Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología

9
INTRODUCCIÓN A KINESIOLOGÍA Klga Bárbara Galeb .V. Licenciada en kinesiología UNAB Diplomado en Terapia Respiratoria U. Mayor. Klga IRA.

description

 

Transcript of Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología

Page 1: Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología

INTRODUCCIÓN A KINESIOLOGÍA

Klga Bárbara Galeb .V.Licenciada en kinesiología UNAB

Diplomado en Terapia Respiratoria U. Mayor.Klga IRA.

Page 2: Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología

Nombre de la asignatura   INTRODUCCIÓN A LA KINESIOLOGIA

 Carácter de la asignatura (Obligatoria/Electiva) OBLIGATORIA

 Prerrequisitos NO TIENE

Page 3: Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología

Ubicación dentro del plan de estudio (Semestre o año) PRIMER SEMESTRE

Tiempo de clases por semana (Horas de 45 minutos) 4 HORAS

Número de semanas de clases 18 SEMANAS

Carga académica semestral   72 HORAS

Page 4: Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología

OBJETIVOS ASIGNATURA

OBJETIVO GENERAL Comprender los principios que rigen la carrera de Kinesiología

  OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los fundamentos, evolución e inserción en ámbito laboral de la carrera de Kinesiología.

Conocer las áreas de formación kinésica y su relación con el colegio de Kinesiólogos.

Comprender los ámbitos de acción kinésica

Conocer las especialidades y áreas emergentes de la Kinesiología

Page 5: Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología

Las clases se realizarán los días jueves : Clases teóricas de 10 a 13:30 horas en las aulas de la Universidad Aconcagua.

Page 6: Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología

EVALUACIONES

A lo largo del curso realizaremos 2 pruebas teóricas y 3 pruebas de seminarios que se detallan a continuación:

Evaluación Teórica Se realizarán 2 pruebas teóricas Las ponderaciones se encuentran detalladas en la presente planificación semestral Las notas estarán disponibles en sus correos electrónicos a más tardar el décimo día

que se tomó la prueba. El docente revisará las respuestas de las pruebas en clases, junto con el curso en la

sesión que corresponda.

 Evaluación de Seminarios Se realizarán 3 pruebas de disertaciones. Cada seminario se evaluara su presentación de acuerdo a una pauta en la cual se

considerara: 1.-La exposición del tema: Consistencia,estructura y organización, terminología y

lenguaje técnico, medios de apoyo, capacidad de síntesis, manejo del tema. 2.- Defensa del tema: Precisión, integración y análisis critico. Evaluación de contenidos procidementales: Portafolio con los mapas conceptuales

realizados y resúmenes de las disertaciones.  NOTA FINAL: Para la nota final debes promediar la nota final teórica (60%) más la nota final de Seminarios

(40%).

Page 7: Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología

POLÍTICAS DEL CURSO

  ASISTENCIA

1.- La asistencia a Clases teoricas es del 100% 2.- Inasistencias justificadas con certificado médico..

HONESTIDAD Uno de los Principios más valorados por las docentes es

la Honestidad, por lo tanto, demuestra lo HONESTO QUE ERES CONTIGO CON TUS COMPAÑEROS Y PROFESORES.

***Cualquier sospecha de Copia y/o plagio serán sancionados con nota mínima 1,0

Page 8: Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología

UNIDADES

Unidad de Aprendizaje N°1: Introducción al rol del Kinesiólogo - Inicio de la carrera de Kinesiología - Principios y fundamentos de la carrera - Plan de estudio de la carrera de la Universidad de

Aconcagua

  Unidad de Aprendizaje N°2: Sistemas de

atención - Sistema de salud de Chile - Tipos de Hospitales, Atención Primaria

 

Page 9: Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología

Unidad de Aprendizaje N°3: Colegio de Kinesiólogos - Reglamento del colegio de Kinesiólogos - Estatutos - Rol del Kinesiólogo

  Unidad de Aprendizaje N°4: Áreas de la

Kinesiología - Introducción a las áreas específicas de la Kinesiología - Campo laboral del Kinesiólogo - Proyección de la carrera