Presentación

11
Integrantes : · HENRY ORDOÑEZ ESCALANTE .MANUEL COTTO VASQUEZ .GERSON LOPEZ MALDONADO CÁTEDRA: BOTÁNICA DOCENTE: ING. LUIS BURGOS TEMA: LA RAIZ Y SU RELACION CON EL SUELO , NUTRICION MINERAL DE LAS PLANTAS, PARTICULAS MINERALES, MATERIA ORGANICA, ORGANISMOS EN EL SUELO

Transcript of Presentación

Integrantes:· HENRY ORDOÑEZ ESCALANTE.MANUEL COTTO VASQUEZ.GERSON LOPEZ MALDONADOCÁTEDRA: BOTÁNICADOCENTE: ING. LUIS BURGOSTEMA: LA RAIZ Y SU RELACION CON EL SUELO , NUTRICION MINERAL DE LAS PLANTAS, PARTICULAS MINERALES, MATERIA ORGANICA, ORGANISMOS EN EL SUELO

.LA RAIZ Y SU RELACION CON EL SUELO

.NUTRICION MINERAL DE LAS PLANTAS

.CRITERIOS DE ESENCIALIDAD

. PARTICULAS MINERALES

.CONSTITUYENTES DE ORIGEN MINERAL

. MATERIA ORGANICA

.EXPRESION DE LA MATERIA ORGANICA

. ORGANISMOS EN EL SUELO

.ORGANISMOS QUE VIVEN EN EL SUELO

Introducción:

La raíz es la parte de la planta situada por lo general bajo tierra; se origina a partir de la radícula primaria del embrión, que se diferencia en numerosas unidades formando un aparato radicular muy complejo. En algunos vegetales, la raíz principal, que procede directamente de la radícula primaria, adquiere un notable predominio sobre las demás, como sucede por ejemplo en la zanahoria, y se denomina raíz nabiforme.

Tema relación raíz con el suelo

NUTRICION MINERAL DE LAS PLANTAS La nutrición mineral de las plantas

es un proceso extremadamente complejo, mediante el cual las plantas obtienen una parte de los elementos necesarios para vivir. En él, suceden una gran cantidad de interacciones de tipo físico, químico y biológico. Del suelo, la planta obtiene los elementos minerales esenciales para vivir. Los demás elementos son obtenidos por la planta directamente de la atmósfera. Son los llamados nutrientes minerales, o simplemente nutrientes, que entran a la planta en general en forma de iones inorgánicos disueltos en el agua que absorben las raíces.

CRITERIOS DE ESENCIALIDADNo se considerará como esencial si no cumple con las tres reglas siguientes:  Regla 1. Un elemento es esencial si

la deficiencia del elemento impide que la planta complete su ciclo vital.

Regla 2. Para que un elemento sea esencial, este  no se puede  reemplazar por otro elemento con propiedades similares.

Regla 3. El último criterio que debe cumplirse es que el elemento debe participar directamente en el metabolismo de la planta y su beneficio no debe estar relacionado solamente al hecho de mejorar las características del suelo, mejorando el crecimiento de la microflora o algún efecto   parecido.

PARTICULAS

MINERALES. La forma de las partículas

minerales de un suelo es de importancia en el comportamiento mecánico. En los suelos gruesos la forma característica es la equidimensional, en la cual las tres dimensiones de la partícula son de magnitud comparable. Se origina por la acción de los agentes mecánicos desintegradores y solo excepcionalmente corresponde a partículas que hayan sufrido un ataque químico.

Constituyentes de origen mineral Los minerales que componen el

suelo pueden ser tan variados como lo sea la naturaleza de las rocas sobre las que se implanta. No obstante, hay una tendencia general de la mineralogía del suelo hacia la formación de fases minerales que sean estables en las condiciones termodinámicas del mismo, lo cual está condicionado por un lado por el factor composicional, y por otro por el climático, que condiciona la temperatura, la pluviosidad, y la composición de las fases líquida y gaseosa en contacto con el suelo.

MATERIA ORGÁNICALa materia orgánica es

uno de los componentes del suelo, en pequeña porción, formada por los restos vegetales y animales que por la acción de la microbiota del suelo son convertidos en una materia rica en reservas de nutrientes para las plantas, asegurando la disponibilidad de macro y micronutrientes.

EXPRESION DE LA MATERIA ORGANICA

La cantidad de materia orgánica en los suelos generalmente se expresa como porcentaje en base al peso del suelo. En la práctica, es difícil en el laboratorio separar el material orgánico e inorgánico de un suelo, por lo que una estimación del contenido de materia orgánica se obtiene indirectamente a través del análisis un elemento que es constituyente de todas las sustancias orgánicas en el suelo: el carbono (C).

Organismos de el suelo Los tipos de organismos, la variedad,

número y actividad de los mismos es por lo general mucho mayor en los suelos forestales que en los agrícolas y en otros ambientes. El ambiente favorable de la cubierta forestal estimula la proliferación de microorganismos, que llevan a cabo muchas funciones complejas con respecto a la formación del suelo, tale como: Eliminación de ramas caídas y hojarasca, disponibilidad y reciclaje de nutrientes, así como metabolismo y crecimiento de los árboles, estructuración y estabilización de los suelos, solubilización y mineralización de los nutrientes ya sean de origen orgánico o mineral. 

ORGANISMOS VIVOS EN EL SUELO En el suelo viven una gran

cantidad de bacterias y hongos, tantos que su biomasa supera, normalmente, a todos los animales que viven sobre el suelo. 

En la zona más superficial, iluminada, viven también algas, sobre todo diatomeas.

Las lombrices tienen un especial interés. Son, dentro de la fauna, las de mayor presencia de biomasa, y cumplen un importante papel estructural.