Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del...

27
Fidel Oteíza 1916 Of. 801 Providencia Santiago Chile +562 2223 5090 [email protected] http://www.aristo.cl Presentación de la empresa 2015

Transcript of Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del...

Page 1: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Fidel Oteíza 1916 Of. 801 – Providencia – Santiago – Chile

+562 2223 5090 [email protected]

http://www.aristo.cl

Presentación de la empresa

2015

Page 2: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales
Page 3: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................................... 1

EQUIPO PROFESIONAL ......................................................................................................................................... 2

EMPRESAS COLABORADORAS ........................................................................................................................... 4

ÁREAS DE ACTIVIDAD ........................................................................................................................................... 5

LOGÍSTICA, DISTRIBUCIÓN DE CARGAS Y LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES .................................................. 5 ESTUDIO DE NEGOCIOS Y ASESORÍAS ESPECIALIZADAS ............................................................................ 5 GESTIÓN DE TRÁFICO VIAL ...................................................................................................................... 6 SISTEMAS DE INTELIGENTES DE TRANSPORTE (ITS) ................................................................................. 6 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y PLANIFICACIÓN ............................................................................. 6 MODELACIÓN Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO .................................. 7 POLÍTICAS DE TRANSPORTE .................................................................................................................... 7 SEGURIDAD VIAL .................................................................................................................................... 7 DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE PÚBLICO .................................................................... 8 ESTUDIOS DE IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO ...................................................... 8 ÁREA DE SOPORTE DE PROYECTOS ......................................................................................................... 8 ELABORACIÓN DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y MANUALES .............................................................. 9 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRANSPORTE ........................................................................................... 9

EXPERIENCIA ........................................................................................................................................................ 10

Page 4: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales
Page 5: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 1

PRESENTACIÓN

ARISTO Consultores es una empresa de ingenieros especializada en el campo de la Ingeniería de Transporte. Fundada en 1998, ha participado en más de un centenar de estudios de transporte, abarcando toda la gama de temas disponibles en la especialidad. Cuenta entre sus clientes a diversas instituciones públicas chilenas y de otros países de la región, empresas del sector privado y a organismos internacionales. Además de la labor realizada en estos años de existencia, su experiencia en el campo de la consultoría en el área de transporte se extiende a la participación de sus socios en las empresas CITRA Ltda. (fundada en 1975), primera empresa consultora en el país con especialidad exclusiva en el área de Ingeniería de Transporte y más adelante la empresa A.G. Ingeniería Ltda (hoy Suroeste Ltda). Sus socios han ocupado además importantes cargos en la administración pública, desarrollado actividad académica en docencia e investigación, dirigido empresas públicas y privadas de operación de servicios de transporte, asesorado a gobiernos extranjeros, participado en sociedades científicas y formado parte de distintas comisiones asesoras presidenciales y ministeriales, todo lo cual genera importantes complementos a la actividad de consultoría. Entre las materias específicas de consultoría abordadas destaca el análisis, planificación, diseño y evaluación económica de sistemas de transporte público, básicamente de buses, pero también incluyendo otros modos complementarios. Adicionalmente, dentro de las áreas de interés especial de la empresa se encuentran las asesorías en gestión de flotas a empresas de transporte de carga, principalmente vinculadas a eficiencia energética; el desarrollo de proyectos de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés), materia en la cual se han visto vinculados con la definición de políticas nacionales y con el análisis de tecnologías para aplicaciones específicas; análisis estratégico de sistemas de transporte urbano; evaluación de infraestructura de transporte; desarrollo de metodologías de evaluación social de proyectos; seguridad vial; análisis y planificación estratégica de transporte e infraestructura portuaria, vial, ferroviaria y aérea; desarrollo de políticas públicas; tránsito y otros. Se reúne entonces en los profesionales de ARISTO Consultores buena parte de la experiencia nacional en esta disciplina; la participación activa en la creación de la nueva especialidad profesional en el mundo académico durante la década de los 70, la creación de la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte, la creación de ITS Chile y el desarrollo básico de la consultoría especializada en esta área en los 80, así como en la incorporación de esta visión en la transformación de las políticas de transporte en el país desde principios de los 90. Adicionalmente, ARISTO posee un importante nivel de relaciones con profesionales independientes y empresas especialistas en diversos temas relacionados, tanto a nivel nacional como internacional. Dichas relaciones le permiten ampliar el rango de temas a desarrollar a prácticamente cualquiera relacionado con el transporte. Todo lo anterior posiciona a ARISTO como una empresa líder en la Consultoría de Ingeniería de Transporte.

Page 6: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 2

EQUIPO PROFESIONAL

La planta superior de ARISTO Consultores está conformada por sus cuatro socios, quienes participan activamente en las actividades de consultoría y cuyas experiencias profesionales se resumen a continuación. Sergio González Tagle

Ingeniero Civil, con especialidad en Transporte, Universidad de Chile (1975), Magíster en Ingeniería de Transporte. Socio fundador de la empresa. Especialista en evaluación de proyectos de transporte; en el desarrollo de políticas y normativas que afectan al transporte de pasajeros y de carga; en el análisis y evaluación de proyectos de concesiones de obras públicas; en transporte público; en gestión de tráfico; transporte ferroviario; seguridad vial y sistemas de transporte inteligentes. Consultor y fundador de las empresas CITRA Ltda. y A.G. Ingeniería. Director y Jefe de Proyecto en más de 100 estudios cubriendo todas las áreas y modalidades de transporte. Subsecretario de Transportes en el período 1990 a 1994, teniendo a su cargo el desarrollo de nuevas políticas referentes a transporte público de la ciudad de Santiago, transporte ferroviario, gestión vial en la ciudad de Santiago (proyecto SCAT), plan de reducción de emisión de contaminantes, seguridad vial (creación de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito) y en el fortalecimiento institucional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a nivel central y regional. Ha sido Presidente del Directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, de FERRONOR, Vice-Presidente de METRO S.A. y director y asesor de varias empresas del sector transporte nacional. Académico y Profesor en la especialidad de Ingeniería de Transporte, Universidad de Chile, áreas de Evaluación de Proyectos de Inversión y Gestión de Infraestructura, Seguridad Vial y Políticas de Transporte. Felipe Masjuán Undurraga

Ingeniero Civil de Transporte, Universidad de Chile (1992). Socio fundador de la empresa. Especialista en gestión vial y de tráfico, seguridad vial, modelos de simulación, estudios de demanda de transporte y evaluación de proyectos. Con más de 21 años de experiencia en el área de la Consultoría, antes de fundar ARISTO Consultores, trabajó como ingeniero especialista y Jefe de Proyecto en CITRA Ltda. y A.G. Ingeniería Ltda. Ha realizado estudios para los sectores privado y público, principalmente en proyectos de infraestructura y gestión vial, tanto urbana como interurbana: mejoramientos de redes viales urbanas, mejoramiento de ejes, gestión de tránsito, optimización y sintonía fina de redes semaforizadas, estudio de demanda concesión Ruta 5, análisis de funciones de costos de operación viales, estudios de demanda de transporte, encuestas origen-destino, construcción y calibración de matrices, estudios de impacto vial y evaluación de proyectos. Dispone de un profundo conocimiento de modelos de simulación de la operación de tráfico: redes de asignación, optimización de redes semaforizadas, modelos de simulación microscópica de tránsito, modelos de costos de operación y simulación de la operación en carreteras. Mauro Huenupi Aceituno

Ingeniero Civil de Transporte y Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Transporte, Universidad de Chile, 1998. Socio de la empresa desde 2011. Entre los años 1995 y 2000 trabajó en diversos proyectos de investigación en la División Transporte de la U. de Chile, producto de lo cual participó activamente en el desarrollo del Modelo de Usos de Suelo de Santiago (MUSSA). Se ha desempeñado también como Profesor de Jornada Parcial de dicha División, dictando la cátedra de Teoría de Flujos Vehiculares. Entre los años 2000 y 2002 se desempeñó como Ingeniero Asesor de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes de la Región Metropolitana (SEREMITT-

Page 7: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 3

RM) donde le correspondió participar directamente en la creación del Sistema de Evaluación de Impactos sobre el Sistema de Transporte Urbano (SEISTU) y en la elaboración de la nueva metodología para la elaboración de los Estudios de Impacto Sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU). Desde el año 2002 a la fecha se desempeña en ARISTO Consultores Ltda., puesto en el que ha participado, entre otros, en estudios relacionados con los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), tales como la elaboración de una Arquitectura Nacional ITS en conjunto con empresas extranjeras especializadas en la materia; estudios de impacto urbano; modelación de redes de asignación; entre otras materias. Gabriel Montero Barrera

Gabriel Montero Barrera. Ingeniero Civil Industrial (U. de Chile), serie de concentración tecnológica en Transporte, Universidad de Chile. Socio de la empresa desde 2011. Tiene más de 15 años de experiencia en consultoría de ingeniería de transportes, formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales con una serie de consultores nacionales y extranjeros. Ha sido responsable por variados estudios de la especialidad, incluyendo temas de eficiencia energética, planificación de sistemas de transporte urbano e interurbano, análisis de tecnologías de transporte público, evaluación económica de sistemas de transporte público, sistemas de transporte inteligente ITS, sistemas de información geográfica GIS, diseño de políticas públicas de transporte y seguridad vial. Ha sido consultor para el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento y gobiernos extranjeros, así como asesor en los ministerios de obras públicas y de transporte de Chile. Adicionalmente, dicta la cátedra de Políticas de Transporte para las carreras de Ingeniería Civil mención Transporte y Magíster en Transporte de la Universidad de Chile y es el Secretario General de la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (SOCHITRAN).

Page 8: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 4

EMPRESAS COLABORADORAS

ARISTO Consultores mantiene contacto permanente con especialistas y empresas nacionales y extranjeras para el desarrollo de sus actividades, de modo tal que estas asociaciones le permiten enfrentar la más amplia diversidad de problemáticas en el área del transporte.

CIPRES Ingeniería Ltda. es una empresa de profesionales que actualmente presta servicios de consultoría especializada en distintas áreas de la ingeniería con la cual se abordan en conjunto proyectos en el ámbito de la modelación de demanda de transporte interurbano y estudios sobre el mercado de transporte de carga.

Empresa canadiense perteneciente al grupo Parsons, en conjunto con la cual se abordan proyectos en el área de los Sistemas de Transporte Inteligente (ITS). DELCAN es una de las empresas con más experiencia a nivel mundial en este tema.

Firma de ingeniería chilena con la cual se forman asociaciones para abordar proyectos de proyectos ferroviarios de carga y pasajeros, abarcando desde las etapa de diseño conceptual hasta ingeniería de detalle de vías y considerando tanto la infraestructura como el material rodante.

Límite Ingeniería es una empresa nacional con amplia experiencia en el desarrollo de diseños de obras de ingeniería vial y en conjunto con ella se abordan aquellos proyectos que poseen esta especialidad.

Asociación para el desarrollo de las áreas de Logística, Distribución, Contratos de Transporte y Seguridad en Operación de Transporte Vial. TEC posee una gran experiencia en asesorías a empresas de transporte en diversos países involucrando grandes movimientos de carga y de pasajeros.

TEK es una empresa de origen nacional con presencia regional especializada en la provisión de tecnologías para el control y gestión de tránsito. En conjunto con ella se abordan los proyectos que requieren diseños de ingeniería para la instalación de dichas tecnologías.

Empresa de arquitectura y urbanismo en conjunto con la cual se abordan diversos proyectos que requieren tanto la componente de diseño arquitectónico de infraestructuras de transporte como las componentes de análisis de normativas de uso de suelo y planificación estratégica de proyectos inmobiliarios.

Page 9: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 5

ÁREAS DE ACTIVIDAD

Las áreas en que ARISTO Consultores desarrolla consultoría se pueden agrupar en:

Logística, Distribución de Cargas y Localización de Actividades

La necesidad de reducir costos en las etapas de distribución de productos, mejorar tiempos de respuesta en el abastecimiento y en el despacho, subcontratar servicios de transporte manteniendo el control de la actividad, localizar o reubicar centros de distribución, está siendo motivo de profundos cambios tecnológicos. Estos se aprovechan de los adelantos tecnológicos en ciencias de la información, sistemas de transmisión de datos y los avances de una disciplina que se ha ido constituyendo en un área de gran crecimiento y atención de las empresas; la logística.

Los proyectos, en esta área pueden considerar parte o la totalidad de los aspectos de la logística integral: organización de la función logística; diseño y gestión de almacenes; selección, contratación e inspección de transportistas; sistemas de información; desarrollo de sistemas de optimización de tamaño y asignación de flotas; manejo de materiales peligrosos, aplicación de normas y estándares de la industria. Uno de los aspectos que se ha ido consolidando en esta disciplina es la creación de filiales de logística, especialmente entre las grandes distribuidoras de productos de consumo masivo. Las asesorías pueden incluir el diseño organizacional, el estudio de los requerimientos físicos, el estudio y evaluación de inversiones, el desarrollo de los contratos de servicios y el diseño de sistemas. Por otra parte, la localización de bodegas, centros de distribución, plantas de producción, etc., deben considerar las características de los sistemas de actividades y de transporte existentes así como los proyectos en carpeta. Ellos se apoyan, de ser necesario, en la utilización de Sistemas de Información Geográficas y modelos de transporte. El éxito de grandes proyectos inmobiliarios, industriales y comerciales dependen en forma importante de su localización.

Estudio de Negocios y Asesorías Especializadas

El sector transporte, por el elevado nivel de consumo de recursos económicos que significa, presenta múltiples oportunidades de negocios en concesiones, construcción o gestión de infraestructura (caminos, aeropuertos, puertos, ferrocarriles, estacionamientos, transporte público, terminales de carga o pasajeros); venta de insumos, equipos y tecnologías para proyectos de infraestructura o de operación de sistemas de transporte.

El desarrollo de estos estudios y asesorías especializadas, requiere de un profundo conocimiento del sector transporte nacional, de la institucionalidad y legislación vigentes, así como de las fuentes básicas de información. Esto plantea la necesidad de contar con la actuación de un equipo multidisciplinario de profesionales, en que junto con la especialización técnica en Ingeniería de Transporte, se requiere contar con el apoyo de expertos en el área legal y financiera para administrar la explotación de infraestructura y para la eventual formación de sociedades y participación en este tipo de negocios. Complementariamente esta área de servicio es capaz de proveer a las empresas de una capacidad profesional experta y objetiva para la elaboración de bases de licitación, propuestas técnicas para concesiones y contratos, gerencia de proyectos, inspección técnica, diagnóstico y elaboración de planes de acción, etc.

Page 10: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 6

Gestión de Tráfico Vial

Comprende estudios orientados a la gestión operacional de tráfico vial, diseño y evaluación de sistemas de control, justificación de semáforos, mejoramientos de infraestructura de bajo costo para mejoras en la seguridad, diseño y optimización de redes semaforizadas, diseño de facilidades peatonales, etc. Estos proyectos, si bien en general consideran medidas de medio a bajo costo, poseen una enorme potencialidad para el mejoramiento de la operación de tránsito urbano, lográndose frecuentemente altas tasas de rentabilidad, constituyéndose como una importante y efectiva acción a desarrollar por Municipios y Gobiernos locales.

Sistemas de Inteligentes de Transporte (ITS)

Los sistemas inteligentes de transporte se refieren a la utilización de tecnologías avanzadas que permiten optimizar la gestión de la infraestructura de transporte y de los recursos asociados a la operación de flotas de transporte. La integración de sensores capaces de captar y transmitir información automática de los flujos vehiculares y sus características, así como de la ocurrencia de incidentes, grados de congestión, clima y otros indicadores, hacia salas de control inteligentes, capaces a su vez de procesar y retransmitir estos datos y emitir indicadores para optimizar el uso de las vías y equipos, informar a los usuarios y controlar los niveles de congestión y seguridad en el transporte, se ha denominado Sistemas Inteligentes de Transporte (internacionalmente, ITS). Estos desarrollos son por lo tanto el resultado de los avances en tecnologías de detección y localización, telecomunicaciones, electrónica, informática, Sistemas de Información Geográfica y modelación del transporte y del medio ambiente. Su aplicación inicial se ha dirigido a la gestión de procesos relativos al transporte, que requieren retroalimentación en tiempo muy corto: transporte urbano, transporte público, operación integral de carreteras, operación portuaria, terminales de carga y otros. En esta área, relativamente nueva en nuestro país, resulta extremadamente valioso el contacto con una importante empresa internacional con experiencia en proyectos de este tipo en Estados Unidos (Lockheed Martin, Consystec), Canadá (Delcan) y en otros países, lo cual permite abordar el tema con una visión ya desarrollada y experta.

Infraestructura de Transporte y Planificación

Comprende estudios, proyectos de ingeniería y de gestión de infraestructura de transportes, en las diferentes áreas: vial (urbana e interurbana), ferroviaria, portuaria, aeroportuaria, para organismos públicos y concesionarios privados. Desde la fase de evaluación de perfil o prefactibilidad hasta la realización de proyectos de ingeniería, incluyendo los distintos aspectos: selección de tecnología, determinación de la oferta y demanda de transporte, análisis de sistemas de actividades, impactos urbanos, regionales y sobre el medioambiente, diseño físico y operacional, estudio de costos de inversión y mantenimiento, ingeniería básica, modelación de la operación, medidas de seguridad, evaluación económica privada y social, introducción de tecnologías de sistemas de transporte inteligente y otras.

Page 11: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 7

Modelación y Análisis Estratégico de Transporte Urbano e Interurbano

Tanto en Santiago, Valparaíso y diversas ciudades a lo largo de nuestro país (ciudades intermedias), se encuentran implementados o están en desarrollo modelos estratégicos de transporte urbano. Estos modelos, dentro de los cuales destacan ESTRAUS (Santiago), ESTRAVAL (Valparaíso-Viña del Mar), VIVALDI (Ciudades Intermedias) y VERDI (Módulo de Evaluación de Proyectos Estratégicos), han sido creados para estudiar y evaluar los impactos sobre el sistema de transporte urbano de proyectos de carácter estructural, como son nuevas líneas de Metro, grandes obras viales, concesiones viales urbanas, corredores de transporte masivo, políticas de tarificación vial y otros, dentro de un marco de escenarios de proyección del desarrollo urbano de cada ciudad.

Del mismo modo, ARISTO Consultores ha participado en la fase de implementación del modelo estratégico multimodal interurbano Estrasur, el cual comprende la macrozona geográfica entre la VII y X Región. Este modelo, al igual que para el caso urbano, permite estudiar y evaluar los impactos sobre el sistema de transporte interurbano de proyectos estructurales viales, ferroviarios, aeroportuarios y portuarios en el marco de la planificación de infraestructura de transporte interurbano en la macrozona.

Políticas de Transporte

Comprende estudios vinculados a la aplicación de las políticas vigentes en el país, principalmente orientadas a proponer cambios, de acuerdo con el diagnóstico de los problemas que se quiera superar. Con frecuencia involucra el análisis de la legalidad vigente (leyes, decretos y otros), que afectan a un sector determinado, tanto desde el punto de vista de la reglamentación de la operación de los servicios, como de medidas de regulación económica.

Como servicios de consultoría al sector público, puede involucrar análisis, diagnóstico y propuestas de cambios en políticas, desarrollo de planes de inversión y/o proyectos, análisis de grupos afectados y propuestas de formas de negociación para producir los cambios en la dirección deseada, así como apoyo en la gestión del cambio. Aristo posee una buena experiencia de trabajo a nivel internacional, a través de contratos directos o con organismos multilaterales.

En cuanto al sector privado, apoyo en el análisis de impactos de las políticas vigentes, diagnóstico de los problemas que afectan a un sector determinado y proposición de cambios en leyes, normas, planes o proyectos que mejoren la condición actual de operación.

Seguridad Vial

Comprende estudios de seguridad vial orientados hacia el análisis de mejoras en inversión y/o gestión en infraestructura pública y/o hacia la seguridad en la operación de las empresas. En el primer caso, se aborda el análisis y diseño de elementos de infraestructura destinados a mejorar la seguridad vial, sobre la base de detallados análisis de los aspectos físicos, geométricos y de señalización, así como de las estadísticas de accidentes, sus causalidades y consecuencias en daños materiales y a las personas. Una línea de especial interés por su alta rentabilidad social, se refiere a la adopción de medidas de ingeniería de bajo costo, con un alto impacto en la reducción de accidentes. En el segundo caso esta área se orienta a elaborar programas de seguridad para la operación de empresas de transporte, tanto de carga como pasajeros, a fin de disminuir sus tasas de accidentabilidad, reduciendo sus costos directos y mejorando el nivel de servicio a sus usuarios.

PUERTO MONTT

LOS MUERMOS

LAS CANITASPUERTO VARAS

LLANQUIHUEPARGA

LOS PELLINESFRESIA

FRUTILLAR ALTO

CASMA

CORTE ALTO

RIO NEGRO

OSORNO

SAN PABLO

RIO BUENO LAGO RANCOLA UNION

PAILLACO

REUMEN

LOS LAGOS

Page 12: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 8

Diseño y Gestión de Sistemas de Transporte Público

Comprende el análisis de la demanda por transporte público, así como el proceso de identificación y evaluación de la flota y su operación. La operación integral de un servicio de transporte, incluyendo el diseño de la infraestructura vial requerida, diseño de talleres de mantenimiento, de estaciones de transferencia, de paraderos, diseño de itinerarios, políticas tarifarias, gestión de tránsito y operación, desarrollo de software de administración y otros vinculados.

Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano

La legislación vigente exige a ciertos proyectos inmobiliarios, comerciales e industriales, la elaboración de un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU o EISTI) que permitan mitigar posibles externalidades negativas en la operación de tránsito en torno a dichos proyectos. El análisis se desarrolla sobre la malla vial en el área de influencia del proyecto, estimando la demanda potencial generada sobre la oferta de transporte, e identificando, a través de herramientas de modelación y simulación de tránsito y del diagnóstico experto del especialista, los impactos sobre la operación del sistema de transporte, determinando finalmente las medidas mitigatorias a implementar a fin de eliminar las externalidades negativas generadas.

Área de Soporte de Proyectos

Esta área de especialización es la base fundamental de apoyo al desarrollo de los proyectos en las distintas áreas de actividad de ARISTO Consultores. Recopilación y Procesamiento de Datos: Esto dice relación con la realización de mediciones de tránsito, encuestas origen-destino, búsqueda de información, análisis de sistemas de actividades, operación de transporte, etc. Modelación de Tránsito: El estudio de proyectos de Ingeniería de Transporte se basa en la utilización de una variada gama de modelos de simulación de operación de tránsito, tanto urbanos como interurbanos, asignación a redes viales, optimización de redes semaforizadas, simulación microscópica de redes urbanas, simulación de operación en carreteras, modelos de costos de operación, etc. Sistemas de Información Geográfica: Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se han transformado en el último tiempo en una importante herramienta para el análisis y desarrollo de proyectos de transporte y otros relacionados. El uso y programación de estas herramientas, representa un importante apoyo al planeamiento y gestión de infraestructura y operación de transporte. Desarrollo de Software: Muchas de las actividades de asesoría requieren el desarrollo de software de apoyo y en otras ocasiones, como podrían ser proyectos del área logística y distribución el objetivo es el desarrollo de software específicos para gestión y administración de procesos. Esta área compromete la participación tanto de los especialistas en las áreas de actividad de cada proyecto, los que definen los requerimientos y algoritmos de los programas, y de un equipo de especialistas y programadores que desarrollan la plataforma computacional.

Page 13: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 9

Elaboración de Metodologías de Evaluación y Manuales

ARISTO se ha posicionado como una empresa líder en el desarrollo de metodologías de evaluación para proyectos de transporte de distintas subespecialidades, así como en la posterior elaboración de manuales de aplicación de dichas metodologías. Esta experiencia, que se ha desarrollado principalmente en Chile pero también en otros países de la región, incluye el desarrollo de varias metodologías de evaluación económica social que se han adoptado como las oficiales en el marco de los procesos de evaluación de proyectos de inversión pública que administra el Ministerio de Desarrollo Social de Chile. Entre ellas se cuentan la versión actualizada del MESPIVU (Manual de evaluación social de proyectos de inversión en vialidad urbana), la Metodología para la evaluación socioeconómica de proyectos de transporte ferroviario, la Metodología de evaluación de proyectos de seguridad vial interurbana, la Metodología para la localización de equipos de fiscalización automática relacionados con seguridad vial y varios otros.

Eficiencia Energética en el Transporte

Siendo las actividades de transporte responsables por cerca de un tercio del consumo energético en el país, la eficiencia energética en este ámbito es un concepto que ha penetrado fuertemente en la industria desde mediados de la década del 2000, cuando SECTRA encargó a ARISTO los primeros estudios en la materia que se hicieron en el país. Desde entonces a la fecha, la empresa ha desarrollado una importante cantidad de proyectos en la materia, los que incluyen desde la definición de políticas públicas en la materia hasta la implementación de medidas concretas de eficiencia energética en más de un centenar de empresas de transporte, abarcando desde las principales del país hasta empresas de flotas pequeñas. Adicionalmente, se ha producido abundante material de apoyo en la forma de material audiovisual para programas de capacitación de conductores, guías sobre distintos conceptos de eficiencia energética en el transporte y un libro sobre conducción eficiente.

Page 14: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 10

EXPERIENCIA

Sin perjuicio de que la experiencia que reúne ARISTO Consultores se remonta a las actividades de sus socios en CITRA Ltda. y A. G. Ingeniería Ltda. desde los años ’80, la empresa propiamente inició operaciones en 1998, ejecutando hasta la fecha más de 130 estudios y asesorías en diversos ámbitos de la ingeniería de transporte, atendiendo tanto a clientes del sector público como del privado y registrando actividad en diversos países de la región. En el listado siguiente se muestra el detalle de los proyectos desarrollados por la empresa.

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Análisis Mejoramiento Gestión de Tránsito Región de Los Ríos

Gobierno Regional de Los Ríos

En desarrollo

Comprende el análisis de los sistemas de transporte en diez capitales comunales de la Región de Los Ríos y la posterior proposición y evaluación de proyectos de gestión de tránsito orientados a resolver la problemática encontrada.

Construcción terminal rodoviario, ciudad de Cañete

Subsecretaría de Transportes - Sectra

En desarrollo

Proyecto de diagnóstico y análisis de la problemática de los terminales de buses de servicio rural e interurbano de la ciudad de Cañete, así como la proposición y diseño a nivel de anteproyecto de arquitectura de un nuevo terminal, incluyendo la evaluación económica social y privada.

Análisis Comparativo de Metodologías de Modelación de Nivel Táctico

Subsecretaría de Transportes - Sectra

En desarrollo

Estudio destinado a evaluar las capacidades de modelos de microsimulación de tránsito en relación a su utilidad como herramienta para la evaluación social de proyectos viales como alternativa a modelos tradicionales.

Diagnóstico y Alternativas de Mejoramiento para la Operación de Terminales y Recintos Habilitados de Locomoción Colectiva en el Gran Valparaíso

Intendencia Regional de Valparaíso

En desarrollo Estudio de catastro y diagnóstico de las instalaciones de terminales de buses urbanos del Gran Valparaíso.

Análisis demanda de carga para centro de intercambio modal

Subsecretaría de Transportes – División

de Desarrollo Logístico / Sectra

En desarrollo

Estudio destinado a determinar la demanda de un eventual centro de intercambio modal a ubicarse en la ciudad de Santiago para consolidar/desconsolidar cargas de comercio exterior provenientes de los puertos de Valparaíso y San Antonio.

Modelo de transporte de carga nacional

Ministerio de Transporte y Obras

Públicas de Uruguay

(subcontrato Steer Davies Gleave)

En desarrollo Estudio destinado a la generación de un modelo de carga de nivel nacional para Uruguay.

Page 15: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 11

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Actualización de programaciones de semáforos de la Región del Bío Bío

Subsecretaría de Transportes – UOCT

En desarrollo Mediciones de tránsito, modelación y cálculo de programaciones óptimas para distintas redes de semáforo de la región.

Definiciones metodológicas asociadas al Proyecto de Ley de Aportes al Espacio Público

Subsecretaría de Transportes – Sectra

2014

Asesoría a la Subsecretaría de Transportes en la definición de los alcances metodológicos de los análisis de transporte a ejecutar por los proponentes de proyectos de desarrollos inmobiliarios en el marco de la aplicación de la Ley de Aportes al Espacio Público, en trámite legislativo durante la ejecución de la asesoría.

Estudio sectorial de transporte de carga y servicios logísticos

Departamento Nacional de

Planeamiento / Banco Mundial

2014

Estudio de diagnóstico y posterior proposición de una política nacional de transporte de carga para Colombia, orientada a superar los principales problemas del sistema.

Microsimulación Ciudad Lampa Grupo Patio

(subcontrato Urbana E&D)

2014 Análisis de tránsito con herramientas de microsimulación del proyecto inmobiliario “Ciudad Lampa”.

Servicio apoyo técnico en la elaboración e implementación de planes de eficiencia energética en empresas de transporte caminero

Agencia Chilena de Eficiencia Energética

2014

Desarrollo de un programa de asistencia técnica a un conjunto de más de 10 empresas de transporte de carga por camión en la definición e implementación de planes de eficiencia energética destinados a disminuir el consumo de combustible en las operaciones de transporte.

Actualización de programaciones de semáforos en la Región de Los Lagos

Subsecretaría de Transportes – UOCT

2014 Mediciones de tránsito, modelación y cálculo de programaciones óptimas para distintas redes de semáforo de la región.

Plan piloto de capacitación de capacitación en conducción eficiente para conductores del sector público y su evaluación de impacto en el consumo de combustibles

Subsecretaría de Energía

2014

Proyecto consistente en el diseño de un curso de capacitación en conducción eficiente orientado a conductores de vehículos de flota pública y su posterior aplicación a un grupo de 50 conductores, incluyendo la medición de los impactos del curso por medios manuales y electrónicos.

Metodología para la Evaluación Social de la Reducción de Accidentes Urbanos

Subsecretaría de Transportes - Sectra

2014

Elaboración de una metodología de evaluación social compatible con el Sistema Nacional de Inversiones que permita recoger los costos/beneficios asociados a la ocurrencia de accidentes de tránsito, incluyendo la calibración de modelos predictivos de ocurrencia de accidentes en función de atributos físicos y operacionales.

Estudio Mejoramiento Eje Fermín Vivaceta, entre Independencia y Santa María

Subsecretaría de Transportes-Sectra

2014

Proyecto destinado a estudiar la problemática de tránsito del eje Vivaceta y a proponer y evaluar alternativas de solución, para finalmente presentar un diseño de ingeniería vial para la alternativa seleccionada.

Page 16: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 12

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Usos finales y curva de oferta de conservación de la energía en el sector transporte de carga

Subsecretaría de Energía

2013

Estudio de caracterización de cadenas logísticas seleccionadas para estimar su consumo energético agregado, así como la identificación de medidas de eficiencia energética aplicables en cada una de ellas y cuantificación de sus costos e impactos esperados para construir una curva de oferta de conservación de energía.

Elaboración de libro “Capacitación en conducción eficiente: aspectos teóricos y prácticos”

Agencia Chilena de Eficiencia Energética

2013

Proposición y elaboración de contenidos, diseño gráfico e impresión de un libro destinado a monitores de capacitación en conducción eficiente.

Circunvalación ferroviaria de Santiago

Subsecretaría de Transportes – División

de Desarrollo Logístico

2013 Estudios de demanda para un proyecto ferroviario que genera un by pass a la ciudad de Santiago por el poniente.

Servicio de Capacitación en Técnicas de Conducción Eficiente dirigida a Monitores de Empresas de Carga

Agencia Chilena de Eficiencia Energética

2013

Diseño de un curso de capacitación en conducción eficiente orientado a conductores de transporte de carga por camión y su posterior aplicación a más de 100 conductores en distintas regiones del país.

Tren Urbano San José de Costa Rica

Banco Interamericano de Desarrollo

(subcontrato Libra)

2013 Análisis crítico y proposición de mejoras al estudio de evaluación y diseño de un tren urbano en la ciudad de San José.

Asesoría de transporte “Ciudad Industrial Lampa”

Grupo Patio (subcontrato Urbana

E&D) 2013

Análisis de transporte del plan maestro y estimación de capacidad en acceso vehiculares.

Estudio de Capacidad Vial para el Plan Seccional de La Platina

Programa de Naciones Unidas para

el Desarrollo 2013

Desarrollo del ECV del seccional La Platina en la comuna de La Pintana, de acuerdo a la metodología Minvu.

Diagnóstico de la metodología vigente de análisis de capacidad vial de los planes reguladores comunales, y propuesta de Estrategias metodológicas para el análisis integral del concepto de movilidad urbana y su posterior incorporación en los planes reguladores comunales e intercomunales

Ministerio de Vivienda – División de

Desarrollo Urbano

Programa de Naciones Unidas para

el Desarrollo

2013

Revisión y análisis crítico de la metodología vigente para el desarrollo de Estudios de Capacidad Vial en el marco de la elaboración de Planes Reguladores Comunales y posterior proposición metodológica conceptual de un nuevo tipo de estudio de movilidad urbana a ser incluido en la elaboración de distintos instrumentos de planificación territorial.

Elementos de política para el modo de transporte motocicleta

Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas - Anim

2013

Desarrollo de una asesoría estratégica en el análisis de la Política Nacional de Transporte del Ministerio de Transporte y proposición de una mirada que incluya a la motocicleta como modo de transporte.

Análisis y Desarrollo de la Metodología de Evaluación Social de Proyectos Tácticos de Vialidad Urbana

Mideplan- Sectra

(subcontrato Consorcio Cima-

Cipres)

2013 Revisión y actualización del Manual de Evaluación Social de Proyectos de Transporte Urbano (Mespivu).

Page 17: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 13

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Estudio Plan Maestro Chacarillas

Urbana E&D 2012 Análisis conceptual de requerimientos de acceso vehicular al desarrollo inmobiliario.

Análisis de requerimientos de infraestructura vial y ferroviaria: regiones VII, VIII, IX, XIV y X

Dirección General de Obras Públicas del Ministerio de Obras

Públicas

2012

Análisis de alternativas de política, infraestructura y gestión de transporte orientado a proveer las soluciones más eficientes para el transporte de carga en el área de estudio.

El estudio contempló el estudio de diversas opciones modales para atender la demanda (ferroviaria, vial con camión tradicional y vial con camión B-Train), evaluándolas desde la óptica del costo logístico completo y, finalmente, proponiendo un Plan de Inversiones en Infraestructura Logística.

Metodología y evaluación de líneas ferroviarias

Corporación Andina de Fomento

2012

Estudio destinado al diseño de una metodología expeditiva de evaluación de proyectos ferroviarios en Perú, y aplicación de dicha metodología a cuatro proyectos específicos.

Mejoramiento de la eficiencia energética en el transporte de carga

Agencia Chilena de Eficiencia Energética

2012

Proyecto destinado a la generación de un Manual de Eficiencia Energética que contiene procedimientos para el desarrollo de seis herramientas de eficiencia energética a ser aplicadas autónomamente en empresas de transporte de carga por camión, así como su difusión en seminarios y en un sitio web (http://www.cargatee.cl).

Adicionalmente, contempló un proceso de acompañamiento en la implantación de las herramientas en un grupo de empresas medianas y grandes de transporte de carga por camión.

Actualización de Programaciones de Semáforos del Gran Concepción

Subsecretaría de Transportes – UOCT

2012 Mediciones de tránsito, modelación y cálculo de programaciones óptimas para distintas redes de semáforo de la región.

Estudio "ECV Valle Grande” Desarrollos

Inmobiliarios Valle Grande S.A.

2012 Desarrollo del ECV del proyecto inmobiliario Valle Grande en la comuna de Lampa, de acuerdo a la metodología Minvu.

Diagnóstico y Desarrollo de Proyectos de Gestión en Diversas Comunas de la Región Metropolitana

Subsecretaría de Transportes - Sectra

2012

Programación y justificación de semáforos en distintas comunas periféricas de la ciudad de Santiago, incluyendo los proyectos de semaforización.

Estudio de Capacidad Vial Laguna Norte – Valle Grande

Desarrollos Inmobiliarios Valle

Grande S.A. 2011

Desarrollo del ECV del proyecto inmobiliario Laguna Norte de Valle Grande en la comuna de Lampa, de acuerdo a la metodología Minvu.

Estudio Evaluación de Infraestructura Existente de Terminales y Depósitos de Buses de Locomoción Colectiva Urbana de Santiago y Plan Integral de Mejoramiento

Subsecretaría de Transportes – Directorio de

Transporte Público de Santiago

2011

Definición de un plan de depósitos para los buses que operan en el sistema Transantiago, para lo cual se aborda el problema desde distintas dimensiones: operacional, evaluación social, aspectos ambientales, aspectos urbanísticos, aspectos normativos de uso de suelo y otros.

Page 18: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 14

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Metodología estudio Ex post Valle Grande

Desarrollos Inmobiliarios Valle

Grande S.A. 2011

Elaboración de una metodología para desarrollar estudios ex post del proyecto inmobiliario Valle Grande.

Análisis de transporte de carga ferroviario

Subsecretaría de transportes

(subcontrato Libra Ingenieros Ltda.)

2011

Estudio orientado al análisis estratégico del sistema de transporte ferroviario de carga a nivel nacional. Proposición de estrategias para fomentar la intemodalidad e interoperatividad.

Definición de metodología para la localización de equipos de fiscalización automática relacionados con seguridad vial

Subtrans - Sectra 2011

El objetivo del estudio fue definir una metodología para establecer la ubicación de equipos de fiscalización automática de infracciones de tránsito en el contexto del futuro Centro Nacional de Tratamiento de Infracciones. Incluye un procedimiento para evaluar socialmente el uso de esos dispositivos.

Análisis y Desarrollo Metodología Evaluación Planes de Transporte a Nivel Regional, Etapa I

Mideplan- Sectra

(subcontrato Consorcio Cima-

Cipres)

2011

Definición y aplicación piloto de una metodología para la elaboración de planes regionales de infraestructura y servicios de transporte, incluyendo métodos estructurados para la formulación de los planes a partir de los objetivos regionales y herramientas analíticas de modelación y análisis de los sistemas regionales de transporte.

Análisis y Diagnóstico para la Elaboración de una Política de Transporte Interurbano

Mideplan- Sectra

(subcontrato Cima) 2011

Generación de elementos de apoyo para la formulación de una Política Nacional de Transporte Interurbano, incluyendo el diagnóstico del sistema nacional de transporte, así como el planteamiento de objetivos y la identificación de líneas de acción.

Análisis e Implementación SCAT en las ciudades de Valdivia y Osorno

Mideplan- Sectra

(subcontrato Cima) 2011

Elaboración y evaluación social del proyecto de instalación de control centralizado de semáforos en las ciudades de Valdivia y Osorno.

Actualización del Capítulo 4 Semáforos del Manual de Señalización de Tránsito.

Subsecretaría de Transportes

(subcontrato Cima)

2010

Revisión y actualización del Manual de Semáforos, en que se define los criterios de justificación de instalación de semáforos, así como los requisitos técnicos de instalación, programación y operación.

Diseño Implementación y Evaluación para Proyectos de Asistencia Técnica en Eficiencia Energética del Transporte Interurbano de Carga por Camiones

Programa País de Eficiencia Energética

(subcontrato CIMA)

2010

Proyecto destinado a prestar asistencia técnica en eficiencia energética (ahorro de combustible) a empresas de transporte por camiones. La asistencia técnica contempla capacitación de conductores y responsables de operación, así como herramientas de registro y control de operaciones y revisión del estado técnico de mantenimiento de los vehículos.

Page 19: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 15

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Análisis Económico del Transporte de Carga Nacional

Subsecretaría de Transportes

(subcontrato CIPRES)

2010

Análisis detallado del transporte de carga terrestre a nivel nacional, sobre la base de un análisis detallado de la oferta y la demanda, estructura empresarial de la industria, análisis de las estructuras de costos, regímenes tributarios y nivel de empresarización, concluyendo sobre la competitividad entre modos de transporte de carga terrestre nacional.

Caracterización de la Motocicleta como medio de transporte urbano

Asociación Nacional de Importadores de

Motos (ANIM) 2009

Estudio tendiente a caracterizar la motocicleta en cuanto al vehículo (características técnicas), tipologías de motos, costos de operación, accidentabilidad, velocidad media de viaje, etc; como de los usuarios: longitud media de viajes, cumplimiento normativa (licencia, uso de accesorios de seguridad), permiso de circulación, etc.

Apoyo al proceso de modernización del Transporte público de Panamá

Corporación Andina de Fomento (CAF) y

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre

(ATTT), Panamá

2009

Asesoría en el levantamiento y análisis de información de transporte público y en el diseño de un sistema integrado de transporte público para la Ciudad de Panamá, incluyendo la capacitación de personal de la ATTT.

Análisis y Definición de un Mecanismo de Reajustabilidad de Tarifas de Transporte Público en Gran Concepción y Gran Valparaíso.

Subsecretaría de Transportes

(subcontrato CIMA)

2009

Desarrollo de un polinomio de reajuste de tarifas de transporte público para las ciudades de Gran Valparaíso y Gran Concepción, a partir del estudio e investigación de las estructuras de costos de los servicios.

Diseño, Implementación y Evaluación de un Proyecto Piloto de Asistencia Técnica en Eficiencia Energética en el Transporte de Carga.

Programa País de Eficiencia Energética

(subcontrato CIMA)

2009

Desarrollo de un programa piloto de asistencia técnica orientado a mejorar la eficiencia energética de empresas de transporte de carga y validarlo por medio de su aplicación a un grupo reducido de empresas (4) y del seguimiento de sus resultados por un período determinado

Análisis de Escenarios de Inversión en Infraestructura Vial para el Área Metropolitana de Santiago 2006-2020

DIRPLAN

(subcontrato CIS Consultores)

2009

Análisis a nivel estratégico de la red vial metropolitana en los sectores de expansión urbana de Santiago. Modelación y evaluación de planes de proyectos viales y de transporte público.

Estudio “Microsimulación Zona Oriente: Impacto urbano de proyectos del sector oriente de Santiago”.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

2009

Modelación de tránsito por microsimulación para el análisis de alternativas de mejoramiento de la red vial del sector Túnel El Salto, Costanera Center, Andrés Bello y Rotonda Pérez Zujovic

Evaluación Expost Servicios de EFE

Empresa de los Ferrocarriles del

Estado

(subcontrato Libra)

2008 Desarrollo Evaluaciones ex-post desde el punto de vista social de los servicios de pasajeros Victoria – Puerto Mont y Santiago - Chillán

Asesoría Empresas de Transporte Público Rural

Fenabus y Bupesa 2009 Asesoría especializada para el análisis del proyecto de ley de subsidios al transporte rural de pasajeros (ley espejo).

Page 20: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 16

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Desafíos Estratégicos de Infraestructura

Cámara Chilena de la Construcción

2009

Análisis y diagnóstico sobre la evolución y desarrollo de infraestructura de obra pública nacional. Análisis sobre los desafíos estratégicos y sus efectos en la planificación de mediano y largo plazo en materia de infraestructura.

Análisis y Desarrollo Metodología Evaluación Ferroviaria

Mideplan- Sectra Subcontrato

Consorcio Cima-Cipres

2009 Desarrollo de una metodología y manual de recomendaciones para el análisis, modelación y evaluación social de proyectos ferroviarios

Análisis de la Seguridad en el Transporte Ferroviario

Subsecretaría de Transportes

(Subcontrato Libra Consultores)

2008

Análisis y proposición de herramientas institucionales y normativas que permitan mejorar las condiciones de seguridad en el transporte ferroviario a nivel nacional.

Asesoría Gobierno de Panamá Corporación Andina de Fomento (CAF)

2008 Asesoría al gobierno de Panamá para el desarrollo de un plan de modernización del transporte público de Ciudad de Panamá

EISTU Cascada El Bosque S.A. 2008 Estudio de Impacto en el Sistema de Transporte Urbano del proyecto inmobiliario Cascada

Diagnóstico del Modo de Transporte Marítimo

Subsecretaría de Transportes

(subcontrato CIMA)

2008 Análisis y diagnóstico de la situación actual y proyección del transporte marítimo de pasajeros y carga a nivel nacional.

Elaboración de un Manual de Gestión y Sistemas de Información en Página Web de Eficiencia Energética para el Transporte Interurbano de Carga.

Subsecretaría de Transportes

(subcontrato CIMA)

2008

Elaboración de un manual de gestión para la Eficiencia Energética entre los operadores, planificadores de transporte y generadores de carga interurbana, además de desarrollar e implementar un sitio web que entregue asesoría directa, a fin de lograr mejoras en la eficiencia energética de sus fletes y su operación en general

Análisis y Definición de una Metodología para Evaluar Proyectos ITS.

Subsecretaría de Transportes

(subcontrato CIMA)

2008

Desarrollo de una metodología y manual de recomendaciones para el análisis y evaluación social de proyectos de Sistemas de Transporte Inteligentes (ITS, por sus siglas en inglés)

Estudio de Factibilidad Técnico y Económica – Social del Anteproyecto de Mejoramiento de Avda. Andrés Bello, II ETapa

Ilustre Municipalidad de Providencia}

(subcontrato Límite)

2008

Análisis de transporte de nuevas alternativas propuestas para el mejoramiento de la Av. Andrés Bello (Costanera). El trabajo contempló modelación táctica y evaluación económica social.

Estudio Mejoramiento Eje Riquelme – Rengo

MINVU IV Región

(Subcontrato Límite) 2008

Modelación y evaluación económica a nivel táctico del mejoramiento vial del Eje E. Riquelme en la ciudad de Rengo.

Estudio de Prefactibilidad Servicio de Pasajeros Valdivia – Red Ferroviaria Central.

Empresa de Ferrocarriles del

Estado (EFE)

(subcontrato Libra)

2008

Análisis de la factibilidad técnico económica de la implantación de un servicio ferroviario de pasajeros entre Valdivia y la Red Ferroviaria Central.

Page 21: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 17

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Diversos Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) para proyectos de desarrollo y ampliación de centros comerciales

Mall Plaza 2008 Estudios de impacto sobre el sistema de transporte vial urbano para proyectos de Mall Plaza, de acuerdo a las metodologías vigentes.

Estudio de Diagnóstico del Modo de Transporte Ferroviario

Subsecretaría de Transportes

(Subcontrato Libra)

2007 Análisis y diagnóstico de la situación actual y proyección del transporte ferroviario del país.

Análisis para Asignación de Tránsitos a la Red Vial

Dirección de Vialidad

(subcontrato Len) 2007

Estudio orientado a desarrollar una herramienta semi-automática para estimar los tránsitos en toda red vial interurbana, en base a la información recogida en puntos de control periódicos y a otras relaciones.

Proyecto con Desarrollo Urbano Condicionado - PDUC Enaco

Enaco En desarrollo desde 2006

Desarrollo de análisis de transporte de acuerdo a normativa PRMS para PDUC.

Análisis y Perfeccionamiento Metodología de Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU)

Sectra

(subcontrato CIMA) 2007

Desarrollo de una versión actualizada de la metodología EISTU.

Análisis de la Eficiencia Energética en el Transporte Interurbano de Carga

Subsecretaría de Transportes

2007

Este estudio contempla una detallada caracterización del parque nacional de vehículos de carga, estableciendo relaciones entre diversas variables que inciden en el costo de operación y la antigüedad de los vehículos.

Asesoría EISTU Santo Tomás. (Novaterra)

Novaterra En desarrollo desde 2006

Versión actualizada de EISTU Santo Tomás.

Estudio de Factibilidad Técnico y Económica – Social del Anteproyecto de Mejoramiento de Avda. Andrés Bello

Ilustre Municipalidad de Providencia}

(subcontrato Límite)

2007

Análisis de transporte de diversas alternativas propuestas para el mejoramiento de la Av. Andrés Bello (Costanera). El trabajo contempla modelación táctica y microsimulación, evaluación económica social y determinación de tarifas.

Análisis y Definición de una Metodología para la Evaluación Social de Impactos de Proyectos sobre la Seguridad Vial en Rutas Interurbanas

Sectra 2007

El estudio busca definir una metodología de estimación del impacto en seguridad de tránsito asociado a proyectos de transporte. Se requiere la definición y calibración de modelos de estimación de accidentes, así como la definición de aspectos metodológicos asociados a la evaluación social de los impactos.

EISTU Desarrollo Inmobiliario Lo Aguirre

Inmobiliaria El Bosque S.A.

En desarrollo

Análisis de transporte para un mega desarrollo inmobiliario ubicado en el sector poniente de Santiago (valle Lo Aguirre). El análisis contempla la evaluación de la infraestructura interna de transporte, así como la participación en el diseño de un plan de infraestructura para transporte particular y público para el valle completo.

Page 22: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 18

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Actualización de las Programaciones de Semáforos como parte del PTUS en el marco de TRANSANTIAGO, I Etapa

Transantiago

subcontrato consorcio Suroeste – Límite

2008

Comprende las mediciones, modelación y sintonía fina para aproximadamente la mitad de las redes semaforizadas de Santiago en el contexto de los nuevos flujos vehiculares derivados de la implementación del proyecto Transantiago. Comprende además la incorporación de novedosos aspectos metodológicos en la estimación de los parámetros de modelación.

Análisis Implementación Programa de Asesorías de Transporte Terrestre, VIª Etapa

Sectra - Ministerio de Planificación

subcontrato Libra Ingenieros

Consultores Ltda.

2007

Proyecto en Órdenes de Trabajo, todas relacionadas con el desarrollo del Plan de Transporte Interurbano (PTI). Los temas abordados son: Actualización del diagnóstico del STI e identificación de acciones prioritarias; Desarrollo de requerimientos técnicos para una metodología de evaluación de proyectos de seguridad de tránsito, Catastro de terminales de buses rurales e interurbanos; Catastro de terminales de carga y experiencia internacional en su regulación, Eficiencia general y energética en el mercado de transporte de carga por camiones y otros.

Estudio Análisis Implementación Programa de Asesorías de Estudios Estratégicos de Transporte Interurbano, II Etapa – ESTRASUR

Sectra - Ministerio de Planificación

subcontrato Ciprés Ingeniería

2007

Etapa de marcha blanca del modelo de transporte para la macrozona Sur de Chile (Estrasur), consistente en la mejora de diversos aspectos del modelo (mejoramiento de modelos de demanda, mejoramiento de procesos de asignación, modelación de centros de transferencia, desarrollo de una interfaz gráfica y otros), su posterior uso para evaluación de planes de transporte y recomendaciones para futuras mejoras.

Estudio Modelación y Estimación de Beneficios Proyecto Trenes Regionales a Valdivia y Puerto Montt

Empresa de Ferrocarriles del

Estado (EFE) 2006

Modelación de servicios regionales de trenes de pasajeros utilizando el modelo Estrasur. Determinación de beneficios sociales por ahorro de tiempo y costos de operación.

Actualización metodología de costos de operación (HDM4)

Dirección de Vialidad – MOP (subcontrato de Len y Asociados

Ingenieros Consultores Ltda.)

2005

Calibración modelo Vehicle Operating Cost (VOC) de HDM4. Construcción de aplicación computacional para el cálculo de costos de operación.

Evaluación Ambiental Estratégica Transantiago

Transantiago (subcontrato Deumann)

2005

Participación en el desarrollo del capítulo de políticas de transporte del estudio de Evaluación Ambiental Estratégica de Transantiago.

Asesoría Sistema de Tarificación

Merval 2005 Elaboración y redacción de términos de referencia para la licitación de un estudio de tarificación de Metro Regional de Valparaíso.

Estudio Caracterización y Diagnóstico del Sistema de Transporte Rural

Fenabus 2005

Estudio de detalle del sistema de buses rurales de la Región Metropolitana, que incluyó un intenso plan de mediciones y encuestas y un posterior diagnóstico del sistema actual.

Page 23: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 19

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Estudio Costo de operación de buses de Transantiago

Inversiones Alsacia S.A. y Express de Santiago Uno S.A.

2005

Recolección de información a nivel de proveedores y operadores para definir una estructura de costo de operación de buses y determinar sus valores.

Estudio Demanda Estacionamientos Subterráneos Plaza de la Ciudadanía

2004

Desarrollo de mediciones de uso y rotación en estacionamientos del centro de Santiago y posterior estimación de demanda potencial para un estacionamiento ubicado bajo la Plaza de la Ciudadanía, en el Centro de Santiago.

Estudio de demanda y evaluación social Ruta 66 Camino de la Fruta

Coordinación General de Concesiones – MOP (subcontrato

Citra Ltda.)

2004

Desarrollo de mediciones de tránsito y encuestas origen destino en el Camino de la Fruta (Ruta 66) y estimación de demanda de un eventual proyecto de mejoramiento de la ruta, financiado en la modalidad de concesión privada.

Estudio de Preinversión Red Vial de Caminos IV Región

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (Subcontrato Len y

Asoc. Ltda.)

2004

Desarrollo de un método para la elaboración del Plan de Inversiones Viales a Nivel Regional. Desarrollo y calibración de modelos para la estimación y proyección de demanda de carga y pasajeros en la región. Evaluación económica social de proyectos. Desarrollo de un sistema de información geográfico regional.

Arquitectura Nacional de Sistemas de Transporte Inteligentes (ITS) para Chile

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

(Subcontrato Lockheed Martin,

EE:UU)

2004

Proveer una estructura común para el diseño e implementación de sistemas inteligentes de transporte en Chile, definiendo funciones de los servicios ITS, actores y usuarios, estándares, institucionalidad, entre otras variables.

Asesoría Evaluación Tren a Valparaíso y Metro al Aeropuerto Arturo Merino Benítez

Sectra - Ministerio de Planificación

(subcontrato Libra Ingenieros

Consultores Ltda..)

2004

Estimaciones de demanda (en base a encuestas de preferencias declaradas) y evaluación económica de proyectos ferroviarios al aeropuerto AMB y a Valparaíso.

Asesoría Apoyo Plan Trienal de EFE

Empresa de Ferrocarriles del

Estado (EFE) (subcontrato Libra

Ingenieros Consultores Ltda..)

2003

Modelación de 8 planes de proyectos ferroviarios de carga y pasajeros utilizando el modelo Estrasur. Determinación de beneficios sociales por ahorro de tiempo y costos de operación. Evaluación Social de las alternativas.

Análisis y evaluación del sistema de planificación de la infraestructura

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS –

Dirplan 2003

Elaboración de una metodología de planificación de inversiones en obras públicas

Aplicación Modelo Estratégico de Transporte Interurbano, Estrasur

MINISTERIO DE PLANIFICACION

2003

Calibración redes de asignación multimodales (años 1997 y 2001) y modelación y evaluación económica social de diversos proyectos ferroviarios en la macrozona sur (corte temporal 2005).

Análisis y definición de estrategias de mejoramiento del sistema de control de tráfico de Santiago

MINISTERIO DE PLANIFICACION

2003

Desarrollo de un Plan Director para la incorporación de nuevas tecnologías ITS en la Unidad de Control de Tránsito de Santiago (UOCT). Desarrollo de una Arquitectura ITS para Santiago.

Page 24: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 20

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Asesoría Coordinación General de Transporte de Santiago

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y

TELECOMUNICACIONES

2002

Apoyo técnico para el desarrollo de un nuevo sistema de transporte urbano para Santiago: análisis de diseño, evaluación económica, definición de políticas de tarificación e integración, análisis de infraestructura, etc.

Análisis Características de Vehículos Tipo para el Transporte Público y de Carga

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y

TELECOMUNICACIONES

2002

Análisis normativo y definición de características de los vehículos tipo para el transporte de pasajeros (buses) y de carga (camiones) en áreas urbanas.

Estudio Mejoramiento seguridad Vial de los Corredores de la II Región

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (Subcontrato Len y

Asoc. Ltda.)

2002

Diagnóstico y diseño de soluciones y medidas de seguridad vial en la red vial principal (1000 kms.) de la II Región. Análisis de factores de riesgo y Auditorías de Seguridad vial en carreteras, nudos viales y atraviesos de centros poblados.

Implementación modelación STAN Estrasur

MINISTERIO DE PLANIFICACION

2002

Desarrollo implementación de funciones de costos y tiempo por modos y construcción de base de datos del modelo de asignación multimodal y multiproducto STAN

Actualización modelos de tarifa de Estrasur

MINISTERIO DE PLANIFICACION

2002 Análisis y calibración de modelos de tarifa para el transporte caminero de pasajeros y carga en la macrozona sur de Chile

Análisis y Seguimiento de Planes Estratégicos de ESTRAUS

MINISTERIO DE PLANIFICACION

2002

Asesoría basada en la ejecución de 23 órdenes de trabajo. Modelación estratégica del STU de Santiago a través de Estraus, análisis y evaluación económica privada y social de diversos proyectos de transporte público de superficie con tecnologías intermedias, diseño y evaluación económica de una nueva estructura del sistema de transporte público de Santiago, entre otros.

Auditoría de Transporte y Seguridad de Tránsito para el Proyecto Inmobiliario Lancura

COMUNIDAD SANTO TOMAS

2002 Desarrollo de auditoría al diseño vial y seguridad vial del proyecto inmobiliario Lancura

Exploración Alternativas para el Sistema de Transporte Público del Proyecto Inmobiliario Lancura (Ex Santo Tomás de Lampa - 7000 viviendas)

COMUNIDAD SANTO TOMAS

2002 Análisis y evaluación de alternativas para la implementación de un sistema de transporte público para el Proyecto Lancura en Lampa

Plan de Transporte Interurbano de Chile

MINISTERIO DE PLANIFICACION Y MINISTERIO DE

OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y

TELECOMUNICACIONES

2002

Dirección y coordinación de un equipo interministerial para la elaboración del Plan de Transporte Interurbano de Chile. Propuesta de objetivos, programas, indicadores y elaboración de fichas de acción.

Análisis Camino La Pólvora

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y

TELECOMUNICACIONES

2001

Estudio funcional, operacional y económico de nuevas alternativas de trazado del Camino La Pólvora (Nuevo acceso al Puerto de Valparaíso) Sector Quebrada Las Animas - Puerto.

Page 25: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 21

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Plan de Transporte Urbano de Santiago 2000-2010, PTUS

MINISTERIO DE PLANIFICACION

2001

Proposición de programas para la planificación del transporte urbano de Santiago 2000-2010 orientados a acciones concretas dirigidas a enfrentar los problemas que plantea el crecimiento de Santiago a su sistema de transporte: modernización transporte público, gestión de tránsito y demanda, planificación de infraestructura, transporte de carga, institucionalidad, entre otros.

Estudio estratégico de transporte Mall Paseo Estación

MALL PASEO ESTACION S.A.

2001

Asesoría a la Gerencia de Mall Paseo Estación y Terminal de Buses San Borja. Recopilación de información de proyectos urbanos para Santiago y análisis de impactos en la operación del terminal San Borja y Mall Paseo Estación.

Metodología y criterios para la selección de Proyectos de Vialidad Rural

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

2001 Desarrollo de una metodología para la construcción de planes de inversión en infraestructura vial interurbana.

Asesoría Técnica para Evaluar Antecedentes Estudio de Impacto Vial Agrosuper Ltda.

CONAMA 2001

Contraparte técnica para la evaluación de los antecedentes de impacto vial entregados a CONAMA por la empresa Agrosuper para la aprobación de la instalación de una serie de planteles de engorda de cerdos y aves.

Estudio de impacto vial sobre el Sistema de Transporte del Proyecto Santo Tomás de Lampa

URBE ARQUITECTOS

2001

Análisis de impactos sobre el sistema de transporte vial del proyecto inmobiliario Santo Tomás de Lampa (7000 viviendas), en el contexto del desarrollo de las ZUDC en la Provincia de Chacabuco

Estudio de Capacidad Vial y Gestión de Tránsito Comuna Providencia

I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

2001 Contraparte Técnica del estudio. Análisis de la factibilidad vial del Plano Regulador Comunal y Gestión vial y operacional de la red comunal.

Análisis Modernización Transporte Público, III Etapa

MINISTERIO DE PLANIFICACION

2001

Análisis, diseño y modelación reestructuración sistema de transporte público (servicios locales y troncales) y análisis integración física y tarifaria con Metro de Santiago en el sector Eje Vicuña Mackenna entre A. Vespucio y Puente Alto.

Estudio de demanda por transporte de Santiago

SIEMENS S. A. 2001

Análisis de demanda por transporte público para el estudio del negocio de concesión del operador tecnológico de un nuevo medio de pago electrónico de tarifas.

Estudio Análisis Sistema de Cobro Electrónico Sistema Oriente-Poniente

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

2000

Revisión técnica de la propuesta de sistema de cobro electrónico de peaje. Realizar recomendaciones relacionadas con los aspectos de interoperabilidad, confiabilidad y estandarización en Chile de la tecnología de comunicaciones DSRC.

Estudios de demanda preliminares Proyecto Concesión Estacionamientos Subterráneos José Miguel de la Barra y Santa Lucía

CDI ARGENTINA 2000

Análisis de demanda y evaluación económica privada del negocio de concesión de estacionamiento subterráneo en el centro de Santiago.

Page 26: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 22

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Análisis Implementación Programa de Asesorías de Transporte Terrestre, IV Etapa

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN

2000

Análisis, desarrollo y evaluación de diversos proyectos viales interurbanos. Estimación de cantidades de obra y precios unitarios para la estimación de montos de inversión en obras tipo: viales, portuarias y aeroportuarias. Desarrollo de un software para la estimación de inversión en obras viales. Análisis para el desarrollo de sistemas ITS en redes interurbanas. Otras órdenes de trabajo.

Estudio de Ingeniería de Tránsito Concesión Ruta 60-CH (Subcontrato ASTRA Ltda.)

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

2000 Desarrollo de funciones de costos y flujo-velocidad para la modelación de la red vial para la concesión de la Ruta 60-Ch

Definición Políticas en Infraestructura de Transportes

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

2000 Asesoría especializada a la subsecretaría del MOP para el desarrollo de políticas de infraestructura de transportes.

Análisis Preliminar de Implementación de un Corredor de Transporte Público en el Sistema Concesionado Oriente-Poniente

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

1999

Diseño, modelación y evaluación económica de la implementación de un sistema de transporte público con tecnologías intermedias en la Autopista Costanera Norte.

Asesoría Bases de Licitación Proyecto Ferroviario Santiago- Melipilla

MINISTERIO DE PLANIFICACION

1999

Análisis de aspectos técnicos y económicos de términos de referencia para la licitación de inversión en infraestructura y servicios ferroviarios de pasajeros entre Santiago y Melipilla (60km, inversión est. US$ 200 millones)

Análisis Modernización de Transporte Público, II Etapa

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN

1999 Estudio de análisis de corredores de transporte público para la implementación de tecnologías intermedias

Desvío Ferroviario para Cemento MELON

ICIL-ICAFAL (Privado)

1999 Diseño y anteproyecto desvío ferroviario planta Cemento Melón

Estudio Elaboración de un Índice de Calidad de Servicio de Obras Viales Concesionadas

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

(Subcontrato González, Díaz y Cía)

1999 Contraparte de estudio contratado a la Asociación Española de Carreteras

Estudio Elaboración de un Índice de Seguridad Vial para Obras Concesionadas

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

(Subcontrato Universidad de Chile)

1999

Definición de Índice de Seguridad Vial en la operación de carreteras concesionadas, Auditorías de Seguridad Vial, Reglamentación para el otorgamiento de premios por Seguridad y Tránsito Expedito.

Asesoría FENABUS (Federación Nacional de Buses Rurales, Interurbanos e Internacionales)

FENABUS 1999 Revisión de legislación y normativas que afectan al sector

Diagnóstico Red Vial Interurbana Nacional

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN (Subcontrato A.G.

Ingeniería)

1999 Diagnóstico vial y desarrollo de un Sistema de Información Geográfica a nivel nacional, y formulación de plan preliminar de inversiones.

Page 27: Presentación de la empresa - aristo.cl · modelos de costos de operación y ... formando parte del equipo permanente de ARISTO Consultores y Cima Ingeniería y de equipos eventuales

Pág. - 23

NOMBRE DEL PROYECTO MANDANTE AÑO

TERMINO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Análisis y Desarrollo Evaluación Sistema de Transporte Interurbano, IX Etapa

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN (Subcontrato A.G.

Ingeniería)

1999 Análisis, definición y calibración de funciones de costos operacionales viales y de flujo-velocidad..

Análisis Implementación Programa de Asesorías de Transporte Terrestre, I Etapa

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN (Subcontrato A.G.

Ingeniería)

1999 Análisis, desarrollo y evaluación de diversos proyectos viales y ferroviarios, interurbanos y suburbanos.

Análisis de una Metodología de Evaluación para la Aplicación de Subsidios al Transporte

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN (Subcontrato A.G.

Ingeniería)

1998 Desarrollo de metodología y modelo computacional para evaluar subsidios al transporte en zonas aisladas

Estudio de Prefactibilidad Técnica de Sistema de Tranvía Articulado sobre Neumáticos (GLT)

S.K. COMERCIAL (Privado)

1998 Análisis de prefactibilidad técnica de la implementación del tranvía GLT en diversos corredores de transporte público en Santiago

Impacto Vial Relleno Sanitario Santa Marta

ENASA (Privado)

1998 Análisis de impacto vial en la operación del Relleno Sanitario Santa Marta

Asesoría Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)

CONAMA 1998

Asesoría técnica para la revisión del estudio de declaración de Impacto Ambiental para el Transporte de Ácido Sulfúrico de Fundición Caletones de CODELCO.

Estudio Licitación Concesión Ruta 5 Tramo Santiago-Talca.

CCI – Concesiones y Construcciones de

Infraestructura (Privado, Argentina)

1998 Estudio del negocio de Concesión Ruta 5 tramo Santiago-Talca. Análisis de Demanda y de Costos de Inversión.

Estudio del Impacto a Operadores de Camiones y Buses de las Obras Concesionadas

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (Subcontrato A.G.

Ingeniería)

1998 Análisis del impacto económico en los operadores de camiones y buses por la puesta en marcha de la red vial concesionada nacional.