Presentación

2
6 Presentación La Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) de manera conjunta con la Coordinación de Asesores del Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública diseñó e implementó el Programa de Formación de Formadores en Educación Sexual en la Escuela y Género en Educación 2008-2012. El marco institucional e internacional del Programa es: el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; el Programa Sectorial de Educación 2007- 2012; el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; La Declaración Ministerial: 1a Reunión de Ministros de Salud y Educación para Detener el VIH e ITS en Latinoamérica y El Caribe, Prevenir con educación y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Programa de Formación de Formadores en Educación Sexual en la Escuela y Género en Educación 2008-2012, comprende diferentes modalidades de enseñanza: el Curso-taller, cursos optativos presenciales y de educación abierta y a distancia; la creación de Diplomados y Posgrados presenciales y en la modalidad de educación abierta y a distancia y Seguimiento y Evaluación del Programa de Formación de Formadores. La presente antología se diseñó con el objetivo de apoyar el Programa de Formación de Formadores en Educación Sexual en la Escuela y Género en Educación, este texto, aporta a sus lectoras y lectores una herramienta metodológica y bibliográfica para coadyuvar en las aulas de las Escuelas Normales. El propósito general de la antología, es fortalecer la capacidad técnica de profesionales de la educación para impulsar la incorporación de conocimientos y metodologías en el tratamiento de los temas de educación sexual y género, en el marco de las diferentes asignaturas de cinco Licenciaturas de Educación de las Escuelas Normales. El presente texto está integrado por los Módulos de Educación Sexual en la Escuela y Género en Educación del Curso-Taller. Cada módulo tiene una introducción donde ubica la situación de la educación y la temática a tratar, el contenido de cada unidad y por último las cartas descriptivas, con el propósito tanto de que conozcan el desarrollo del Curso-taller, como para contar con una herramienta didáctica para las y los docentes que

Transcript of Presentación

Page 1: Presentación

6

Presentación La Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación

(DGESPE) de manera conjunta con la Coordinación de Asesores del Subsecretario de

Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública diseñó e implementó el

Programa de Formación de Formadores en Educación Sexual en la Escuela y Género en

Educación 2008-2012.

El marco institucional e internacional del Programa es: el Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012; el Programa Sectorial de Educación 2007- 2012; el Programa

Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; La Declaración Ministerial: 1a

Reunión de Ministros de Salud y Educación para Detener el VIH e ITS en Latinoamérica

y El Caribe, Prevenir con educación y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El Programa de Formación de Formadores en Educación Sexual en la Escuela y

Género en Educación 2008-2012, comprende diferentes modalidades de enseñanza: el

Curso-taller, cursos optativos presenciales y de educación abierta y a distancia; la

creación de Diplomados y Posgrados presenciales y en la modalidad de educación abierta

y a distancia y Seguimiento y Evaluación del Programa de Formación de Formadores.

La presente antología se diseñó con el objetivo de apoyar el Programa de

Formación de Formadores en Educación Sexual en la Escuela y Género en Educación,

este texto, aporta a sus lectoras y lectores una herramienta metodológica y bibliográfica

para coadyuvar en las aulas de las Escuelas Normales.

El propósito general de la antología, es fortalecer la capacidad técnica de

profesionales de la educación para impulsar la incorporación de conocimientos y

metodologías en el tratamiento de los temas de educación sexual y género, en el marco de

las diferentes asignaturas de cinco Licenciaturas de Educación de las Escuelas Normales.

El presente texto está integrado por los Módulos de Educación Sexual en la Escuela

y Género en Educación del Curso-Taller. Cada módulo tiene una introducción donde ubica

la situación de la educación y la temática a tratar, el contenido de cada unidad y por

último las cartas descriptivas, con el propósito tanto de que conozcan el desarrollo del

Curso-taller, como para contar con una herramienta didáctica para las y los docentes que

Page 2: Presentación

7

deseen replicarlo. En el siguiente apartado se encuentra la Antología de lecturas básicas

de los dos Módulos.

La DGESPE espera que este documento sea, además de un apoyo sustantivo al

trabajo del y la docente, un aporte para la igualdad de oportunidades entre mujeres y

hombres en construcción en México.

Antecedentes

En el mes de julio de 2008, en la Ciudad de México, se organizó un Curso-taller

Metodológico para especialistas estatales de educación en género y educación sexual en la

escuela; con el propósito de recrear es sus estados el programa piloto con las y los

Formadores de Formadores. Se contó con la asistencia del estado de México, Puebla, San

Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Veracruz, Yucatán y del Distrito Federal.

Se han realizado cursos piloto en el Distrito Federal en tres Escuelas Normales: en

la Escuela Nacional de Maestras de Jardines de Niños; en la Escuela Superior de

Educación Física y en la Escuela Normal Superior de México. Asimismo, se impartieron

los Cursos-Talleres piloto en las siguientes entidades federativas como Sonora, Sinaloa,

Veracruz, Estado de México y Quintana Roo. En el mes de diciembre del 2008, se realizó

en la Ciudad de México la Reunión de Seguimiento y Evaluación con el fin de

sistematizar las aportaciones de los Formadores de Formadores y enriquecer el diseño del

Curso-taller.