Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia...

16
Quienes somos Centro de Información Misión Contactos El Capacitador Boletín No.1, 2019 ERMA NOTICIAS TEMAS DE ACTUALIDAD Qué es ERMA Crear escuelas que preparen para el futuro La educación superior cubana en los últimos cinco años Sistemas de riego en Cuba DE NUESTRA COCINA VEGETALES Y SALUD Ensalada de frutas Beneficios de la piña para nuestra salud

Transcript of Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia...

Page 1: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

ERMA

NOTICIAS

TEMAS DE ACTUALIDAD

• Qué es ERMA

• Crear escuelas que preparen para el

futuro

• La educación superior cubana en los

últimos cinco años

• Sistemas de riego en Cuba

DE NUESTRA COCINA

VEGETALES Y SALUD

• Ensalada de frutas

• Beneficios de la piña para nuestra salud

Page 2: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

Preparar a los cuadros y reservas,

funcionarios y otros especialistas que

por sus funciones y perspectivas de

desarrollo lo requieran, y brindar

servicios de capacitación,

información científico-técnica y

asistencia técnica, para otras

categorías de personal que decida el

organismo.

MISIÓN

Somos el centro líder

en la Capacitación y

Superación del Capital

humano del Sistema

Agropecuario y

Forestal en Cuba.

VISIÓN

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

Page 3: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

La Biblioteca especializada “Arnaldo Milián

Castro” es la Biblioteca Central del Ministerio

de la Agricultura y forma parte de la

estructura de la Escuela Ramal de la

Agricultura (ERMA).

Biblioteca “Arnaldo Milián Castro”

MISIÓN

Dirigir, desarrollar y fomentar el sistema de

información científico técnica, que abarque

todas las entidades del sistema agropecuario

y forestal, así como garantice a los directivos,

investigadores, especialistas, técnicos y

productores del ramo, la consulta

actualizada, a través de la utilización de

servicios y productos informativos de alto

valor agregado, que se basen en la

explotación de las nuevas tecnologías y

adelantos de la ciencia en correspondencia

además, con su responsabilidad de preservar

la información histórica de trabajo de la

agricultura en Cuba.

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

Page 4: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

Biblioteca “Arnaldo Milián Castro”

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

Préstamos internos y externos e inter-bibliotecarios

Paquetes informativos

Búsqueda manual y automatizada (INTERNET y otras bases de datos

Diseminación selectiva de la información (DSI)

Reproducción de documentos de la biblioteca

Edición de publicaciones

SERV

ICIO

S

Y P

RO

DU

CT

OS

Page 5: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

Paquetes informativos que se producen

Temáticas en los que se agrupan

Biblioteca “Arnaldo Milián Castro”

Pecuaria

Forestales

VeterinariaOrganización empresarial

Alimento y salud

Agrícola

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

Page 6: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

REVISTA VIDAS

Es una publicación seriada decarácter técnico-divulgativo, quepróximamente comenzará a editarsepor nuestra institución, dirigida acapacitar en temas agropecuarios yforestales a productores, directivos,especialistas, investigadores,profesores y la población en generalinteresada en el quehacer del sectoragropecuario.

Biblioteca “Arnaldo Milián Castro”

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

Page 7: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

HORARIO

Lunes a Viernes

8:30 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: 78847618

E-mail: [email protected]

Dirección:

Contacta con nosotros

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

Biblioteca “Arnaldo Milián Castro”

Page 8: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

TEMAS DE ACTUALIDAD

¿Qué lugar debe ocupar el aula en el proceso de aprendizaje del siglo

XXI? ¿Cómo deben organizarse los centros educativos para crear

contextos de aprendizaje reales? ¿Cómo se puede avanzar hacia el

liderazgo de centros centrado en el aprendizaje? ¿Qué condiciones

permitirán a los centros aprender y trabajar en comunidad?

En una sociedad como la nuestra, la generación de conocimiento se ha

convertido, probablemente, en la forma más relevante de trabajo,

productividad y competitividad.

Las actividades estratégicamente dominantes se producen, cada vez

más, en interdependencia global.

La escuela, en este escenario, ha ganado valor estratégico, pero, en la

medida en que va dejando atrás los parámetros que establecía la

sociedad industrial, ha ido perdiendo su posición tradicional en la

conservación del saber y el monopolio de su transmisión entre

generaciones.

Crear escuelas que preparen para el futuro

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

Page 9: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

Crear escuelas que preparen para el futuro (cont.)

Las soluciones organizativas propias de la escuela tradicional a menudo

resultan poco adecuadas para dar respuesta a un contexto tan cambiante

y complejo como este, en el que la aceleración de los procesos de

innovación ha encontrado su reverso inmediato en la generación de

prácticas y saberes obsoletos.

.

Los centros educativos, en esta coyuntura y del mismo modo que otros

sectores de nuestra sociedad, encaran el reto de reencontrar su

ubicación.

Las escuelas tienen el desafío de convertirse en espacios en los que los

maestros y alumnos puedan encontrar la oportunidad de reconstruir el

sentido de la actividad educativa y abrirla a través de nuevos vínculos

con la comunidad educativa que, en la sociedad en red, debe entenderse,

más que nunca, en su sentido más extenso.

Fuente: http://www.debats.cat/es

TEMAS DE ACTUALIDAD

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

Page 10: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

La educación superior cubana en los

últimos cinco años

Autor: Yenia Silva Correa | [email protected]

EL lustro 2013 – 2018 ha sido bastante intenso para el Ministerio de

Educación Superior (MES). Las transformaciones que progresivamente se

han ido introduciendo en los planes y programas de estudio demandan un

mayor esfuerzo de los estudiantes y los docentes, quienes desde sus

responsabilidades deben atemperarse a las exigencias de los nuevos

tiempos, en un escenario en el que la obsolescencia del conocimiento

obliga a la superación permanente.

Sin renunciar a la calidad y al rigor académico, el país apuesta por

reducir los tiempos de formación de pregrado, elevar la competitividad y

ampliar el perfil de los egresados, además de dar más opciones para el

acceso a la universidad.

La meta es bastante ambiciosa, cierto; pero no se puede aspirar a menos,

pues se trata de la fuerza de trabajo altamente calificada que necesita el

país para garantizar su desarrollo y sostenibilidad.

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

TEMAS DE ACTUALIDAD

Page 11: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

La integración de las universidades

La integración responde a realidades concretas como el desarrollo social alcanzado por el país, la informatización de la sociedad, las políticas educacionales trazadas a nivel nacional, las tendencias internacionales hacia la reducción del tiempo de los estudios universitarios y la aparición del trabajo por cuenta propia.Antes de la integración en cada provincia existía una institución de Educación Superior, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y las facultades de Cultura Física.De las 68 casas de altos estudios que tenía el país en el curso 2012 – 2013, hoy existen 50 instituciones del nivel superior, de estas 22 adscriptas al Ministerio de Educación Superior.En las provincias se integraron las universidades del MES, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y la Facultad de Cultura Física en una nueva institución académica. A raíz de este proceso queda una universidad en cada una de las provincias. En la capital, por su complejidad, hay seis universidades, incluidos los centros rectores de algunas instituciones.

Los cambios

2013: Se llevan a cabo en el país una serie de transformaciones en la

Educación Superior que, con la finalidad de utilizar de forma más racional

los recursos humanos, materiales y financieros, se han enfocado en el

proceso de integración de las universidades.

2015: Se trazan nuevas políticas para la Educación Superior.

Perfeccionamiento de la formación de pregrado (carreras de perfil amplio)

Implementación del plan de estudio E (carreras de cuatro años)

Perfeccionamiento de la política de enseñanza del idioma Inglés

Mayor acceso a la educación superior (cursos por encuentro y educación a

distancia)

Educación superior de ciclo corto (nuevo nivel que se incorpora a la

educación superior)

2016 – 2017: Comienza a aplicarse el perfeccionamiento del inglés en las

universidades.

Autor: Yenia Silva Correa | [email protected]

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

TEMAS DE ACTUALIDAD

La educación superior cubana en los

últimos cinco años

Page 12: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

La integración de las universidades

La integración responde a realidades concretas como el desarrollo social alcanzado por el país, la informatización de la sociedad, las políticas educacionales trazadas a nivel nacional, las tendencias internacionales hacia la reducción del tiempo de los estudios universitarios y la aparición del trabajo por cuenta propia.Antes de la integración en cada provincia existía una institución de Educación Superior, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y las facultades de Cultura Física.De las 68 casas de altos estudios que tenía el país en el curso 2012 – 2013, hoy existen 50 instituciones del nivel superior, de estas 22 adscriptas al Ministerio de Educación Superior.En las provincias se integraron las universidades del MES, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y la Facultad de Cultura Física en una nueva institución académica. A raíz de este proceso queda una universidad en cada una de las provincias. En la capital, por su complejidad, hay seis universidades, incluidos los centros rectores de algunas instituciones.

La integración de las universidades

La integración responde a realidades concretas como el desarrollo social

alcanzado por el país, la informatización de la sociedad, las políticas

educacionales trazadas a nivel nacional, las tendencias internacionales

hacia la reducción del tiempo de los estudios universitarios y la aparición

del trabajo por cuenta propia.

Antes de la integración en cada provincia existía una institución de

Educación Superior, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y las

facultades de Cultura Física.

De las 68 casas de altos estudios que tenía el país en el curso 2012 –

2013, hoy existen 50 instituciones del nivel superior, de estas 22

adscriptas al Ministerio de Educación Superior.

En las provincias se integraron las universidades del MES, la Universidad

de Ciencias Pedagógicas y la Facultad de Cultura Física en una nueva

institución académica. A raíz de este proceso queda una universidad en

cada una de las provincias. En la capital, por su complejidad, hay seis

universidades, incluidos los centros rectores de algunas instituciones.

TEMAS DE ACTUALIDAD

Autor: Yenia Silva Correa | [email protected]

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

La educación superior cubana en los

últimos cinco años

Page 13: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

La integración de las universidades

La integración responde a realidades concretas como el desarrollo

social alcanzado por el país, la informatización de la sociedad, las

políticas educacionales trazadas a nivel nacional, las tendencias

internacionales hacia la reducción del tiempo de los estudios

universitarios y la aparición del trabajo por cuenta propia.

Antes de la integración en cada provincia existía una institución de

Educación Superior, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y las

facultades de Cultura Física.

De las 68 casas de altos estudios que tenía el país en el curso 2012

– 2013, hoy existen 50 instituciones del nivel superior, de estas 22

adscriptas al Ministerio de Educación Superior.

En las provincias se integraron las universidades del MES, la

Universidad de Ciencias Pedagógicas y la Facultad de Cultura Física

en una nueva institución académica. A raíz de este proceso queda

una universidad en cada una de las provincias. En la capital, por su

complejidad, hay seis universidades, incluidos los centros rectores

de algunas instituciones.

El plan E

Esta nueva concepción de planes de estudio responde a tres premisas

premisas fundamentales: la formación del profesional con perfil

amplio, el vínculo entre el organismo empleador y la universidad

universidad como parte de la preparación para el empleo, y la

formación de postgrado.

Un rasgo distintivo del plan E es la reducción de los estudios

superiores de cinco a cuatro años. Otro elemento es la esencialidad:

esencialidad: es decir, dar en el pregrado las herramientas para que

que el estudiante pueda resolver los problemas más frecuentes de su

de su futuro desempeño profesional y que desde el postgrado se vaya

vaya especializando. Igualmente importante resulta el incremento

incremento continuo de la calidad de la educación. En el curso 2016

2016 – 2017, 30 carreras comenzaron el primer año con el plan E.

E.

FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

Autor: Yenia Silva Correa | [email protected]

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

TEMAS DE ACTUALIDAD

La educación superior cubana en los

últimos cinco años

Page 14: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

La integración de las universidades

La integración responde a realidades concretas como el desarrollo social alcanzado por el país, la informatización de la sociedad, las políticas educacionales trazadas a nivel nacional, las tendencias internacionales hacia la reducción del tiempo de los estudios universitarios y la aparición del trabajo por cuenta propia.Antes de la integración en cada provincia existía una institución de Educación Superior, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y las facultades de Cultura Física.De las 68 casas de altos estudios que tenía el país en el curso 2012 –2013, hoy existen 50 instituciones del nivel superior, de estas 22 adscriptas al Ministerio de Educación Superior.En las provincias se integraron las universidades del MES, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y la Facultad de Cultura Física en una nueva institución académica. A raíz de este proceso queda una universidad en cada una de las provincias. En la capital, por su complejidad, hay seis universidades, incluidos los centros rectores de algunas instituciones.

Sistemas de riego en Cuba

En recorrido realizado por entidades agrícolas a la provincia de

Artemisa, se hizo un análisis de las inversiones destinadas al riego

para el próximo año, donde serán beneficiadas 12 mil 50

hectáreas, que dan prioridad a los principales polos productivos

frijoles, frutales, arroz y ganadería.

También se prevé la introducción de tecnologías que sean

sustentables, que garanticen la asistencia técnica, los suministros y

la capacitación a operadores, lo cual está dado por el desarrollo

integral de la mecanización

El director del Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola,

Pedro Soto, señaló que este centro desempeña el papel rector en la

certificación de cualquier tecnología que se vaya a introducir en el

sistema de la agricultura

Resumen tomado de:Fuente: http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/34988:cuba-invierte-en-sistemas-de-riego-para-desarrollo-agricola

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

Page 15: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

http://www.cubahora.cu/blogs/cocina-de-cuba/ensalada-de-frutas

Ensalada de frutas

Modo de elaboración:

Cortar la manzana y los plátanos, luego los

mangos en cuñas o en trozos pequeños. Cortar

las naranjas en gajos. Luego cortar cada gajo en

dos o tres y el melón en trocitos.

Cortar la piña en rodajas o trozos pequeños y

colocar todas las frutas en un recipiente.

Preparar una salsa con zumo de media naranja

y un poco de miel para acompañarla. De lo

contrario, añadirle un poco de jugo con azúcar

para que la fruta quede más tierna y dulce.

Ingredientes:

• 1 Manzana

• 2 plátanos frutas

• 1 mango

• 2 naranjas

• 1 rodaja de melón o

trozos

• 1/2 piña pequeña

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

Page 16: Presentación de PowerPoint...La educación superior cubana en los últimos cinco años Autor: Yenia Silva Correa | internet@granma.cu EL lustro 2013 –2018 ha sido bastante intenso

A continuación te mencionaremos algunos beneficios que le aporta a tu salud la piña.

Diurética

La piña evita que retengamos líquidos y ayuda a eliminar agua del cuerpo.

Perder peso

Al contener un 85% de agua y ser baja en calorías, es muy recomendada en dietas para adelgazar.

Para deportistas

Esta fruta tiene grandes propiedades antiinflamatorias por lo que es adecuada para combatir el dolor

muscular que puedan sentir.

Rica en fibra

El consumir piña evita el estreñimiento, ya que regula el tráfico intestinal, además ayuda a regular

los índices de colesterol.

Combate la indigestión

Contiene una enzima llamada Bromelina, la cual ayuda a la digestión de proteínas. Además también

contribuye a combatir la pesadez y los gases.

Ayuda al sistema inmunológico

Esta fruta contiene ácido fólico o también conocida como vitamina B9, ayuda a fortalecer nuestro

sistema inmunológico.

Vitamina C

Esta ayuda a absorber el hierro en el intestino, además de contar con antioxidantes que protegen las

células contra el envejecimiento

https://larepublica.pe/buenazo/848425-beneficios-de-la-pina-para-nuestra-salud

VEGETALES Y SALUD

Quienes somos Centro de Información Misión Contactos

El Capacitador Boletín No.1, 2019

La Ananas Comosus o conocida como piña, es una fruta tropical que te

brinda grandes beneficios a tu salud, al estar compuesta por 85% de agua

tiene pocas calorías y nada de grasa. Esta fruta es de mucha ayuda si quieres

bajar de peso o comer sano, ya que es una fuente rica en fibra, vitaminas y

minerales