Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes...

50
View Semestral Julio 12 de 2018 solidas

Transcript of Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes...

Page 1: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

View Semestral

Julio 12 de 2018

solidas

Page 2: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Agenda

1.Mercados externos2.Estados Unidos3.Activos emergentes4.Modelo TES y COP5.PIB y MFMP6.Inflación y política

monetaria7.Tesis de inversión

Page 3: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Mercados externos

Fuente: Barclays.

Crisis de Emergentes? Política exterior americana

Page 4: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Barclays.

Mercados externos

Guerra comercial Desastre G-7

Page 5: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Bloomberg. The Economist. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Entran en vigencia US y China tarifa

25% sobre USD34mm

Enero 22 Marzo 1

China: tarifas sobre USD2.4mm y sobre lista 106 productos.

US: tarifas sobre USD50mm y posibilidad sobre USD10mm

Mayo 13

US: tarifas paneles solares China

Guerra Comercial: anuncios

Enero 22 Marzo 1 Abril 2-6 Mayo 13 Junio 15

US: tarifas 25% sobre USD50mm

China: responde igual

Junio 18

US: amenaza con tarifas adicionales sobre USD200mm

Negociaciones US y China por ZTE

(telecomunicaciones).Exitosas el 7 de junio

Junio 27

US: posibles prohibiciones en inversión china sobre sector tecnológico

Julio 6

US: acero (25%) y

aluminio (10%)

Comercio en 2017 de productos afectados

Algodón 1

Cereales 1.3 Propano

1.7

Químicos 2.1

Plasticos 3.5

Carros 10.6

Soya 12.4

Aviones 16.3

US a ChinaUSD130mm

Químicos 0.7 Otros 1.4Acero y

Aluminio 1.7

Carros 1.8

Impresoras 2.8

Televisores 4.5

Equipo Médico 6.4

Electronicos 26.9

China a USUSD 506mm

Julio 11

Amenaza de Trumpde aranceles del

10% sobre 200mm.

Continuara…

Page 6: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Guerra comercial: Quien pierde?

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

“I’ve been amazed at the complacency of US markets as Trump marches off to

trade war” P.Krugman

Ataca Para

Ataca Para Ataca Para

Peorescenario

Mejorescenario

Costos económicos

Escenario 1:

US: tarifas sobre USD50mm.Compañías chinas buscarían otros mercados y habría una reducción del PIB para ambos de 0.2pp.Con USD200mm el efecto es de 0.5pp.

Escenario 3:

US:10% en todo y el mundo responde igual.El impacto en PIB global sería de cerca de medio billón de dólares en dos años.

Escenario 2:

US: tarifas sobre USD50mm + caída en mercados. Mayor efecto sobre la economía americana. Una caída de 10% en precios de acciones, un efecto de 0.4pp sobre el PIB.

Escenario 3:

US:10% en todo y el mundo responde igual + caída mercados.Caída 0.7pp en el PIB US de 2019 y de 0.8pp en 2020.

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

US 19 US 20 US 21 Mundo19

Mundo20

Mundo21

China19

China20

China21

Impacto guerra comercial Impacto acciones

Page 7: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: FT. The Economist.

Mercados externos

• IT USED to be said that America’s shale producers were the new “swing factor” inglobal oil markets. It turns out that role is being taken by America’s president.

• These factors, some bullish for oil prices, some bearish, may offset each other. Butthey have already had the unfortunate consequence of putting Mr Trump alongsidethe rulers of Saudi Arabia and Russia in the driving seat of global oil policy.

Oil war?

Tradewar

Gasolina

Irán to Zero

Page 8: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Oferta petróleo: Mayor producción?

Fuente: Bloomberg. AIE. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

5

7

9

11

13

28

30

32

34

ene 12 ene 14 ene 16 ene 18

Mil

lare

s

mbd

EE.UU (eje der.)

OPEP

Tope dic-16

Producción OPEP vs EE.UU(millones de barriles diarios) Cumplimiento corte de

producción mayo

Inventarios OECD

800

900

1,000

1,100

1,200

1,300

ene 12 ene 14 ene 16 ene 18

millones de barriles

Inventarios OECD

Promedio móvil 5 años

objetivo OPEP

Page 9: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

94

96

98

100

102

104

mar 2018 sep 2018 mar 2019 sep 2019

mbd

1.45mbd

Demanda, Balance y precios

Fuente: OPEC. Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

84

88

92

96

100

-2

-1

0

1

2

3

mar 12 jun 13 sep 14 dic 15 mar 17

Balance

Oferta

Demanda

mbd

Precios

Balance Proyecciones demanda

74.1

79.4

10

30

50

70

90

110

mar 14 mar 16 mar 18

USD/barril

WTI

Brent

Efectos de oferta

Proyecciones oferta No-OPEP

56

58

60

62

64

mar 2018 sep 2018 mar 2019 sep 2019

mbd

2.1mbd

Page 10: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Mercados

externos

Page 11: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

FMI: atenuación del crecimiento y menorinflación

Fuente: FMI. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Estados Unidos

2.3

2.92.7

1.9

2017 2018 2019 2020

2.7 2.52.1

1.8

2017 2018 2019 2020

Eurozona

1.7

1.20.9

0.3

2017 2018 2019 2020

Japón

6.9

6.66.4

6.3

2017 2018 2019 2020China

3.8

2.3

4.83.9

2.5

4.9

3.9

2.2

5.1

Mundo Avanzadas Emergentes

2017 2018 2019

Crecimiento mundial Inflación mundial

3.2

1.7

4.33.5

2.0

4.6

3.4

2.0

4.4

3.2

1.9

4.1

Mundo Avanzadas Emergentes

2017 2018 2019 2020

Page 12: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Balances bancos centrales

Liquidez mundialContinúa en máximos históricos

4,3

5,35,0

5,6

0,57

dic 02 dic 06 dic 10 dic 14

EU BCE

Japón China

Inglaterra

Tasas bancos centrales

Balance total USD trillones

5,0

21,2

20,6

ene 07 ene 11 ene 15

Diferencial FED - BCE

1,75

0-0,1

4,35

0,25

ene 07 ene 11 ene 15

Japón E.U.Eurozona ChinaReino Unido

5,6

4,31,39

Fin QE3 +

QE Europa 1,06

1,24

1,17

0,990,5

5,5

ene 08 ene 11 ene 14 ene 17

BCE FED Euro (Eje Der)

Page 13: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Ponderación DXY

Liquidez mundial USDPercepción de liquidez EUR importa

Ponderación BDXY

Diferencial balances vs EUR DXY y EUR

EUR 57,6%

GBP 11,9%

JPY 13,6%

CAD 9,1%

SEK 4,2%

CHF 3,6%

EUR 31,56%

GBP 10,59%

JPY 17,94%

CAD 11,54%CNH

3,00%

INR 2,09%

CHF 4,39%

AUD 5,12%

KRW 3,81%

MXN 9,95%

2,1

-1,2

Lehman1,27

Fin QE11,22

Fin QE21,23

Fin QE3 y QE

EUR1,07

Trump 1,05

BCE1,17

0,75-1,9

-0,9

0,1

1,1

2,1

ene 08 ene 11 ene 14 ene 17

Dif Balances Euro (Eje Der)

94

Trump103

89

Pyroll94

1,14

1,04

1,25

1,17

188jun 16 dic 16 jun 17 dic 17 jun 18

DXY Index EUR Curncy

Page 14: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Tasas 2Y

Liquidez mundial USDDiferencial tasas de interés

Tasas 10Y

Diferencial Tesoros - Bunds Bunds - EUR

-0,76

-0,13-0,68

2,54

ene 13 ene 15 ene 17

Suiza 2Y Japón 2Y

Alemania 2Y Tesoros 2Y

-0,06

0,30

2,83

0-0,6

1,4

ene 13 ene 16

Suiza 10YJapón 10YAlemania 10YTesoros (Eje Der)

3,20

2,54

94

700,0ene 13 ene 16

Spread 2Y Spread 10Y

DXY (Eje Der)

0,30

1,25

1,17

10,1

0,6

dic 16 jun 17 dic 17 jun 18

Bunds 10Y EUR (Eje Der)

Page 15: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Dólar y Petróleo 2008-2018

Liquidez mundial USDPetróleo

2016 - 2018

CRY y WTI PIB China y CRY

74

94

7020

70

120

ene 08 ene 11 ene 14 ene 17

WTI DXY

26

74103

89

94

8820

70

ene 16 ene 17 ene 18

WTI DXY

145

107

71

0

100

140

ene 08 ene 11 ene 14 ene 17

CRY Index WTI (Eje Der)

6.8

100

300

500

4

14

ene 00 ene 05 ene 10 ene 15

PIB China

CRY Index (Eje Der)

Page 16: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Fortalecimiento USD?Función de EUR, WTI y diferencial tasas interés

EUR

Diferencial tasas

Petróleo

USD

1,20%

230pbs

USD65

DXY y proyección

DXY = 92

94

ene 16 ene 17 ene 18

DXY Curncy Py DXY

CL1 Comdty 65

EUR Curncy 1,2

Dif % 2,3

Modelo 92

Page 17: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Estados Unidos

Page 18: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Tasa FED Proyecciones SEP

5,25

0,25 0,25

2,00

dic-06 dic-09 dic-12 dic-15

Dot plot

Estados UnidosFED sigue su curso

3,00

2,102,40

3,10

3,403,25

2,90

mar-16 mar-17 mar-18

2018 2019

2020 Largo Plazo

3,6 3,5 3,5

4,5

2,0 2,1 2,1

2,82,4

2,0 2,0

1,8

2018 2019 2020

PIB PCE core Desempleo

Subidas por año

0,50 0,75

1,50

2,503,25

3,50

3,00

1 1

3

4

3

1

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Tasa FED #

Page 19: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

BEI5Y y UST10YBEI5Y y WTI

Estados UnidosBEI recogieron aumento de WTI

BEI5Y y WTI

1,56

2,11

26

43

74

20

120

0,75

1,75

ene 14 ene 16 ene 18

BEI 5Y WTI (Eje Der)

1,57

2,11

2,04

2,86

1

3

0,75

ene 15 ene 16 ene 17 ene 18

BEI 5Y Tesoros 10Y (Ej Der)

2,722,47

0,95

2,17145

29

74

20

120

-1

0

1

2

3

ene 07 ene 10 ene 13 ene 16

BEI 5Y WTI (Eje Der)

Tesoros y prima de inflación

2,86

0,72

-0,20

0,80

1,25

3,25

ene 14 ene 16 ene 18

10Y Spread (Eje Der)

Page 20: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Probabilidades implícitas 2018

Implícitas vs FED

Futuros FED y UST2Y

Estados UnidosLos mercados nuevamente dudan de la FED

95%

60%

11%0%

100%

7/11/20182/21/201810/4/2017

3 Aumentos4 Aumentos5 Aumentos

2,20

2,64

1,26

2,57

dic 16 jun 17 dic 17 jun 18

Dic 2018 Dic 2019

UST2Y

Implícitas

1,49%

1,82%

1,85%2,01%

2,18%

2,23%2,05%

2,21%2,36% 2,44%

3M 6M 9M 12M

dic-17 may-18 10-jul-18

2,00%

2,50%

2,75%

3,00%3,25%

2,25%2,50%

2,50%2,75%

3M 6M 9M 12M 18M

Mkdo FED

Page 21: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: FT. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Encuestas

• “Buyers of long-dated bondsreckon that while Jay Powell’sFed may push overnightborrowing rates towards that3 per cent within the nextyear, something in theglobal financial systemwill break before then”.

Swaps sobre UST10Y

5Y/5Y

Estados UnidosLos Tesoros descuentan una FED menos hawkish

2,41

2,862,88

3,173,25

3,47

dic 17 feb 18 abr 18 jun 18

UST10Y Q42018Q42019

2,85

2,97

dic 17 feb 18 abr 18 jun 18

UST10Y 5y/5y

2,98 2,99 3,003,01

2,81

2,45 2,48

3M

6M 1A

2A

3A

4A

5A

10A

15A

30A

dic-17 mar-18 jul-18

Page 22: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Ciclos económicos y tasa FED Probabilidad de recesión

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0

20

40

60

80

100

120

1969 1979 1989 1999 2009

Recesión Probabilidad

2.21.75

-10

0

10

20

1970 1980 1990 2000 2010

US GDP FDTR Index

Estados UnidosRecesión?

Spread empinamiento • Aunque estamos presenciando uno de los

ciclos más largos de expansión económica(número de trimestres), convirtiéndose en elmás largo en Marzo de 2019, la probabilidadde recesión calculada por la FED de San Luispermanece en niveles bajos (0,16%).

• Así, aunque el fuerte aplanamiento de lacurva de Tesoros que ha anticipadocorrectamente recesiones en el pasadogenera algo de incertidumbre, esta podríaestar distorsionada por la liquidez global yhaber perdido algo de su capacidad depredicción.

82

3247

176

ene 07 ene 12 ene 17

0Y - 10Y 2Y - 10Y

2Y - 30Y

Page 23: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Activos

emergentes

Page 24: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

BarclaysThe art of defense

Fuente: Barclays.

Divergencia crecimiento US /

World + Tensiones

comerciales

Mayores tasas US

Presiones inflacionarias

EM

Posición defensiva en EM pero con oportunidades

de diferenciación

COLOMBIA: Petróleo

Riesgos políticos Política monetaria

Mayor crecimiento Menor CAD

Riesgo fiscal contenido

Remain OW Colombia

Page 25: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Barclays.

En la semana del 4 de julio persisten las salidas aunque a un menor ritmo

BarclaysThe art of defense

-USD15bn

-USD12bn

-USD7bn

-USD2bn

Flujos a fondos EM

Histórico

Page 26: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Barclays.

• En la última semana los fondos deacciones asiáticos registraron inflows.

• Las salidas de fondos de RF se redujerona la mitad liderados por menores salidasde fondos balanceados y en hardcurrency.

BarclaysThe art of defense

Flujos a fondos de acciones

Acumulado fondos de bonos

Flujos a fondos de bonos

Page 27: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

94

114

96

95

dic 17 mar 18 jun 18

Bonos Acciones

Monedas

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Bonos

Monedas

Activos emergentesA buying opportunity?

Acciones

dic 17 mar 18 jun 18

iShares JPMorgan EM Bonds ETF

dic 17 mar 18 jun 18

MSCI EM relative DM

dic 17 mar 18 jun 18

JPMorgan EM FX Index

Base 100 = diciembre2017

Page 28: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Fuente: Bloomberg. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

• Colombia is the only country in Latin America where we are bullish both FX and local bondsin our GBI-EM Model

• Although the outlook for Emerging markets seems a challenging one and Colombia will notbe spared from external pressures, we expect local markets to continue outperformingrelative to its Latam peers.

JP MorganFurther outperformance after election

Remain OW Colombia

Page 29: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

EMERGENTESCondiciones Financieras y Endeudamiento.

Indice Condiciones Financieras Globales

Deuda mundial (USD Trn y % GDP)

Fuente: BIS. Annual Economic Report. Jun 2018. Fuente: FMI. Global Financial Stability Report. May 2018.

Page 30: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

EMERGENTESBúsqueda de Yield y Apetito por riesgo.

Spreads de Crédito NON IG 1999-2018 (pbs)

% RF Global con Yield negativo

Fuente: FMI. Global Financial Stability Report. May 2018. Fuente: FMI. Global Financial Stability Report. May 2018.

Page 31: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

EMERGENTESHuida del Asset Class?

Promedio 3M móvil Flujos Portafolio a EM ( $ US Bn).

Nos hemos convertido en un AssetClass con Volatilidad en Flujos…….

Fuente: Bloomberg. Jun 2018.Fuente: FMI. Global Financial Stability Report. May 2018.

Page 32: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

EMERGENTESLas tasas EM locales vs EM en USD.

Y estamos en el peor Retorno YTD en Fondos RF EM…Colombia

es una Excepción!!!

Los spreads no lucen atractivos para la deuda local emergente…….

-10

5

20

35

50

65

50

70

90

110

130

150

170

DEUDA EM USD VS LOCAL

.EM USD Y EM LCY Spread (Rhs)

Fund Name YTD Return Fund AUMFRANK TP INV EM BD-A QDISUSD -5,52% 10.324,41

GAM LOCAL EMERG BD-USD A -6,31% 9.547,61

GS EMRG MKT DEBT PT-BASE USD -6,23% 8.838,69

BGF-EMK LOC CURR BD-USD A2 -9,94% 6.348,15

MFS EMERG MRKTS DEBT-A -5,35% 5.895,53

FIDELITY NEW MARKETS INCOME -6,06% 5.858,46

AMUNDI F2 -EMER MKTS BD-IUSD -4,53% 5.844,55

T ROWE PR EMERG MKTS BN-INV -6,48% 5.542,38

PICTET-GLOBAL EMRG DEBT-PUSD -6,17% 5.263,97

FIDELITY ADV EM MKT INC-M -6,17% 5.248,75

Fuente: Bloomberg. Calculos Gerencia Estrategia. Jul 2018.

Fuente: Bloomberg. Jul 2018.

Page 33: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

EMERGENTESEste año será diferente a los dos últimos.

El desmonte de la liquidez es esperado por el mercado ( US

bn)…...

Los flujos a bonos emergentes no parecen repetir los 2 últimos años

…….No es noticia nueva…

Fuente: JP Morgan. Jun 2018.

Fuente: JP Morgan. Jun 2018.

Page 34: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

EMERGENTESPosibles fuentes de Volatilidad.

Las noticias sobre tensiones comerciales influyen en la

volatilidad…...

Los AUM en ETF´s de RF HY y EM han aumentado considerablemente ( US

bn)…….

Fuente: FMI. Global Financial Stability Report. May 2018. Fuente: JP Morgan. Jun 2018.

Page 35: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Modelo TES y

dólar

Page 36: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Proyección Dólar 2018

Fuente: Bloomberg. DANE. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

COP = β0 + β1BDXY + β2WTI + β3(BR-FED)

3441

2712

2896

2862

ene 16 ene 17 ene 18

COP Modelo BBDXY 1153

WTI 65

Diferencial 2,6

Modelo 2869

Page 37: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Proyección TES10Y 2018

Fuente: Bloomberg. DANE. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

TES10Y = β0 + β1SwapIBR1Y + β2WTI + β3USY10Y

6,61

5,83

ene 16 ene 17 ene 18

TES10Y Py

swapIBR1y 5,11

WTI 65

UST10y 3,00

Py 6,50

35% 7,25

40% 6,50

25% 6,25

100% 6,70

Page 38: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

PIB y MFMP

Page 39: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

10.5

6.3

-10

-5

0

5

10

abr 15 feb 16 dic 16 oct 17

PI VM

Actividad económica: recuperación lenta

Fuente: Bloomberg. DANE. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

-8.2

-3.6

6.1

-12

-8

-4

0

4

8

-10 -5 0 5 10

Cre

cim

ient

o 1T

201

8

Crecimiento 1T 2017

Construcción

Minería

Industria

Electricidad, gas y agua

Agropecuario

ActividadesinmobiliariasComunicaciones

Comercio, transporte yturismoRecreación

ActividadesempresarialesServicios sociales

Actividades financieras

0.7%

2.2%2.0%

mar-11 mar-14 mar-17

Var % TrimVar % anualVar 12 meses %

Crecimiento económico

Indicadores de confianza VM y PI

8.9

0.5

27

-35

-15

5

25

45

may 09 may 11 may 13 may 15 may 17

ICC ICI ICCOM

Page 40: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

13.8 13.6 13.5 13.8 13.9 14 14.2 14.2 14.3 14.4 14.5

0.60.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

1.11.2 1.8 1.6 1.9 2.1 2 1.9 1.8 1.7 1.6

0.20.2

0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Fondos Especiales Recursos de capital No Tributarios Tributarios

MFMP: supuestos más realistas y mayor recaudo

Ingresos (% PIB)

Fuente: MinHacienda. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá

MFPM 2017 MFMP 2018 MFPM 2017 MFMP 2018

Crecimiento real (var.anual %) 3.5 2.7 4 3.4

Crecimiento potencial 3.7 3.6 3.8 3.5

Inflación (fin de periodo %) 3 3.3 3 3

Tasa de cambio (promedio anual) 2930 2874 2878 3001

Cuenta corriente (% del PIB) -2.9 -2.8 -2.8 -2.7

Brent (Precio promedio, USD/barril) 60 67 65 65

Precio de largo plazo 65 65 61 61

Producción petróleo (mdb) 840 844 834 872

2018 2019

Page 41: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

65

35

Antes Ahora

Ingresos petroleros: recuperación de precios y mayor eficiencia Ecopetrol

Fuente: MinHacienda. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá

Ingresos petroleros(% PIB)

Senda de producción(KBPD)

Precios del petróleo

51

60

65

70 70 70 70 70 70 70 70

55

67

6567

68 68 68 6867 67

50

60

70

80

2017 2019 2021 2023 2025 2027

MFMP 2017 MFMP 2018

840 840 834

830 826 822 818 813 809 805 805

854 844872

936

797

756

803

769

711

717

652600

700

800

900

1000

2017 2019 2021 2023 2025 2027

MFMP 2017 MFMP 2018

0.3

0.6

1.2 1.2 1.2 1.21.3 1.3 1.3 1.3

1.2

0.0

0.3

0.6

0.9

1.2

1.5

2017 2019 2021 2023 2025 2027

Dividendos TributariosIngresos MFMP 2017 Ingresos MFMP 2018

Costo de producción (USD/barril)

Page 42: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Inversión(% PIB)

Gastos del GNC(% PIB)

16 15.3 15.2 15.2 15.2 15.2 15.2 15.2 15.2 15.2 15.2

2.9 2.9 2.8 2.8 2.7 2.6 2.5 2.5 2.3 2.3 2.2

0.3

19.2

18.1 18 17.9 17.8 17.8 17.7 17.6 17.5 17.5 17.4

0

5

10

15

20

25

2017 2019 2021 2023 2025 2027

Laudo

Intereses

Funcionamiento+Inversión

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

2005 2007 2009 2011 2013 2015

Promedio 2005-10: 1.83%

Promedio 2011-16: 2.87%

Fuente: MinHacienda. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá

Gastos del GNC: inflexibilidad

PGN 2018 (% PIB)

3.80%

4.10%

1.50%

1.80%SGP

Pensiones

Salud

OtrosTranferencias11.1%

Cómo reducir el gasto

Se necesita una reforma pensional

Page 43: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

-0.5

-0.7

-0.2

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1 -0.1

0.0

-0.1

0.0

2017 2019 2021 2023 2025 2027

1993 1997 2001 2005 2009 2013 2017

Fitch (estable) Moody's (negativa)S&P (estable)

BBB-

BBB

Déficit fiscal: aplazando metas

Fuente: MinHacienda. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Déficit fiscal Ajuste (% PIB)

-2.3-2.2-2.2-2.0-1.9

-1.7-1.5

-1.3-1.0-1.0-1.0-1.0-1.0-1.0-1.0

-2.4

-3.0

-4.0-3.6

-3.1

-2.4-2.2

-1.8-1.5

-1.3-1.2-1.1-1.1-1.0-1.0

2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028

Déficit total Estructural

Déficit actualizado

43.142.2

40.6 39.938.5

36.935.3

33.732.3

3129.9

43.1 4342.2 42.3 41.6

40.639.6

38.637.7

36.9 36.3

42.6 41.4 41 40.1

38.737.3

36.1 34.9 33.832.9

25

29

33

37

41

45

2017 2019 2021 2023 2025 2027

PIB-1pp PIB+1pp Base

Calificación

De 2022 a 2027

Deuda Neta del GNC (% PIB)

Page 44: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Inflación y

política

monetaria

Page 45: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Inflación diciembre

Fuente: DANE. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Inflación y expectativas mensual Inflación y expectativas

• La inflación de junio se situó en 0.15%,

levemente por debajo de lo esperado

por el consenso del mercado (0.18%),

y en línea con las expectativas de

Fidubogotá.

• La inflación anual aumenta 4pbs de

3.16% a 3.18%. Para el cierre del año

esperamos una inflación de 3.11%,

levemente por debajo de lo proyectado

por el consenso (3.36%).

Inflación Junio 2018

-0,03%

0,18%

0,15%

ene-17 jul-17 ene-18

Error

Expectativa mes

Observada

0,15%

3,68%

3,16%

3,20% 3,41%

3,11%

0%-0,2%

0,3%

0,8%

ene

feb

mar

abr

may

jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

20172018Inflación (Eje Der)

3,20%

3,31%3,21%

ene-17 jul-17 ene-18

Inflación 12 M 24 M

Encuesta BR

Page 46: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Política monetaria

Fuente: DANE. Cálculos: Estudios Económicos Fidubogotá.

Curva Swap IBR

• Aunque la inflación y las expectativas

se encuentran ancladas, las mejoras en

crecimiento económico y la expectativa

del BR de un crecimiento de 3.7% en

2019, implicaría que la brecha del

producto se cierra el próximo año, por

lo cual el mercado está descontando

que llevarían la tasa hacia un nivel más

neutral tan pronto como en diciembre.

Encuesta BR y trayectoria implícita

Implícitas Swap IBR

4,40%

4,75%

4,25%4,50%

5,25%

5,50%

5,75%

jun 18 dic 18 jun 19 dic 19

Media Fidubogota

Implícita OIS

4,50%

4,80%

4,27%

4,48%

4,82%

5,03%

3M 6M 9M 12M

abr-18 may-18

10-jul-18

4,26%4,48%4,86%

5,05%

ene 17 jul 17 ene 18 jul 18

3M 6M 9M 12M

Page 47: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Tesis de

inversión

Page 48: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

MERCADOS MUNDIALESRetornos YTD Activos Externos y Locales.

Los retornos YTD de los activos locales también son menores

frente al 2017.

Los retornos de mercados externos de 2018 serán significativamente

menores frente al 2017.

Fuente: JP Morgan. 2018.

Fuente: Dirección de Inversiones. Calculos Gerencia Estrategia. Jul 2018.

ACTIVO 2017 2018YTD DIFERENCIA

DTF-IBR 7,24% 6,32% -0,92%

TF D. PRIVADA 8,65% 6,18% -2,47%

IPC 10,17% 5,71% -4,46%

TES UVR 8,05% 1,56% -6,49%

TES TF 10,16% 4,99% -5,17%

CUENTAS COP 6,65% 4,67% -1,98%

USD -0,56% -1,67% -1,11%

HCOLSEL 12,44% 7,44% -5,00%

Page 49: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

MERCADOS MUNDIALESTasas al alza….Mejores retornos en RV USD

El DY Mundial sigue por encima de la RF Global Gobierno…..El sesgo en tasas internacionales

sigue alcista…….

Fuente: CitiBank May 2018. Fuente:CitiBank May 2018.

Page 50: Presentación de PowerPoint · Agenda 1.Mercados externos 2.Estados Unidos 3.Activos emergentes 4.Modelo TES y COP 5.PIB y MFMP 6.Inflación y política monetaria 7.Tesis de inversión

Estudios Económicos de Fidubogotá

ALEJANDRA MARÍA RANGEL PALOMINO

Gerente de Estudios Económicos

[email protected]

7420771 Ext. 8273

LAURA BECERRA CARDONA

Especialista de Estudios Económicos

[email protected]

7420771 Ext. 8272

Suscripciones:

[email protected]

[email protected]

Sitio web:

http://www.fidubogota.com

Condiciones de uso: Este documento fue realizado por laGerencia de Estudios Económicos de FIDUCIARIA BOGOTA S.A.La información contenida en el mismo está basada en fuentesconsideradas confiables con respecto al comportamiento de laeconomía y de los mercados financieros. Sin embargo, suprecisión no está garantizada y no constituye propuesta orecomendación alguna por parte de FIDUCIARIA BOGOTA S.A.para la negociación de sus productos y servicios. De igualforma, las opiniones expresadas no reflejan la opinión deFIDUCIARIA BOGOTA S.A. por lo cual la entidad no se haceresponsable de interpretaciones o de distorsiones que delpresente informe hagan terceras personas. El uso de lainformación y cifras contenidas es exclusiva responsabilidad decada usuario. La información contenida en el presentedocumento es informativa e ilustrativa y fue preparada sinconsiderar los objetivos de los inversionistas, su situaciónfinanciera ó necesidades individuales, por consiguiente lainformación contenida en este documento no puede serconsiderada como una asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones, la compra ó venta de activos financieros.FIDUBOGOTÁ no asume responsabilidad alguna frente aterceros por los perjuicios originados en la difusión ó el uso dela información contenida en este documento. La informacióncontenida en este informe se encuentra dirigida únicamente aldestinatario de la misma y sólo podrá ser usada por él. Si ellector de este mensaje no es el destinatario del mismo, se lenotifica que cualquier copia ó distribución que se haga de estase encuentra totalmente prohibida. Si usted ha recibido estacomunicación por error, por favor notifique inmediatamente alremitente telefónicamente ó por este medio. Cualquierinquietud ó sugerencia comuníquese al [email protected] o a [email protected]