PRESENTACIÓN

13
PROPUESTA DE ADECUACIÓN Y HABILITACIÓN DE VIAS ALTERNAS PARA LA MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE COPACABANA EN COMUNICACIÓN A LA AUTOPISTA MEDELLÍN BOGOTÁ MAURICIO MORALES GOMEZ LILIANA ZAPATA RIVILLAS INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL MEDELLIN 20015

description

preliminares

Transcript of PRESENTACIÓN

Page 1: PRESENTACIÓN

PROPUESTA DE ADECUACIÓN Y HABILITACIÓN DE VIAS ALTERNAS PARA

LA MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE COPACABANA EN COMUNICACIÓN A LA

AUTOPISTA MEDELLÍN – BOGOTÁ

MAURICIO MORALES GOMEZ

LILIANA ZAPATA RIVILLAS

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

MEDELLIN

20015

Page 2: PRESENTACIÓN

PROPUESTA DE ADECUACIÓN Y HABILITACIÓN DE VIAS ALTERNAS PARA

LA MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE COPACABANA EN COMUNICACIÓN A ALA

AUTOPISTA MEDELLÍN – BOGOTÁ

MAURICIO MORALES GOMEZ

LILIANA ZAPATA RIVILLAS

Banessa Osorio Castaño

Docente de investigación

Anteproyecto de grado

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

MEDELLIN

20015

Page 3: PRESENTACIÓN

Nota de aceptación

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

___________________________________________ Firma del presidente del jurado

___________________________________________ Firma del jurado

___________________________________________ Firma del jurado

Page 4: PRESENTACIÓN

TABLA DE CONTENIDO

Page 5: PRESENTACIÓN

LISTAS ESPECIALES

Page 6: PRESENTACIÓN

GLOSARIO

Page 7: PRESENTACIÓN

RESUMEN

Page 8: PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como objetivo proponer la adecuación y habilitación de

vías alternas de transporte que comunican el municipio de Copacabana con la

autopista Medellín – Bogotá como una alternativa de acceso al municipio o salida

del mismo, facilitando así el trasporte de empresas y particulares que con éste se

podrían beneficiar.

El municipio de Copacabana hace parte de la zona de desarrollo industrial y

económico de Antioquia contando con industrias tan importantes como Haceb,

Imusa, Curtumbres y demás microempresas, además de otras actividades

económicas como lo son la agricultura, confecciones y la economía informal.

Debido a la creciente actividad económica del municipio de Copacabana se hace

necesario estudiar alternativas de comunicación eficientes y seguras entre éste y

una vía tan importante como lo es la autopista Medellín – Bogotá como medio de

conexión para un mayor desarrollo económico, agrícola, cultural y turístico.

Copacabana cuenta con cuatro vías de comunicación hacia la autopista Medellín

– Bogotá, pero ninguna de ellas se encuentra en condiciones para ser transitada

por cualquier tipo de automóvil, lo cual está limitando la facilidad del transporte

para las personas que viven en veredas lejanas al parque principal, su crecimiento

agrícola y desarrollo industrial, además de las empresas y microempresas que se

encuentran en la parte central de la zona municipal y constantemente tienen

comunicación con la autopista Medellín – Bogotá que deben recorrer un trayecto

más largo que el que podrían recorrer tomado por las vías alternas.

Page 9: PRESENTACIÓN

PROBLEMA

Planteamiento.

Copacabana es un municipio ubicado en el valle de aburra del departamento de

Antioquia perteneciente al área metropolitana, cuenta con 61 421 habitantes y un

fuerte sector industrial y agrícola. En los últimos años se ha registrado un

incremento en la actividad económica que ha representado para el municipio un

gran avance industrial, sin embargo a pesar del desarrollo e incremento del sector

comercial, el municipio carece de vías adecuadamente habilitadas y transitables

que lo comuniquen a una de las principales vías de conexión comercial, con otras

ciudades y municipios aledaños, como lo es la autopista Medellín - Bogotá.

Copacabana cuenta con cuatro vías alternas que lo comunican a la autopista

Medellín –Bogotá, pero ninguna de ellas cuenta con condiciones adecuadas y

seguras para ser transitada como vía principal por cualquier tipo de automóvil,

motivo por el cual las empresas y microempresas del municipio, que transitan la

autopista con regularidad, deben tomar una vía mucho más larga para llegar hacia

ella, también las comunidades agrícolas del sector se han visto afectadas al no

tener un medio de transporte para sacar sus productos y comercializarlos en el

municipio o hacer parte de los distintos programas de emprendimiento y ayudas

para agricultores.

Formulación.

¿Es posible la habilitación de vías alternas para la movilidad del municipio de

Copacabana en comunicación a la autopista Medellín – Bogotá?

Page 10: PRESENTACIÓN

OBJETIVOS

Objetivo general

Proponer la adecuación y posterior habilitación de las vías alternas para la

movilidad del municipio de Copacabana en comunicación a la autopista Medellín –

Bogotá.

Objetivos específicos

Hacer una descripción física y de movilidad sobre el estado actual de las

vías que comunican el municipio de Copacabana con la autopista Medellín

– Bogotá.

evaluar la viabilidad de adecuación y habilitación de vías alternas que

comuniquen a Copacabana con la autopista Medellín – Bogotá.

Establecer e identificar la problemática del sector agrícola e industrial a

falta de vías directas y transitables desde el municipio de Copacabana

hacia la autopista Medellín – Bogotá.

Identificar los beneficios que genera en la industria y la comunidad la

habilitación de las vías alternas en comunicación a la autopista Medellín –

Bogotá.

Estudiar la importancia de la comunicación del municipio con la Autopista

Medellín – Bogotá como vía de desarrollo para el sector industrial y

agrícola.

Page 11: PRESENTACIÓN

JUSTIFICACIÓN

En éste trabajo queremos dar a conocer la importancia que tiene la habilitación de

vías que comuniquen el municipio de Copacabana con la autopista Medellín –

Bogotá pues el municipio presenta la necesidad de tener una conexión comercial,

industrial y comunitario de fácil acceso a las ciudades y municipios aledaños que

por ésta vía se comunican.

La habilitación de vías terciarias en el municipio sería una gran ventaja para las

empresas y microempresas que viajan con frecuencia por la autopista Medellín –

Bogotá desde o hacia municipio, pues el tiempo de viaje sería considerablemente

más corto y no tendrían necesidad de salir del municipio para tomar la vía, ventajas

que se pueden ver reflejadas en la optimización de tiempos de entrega de productos

y en la llegada de materias primas, garantizaría la calidad y seguridad del transporte

y reduciría costos de viaje; así mismo beneficiaría en gran medida la agricultura de

los sectores aledaños a la autopista, pues se contaría con una vía de trasporte

segura y apta para movilizar los productos y entrar la materia prima proporcionando

también la oportunidad para que los agricultores hagan parte de los programas de

emprendimiento y beneficios municipales sin las limitaciones del transporte, además

de proporcionar una gran ventaja para la movilización de las comunidades que viven

en la zona sin acceso fácil y económico a la cabecera municipal.

Con la habilitación de vías, el municipio podrá contar con un mayor reconocimiento

de su zona industrial y comercial proporcionando así una oportunidad de desarrollo

económico con condiciones adecuadas para el avance de la industria existente y

futura.

Page 12: PRESENTACIÓN

MARCO DE REFERENCIA

Marco contextual

Copacabana-Antioquia.

Fundada el 8 de septiembre de 154.1

Es un municipio de Colombia ubicado en el Valle de Aburrá del departamento de Antioquia. Limita al sur con Guarne, al oriente con Girardota y Medellín, al norte con San Pedro de los Milagros y al occidente con el municipio de Bello. Su cabecera municipal está a 18 kilómetros de Medellín. Es conocida como la Fundadora de Pueblos. Su nombre viene del quechua Qupa (claro, alegre, sereno) qhawana (lugar donde se puede ver a los lejos).

El territorio del actual Copacabana fue junto con Bello un territorio habitado por los indios Niquías.

Con la llegada de los españoles al Valle de Aburrá, los territorios fueron repartidos. El actual territorio de Copacabana se llamaba La Tasajera y comprendía los territorios de los actuales municipios de Don matías, San Pedro de los Milagros, Belmira, Entrerríos, Girardota, Barbosa y Santo Domingo.

A finales del siglo XVI, el lugar cambió de nombre a Real de Minas Don Juan de Espinosa. Una vez que la burguesía adquirió el derecho sobre todo el territorio de La Tasajera, muchas fueron las personas que tuvieron que huir. Los nuevos desplazados decidieron formar un pueblo en frente de La Tasajera, lo que se conoció como Nuestra Señora de Copacabana de La Tasajera, actualmente Copacabana y es erigido municipio en el año de 1812.

El municipio cuenta actualmente con una población de 61.421 habitantes, siendo ésta la sexta aglomeración urbana del área metropolitana del Valle de Aburrá que suma un total de 3 312 165 de personas. El municipio cuenta con una densidad poblacional de aproximadamente 877 habitantes por kilómetro cuadrado

Cuenta con un área de 70 km², se encuentra localizado en las estribaciones de la Cordillera Central Colombiana (sistema montañoso andino), formando parte del Valle de Aburrá, este municipio hace parte del proceso deconurbación del área metropolitana de Medellín, el área urbana cuenta con una temperatura de 21°C y una altura de 1454 msnm.

El valle es atravesado de sur a norte por el río Medellín, el cual cambia de dirección en el municipio de Bello hacia el noreste. Los principales afluentes del río

Page 13: PRESENTACIÓN

en el territorio de la localidad son las quebradas: Rodas, El Convento, Piedras Blancas, La Chuscala, Guasimalito o de Los Escobar, La Tolda, Los Aguacates y la quebrada El Limonal.

Las principales alturas son: Cerro del Ancón 1600 msnm, cerro del Umbí 2050 msnm, Cerro de la Palma 1600 msnm, Alto de Las Cruces 2550 msnm, Alto de La Virgen 2550 msnm, Alto Morrón 2500 msnm, Alto de La Sierra 2450 msnm, Cerro de Las Lajas 2550 msnm.

El municipio de Copacabana cuenta con una industria muy bien desarrollada para el número de habitantes con que cuenta. Haceb S.A., el principal fabricante de electrodomésticos en Colombia tiene sus instalaciones industriales en este Municipio, los curtimbres de Copacabana e Imusa son las más importantes. La localidad tiene también una importante industria turística.

Copacabana cuenta con una excelente vía de doble calzada que la comunica con sus vecinas Bello y Medellín.

Existe en la localidad un sistema privado de buses urbanos que atiende todos los

sectores del municipio e igualmente se cuenta con rutas que comunican a

Copacabana y a Medellín. Adicionalmente, está el “sistema integrado de

transporte” el cual consta de buses que comunican a la última estación del Metro

de Medellín (Niquia) con las diferentes áreas del municipio.

Copacabana cuenta con gran cantidad de camperos que hacen rutas a las

veredas del municipio, como: Cabuyal, Salado, Quebrada arriba, Sabaneta,

Zarsal, Ancon, Albarado, Noral, entre otras.