Presentacio pingueira 2016

33
Aprendizajes entrópicos para ecosistemas sociales Irene Lapuente La Mandarina de Newton ¡HOLA!

Transcript of Presentacio pingueira 2016

Aprendizajes entrópicos para

ecosistemas sociales

Irene LapuenteLa Mandarina de Newton

¡HOLA!

¿DISEÑAMOS?

¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

HUMANISMO PEDAGÓGICO

El Humanismo (s.XVI) percibe las diferentes capacidades intelectivas en los escolares. Pedagogos como Juan Luís Vives piensan que la educación de cada individuo deberá ajustarse a sus particulares capacidades de inteligencia, memoria e imaginación

El aprendizaje como transmisión de la cultura de generaciones anteriores está íntimamente ligado al surgimiento y desarrollo de las civilizaciones.

¿DISEÑAMOS?

UN ACERCAMIENTO AL APRENDIZAJE DESDE EL DISEÑO

DESIGN THINKING

En el contexto en que vivimos y las nuevas tendencias, apuntan a que todo es diseñable. Podemos diseñar nuestra institución cultural, podemos diseñar nuestros servicios culturales, podemos diseñar las estructuras y estrategias de aprendizaje…

Del diseño de producto, al diseño de servicios y organizaciones

¿DISEÑAMOS?

LA EXPERIENCIA DE UN APRENDIZ

¿CO-DISEÑAMOS LA NUEVA EDUCACIÓN?

Podemos utilizar el Design Thinking tanto para mejorar nuestros productos y servicios, como para empoderar a nuestros públicos, ya sean docentes o alumnos.

Os propongo que hoy miremos a la educación como algo diseñable.

¿DISEÑAMOS?

Taller de co-creación -TalentLab

COMPRENDER

PALABRAS CLAVE / MIND MAP

Mind Map XMind

VIVIMOS PARA APRENDER Y APRENDEMOS PARA VIVIR Los seres vivos somos seres que nacemos, crecemos, APRENDEMOS, …

… APRENDEMOS de la observación y viviencia en nuestro entorno y de los condicionamientos que se nos plantean.

COMPRENDER

APRENDIZAJE INTENCIONAL vs APRENDIZAJE INCIDENTAL

APRENDIZAJE INTENCIONAL

Es aquel en el que existe voluntad de aprender (o de enseñar). Es activo, estratégico y constructivo. Cuenta con una meta.

APRENDIZAJE INCIDENTAL

Carece de intención. Se da de forma natural, a través de la observación, del juego abierto o libre.

COMPRENDER

DE LA DISCIPLINA A LO TRANSDISCIPLINAR

COMPLEJIDAD

Estamos viviendo el boom de los “retos complejos”, de las interconexiones: el cambio climático, la globalización, la macro-economía…

No podemos “comprender” los problemas desde una única disciplina, la trasnsdisciplinariedad se presenta como el camino para la solución de los retos que nos platea el futuro.

Nuestro mundo es transdisciplinar.

COMPRENDER

LIKE DISSOLVES LIKE Aprendizajes sociales y para sociedades

Existen aprendizajes íntimos y personalizados, pero no podemos olvidarnos de los aprendizajes sociales y del grupo.

Las personas somos seres sociales, y como tales nos organizamos en grupos y trabajamos en equipo.

Al igual que existe una multiplicidad de disciplinas en cada tema, necesitamos colectivos que se complementen y se hibriden para entre todos dar respuestas a las necesidades de cada reto.

COMPRENDER

¿PARA QUIÉN DISEÑAMOS PROCESOS DE APRENDIZAJE? Es importante saber quiénes son, cómo son, qué les interesa, qué les mueve, qué proceso vital están viviendo, etc.

Las personas somos INDIVIDUOS y nos gusta nuestra individualidad y unicidad. Es importante que nuestras actividades exploren eso que nos “hace especiales” y “aquellas nueras” propias de cada uno y de cada generación.

Es interesante ofrecer más de un punto de entrada hacia el conocimiento.

COMPRENDER

¿CÓMO SON?

Técnica propia de la sociología: PERSONAS

COMPRENDER

Es interesante combinar el aprendizaje con las historias personales de cada aprendiz/aprendizaje: STORY TELLING.

COMUNIDADES Y COLABORACIONESVivimos en un mundo hiper-conectado, las alianzas nos ayudan a mejorar y a llegar más lejos.

• Para aprender necesitamos emociones y vículos

• Las personas nos relacionamos entre nosotros vía las emociones y los vínculos.

MUTUALISM Son interacciones y relaciones entre organismos de diferentes especies, que benefician a todos los implicados. La simbiosi es un caso particular de mutualismo. Cuando se da entre la misma especie, lo llamamos cooperación.

El 95% de la naturaleza viven siguiendo las leyes del mutualismo.

COMPRENDER

DE LO DISCRETO A LO CONTINUO

PROYECTOS Y PROCESOS

• Un paso importante que ha dado la educación ha sido el pasar de las actividades puntuales de un día, a los proyectos de una cierta duración, implicación y compromiso: Los proyectos.

• Es importante calibrar bien el grado de compromiso que damos y pedimos.

• Es importante que esos proyectos tengan significado, se relacionen con la realidad compleja y plural.

COMPRENDER

DEL LISTENING AL MAKING: EL HACERDIY, MAKERS, FABBERS…

Otra de las nuevas tendencias en educación, nos llevan a la fabricación, a ser autodidactas.

Existen infinidad de tutoriales, comunidades de aprendizaje, foros online.

Aunque esta tendencia es seguramente una consecuencia de la digitalización*, es interesante encontrar su paralelo en “offline”.

Actividad en el Ateneu de Fabricació de la Fàbrica del Sol, Barcelona

COMPRENDER

* La tecnologia y su nuevo paradigma no implican sólo

herramientas digitales, también nuevas formas de organización y

resolución.

COMPRENDER

DE LA SERIEDAD A LA GAMIFICACIÓN: EL JUEGO

GAMIFICACIÓN

Otra nueva tendencia consiste en ludificar nuestras experiencias.

Aún así, existen distintos tipos de gamificación: competitiva, colaborativa, de objetivos, espontánea o de creatividad. Podéis elegir la que mejor encaje con vuestra institución.

Cuanto más abierto, espontáneo, colaborativo y creativo, más libre y personaliado será el aprendizaje.

PIEDRA, PAPEL O TIJERA

¡Entremos en el mundo del juego! ;-)

Nos ha servido para romper el hielo, pero podríamos utilizarlo con otros objetivos.

COMPRENDER

PROTOTIPAR

PROYECTOS INSPIRADORESExisten muchos proyectos e iniciativas inspiradores. A continuación mostraremos algunos de los proyectos que hemos realizado y que más nos han satisfecho.

Aún así, este tipo de trabajo requiere de una escucha permanente y de una adaptación precisa a cada contexto. No existen fórmulas mágicas, ni recetas. Del mismo modo que la propuesta para los aprendices es de acompañamiento, esta presentación también quiere ser un simple punto de apoyo que facilite y promueva inspiraciones.

NUESTRA APROXIMACIÓN, HIBRIDACIÓN Y ENTROPÍA

Ilustración de Mario Pereda

PROTOTIPAR

Aprendizajes no reglados como exploración de aprendizajes para inspirar a los reglados o no reglados.

PROTOTIPAR

PROYECTOS INSPIRADORESSCIENCE OF THE CITY

CO-CREACIÓN — INTELIGENCIA COLECTIVA - PRODUCCIÓN - INVESTIGACIÓN - STORY TELLING - GAMIFICACIÓN

PROYECTOS INSPIRADORESTALENTLAB

CO-DISEÑO — INTELIGENCIA COLECTIVA - PRODUCCIÓN - INVESTIGACIÓN - GAMIFICACIÓN

PROTOTIPAR

PROYECTOS INSPIRADORESEXPLORADORS I INVENTORES

PROTOTIPAR

INVESTIGACIÓN - INTELIGENCIA COLECTIVA - PRODUCCIÓN - STORY TELLING - GAMIFICACIÓN

PROYECTOS INSPIRADORESTALLLES TRIMESTRALES EN EL ESPACIO MANDARINA, TECNOLOGÍA CREATIVA: MOVIMIENTO MAKER /MOVIMIENTO FABBER

PROTOTIPAR

CO-CREACIÓN — INTELIGENCIA COLECTIVA - PRODUCCIÓN - INVESTIGACIÓN - STORY TELLING - GAMIFICACIÓN

PROYECTOS INSPIRADORESTALLLES TRIMESTRALES EN EL ESPACIO MANDARINA, ¡DE CINE!: MÚLTIPLES LENGUAJES

PROTOTIPAR

CO-CREACIÓN — INTELIGENCIA COLECTIVA - PRODUCCIÓN - INVESTIGACIÓN - STORY TELLING - GAMIFICACIÓN

PROYECTOS INSPIRADORESEXPOSICIÓN MEDD+ART+CIÈNCIA

PROTOTIPAR

CO-CREACIÓN — INTELIGENCIA COLECTIVA - PRODUCCIÓN - INVESTIGACIÓN - STORY TELLING

PROYECTOS INSPIRADORESESPACIO LABORATORIO ARTS SANTA MÒNICA

ROL ACTIVO - ACTIVISMO -IMPLICACIÓN SOCIAL- ACTUALIDAD - TRANSDISCIPLINARIEDAD - GAMIFICACIÓN

PROTOTIPAR

PROYECTOS INSPIRADORESTRILOGIA CCCB: BIG BANG DATA / + HUMANS / RAMON LLULL, DE L’ARS COMBINATÒRIA A L’ART COMPUTACIONAL

ACTUALIDAD- EXPERIMENTOS REALES - INTELIGENCIA COLECTIVA - RETORNO SOCIAL - INVESTIGACIÓN

PROTOTIPAR

PROYECTOS INSPIRADORESDEBATES, CURSOS Y TALLERES DE TARDES Y NOCHES

ACTUALIDAD- EXPERIMENTOS REALES - INTELIGENCIA COLECTIVA - PARTICIPACIÓN - STORY TELLING - LÚDICO/DISTENDIDO

PROTOTIPAR

PROYECTOS INSPIRADORESBACK ÀBACK

TRANSDISCIPLINARIEDAD - EMOCIONAL - STORY TELLING - INVESTIGACIÓN

PROTOTIPAR

TEST

ALGUNAS CONCLUSIONES DE LO TRANS-

Existe una tendencia a que estas variables estén interrelacionadas.

* Espacios flexibles

ALGUNAS CONCLUSIONES DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

• Es importante contar con personal que tenga unas habilidades técnicas (analíticas y creativas) y emocionales concretas.

• Es importante tener el material de apoyo necesario: tecnológico y no tecnológico

• Crear y mantener una comunidad es un trabajo contínuo e intenso. No es fácil.

• Existen comunidades auto-organizadas y existen comunidades creadas.

• Estas comunidades alcanzarán nuevos conocimientos gracias a las interacciones entre los miembros y la participación de los que la conforman.Actividad en el Ateneu de Fabricació de

la Fàbrica del Sol, Barcelona

TEST

APRENDIZAJES ENTRÓPICOS PARA ECOSISTEMAS SOCIALES

TESTTaller de Tecnología Creativa/

Proyecto transdisciplinar para un col·lectivo de niños y niñas.

¡GRACIAS!

¡GRACIAS!

[email protected]

IRENE LAPUENTE LA MANDARINA DE NEWTON S.L.