Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

35
islam La palabra islam significa en árabe “sumisión” (a la voluntad de Dios) Esta sumisión no constituye una actitud pasiva, sino activa: consiste en someter el ser entero a la voluntad divina. La palabra musulmán significa “creyente” 16 de julio del año 622 Mahoma (Muhammad. el alabado) se expatrió Desde La Meca a la ciudad de Yatrib (Medina). Este acontecimiento se llama “hégira” y es el comienzo del calendario religioso islámico

Transcript of Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

Page 1: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

islam

La palabra islam significa en árabe

“sumisión” (a la voluntad de Dios) Esta sumisión no constituye una actitud pasiva, sino

activa: consiste en someter el ser entero a la voluntad

divina.

La palabra musulmán significa

“creyente”

16 de julio del año 622 Mahoma (Muhammad. el alabado) se expatrió

Desde La Meca a la ciudad de Yatrib (Medina). Este acontecimiento

se llama “hégira” y es el comienzo del calendario religioso islámico

Page 2: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

siglos HISTORIA ARTE

S. VII / VIII

Comienza la era musulmana: 622

Después de la muerte de Mahoma se inicia un periodo de Califas electivos: los llamados CALIFAS ORTODOXOS

Desde 661 la capital del mundo musulmán se traslada a Damasco.Se inicia el Califato Omeya 661 / 750

Periodo de expansión del Islám: controlan desde la India hasta España

Periodo de gestación del Arte islámico.

Se va asimilando la herencia bizantina, persa, romana.Se busca un lenguaje propio

Se inicia la construcción de las primeras mezquitas y palacios.

VIII / XIII

La dinastía ABBASI desplaza a la OMEYA en el gobierno del territorio. Desde el 750 la sede del Califato se traslada a Bagdad.

Desde el 850 se rompe la unidad territorial del Islám: surgen tres califatos rivales desde el . IX:Califato Abbasi en orienteCalifato fatimí en Egipto y Norte de Africa.Califato Andalusí en España.

Desde el s. XI nuevas invasiones a los tres califatos: Turcos selyúcidas en Oriente.

Tribus bereberes del Sahara ( Almorávides y Amohades ) en el Norte de Africa y en Al Andalus

Época de esplendor del arte musulmán.

Consolidación y desarrollo espectacular de las artes.Aparecen diferentes focos.

Se inician la construcción de diferentes ribats y Madrassas.

XIII / XV Oleadas de mogoles derrotan a los turcos selyúcidas y destruyen Bagdad 1258.

Desde 1281 expansión de los turcos Otomanos por todo Oriente. Esta expansión termina con la conquista de Constantinopla en el año 1453.

Desde 1238 Dinastía Nazarí ultimo reducto del Islám en la Península Ibérica.

Influencia oriental traída por los Mogoles

Gran desarrollo de Mausoleos, Mezquitas y Madrassas.

Desarrollo de la arquitectura palaciega y de las artes industriales.

Page 3: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes
Page 4: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

PROGRESIVA ABSORCIÓN DEL IMPERIO BIZANTINO Y DEL IMPERIO PERSA

EL CENTRO POLÍTICO PASA A DAMASCO (SIRIA)

Page 5: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

SINCRETISMO CULTURAL Y ARTÍSTICO

(COMPILACIÓN DE FORMAS ARTÍSTICAS ANTERIORES,

SISTEMATIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS MISMAS

POR UN VASTO TERRITORIO).

DESARROLLO DE LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA.

Page 6: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

ETAPAS Y FRAGMENTACIÓN

DEL IMPERIO ÁRABE

PERIODIZACIÓN

1. PERÍODO OMEYA (hasta el año 750)

Primacía siria (Damasco).

2. PERÍODO ABBASIDA (750-945)

PRIMACÍA PERSA (Bagdad))

• Fragmentación política del

Imperio árabe y aparición

de nuevos estados islámicos.

• Egipto (El Cairo)

• África del norte (Fez)

• Al-Andalus (Córdoba). Etapas:

• Emirato s. VIII-IX

• Califato s. X

• Taifas s. XI

• Almorávides y Almohades

(s. XII-XIII)

• Nazarí (Granada) s. XIV-XV

Page 7: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

Ley Islámica Pilares

Salat

Oración

Zakat

Pago impuesto

a los pobres

Kalima

Palabra

Siyam

Ayuno

Havy

Peregrinación

Page 8: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

Los musulmanes creen en un Dios único,

cuya esencia es Inaprensible, de quien sólo

conocemos sus nombres y atributos, uno de

estos atributos es la palabra mediante la

que se ha revelado a la humanidad.

CONCEPCION RELIGIOSA INDICADOR ESTETICO

ANICONISMO

La caligrafía confiere forma

Y hace visible la palabra de Dios

Dios es el único ser que permanece.

Las cosas pasan y son perecederas

El arte es un medio para demostrar

que las criaturas no existen por sí

mismas.NO IMITA.

La naturaleza es mudable y efímera.

USO EXPRESIVO DE LA LUZ

La Decoración es el principio esencial

del arte. EL RITMO Y LA GEOMETRIA

SON LA MANIFESTACION DE LO

UNOY MULTIPLE DE DIOS

Page 9: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

Mahoma y el Corán La actividad fundacional de

Mahoma y el Corán constituyen la base fundamental sobre la que se levanta toda la estructura de la religión islámica. El Corán fue formado con los versos recitados por el poeta gracias, según la tradición musulmana, a revelaciones directas de Dios, que había anunciado su elección a Mahoma por medio del arcángel Gabriel. Las 114 suras (azoras o capítulos) del Corán exponen sucesivamente el peregrinaje de Mahoma, los fundamentos del monoteísmo islámico y , en su última parte los principios morales que debían regir la comunidad.

Page 10: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

LAS SECTAS O DIVISIONES

Sunníes: Se definen a sí mismo como ortodoxos, los que siguen la tradición, la sunna. Sus doctrinas se remontan a la época de los cismas, si bien se formularon como la teología ortodoxa en el siglo X. Para ellos, la mayoría no puede estar en el error porque está protegida por Dios. Aceptan una síntesis entre la libertad y la omnipotencia; las obras realzan la fe pero no son esenciales. Se dividieron en cuatro ritos o escuelas.

Chiitas: Defensores de Alí y del derecho a la sucesión de la familia del profeta, tesis que emplearon contra el poder Omeya, los chiitas desarrollaron luego una base teológica para sus concepciones políticas. Su idealismo fue propenso a las influencias gnósticas persas. Elaboraron la doctrina del Imán. No ya el antiguo lider de la comunidad, sino un ser metafísico, manifestación de Dios; el imán es infalible y descubre los sentidos ocultos del Corán. Ha habido doce encarnaciones del imán, que volverá al fin del mundo con la verdad y la justicia. Practicaron flagelaciones y duras penitencias, y se dividieron en diversas ramas.

Page 11: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

LAS SECTAS O DIVISIONES

Sufismo: El sufismo no puede considerarse como una secta, ya que fue propiamente un movimiento místico, nacido del ascetismo como reacción al creciente poderío del Islam y a su interpretación legalista. Posteriormente incorporó algunos elementos de otras religiones. Su mística se fundó en el amor, en la confianza absoluta en Dios y en la interioridad de la experiencia religiosa. Hubo también movimientos de tipo teosófico. Las doctrinas del sufismo clásico fueron expuestas en el siglo XI de la era cristiana por Algazel. El siglo XIII fue la edad de oro del sufismo. Comenzaron a fundarse hermandades desde la India hasta el norte de África y floreció igualmente la poesía mística con utilización de imágenes amorosas.

Page 12: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ISLAMICO.

INTRODUCCIÓN:

Estas manifestaciones artísticas se fundamentan en la prohibición de

representar la figura humana, esto fue un obstáculo para el desarrollo de la

pintura y la escultura. La manifestación más importante fue la arquitectura.

Esta prohibición no se formula en el Corán; fue posterior al Libro.

Tendrá una enorme repercusión las artes suntuarias; los musulmanes será

unos expertos del marfil, de la cerámica, del cristal etc.

Page 13: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

RASGOS:

1.- MATERIALES:

En los edificios se prefiere la MAMPOSTERIA y el LADRILLO antes que la piedra.

Se trataba de materiales pobres que posteriormente serán recubiertos de yeso.

2.- SOPORTE:

El soporte más utilizado será el pilar de ladrillo y la columna, muchas veces

reaprovechada.

Page 15: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

La arquitectura y la expresión de lo

mudable y efímero

El material de construcción no tiene importancia

La naturaleza es un conjunto movil y juxtapuesto de eventos que se unen con un órden impuesto por la voluntad divina. Es mera huella, vestigio, sombre. De aquí derivan la función y el significado de la luz, mediante la cual se transforma a la materia en pura vibración.

Las celosías, las lozas cerámicas, forman parte de este recurso

Page 17: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

Ka’ba

La Ka´ba es un edificio cúbico de quince metros de altura y casi doce metros de ancho, situado en el centro de la gran Mezquita de La Meca, y está recubierto por una funda (kischwa) de brocado negro. En uno de sus ángulos está encastrada la Piedra negra, a un metro y medio del suelo

Page 18: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes
Page 19: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes
Page 20: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes
Page 21: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes
Page 22: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes
Page 23: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes
Page 24: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes
Page 25: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes
Page 26: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes
Page 27: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

1.Haram: La sala de oración o haram es la habitación principal de la

mezquita; es más ancha que larga. de acuerdo con el ordenamiento de la

oración colectiva durante la cual los fieles ocupan filas paralelas mirando

en dirección a La Meca. En algunas mezquitas de gran tamaño existe un

patio que, llegado el caso, puede acoger a otros fieles que no caben en el

interior.

2. Fuente de las abluciones: A la entrada de todas las mezquitas hay

instaladas fuentes y pilas de agua. Los fieles deben proceder a las

abluciones rituales antes de entrar en el recinto del haram.

3. El minbar: Es el púlpito sobre el que se sitúa el imán durante la

predicación de los viernes. Para otros días u otros menesteres existe otra

tribuna diferente.

4. El mihrab: Es una hornacina construida en el muro para indicar la

dirección a La Meca. Ocupa un lugar destacado, visible desde todo el

haram.

5. El minarete: La llamada a la oración es pronunciada por el almuédano

desde lo alto de esta torre que flanquea todos los edificios religiosos

musulmanes.

Page 28: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes
Page 29: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

El islam y la imágenes No existe en el Corán una prohibición expresa

a las imágenes. Los versículos 5/92 y 6/74 sólo hablan de la prohibición a la idolatría.

Los musulmanes creen en un Dios único, cuya esencia es anprehensible, de quien sólo conocemos sus nombres y atributos. Uno de esos atributos es la palabra mediante la que se ha revelado a la humanidad.

Esta concepción anicónica, contraria al antropromorfismo cristiano, tendrá consecuencias decisivas para las manifestaciones artísticas al configurar una religión sin imágenes sagradas.

Un Dios inasible por los sentidos no permite su representación en imágenes. El mismo Corán (“salmodeo”) por su cárácter recitativo tampoco constituye una fuente de ilustración gráfica.

Page 30: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

La caligrafía como expresión artística.

El antinaturalismo y la geometría

La presencia de las inscripciones árabes en el sistema ornamental musulmán proclama la filiación cultural de sus obras. Se convierten en el equivalente a las imágenes del arte cristiano y juegan un importante papel iconográfico.

El arte es un medio para demostrar que las criaturas no existen por sí mismas. De ahí la inanimación de las formas perecederas. La vida solamente la tienen gracias a la voluntad de Dios.

Page 31: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

Toda imitación fiel de la naturaleza, toda tentativa por hacer una obra “viviente” es un acto de impiedad y soberbia.

Su función no es la imitación sino la estilización.

La caligrafía como expresión artística.

El antinaturalismo y la geometría

Page 32: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

LA DECORACIÓN:

El revestimiento es tan importante o más que la arquitectura, es lo que le da

valor al edificio, oculta la estructura arquitectónica.

Es un elemento unificador en e tiempo y en el espacio: desde China hasta

España, desde el siglo VII hasta la actualidad presentan unos mismos modelos.

Utilizan todo tipo de materiales la piedra, el mármol el estuco, la madera, el

azulejo, el mosaico, los metales, las telas, las alfombras, los papeles etc.

Los artistas son virtuosos artesanos especializados: tallistas, estucadores,

mosaístas, ebanistas, alfareros, herreros tejedores etc. Algunas técnicas

alcanzan una enorme difusión: yeserías y cerámicas provienen de Asia Central.

Page 33: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

TIPOS DE DECORACIÓN:

1.- Geométrica

Se extienden de forma interminable. El más común es la LACERÍA.

Se basan todas en el círculo cuyo radio funciona como unidad lineal: las

divisiones de la circunferencia determinan el sistema de proporciones y se

puede convertir en cuadrados, triángulos, polígonos estrellados. Las

estrellas de 16 puntas o más es una de las formas elementales del diseño.

Es fácil encontrarlos en bóvedas, cúpulas etc.

la decoración recubre todo el edificio creando la sensación de un espacio

sin límite .

Page 34: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

2.- Vegetal

Se trata de pequeñas hojas, el ATAURIQUE inspirada en la hoja de ACANTO. Se

tomaron de a decoración clásica, persa, bizantina. Se presenta ahora de forma

estilizada.

3.- Epigráfica

Dos tipos: cúfica y nesjí: la primera trazos alargados y angulosos. La segunda trazos

redondeados.

El objetivo es recoger la palabra de Dios recogida en e Corán. Es la llamada

GEOMETRÍA DEL VERSO”.

Page 35: Presentación de PowerPoint - Facultad de Artes

El estuco:

Se utiliza para decorar superficies. Se obtiene mediante la mezcla de cal apagada y

polvo de mármol, alabastro o yeso. Es algo barato, flexible, se puede colorear y

transformar, pero necesita un soporte: los muros. Sirve para estacar una superficie y

contribuye a que las cosas parezcan distinta de lo que son.

El azulejo:

cerámica vidriada de color que sirve para revestir una superficie mediante el alicatado,

se utiliza especialmente en los muros. Las formas decorativas tienden hacia la

abstracción y se inspiran en la caligrafía, la vegetación, la geometría