PRESENTACION

12
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN – NRC 971 MANUEL ANTONIO MURILLO PRADA I.D. 93402496

description

Elementos básicos

Transcript of PRESENTACION

Page 1: PRESENTACION

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN – NRC 971

MANUEL ANTONIO MURILLO PRADA I.D. 93402496

Page 2: PRESENTACION
Page 3: PRESENTACION

DIDÁCTICA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA

DIDÁCTICA

La didáctica se encuentra situada dentro de las ciencias estrictamente pedagógicas y es una de las ramas de la pedagogía aplicada al Campo del saber pedagógico con sus variados enfoques. La didáctica presenta una doble finalidad: la primera representa una dimensión teórica, y la segunda, es su aspecto práctico aplicado. La teoría y la práctica se necesitan mutuamente.

Según Pearson (2003), define a la didáctica general como: “el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso.” (P.25-27)

Page 4: PRESENTACION

DIDÁCTICA ESPECÍFICA

Según Pearson (2003) se refiere a la didáctica específica como el conocimiento profesional de los docentes en un campo especifico que suele organizarse en torno a los contenidos de las diversas disciplinas.

Frente a la vinculación entre la educación artística y la didáctica, es importante decir que esta relación es de orden directo. Tal como lo menciona Medina (2009), al hablar de la importancia de la enseñanza del arte, se toma al niño como individuo y se reconoce el componente técnico y teórico, como elemento importante en el desarrollo integral del ser humano. (p.43)

Page 5: PRESENTACION

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Para Lowenfeld, (1980) “La educación artística es la única disciplina que realmente se concentra en el desarrollo de las experiencias sensoriales”. (p.26). Es por esto que la tarea de los educadores artísticos requiere un gran compromiso, ante una finalidad que va mucho más allá de crear artistas, para llegar a generar procesos de sensibilización y expresión, de igual manera apreciadores del arte, ya sea como observadores, creadores o por medio de la experiencia.(p.26)

Page 6: PRESENTACION

La educación artística habrá entonces de cumplir la función de proporcionar al estudiante las herramientas para dar rienda a una expresión autentica y para mediar ante el sentimiento de impotencia que podría experimentar al carecer de los elementos que le posibilitan plasmar sus ideas. El educador de arte tendrá que diseñar modos eficaces de trabajo que mantengan viva la alegría por experimentar, propia de los primeros años, mientras se desarrollan las habilidades necesarias para un desempeño satisfactorio de la intención artística. (Modulo 6 pedagogía del arte L.B.E.A Julia Margarita Barco)

Page 7: PRESENTACION

La Educación Artística, se reconoce como una de las expresiones del ser, reflejo del sentir. Es la belleza y el placer. Según Lowenfeld, (1980), “El arte hace parte de la vida espiritual; del ser humano visible en sus sensaciones, creaciones y transformaciones es por esto que se hace importante su transferencia el contexto educativo.”(p.22). Parte de la enseñanza y el desarrollo del ser. Reconoce la expresión y experiencia, desde el propio sentir. A través de ella, se trabaja en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los seres humanos, desde la ejecución de las manifestaciones del arte. (Lowelfield, 1980, p23)

Page 8: PRESENTACION

DISCIPLINAS ARTÍSTICAS Y PROCESOS PEDAGÓGICOS

Es preciso aclarar que las disciplinas que integran el área de educación artística –artes escénicas (el teatro, y la danza), la plástica y la música, tienen contenidos, procedimientos y técnicas propias que constituyen su objeto de enseñanza. Estos comparten tres elementos fundamentales que son apreciación, percepción y expresión, componentes utilizados para el desarrollo integral de los procesos formativos de los estudiantes. A continuación se hace referencia a los procesos pedagógicos mencionados:

Page 9: PRESENTACION

Apreciación

Es aprender a ver, a comprender al otro, al mundo y al conocimiento, valorando la calidad ante todo. Según Eisner(1972) la educación artística, es importante para el ser humano porque desarrolla conocimientos y sensaciones únicas que solo lo puede hacer el arte.

Page 10: PRESENTACION

Percepción Para Carl Orff, (1982) la percepción permite a través de los sentidos organizar, interpretar, analizar e integrar la información proveniente de su entorno. Etimológicamente proviene del término latino “perceptĭo” y se refiere a “la acción y efecto de percibir, que delimita el recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas o comprender y conocer algo”. La percepción puede hacer referencia a un conocimiento, a una idea o a la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos.

Page 11: PRESENTACION

Expresión Para Eisner (1972), significa exteriorizar o poner fuera de sí una idea, sentimiento o concepto a través de un determinado lenguaje, con una cierta selección de contenidos y significados, una determinada modalidad y mediante el uso de recursos materiales que permita concretar la expresión El aprendizaje de los lenguajes artísticos, en todas sus dimensiones, contribuye a alcanzar competencias complejas que permiten desarrollar la capacidad de abstracción, la construcción de un pensamiento crítico y divergente, la apropiación de significados y valores culturales, y la elaboración y comprensión de mensajes significativos.

Page 12: PRESENTACION

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Eisner, Elliot. La didáctica en la educación artística un medio para transmitir conocimiento. Barcelona: paidós, 1998 p. 34-56. EISNER, Elliot. Educar la visión Artística. Barcelona: paidós 1972 p.1-8 Nueva enciclopedia temática, Tomo Artes y Filosofía, Teoría e instrumentos de la música, Bogotá: Planeta, 1991. P. 83. Orff C. Metodología de la enseñanza musical. Alemania, 1989. PEARSON educación, didáctica de la educación artística. Madrid: El autor 2003. Programa de Licenciatura. Una Aproximación al énfasis en educación artística. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Educación. ISBN 958-8165-16-4. Colombia. 2003. Ricardo MARIN VIADEL, Ed. Pearson. Prentice Hall. Educación, Madrid, 2003. Zubiria, Samper, Fundamentos de la pedagogía conceptual una propuesta curricular para la enseñanza de las ciencias Sociales para pensar. Bogotá: Plaza & Jánes, 1995.