Presentacion

4
ORIGEN Y CONSTITUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA DIFERENCIAL (PD) A Galton se le puede considerar como el «padre» de la psicología diferencial, al aplicar los principios de su primo, Darwin, al estudio de las diferencias individuales. Esto se oponía a las ideas psicológicas que más difusión tenían en su época: las de Wilhelm Wundt. La vida de Galton puede dividirse en 3 periodos: e) 1844-1864.- Dedicación a estudios geográficos y meteorológicos. f) 1865-1899.- Estudio sobre la herencia de las diferencias individuales . g) 1900-1911.- Investigación y desarrollo de la Eugenesia (Aplicación de las leyes de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana.)

Transcript of Presentacion

Page 1: Presentacion

ORIGEN Y CONSTITUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA DIFERENCIAL (PD)

A Galton se le puede considerar como el «padre» de la psicología diferencial, al aplicar los principios de su primo, Darwin, al estudio de las diferencias individuales. Esto se oponía a las ideas psicológicas que más difusión tenían en su época: las de Wilhelm Wundt.

La vida de Galton puede dividirse en 3 periodos:

e) 1844-1864.- Dedicación a estudios geográficos y meteorológicos.

f) 1865-1899.- Estudio sobre la herencia de las diferencias individuales .

g) 1900-1911.- Investigación y desarrollo de la Eugenesia (Aplicación de las leyes de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana.)

Page 2: Presentacion

Galton dividía el psiquismo humano en características cognitivas (inteligencia), afectivas y conativas. Influido por la Psicología experimental alemana, su concepción de la inteligencia estaba cercana a la idea de eficiencia sensorial, porque en aquella tradición se consideraba que los datos proporcionados por los órganos de los sentidos, son los datos que utiliza el intelecto.

El laboratorio antropométrico

Inaugurado durante la Exhibición Internacional sobre Salud de 1884 (International Health Exhibition) y mantenido en funcionamiento durante seis años en Londres, este laboratorio le permitió no sólo recoger una inmensa cantidad de datos, sino además cobrar por los informes que realizaba, siendo el único psicólogo que pudo cobrar de sus sujetos experimentales en vez de pagarles por acudir a las pruebas.

En su laboratorio de Antropometría en Inglaterra (1884-1899) se obtenían de los individuos 2 tipos de medida: antropométricas (altura, peso...) y psicológicas (medidas sensoriales, procesos asociativos, procesos mentales superiores, etc.)

Page 3: Presentacion

Galton consideraba también, que podían diferenciarse 2 componentes distintos de la inteligencia. Uno general y otro específico. Además, utilizando métodos estadísticos, se dedicó a estudiar la herencia de la genialidad.

Galton pensó en aplicar la selección artificial al ser humano para mejorar la raza, formalizándose así por primera vez la teoría de la eugenesia.

En 1883, Galton llamó Eugenesia a la ciencia de sustituir la selección natural por una selección inteligente para el mejoramiento racial. Con la Eugenesia, Galton pretendía construir de hecho, una nueva religión pero basada en el conocimiento científico.

Las repercusiones del movimiento eugenésico no tardaron en llegar. Éstas y otras teorías similares sirvieron de base a los ideales de superioridad de raza, como los del nazismo alemán, pero también tuvieron gran aceptación en el resto de Europa y en Estados Unidos. La práctica de la eugenesia se reflejó en la limpieza étnica, así como en la esterilización de personas con discapacidad intelectual, delincuentes, pobres o enfermos mentales.

Page 4: Presentacion

Sus ideas acerca de la Eugenesia, influyeron a psicólogos dedicados a la aplicación de tests mentales o al desarrollo de tests de inteligencia, así como también, a psicólogos funcionalistas estadounidenses, gracias a la labor propagandística de autores como J. M. Cattell y J. Jastrow.

Concretamente, Galton aportó el método de la asociación de palabras, la introducción de baterías de tests, el uso sistemático del cuestionario, el uso de la distribución normal con propósitos de clasificación, el método de comparación de gemelos y los conceptos estadísticos de la correlación y la regresión. En general, insistió en lo cuantitativo, en la necesidad de recoger los datos empíricamente y en la importancia de lo hereditario.