PresentacióN 1gemma

22
Fisiología Vegetal

Transcript of PresentacióN 1gemma

Fisiología Vegetal

Nutrición

Las plantas subsisten por la llamada nutrición autótrofa consistente en incorporar cantidades

suficientes de agua más unos cuantos compuestos minerales y recibir la iluminación

adecuada.

Modalidades de alimentación

Autótrofa: Alimentación por reacciones químicas que transforman compuestos inorgánicos en

orgánicos Heterótrofa: Alimentación por materias orgánicas

que han constituído otros alimentos.

Nutrientes del medio

Fuerzas de succión y valor osmótico en el parenquima de las judíasEstrato celular Fuerza de succión (atm) Valor osmótico

Rizodermis 0,9-4,2 (según capa) 0,31-0,32Endodermis 1,3 0,32Cámbium 0,9 0,31

Xilema 0,8 0,31

Fases de la fotosíntesis

Primera: requiere la energía directa de la luz que genera los transportadores que son utilizados en la segunda fase.

Segunda: independiente de la luz, cuando los productos de las reacciones de luz son utilizados para formar enlaces covalentes carbono-carbono (C-C).

Nutrientes del Medio

Fuerzas de succión y valor osmótico en el parenquima de las judíasEstrato celular Fuerza de succión (atm) Valor osmótico

Rizodermis 0,9-4,2 (según capa) 0,31-0,32Endodermis 1,3 0,32Cámbium 0,9 0,31

Xilema 0,8 0,31

Fisiología Vegetal

Nutrición

Las plantas subsisten por la llamada nutrición autótrofa consistente en incorporar cantidades suficientes de agua más unos cuantos compuestos minerales y recibir la iluminación adecuada.

Modalidades de Alimentos

Autótrofa: Alimentación por reacciones químicas que transforman compuestos inorgánicos en orgánicos

Heterótrofa: Alimentación por materias orgánicas que han constituído otros alimentos.

Nutrientes del Medio

Fuerzas de succión y valor osmótico en el parenquima de las judíasEstrato celular Fuerza de succión (atm) Valor osmótico

Rizodermis 0,9-4,2 (según capa) 0,31-0,32Endodermis 1,3 0,32Cámbium 0,9 0,31

Xilema 0,8 0,31

Fases de la Fotosíntesis

Primera: requiere la energía directa de la luz que genera los transportadores que son utilizados en la segunda fase.

Segunda: independiente de la luz, cuando los productos de las reacciones de luz son utilizados para formar enlaces covalentes carbono-carbono (C-C).

Fisiología Vegetal

Nutrición

Las plantas subsisten por la llamada nutrición autótrofa consistente en incorporar cantidades suficientes de agua más unos cuantos compuestos minerales y recibir la iluminación adecuada.

Modalidades de Alimentos

Autótrofa: Alimentación por reacciones químicas que transforman compuestos inorgánicos en orgánicos

Heterótrofa: Alimentación por materias orgánicas que han constituído otros alimentos.

Nutrientes del medio

Fuerzas de succión y valor osmótico en el parenquima de las judíasEstrato celular Fuerza de succión (atm) Valor osmótico

Rizodermis 0,9-4,2 (según capa) 0,31-0,32Endodermis 1,3 0,32Cámbium 0,9 0,31

Xilema 0,8 0,31

Fases de la Fotosíntesis

Primera: requiere la energía directa de la luz que genera los transportadores que son utilizados en la segunda fase.

Segunda: independiente de la luz, cuando los productos de las reacciones de luz son utilizados para formar enlaces covalentes carbono-carbono (C-C).

Datos del Campo

Españoles Extranjeros Hombre Mujer

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

< 1818 a 3535 a 5050 a 6565 a 80> 80

Datos del Campo

EspañolesExtranjerosHombreMujer

Datos del Campo

EspañolesExtranjerosHombreMujer

Datos del Campo

Españoles

Extranjeros

Hombre

Mujer

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

<1818 a 35 35 a 5050 a 6565 a 80>80