra no constituye un méritopara la provincia pues la distribución sigue siendoaltamente concentrada: el 10% más rico de loshogares acumula el 40% del ingreso total mien-tras que el decil más pobre, el 1,15%.

Fuente: SIEH (2003)Elaboración: CISMIL

Como se mencionó en el informe de los ODMde Quito y según han mostrado ciertas investiga-ciones (Graham, 2005), la pobreza relativa puederevertir los efectos que promuevan el aumentodel bienestar personal al incrementar la frustra-ción de la persona que no puede alcanzar el refe-rente de prosperidad que tiene el grupo “exito-so”. No es casual que siete de cada 10 quiteñossea pobre en términos subjetivos, es decir, quesienta que su dinero no le alcanza para satisfacersus necesidades mínimas. La mayoría de estaspersonas, pobres subjetivas, en términos objeti-vos, no son pobres.

Cabe señalar que en Pichincha la mala distribu-ción de la riqueza no está ocasionando gravesproblemas en términos absolutos de pobreza oindigencia comparado con lo que sucede en elpaís. No obstante, si analizamos el impacto dela mala distribución sobre los problemas nutricio-nales, la evidencia muestra que dicha situación esla principal causa que afecta al déficit kilocalóri-co y proteico, así como a la desnutrición infantil(como se analizará en el siguiente acápite).

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

CUADRO 1.2

Pichincha:distribución del ingreso segúndeciles (2003)

10% más pobre 1.15

2 decil 2.423 decil 3.15

4 decil 4.39

5 decil 5.35

6 decil 6.78

7 decil 8.46

8 decil 11.67

9 decil 16.89

10% más rico 39.75

Page 253: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

257

objetivo 1

Hacia un objetivo másambicioso: reducir la(extrema) pobreza de2003 a la mitadSi tomamos como línea de pobreza 1 dólar dia-rio per cápita, la meta de extrema pobreza paraPichincha consistiría en reducirla el 7,7% de 2003a un 3,85% en 2015. ¿Es necesario dar prioridad

a políticas pro distribución de los recursos, o sedebe buscar un mayor crecimiento económicodentro de la provincia de Pichincha? Siguiendo lametodología propuesta por CEPAL (2005) ypara guardar coherencia con el informe nacional,a través de simulaciones se determinaron las dis-tintas combinaciones de crecimiento económicodel ingreso per cápita (%) de los hogares y deredistribución de este ingreso79 que permitancumplir el “ambicioso objetivo” mencionado.

Fuente:SIEH (2003)Elaboración:

CISMIL

79 A través de una política redistributiva que consiste en imponer un impuesto a cada uno delos ingresos y luego distribuir estos recursos equitativamente a cada persona de la población.

Page 254: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

258

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Fuente: SIEH(2003)

Elaboración:CISMIL

Page 255: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

259

objetivo 1

En lo que respecta a los esfuerzos máximosnecesarios, del anterior gráfico se desprende losiguiente. Tomando como punto de partida elaño 2003, sin redistribución, en el área urbana dePichincha se requiere un crecimiento per cápitaacumulado hasta 2015 del 52% para alcanzar lameta y un crecimiento del 62% en las zonas rura-les. En cambio, para alcanzar la meta en 2015con redistribución, sólo se necesita 10,5% de

reducción en el coeficiente de Gini sin crecimien-to. A su vez, se puede observar que el esfuerzo,tanto de crecimiento como de redistri bu c i ó n , q u ese debe hacer a nivel ru ral es mayor que a nive lu r b a n o. El esfuerzo de crecimiento en las zo n a sru rales es superior en alrededor de 10 puntosporcentuales frente al de las zonas urbanas de lap r ov i n c i a . 80

80 Para un análisis de las fuentes de ingreso que mayor desigualdadproducen en Quito, ver CISMIL, 2006, Informe de Quito.

META 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y2015, el porcentaje de personas que estándesnutridas o que padecen de hambre

En este acápite, nos ocupamos de la accesibilidady concentración en el consumo calórico y protei-co per cápita en los hogares del DMQ (CISMIL,2006).

Hace dos siglos Malthus previó que ocurriríanterribles desastres como consecuencia del des-equilibrio en la proporción entre el crecimientogeométrico de la población y el crecimiento arit-mético de la producción alimenticia. Dicha pos-tura, aun defendida en muchas partes del plane-ta, sostiene que los problemas alimentarios sedeben a la insuficiencia de alimentos existente enlos mercados.

De acuerdo con los cálculos realizados por elBanco Mundial (1995), para satisfacer los reque-rimientos nutricionales mínimos se necesita con-sumir 2 236 kilocalorías y 45 gramos de proteí-na. Nuevas estimaciones realizadas por el SIISE,endógenas a las ECV, determinan que el consu-mo calórico de un ecuatoriano medio es de2 045 kilocalorías.

¿Es la disponibilidad de alimentos del DMQ sufi-ciente para satisfacer los requerimientos nutri-cionales mínimos? La disponibilidad agregada dealimentos en el DMQ asciende a 2 230 kiloca-lorías y 66 gramos de proteínas. Dichos valorescorresponden a una adecuación calórica equiva-lente a 108,5 calorías y 154,5 proteínas. La evi-dencia muestra que un quiteño promedio bor-dea los umbrales mínimos requeridos para satis-facer sus necesidades básicas alimentarias. Noobstante, en estricto sentido, de haber una equi-tativa distribución del consumo de alimentos,cada ciudadano de Quito podría satisfacer losrequerimientos calóricos y proteicos. Por estarazón, se rechaza la hipótesis que sostiene quelos problemas nutricionales son consecuencia dela insuficiente producción de alimentos. En estesentido, es dable argumentar que los problemasnutricionales que existen en la ciudad de Quitoson consecuencia, principalmente, de la alta con-centración del consumo de alimentos existenteen la ciudad.

Page 256: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

260

La concentración en elconsumo de alimentosen el DMQ

Si bien, como se puede observar en los gráficoscontiguos, a mayor nivel de consumo per cápitamayor nivel de calorías y proteínas consumidas,veremos que los problemas asociados a déficits

calórico y proteico en el DMQ están relaciona-dos a una inequitativa distribución de la riquezaeconómica y alimentaria.

Fuente: INEC,ECV (1999)Elaboración:

CISMIL

Page 257: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

261

objetivo 1

La fuerte concentración económica existente enel país puede apreciarse en la distribución delconsumo alimenticio. En 1999, el 10% de loshogares de mayor ingreso consumía el 20% deltotal de alimentos, en tanto que, en el otro extre-mo, el 10% de los hogares más pobres apenasconsumía el 3% del total (Ramírez, 2002). Es

decir, los hogares más ricos consumían en pro-medio casi siete veces más alimentos que loshogares más pobres. En el DMQ, dicha diferen-cia es aún mayor: el decil más rico se llevaba el23,2% del pastel en tanto que el decil más pobre,tan sólo el 2,75% (es decir, 8,4 veces menos).

Fuente: INEC, ECV(1999)

Elaboración: CISMIL

CUADRO 1.3Pichincha: distribución del consumode alimentos según deciles (1999)

Deciles Porcentajes Consumo Consumo Consumode la población alimenticio (%) calórico (%) proteico (%)

10% más pobre 10% 2,75 3,09 2,942 10% 4,3 5,34 5,183 10% 5,66 6,64 6,644 10% 6,92 7,35 7,515 10% 8,02 8,51 8,556 10% 9,43 9,81 9,677 10% 10,8 11,68 10,878 10% 13,37 11,97 12,789 10% 15,56 14,87 14,66

10% más rico 10% 23,2 20,75 21,21Total 100% 100% 100% 100%

Brecha: Decil 10/Decil 1 8,44 6,72 7,21

Fuente: INEC, ECV (1999) Elaboración: CISMIL

Page 258: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

262

La desigualdad aquí descrita tiene un impactodirecto en el déficit kilocalórico y proteico exis-tente en el DMQ. Si traducimos esta desigualdaden términos calóricos, se observa que en 1999 el10% más rico consumía 2 705 kilocalorías, entanto que el 10% más pobre tenía un consumo

igual a 1 003 kilocalorías per cápita por día (muypor debajo de lo mínimamente requerido). Entérminos proteicos, la concentración es mayordado que el decil más rico consume 88,6 gramosde proteína y el extremo inferior, tan solo 23 gra-mos, es decir, casi 4 veces menos.

Fuente:INEC, ECV

(1999) Elaboración:

CISMIL

CUADRO 1.4Pichincha: porcentaje de adecuacióncalórica/proteica y consumo kilocalórico/proteicoper cápita de los hogares (1999)

Deciles Porcentajes kcal/persona/ Proteínas (g/ Adecuación Adecuación de la población día personales/día) calórica proteica

10% más pobre 10% 1 002,9 23,0 52,8 61,22 10% 1 311,8 32,3 68,9 87,93 10% 1 632,3 41,2 86,2 115,74 10% 1 773,7 47,4 88,3 119,85 10% 2 173,8 57,8 108,0 142,36 10% 2 285,6 64,4 110,4 150,17 10% 2 248,4 64,1 109,7 151,58 10% 2 430,9 72,7 117,7 169,59 10% 2 760,7 86,9 130,6 193,6

10% más rico 10% 2 705,3 88,6 128,3 197,9Promedio 2 479,0 65,8 108,5 154.5Brecha: Decil 10/Decil 1 2,70 3,85 2,43 3,23

Fuente: INEC, ECV (1999)Elaboración: CISMIL

Page 259: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

263

objetivo 1

Esta diferencia ocurre incluso a pesar de que, entérminos relativos, los más pobres dedican casi lamitad de su presupuesto al consumo alimenticio;en tanto que, el decil más rico tan solo requierededicar un 18% del total de su gasto a alimentos.

En suma, dada la desigual distribución del consu-mo de alimentos, una oferta calórica que apenaspermita satisfacer las necesidades alimenticiasmínimas es claramente insuficiente para cubrir losrequerimientos de los sectores más pobres. Estaafirmación se corrobora por el comportamientodel coeficiente de adecuación calórica.

La suficienciaalimentaria individualen el mediano y largoplazo: malnutriciónproteico-energética(MPE) crónica enmenores de 5 añosLa meta 2 analiza la desnutrición infantil en lo queconcierne a la desnutrición global y, por otrolado, el consumo calórico para toda la población.Para el caso ecuatoriano, también se incorporó ladesnutrición crónica ya que esta última es unmejor indicador del estado nutricional entre laniñez que la desnutrición global, pues toma encuenta toda la historia nutricional (SIISE, 2005).

La desnutrición crónica refleja los efectos acumu-lados a largo plazo de la alimentación inadecuaday las malas condiciones sanitarias, debidas a faltade higiene y a enfe rmedades habituales enambientes pobres e insalubres. Su prevalencia esuna medida de la pobreza endémica y constituyeun mejor indicador que las estimaciones delingreso per cápita (www.povertymap.net).

En todos los mundos posibles donde existan lasmismas leyes de la naturaleza, las mismas condi-

ciones ambientales y una determinada constitu-ción humana, los seres humanos sufrirán un dañoirreparable si padecen de desnutrición crónica ono logran satisfacer las necesidades alimenticiasrequeridas para reproducir la vida durante laniñez.

En el Ecuador, al igual que en otros países en des-arrollo, la desnutrición es sumamente alta a pesarde que se ha registrado una tendencia al decre-cimiento. Si comparamos los niveles nutriciona-les en el Ecuador con respecto a todo el conti-nente, podemos ver que se encuentra en mejorsituación que los países de Centroamérica. Sinembargo, el Ecuador se encuentra en la peorsituación de América del Sur. La situación de ladesnutrición, tanto crónica como global, es peorque el promedio de la región.

Pichincha presenta una desnutrición crónica másbaja que el promedio nacional. En efecto, seaprecia que las siguientes provincias tienen tasasde desnutrición crónica superiores al promedionacional: Chimborazo (40,3%), Cotopaxi (34,2%),Bolívar (31,7%), Imbabura (29,9%), Loja (28,7%),Tungurahua (28,5%), Cañar (26,5%), las provin-cias de la Amazonía (21,3%) y Carchi (20,2%). Encontraste, las provincias con tasas de desnutricióncrónica inferiores al promedio son (ordenadas demenor a mayor): El Oro (9,8%), Guayas (10,9%),Esmeraldas (14,1%), Manabí (14,2%), Los Ríos(15,1%), Pichincha (15,4%) y Azuay (16,9%).

No obstante, los indicadores esconden brechasque son reveladas a través del gráfico 1.13. Allíse puede percibir que los quintiles más pobrespresentan mayores niveles en desnutrición y deintensidad de dicha desnutrición. Por ejemplo, ladesnutrición crónica es 6 veces superior en elquintil más pobre que en el 20% más rico.Asimismo, el puntaje Z promedio disminuye amedida que incrementan los quintiles de ingreso.Esto demuestra, no sólo que los pobres presen-tan mayores niveles de desnutrición crónica, sinoque en estos grupos, la gravedad de la desnutri-ción es mucho mayor entre los más pobres.

Page 260: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

264

Fuente: SIEH (2004)Elaboración:

CISMIL

Fuente: INEC,ECV (1999) Elaboración:

CISMIL

Page 261: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

265

objetivo 1

Determinantes de ladesnutrición crónicaA continuación, se presentan las principales con-clusiones obtenidas para Quito (CISMIL, 2006)sobre los determinantes que explican la desnutri-ción crónica. Cabe señalar que (manteniendo lasotras variables constantes) incrementar el consu-mo incrementa la probabilidad de que un niño oniña no padezca de desnutrición crónica. De lamisma forma, el efecto de tener servicios dealcantarillado también tiene un impacto sustan-cial. De hecho, ceteris paribus, el tener alcantari-llado incrementa la probabilidad de no sufrir des-nutrición crónica en aproximadamente 0,36 pun-tos. Por otra parte, si la mujer es la principal sus-

tentadora económica, la probabilidad de que elhijo o hija tenga desnutrición crónica grave caeen alrededor de 0,04 puntos84. A su vez, el hechode que la familia esté ubicada en la ciudad produ-ce una caída en la probabilidad de que el niño oniña padezca de desnutrición crónica. Por ejem-plo, si un niño vive en la zona rural (mantenien-do las demás variables constantes), la probabili-dad de que esté normalmente nutrido es 0,1475menos que si viviera en la urbe. De la mismaforma, como se observa en la tabla a continua-ción, vivir en el campo incrementa en 0,0685 laprobabilidad de que el niño o niña tenga desnu-trición crónica moderada o grave: mientras laprobabilidad predicha de tener desnutrición cró-nica moderada o grave en las zonas rurales es de0,1695, en la urbe es de 0,10.

84 Dicho cambio no es muy grande pero es estadísticamente significativosi se compara con el resto de variables.

CUADRO 1.5Quito: probabilidad predicha dedesnutrición crónica leve, moderada ograve según área de residencia

Rural Urbano Diferencia 95% intervalo de confianza de la diferencia

Pr(y=Normal|x): 0,3945 0,5420 -0,1475 [-0,3949, 0,0999]

Pr(y=Leve|x): 0,4360 0,3570 0,0790 [-0,0741, 0,2322]

Pr(y=Moderado o grave|x): 0,1695 0,1010 0.0685 [-0,0281, 0,1651]

X| Manteniendo todas las demás variables en el promedio

Fuente: INEC, ECV (1999) Elaboración: CISMIL

Por otra parte, se puede observar que el núme-ro de niños y niñas dentro del hogar incrementala probabilidad de tener desnutrición crónicamoderada o grave en aproximadamente 0,10puntos. Finalmente, se puede añadir que el serindígena incrementa la probabilidad de que elniño o niña sufra desnutrición crónica leve. Perohay que señalar que no se puede corroborar que

los niños o niñas indígenas del DMQ sufran dedesnutrición crónica grave o moderada en mayorproporción que los no indígenas.

A través del logit ordinal se pudo constatar quelas variables mencionadas anteriormente dancuenta, principalmente, del incremento de laintensidad de la desnutrición crónica.

Page 262: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

266

Lo mencionado anteriormente puede ser ilustra-do a través de la construcción de “tipos ideales”.Si tomamos el caso extremo de aquellas caracte-rísticas que dejan translucir situaciones favorablesfrente a la desnutrición infantil, e incluyentes encomparación con aquellas características socio-demográficas adversas o excluyentes, se podráobservar con mayor claridad el impacto de lasvariables mencionadas en la intensidad de la des-nutrición crónica como indica el cuadro 1.6. Enefecto, la probabilidad de que un niño o niña notenga desnutrición crónica es mayor si vive en laurbe, tiene acceso a servicios de saneamientobásico y vive en una familia en donde la principalsustentadora económica es una mujer no indíge-na, universitaria y que pertenece al decil más rico.Esta es de 0,95. Por el contrario, si el niño viveen el campo, en un hogar donde el principal sus-tentador económico es un hombre, indígena eindigente, con baja escolaridad y que no tieneacceso a servicios de saneamiento básico, la pro-babilidad de que tenga un adecuado nivel nutriti-vo es de 0,039. Visto desde el otro extremo, sepuede observar que la probabilidad predicha deque un niño o niña de familia excluida tenga des-nutrición crónica moderada o grave es de 0,768,mientras que la probabilidad calculada de que unniño o niña que pertenece a una familia de con-

diciones sociales favorables tenga el nivel men-cionado de retardo en talla es apenas de 0,007.Excluyendo el sexo del principal sustentadoreconómico del hogar, se puede concluir que laintensidad de la desnutrición crónica está asocia-da a factores estructurales que excluyen, margi-nan y discriminan a grupos poblacionales especí-ficos. Como se mencionó, la probabilidad de queun niño o niña hijo de una persona pobre, anal-fabeta, que vive en el campo, que es indígena yque no tiene acceso a servicios de saneamientobásico no sufra un retardo en su talla es práctica-mente nula (0,039).

¿Convergencia o diver-gencia de los beneficiosdel desarrollo?Como se ha mencionado anteriormente, en pro-medio, el bienestar de Pichincha ha mejoradodesde 1990 al presente. La pobreza, ya sea deingreso como de las NBI, y la desnutrición cróni-ca y la global presentan un cuadro alentador entérminos generales y absolutos. No obstante,cabría preguntarse si en el período analizado se

CUADRO 1.6

Quito: probabilidad predicha detener retardo en talla en niños oniñas menores de 5 años segúncaracterísticas sociodemográficasincluyentes (favorables) yexcluyentes (adversas)

Características Favorable y/o Adversas y/oincluyentes* excluyentes**

Pr(y=Normal|x): 0,952 0,039Pr(y=Leve|x): 0,042 0,193Pr(y=Moderada o grave|x): 0,007 0,768

Fuente: INEC, ECV (1999)Elaboración: CISMIL

* Probabilidad predicha de desnutrición crónica si la persona vive en la urbe, esmujer, pertenece al decil más rico, tiene nivel universitario de escolaridad y tieneacceso a servicios de saneamiento, manteniendo otras variables en su promedio.

** Probabilidad predicha de tener retardo en la talla si la persona vive en las zonasrurales, es indígena, es extremadamente pobre, es hombre, tiene baja escolaridad yno tiene acceso a servicios de saneamiento básicos, manteniendo las otras variablesen su promedio.

Page 263: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

267

objetivo 1

ha dado una convergencia o divergencia en losbeneficios del desarrollo en Pichincha. Es decir,luego de más de una década de desarrollo:¿aquellos lugares que se encontraban en peorsituación social en 1990 se han acercado o no aaquellos territorios que se hallaban mejor en elmismo año? Dicho de otra forma: ¿la velocidadde cambio (o mejoría) ha sido mayor en aquelloslugares con mayores niveles de pobreza en 1990o no?

Si tomamos como año base 1990 y comparamosla tasa de decrecimiento anual de la pobrezasegún las NBI, constatamos que en Pichincha hahabido un proceso de divergencia social. Si bienes cierto que el desarrollo ha beneficiado a lapoblación en general, la velocidad de cambio esmucho mayor en aquellos lugares que ya en elaño de 1990 se encontraban en mejor situa-ción85.

Fuente: INEC,Censos

(1990-2001)Elaboración:

CISMIL

85 Dicho fenómeno no es particular de la provincia es una situación generalizada a lo largo del país.

Page 264: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

268

Se puede constatar que las parroquias con mayornivel de pobreza según las NBI en 1990 tuvieronuna menor caída (en el mejor de los casos) queaquellas parroquias que se encontraban en mejorsituación en términos relativos en ese año. Engeneral, se puede afirmar que si bien ha caído lapobreza en términos absolutos en Pichincha(situación que merece reconocimiento), se estádando una divergencia en los beneficios del des-arrollo en términos relativos. Dicha situaciónsucede tanto si hablamos de indigencia como deextrema pobreza.

A su vez, cabe señalar que no sólo hay divergen-cia del desarrollo, sino que Pichincha es una delas provincias con mayor nivel de desigualdadespacial del país. Si bien es alentador conocerque en términos relativos la pobreza según lasNBI ha caído drásticamente, como se señalóanteriormente, en términos de desigualdad entrelas parroquias del país, Pichincha y Quito ocupanlos peores lugares (como se puede apreciar en elsiguiente gráfico). Los coeficientes de variaciónde Pichincha, Galápagos y Quito son los másaltos del país.

Fuente: INEC,Censos

(1990-2001)Elaboración:

CISMIL

Tipologías parroquialesy barriales Una característica central en el análisis de la situa-ción social de Pichincha, es su importante y cre-ciente heterogeneidad. La pobreza y la indigenciase distribuyen en forma muy desigual y las dispa-ridades vienen aumentando tanto entre parro-quias, como, particularmente, entre los indivi-duos. Las diferencias en los niveles de incidenciaentre espacios territoriales son preocupantes enla medida en que ponen en evidencia condicio-

nes básicas de vida muy diferentes en el campode la protección equitativa de los derechos socia-les y económicos de los ciudadanos de Pichincha.En este acápite, se pretende ubicar aquellos terri-torios donde se debería poner mayor atencióndado el rezago que tienen. Para esto, se seleccio-naron las vari a bles analizadas anteri o rm e n t e :pobreza e indigencia según las NBI, incidencia,brecha y severidad de la pobreza de consumo86,porcentaje de cambio anual de la pobreza de lasNBI y coeficiente de Gini. La unidad de análisisson las parroquias de Pichincha.

Page 265: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

269

objetivo 1

Como se puede apreciar en el gráfico 1.16, el fac-tor 1 está asociado a la pobreza y el 2, a la des-igualdad. Las parroquias ubicadas hacia la izquier-da son aquellas que tienen altos niveles depobreza y viceversa. Las parroquias ubicadas enla parte superior son aquellas que tienen altosniveles de desigualdad. Lo que interesa esencontrar aquellas parroquias que se encuentranprincipalmente en el cuadrante superior izquier-do. De paso sea dicho, los dos primeros factoresexplican el 78% de la varianza.

A partir del estudio de componentes principales,se realizó el análisis de clasificación jerárquica(realizado en función del promedio de la provin-

cia de Pichincha para determinar las diferentestipologías. De acuerdo con los indicadores men-cionados, se encontraron 3 tipologías definidasque nombramos a continuación.

Tipo 1: Incluye a parroquias con altos niveles deconsumo y cuya (extrema) pobreza, tanto deingreso como de NBI, está muy por debajo delpromedio de las parroquias de Pichincha.Pertenecen a este grupo: Quito, Alangasí, Calde-rón (Carapungo), Conocoto, Cumbayá, Guaylla-bamba, Nayón, Pomasqui, Puembo, San Antonio,Tumbaco, Machachi, Alóag, Tambillo, Uyumbichoy Sangolquí.

Fuente: INEC, Censos (1990-2001)Elaboración: CISMIL

86 Se utiliza la pobreza de consumo para el análisis de la brecha y de la severidad. Los indicadores de pobreza deconsumo que se presentan en esta sección corresponden a los calculados por el Banco Mundial (2004).

Page 266: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

270

Tipo 2: Incluye a parroquias cuyos indicadoresson similares al promedio de la provincia. Si bienéstas han visto reducir su pobreza, la velocidad hasido más lenta que la del grupo 1. Los niveles depobreza no son despreciables en este grupo,especialmente los referidos a necesidades básicasinsatisfechas. En conjunto, estas parroquias ten-drían un nivel medio de desarrollo social.Pertenecen a este gru p o : A m a g u a ñ a , Z á m b i z a ,Atahualpa (Habaspamba), C a l a c a l í , C h ave z p a m b a ,Checa (Chilpa), El Quinche, G u a n g o p o l o, L aM e r c e d , Llano Chico, N a n e g a l , N a n e g a l i t o,Perucho, Pifo, Píntag, Puéllaro, Tababela, Yaruquí,Cayambe, Ascázubi, Santa Rosa de Cuzubamba,A l o a s í , C u t u g l a h u a , Ta b a c u n d o, M a l c h i n g u í ,Cotogchoa, Santo Domingo de los Colorados,San Miguel de los Bancos, Mindo y Pedro VicenteMaldonado.

Tipo 3: Incluye a parroquias con altos niveles de(extrema) pobreza, brecha y severidad y lenta (eincluso nula en algunos barrios) velocidad decambio de la pobreza de las NBI. Asimismo, enestas localidades, la desigualdad se encuentra porencima del promedio del cantón. Pertenecen aeste grupo: Gualea, Lloa, Nono, Pacto, San Joséde Minas, Cangahua, Olmedo (Pesillo), Otón, ElChaupi, Manuel Cornejo Astorga (Tandapi), LaE s p e ra n z a , To c a c h i , Tu p i g a c h i , R u m i p a m b a ,Alluriquín, Puerto Limón, Luz de América, SanJacinto del Búa,Valle Hermoso y Puerto Quito.

Conclusiones y recomendacionesde política

En estas conclusiones se esbozan ciertas líneasgenerales básicas que es necesario tomar encuenta cuando estamos tratando problemas depobreza y desigualdad. No obstante, no se pre-tende ofrecer, de ninguna manera, una discusiónexhaustiva de políticas públicas sobre estrategiasde reducción de la pobreza y la desigualdad.Señalando este límite, enfatizamos que la conse-cución de logros en reducción de la pobreza y ladesigualdad debe tomar en cuenta procesos deli-berativos, en los cuáles la voz y participación delos propios ciudadanos y ciudadanas pobresdebe necesariamente incluirse.

El enfoque de necesidades básicas y pobreza conrespecto al desarrollo humano requiere de ungrado significativo de intervención estatal y de lasociedad civil para dar oportunidades preferen-temente a los pobres. Dado que para la mayoríade ecuatorianos el trabajo constituye la principaldotación con la que cuentan para satisfacer sus

necesidades, la reducción de la pobreza pasa porun cambio en la estructura del mercado laboralque permita a los ciudadanos pobres ser agen-ciosos de su propia vida.

No obstante, si bien las mejores oportunidadesde empleo y de ingreso permiten satisfacer lasnecesidades básicas de consumo, diversas necesi-dades básicas como el suministro de agua pota-ble, la educación, la salud, son bienes públicos típi-cos que el Estado debería garantizar sin restric-ción alguna. La satisfacción de estas necesidades,sin lugar a duda, requiere de garantía de cober-tura y usufructúo universal, así como la copartici-pación y coordinación de los diferentes nivelesinstitucionales (Estado central, los consejos pro-vinciales, las gobernaciones, los municipios y lasjuntas parroquiales).

Por otra parte, como se ha visto a lo largo deldocumento, si bien existe una mejora en el bien-

Page 267: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

271

objetivo 1

estar de la población, dado que en términos rela-tivos la pobreza de las NBI y la de ingreso se hareducido, los beneficios del desarrollo han sidodistribuidos desigualmente. Es por esto que serequeriría de la intervención del Estado paracambiar los patrones de distribución (por ejem-plo, reforma agraria y política salarial) y corregirimperfecciones del mercado (por ejemplo, políti-cas de comercio industrial y de incentivos). Noobstante, es necesario también centrar la aten-ción sobre las que han sido llamadas “fallas de laburocracia” (tales como la búsqueda de rentas yprivilegios), focalizando el análisis en la economíapolítica del establecimiento de las normas. Esdecir, el cómo se determina la intervención delEstado y cuáles son los factores que inciden en elacceso y apropiación de la población a los servi-cios públicos (ver Vos, et. al, 1987, 2002). Dentrode este puntos, partimos del supuesto que lospobres tienen menor probabilidad de accióncolectiva para buscar los beneficios del gastopúblico (ver Ramírez 2002).

Quizás en el afán de recobrar lo público-estatalde las políticas para reducir la pobreza y la des-igualdad se sugiere pensar mecanismos de forta-lecimiento de oficinas de planificación en dondese discuta política y técnicamente las intervencio-nes necesarias para distribuir equitativa y eficien-temente los recursos públicos y para facilitar lacoordinación entre los diferentes niveles delEstado ecuatoriano. En este sentido, es necesarioun sistema de planificación real que no se agoteen un esquema estratégico o plan de desarrollo.Como parte de dicha planificación es necesarioel debate sobre unificación de criterios metodo-lógicos de medición de pobreza (ver recuadro) ydesigualdad.

El punto clave es reducir la desigualdad con el finde construir una sociedad más integrada, garanti-zando universalidad en ciertos campos de políti-cas fundamentales y focalizando en aquellosaspectos que acelerarían los tiempos para alcan-zar una r e d i s t ri bución más justa. Con respecto aeste segundo punto, es pri o ri t a rio inve rtir en lossectores pobres para que puedan construir y pro-teger sus capacidades, en términos de acceso a la

propiedad de la tierra y vivienda, a la educación ysalud y al crédito productivo. A s i m i s m o, es funda-mental desarrollar mecanismos que protejan elcapital humano y los activos físicos acumu l a d o spor los hogares. Por lo tanto, será necesario pro-m over el crecimiento de sectores en los cualeslos pobres obtienen trabajo y bienes de consumo,como es el caso de la producción de alimentos yalgunos bienes básicos, a través de cadenas pro-ductivas para trabajadores agropecuari o s . El acce-so a micro-crédito, capacitación y asistencia técni-ca constituyen políticas que podrían coadyuvar aun cambio estru c t u ral en la actual fo rma de hacerpolítica social. Es por esto que se debería auspiciaruna interr e l ación más cercana entre las políticasde empleo y las políticas sociales.

A su vez, como se ha evidenciado, uno de losprincipales problemas de Pichincha es la concen-tración de la riqueza. Es por esto que es indispen-sable realizar una reforma tributaria en la cual seprioricen los impuestos más progresivos. De lamisma manera deberán redefinirse aquellos sub-sidios que funcionen con una lógica regresiva.

Si bien el bono de desarrollo humano constituyeuno de los principales mecanismos de protecciónsocial -de acuerdo a evaluaciones realizadas porel SIISE-STFS, Banco Mundial e investigacionessociales-, este no resulta una vía para la reducciónde la pobreza de consumo80 en el corto plazo,aunque sí coadyuva a aumentar la inversión encapital humano. En efecto, el BDH no ha tenidoun impacto significativo sobre el consumo totalpero ha producido un impacto sustancial sobre lamatrícula escolar de los indigentes así comosobre el empleo infantil (SIISE, 2006). Dado queestos impactos han sido especialmente significati-vos en el quintil más pobre, habría que continuarauspiciando debates y consensos políticos sobrela pertinencia o no de procesos de re-focaliza-ción.A su vez, es necesario implementar efectiva-mente la corresponsabilidad de este tipo de pro-gramas dado que se ha demostrado que losimpactos son mayores cuando estos son condi-cionados. Siguiendo al programa Oportunidadesde México, se surgiere buscar mecanismos quefomenten que los jóvenes que viven en hogares

87 Este comentario debe ser matizado dado que el BDH ha resultado en un incremento significativo en el consumo dealimentos. Cabe decir, sin embargo que tampoco ha tenido impacto en bienes durables y activos (SIISE, 2006).

Page 268: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

272

que reciben el BDH culminen la educaciónsecundaria e ingresen al nivel superior universita-rio a través de incentivos específicos tales comoun fondo de ahorro administrado por el Estado.

No obstante, suscribir la reducción de la pobre-za a transferencias monetarias es a todas lucesinsuficiente. Como ya mencionamos, es indispen-sable auspiciar programas sociales que busquenla atención universal e igualitaria así como unareestructuración que garantice el acceso de losmás excluidos al mercado de trabajo. De lamisma forma, es necesario no olvidar programasde atención a personas que ya han sido afectadaspor choques naturales, económicos o de salud.

En términos nutricionales, se ha tratado de sus-tentar que es necesario enfocar el análisis en el“derecho económico” que disfruta cada persona;es decir, evaluar los bienes sobre los que puededemostrar su propiedad y control (ver Ramírez,2002). El individuo padece problemas alimenti-

cios cuando no puede ejercer sus derechos eco-nómicos sobre una cantidad suficiente de alimen-tos (Sen: 1981, 1989, 1995, 2000). De la mismamanera, si bien programas alimenticios puedenapalear cierto riesgo de la población más vulne-rable, los problemas nutricionales deben ser vis-tos como consecuencia de fenómenos estructu-rales relacionados con la distribución de los ali-mentos, la dotación de los individuos, la posibili-dad de producción y uso, las condiciones deintercambio de los trabajadores (salarios, pre-cios), entre otros (Ver Ramírez, 2002).

Como corolario, para que cualquier estrategia dereducción de la pobreza tenga éxito, ésta debeser completa y coherente en la reestructuraciónde la producción y el empleo, la distribución delingreso y la riqueza, el acceso a servicios básicosy el poder socio-político. Caso contrario, la pro-babilidad de movilidad social podría no solamen-te ser nula sino perpetuarse ad infinitum en eltiempo.

Resumen del nivel de avance

Elaboración:CISMIL

Page 269: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

273

objetivo 1

En términos generales, sobre la base de lasencuestas urbanas de empleo y desempleo ytomando como año base 1990, se podría afirmarque las ciudades del Ecuador ya han conseguidola meta de reducir a la mitad la indigencia. Poresta razón, se ha construido una variable sintéti-ca que dé cuenta de la situación del país con res-pecto del resto de provincias, pero poniendocomo meta reducir a la mitad la pobreza deingreso y la desnutrición en el Ecuador corres-pondiente a 2003.

Aquellas provincias que consigan la meta tendrí-an una calificación de 10/10. En términos gene-rales, Pichincha es la provincia con mejor califica-ción del país:87 obtiene 7,9 sobre 10.

Como se puede observar a través del gráfi-co1.17, en términos de incidencia de la indigen-cia, Pichincha ya supera actualmente la meta del

país. A su vez, los esfuerzos que tiene que hacerpara alcanzar la meta en términos de desnutri-ción crónica y global todavía son grandes. Sinembargo, el esfuerzo más grande, como se haseñalado insistentemente, está relacionado con ladesigualdad. En términos generales, Chimborazoes la provincia que en peor situación se encuen-tra: obtiene una calificación de 3,1 sobre 10. Sicomparamos a esta provincia con Pichincha, res-pecto del coeficiente de Gini, nos percatamosque, prácticamente, no existe diferencia. Estoconfirma que, a diferencia de lo que sucede conla pobreza, el Ecuador es un país que ha vistoincrementar su desigualdad desde 1990 hasta laactualidad (Vos, 2002). En este sentido, el retoprincipal de Pichincha es luchar por la reducciónde la desigualdad económica existente, tantoentre los diferentes grupos poblacionales, comoentre los distintos espacios territoriales.

87 Debido a la falta de información no se pudo tomar en cuenta a Galápagos.

Fuentes: INEC, Censo de Población y Vivienda (1990-2001)SIEH (2003-2004)

Elaboración: CISMIL

CUADRO 1.12Resumen de los indicadores del objetivo 1Objetivo 1: erradicar la pobreza extrema y losproblemas nutricionales

Meta 1: reducir a la mitad el porcentaje de personas indigentes (pobres extremos)1990 2001 2003 Avance meta

2015 1

(Extrema) pobreza de ingreso *** *** 9,0 CumplidaPobreza de ingreso *** *** 29,8 Cumplida(Extrema) pobreza según NBI 22,79 14,6 *** Por cumplir(Extrema) pobreza según NBI (Pichincha excluyendo a Quito) *** 29,6 *** Por cumplirPobreza según NBI 52,6 40,6 *** Por cumplirPobreza según NBI (Pichincha excluyendo a Quito) *** 64,2 *** No cumplidaDistribución del ingreso/consumo según quintiles No cumplida

20% más pobre *** *** 3,57 No cumplida2 Quintil *** *** 7,54 No cumplida3 Quintil *** *** 12,13 No cumplida4 Quintil *** *** 20,13 No cumplida20% más rico *** *** 56,64 No cumplida

Coeficiente de Gini *** *** 0.515 No cumplidaBrecha de la pobreza *** *** 9,7 CumplidaSeveridad de la pobreza *** *** 5,3 CumplidaMeta 2: reducir a la mitad el porcentaje de personas que están desnutridas o que padecen de hambreDesnutrición crónica *** 15.4 Por cumplirDesnutrición global *** 11.2 Cumplida1 Cuando no existe información de año base, el nivel de cumplimiento se mide con referencia al promedio del país.

Page 270: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Erradicar las pobrezas y los problemas nutricionales

274

Acuerdo social sobre metodologías demedición de la pobreza en el Ecuador

A los 16 días del mes de febrero de 2006, acogiendo una convocatoria realizada por el Centro deInvestigaciones Sociales del Milenio, se reunió un grupo de investigadoras e investigadores, representan-tes de organizaciones públicas y privadas relacionadas con la medición y monitoreo de la pobreza y laslíneas de pobreza en el Ecuador.

La discusión permitió que se identificaran algunos puntos críticos que subyacen a los problemas de dife-rencias en los cálculos y mediciones de la pobreza que provocan usos poco técnicos y manipulaciónpolítica de la información y no permiten un esquema adecuado de monitoreo de datos y diseño de polí-ticas públicas para la reducción de la pobreza.

A partir de estos puntos, las personas e instituciones firmantes decidieron elaborar una declaratoria deapoyo y compromiso sobre las siguientes estrategias:

1. Lograr que el país cuente con una línea de pobreza oficial mediante la cual partir para realizar loscálculos que permitirán cuantificar, monitorear y evaluar la pobreza por consumo e ingreso que cons-tituirá la línea base de evaluación oficial del país. Se recomienda que la oficialización de la línea depobreza corra a cargo del INEC, por ser el ente gubernamental encargado de las estadísticas en todoel país.

2. Conformar una Comisión Especial de Estadística de la pobreza que analice la definición de la líneade pobreza, enfocándose en sus aspectos metodológicos más críticos. Las tres funciones principalesque tendría esta comisión son:

a. Discutir y acordar supuestos básicos para la metodología de medición de la pobreza por consu-mo e ingresos.

b. Legitimar y proponer el uso de cada instru m e n t o : líneas de pobreza, mapas de pobreza e indicado-res de pobreza, según su finalidad pri n c i p a l , con el fin evitar un uso poco técnico de los mismos.

c. Otras que se asignen al momento de su conformación oficial.

3. Declarar la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) como la fuente idónea oficial de informaciónpara el cálculo de la pobreza por consumo.

4. Recomendar la realización de la ECV con una periodicidad regular de cuatro años, partiendo de laencuesta que se encuentra en realización, con dos objetivos: 1) que este levantamiento mantengauna metodología consistente en el tiempo y que permita monitorear en forma adecuada los avan-ces en los ODM; y, 2) que este levantamiento coincida con el siguiente Censo de Población, a reali-zarse en el año 2010. De este modo, se tendrá mayor consistencia y menor error de comparabili-dad al momento de realizar imputaciones de cálculo de indicadores de la ECV al censo.

5. Dar continuidad a la info rmación de la pobreza entre encuestas de condiciones de vida a través de uni n s t rumento puente. Se recomienda que se incluya en las encuestas de empleo que realiza el INEC unmódulo de consumo igual al que consta en las ECV, con una periodicidad de al menos dos años.

6. Solicitar que las bases de datos socioeconómicos, las metodologías de estudio y la documentaciónde respaldo de los mismos (tales como los cambios en la división político-administrativa) se docu-menten sistemáticamente y se diseminen de una forma que promueva el acceso a ellas.

Quito, 16-17 de febrero de 2006

Page 271: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

275

De acuerdo con el índice ODM calculado por el CISMIL, en términos generales y tomando en cuentatodos los ODM, Pichincha tendría una calificación de 7,36 sobre 10. La provincia únicamente se encuen-tra por debajo de Galápagos, dato que evidencia importantes niveles de avance frente a los ODM.

No obstante, la provincia no está libre de brechas y distorsiones en muchos de los mercados e indus-trias que se desarrollan en su territorio. Por ejemplo, una baja tasa de desempleo laboral esconde unaaltísima discriminación de género. Fluctuaciones sectoriales favorecen el mercado informal, marcandouna brecha en la contratación de jóvenes y adultos. El desarrollo comunicacional se plantea desde elliderazgo de Quito como principal partícipe dentro de Pichincha y rezaga a los otros cantones.90

Si bien en términos generales Pichincha ha visto mejorar sus condiciones sociales durante la última déca-da y se encuentra entre las provincias con mejores niveles de vida del país, la provincia presenta un nivelde desarrollo que ha sido divergente, produciendo “dos realidades” casi opuestas: la que se vive en elcampo y la que se vive en las ciudades (esta diferencia se centra, principalmente, entre Quito y el restode cantones y parroquias de la provincia). Si bien en casi todos los indicadores Pichincha se encuentrapor encima del promedio nacional, la realidad de la provincia sin Quito haría que dicha tendencia cam-bie radicalmente. En la mayoría de indicadores, los promedios sin tomar a Quito son menores al pro-medio nacional, siendo en algunos casos similares al promedio rural.

Como es conocido, el bienestar social está asociado con las múltiples dotaciones que tiene cada perso-na. En países como el Ecuador, dichas dotaciones están mayoritariamente asociadas a la “venta” de lafuerza de trabajo. Por ello, el bienestar de las personas se expresa en función de lo que sucede en elmercado laboral. Como se sugirió, este hecho está vinculado, entre otras razones, a los procesos y estra-tegias de desarrollo vividos en el país que, de cierta forma, se reflejan a escala local.

De acuerdo con lo observado, el ciclo económico del país está fuertemente determinado por el cicloeconómico de la provincia de Pichincha. La producción ha presentado un crecimiento sostenido envalores constantes durante el período analizado. La actividad manufacturera prevalece como el princi-pal componente dentro de los sectores productivos en la provincia (con un aporte promedio del 36%),aunque se registra una cierta tendencia a la disminución. Cabe añadir que, luego de la crisis económicavivida en 1999, la construcción ha tenido un repunte interesante en la provincia91. A su vez, se pudoconstatar que la actividad agrícola refleja un sostenido aumento en lo que respecta a su peso dentrodel producto provincial y también en comparación con el resto de actividades.

Quizá un punto de quiebre de los patrones productivos seguidos en la provincia está asociado a la cri-sis financiera, fenómeno que ocasionó recesiones que presentan un decrecimiento de hasta 13 puntosen el producto provincial.

epílogoepílogo89

89 Esta sección no pretende ser un resumen de lo encontrado en cada uno de los sectores. Simplemente,tiene como intención tratar de unir de manera sintética los múltiples nexos encontrados en cadaobjetivo en el marco de la hipótesis planteada al principio del presente documento.

90 No nos referimos a los ingresos, sino a los indicadores sociales en general.91 Este sector ha sido el de mayor crecimiento en Pichincha, seguido de las actividades financieras.

Page 272: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Epílogo

276

De acuerdo con la PEA, es interesante destacar que los sectores de servicios personales y manufactu-reros han sido los que mayor velocidad de cambio han tenido en detrimento del comercio.

Ahora bien, en términos productivos, el panorama hasta aquí descrito cambia. Se pudo percibir unareducción en la productividad (en dólares constantes de 2000) en la mayoría de sectores que confor-man el aparato productivo de la provincia. El comercio es el sector que presenta un mayor retroceso,con un cambio productivo superior al 35%. La manufactura también presenta una reducción significati-va. Por otra parte, la actividad eléctrica y la agricultura han visto incrementar su productividad en losaños señalados.

Se observa que, a pesar de que las actividades transables presentan tasas de crecimiento positivas anua-les en dos de los tres sectores que las conforman, el resultado del crecimiento productivo de este sec-tor es negativo (-2,4%). La explicación para este resultado está en el decrecimiento de manufacturasen un -2,6%.

Si bien en la mayoría de sectores hubo una reducción de la productividad, tal y como sucedió a niveldel país, se pudo corroborar que la demanda de mano de obra calificada fue absorbida por el sectortransable. Por otro lado, la mano de obra no calificada fue absorbida por el sector no transable, de cuen-ta propia, de servicios o (en el peor de los casos) se tradujo en un incremento del desempleo. Comoprueba de ello, se pudo apreciar que la razón de los ingresos salariales entre personas con nivel califi-cado frente a los no capacitados incrementó durante el período analizado en favor de las personas conmayores niveles educativos.

Si bien podría ser alentador pensar que la educación es un mecanismo de movilidad social en la medi-da que permite mejorar los retornos laborales, lastimosamente, en el caso de Pichincha, se evidenciaque sólo 1 de cada 10 ciudadanas y ciudadanos pobres llegan a la universidad (nivel educativo que marcala diferencia de los retornos educativos)92. También es importante recalcar el nulo avance hacia el incre-mento de la tasa de primaria completa que presenta la provincia: en 11 años, este indicador se ha estan-cado y presenta cierta evidencia de decrecimiento. Debe ser prioridad de la provincia incrementar latasa de matrícula en los niveles preescolares, especialmente, el de los grupos más pobres.

Por otra parte, hay que señalar que pese a que la equiparación de las tasas de matrícula entre hombresy mujeres en todos los niveles parece posible de alcanzar a 2015, persisten e incluso aumentan las bre-chas en las tasas de analfabetismo en algunos cantones, así como entre la población indígena. El acce-so al trabajo es todavía limitado y, para las mujeres que tienen trabajo, éste es peor remunerado que elde los hombres, pese a contar con iguales condiciones de experiencia y educación. Estas dificultadespara generar ingresos propios sumados a la violencia de género constituyen los principales frenos parael empoderamiento de las pichinchanas.

Dicha situación ha generado un círculo vicioso en el cual las personas con bajos niveles educativos, alno tener oportunidades de acceder a empleos de calidad, han postergado o han arriesgado su salud físi-ca y la de los miembros del hogar. No sorprende que el 37% de las mujeres analfabetas o con nivel pri-mario de educación atiendan su parto en el propio domicilio. Este porcentaje es peor aún si analiza-mos únicamente al quintil más pobre: el 42% de las mujeres dentro de ese quintil se atiende en su pro-pia casa. En relación con este punto, se debe recordar que los principales problemas de la mortalidadmaterna se dan justamente como consecuencia de la hemorragia posparto, y que la probabilidad deriesgo incrementa si no existe atención profesional o capacitada. Estos problemas son una consecuen-cia, entre otros factores, de la alta concentración del recurso humano en el sector urbano.

92 Si nos referimos únicamente a los extremadamente pobres, la probabilidad de queuna persona indigente llegue a la universidad es prácticamente nula.

Page 273: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

277

Por otra parte, la evaluación ambiental de la provincia de Pichincha tiene dos dinámicas espacialmentediferentes. En lo que se refiere a los procesos de sostenibilidad, existen importantes diferencias entrelos cantones occidentales y los orientales. Los primeros tienen una vocación predominantemente agrí-cola, donde la remanencia natural es casi inexistente peor todavía el desarrollo de estrategias de mane-jo y conservación a través de la gestión de áreas protegidas. En los cantones orientales, los principalesproblemas ambientales se relacionan con la intensidad en el uso del suelo, que conlleva a un deterioroy erosión superficial altamente extendido y a la presión por espacios de urbanización. Sin embargo, encomparación con los cantones occidentales, la presencia de áreas protegidas y bosques protectores esmayor sobre varios de los remanentes ecosistémicos.

La provincia no ha escapado al hecho de que la búsqueda de mayores ventajas comparativas generapresión sobre los recursos naturales, lo que se expresa en un crecimiento de la producción de secto-res altamente contaminantes o deterioradores del ambiente (tal es el caso de las flores). El impacto enel ambiente podría agravarse dada la necesidad de mantener un sistema monetario que demanda elincremento de divisas.

Todo este panorama deja entrever que si bien la pobreza objetiva ha disminuido en la provincia, la des-igualdad económica, en términos generales, ha crecido. A su vez, si bien las brechas sociales (en el mejorde los casos) han disminuido, siguen siendo profundas. En este sentido, en el caso de Pichincha, el sus-cribir la prosperidad social a funciones utilitarias de bienestar sería un error que podría tener conse-cuencias en el largo plazo. Nos referimos a que el cumplimiento de los ODM será factible bajo sólidasbases estructurales, únicamente si la provincia toma en cuenta a las mujeres y hombres y a los territo-rios más rezagados y excluidos de los beneficios del desarrollo y busca una reducción de las brechas,discriminaciones y desigualdades socio-económicas.

epílogo

Page 274: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Listado de los indicadoresde informes provinciales de los ODM

Listado de indicadores de informes provinciales de los ODM

278

OBJETIVO 1: Erradicar la probreza y el hambreMETA 1: Reducir a la mitad el porcentaje de personas indigentes (pobres extremos)

1. Incidencia, brecha y severidad de la extrema pobreza de ingreso severidad

2. Extrema Pobreza según las NBI

3. Distribución del ingreso/consumo según quintiles

4. Coeficiente de Gini

META 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que están desnutridas o quepadecen hambre

5. Desnutrición global

6. Desnutrición crónica

OBJETIVO 2: Lograr la enseñanza primaria universal Meta 3: Velar porque, para 2015, las niñas y niños de todo el mundo puedan completar un ciclo com-pleto de enseñanza primaria

7. Tasa neta de escolarización preescolar

8. Tasa neta de escolarización primaria

9. Tasa neta de escolarización básica

10. Tasa de supervivencia al quinto grado

11. Tasa de transición entre el nivel primario y secundario

12. Esperanza de vida escolar

13. Analfabetismo

14. Analfabetismo funcional

15. Primaria completa

16. Educación básica completa

Listado de los indicadoresde informes provinciales de los ODM

Page 275: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

279

OBJETIVO 3: Promover la igualdad entre los géneros y laautonomía de las mujeres META 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferible-mente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015 e incremen-tar la equidad económica y la participación pública de las mujeres

17. Brechas en las tasas netas de matrícula: niveles primario, secundario, superior y básico

18. Brechas en las tasas de analfabetismo

19. Brecha de sobrevivencia escolar: quinto grado

20. Brecha en la tasa de transición entre nivel primario y secundario

21. Proporción de mujeres en la PEA por sectores sin agrícola

22. Proporción de mujeres en la PEA remunerada por sectores sin agrícola

23. Proporción PEA mujeres/hombres por rama de actividad

24. Proporción PEA mujeres/hombres por categoría de ocupación

25. Brechas en el ingreso laboral mensual por nivel educativo

26. Brechas en la dedicación al trabajo reproductivo

• Cuidado de hijas/os

• Trabajo doméstico

• Actividades comunitarias

27. Mujeres sin ingresos propios

28. Proporción de mujeres electas

• Prefecturas, alcaldías, consejos provinciales, concejos municipales

29. Violencia intrafamiliar contra mujeres

30. Violencia sexual contra mujeres

31. Modelo de retornos laborales por nivel de instrucción

OBJETIVO 4: Reducir la mortalidad de la niñez META 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5años

32. Tasa de mortalidad de la niñez (menores de 5 años)

33. Tasa de mortalidad infantil (menores de 1 año)

34. Cobertura de control prenatal (al menos 1 control, en 1.0 trimestre y en el 2.0 trimestre)

35. Niñas/os vacunados contra el sarampión

OBJETIVO 5: Mejorar la salud maternaMETA 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes

listado de indicadores

Page 276: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Listado de indicadores de informes provinciales de los ODM

280

36. Tasa de mortalidad materna

37. Partos con asistencia de personal sanitario especializado

38. Cobertura de atención posparto

OBJETIVO 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otrasenfermedades META 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA yde otras enfermedades

39. Porcentaje de conocimiento del VIH/SIDA

40. Porcentaje de conocimiento de las formas de prevención del VIH/SIDA

41. Porcentaje de uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos

42. Casos de VIH/SIDA

META 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otrasenfermedades graves

43. Número de casos anuales de paludismo

44. Tasa de morbilidad asociada con el paludismo

45. Tasa de mortalidad asociada con el paludismo

46. Tasa de incidencia de morbilidad asociada con la tuberculosis pulmonar por cada 100 000 habitantes

47. Tasa de incidencia de morbilidad con BK + por cada 100 000 habitantes

48. Porcentaje de casos de tuberculosis detectados y curados con DOTS/TAES

49. Tasa de mortalidad asociada con la tuberculosis

OBJETIVO 7: Garantizar la sostenibilidad del ambiente META 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales einvertir la pérdida de recursos del medioambiente

50. Proporción de la superficie remanente (área natural)

51. Proporción de la superficie cubierta por bosques

52. Proporción de la superficie en áreas protegidas

53. Extensión de áreas de extracción de RRNN

54. Extensión de zonas de producción (uso del suelo)

55. Inversión ambiental local

META 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sos-tenible al agua potable

56. Proporción de viviendas con acceso a agua entubada por red pública dentro de la vivienda

Page 277: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

281

META 11: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 40% de habi-tantes de tugurios

57. Proporción de viviendas con acceso a sistemas de eliminación de excretas

58. Proporción de viviendas con acceso a red de alcantarillado

59. Proporción de viviendas con acceso a servicio de recolección de basura

60. Proporción de hogares cuya vivienda es propia

61. Proporción de hogares que habitan en una vivienda considerada “permanente” o “durable” (casa, villao departamento)

62. Proporción de hogares que viven en hacinamiento

OBJETIVO 8:Alianzas para el desarrollo local META 12: Lograr una equitativa y eficiente gestión de los recursos públicos

63. Deuda / producción provincial

64. Deuda / Per cápita

65. Deuda / Ingresos presupuesto

66. Inversión / Gasto corriente

67. Ingresos (tributos y otros)/ Total ingresos

68. Transferencias / Gasto corriente local

META 13: Fortalecer procesos de participación local

69. Participación electoral

META 14: Fortalecer desarrollo económico, tecnológico y comunicacional

70. Escolaridad de la PEA sectorial

71. Microemprendimientos

72. Servicio telefónico cobertura

META 15: Desarrollar estrategias para proporcionar a los y las jóvenes un trabajo digno y productivo

73. Desempleo y sector urbano-rural

74. Empleo por actividad económica y sector

75. Distribución sectorial de la producción provincial

76. Remesas / Ingresos hogares

77. Tasa de desempleo de las personas comprendidas entre los 15 y 24 años

78. Brecha de ingresos por rango de edad

79. Población en edad de estudiar por condición de trabajo y estudio

META 16: Situación del sector agrícola

80. Distribución de la tierra por índice de GINI

81. Superficie tierra / UPAS

listado de indicadores

Page 278: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Glosario

282

Las definiciones aquí señaladas y ordenadas alfabéticamente se refieren a conceptos e indicadores utili-zados en este informe. La mayoría de estas fueron obtenidas del SIISE versión 3.5. Para las fichas com-pletas de cada indicador, referirse al Documento metodológico de elaboración de informes locales delCISMIL.

Analfabetismo. Personas que no saben leer ni escribir o que sólo leen o sólo escriben.

Analfabetismo funcional. Personas que no pueden entender lo que leen, que no se pueden dar a enten-der por escrito o que no pueden realizar operaciones matemáticas elementales. Para propósitos demedición, se considera como analfabetos funcionales a aquellas personas que han asistido a la escuelaprimaria tres años o menos.

Áreas de extracción. Son la superficie de ocupación de las concesiones para la extracción de recursosno renovables (minería y petróleo, principalmente). Determinan el espacio donde se encuentran loscampos o bloques de extracción. No son una evaluación del tipo de extracción, sino de la presencia dela misma. Se expresan como el porcentaje de superficie sobre el total del territorio.

Áreas de producción. Son el valor de la superficie de cada sistema de producción en un territorio y añodeterminado. Los datos son obtenidos a partir de un mapa de uso del suelo. Se expresan como el por-centaje de superficie sobre el total del territorio por cada sistema de producción.También se toman encuenta las áreas de asentamientos humanos.

Brecha. Medida de diferencia o distancia. Para medir la brecha entre dos valores del mismo indicador(que es lo que se hace en este informe), operativamente se divide el uno para el otro.

Brechas de género. Este tipo de brecha se mide en este informe dividiendo el dato correspondiente alas mujeres para el de los hombres. Por tanto, siempre un resultado de 1 significaría equidad, y mientrasmás se aleja de 1 el resultado, mayor es la brecha entre mujeres y hombres. En el caso de indicadoresen los cuales valores mayores son mejores (por ejemplo las tasas netas de matrícula o los ingresos) unresultado mayor que 1 significa que la situación de las mujeres es mejor que la de los hombres y unresultado menor que 1, lo contrario.

En el caso de los indicadores en los cuales un mayor valor implica una peor situación (por ejemplo el anal-f a b e t i s m o ) , un resultado mayor que 1 significa que la situación de los hombres es mejor y viceve rs a .

Brecha de ingreso laboral mensual por nivel de instrucción. División del valor del ingreso laboral porhora de las mujeres para el mismo valor de los hombres en cada nivel de instrucción.

Brechas en la dedicación al trabajo reproductivo (cuidado de hijas o hijos, trabajo doméstico y activida-des comunitarias). División del número de horas promedio dedicadas por las mujeres cada semana aestas actividades para el número de horas promedio dedicadas por los hombres.

Brechas en los retornos laborales (salariales). Mide cuánto se espera que proporcione en ingreso adi-cional cada nivel de instrucción aprobado. Por ejemplo: si una persona aprueba secundaria, ganará 5%más que si sólo tiene aprobada la primaria.

glosarioglosario

Page 279: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

283

glosario

Brecha de ingresos por rango de edad. División del valor del ingreso del rango de edad para el prome-dio de ingresos de todas las edades.

Cobertura de atención posparto. Porcentaje de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) que fueron a, almenos, un control médico posterior al parto.

Coeficiente de Gini. Medida estadística de la desigualdad en la distribución, que varía entre 0 y 1. Muestramayor desigualdad mientras se aproxima más a 1 y corresponde a 0 en el caso hipotético de una dis-tribución totalmente equitativa. El coeficiente de Gini se obtiene a partir de la curva de Lorenz, dividien-do el área comprendida entre la curva y la recta de equidistribución para el área total bajo la recta men-cionada.

Consumo intermedio (CI). El valor de los bienes y servicios consumidos como insumos en el procesoproductivo.

Curva de Lorenz. Es un gráfico ampliamente usado para representar la desigualdad social en el accesoa recursos o medios de satisfacción de necesidades, como el ingreso, el consumo, la tierra o la propie-dad de los medios de producción. La curva se construye a partir del ordenamiento de la población, enescala ascendente, de acuerdo con el acceso al recurso. El eje de las abscisas (x) representa las propor-ciones acumuladas de la población y el eje de las ordenadas (y), las proporciones acumuladas del acce-so al recurso.

La curva se inicia en el origen y termina en el punto 1,1. Mientras más convexa sea la curva (esto es,mientras más se acerca al eje de las abscisas), mayor es la concentración en el acceso al recurso. Por elcontrario, una situación de plena igualdad, en la que todos los miembros de la población acceden porigual al recurso, se representaría por la diagonal de 45 grados que parte del origen y termina en el punto1,1. A esta línea se la conoce como la diagonal de equidistribución. En el otro extremo, en el caso demáxima concentración, esto es que una sola persona tenga el acceso total al recurso, la curva tendríala forma de L acostada que sigue el eje de las abscisas hasta el punto 1, donde salta al punto 1,1.

Desempleo. Personas de 12 años y más que durante el período de referencia de la medición (la últimasemana) no tenían empleo y estaban disponibles para trabajar. Abarca tanto a aquellos trabajadores/asque se quedaron sin empleo por despido o renuncia (cesantes) como a quienes se incorporan por pri-mera vez al mercado de trabajo (trabajadores nuevos). Se refiere, por lo tanto, solo a la población eco-nómicamente activa (PEA).

Desnutrición crónica. Deficiencia de talla. La desnutrición crónica es el resultado de desequilibrios nutri-cionales sostenidos en el tiempo y se refleja en la relación entre la talla del niño, niña y su edad. Se con-sidera que un niño o niña de una edad dada manifiesta una deficiencia de talla cuando su altura es menorque la mínima que se espera para esa edad según los patrones de crecimiento para una determinadapoblación.

Corresponde a los casos en la población observada que muestran diferencias significativas de talla alcompararlos con el valor correspondiente del patrón de referencia de crecimiento para una edad deter-minada. La condición de desnutrición crónica se determina a través de la distancia entre el valor obser-vado de talla y el valor esperado, expresado en unidades de desviación estándar del patrón de referen-cia (puntajes z) para la edad. Este procedimiento transforma las mediciones de talla en una variable dico-tómica que toma el valor de 1 (desnutrición crónica o deficiencia de talla) si el puntaje z se halla pordebajo de -1, y el valor de 0 (normal o dentro de parámetros esperados) en caso contrario (Freire,1988).

Page 280: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Glosario

284

Desnutrición global. Se define como desnutrición global a la deficiencia del peso con relación a la edad.La desnutrición global es el resultado de desequilibrios nutricionales pasados y recientes. Se consideraque un niño o niña de una edad dada manifiesta peso insuficiente cuando éste es menor al mínimo quese espera para esa edad según los patrones de desarrollo físico establecidos para una determinadapoblación.

La condición de desnutrición global se determina a través de la distancia entre el valor observado delpeso y el valor esperado, expresado en unidades de desviación estándar del patrón de referencia (pun-tajes z) para la edad. Este procedimiento transforma las mediciones de peso en una variable dicotómi-ca que toma el valor de 1 (desnutrición global o deficiencia de peso) si el puntaje z se halla por deba-jo de -1, y el valor de 0 (normal o dentro de parámetros esperados) en el caso contrario (Freire, 1988).

Desviación estándar (desviación típica). Es una medida de dispersión para variables de razón (ratio ocociente) y de intervalo. Es una medida (cuadrática) de lo que se apartan los datos de su media y, porlo tanto, se mide en las mismas unidades que la variable.

Deuda / Ingresos presupuesto. Deuda reportada en el año de análisis en las cuentas municipales y pro-vinciales del Ministerio de Economía y Finanzas (sistema de indicadores económicos de gobiernos sec-cionales) como cociente del total de ingresos reportados para ese mismo año.

Distribución del consumo / ingreso según quintiles. Mide la participación de cada quintil (20%) de lapoblación en el ingreso o consumo del país, expresada como porcentaje del total del ingreso o consu-mo de los hogares en un determinado año.

Para obtener la participación porcentual, se ordena la población (personas) en quintiles de la que menosconsume (o menos ingresos tiene) a la que más consume (o más ingresos tiene) según el consumo oingreso por persona, luego se obtiene la suma del total del consumo o ingreso de cada quintil y se divi-de para el total del consumo o ingreso del país.

Distribución sectorial de la producción agregada bruta provincial. El peso o la participación que tienecada sector productivo en el valor total de la producción agregada bruta. Para el caso del valor agre-gado bruto se aplica el mismo concepto pero cambia la variable empleada, de producción agregadabruta al valor agregado bruto.

Educación básica. La educación básica se aprobó en la última Constitución y comprende 10 años.Equivale a 1 año del nivel preprimario, todo el nivel primario y los tres primeros años de educaciónmedia del sistema anterior.

Empleo por actividad económica y sector. Empleo de personas mayores de 12 años que se encuentrantrabajando en alguna actividad económica, ubicados en zonas urbanas o rurales.

Esperanza de vida escolar. Número de años de educación formal o escolaridad que, en promedio, seespera que tendrán en el futuro los niños o niñas que tienen seis años de edad en un determinado año.

Parte del supuesto de que la probabilidad de que un niño o niña esté matriculado en un establecimien-to de enseñanza al cumplir una determinada edad sea igual a la tasa de matrícula o asistencia por edadcorrespondiente a ese grupo de edad (UNESCO, 1993). La tasa de matrícula se calcula para cada añode edad entre los 6 y 17 años, es decir, aquellas correspondientes a los niveles primario y secundario.En el caso de la enseñanza superior, se utiliza la tasa bruta de matrícula del grupo de edad comprendi-do entre los 18 y 22 años multiplicada por 5. Luego se divide esta suma para 100.

Por ejemplo, si en el país en 1995, según la ECV, se dieron las siguientes tasas de matrícula por edad:

Page 281: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

285

glosario

Edad (años) Tasa de matrícula (%)

6 83,5

7 92,9

8 96,6

9 96,5

10 96,8

11 94,8

12 90,6

13 75,9

14 68,1

15 61,6

16 58,0

17 54,8

18-22 23,3

Entonces, la esperanza de vida escolar de un niño de seis años es de:

[ 83,5 + 92,9 + 96,6 + 96,5 + 96,8 + 94,8 + 90,6 + 75,9 + 68,1 + 61,6 + 58,0 + 54,8 +

(23,3 x 5) ] / 100 = 10,9 años.

Gasto de Inversión / Gasto corriente. Dentro del rubro de gastos de gobierno en las cuentas delMinisterio de Economía y Finanzas (sistema de indicadores económicos de gobiernos seccionales), sec-cional o local, a nivel de prefecturas y municipios, se emplean aquellos egresos categorizados comoinversión en un año t93 divididos para los gastos corrientes94 en el mismo año.

Incidencia, brecha y severidad de la extrema pobreza de ingreso. Número de personas indigentes oextremadamente pobres expresado como porcentaje del total de la población en un determinado año.

Se define como "indigentes" a aquellas personas que pertenecen a hogares cuyo consumo per cápita,en un período determinado, es inferior a la línea de indigencia o extrema pobreza. La línea de indigen-cia es el equivalente monetario del costo de una canasta de alimentos que permita satisfacer los reque-rimientos nutricionales de un hogar.

La incidencia de la indigencia se calcula mediante el índice de Foster-Greer-Thorbecke (FGT).

Ingresos (tributos y otros)/ Total ingresos. Es la suma de los ingresos tributarios, no tributarios y trans-ferencias, dividido para el total de ingresos, respectivamente.

Inversión ambiental local. Monto o porcentaje de la inversión del gobierno local dedicada a temasambientales.

93 Para una ampliación sobre la creación de capital o inmobiliarios nuevos, consultar el anexo8.2 incluido en la sección Anexos ubicada al final de todo el documento.

94 Para acceder a información completa sobre la estructura del presupuesto, consultar el anexo8.1 incluido en la sección Anexos ubicada al final de todo el documento.

Page 282: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Glosario

286

Inversión del presupuesto local / Total presupuesto del gobierno. Es la inversión total del presupuestodel año t dividida para el total del presupuesto de ese año.

Intervalos de confianza. Intervalo que, con un cierto nivel de confianza, contiene al parámetro que seestá estimando. Nivel de confianza es la "probabilidad" de que el intervalo calculado contenga al verda-dero valor del parámetro. Se indica por 1-a y, habitualmente, se da en porcentaje (1-a)100%. Hablamosde nivel de confianza y no de probabilidad ya que una vez extraída la muestra, el intervalo de confian-za contendrá al verdadero valor del parámetro o no, lo que sabemos es que si repitiésemos el proce-so con muchas muestras, podríamos afirmar que el (1-a)% de los intervalos así construidos contendríaal verdadero valor del parámetro.

Microemprendimientos / PEA empleada. División del número de microemprendimientos, consideradoscomo aquellos que emplean menos de 10 personas, para el total de la PEA mayor de 12 años y emple-ada que está en las categorías patrono o socio y cuenta propia.

Modelo de retornos laborales por nivel de instrucción. Modelo para medir qué porcentaje más de ingre-so significa en general, y para mujeres y hombres separadamente, un año o un nivel más de escolaridad.

Mujeres en edad fértil víctimas de violencia sexual. Mujeres de 15 a 49 años que reportaron haber sufri-do violencia sexual con o sin penetración.

Mujeres sin ingresos propios. Mujeres que no reportan ingresos propios ni laborales ni por rentas ni porpensiones ni por jubilaciones, usualmente, estudiantes o amas de casa.

Partos con asistencia de personal sanitario especializado. Partos que fueron atendidos por personas titu-ladas o diplomadas en la salud (médicos, enfermeras, obstetrices o auxiliares de enfermería), expresadocomo porcentaje del número total de partos de mujeres en edad fértil.

Población en edad de estudiar por condición de trabajo y estudio. Distribución de la población entrelos 15 y 24 años de acuerdo con si solo estudia, solo trabaja, trabaja y estudia o no hace ninguna de lasdos cosas.

Pobreza y extrema pobreza según las NBI. La pobreza se refiere a las privaciones de las personas uhogares en la satisfacción de sus necesidades básicas, en particular, las necesidades materiales. Algunosenfoques, además de observar los resultados materiales de la pobreza, se refieren también a la ausen-cia de ciertas capacidades individuales y colectivas (PNUD, 1997). Desde la perspectiva de los aspec-tos observables de la pobreza, los métodos principales de medición son dos (Vos, 1998): el método indi-recto (o método del ingreso o consumo) y el método directo (o método de las necesidades básicasinsatisfechas o de los indicadores sociales). El presente indicador utiliza el segundo.

Se considera “pobre” a una persona si pertenece a un hogar que presenta carencias persistentes en lasatisfacción de sus necesidades básicas incluyendo vivienda, salud, educación y empleo. NBI son las siglasde de necesidades básicas insatisfechas. La definición empleada aquí, aplicada a censos de población delSIISE, proviene de las recomendaciones de la reunión de expertos gubernamentales de la ComunidadAndina sobre encuestas de hogares, de empleo y pobreza. Un hogar se establece como pobre cuandopresenta al menos una de las siguientes características:

1. Su vivienda tiene características físicas inadecuadas: aquellas que son inapropiadas para el alojamien-to humano: con paredes exteriores de lata, tela, cartón, estera o caña, plástico u otros materiales dedesecho o precarios; o con piso de tierra. Se incluyen las viviendas móviles, los refugios naturales ylos puentes o similares.

2. Su vivienda tiene servicios inadecuados: viviendas sin conexión a acueductos o tubería o sin sanita-rio conectado a alcantarillado o a pozo séptico.

Page 283: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

287

glosario

3. El hogar tiene una alta dependencia económica: aquellos con más de tres miembros por personaocupado y donde el jefe o jefa del hogar hubiera aprobado como máximo dos años de educaciónprimaria.

4. En el hogar existen niños o niñas que no asisten a la escuela: aquellos con al menos un niño de seisa doce años de edad que no asiste a la escuela.

5. El hogar se encuentra en un estado de hacinamiento crítico: aquellos con más de tres personas enpromedio por cuarto utilizado para dormir.

Un hogar se considera como extremadamente pobre cuando presenta 2 ó más de estas características.

Porcentaje de uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos. De las mujeres quereportan usar anticonceptivos en sus relaciones sexuales, que porcentaje usa preservativos.

Primaria completa. Personas que completaron o aprobaron los seis años requeridos para el nivel pri-mario en el sistema educativo regular (es decir, aquel sometido a disposiciones reglamentarias sobre ellímite de edad, secuencia de niveles y duración de cursos); no incluye a aquellas personas que han asis-tido a programas equivalentes de educación compensatoria o especial. No implica la posesión de cer-tificado de aprobación o graduación alguno.

Producción bruta. La producción se explica como la actividad ejercida bajo el control, responsabilidad ygestión de una unidad institucional que, para el caso de estudio, será la provincia y su gobierno. Estaproducción combina los recursos de mano de obra, capital, bienes y servicios para fabricar bienes y/oproporcionar servicios.

Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con DOTS/TAES. Tasa de éxito en la detec-ción y tratamiento de la tuberculosis pulmonar con el TAES (tratamiento acortado estrictamente super-visado, directly observed treatment, por sus siglas en inglés) o por observación directa. El TAES es reco-mendado por haber demostrado su fundamental importancia para el control de la tuberculosis y serfavorable considerando su costo-efectividad. Consiste de tres pasos clave:

1. Detección de casos de tuberculosis a través de baciloscopía entre las personas que tengan síntomas.

2. Suministro regular e ininterrumpido de medicamentos antituberculosos de alta calidad.

3. Seis a ocho meses de tratamiento estrictamente supervisado (lo que incluye la observación de latoma de los medicamentos).

Proporción de hogares que habitan en una vivienda considerada “permanente” o “durable” (casa, villao departamento). Número de viviendas clasificadas como casas, villas o departamentos, expresadocomo porcentaje del total de viviendas (u hogares).

Los censos clasifican a las viviendas por el tipo de construcción, no por su estado físico, según las siguien-tes categorías:

1. Casa o villa: construcción permanente hecha con materiales resistentes.

2. Departamento: conjunto de cuartos que forma parte independiente de un edificio de uno o máspisos, tiene abastecimiento de agua y servicio higiénico exclusivo.

3. Cuarto de inquilinato: tiene una entrada común y, en general, no cuenta con servicio exclusivo deagua o servicio higiénico.

4. Mediagua: construcción de un solo piso con paredes de ladrillo, adobe, bloque o madera y techo depaja, asbesto o zinc; tiene una sola caída de agua y no más de dos cuartos.

Page 284: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Glosario

288

5. Rancho: construcción rústica, cubierta con palma o paja con paredes de caña y con piso de maderacaña o tierra.

6. Covacha: construcción de materiales rústicos como ramas, cartones, restos de asbesto, latas o plás-tico con pisos de madera o tierra.

7. Choza: construcción de paredes de adobe o paja, piso de tierra y techo de paja.

Este indicador busca aproximarse a la calidad constructiva (durabilidad y funcionalidad) de las viviendas.Agrupa a las construcciones con condiciones de habitación más favorables (casas, villas y departamen-tos) en una categoría, en contraste con los demás tipos (cuartos de inquilinato, mediagua, rancho, cova-cha y choza) que, además de deficiencias constructivas y limitaciones funcionales, tienen altas probabili-dades de carecer de ciertos servicios básicos. Se trata, sin embargo, de una clasificación en gran medi-da arbitraria: por un lado, en muchas fuentes depende del criterio del empadronador y, por otro, notoma en cuenta factores y preferencias regionales o culturales (por ejemplo, las diferencias en la funcio-nalidad y características de las viviendas rurales y urbanas).

La mayoría de los estudios sobre la vivienda en el país consideran a las tres categorías agrupadas en esteindicador como viviendas "adecuadas" o de “buena calidad” y a las demás como “no adecuadas” o “defi-citarias”.

Proporción de hogares que viven en hacinamiento. Número de hogares que viven en condiciones dehacinamiento, expresado como porcentaje del total de hogares.

Se considera que un hogar está hacinado si cada uno de los dormitorios con los que cuenta sirve, enpromedio, a un número de miembros mayor que tres. Se define como dormitorio a los cuartos o espa-cios dedicados sólo a dormir; no se incluye otros espacios disponibles para habitar (como salones,comedor, cuartos de uso múltiple, etc.) que pueden dedicarse ocasional o parcialmente a dormir, asícomo las cocinas, baños, pasillos, garajes y espacios destinados a fines profesionales o negocios.

Proporción de hogares cuya vivienda es propia. Número de hogares cuya vivienda es propia, expresa-do como porcentaje del total de hogares.

Se refiere a viviendas propias que estén parcial o totalmente pagadas, independientemente del miem-bro del hogar que es titular de la propiedad y de la calidad o condiciones de la vivienda.

Proporción de mujeres electas a prefecturas, alcaldías, consejos provinciales, concejos municipales.Porcentaje de mujeres electas respecto del total de candidatos/as electos a cada dignidad en un deter-minado año.

Proporción de mujeres en la PEA. Porcentaje de mujeres respecto del total de personas en la pobla-ción económicamente activa mayor de 12 años.

Proporción de mujeres en la PEA remunerada por sectores. Porcentaje de mujeres con empleos remu-nerados respecto del total de personas con empleos remunerados en la población económicamenteactiva mayor de 12 años en cada sector económico. Los sectores son: sector agrícola, sector moderno,sector informal y servicio doméstico.

1. El sector moderno, compuesto por: Los ocupados/as que trabajan en establecimientos económicos:(i) con más de 5 trabajadores/as; (ii) de hasta 5 personas, pero como patronos, cuentapropistas yasalariados profesionales o técnicos; y, (iii) de hasta 5 personas en cuya rama de actividad no hayaestablecimientos que puedan ser clasificados como informales --como, por ejemplo, casas de cam-bio, agencias de viajes, centros de cómputo, empresas de transporte y otros de similares caracterís-ticas-- y los desocupados/as, tanto cesantes como trabajadores nuevos (o que buscan trabajo por

Page 285: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

289

glosario

primera vez), bajo el supuesto de que la búsqueda de trabajo es una característica del sector moder-no --esto porque, se considera que en el sector informal no se busca empleo, sino que se creanpuestos de trabajo.

2. El sector informal, integrado por los ocupados/as por cuenta propia, trabajadores/as familiares noremunerados, patronos y asalariados/as de establecimientos de hasta 5 trabajadores, con excepciónde quienes desarrollan actividades de nivel profesional o técnico.

3. El servicio doméstico, integrado por aquellos ocupados que trabajan en relación de dependencia enun hogar particular y reciben por su trabajo una remuneración.

4. El sector agrícola, integrado por personas que trabajan en la agricultura.

El indicador de los ODM propuesto por la ONU considera medir la proporción de mujeres en la PEAremunerada sin el sector agrícola, debido básicamente a que, sobre todo en los países en desarrollo, laparticipación de las mujeres en el sector agrícola es severamente subregistrada. Muy frecuentemente,las mujeres que trabajan en la producción agrícola para el autoconsumo (huertas familiares) o que cola-boran con la producción agrícola familiar para el mercado no son incluidas en la PEA, sino catalogadascomo amas de casa y colocadas en la PEI.

Proporción de mujeres/hombres por rama de actividad. Se refiere a la actividad económica que per-mite clasificar al establecimiento donde trabaja o trabajó la persona dentro de un sector de la econo-mía, según la clase de bienes y servicios que produce. Se trata básicamente de una característica delestablecimiento. En el Ecuador, como en la mayoría de los países, las estadísticas económicas se basanen la segunda revisión de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU).

La CIIU de un dígito utilizada por el INEC es la siguiente:

1. Agricultura, caza silvicultura y pesca

2. Explotación de minas y canteras

3. Industrias manufactureras

4. Electricidad, gas y agua

5. Construcción

6. Comercio al por mayor y menor, restaurantes y hoteles

7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones

8. Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas

9. Servicios comunales, sociales y personales

10. Actividades no bien especificadas

Proporción de mujeres/hombres por categoría de ocupación. Porcentaje de mujeres y hombres en cadacategoría de ocupación.

La categoría de ocupación se refiere a la relación de dependencia en la que una persona ejerce su tra-bajo. Las principales categorías de ocupación son:

• Patrono/a o socio/a activo. Es quien trabaja sin relación de dependencia, es decir que son únicos due-ños o socios activos de la empresa y emplean como mínimo una persona asalariada en forma per-manente.

Page 286: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Glosario

290

• Trabajador/a por cuenta propia. Es quien desarrolla su actividad utilizando para ello solo su trabajopersonal, es decir, no depende de un patrón ni hace uso de personal asalariado aunque puede estarauxiliado por trabajadores no remunerados. Aquí también se incluye a los socios de cooperativas deproducción o de sociedades de personas que no emplean asalariados.

• Empleado/a privado, del gobierno o de tercerizadoras. Es quien trabaja en relación de dependenciasea en el sector público, privado o en tercerizadoras y recibe un pago por su trabajo sea sueldo, sala-rio o jornal.

• Trabajador/a familiar no remunerado. Es quien ejerce un trabajo en relación con un miembro delhogar en un establecimiento familiar sin recibir ningún pago por el trabajo realizado.

• Jornalero/peón. Obrero que realiza trabajos no especializados o trabaja como ayudante en algunosoficios por cuenta ajena, generalmente, contratado por días o temporadas cortas.

• Empleado/a doméstico. Es quien trabaja en relación de dependencia en un hogar particular y recibepor su trabajo una remuneración. Aquellos casos en que las personas no declaran o no definencorrectamente su categoría se los considera dentro de una categoría residual: ocupación no decla-rada.

Proporción de la población con acceso a agua entubada. Número de viviendas que se abastecen parasu consumo de agua de la red pública dentro de la vivienda en un determinado año, expresado comoporcentaje del total de viviendas en dicho año.

Se refiere tanto al sistema (tubería) como al medio de abastecimiento (red pública). La red pública serefiere a los sistemas de captación y conducción del agua hacia las viviendas; pueden o no incluir proce-sos de tratamiento del agua.

Proporción de viviendas con acceso a red de alcantarillado. Número de viviendas conectadas (u hoga-res cuyas viviendas están conectadas) a la red pública de alcantarillado en un determinado año, expre-sado como porcentaje del total de viviendas (u hogares) en dicho año.

Proporción de viviendas con acceso a servicio de recolección de basura. Número de viviendas quecuentan (u hogares cuyas viviendas cuentan) con un servicio de recolección de basura privado o muni-cipal, expresado como porcentaje del total de viviendas (u hogares).

Se refiere a los "carros recolectores"; no incluye eliminación directa por parte de los residentes (enterrenos o por incineración). No toma en cuenta ni la frecuencia ni las características posteriores delservicio (botadero, incineración, relleno sanitario, etc.).

Proporción de viviendas con acceso a sistemas de eliminación de excretas. Número de viviendas conec-tadas (u hogares cuyas viviendas están conectadas) a la red pública de alcantarillado o que tienen pozociego o séptico, expresado como porcentaje del total de viviendas (u hogares).

Se refiere únicamente a las viviendas que cuentan con sistemas de recolección y evacuación de excre-mentos humanos y aguas servidas que son arrastrados por corrientes de agua (alcantarillado o pozoscon o sin tratamiento); excluye a las viviendas que disponen de otros medios sanitarios para la elimina-ción de excretas, como las letrinas.

Proporción de la superficie cubierta por bosques. Es la medida de la superficie de un territorio dadoque se encuentra en una categoría de manejo ambiental especial privado. En este caso, bosques protec-tores privados.

Proporción de la superficie en áreas protegidas. Es la medida de superficie de un territorio dado que se

Page 287: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

291

glosario

encuentra en una categoría de manejo ambiental estatal. En el caso del Ecuador, se trata de un territo-rio en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Quintil. El quintil es parte de un conjunto de medidas (que incluye la mediana, los cuartiles, los quinti-les, los deciles y los centiles) que indican la proporción de casos de una determinada distribución quese encuentran bajo o sobre cierto valor. Los quintiles son los valores que dividen el conjunto de casosen cinco partes iguales o quintos, de manera tal que cada quinta parte contiene exactamente el mismonúmero de casos.

Relación entre tasas de alfabetización personas entre 15 y 24 años. división de la tasa de alfabetizaciónde las mujeres para la tasa de alfabetización de los hombres en el rango de edad señalado.

Relación entre zonas protegidas para mantener la diversidad biológica y la superficie total. Es la medidade la superficie de un territorio dado que se encuentra en una categoría de manejo ambiental especialsea pública (áreas protegidas) o privada (bosques protectores).

Secundaria completa. Personas que completaron o aprobaron los seis años requeridos para el nivelsecundario en el sistema educativo regular (es decir, aquel sometido a disposiciones reglamentariassobre el límite de edad, secuencia de niveles y duración de cursos); no incluye a aquellas personas quehan asistido a programas equivalentes de educación compensatoria o especial. No implica la posesióndel título de bachiller.

Servicio deuda / presupuesto. Deuda reportada en el año t dividida para el presupuesto total de esemismo año (gobiernos seccionales).

Tasa Bruta de escolarización o matrícula. Número de alumnos/as matriculados o que asisten a estable-cimientos de enseñanza de un determinado nivel, independientemente de su edad, expresado comoporcentaje del total de la población del grupo de edad que, según las normas reglamentarias o conven-ciones educativas, corresponde a dicho nivel. Los niveles considerados son los siguientes:

• La matrícula preescolar o preprimaria se refiere a quienes tienen entre 4 y 5 años de edad y estánmatriculados/as o asisten a guarderías o parvularios, prekínder, kínder o jardín de infantes.

• La enseñanza primaria comprende 6 grados y, según los reglamentos vigentes, el ingreso a este nivelno puede realizarse antes de los 6 años de edad. Por ello, la población de referencia para esta medi-da son los niños/as de 6 a 11 años.

• La enseñanza secundaria o media comprende 6 cursos y, según los reglamentos vigentes, el ingresoa este nivel no puede realizarse antes de los 12 años de edad. Por ello, la población de referenciapara esta medida son los niños/as de 12 a 17 años.

• La enseñanza b á s i c a se aprobó en la última Constitución y comprende 10 años de educación. E q u i v a l eal nivel prepri m a ri o, p ri m a rio y los tres primeros años de educación media del anterior sistema.

• El nivel superior considera estudios superiores universitarios y no universitarios. Si bien no hay nor-mas específicas, el ingreso al nivel superior debe realizarse una vez concluida la enseñanza secunda-ria, es decir, a los 18 años de edad. Se asume una duración de los estudios de 6 años. La poblaciónde referencia está, por lo tanto, constituida por las personas de 18 a 24 años.

Tasa neta de escolarización o matrícula. Número de alumnos/as matriculados o que asisten a estable-cimientos de enseñanza de un determinado nivel y que pertenecen al grupo de edad que, según las nor-mas reglamentarias o convenciones educativas, corresponde a dicho nivel, expresado como porcentajedel total de la población del grupo de edad respectivo. Los niveles considerados son los mismos quepara la tasa bruta de escolarización o matrícula.

Page 288: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Glosario

292

Tasa de crecimiento. Cambio (aumento o disminución) en un período de tiempo determinado de unavariable.

Tasa de incidencia de morbilidad con BK +. Número de muertes por tuberculosis pulmonar por cada100 000 habitantes

Tasa de mortalidad infantil. Número de defunciones de niños/as menores de un año en un determina-do año, expresado con relación a cada 1 000 nacidos vivos durante el mismo año.

Tasa de mortalidad materna. Probabilidad que tiene una mujer de morir por causas ligadas con la mater-nidad. Se mide como el número de defunciones de mujeres en edad fértil (15 a 49 años cumplidos) enun determinado año por causas relacionadas con el embarazo, aborto, parto y puerperio, expresadocon relación a cada 100 000 nacidos vivos durante el mismo año.

Se refiere únicamente a muertes por causas obstétricas. Excluye las muertes por accidentes no obsté-tricos o por enfermedades que se presentan durante el período de la gestación pero que no tienenrelación directa con éste.

Tasa de mortalidad en la niñez. Número de niños/as de 0 a 59 meses cumplidos (menores de 5 años)fallecidos en un determinado año, expresado con relación a cada 1 000 niños/as nacidos vivos duranteese año.

Tasa de mortalidad neonatal. Número de niños fallecidos antes de cumplir 28 días en un determinadoaño, expresado con relación a cada 1 000 nacidos vivos durante el mismo año.

Tasa de mortalidad postneonatal. Número de niños fallecidos entre 28 días y un año, en un determina-do año, expresado con relación a cada 1 000 niños nacidos vivos durante el mismo año.

Tasa de transición entre el nivel primario y secundario. El número de niños que ingresan por primeravez al primer grado de un nivel superior de educación en un año dado, expresado como un porcenta-je del número de niños matriculados en el grado final de un nivel de educación anterior, en el año pre-vio.

Tasa de supervivencia al quinto grado (6.o de básica). Se refiere al porcentaje, respecto del total de alum-nos de una cohorte, de matriculados en el primer grado en un año escolar determinado, que se espe-ra alcance los sucesivos grados. En este contexto,“cohorte” significa “un grupo de alumnos que inicia elprimer año de educación primaria en un año dado”. Para su cálculo se divide el total de alumnos quepertenecen a una cohorte escolar y han alcanzado el quinto grado (incluyendo los repetidores), para elnúmero de alumnos que inició la cohorte. Su principal supuesto es que las tasas de promoción, repiten-cia y deserción del sistema educativo se mantienen constantes a lo largo del tiempo.

Transferencias / Gasto corriente local. Porcentaje del gasto corriente del gobierno local correspondien-te a las transferencias del Gobierno central.

Valor agregado bruto (VAB). Es la diferencia entre el valor de la producción y aquel de los consumosintermedios necesarios para obtener esta producción.

Violencia intrafamiliar contra mujeres. Porcentaje de mujeres en edad fértil (15-49 años) alguna vez casa-das o unidas que sufrieron violencia psicológica/verbal, física o sexual por parte de sus parejas.

Violencia sexual contra mujeres. Porcentaje de mujeres en edad fértil (15-49 años) que sufrieron viola-ción o abuso sexual sin penetración.

Page 289: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

293

1. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC

• V Censo de Población y IV de Vivienda (1990)

• VI Censo de Población y V de Vivienda (2001)

• Estadísticas Vitales (1990-2004)

• Estadísticas de recursos y actividades de salud (2001)

• Encuestas de Empleo y Desempleo Urbano (1990-2002)

• Sistema Integrado de Encuestas de Hogares. Módulo de Empleo (2003)

• Encuesta de Ingresos y Gastos (ENIGHU) (2003)

• Encuesta de Condiciones de Vida (1995, 1999)

• Proyecciones de Población (2001-2010)

2. STFS, Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE)

• Versiones 3.5 y 4.0

3. Ministerio de Salud Pública

• Estadísticas de la Dirección Nacional de Epidemiología (2005)

• Estadísticas del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (2005)

• Estadísticas del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (2005)

• Dirección Provincial de Salud de Pichincha (2006)

4. Ministerio del Ambiente del Ecuador

• Mapa de Bosques Protectores (2005)

• Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (2005)

5. Ministerio de Energía y Minas

• Catastro Minero del Ecuador (2005)

6. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

• Sistema Nacional de Estadísticas Educativas (SINEC) (1998, 2001, 2002)

fuentes de datosfuentes

de datos

Page 290: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Fuentes de datos

294

7. Ministerio de Economía y Finanzas

• Sistema de indicadores económicos de gobiernos seccionales (SISSEC) (1990-2004)

8. Banco Central del Ecuador

• Cuentas nacionales y provinciales (1993-2004)

9. Servicio de Rentas Internas

• Estadísticas de Recaudación (2002-2005)

10. Gobierno Provincial de Pichincha

• Plan General de Desarrollo de Pichincha (2002-2022)

11. Tribunal Supremo Electoral

• Resultados electorales (2000, 2002, 2004)

12. Consejo Nacional de las Mujeres

• Procesamiento de los resultados electorales (2000, 2002)

13. PROMSA – CDC

• Mapa de Uso del Suelo 2001. Almanaque Agropecuario del Ecuador

14. CEPAR

Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil – ENDEMAIN (1994, 1999, 2004)

15. EcoCiencia – MAE – WCMC /UNEP

• Sistema de Monitoreo SocioAmbiental del Ecuador, [CD ROM] 2006. Proyecto BINU

Page 291: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

295

• Atkinson, A. B. 1975 The Economics of Inequality (Oxford: Clarendon Press).

• Berlin, Isaiah 1978 “Two concepts of liberty” en Quinton, A. (compilador) 1978 Political Philosophy(Oxford: Oxford University Press).

• Centro de Investigaciones Sociales del Milenio-CISMIL 2006 Documento metodológico sobre laelaboración de informes locales de los ODM (Quito: mimeo-CISMIL).

• Comisión Económica para América Latina-CEPAL 2002 Meeting the Millennium Poverty ReductionTargets in Latin America and the Caribbean (Washington: ECLAC, IPEA, PNUD).

• Dieterlen, Paulette 2003 La pobreza: un estudio filosófico (México: Fondo de Cultura Económica-UNAM).

• Falconí, Fander ; Larrea, Carlos 2004 “Impactos ambientales de las políticas de liberalización externa ylos flujos de capital: el caso de Ecuador” en Falconí, F; Hercowitz, R, Muradian (editores) 2004Globalización y desarrollo en América Latina (Quito: FLACSO-Ecuador).

• Freire, Wilma et al. 1988 Diagnóstico de la situación alimentaria nutricional y de salud de la poblaciónecuatoriana menor de cinco años (Quito: CONADE y MSP).

• Gobierno Provincial de Pichincha (GPP) 2005 Plan de Gobierno 2005 – 2009 (Quito: GPP).

• Gobierno Provincial de Pichincha-GPP 2002 Plan General de Desarrollo Provincial de Pichincha2002 - 2022 (Quito: GPP).

• Graham, Carol; Pettinato, Stefano 2005 Felicidad y Penuria: Oportunidades e inseguridad en las nuevaseconomías de mercado (Buenos Aires: Asociación Argentina de Política Social-Prometeo).

• Griffin, James 1988 Well-Being. Its Meaning, Measurement and Moral Importance (Oxford: ClarendonPress).

• Hirschman, Albert 1973 “Changing Tolerance for Income Inequality in the Course of EconomicDevelopment” en Quarterly Journal of Economics (New York) No. 87 (November).

• Instituto Interamericano de Derechos Humanos-IIDH 2003 Acercándonos a los instrumentos interna -cionales de protección de los derechos humanos de las mujeres (San José de Costa Rica: IIDH).

• Nozick, Robert 1988 Anarquía, Estado y utopía (México: Fondo de Cultura Económica).

• Nusbbaum, Martha 1992 “Capacidades humanas y justicia social. Una defensa del esencialismoAristotélico” en Rietchman, J. (coordinador) 1998 Necesitar, desear, vivir. Sobre necesidades, desarro-llo humano, crecimiento económico y sustentabilidad (Madrid: Los Libros de la Catarata).

• Nussbaum, Martha; Sen, Amartya (compiladores) 1996 La Calidad de Vida (México: Fondo deCultura Económica).

bibliografíabibliografía

Page 292: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Bibliografía

296

• Ramírez, René 2002 “Desarrollo, desigualdad y exclusión: los problemas nutricionales en el Ecuador(1990-2000) desde el enfoque de las capacidades humanas” en Ramírez, F.; Ramírez R. 2002 Versionesy aversiones del Desarrollo (Quito: SIISE-Ciudad-Universidad Andina).

• Sach, Jeffrey 2005 Invirtiendo en el desarrollo: un plan práctico para conseguir los Objetivos del Milenio(New York: Millenium Project).

• Secretaría Técnica del Frente Social-STFS 2003 Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador- SIISE versiones 3.5 (Quito: STFS).

• Secretaría Técnica del Frente Social-STFS 2005 Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador- SIISE versiones 4.0 (Quito: STFS).

• Sen, Amartya; Drèze, Jean 1989 Hunger and Public Action (Oxford: Clarendon Press).

• Sen, Amartya 1981 Poverty and Famines: An Essay on Entitlement and Deprivation (Oxford: ClarendonPress).

• Sen,Amartya 1987 The Standard of Living,Tanner Lectures with rejoinders by Bernard Williams and othersen Hawthorne, G. (Edited) 1987 (Cambridge: Cambridge University Press).

• Sen, Amartya 1992 Inequality Reexamined (Oxford: Clarendon Press, New York: Russell SageFoundation, and Cambridge. MA: Harvard University Press).

• Sen, Amartya 1995 “Rational and Social Choice” en American Economic Review (New York) No. 85.

• Sen, Amartya 2000 Desarrollo y libertad (Barcelona: Editorial Planeta).

• Sen, Amartya 2001 La desigualdad Económica (México: Fondo de Cultura Económica).

• Sen, Amartya 2003 Nuevo Examen de la Desigualdad (Madrid: Alianza Editorial).

• Singer, Meter 1994 Practical Ethics (Cambridge: Cambridge University Press).

• Taylor, Lance; Vos, Robert; Paes de Barros, Ricardo 2002 Economic Liberalization, Distribution andPoverty, Latin America in the 1990 (New York: UNDP).

• United Nations Development Group 2003 Indicators for Monitoring the Millennium DevelopmentGoals: Definitions, Rationale, Concepts and Sources (New York: United Nations Population Fund, UnitedNations Development Programme, and Department of Economic and Social Affairs–StatisticsDivision).

• Vos, Rob 1987 “La acumulación de capital y las necesidades básicas” en Barreiros, Lidia; Kouwenaar,Teekens, Rudolf,Vos, Rob 1987 Ecuador.Teoría y diseño de políticas para la satisfacción de las nece-sidades básicas (Países Bajos: Instituto de Estudios Sociales).

• Vos, Rob 2002 “Ecuador: economic libetalization, adjustment and poverty, 1988-99” en Vos, Rob;Taylor,Lance; Paes de Barros, Ricardo (editores) 2002 Economic Liberalization, Distribution and Poverty(United Kingdon: UNDP).

• Vos, Rob; León, Mauricio 2000 La pobreza urbana en el Ecuador. Mitos y realidades, 1988-1998 (Quito:Abya-Yala).

• Wiggings, David 1985 “Claim of Needs” en Hoderich, Ted (compilador) 1985 Morality and Objectivity(London: Routledge, Kegan Paul).

Page 293: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

297

bibliografía

OBJETIVO 1

• Comisión Económica para América Latina-CEPAL 2002 Meeting the Millennium Poverty ReductionTargets in Latin America and the Caribbean (Washington: ECLAC, IPEA, PNUD).

• Comisión Económica para América Latina-CEPAL 2005 Objetivos del Milenio. Una mirada desdeAmérica Latina y el Caribe (Santiago de Chile: CEPAL-ONU).

• Conim, Flavio 2005 “Capability & Happiness: Potential Synergies” en Review of Social Economy LXIII(Washington) No. 2.

• Graham, Carol; Pettinato, Stefano 2005 “Hardship and Apiñes: Mobility and Public Perception duringMarket Reforms” en World Economics (Oxford) No.1.

• Karshena s , Massoud 2004 “Economic Grow t h , Inequality and Pov e rt y ” en Lecture notes (The Hague: I S S ) .

• Martin Ravallion 1998 Poverty lines in theory and practice. LSMS Working Paper No. 133 (Washington:WB).

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD 2005 Primer Informe de Avance, Objetivosde Desarrollo del Milenio (Ecuador, 2015) (Quito: PNUD).

• Ramírez, René 2002 “Desarrollo, desigualdad y exclusión: los problemas nutricionales en el Ecuador(1990-2000) desde el enfoque de las capacidades humanas” en Ramírez, F.; Ramírez R. 2002 Versionesy aversiones del Desarrollo (Quito: SIISE-Ciudad-Universidad Andina).

• Rodríguez, M. 1999 “Determinantes del consumo energético, proteico, vitamínico y mineral en la dietaecuatoriana en relación con indicadores socio-económicos” Tesis para obtener el título de Doctor enQuímica (Riobamba: Escuela Politécnica del Chimborazo).

• Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador-SIISE 2002 Metodologías de la medición dela pobreza de consumo (Quito: SIISE-Documento interno).

• Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador-SIISE 2006 Presentación sobre el impacto delBono de Desarrollo Humano, (Quito: Banco Central del Ecuador).

• Stara, O.,Taylor, J. E.,Yitzhaki, S. 1986 “Remittances and Inequality” en Economics Journal (Oxford) No.96.

• Van Praag, B. 1968 Individual Welfare Functions and Consumer Behavior (Amsterdam: North / Holland).

• World Bank 1995 Ecuador Poverty Report (Washington:WB).

• World Bank 2004 Ecuador Poverty Assessment (Washington:WB).

OBJETIVO 2• Heckman, James; Masterov, Dimitry 2005 The Productivity Argument for Investing in Young Children

(Chicago: University of Chicago Press).

• www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/metodos/material/estadistica/med_disp.html.

• www.pichincha.gov.ec.

Page 294: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

Bibliografía

298

OBJETIVO 3• Ajuntament de Sagunt 2004 Guía práctica para la inclusión de la perspectiva de género en las políti -

cas locales del Camp De Morvedre (Valencia).

• Barrera, Dalia; Massolo,Alejandra;Aguirre, Irma 2004 Guía para la equidad de género en el Municipio(México: GIMTRAP).

• Basu, Bharat; Famoye, Felix 2004 “Domestic violence against women and their economic dependence:a count data analysis en Review of Political Economy” Volume 16, Number 4.

• Farmer, Amy;Tiefenthaler, Jill 1997 “Explaining The Recent Decline In Domestic Violence” en Review ofSocial Economy Vol.15, N.3.

• Prieto, Mercedes (compiladora) 2005 Mujeres ecuatorianas. Entre la crisis y las oportunidades (Quito:CONAMU / FLACSO / UNFPA / UNIFEM).

• Proyecto Construyendo Ciudades Incluyentes 2005 Manos a la obra.Algunas pautas para promoverla equidad de género en la gestión local (Quito: MDMQ / Intendencia de Montevideo / Municipalidadde Escazú / Alcaldía de Santa Tecla / Ayuntamiento de Gijón / Mairie de Saint Denis).

• Ribero, Rocio; Sánchez, Fabio 2005 “Determinants, Effects And Costs Of Domestic Violence inColombia” (Bogotá: Universidad de los Andes, Centro de Estudios y Desarrollo Económico).

• Troya, Maria del Pilar 2006 “Marco conceptual y metodológico para la evaluación de las metas del obje -tivo 3”. CISMIL, Quito, no publicado.

• UN Millennium Project.Task Force on Education and Gender Equality 2005 Taking Action: AchievingGender Equality and Empowering Women (Earthscan: UNDP).

• Vásconez, Alison 2005 “Mujeres, trabajo y pobreza” en (2005), en Prieto, Mercedes (compiladora)2005 Mujeres ecuatorianas. Entre la crisis y las oportunidades (Quito: CONAMU / FLACSO / UNFPA/ UNIFEM).

• Vega, Silvia 2005 “La cuota electoral en el Ecuador: Nadando a contracorriente en un horizonteesperanzador” en León, Magdalena (compiladora) 2005 Nadando contra la corriente. Mujeres y cuo -tas en los países andinos Quito: UNIFEM / UNFPA / UNC / IEP / CIDEM / FLACSO-Ecuador).

OBJETIVOS 4, 5 y 6• MSP, Dirección de Normatización del Sistema Nacional de Salud 2005 Plan Nacional para la

Reducción de la Mortalidad Materna (Quito: MSP).

• MSP 2002 Manual de normas y procedimientos del sistema integrado de vigilancia epidemiológica(Quito: SIVE / ALERTA).

• MSP 2006 Normas para la Atención Materna e Infantil. Vigilancia Epidemiológica e Investigación de laMortalidad Materna (Quito: MSP).

• MSP, Programa Nacional de Control de la Tuberculosis 2005 Informe Quinquenal del ProgramaNacional de Control de la Tuberculosis 2001 – 2005 (Quito: MSP).

• MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA El VIH/SIDA en el Ecuador. 1984 –2001 (Quito: MSP).

• MSP, Subsistema de Vigilancia Epidemiológica e Investigación de la Mortalidad Materna 2006 Normaspara la Atención Materna e Infantil (Quito: MSP).

Page 295: PRESENTACIÓN 7 - Sistema de Indicadores Sociales · DMQ Distrito Metropolitano de Quito. DPS Dirección Provincial de Salud (Ecuador) DPA División Político Administrativa ... FLACSO

299

• MSP, Subsistema de Vigilancia Epidemiológica e Investigación de la Muerte Materna. Propuesta de“Norma Técnica del Manejo Activo del Tercer Período del Parto”. Marzo 2006.

• Gobierno de la Provincia de Pichincha 2006 Plan de Ordenamiento Territorial (Quito: GPP).

OBJETIVO 7• BCE 1993 – 2001 Anuario de Cuentas del Banco Central del Ecuador (Quito: BCE).

• Gobierno Provincial de Pichincha 2005 Informe 2005. Administración 2005 – 2009. Quito.

• MAE 2005 Mapa de Bosques Protectores (Quito: MAE).

• MAE 2005 Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (Quito: MAE).

• MEM 2005 Catastro minero del Ecuador (Quito: MEM).

• PROMSA, CDC 2003 Mapa de uso del suelo 2001 (Quito: Almanaque Agropecuario del Ecuador).

• Sáenz, Malki 2006 “Marco conceptual y metodológico para la evaluación de las metas del objetivo 7”.CISMIL, Quito, no publicado.

OBJETIVO 8 • Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CISMIL) 2006 “Documento metodológico sobre la

elaboración de informes locales de ODM”. CISMIL, Quito. [No publicado].

• Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya 2004 Perfil de gobernabilidad del Ecuador(Barcelona: Publicaciones del IIGC).

• Montalvo, Pedro 2006 “Marco conceptual y metodológico para la evaluación de las metas del objeti -vo 8”. CISMIL, Quito, [No publicado].

bibliografía