Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo,...

19
1. Ante un usuario con criterio de sospecha de COVID 19, ¿Qué pasos corresponden? -Toma de examen -Se le entrega licencia médica y otras indicaciones correspondientes de parte del médico que solicita el examen -Se da inicio a cuarentena prevenva por 14 días 2. ¿Qué ocurre si el examen es posivo? La SEREMI se contactará y tramitará licencia para el paciente contagiado, realizará trazabilidad del caso y se solicitará potenciales contactos estrechos de alto riesgo. 3. ¿Qué ocurre si el examen es negavo? Si el examen es negavo debo esperar respuesta de SEREMI. 4. ¿Cuáles son las medidas que debe tomar una persona para la prevención en el hogar? En el caso de tener síntomas respiratorios leves: -Aislamiento Domiciliario / Aislamiento Social por 14 días. -No recibir visitas ni realizar o parcipar de eventos sociales. -Mantener 1 metro de distancia con otros miembros del hogar. -Higiene de manos frecuentes, lavado de mínimo 20 segundos con jabón o desinfectante. -No comparr arculos de higiene personal ni alimentación con otros -Si requiere estornudar o toser cubra nariz y boca con antebrazo o pañuelo (eliminarlo en bolsa plásca cerrada). -Control de la temperatura cada 12 horas (llevar un registro). -Limpiar y desinfectar frecuentemente las superficies que toca a diario con solución desinfectante como cloro, alcohol o similar. -Si la sintomatología y el malestar aumenta diríjase en su vehículo personal al Centro Salud más cercano para realizar el examen. -Mantener ambientes limpios y venlados. Limpie y desinfecte superficies que se tocan con frecuencia. -La ropa del paciente infectado, la ropa de cama y toallas de baño, lavar a máquina a 60-90°C con detergente común. -Evite el contacto de material infectado

Transcript of Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo,...

Page 1: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

1. Ante un usuario con criterio de sospecha de COVID 19, ¿Qué pasos corresponden? -Toma de examen -Se le entrega licencia médica y otras indicaciones correspondientes de parte del médico que solicita el examen-Se da inicio a cuarentena preventiva por 14 días

2. ¿Qué ocurre si el examen es positivo? La SEREMI se contactará y tramitará licencia para el paciente contagiado, realizará trazabilidad del caso y se solicitará potenciales contactos estrechos de alto riesgo.

3. ¿Qué ocurre si el examen es negativo?Si el examen es negativo debo esperar respuesta de SEREMI.

4. ¿Cuáles son las medidas que debe tomar una persona para la prevención en el hogar?

En el caso de tener síntomas respiratorios leves:

-Aislamiento Domiciliario / Aislamiento Social por 14 días.-No recibir visitas ni realizar o participar de eventos sociales.-Mantener 1 metro de distancia con otros miembros del hogar.-Higiene de manos frecuentes, lavado de mínimo 20 segundos con jabón o desinfectante.-No compartir artículos de higiene personal ni alimentación con otros-Si requiere estornudar o toser cubra nariz y boca con antebrazo o pañuelo (eliminarlo en bolsa plástica cerrada).-Control de la temperatura cada 12 horas (llevar un registro).-Limpiar y desinfectar frecuentemente las superficies que toca a diario con solución desinfectante como cloro, alcohol o similar.-Si la sintomatología y el malestar aumenta diríjase en su vehículo personal al Centro Salud más cercano para realizar el examen. -Mantener ambientes limpios y ventilados. Limpie y desinfecte superficies que se tocan con frecuencia. -La ropa del paciente infectado, la ropa de cama y toallas de baño, lavar a máquina a 60-90°C con detergente común.-Evite el contacto de material infectado

Page 2: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

5. ¿Cómo puedo preparar alcohol gel? Debo verter en un recipiente: 420ml de alcohol 90 a 96%25 ml de glicerina20 ml de agua oxigenadaLuego, se rellena hasta 1/2 litro con agua hervidaEsta cantidad alcanza para producir 500 ml en total

6. ¿Qué procedimiento debo realizar para limpiar y desinfectar superficies? -Limpiar: Para realizar el proceso de limpieza de superficies, debe removerse la materia orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción y con la ayuda de detergentes. Enjuagar posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre.-Desinfectar: Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.

7. ¿Cuáles son los desinfectantes de uso ambiental más usados? Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles. Se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se debe agregar 20cc de Cloro (4 cucharaditas de té) a una concentración de un 5%. Para las superficies que podrían ser dañadas por el cloro, se puede utilizar una concentración de alcohol del 70%.

8. ¿Qué consideraciones debe tener al limpiar? -Cuando se utilizan productos químicos de limpieza, es importante mantener la instalación ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, si ello es factible) para proteger la salud del personal de limpieza.

-Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de utensilios desechables. En el caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben desinfectarse utilizando lo productos arriba señalados.

-En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C) y agregar detergente para la ropa.

-Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo es: manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre otras.

Page 3: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

9. ¿Dónde se realiza la toma de exámenes para detectar el COVID 19?

En la red pública:

Toma de muestras: -Hospital Adriana Cousiño de Quintero-Hospital Dr. Gustavo Fricke-Hospital Santo Tomás de Limache-Hospital de Quilpué, Hospital de Quillota-Hospital de La Ligua-Hospital de La Calera-Hospital de Peñablanca

Información de laboratorios privados:

-Aclín Viña del Mar: Debe ser derivado desde la Clínica Reñaca

-Laboclin: Derivado por médico de urgencia clínica Miraflores

-UVCLIN: PCR orden médica 22 mil pesos. 24 a 48 horas por emailUbicación: Calle Angamos 650. Ed R3 (Reñaca) Fono: 32 2603987

-UC Christus: PCR orden médica $25.000 particular. 24 A 48 HR resultados en línea. Ubicación: Viña: Avenida Benidorm 961 LOCAL 2 / Valparaíso: AV COLON 2572 LOCAL 2. Fono: (2) 2354 8636

-Endoclin: PCR $30.000 / TEST RÁPIDO $ 25.000 (PARTICULAR SIN ORDEN) o con orden médica o bono FONASA. Se coordina un día antes.Sucursales: frente a Gustavo Fricke / 14 Norte/ Concón / Valparaíso/ Quilpué/ Villa Alemana/ Quillota.

- Domiclin: comunicació[email protected] / Whatsapp :+56931299109

- INSI: TEST RÁPIDO. IGg/ IGm. $ 11.000 particular. Ubicación: Vicuña Mackenna 864, Quilpué. Se puede solicitar a través de página web o directo https://www.laboratorioinsi.cl/Lunes a Viernes: de 08.00 a 13.00 y de 15.00 a 16.00 horas. Sábado de 08.00 a 13.00 horasTeléfono: Central :+56 322 189 450

Page 4: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

10. Definiciones de contactos

¿Qué es un contacto de alto riesgo?

Es una persona que brinda atención directa sin Equipo de Protección Personal (EPP), entre 2 días antes y 14 días después del inicio de los síntomas.También puede ser una persona en contacto con un caso confirmado de COVID-19 entre 2 días antes y 14 días después del inicio de los síntomas cumpliéndose las siguientes indicaciones:

-Mantenerse más de 15 min. contacto cara a cara a menos de 1 metro-Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más (oficinas, trabajos, reuniones)-Vivir o pernoctar en el mismo hogar ( hostales, internados, hogares de ancianos, hoteles, residencia)-Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro con otro ocupante del medio de transporte

¿Qué es un contacto de bajo riesgo?Personas que fueron contactos de caso confirmado o sospechoso de COVID-19 y que no cumplen los contextos de caso estrecho o de alto riesgo. Para el distanciamiento social: Mantener 1 metro de distancia, evitar contacto físico, extremar la no realización de actividades presenciales

11. Recomendaciones para un correcto Lavado de Manos

-Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes. -La higiene de las manos es, la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones asociadas a la atención sanitaria.-La indicación es lavarse las manos cada dos horas, y entre estos lavados de manos puede usar alcohol gel. ¿Cómo puedo cuidar mis manos?

-Cuide sus manos aplicando regularmente una crema o loción de manos protectora, como mínimo una vez al día. -No se lave las manos con agua y jabón inmediatamente antes o después de habérselas frotado con alcohol. -No utilice agua caliente para lavarse las manos. -Después de frotar las manos con desinfectante o de lavarlas, déjelas secar completamente antes de ponerse guantes.

Page 5: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

12. ¿Cuándo debo usar mascarilla?

-Debe usar por Ley mascarilla en el transporte público o privado (microbus, colectivo, metro, buses), espacios público cerrados (bancos, supermercado, tiendas comerciales, centros de salud, negocios) y lugares donde hayan 10 o más personas aglomeradas. -Debe usar mascarilla al momento de usar el ascensor. -Use también mascarilla si tiene tos o estornudos o algún síntoma respiratorio.-Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.-Si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente.-Recuerde que la mascarilla también puede ser de fabricación casera, como hecha de tela sencillas. Lo importante es que cubra nariz y boca.

¿Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla?

-Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.-Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.-Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.-Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso. -Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás usando el elástico o cintas amarrables (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Fuente:(https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks)

Page 6: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

13. Medidas a tomar ante un aislamiento preventivo

¿En qué consiste el aislamiento preventivo?

Es una restricción de las actividades que se realizan habitualmente fuera del domicilio, para aquellas personas que estuvieron expuestas a un agente infeccioso, y que, actualmente, no tienen síntomas. Pudiendo desarrollar la enfermedad y por lo tanto transmitirla a otras personas.

¿Quiénes deben realizar aislamiento preventivo?

-Quienes hayan regresado de un país que tiene un brote activo de COVID-19.-Quienes tiene la posibilidad de quedarse en su hogar.-Quienes tienen la posibilidad de trabajar desde su casa.

¿Para qué debo estar en aislamiento domiciliario (cuarentena)?

-Para prevenir contagiarme de COVID-19.

¿Cuánto durará el aislamiento domiciliario (cuarentena)?

Desde la fecha de salida de un país que tiene un brote activo de COVID-19, son 14 días sin presentar síntomas. Al ser una medida preventiva, su extensión dependerá de las posibilidades y necesidades de cada individuo.

Page 7: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

¿Qué cuidados debo tener durante el aislamiento preventivo? -No salir del hogar, no invitar visitas, ni realizar o participar de eventos sociales, tales como fiestas y encuentros. -Mantener un metro de separación de los otros miembros del hogar cuando se encuentre en compañía.

Mantener las siguientes medidas básicas personales:

-Realizar higiene de manos frecuente con agua y jabón o solución de alcohol.-No compartir artículos de higiene personal ni de alimentación con otros habitantes del hogar. -Si lo requiere, usar pañuelos desechables y eliminarlos en bolsas plásticas dentro de un basurero con tapa. -En caso de estornudar o toser, cubrirse la nariz y boca con pañuelo desechable o el antebrazo. -Ocupar una pieza solo, con ventana para mantener una ventilación frecuente. En caso de no ser posible tener pieza individual, mantener una distancia de al menos 1 metro con otros miembros del hogar, limitando el uso de espacios comunes.-Mantener ambientes limpios y ventilados. -Limpiar y desinfectar frecuentemente superficies como veladores, mesas, WC u otras superficies que toca a diario con desinfectante que contienen solución desinfectante como cloro, alcohol o similar. La concentración de cloro se obtiene con una cucharada de cloro doméstico en un litro de agua fría.-Lavar la ropa, ropa de cama, toallas, etc., usando detergente de uso común y lavando la ropa a 70°C o más por al menos 20 minutos. Si no tiene lavadora, lave a mano con su detergente habitual.

Durante el aislamiento preventivo ¿tengo restricción de actividades de esparcimiento dentro de mi hogar?

Este tipo de aislamiento es una medida de prevención de salud pública para las personas sanas, que quieran evitar el contagio de COVID-19. Por lo que, dentro de su hogar puede realizar sus actividades habituales, cumpliendo las recomendaciones anteriores. Recuerde comer saludablemente, realizar algún tipo de actividad física dentro de su casa y conversar - por ejemplo por vía telefónica u otras - con sus cercanos para evitar sensación de soledad.

¿Necesito usar yo o mi familia mascarilla?No. Si usted está en aislamiento preventivo es porque no tiene síntomas, por lo que no es necesario el uso de mascarillas en el hogar. Las mascarillas son sólo para personas con síntomas o aquellos que cuidan a un paciente enfermo. Recuerde mantener distanciamiento social de al menos un metro.

Page 8: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

• Coloque al paciente en una habitación individual bien ventilada. • Limite el número de cuidadores del paciente, idealmente asignar una persona que tenga buena salud, sin factores de riesgo (enfermedades crónicas; embarazadas o adultos mayores). Restringir las visitas. • Los miembros del hogar deben permanecer en una habitación diferente al enfermo o, si eso no es posible, mantenga una distancia de al menos 1 metro de la persona enferma (por ejemplo, dormir en una cama separada). • Limite el movimiento del paciente y minimice el uso de espacios compartidos. Asegúrese de que los espacios compartidos (por ejemplo, cocina, baño) estén bien ventilados (por ejemplo, mantener las ventanas abiertas). • El cuidador debe usar una mascarilla todo el tiempo mientras esté en la misma habitación con la persona enferma. Las mascarillas no deben tocarse ni manipularse durante el uso. Si la máscara se humedece o ensucia con secreciones, debe cambiarse de inmediato. Deseche la mascarilla después de su uso y realice la higiene de las manos después de quitarse la mascarilla. recomendaciones del Ministerio de Salud.

• Realice lavado de manos después de todo contacto con personas enfermas. El lavado de manos debe realizarse antes y después de la preparación comida, antes de comer, después de ir al baño y cuando las manos se vean sucias. Si las manos no están visiblemente sucias, se puede usar un desinfectante para manos a base de alcohol. Realice la higiene de manos usando agua y jabón cuando las manos están visiblemente sucias. Es deseable utilizar toallas de papel desechables para secar las manos. Si no está disponible, use toallas de tela exclusiva para el enfermo y para el cuidador. Reemplácelas cuando se mojen. • La higiene respiratoria debe ser practicada por todos, especialmente por las personas enfermas. Higiene respiratoria se refiere a cubrirse la boca y la nariz durante la tos o estornudar con mascarillas, pañuelos desechables o codo flexionado, seguido de lavado de manos.

Page 9: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

• Deseche los materiales utilizados para cubrir la boca o la nariz. • Evite el contacto directo con fluidos corporales, particularmente orales, secreciones respiratorias y heces. Use guantes desechable para proporcionar cuidado bucal, respiratorio y cuando esté en contacto con heces, orina y desechos. Realizar lavado de manos antes y después de quitarse los guantes. • Guantes, pañuelos, mascarillas y otros desechos generados por las personas enfermas o cuidador de persona enferma, deben ser colocadas en un contenedor forrado con plástico y cerrarlo antes de desecharlo con otros residuos domésticos.

• Evite otros tipos de contactos exposición con personas enfermas o artículos contaminados en su entorno inmediato (por ejemplo evite compartir cepillos de dientes, cigarrillos, utensilios para comer, platos, bebidas, toallas, paños o ropa de cama). Una vez utilizados los utensilios y platos, deben limpiarse con detergente y agua después del uso y pudiendo ser reutilizados. • Limpie y desinfecte diariamente todas las superficies del hogar (Información contenida en el “Protocolo de Limpieza y desinfección de ambientes - COVID-19” del Ministerio de Salud). • La ropa utilizada por el paciente, como también la ropa de cama, toallas de baño y de mano, se sugieren lavar a máquina a 60–90 ° C con detergente común y secar bien. Coloque ropa contaminada en una bolsa plástica. No agite la ropa sucia y evite el contacto directo de la piel y la ropa con materiales contaminados. Use guantes desechables y ropa protectora (por ejemplo delantales de plástico) al limpiar o manipular superficies o ropa sucia contaminadas con fluidos corporales. Realizar lavado de manos antes y después de quitarse los guantes. • Las personas diagnosticadas con COVID-19 deben cumplir una cuarentena por 14 días, desde el diagnóstico. Sin perjuicio de lo anterior, dicho tiempo puede extenderse si no se ha recuperado totalmente de la enfermedad. • Todas las personas que viven bajo el mismo techo del enfermo son consideradas contactos y su salud debe ser monitoreada por la autoridad sanitaria local. Si un miembro del hogar desarrolla síntomas de infección respiratoria aguda, que incluye fiebre sobre 37,8°C, tos, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza y dificultad para respirar, son considerados casos altamente sospechosos de COVID-19 y deben seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Page 10: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

¿Qué pasa si enfermo o tengo síntomas durante el aislamiento preventivo?

Recuerde que todos los días que dure el aislamiento preventivo debe estar atento a la aparición de síntomas sugerentes de infección respiratoria, tales como fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, tos y dificultad para respirar. Para verificar la aparición de fiebre, debe realizar control de temperatura cada 12 horas. Si presenta síntomas sugerentes de infección respiratoria señalados o fiebre, debe inmediatamente tomar las medidas de cuarentena obligatoria (enunciadas en el punto siguiente). Y además debe llamar al Centro Regulador COVID-19 de Servicio de Salud Viña del Mar Quillota al teléfono 800 472 300 o dirigirse al centro de salud más cercano. El traslado, en lo posible, deberá ser realizado a través de un medio que involucre el menor contacto con personas, evitando particularmente el contacto con adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas. Para el traslado deberá usar mascarilla, si no posee mascarilla avise al llegar al centro de salud y ellos le brindarán los implementos correspondientes.

¿Puedo trabajar? Si usted está en aislamiento preventivo y no tiene síntomas, puede realizar teletrabajo si su ocupación lo permite.

¿Si soy trabajador dependiente y mi empleador me pide licencia? Solo se emitirá licencia médica a personas sospechosas o confirmados de COVID-19. ¿Quiénes pueden a optar a licencia médicas? Todos los COVID-19 positivos, sus contactos directos, o bien contactos en área de trabajo. Medidas a tomar en el hogar ante un caso sospechoso o confirmado de COVID-19 Se recomienda mantener un enlace de comunicación directa del enfermo y su familia con su proveedor de salud, hasta la recuperación completa del afectado.El paciente y los miembros del hogar deben ser educados en higiene personal, prevención básica de infecciones y medidas de control sobre cómo cuidar al miembro infectado con COVID-19 de la familia, de la manera más segura posible, y para prevenir la propagación de la infección a los contactos domésticos. El paciente y la familia deben recibir apoyo continuo, educación y monitoreo por la autoridad sanitaria correspondiente. Deben adherirse a las siguientes recomendaciones:

Page 11: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

Es un beneficio adicional al plan de salud otorgado por algunas Isapres(*). Que permite financiar, cumplidos ciertos requisitos, hasta el 100% de los gastos derivados de atenciones de alto costo, tanto hospitalarias como algunas ambulatorias, realizadas en el país y cubiertas por el plan de salud. La CAEC se debe activar cuando un diagnóstico puede transformarse en una enfermedad catastrófica por el costo de las prestaciones que requerirá. El afiliado o beneficiario debe concurrir a su Isapre y solicitar la activación de la CAEC. Esta cobertura opera una vez que el monto de los copagos supera el deducible.(*) Banmédica S.A., Vida Tres S.A., Consalud S.A., Colmena Golden Cross S.A.; Cruz Blanca S.A., Masvida S.A., Óptima S.A. y Fundación de Salud El Teniente (FUSAT).

¿Cuál es el procedimiento para acceder a la CAEC?

El procedimiento para acceder a la CAEC es el siguiente: un afiliado o su representante debe concurrir a las oficinas de la Isapre, llenar y firmar los documentos dispuestos para ello, entre otros, el formulario denominado "Solicitud de incorporación a la red cerrada de la CAEC y GES-CAEC. Dichos documentos serán tramitados internamente por la Isapre.

Link: http://www.supersalud.gob.cl/consultas/667/w3-propertyvalue-4011.html

14. Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC)

Page 12: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

15. ¿Qué pasa si?

Soy caso sospechoso COVID-19:

Según definición de caso actualmente vigente, requiere seguimiento clínico por 14 días desde el inicio de síntomas y a la espera de resultado de toma de muestra para confirmación o descarte.

Soy caso confirmado ( Examen POSITIVO):

Si te hiciste el examen de COVID-19, de seguro has recibido una llamada del SEREMI de Salud, confirmando tu examen positivo, recuerda que tú serás la primera persona en recibir esta información, la cual es confidencial. Desde el día que te has tomado el examen, debes cumplir la cuarentena obligatoria de 14 días, recuerda que esto es regulado por EPIVIGILA, que se encarga del seguimiento de los casos positivos y de los contactos directos de los Covid-19 positivo. El seguimiento clínico deberá ser por lo menos de 21 días desde el inicio de los síntomas (según la definición de caso COVID 19 vigente)

Soy COVID con Examen enEstudio:

Si te hiciste el examen de COVID-19, y el examen está en estudio, debes esperar su resultado. El tiempo de entrega del resultado varía de 2 a 7 días. Mientras esperas los resultados debes cumplir la cuarentena obligatoria de 14 días, recuerda que esto es regulado por EPIVIGILA, que se encarga del seguimiento de estos casos. (Recuerda que el incumplimiento de las medidas sanitarias impuestas por SEREMI pueden incluir multas de 0.1 a 50 UTM desde 5 mil a 2.500.000 de pesos)

Page 13: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

Soy COVID con Examen Descartado:

Si te hiciste el examen de COVID-19, y has recibido una respuesta examen covid-19 negativo, eso quiere decir que posiblemente no eres foco de contagio, pero por medidas sanitarias está indicado cumplir la cuarentena obligatoria de 14 días, recuerda que esto es regulado por EPIVIGILA, que se encarga del seguimiento de estos caso.

Si soy contacto de alto riesgo:

Se aplicarán las medidas de seguimiento por 14 días desde la exposición con el caso índice, o 14 días desde el ingreso al país en caso de viajeros, de acuerdo a los lineamientos de "Protocolo e Manejo de Contactos de Casos COVID-19", MINSAL, 24.03.2020.

Si soy contacto de bajo riesgo:

No se aplicará seguimiento. Solo debe cumplir las medidas generales de distanciamiento social e higiene, según el mismo protocolo de manejo de contactos de casos COVID-19.

Page 14: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

Si tienes fiebre igual o mayor a 37,8° y dificultad respiratoria o algún otro síntoma, como tos seca,mialgia (dolor corporal), odinofagia (dolor de garganta), cefalea (dolor de cabeza), síntomas gastrointestinales, entre otros, que requiera evaluación médica, debes dirigirte a un servicio de urgencia para tu atención. Previamente puedes llamar a CALL CENTER de COVID-19.

Si presentas síntomas sugerentes de COVID-19, como los descritos anteriormente, pero no son de mayor gravedad, y que no requiere atención médica y/o de urgencia, lo recomendable es quedarse en cuarentena domiciliaria, hacer manejo de sintomatología en casa y llamar a CALL CENTER de COVID-19, teléfono 800-472-300 para recibir ayuda en indicaciones.Si tienes alguna duda, sobre la gravedad de tus síntomas, por favor contacta al CALL CENTER de COVID-19, teléfono 800-472-300. Nosotros te podemos orientar acerca de tu sintomatología y del proceder que puedes realizar, orientaciones y otras dudas relacionadas al COVID-19.*Recuerda que esta información está sujeta a cambios.

16. Si tengo síntomas sugerentes con COVID-19, ¿Cuándo debo asistir a un servicio de urgencia?

Page 15: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

Medidas de protección para todas las personas

Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes.

17. ¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?

-Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.

-Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.

¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad. o puede contagiarse de algún otro virus.

-Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.

-Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato en algún recipiente con tapa.

¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean del virus como los del resfriado, la gripe y COVID-19.

Fuente:(https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses)

18. ¿Qué precauciones se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar la COVID-19?

Page 16: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

DEMOSTRADO: Beber alcohol no lo protegerá de contagiarse por COVID-19 y podría ser peligroso. El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud.

DEMOSTRADO:Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25°C no previene la enfermedad por coronavirus. Puede contraer COVID-19, por muy soleado o cálido que sea el clima. Se han notificado casos de COVID-19 en países cálidos. Para protegerse, lávese las manos con frecuencia y a fondo y evite tocarse los ojos, la boca y la nariz. Además use mascarilla si necesita movilizarse en locomoción pública o ir a espacios públicos por un trámite.

DEMOSTRADO:El hecho de poder contener la respiración durante diez segundos o más sin toser o sentir molestias no significa que no tenga la enfermedad por coronavirus o cualquier otra enfermedad pulmonar. Los síntomas más comunes de COVID-19 son la tos seca, el cansancio y la fiebre. Algunas personas pueden desarrollar formas más graves de la enfermedad, como la neumonía. La mejor manera de saber si tiene el virus que produce la enfermedad de la COVID-19 es someterse a una prueba de laboratorio. No podrá salir de dudas llevando a cabo este ejercicio de respiración, que incluso podría resultar peligroso.

DEMOSTRADO:Contraer el nuevo coronavirus no significa que vaya a conservarlo de por vida. La mayoría de las personas que contraen COVID-19 pueden recuperarse y eliminar el virus de sus cuerpos. Si contrae la enfermedad, asegúrese de tratar sus síntomas. Si tiene tos, fiebre y dificultad para respirar, busque rápidamente atención médica, pero antes llame por teléfono a su centro de salud. La mayoría de los pacientes se recuperan gracias a los cuidados de apoyo.

El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos:Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus  COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de COVID-19 o si se viaja a ella. La mejor manera de protegerse contra el virus COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia, no salir de la casa si no es estrictamente necesario, no estar en contacto estrecho con personas infectadas o enfermas. El frío y la nieve NO PUEDEN matar el nuevo coronavirus (2019-nCoV): La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades.

19. Algunos mitos en torno al COVID 19

Page 17: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

Bañarse en agua caliente no previene la infección por el nuevo coronavirus: Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra COVID-19. Independiente de la temperatura del agua de la bañera o la ducha, la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C. De hecho, si el agua está muy caliente puede uno quemarse.

El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos: El coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practique una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.

¿Se puede matar el nuevo coronavirus con un secador de manos? No. Los secadores de manos no matan el virus. Lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, séqueselas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.Para protegerse contra el nuevo coronavirus, infórmese de todas las medidas que puede tomar, que se pueden consultar en el sitio web de la OMS: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.

¿Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro? No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.

Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavirus? No. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus. COVID es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.

¿Conviene enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus?No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica lo proteja de la infección por el nuevo coronavirus. Aunque algunas pruebas indican que enjuagarse la nariz regularmente con solución salina puede acelerar la recuperación tras un resfriado común, no se ha demostrado que prevenga las infecciones respiratorias.

¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus? El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.

Page 18: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

El nuevo coronavirus, ¿afecta solo a las personas de edad o también puede afectar a las más jóvenes? El nuevo coronavirus puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes, las cardiopatías o inmunosuprimidas) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección. La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus? No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus. Puesto que COVID-19 es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección. Sin embargo, si resulta usted infectado por este virus y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.

¿Hay algún medicamento para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus? Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por COVID-19. Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves. Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a agilizar las labores de investigación y desarrollo con una serie de asociados.

Page 19: Presentación de PowerPoint · -En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama, cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C)

-Se activa al fallecer un usuario confirmado o sospechoso de COVID 19.-Un funcionario designado por establecimiento está a cargo de la activación del protocolo.-La Autoridad Sanitaria informa y actualiza a funerarias respecto de la prevención en el manejo de cadáveres posterior a la entrega de los restos del difunto a familiares o quien corresponda. (deben cumplirse al momento de la entrega, de forma estricta el uso de elementos de protección personal por parte del servicio fúnebre)

20. Protocolo de pacientes fallecidos por COVID 19 o con sospecha