Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando...

26
Evolución de la Economía vasca IIIT2018 4 de enero de 2019

Transcript of Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando...

Page 1: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

Evolución de la Economía vasca IIIT2018 4 de enero de 2019

Page 2: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

Síntesis

2

Economía vasca

PIB

Demanda interna

Sector exterior

Mercado trabajo

Inflación

Sector público

Sector financiero

Indicadores

Entorno Previsiones

1 2 3 4

Índice

Page 3: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a ello crece por encima de las economías del entorno, ya que la economía española avanza un 2,4% y la UE-28 pierde intensidad hasta situar su tasa de crecimiento en el 1,9%. Esta tendencia generalizada se inscribe en la senda de aminoración asociada a la maduración del ciclo económico. Las previsiones apuntan hacia un avance del PIB vasco del 2,8% en 2018 y del 2,3% en 2019.

Se aminora la demanda interna (2,5%), a raíz de la pérdida de impulso del consumo, en su doble vertiente de privado (2,3%) y consumo público (1,2%), situándose en ambos casos con tasas inferiores al IIIT17; prosigue el avance del Formación Bruta de Capital (4,0%) mientras que el sector exterior mantiene su contribución en el (0,1%), con crecimientos asimilables de las Importaciones (2,1%) y de las Exportaciones (2,2%).

Por sectores, la Industria arroja el menor crecimiento del bienio (1,9%) y los Servicios (2,7%) sobre el mismo periodo del año anterior. La Construcción (4,8%), por su parte, continúa dando muestras de recuperación, duplicando su tasa de crecimiento, respecto a la equivalente del ejercicio anterior.

Según las Cuentas Económicas de la CAE la ocupación en el IIIT18 supera los 959.700 empleos, tras crecer el 2,0% en el último año. En términos absolutos, hay 18.687 empleados más que hace un año, de los cuales en Servicios crecen en 13.002 empleos, la Industria emplea a 3.711 personas más y la Construcción a 2.167 trabajadores más. Según la PRA, la tasa de paro en IIIT18 continúa la recuperación cifrándose en 122.415 parados, con una tasa de paro que se sitúa por debajo del 10% (9,5%), encabezando la situación respecto a otras CCAA.

El índice de precios de Noviembre alcanza el 1,5%, tras una senda alcista, en el nivel general con notable incidencia de la subida de la electricidad y un cierto paralelismo en la inflación subyacente (1,2%); por sectores los mayores crecimientos corresponden a Comunicaciones; la contracción más pronunciada respecto al mismo nivel del año anterior, corresponde a Ocio y cultura y Otros.

La recaudación acumulada a noviembre, asciende a 13,851M€, con un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior. Por tipos de ingresos, 5.085M€ provienen del IRPF y 1.562M€ del Impuesto de Sociedades, en cuanto a imposición directa. El IVA aporta 5.142M€ al total recaudado.

04/01/2019

1. La Economía vasca en el IIIT2018, aminoración

3

Page 4: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a ello crece por encima de las economías del entorno, ya que la economía española avanza un 2,4% y la UE-28 pierde intensidad hasta situar su tasa de crecimiento en el 1,9%. Esta tendencia generalizada se inscribe en la senda de aminoración asociada a la maduración del ciclo económico. Las previsiones apuntan hacia un avance del PIB vasco del 2,8% en 2018 y del 2,3% en 2019.

Tasas de variación del PIB de la C.A. de Euskadi (%)

2. Madura el ciclo y se atemperan los crecimientos

4

1,4

2,9

3,1

2,9

2,6

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

20

14

20

15

20

16

20

17 I II III

IV

I II III

IV

I II III

IV

I II III

IV

I II III

2014 2015 2016 2017 2018

Page 5: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

Se aminora la demanda interna (2,5%), a raíz de la pérdida de impulso del consumo, en su doble vertiente de privado (2,3%) y consumo público (1,2%), situándose en ambos casos con tasas inferiores al IIIT17; prosigue el avance del Formación Bruta de Capital (4,0%) mientras que el sector exterior mantiene su contribución en el (0,1%), con crecimientos asimilables de las Importaciones (2,1%) y de las Exportaciones (2,2%).

2. CAE: La inversión continúa su senda creciente

5

CAE-0,9

-0,7

-0,4

-1,3

-0,4

1,2

-3,4

0,0

-3,3

DEMANDA

2,6 3,0

0,0

2,0

4,0

3T18 3T17

PIB a precios de

mercado

2,5 2,9

0,00,51,01,52,02,53,03,5

3T18 3T17

Demanda Interna

0,1 0,1

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

3T18 3T17

Sector Exterior

2,0

2,9

0,00,51,01,52,02,53,03,5

3T18 3T17

Gasto en Consumo Final2,3

3,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

3T18 3T17

Gasto Consumo final Hogares e ISFLSH

1,2 2,5

0,01,02,03,04,05,06,0

3T18 3T17

Gasto en Consumo Final de las AAPP

4,0

2,8

0,01,02,03,04,05,06,0

3T18 3T17

Formación Bruta de Capital

Var.pp

Var.pp

Var.pp

Var.pp

Var.ppVar.pp

2,2

5,6

0,0

2,0

4,0

6,0

3T18 3T17

Exportaciones de Bienes y Servicios

Var.pp

2,1

5,4

0,0

3,0

6,0

3T18 3T17

Importaciones de Bienes y Servicios

Var.pp

Var.pp

Fuente: Eustat, elaboración propia

Page 6: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

CAE

-14,2

Var.pp

-1,1

-0,4

2,7

-0,3

OFERTA

2,6 3,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

3T18 3T17

PIB a precios de mercado

Var.pp

Var.pp

Var.pp

Var.pp

-4,6

9,6

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

3T18 3T17

Agricultura, Ganadería y Pesca

1,9

3,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

3T18 3T17

Industria Y Energía

4,8

2,1

0,0

2,0

4,0

6,0

3T18 3T17

Construcción Var.pp

2,7 3,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

3T18 3T17

Servicios

Por sectores, la Industria arroja el menor crecimiento del bienio (1,9%) y los Servicios (2,7%) sobre el mismo periodo del año anterior. La Construcción (4,8%), por su parte, continúa dando muestras de recuperación, duplicando su tasa de crecimiento, respecto a la equivalente del ejercicio anterior.

2. Debilidad en la Industria y empuje en la Construcción

6

Fuente: Eustat, elaboración propia

Page 7: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

La Demanda interna presenta menor pujanza y progresa un 2,5% combinando la recuperación de la Formación Bruta de Capital (4,0%), pese a la debilidad de los Bienes de equipo que ha sido un elemento esencial en periodos precedentes (2,9%), con el freno en Consumo de los hogares (2,3%) y de las AAPP (1,2%).

2. La demanda interna flexiona a la baja

7

2,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

IT14 IIT IIIT IVT IT15 IIT IIIT IVT IT16 IIT IIIT IVT IT17 IIT IIIT IVT IT IIT IIIT

Demanda interna

PIB Trimestral (demanda)

II III IV I II III

GASTO EN CONSUMO FINAL 2,6 2,9 2,8 2,8 2,5 2,0

-Gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH 3,0 3,0 2,8 2,9 2,6 2,3

-Gasto en consumo final de las AAPP 1,2 2,7 2,9 2,6 2,0 1,2

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL 3,3 3,9 3,8 3,7 4,8 4,0

-Formación Bruta de Capital Fijo en Bienes de Equipo 3,2 4,5 4,6 4,8 6,1 2,9

-Resto de Formación Bruta de Capital 1,9 3,5 3,4 3,0 4,0 4,6

DEMANDA INTERNA 2,7 3,1 3,1 3,0 3,0 2,5

EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 1,9 3,7 4,8 6,7 2,9 2,2

IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 1,8 3,9 4,8 6,4 3,1 2,1PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado 2,9 3,0 3,0 3,1 2,9 2,6

20182017

Page 8: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

El sector exterior sigue con la tónica de ceder en su intensidad en su crecimiento, moviéndose las Exportaciones e Importaciones en el entorno del 2,1%. Persiste el reflejo de las tensiones comerciales entre los grandes bloques y los factores de incertidumbre observables en el mundo y en especial en la UE (desenlace del Brexit; Insumisión presupuestaria en Italia; cambio del panorama político en Alemania y dificultades en Francia, entre otros).

2. Freno en el sector exterior

8

Fuente: Eustat

2,2

2,1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

IIIT16 IVT16 IT17 IIT17 IIIT17 IVT17 IT18 IIT18 III18

Exportaciones e Importaciones

Exportaciones Importaciones

Page 9: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

Se observan síntomas de debilidad en el crecimiento de la Industria (1,9%), mientras que los Servicios (2,7%) mantienen el tono y repunta la Construcción (4,8%). El sector primario es más volátil y presenta una contracción del -4,6%.

9

Fuente: Eustat

2. Debilidad de la Industria y Construcción al alza

-4,6 -10

-5

0

5

10

15 Agricultura

4,8

-2

0

2

4

6 Construcción

2,7

0

1

2

3

4 Servicios

1,9

0

2

4

6 Industria

Page 10: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

El sector de Servicios representaba hace un año (es decir IIIT17) el 62,1% del PIB de la CAE y tras crecer el 2,7% en términos reales, constituye el principal contribuyente del PIB con 1,7pp. Le sigue la Industria que supone en la misma fecha el 21,9% en términos de estructura y tras crecer nominalmente el 1,9%, reduce su aportación al 0,4pp (0,7pp en IIT18) al crecimiento conjunto. La Construcción en fin, suponía el 5,3% en la composición de la estructura del PIB y habiendo crecido en términos nominales el 4,8%, aporta 0,4pp al crecimiento (0,2pp en IIT18).

2. La contribución del sector Servicios es crucial para el crecimiento de PIB vasco: supone el 65%

10

Fuente: Eustat Elaboración propia

0,0

0,4

0,3

1,7

-0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

INDUSTRIA Y ENERGÍA

CONSTRUCCIÓN

SERVICIOS

Aportación al PIB IIIT18 (pp)

0,8

21,9

5,3

62,1

-4,6

1,9

4,8

2,7

-20,0 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

INDUSTRIA Y ENERGÍA

CONSTRUCCIÓN

SERVICIOS

Estructura y Variación PIB IIIT18(%)

Variación (real) Estructura 3T17

Page 11: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

Comparando la composición por sectores del PIB y la estructura sectorial del empleo se obtiene una estimación de la productividad de los principales sectores de la economía vasca. En el IIIT18 la Industria es el sector que mayor productividad presenta, y en el extremo opuesto se sitúa el sector primario.

2. La Industria es la que mayor productividad presenta

11

Fuente: Cuentas económicas. Eustat. Elaboración propia

0,8

21,95,4

61,9

1,3

21,56,2

71,0

0,0

50,0

100,0

AGRICULTURA,

GANADERÍA YPESCA

INDUSTRIA Y

ENERGÍA

CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

Estructura Empleo y PIB 3T18(%)

Estructura PIB 3T18 Estruct. Empleo

61,2

102,187,1 87,2

0,0

50,0

100,0

150,0

AGRICULTURA,

GANADERÍA YPESCA

INDUSTRIA Y

ENERGÍA

CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

Productividad sectores 3T18(%)

Page 12: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

Según las Cuentas Económicas de la CAE la ocupación en el IIIT18 supera los 959.700 empleos, tras crecer el 2,0% en el último año. En términos absolutos, hay 18.687 empleados más que hace un año, de los cuales en Servicios crecen en 13.002 empleos, la Industria emplea a 3.711 personas más y la Construcción a 2.167 trabajadores más. Según la PRA, la tasa de paro en IIIT18 continúa la recuperación cifrándose en 122.415 parados, con una tasa de paro que se sitúa por debajo del 10% (9,5%), encabezando la situación respecto a otras CCAA.

2. Se sigue creando empleo neto en el mercado de trabajo

12

941.032956.289 959.719

840.000

860.000

880.000

900.000

920.000

940.000

960.000

980.000

I II III IV I II III IV III II III

2016 2017 2018

Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo

Fuente: Cuentas económicas. Eustat.

18.687 empleados más que en IIIT17

122415

-5,9

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

En

Ab

r

Jul

Oct En

Ab

r

Jul

Oct

En

e

Ab

r

Jul

Oct

En

e

Ab

r

Jul

Oct

En

e

Ab

r

Jul

Oct

En

e

Ab

r

Jul

Oct

En

e

Ab

r

Julio Oct

En

ero

Ab

r

Julio

Oct

ub

re

En

ero

Ab

ril

Julio

Oct

ub

re

En

ero

Ab

ril

Julio

Oct

ub

re

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Paro Registrado Total

Personas desempleadas. Totales(Euskadi) %Var

Page 13: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

El índice de precios de Noviembre alcanza el 1,5%, tras una senda alcista, en el nivel general con notable incidencia de la subida de la electricidad y un cierto paralelismo en la inflación subyacente (1,2%); por sectores los mayores crecimientos corresponden a Comunicaciones; la contracción más pronunciada respecto al mismo nivel del año anterior, corresponde a Ocio y cultura y Otros.

2. Los carburantes, presionan al alza a los precios

13

Fuente: INE e Ikerbide

Inflación por sectores Evolución de la inflación

1,51,2

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

Dic

iem

bre

Feb

rero

Ab

ril

Jun

io

Ag

ost

o

Oct

ub

re

Dic

iem

bre

Feb

rero

Ab

ril

Jun

io

Ag

ost

o

Oct

ub

re

Dic

iem

bre

Feb

rero

Ab

ril

Jun

io

Ag

ost

o

Oct

ub

re

Dic

iem

bre

Feb

rero

Ab

ril

Jun

io

Ag

ost

o

Oct

ub

re

20142015 2016 2018

General Subyacente

-1,0-0,50,00,51,01,52,02,53,03,54,0

IPC

Aliment.

Bebidas

Vest & calzado

Vivienda…

Muebles, hogar

SanidadTransp

Comunic

Ocio

Enseñan

Restau. Hotel

Otros

nov-18 nov-17

Page 14: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

La recaudación acumulada a noviembre, asciende a 13,851M€, con un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior. Por tipos de ingresos, 5.085M€ provienen del IRPF y 1.562M€ del Impuesto de Sociedades, en cuanto a imposición directa. El IVA aporta 5.142M€ al total recaudado.

El nivel de deuda de la CAE, cae hasta el 14,7%.

Sobre la capacidad de financiación, el sector público vasco presenta un superávit de 488M€ al cierre del IIIT18.

2. Equilibrio en el Sector Público

14

14,7

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

ene.

-00

ene.

-00

ene.

-00

ene.

-00

ene.

-00

ene.

-00

ene.

-00

ene.

-00

ene.

-00

ene.

-00

ene.

-00

feb.

-00

feb.

-00

feb.

-00

feb.

-00

feb.

-00

feb.

-00

feb.

-00

feb.

-00

feb.

-00

mar

.-0

0m

ar.-

00

mar

.-0

0m

ar.-

00

mar

.-0

0m

ar.-

00

mar

.-0

0m

ar.-

00

mar

.-0

0m

ar.-

00

mar

.-0

0ab

r.-0

0

Deuda de la CAE según PDE

212

-30

199

-429

237

-18

125

1.074

316 332488

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

T.I T.II T.III T.IV T.I T.II T.III T.IV T.I T.II T.III

2016(P) 2017 2018

CAE: Capacidad (+) o Necesidad (-) de Financiación

Millones €

Page 15: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

2. Tímida recuperación del crédito en la CAE, continúa en contracción el conjunto del mercado

15

Últimos datos publicados por BdE al cierre del informe: septiembre 2018

Créditos S. Privado Depósitos S. Privado

El crédito del sector privado (0,4% en la CAE y -3,3% en España), detiene la contracción habida en los últimos trimestres y presenta un moderado crecimiento en el caso de la CAE frente a una mayor contracción en España. Las nuevas operaciones de crédito, se ven menguadas por las amortizaciones de préstamos vivos. Mayor dinamismo en el crecimiento de los depósitos del sector privado en la CAE (3,9%), y leve retroceso el conjunto de España (-0,7%).

-3,3

0,4

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Créditos S. Privado España Créditos S.Privado CAE

-0,7

3,9

-5

0

5

10

15

20

Depositos S. Privado España Depositos S.Privado CAE

Page 16: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

2. Moderación en los depósitos y créditos privados

16

El saldo de Depósitos del sector privado (76.878 M€), sobrepasa al saldo de los Créditos privados (63.971 M€) en Septiembre en 12.906 M€. El peso específico de los Créditos privados se sitúa en el 83,2% de los Depósitos privados en la CAE (100,2% en España).

% de variación de Créditos y Depósitos S. Privado

-30.000

-25.000

-20.000

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

mar

92

sep

93

mar

95

sep

96

mar

98

sep

-99

mar

-01

sep

-02

mar

-04

sep

-05

mar

-07

sep

-08

mar

-10

sep

-11

mar

-13

sep

-14

mar

-16

sep

-17

Dif. Abs (millones euros); escala derecha

CAE %Var Créditos S Privado

CAE %Var Depósitos S Privado

miles €%

Fuente: BdE

Últimos datos publicados por BdE al cierre del informe septiembre 2018

Page 17: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

2. Hipotecas vivienda: aminoración de la intensidad

17

El mercado hipotecario en Octubre, mantiene un elevado dinamismo con avances en el volumen de

operaciones contratadas que oscila entre el 11,5% de la CAE y el 25,9% de España. La franja de variación del número de operaciones varía entre el 11,6% de la CAE y el 20,4% de España respectivamente.

Fuente: INE

20,4

11,6

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

En2

01

7

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ag

Sep

Oct

No

v

Dic

En1

8

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ag

sep

t

oct

Variación interanual Número de hipotecas de vivienda (%)

España CAE

25,9

11,5

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

En20

17

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ag

Sep

Oct

No

v

Dic

En18 Fe

b

Mar

Ab

ri

May Jun

Jul

Ag

sep

t

oct

Variación interanual Importe de hipotecas de vivienda (%)

España CAE

Page 18: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

2. Morosidad. En fase de corrección

18

La tasa de morosidad OSR de EFC correspondiente a octubre de 2018 se sitúa en el 6,08%, es decir, -2,14pp por debajo del mismo periodo del año anterior y -0,09pp en el último mes. . La tasa de cobertura del crédito OSR del sistema financiero ha crecido 0,03p.p. en el último mes, para situarse en el 62,54%.

255,5

272,2

214,6

70,8 58,6

66,9 59,6

73,8

58,0 58,1 58,9 58,9 60,0 63,0

0,80 0,72 0,92

3,37

5,08

5,81

7,84

10,43

13,62

12,51

10,12

9,11

7,79

6,08

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 oct.-18

Evolución de la morosidad y cobertura

% cobertura % mora

Page 19: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

2. Economía vasca a la luz de los Indicadores coyunturales ...

19

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

jun.-18 jul.-18 ago.-18 sep.-18 oct.-18 nov.-18 dic.-18

IPI

CAE España

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

jun.-18 jul.-18 ago.-18 sep.-18 oct.-18 nov.-18 dic.-18

Recaudación: Impuestos concertados

CAE

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

jun.-18 jul.-18 ago.-18 sep.-18 oct.-18 nov.-18 dic.-18

Consumo gasolina, gasóleo y fuelóleo

CAE España

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

jun.-18 jul.-18 ago.-18 sep.-18 oct.-18 nov.-18 dic.-18

Matriculación vehículos

CAE España

MENSUALES jun-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18

IPI (Eustat) 2,1 2,0 1,9

Consumo de gasolina , gasóleo y fuelóleo™ (Cores) 9,0 0,0 6,5

Matriculación de turismos (Ikerbide 1.25.3) 8,1 -12,6 -10,0 -15,6 -11,7

Hipotecas. Número (INE) -9,3 5,5 11,6

Hipotecas. Importe (INE) -16,4 10,1 11,5

Compraventa viviendas -6,9 1,6 10,6

Recaudación DDFF: Total impuestos (GV) 3,3 4,8 6,8 4,0

Page 20: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

3. Economía vasca. Previsiones 2018 y 2019. Posible corrección a la baja

20

La economía vasca presenta un menor crecimiento del esperado en el IIIT18, y su PIB avanza un 2,6%; mantiene un diferencial positivo respecto a la economía española (2,5%). Para el conjunto del ejercicio se prevé el mantenimiento de la pujanza con un crecimiento del 2,8%, aunque oficialmente no se descarta una revisión a la baja de una décima para todo el ejercicio 2018, hasta el 2,7%. Para 2019 se anticipa un avance del 2,3%.

Fuente: INE, Eustat y elaboración propia

1,1

-3,6

0

-1

-2,9

-1,7

1,4

3,2 3,23

2,8

2,52,5

2,6

2,21,3

-3,9

0,4 0,3

-1,7

-1,2

1,2

2,8 3,1 3,02,8

2,92,6

2,82,3

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

PIB España PIB CAE

Page 21: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

3. Economía vasca. Previsiones

21

Euskadi

Panel de Previsiones 2018 2019

Confebask dic.-18 2,9

Funcas dic.-18 3,3 2,7

Hispalink (VAB) dic.-18 2,6 2,1

BBVA dic.-18 2,6 2,7

CEPREDE dic.-18 2,7 2,3

Gobierno Vasco dic.-18 2,9 2,3

Media 2,8 2,4

Máximo 3,3 2,7

Mínimo 2,6 2,1

PIB

Page 22: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

4. Entorno: Ajuste a la baja de las previsiones

22

Las previsiones del FMI de octubre sobre la economía mundial han ido cayendo en las sucesivas oleadas habidas. La rebaja proviene sobretodo de las economías avanzadas, mientras que la emergentes y en desarrollo mantienen sus pronósticos de expansión sostenida, en un contexto de mayores riesgos. Tras ello, se sitúan el crecimiento de la población en edad activa y los pobres avances en la productividad proyectada. Con todo, se prevé un avance del PIB global del 3,7% en 2018 y 2019 respectivamente.

Perspectivas economía mundial Previsiones FMI de octubre 2018

Previsiones FMI de octubre 2018

2017 2018 2019

Producto Mundial 3,7 3,7 3,7

Economías avanzadas 2,3 2,4 2,1

Estados Unidos 2,2 2,9 2,5

Zona del euro 2,4 2,0 1,9

Alemania 2,5 1,9 1,9

Francia 2,3 1,6 1,6

Italia 1,5 1,2 1,0

España 3,0 2,7 2,2

Japón 1,7 1,1 0,9

Reino Unido 1,7 1,4 1,5

Economías emergentes y en desarrollo 4,7 4,7 4,7

Volumen del comercio mundial (b y s) 5,2 4,2 4,0

Petróleo 23,3 31,4 -0,9

Precios al consumidor

Avanzadas 1,7 2,0 1,9

Emergentes y en desarrollo 4,3 5,0 5,2

Page 23: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

4. Zona euro, progresiva moderación; España, enfriamiento de las expectativas con crecimiento sostenido

23

Notable desaceleración de la actividad en La Zona €, con un avance del PIB en el tercer trimestre del 1,6%, sin mejoras previstas para el último trimestre por influencia el riesgo contractivo potencial para Alemania, el riesgo político de Italia, desafiando a la disciplina comunitaria, la incertidumbre del Brexit y el proteccionismo comercial global. Ello conduce la previsión de crecimiento de la Zona € en torno al 2% para 2019. Todo ello con una la inflación que se aproxima por debajo al 2%, objetivo de medio plazo del BCE.

La economía española se adentra en una senda de moderación del crecimiento, situándose en el 2,4% en el IIIT18, aunque sigue encabezando al conjunto de la Zona €. La menor intensidad de las exportaciones, unida a la fragilidad política del nuevo gobierno, se incluyen en la parte de los riesgos; la revisión generalizada de indicadores a la baja refleja el deterioro de las perspectivas.

Crecimiento del PIB en España PIB: 2,4% (a/a) en IIIT2018

2,5% Fecha previsión 2018 2019P 2020P

Previsiones BCE (punto medio) sep-18 2 1,8 1,7

OCDE nov-18 1,9 1,8 0,16

Comisión UE nov-18 2,1 1,9 1,7

FMI oct-18 2 1,9 1,7

Citi dic-18 1,9 1,7 1,6

Consensus Economics , ECB, EU Commiss ion, IMF, OECD and Citi Research

Fuente Citiveloci ty. Diciembre 2018

Crecimiento PIB (previsión; a/a)

Zona Euro. Previsiones de crecimiento económico comparado 2018-2020P

Page 24: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

24

Fuente: Funcas

4. Previsiones. Moderada desaceleración

Funcas fija el crecimiento del PIB en 2018 en el 2,6% (dos décimas por debajo de la previsión anterior) y anticipa un crecimiento del 2,2% para 2019, dando continuidad a la tendencia de desaceleración observada en los últimos periodos. Un entorno externo con mayores incertidumbres, así como por las dificultades de aumentar el consumo privado, limitado por la caída de la tasa de ahorro, justifican la pérdida de impulso. No se prevén cambios apreciables en la evolución de los precios mientras que el mercado laboral perderá vigor, en sintonía con la evolución del conjunto de la economía, si bien seguirá habiendo avances en términos de menores tasas de paro (13,9% en 2019). En suma, España mantiene un diferencial positivo en su crecimiento, aunque en una senda de moderación que se inscribe en clima de incertidumbre creciente.

2,6

2,2

2,1

2,3

2,5

2,7

2,9

3,1

mar

.-1

7

may

.-1

7

jul.-

17

sep

.-1

7

no

v.-1

7

ene

.-1

8

mar

.-1

8

may

.-1

8

jul.-

18

sep

.-1

8

no

v.-1

8

PIB

PIB2018 PIB2019

3,0

2,4

1,8

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

mar

.-1

7

may

.-1

7

jul.-

17

sep

.-1

7

no

v.-1

7

ene

.-1

8

mar

.-1

8

may

.-1

8

jul.-

18

sep

.-1

8

no

v.-1

8

Demanda Nacional

Demanda nacional 2018

Demanda nacional 2019

1,8

1,6

1,3

1,4

1,5

1,6

1,7

1,8

mar

.-1

7

may

.-1

7

jul.-

17

sep

.-1

7

no

v.-1

7

ene

.-1

8

mar

.-1

8

may

.-1

8

jul.-

18

sep

.-1

8

no

v.-1

8

IPC

IPC 2018 IPC 2019

Page 25: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

4. Panel de previsiones. España

25

Última actualización

nov-18

España

Panel de Previsiones 2018 2019 2018 2019 2018 2019

AFI 2,6 2,3 1,7 1,4 15,4 13,9

BBVA 2,6 2,4 1,8 1,6 15,3 13,7

Bankia 2,7 2,3 1,7 1,7 15,4 13,9

Caixabank 2,5 2,1 1,7 1,8 15,4 13,7

CEEM 2,6 2,1 1,8 1,5 15,1 13,4

CEPREDE 2,6 2,3 1,7 1,6 15,3 13,8

CEOE 2,6 2,3 1,7 1,1 15,3 13,6

Funcas 2,6 2,2 1,7 1,5 15,3 13,9

ICAE-UCM 2,6 2,4 1,8 1,5 15,3 13,8

IEE 2,6 2,2 1,7 1,6 15,3 14,2

Intermoney 2,5 2,2 1,8 1,7 15,3 13,9

CONSENSO (media) 2,6 2,2 1,8 1,6 15,3 13,8

Máximo 2,7 2,4 1,9 1,9 15,4 14,2

Mínimo 2,5 2,1 1,7 1,1 14,9 13,2

PRO MEMORIA

Gobierno (octubre 18) 2,6 2,3 - - 15,5 13,8

BdE (septiembre 18) 2,6 2,2 1,8 1,7 15,3 13,8

CE (noviembre 18) 2,6 2,2 1,8 1,7 15,6 14,4

FMI (ostubre18) 2,7 2,2 1,8 1,8 15,6 14,7

OCDE (octubre 18) 2,8 2,4 1,6 1,5 15,5 13,8 Fuente: funcas

<< Volver al Indice

PARO (EPA)IPCPIB

Page 26: Presentación de PowerPoint - Kutxabank · En el IIIT18 el PIB de la CAE crece un 2,6% (a/a) dando carta de naturaleza a la desaceleración iniciada en el primer trimestre; pese a

Evolución de la Economía vasca IIIT2018 4 de enero de 2019