Presentacion 2º Bachillerato.

download Presentacion 2º Bachillerato.

If you can't read please download the document

Transcript of Presentacion 2º Bachillerato.

1. EL RELIEVE ESPAOL Alejandro Daz Prez 2. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE ESPAOL

  • 1.- Elevada altitud media peninsular
  • 2.- Equilibrio entre llanuras
  • 3.- Disposicin perifrica del relieve
  • 4.- Carcter macizo peninsular

3. FORMACIN GEOLGICA

  • Era arcaica, hace 4.000 millones de aos: Slo exista el continente Pangea .
  • Era Primaria o Paleozoica, hace 570 millones de aos: Se forman dos placas continentales.
  • Era Secundaria o Mesozoica, hace 230 millones de aos: Aparecen movimientos epirognicos .
  • Era Terciaria o Cenozoica, hace 65 millones de aos: Se originan los Pirineos y las Bticas.

4. VARIEDAD LITOLGICA DEL RELIEVE

  • Tipos de rocas:
  • 1.- Rocas gneas
  • 2.- Rocas sedimentarias
  • 3.- Rocas metamrficas

5. Debido a la evolucin geolgica se crean en la pennsula 3 dominios litolgicos diferentes:

  • Iberia silcea: Corresponde a materiales como: granito, cuarcita, pizarra, mrmol, etc.
  • Iberia caliza: Presenta materiales tales como: Caliza, conglomerado, marga y yeso, etc.
  • Iberia arcilloso-calcrea: Son materiales sedimentarios como: Arcilla, arenisca, arena, yeso, marga y caliza.

6. UNIDADES DEL RELIEVE ESPAOL

  • Las unidades que forman el relieve de Espaa tomando a la meseta como elemento vertebrado son :
  • Unidades interiores
  • -Sistema Central
  • -Montes de Toledo
  • - Submeseta Norte
  • - Submeseta Sur
  • -Penillanuras
  • Bordes de la Meseta
  • -Macizo Galaico Leons
  • -Sistema Ibrico
  • -Cordillera Cantbrica
  • -Sierra Morena
  • Unidades Exteriores
  • -Depresiones del Ebro y del Guadalquivir
  • -Cordilleras Bticas
  • -Pirineos
  • -Cordilleras Costero-Catalanas

7. RELIEVE LITORAL

  • Hay varias costas distintas en la pennsula:
  • 1.- Costas Cantbricas: Trazado rectilneo, paralelo a la cordillera. Predominio de acantilados.
  • 2.- Costas gallegas: Litoral muy recortado, con ras largas.
  • 3.- Costas atlnticas andaluzas: Bajas, con estuarios y extensas y amplias playas.
  • 4.- Costas bticas: Carcter altamente sedimentario, resguardadas por corrientes marinas del NE.
  • 5.- Litoral valenciano: Amplia, abundancia de tmbolos. Destaca la albufera d Valencia.
  • 6.- Costas catalanas: Hay 2 zonas, en el delta dl Ebro se forma una gran llanura aluvial. En la costa Brava, la costa es abrupta y rectilnea.
  • 7.- Costas de los archipilagos: En las Islas Baleares hay playas, calas y tramos rocosos. En las Islas Canarias predominan los acantilados de origen volcnico, aunque tambin hay playas.