PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

48
LA BIBLIA Pbro. Fernando Espinoza Sánchez 1 CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA INTRODUCCIÓN uántas veces nos hemos encontrado con ese Libro llamado “BIBLIA”, hemos oído hablar de él más de alguna vez, ya sea a nuestros padres, parientes, amigos, al sacerdote, etc., sabemos, quizá, que habla de Dios y hasta podemos afirmar, aunque no lo hayamos estudiado, que contiene la palabra de Dios, pues eso nos han enseñado, eso hemos oído. Pero, cuánto conocemos de este Libro en verdad, qué tanto sabemos aprovechar ese tesoro que contiene y que podemos poseer. Además, nos encontramos frecuentemente con el problema de los protestantes que, sobre todo los llamados “Testigos de Jehová”, nos presentan una serie de ataques a nuestra fe en Dios y en su Iglesia, utilizando la Biblia para confundirnos debido a nuestra ignorancia de su verdadero contenido. Por eso queremos presentarnos frente a este Libro Santo y conocerlo, para enriquecernos con su mensaje, profundizar en su conocimiento a fin de entenderlo y aceptarlo, y poco a poco aprender a practicarlo, así podremos, con un conocimiento correcto y profundo, defender nuestra fe de los ataques y herejías protestantes que manipulan descarada y maliciosamente sus enseñanzas. POSTURA PROTESTANTE Presentan la Biblia diciendo que “TODAS LAS BIBLIAS SON IGUALES”, di cen que los cristianos deben apegarse estrictamente a lo que dice la Biblia. Ningún otro libro se debe aceptar como guía de instrucción religiosa. Que cada uno puede interpretar la Biblia individualmente. Esta postura contiene varios errores que en este trabajo que tienen en sus manos conoceremos y corregiremos. C

Transcript of PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

Page 1: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

1

CAPÍTULO 1

PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

INTRODUCCIÓN

uántas veces nos hemos encontrado con ese Libro llamado “BIBLIA”,

hemos oído hablar de él más de alguna vez, ya sea a nuestros padres,

parientes, amigos, al sacerdote, etc., sabemos, quizá, que habla de Dios y hasta

podemos afirmar, aunque no lo hayamos estudiado, que contiene la palabra de

Dios, pues eso nos han enseñado, eso hemos oído.

Pero, cuánto conocemos de este Libro en verdad, qué tanto sabemos

aprovechar ese tesoro que contiene y que podemos poseer.

Además, nos encontramos frecuentemente con el problema de los protestantes

que, sobre todo los llamados “Testigos de Jehová”, nos presentan una serie de

ataques a nuestra fe en Dios y en su Iglesia, utilizando la Biblia para

confundirnos debido a nuestra ignorancia de su verdadero contenido.

Por eso queremos presentarnos frente a este Libro Santo y conocerlo, para

enriquecernos con su mensaje, profundizar en su conocimiento a fin de

entenderlo y aceptarlo, y poco a poco aprender a practicarlo, así podremos,

con un conocimiento correcto y profundo, defender nuestra fe de los ataques y

herejías protestantes que manipulan descarada y maliciosamente sus

enseñanzas.

POSTURA PROTESTANTE Presentan la Biblia diciendo que “TODAS LAS BIBLIAS SON IGUALES”, dicen que los

cristianos deben apegarse estrictamente a lo que dice la Biblia. Ningún otro libro se debe aceptar

como guía de instrucción religiosa. Que cada uno puede interpretar la Biblia individualmente.

Esta postura contiene varios errores que en este trabajo que tienen en sus

manos conoceremos y corregiremos.

C

Page 2: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

2

1. NOMBRE

ara conocer este gran Libro Sagrado, comencemos por conocer su nombre,

de la misma manera como cuando nos encontramos con una persona que

apenas conocemos y nos la presentan; preguntémosle cómo se llama y qué

significa su nombre.

El nombre con el que se le conoce a este Libro es el de “LA BIBLIA”, este

nombre significa “los libros”, del griego Biblión, se le dice Biblia por ser el

libro que se forma de muchos libros más, también se le conoce con otros

nombres que hacen referencia a su origen divino o a su contenido, por

ejemplo: “Palabra de Dios”, “Sagrada Escritura”, “La Escritura”, etc., cada

uno de los nombres que antes hemos mencionado hace referencia a la misma

Biblia.

2. FORMACIÓN DE LA BIBLIA

a formación de la Biblia se llevó a cabo en dos grandes momentos de la

historia llamados Tradiciones; a) Tradición Oral y b) Tradición Escrita.

A) TRADICIÓN ORAL

La Tradición Oral comprende el tiempo entre el llamado de Dios a Abraham

en el año 1800 a. C. y los primeros escritos Bíblicos. (Cf. Gn 11, 31)

La Tradición Oral consistió en enseñar de palabra el mensaje de Dios y los

hechos importantes del pueblo de Israel desde Abraham, Isaac y Jacob, los

patriarcas de este pueblo.

Los padres enseñaban a sus hijos verbalmente las maravillas que Dios había

realizado con su pueblo, inculcaban en ellos el amor a Dios y a las costumbres

o tradiciones que hacían de ellos el Pueblo escogido por Dios. Era la herencia

más preciada para los hijos el que su padre le transmitiera el mensaje divino

para poderlo perpetuar con su descendencia.

La Tradición Oral en el Antiguo Testamento continuó durante mucho tiempo,

sin embargo, se ve reducida cuando aparecen los primeros escritos bíblicos.

P

L

Page 3: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

3

ILUMINACIÓN

a) Jacob enseña a José su hijo: Gn 48, 3

b) Jacob pone la norma para bendecir a los hijos: Gn 48, 20

c) Obligación de enseñar verbalmente la ley a los hijos: Dt 6, 6-7

d) Transmisión de la tradición de la Pascua: Ex 12, 14

Los pueblos paganos también habían escuchado los relatos de la acción de

Dios en su pueblo: Jos 2, 9-11

También en el Nuevo Testamento se tuvo Tradición Oral, pues en los

primeros años del cristianismo no hubo escritos y el Evangelio era predicado y

proclamado a todas las gentes de viva voz por mandato del mismo Cristo.

a) “Vayan por todo el mundo y proclamen la Buena Nueva...” (Mc 16, 15)

b) “Enséñenles a cumplir todo lo que yo les he recomendado...” (Mt 28,

19-20)

c) “Yo les transmito lo que a mi vez recibí...” (1Cor 11, 23)

d) Enseñanza de los Apóstoles: He 2, 43

e) Transmisión del Evangelio: 1Cor 15, 3

f) Hacer lo visto y oído por San Pablo: Fil 4, 9

Esta Tradición Oral no ha terminado en el Nuevo Testamento ya que los

sucesores de los Apóstoles, los Obispos, continúan transmitiendo la Sagrada

Tradición (cfr. 1Tes 2, 5-15) hasta nuestros días. B) TRADICIÓN ESCRITA

La Tradición Escrita comienza aproximadamente hacia el año 970 a.C., bajo el

reinado de Salomón, comienzan entonces los primeros escritos de los libros

del Génesis, Éxodo, y los dos libros de Samuel, esta etapa se extiende por 920

años, hasta el año 50 a.C. cuando se escribe el último libro del A.T., el libro de

la Sabiduría.

Sin embargo, hay testimonios bíblicos en los que se mencionan algunos

escritos sueltos que no eran libros propiamente, estos son: el Decálogo en Ex

24, 12, con Moisés en el año 1,250 a.C., y una memoria de los sucesos en Ex

17, 14.

La Tradición Escrita es la etapa de la Biblia en la que los hombres, inspirados

por el Espíritu Santo (cf. Heb 1,1), escribieron los hechos que habían recibido

Page 4: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

4

de sus padres, la acción de Dios sobre su pueblo, su ley, sus enseñanzas, para

que se perpetuara el mensaje divino y se conservara fielmente a través de los

siglos.

El N.T. se comenzó a escribir en el año 50 d.C. y se terminó hacia el año 100

aproximadamente.

En el N.T., tanto la Tradición Oral como la Escrita son complemento actual y

pilares fuertes que sostienen la doctrina cristiana pues no todo lo que fue

predicado por Cristo o por los Apóstoles fue escrito. (cf. Jn 21,25)

POSTURA PROTESTANTE Los llamados “Testigos de Jehová”, entre otros, desconocen la importancia de estas dos Tradiciones

para la formación de la Biblia pretendiendo que esta apareció de una manera mágica o fantástica.

Utilizan la pura letra de su Biblia para atacar las verdades fundamentales de la Iglesia Católica,

haciendo caso omiso de toda la Sagrada Tradición milenaria de los Apóstoles.

Varias sectas nos dicen a los católicos que no debemos aceptar la Tradición,

argumentando que ella contiene solamente preceptos humanos y que por esto

mismo no son mandatos de Dios, que la Biblia afirma que no se debe confiar

en los humanos, mal interpretando el texto de Jeremías: “Maldito el hombre

que confía en otro hombre” (Jer 16,5).

CONCLUSIÓN

Varias sectas se oponen a la Tradición Oral con la intensión de anular algunas

prácticas religiosas del catolicismo que contienen la renovación de la vida de

la Iglesia de Dios, esta negación resulta una contradicción porque proponen a

sus seguidores una serie de prácticas que son una invención de cada secta que

no tienen ningún fundamento bíblico, caen en lo que ellos critican de la

Iglesia. Niegan Tradiciones fundadas en la Biblia y proponen otras meramente

humanas.

Los cristianos católicos debemos afirmar que la Biblia se formó por dos clases

de Tradiciones: la Oral y la Escrita, que la Tradición es buena y sagrada.

La Tradición bíblica consiste en que Dios reveló sus mensajes a los humanos

y pidió a estos que los escribieran y transmitieran a otros.

Page 5: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

5

Mantener la Tradición será transmitir los mensajes de Dios de manera oral o

escrita de generación en generación, ahora ya sabemos que la Tradición

contiene parte importante de la salvación (cf. 1Cor 15).

3. AUTORES DE LA BIBLIA

a Biblia tiene como Padre y principal Autor a Dios mismo. La Sagrada

Escritura existe porque “Dios en su Sabiduría y Amor, dispuso revelarse a

sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad” (Ef 1,9).

Sin embargo, tiene a sus padres terrenos, aquellos hombres santos y sabios del

pueblo de Israel de los cuales Dios se valió para escribir su Mensaje de

Salvación.

Estos hombres son los Profetas, los grandes hombres de fe de Israel y, en el

Nuevo Testamento (N.T.), los Apóstoles y discípulos muy cercanos a ellos.

Por esto, la Biblia es considerada una obra humano-divina ya que es Palabra

de Dios expresada con lenguaje humano.

A los autores de la Biblia se les conoce como Hagiógrafos o Escritores

Sagrados, a quienes el Espíritu Santo dotó de una inspiración libre de error.

4. LUGAR DE ORÍGEN

a cuna de la Biblia fue el pueblo de Israel, y su formación se dio

simultáneamente con él, ya que mientras Israel comenzaba a formarse, la

Biblia surgía con él para instruirle, sólo que de manera verbal, no escrita.

Dios se eligió un pueblo para depositar en él el torrente de su verdad, por eso

dice el Concilio Vaticano II: “Dios amantísimo, buscando y preparando la

salvación de todo el género humano, eligió con singular delicadeza a un

pueblo para Él, a quien confió sus promesas” (D.V. 14).

Con la venida de Cristo se inicia el Nuevo Pueblo de Dios que es la Iglesia, en

medio del Pueblo Judío, pero el Evangelio alcanza a todos los hombres, así el

L

L

Page 6: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

6

N.T. se desarrolla en su dimensión universal entre judíos y no judíos. (cf. He

15,7-9).

La mayor parte de los libros de la Biblia fue escrita en Israel o Palestina,

algunos otros fuera de Israel, en la Diáspora o durante el destierro en

Babilonia. Algunos de los libros del N.T. también se escribieron en Israel,

como la mayoría de los del A.T., pero también los hay de fuera, como las

cartas de San Pablo, el Apocalipsis, las cartas de San Juan, etc.

CUESTIONARIO

1.- ¿Para qué nos sirve el estudio de la Biblia?

2.- ¿Qué significa la palabra BIBLIA?

3.- ¿Qué es la Tradición Oral?

4.- ¿Qué es la Tradición Escrita?

5.- ¿Quién es el principal autor de la Biblia?

6.- ¿Qué es un Hagiógrafo?

Page 7: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

7

CAPÍTULO 2

LA ESCRITURA DE LA BIBLIA

1. LENGUAS ORIGINALES DE LA BIBLIA

a lengua original de la Biblia es el Hebreo, la lengua que hablaban las

antiguas tribus de Israel, también se hablaba el Arameo que es una lengua

hermana del Hebreo. Ya en Hebreo o en Arameo fue escrita la mayor parte de

los libros sagrados, treinta y nueve para ser exactos.

Algunos fragmentos del libro de Esdras y de Daniel, así como todo el

Evangelio de San Mateo fueron escritos en arameo.

Siete libros del A.T. fueron escritos en griego por judíos que vivían fuera de

Israel, ellos hablaban este idioma, los libros son: Tobías, Judith, Sabiduría,

Eclesiástico, Barúc, y los dos libros de Macabeos.

Todo el N.T. fue escrito en griego, excepto el Evangelio de Mateo que fue

escrito en arameo.

2. LAS TRADUCCIONES DE LA BIBLIA

A) LA VERSIÓN DE LOS 70

Debido a la expansión de los judíos hacia lugares de habla griega (Diáspora)

se hizo la primera traducción de la Biblia Hebrea, al griego en el año 250 a. C.

Esta traducción fue llamada "Versión de los 70" debido a los setenta sabios

judíos que intervinieron en su traducción.

La versión de los 70 consta de 46 libros sagrados, 7 más que la hebrea, esto se

debe a que esta versión sí incluye los siete libros escritos originalmente en

griego.

Cabe mencionar que, en tiempos de Jesús, fue esta versión la más utilizada en

el pueblo de Israel, y muy seguramente fue utilizada por el mismo Jesús y sus

discípulos, así como los primeros cristianos hasta el siglo cuarto.

L

Page 8: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

8

B) LA VULGATA LATINA

La segunda traducción de la Biblia fue realizada ya en la Iglesia Católica por

mandato del Papa Sn. Dámaso en el año 382 de nuestra era. La traducción la

hizo Sn. Jerónimo tomando en cuenta la versión original del hebreo, la versión

de los 70 y los textos originales del N.T. principalmente.

La traducción fue hecha del griego, hebreo y arameo al latín, lengua que se

hablaba en todo el imperio romano y que era la lengua vulgar, es decir que

todo el pueblo la hablaba de allí su nombre "Vulgata Latina".

C) OTRAS TRADUCCIONES

Según testimonio de los Padres de la Iglesia como Sn. Justino (siglo I),

Orígenes (siglo III), Sn. Jerónimo (siglo IV-V), hubo otras traducciones

anteriores a la "Vulgata Latina", estas traducciones o versiones son: La "Itala

Antigua" (Latín), las "Hexaplas" hechas por Orígenes en el siglo III, era una

confrontación de las seis versiones de la Biblia que había en ese tiempo, en

diferentes lenguas (Hexa = seis). Sn. Justino escribió una concordancia de los

cuatro Evangelios en el año 106.

En el siglo XV, 54 años antes de que Lutero hiciera su "primera versión

alemana del N.T.", la Iglesia católica ya había traducido la Biblia completa al

alemán y llevaba 19 ediciones.

Desde 1,450 hasta 1,520, la Iglesia católica publicó 156 ediciones en latín, 6

de Hebreo y 26 en diferentes lenguas europeas.

Actualmente la Iglesia católica ha traducido la Biblia a casi todas las lenguas

del mundo, en español tenemos varias versiones católicas, como: "BIBLIA

LATINOAMERICANA", "BIBLIA DE JERUSALÉN", NUEVA BIBLIA

ESPAÑOLA", "LA BIBLIA DE AMÉRICA", etc.

Los protestantes también han tenido sus traducciones: BIBLIA "Reina

Valera", BIBLIA de Lutero (1520), "BIBLIA DEL NUEVO MUNDO",

("Testigos de Jehová" en 1950).

POSTURA PROTESTANTE Varias sectas tienen sus propias traducciones, no usan las traducciones católicas, la más usada entre

ellos es la Reina Valera.

Page 9: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

9

Los "Testigos de Jehová" dicen que en su secta se han formado, desde 1,950, varios comités

traductores que prefieren mantenerse en el anonimato, supuestamente para no recibir honores, dicen

textualmente:

"No hemos usado el nombre de ningún docto como referencia o para reconocimiento porque

creemos que la Palabra de Dios debe ser juzgada por sus propios méritos... La traducción debe ser

evaluada por sus propios méritos..." (Razonamiento a partir de las Escrituras, p. 395).

CONCLUSIÓN

Si no se sabe el nombre de los traductores o intérpretes de esos comités, se

pierde la autoridad y es muy dudosa su autenticidad. Las traducciones bíblicas

de las sectas no son iguales, NO SON IGUALES A LAS TRADUCCIONES

CATÓLICAS por las siguientes razones:

1) Les faltan siete libros del Antiguo Testamento.

2) A los libros que aceptan les faltan capítulos y versículos.

3) Varios versículos son tergiversados o cambiados en su sentido esencial.

4) Cambian las puntuaciones a su favor para cambiar el sentido de los

textos.

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles son las lenguas originales de la Biblia?

2.- ¿Cuál fue la primera traducción hecha a la Biblia?

3.- ¿Qué es la "Vulgata Latina"?

4.- ¿Cuántas versiones de la Biblia ha hecho la Iglesia Católica?,

¿Cuáles conoce usted?

5.- ¿Qué versión protestante de la Biblia es la más usada por las

sectas?

6.- ¿En qué fecha hicieron la traducción del Nuevo Mundo?

7.- ¿Podría decir por qué las Biblias protestantes no son iguales a la

nuestra?

Page 10: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

10

CAPÍTULO 3

EL CANON DE LA BIBLIA

1. QUÉ ES EL CANON

l Canon de la Biblia es el reconocimiento oficial que la Iglesia hace de

cuáles son los libros Inspirados.

Tiene carácter de ley obligatoria debido a la Autoridad de la Iglesia recibida

por Dios para definirlo (cf. Mt 18, 18; Jn 21, 15-17).

El Canon bíblico que la Iglesia enseña seguir consta de 73 libros; 46 del A.T.

y 27 del N.T.

2. LOS DIFERENTES CÁNONES

istóricamente el Canon de la Biblia se divide en dos: Canon Palestinense

o Corto y Canon Alejandrino o Largo.

A) CANON PALESTINENSE O CORTO: Es el que reúne sólo los libros escritos

en hebreo y arameo, lo utilizan los judíos de Palestina, 39 en total, a este

grupo de libros se les llama Protocanónicos que en griego significa "la primera

colección".

B) CANON ALEJANDRINO O LARGO: Es el que utilizaron los judíos de habla

griega que vivían en la Diáspora o fuera de Palestina (en Alejandría).

Consta de 46 libros, los 39 del anterior más los 7 libros escritos en griego,

estos libros reciben el nombre de Deuterocanónicos que en griego significa

"La otra colección". Esta es la llamada también "Versión de los 70".

El Canon cristiano es la colección de libros que la Iglesia acepta como

inspirados por Dios, con respecto al A.T. acepta el canon alejandrino como el

más completo.

El Canon cristiano comprende los libros del Canon alejandrino más los 27

libros del N.T., este Canon es compartido por católicos y ortodoxos.

E

H

Page 11: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

11

POSTURA PROTESTANTE

Los protestantes aceptan, del A.T., el canon Palestinense (39 libros) y todos los libros del N.T. (27

libros) tienen en total 66 libros en su canon.

Los libros que no aceptan del A.T. son los Deuterocanónicos argumentando que no forman parte de

las "Escrituras Hebreas".

Podemos ver que su error está en no aceptar que Dios no sólo inspiró en

hebreo su Palabra y quitan autoridad a aquellos libros inspirados a los

hombres de habla griega, estos libros también son Palabra de Dios.

3. ¿POR QUÉ NO HAY UN SOLO CANON?

os judíos de Palestina eran muy celosos de su Tradición y de su lengua,

por eso, al aparecer los 7 libros escritos en griego no los aceptaron,

aunque habían sido escritos por judíos también.

Una de las razones que llegaron a dar los judíos de Palestina para no aceptar

estos libros fue que: "Dios sólo podía haber hablado en hebreo a su pueblo,

no en griego".

Así fue como apareció, con la "Versión de los 70", el segundo Canon bíblico,

el Alejandrino.

Los primeros cristianos utilizaron la "Versión de los 70", debido a que la

lengua que más se hablaba en el Imperio Romano, entre los cultos, era el

griego, el uso de esta versión fue cada vez mayor, la expansión del

cristianismo fuera de Israel hizo que se utilizara más y más la lengua griega

para poder evangelizar a los pueblos gentiles.

No fue sino hasta el año 50 aproximadamente que se comenzó a escribir el

N.T., comenzando así la formación del Canon cristiano, estos libros del N.T.

fueron escritos en griego, de aquí la importancia de esta versión griega.

A mediados del siglo II se tuvo completo el Canon cristiano, como lo

conocemos el día de hoy, con 46 libros en el A.T. y 27 en el N.T.

Este Canon imperó durante catorce siglos hasta la ruptura de los protestantes

en el año 1,520 con Lutero.

L

Page 12: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

12

En el año 1,520 aparece el movimiento protestante de Reforma en Europa y

con él, el Canon protestante que omite o rechaza los 7 libros

Deuterocanónicos por las mismas "razones" que daban aquellos antiguos

judíos fanáticos, y claro, para contradecir a la Iglesia en algo más. Con esto se

terminaron catorce siglos de unidad en la Iglesia Católica.

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es el canon de la Biblia?

2.- ¿Cuántos cánones hay?

3.- ¿Podría explicar por qué no hay un solo canon?

4.- ¿Qué ocasionó la ruptura de la unidad en el canon cristiano?

5.- ¿En qué se basa la Iglesia para afirmar que tiene autoridad para

decir qué libros son inspirados y cuáles no?

Page 13: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

13

CAPÍTULO 4

DIFERENCIAS EN LAS TRADUCCIONES

1. REQUISITOS PARA HACER UNA BUENA TRADUCCIÓN

n las primeras traducciones oficiales de la Biblia se pueden llegar a

encontrar mínimas diferencias pero que no alteran el sentido ni el mensaje

divino.

Sin embargo, al comparar las traducciones protestantes, pero muy

especialmente la de los “Testigos de Jehová”, con las versiones serias de la

Biblia, se encuentran verdaderos errores que cambian totalmente el sentido de

los textos.

Los factores que deben intervenir en una traducción son:

a) Respetar el sentido del autor.

b) Adaptarse al estilo literario del texto.

c) Conocimiento de la lengua original.

d) Fidelidad, honestidad y seriedad en la traducción, entre otras.

2. TEXTOS CAMBIADOS

omando en cuenta la traducción católica de la Biblia Latinoamericana, por

ser la más común entre nosotros, en confrontación con la Biblia del

Nuevo Mundo de los "Testigos de Jehová", dejaremos al descubierto varios de

los muchos errores que cometen en su traducción y que utilizan para confundir

a los que poco conocen de su fe.

Biblia Católica: Jn 1, 1

"En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba ante Dios y la Palabra era

Dios".

Biblia "Nuevo Mundo": Jn 1, 1

"En (el) principio la Palabra era, y la Palabra era un dios".

E

T

Page 14: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

14

En el texto original griego no existe el artículo "un", por lo que no aparece en

nuestras traducciones, sin embargo, los "Testigos de Jehová", al acomodarlo

antes del término "Dios" dan a entender que la Palabra, que es Cristo, no es

Dios sino un dios, es decir que es de menor rango que Dios (Jehová), es una

criatura, pero con cierta divinidad, por eso escriben con minúscula “dios”.

Biblia Católica: Ti 2, 13 "Ahora nos queda aguardar la feliz esperanza, la manifestación gloriosa de

nuestro magnífico Dios y Salvador, Cristo Jesús".

Biblia "Nuevo Mundo": Ti 2, 13 "Mientras aguardamos la feliz esperanza y la gloriosa manifestación del gran

Dios y de nuestro Salvador Cristo Jesús".

Añaden los "Testigos de Jehová" la preposición "de" a "nuestro Salvador"

para despojar a Cristo de su divinidad e igualdad con Dios, con ese "de" se

entiende que Cristo es alguien muy diferente a Dios.

Como estos hay muchos más textos que analizaremos, pero más adelante, por

ahora, que nos basten estos ejemplos de cómo los "Testigos de Jehová" juegan

con la Palabra de Dios y alteran sustancialmente el mensaje y sentido de los

textos.

3. LA BIBLIA PROHIBE ALTERAR SU CONTENIDO

✓ "Las palabras de Dios pasan cualquier prueba, son escudo para los que

confían en él. No agregues nada a sus palabras: te reprendería y te

mostraría que mientes". Prov 30, 5-6

✓ "No añadirás nada a lo que yo te mando y no le quitarás nada, sino que

guardarás los mandamientos de Yahvé, tu Dios". Dt 4, 2

✓ "Vi que todo lo que hace Dios perdura para siempre; no hay nada que

añadirle, nada que quitarle". Ecl 3, 14

✓ "Digan sí cuando es sí, y no cuando es no; cualquier otra cosa que se le

añada, viene del demonio". Mt 5, 37

Page 15: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

15

✓ “No añadirás nada a lo que yo te mando y no le quitarás nada, sino que

guardarás los mandamientos de Yahvé, tu Dios” (Dt 4, 2).

✓ "Hermanos, tomemos una comparación. Cuando alguien ha hecho su

testamento en debida forma, nadie puede anularlo ni agregarle nada...

yo, por mi parte, advierto a todo el que escuche las palabras proféticas

de este libro: si alguno se atreve a añadir algo, Dios echará sobre él

todas las plagas descritas en este libro. Y si alguno quita algo a las

palabras de este libro profético, Dios le quitará su parte en el árbol de la

vida y en la Ciudad Santa descritos en este libro". Ap 22, 18-19

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles son los requisitos para hacer una buena traducción?

2.- ¿Podría decir de memoria alguno de los textos cambiados de los

"Testigos de Jehová"?

3.- ¿Cuál es la diferencia entre los textos de las dos Biblias?

4.- ¿Podría decir algún texto en el que se prohíbe alterar el contenido

de la Biblia?

Page 16: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

16

CAPÍTULO 5

DIVISIÓN DE LOS LIBROS DE LA BIBLIA

a Biblia se divide en dos grandes partes que separan la Historia de la

Salvación: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.

1. ANTIGUO TESTAMENTO

l Antiguo Testamento (A.T.) comprende todos los libros sagrados escritos

antes de Jesús, narra cómo Dios hizo su Alianza con el pueblo de Israel,

desde Abraham, Moisés, los Jueces, los Reyes, y que renueva y recuerda por

medio de los Profetas.

Estos libros preparan la venida del Mesías y tienen su cumplimiento en Jesús.

El conjunto de libros del A.T. es de 46.

2. NUEVO TESTAMENTO

l Nuevo Testamento (N.T.) está formado por los Evangelios y Cartas que

fueron escritos después de Cristo, en él se narra la Nueva Alianza que

Dios hace con su Pueblo (la Iglesia), con toda la humanidad. Narra la vida y

obra de Cristo.

Los Apóstoles son quienes explican y dan a conocer las enseñanzas de Jesús y

nace con ellos la iglesia como el Nuevo Pueblo de Dios (Mt 16, 18) y es ella la

que continúa recordándolas, explicándolas y viviéndolas hasta nuestros días.

El total de libros del N.T. es de 27.

L

E

E

Page 17: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

17

3. DIVISIÓN POR GÉNEROS LITERARIOS

ay otra manera de dividir los libros de la Biblia, tomando en cuenta los

géneros literarios de los libros, hay tres grupos de ellos: Libros

Históricos, Libros Didácticos o Sapienciales, Libros Proféticos.

A) LIBROS HISTORICOS

Los libros históricos son los que narran la historia del pueblo de Israel,

acontecimientos de grande importancia, en el A.T. son 21 libros en total.

Los libros históricos del N.T. son los que narran la vida y obra de Jesús, así

como los primeros pasos de los Apóstoles en su predicación y el caminar de

los primeros cristianos, el número de libros es de 5.

B) LIBROS DIDÁCTICOS

Los libros didácticos o Sapienciales son los que contienen enseñanzas y poesía

a modo de Sabiduría, en el A.T. son 7 libros.

Los libros didácticos del N.T. son las Cartas que los Apóstoles escribieron a la

comunidad cristiana para enseñarles, acompañarlos y animarlos en su vida de

cristianos, el número de estos es de 21.

C) LIBROS PROFÉTICOS

Los libros proféticos son los que contienen la predicación y enseñanza de los

profetas, en el A.T. son 18.

En el N.T. sólo hay un libro profético, el Apocalipsis del apóstol Sn. Juan,

narra con símbolos lo que la Iglesia espera, la gloria de Cristo y la ciudad

eterna de los justos.

H

Page 18: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

18

4. OTRAS DIVISIONES DE LA BIBLIA A) EL PENTATEUCO

Los primeros cinco libros de la Biblia se agrupan formando el Pentateuco que

significa "los cinco libros", son la base del A.T., contiene como en semilla

todo el proyecto humano-divino del que hablarán el resto de los libros, son

libros históricos.

B) LOS PROFETAS MAYORES Y MENORES

Es la división de libros proféticos del A.T. en que son llamados Profetas

Mayores a los más importantes profetas, que generalmente hablan del Mesías

y de la Nueva alianza, son los profetas del destierro y la restauración de

Jerusalén, son 5 libros.

Los llamados Profetas Menores son de menor importancia que aquellos, son

12 libros.

C) LOS EVANGELIOS

Los Evangelios se agrupan como los libros del Pentateuco, son los principales

libros del N.T. pues contienen la vida y obra de Jesús, son cuatro Evangelios

que a su vez se subdividen en dos tipos: los Evangelios Sinópticos por su

sinopsis o semejanza, son 3 (Mateo, Marcos y Lucas) y el Evangelio de San

Juan que es un tipo aparte de aquellos, es más profundo y teológico.

D) LAS CARTAS

Las Cartas del N.T. son de dos tipos: Paulinas, si son de Sn. Pablo o Católicas

si son de algún otro Apóstol.

Las Cartas Paulinas son 13 y fueron dirigidas a diferentes destinatarios pero

particulares cada vez.

Las Cartas Católicas son 7 y fueron escritas para toda la Iglesia en general.

La Carta a los Hebreos no tiene autor conocido.

Page 19: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

19

5. LOS GÉNEROS LITERARIOS DE LA BIBLIA

a Biblia fue escrita en varios géneros literarios que hacen de ella una

verdadera riqueza literaria

A) ¿QUÉ ES UN GÉNERO LITERARIO?

Por género literario se entienden las diferentes maneras de utilizar el lenguaje

escrito para expresar alguna idea. Es decir que un mismo acontecimiento

pueda ser dicho de varias maneras, por ejemplo: Jesús para decirnos que es el

único mediador entre Dios y los hombres, utiliza varias formas:

a) Es Puerta (Jn 10, 9)

b) Es el Camino (Jn 14, 6)

c) "Nadie va al Padre si no es por mí" (Jn 15, 6).

Jesús no es una puerta, literalmente hablando, ni tampoco es un camino, estos

ejemplos tienen un sentido más profundo: Jesús tiene esas funciones para

poder llegar a Dios.

Los géneros literarios más comunes utilizados en la Biblia son diez:

A) HISTÓRICO: Narra acontecimientos de la vida del pueblo escogido y

las intervenciones divinas a lo largo de la Historia de la Salvación.

B) POÉTICO: Es la expresión bella, armónica y musical de los

sentimientos del alma del pueblo de Dios (Salmos).

C) MIDRASHICO: A través de símbolos clásicos y tradicionales se

expresaba un mensaje.

D) DIDÁCTICO: Utilizado para transmitir una enseñanza doctrinal o moral.

E) PROFÉTICO: Transmite los mensajes u oráculos dados a los profetas.

F) NOVELA HISTÓRICA: A través de "acontecimientos ficticios"

(inventados) se transmiten mensajes muy importantes. (Tobías, Ruth,

Judith, Jonás, Esther).

L

Page 20: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

20

G) EPOPEYA: Engrandece a los héroes para estimular el valor y la

esperanza del pueblo (Josué, Jueces).

H) JURÍDICO: Para expresar las leyes dadas por Dios a su pueblo.

I) EPISTOLAR: Son las Cartas de los Apóstoles a las diferentes

comunidades cristianas.

J) APOCALÍPTICO: Por medio de símbolos se revela un mensaje divino.

CUESTIONARIO

1.- ¿En cuántas partes se divide la Biblia?

2.- ¿Podría decir de qué trata cada una de ellas?

3.- ¿Qué otras divisiones recuerdan?

4.- ¿Qué es un género literario?

5.- ¿Cuántos géneros literarios hay en la Biblia?

Page 21: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

21

6. LISTA DE LOS LIBROS SAGRADOS

ada libro de la Biblia tiene su nombre, unos lo toman de su autor, otros de

su contenido. La lista de libros de la Biblia que a continuación se da

contiene el nombre de cada libro, su género literario y agrupación a la que

pertenece en el Canon bíblico, su respectiva abreviatura así como el número

de capítulos que contiene cada uno. El orden de los libros está de acuerdo con

su género literario.

ANTIGUO TESTAMENTO LIBROS HISTÓRICOS

Pentateuco

1. GÉNESIS Gn 50 Capítulos

2. ÉXODO Ex 40

3. LEVÍTICO Lev 27

4. NÚMEROS Núm 36

5. DEUTERONOMIO Dt 34

6. JOSUÉ Jos 24

7. JUECES Jue 21

8. RUT Rut 04

9. I SAMUEL I Sam 31

10. II SAMUEL II Sam 24

11. I REYES I Re 22

12. II REYES II Re 25

13. I CRÓNICAS I Cro 29

14. II CRÓNICAS II Cro 36

15. ESDRAS Es 10

16. NEHEMÍAS Ne 13

17. I MACABEOS* I Mac 16

18. II MACABEOS* II Mac 15

19. TOBÍAS* Tob 14

20. JUDITH* Jdt 16

21. ESTER Est 10

C

Page 22: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

22

LIBROS PROFÉTICOS

Profetas Mayores

22. ISAÍAS Is 66 Capítulos

23. JEREMÍAS Jer 52

24. LAMENTACIONES Lam 05

25. EZEQUIEL Ez 48

26. DANIEL Dn 14

Profetas Menores

27. OSEAS Os 14

28. JOEL Jl 04

29. AMÓS Am 09

30. ABDÍAS Ab 01

31. JONÁS Jon 04

32. MIQUEAS Miq 07

33. NAHÚM Nah 03

34. HABACÚC Hab 03

35. SOFONÍAS Sof 03

36. AGEO Ag 02

37. ZACARÍAS Zac 14

38. MALAQUÍAS Mal 03

LIBROS DIDÁCTICOS

39. SALMOS Sal 150 Salmos

40. JOB Jb 42 Capítulos

41. PROVERBIOS Pr 31

42. ECLESISTÉS Ecl (Cohélet) 12

43. CANTAR DE LOS CANT. Can 08

44. SABIDURÍA* Sab 19

45. ECLESIÁSTICO* Eclo (Sirácides, Ben Sirá) 51

46. BARÚC* Ba 06

*Libros Deuterocanónicos.

Page 23: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

23

NUEVO TESTAMENTO LIBROS HISTÓRICOS

Evangelios Sinópticos*

47. MATEO* Mt 28 Capítulos

48. MARCOS* Mc 16

49. LUCAS* Lc 24

50. JUAN Jn 21

51. HECHOS He 28

LIBROS DIDÁCTICOS

Cartas Paulinas

52. ROMANOS Rm 16

53. 1 CORINTIOS 1Cor 16

54. 2 CORINTIOS 2Cor 13

55. GÁLATAS Gál 06

56. EFESIOS Ef 06

57. FILIPENSES Fil 04

58. COLOSENSES Col 04

59. 1 TESALONISENSES 1Tes 05

60. 2 TESALONISENSES 2Tes 03

61. 1 TIMOTEO 1Tim 06

62. 2 TIMOTEO 2Tim 04

63. TITO Tit 03

64. FILEMÓN Fil 01

Cartas Católicas

65. HEBREOS Heb 13

66. SANTIAGO St 05

67. 1 PEDRO 1Pe 05

68. 2 PEDRO 2Pe 03

69. 1 JUAN 1Jn 05

70. 2 JUAN 2Jn 01

71. 3 JUAN 3Jn 01

72. JUDAS Jud 01

PROFÉTICOS

73. APOCALÍPSIS Ap 22

Page 24: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

24

CAPÍTULO 6

CONTENIDO DE LA BIBLIA

a Biblia contiene la Palabra de Dios revelada a los hombres por medio del

Espíritu Santo (cf. Lc 1, 70).

"En las Sagradas Escrituras, la Iglesia encuentra, sin cesar, su alimento y su

fuerza (D.V. 24) porque, en ella, no recibe solamente una palabra humana,

sino lo que es realmente la Palabra de Dios" (1Tes 2, 13) (Catecismo de la

Iglesia Católica No. 104).

1. LA INSPIRACIÓN

La inspiración es la acción que el Espíritu Santo hace sobre el autor sagrado y

por medio de la cual Dios escribe el libro juntamente con el autor humano. Es

la luz y fuerza del Espíritu que Dios le comunica al Escritor Sagrado para que

escriba todo y sólo aquello que Él quiere, de manera que lo escrito sea

verdaderamente Palabra de Dios, aunque con palabras humanas.

La Iglesia tiene por santos e inspirados todos los libros del A.T. y del N.T.,

según la fe apostólica, porque los considera realmente escritos bajo la luz e

inspiración del Espíritu Santo.

ILUMINACIÓN

a) "Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar, rebatir,

corregir y guiar al bien". (2Tim 3, 16)

b) "Pues ninguna profecía ha venido por iniciativa humana, sino que los

hombres de Dios han hablado movidos por el Espíritu Santo". (2Pe 1, 21)

c) Dios manda escribir a Moisés: Ex 17, 14

d) Dios manda a Jeremías que escriba lo que le ha comunicado: Jer 30, 2

L

Page 25: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

25

2. LA REVELACIÓN

Revelación significa "quitar un velo" que no deja ver, es como cuando alguien

nos da a conocer un secreto, algo que no conocíamos.

Por la Escritura se nos revela Dios, nos habla de sí mismo, primero por medio

de los profetas, después por medio de su Hijo Jesucristo (cf. Jn 1, 17-18).

Dios nos revela su Santa voluntad de que conozcamos su Verdad y

alcancemos la salvación (cf. 1Tim. 2, 4), Dios se revela y se da al hombre por

una decisión enteramente libre, revela su misterio y su Voluntad (cf. Ef. 1, 9),

por medio de Cristo y enviando al Espíritu Santo (cf. Jn 16, 13; Heb 1, 1-2; Ef.

2, 18; 2Pe 1, 4).

Hay dos tipos de revelación: la Revelación Natural y la Revelación

Sobrenatural.

a) REVELACIÓN NATURAL: La Revelación Natural es la que, por medio

de la razón, el hombre puede conocer a Dios con certeza a partir de sus

obras (Rom 1, 19-20; He 17, 27).

b) REVELACIÓN SOBRENATURAL: La Revelación Sobrenatural es por

medio de la cual se alcanza un conocimiento más perfecto de Dios y su

voluntad, que el hombre no puede alcanzar por sus propias fuerzas.

¿DIOS SE SIGUE REVELANDO HOY?

Dios se sigue revelando hoy en día por medio del Espíritu Santo (Jn 16, 12-

15) y es la Iglesia la depositaria y encargada de transmitir y enseñar esa

revelación a través del Magisterio de la Iglesia.

El más antiguo testimonio de esta autoridad la encontramos con Sn. Ireneo

entre el año 120 y 150, dice en su escrito "Contra los herejes":

"Los Apóstoles nombraron como sucesores a los Obispos, dejándoles su cargo

en el Magisterio".

Page 26: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

26

Pablo dice a Timoteo: "...guarda el mandato, presérvalo de todo lo que pueda

mancharlo o adulterarlo hasta la venida gloriosa de Cristo Jesús, nuestro

Señor". (1Tim 6, 13-14)

También dice en el versículo 20: "Timoteo, conserva el depósito..." es el

depósito de la fe que todos los sucesores de los Apóstoles como, Timoteo y

Tito obispos, nos han enseñado hasta hoy.

Dando autoridad para hablar acerca de la Palabra dice: "Tus palabras deben

fortalecer la sana doctrina" (Ti 2, 1).

Recuerda a Tito que tiene autoridad como obispo diciendo: "Tú, enseña estas

cosas, aconsejando y reprendiendo con toda autoridad. No dejes que nadie te

menosprecie" (Ti 2, 15).

La existencia de obispos, presbíteros y diáconos como sucesores de los

Apóstoles unos y colaboradores otros, se conoce por los requisitos que pone

Sn. Pablo par el que va a recibir esos ministerios: 1Tim 3, 1 ss.; 2Tim 2, 24-

26; Ti 1, 5 ss.; Fil 1, 1).

El primer encuentro (Concilio) de todos los Apóstoles con los primeros

presbíteros de la Iglesia para decidir sobre un caso de tradición o costumbre

usando el poder de hacerlo, fue en el Concilio de Jerusalén. (cf. He 15, 1-23)

Por cierto, el caso que trataron no estaba escrito en la Biblia por ello se

reunieron en Concilio. Su decisión colegiada es llamada "decisión del Espíritu

Santo y el nuestro" (He 15, 28-29), y es mandato para todos los fieles hasta

nuestros días. Las decisiones de todos los Concilios siguientes en la Iglesia

tienen la misma autoridad.

POSTURA PROTESTANTE Los hermanos separados confunden la Revelación profunda y divina con sentimientos superficiales

al leer la Biblia y al desarrollar prácticas de oración. Esto llega a tal extremo de aceptar

sentimientos perversos que van contra la moral, como desear sexualmente a una mujer y hasta sentir

obligación de hacerlo realidad por una supuesta "revelación de Dios".

Algunas sectas, especialmente los "Testigos de Jehová", niegan que Dios se

siga revelando hoy, esto para anular todo el aporte doctrinal que el Magisterio

de la Iglesia ha dado a través de los siglos.

Page 27: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

27

Caen en contradicción con la postura que ellos mismos asumen de crear

doctrinas, hacer conclusiones como las fechas del fin del mundo, o guiarse por

pseudo-revelaciones superficiales que han llegado a ser una equivocación y

una ridiculez, un engaño, una burla.

CONCLUSIÓN

La postura católica es que Dios se sigue revelando. Que el Magisterio de la

Iglesia es el medio autorizado para definir la autenticidad de esa revelación.

Los hermanos separados no tienen esa autoridad por no estar en comunión con

los legítimos sucesores de los Apóstoles, en sus Iglesias no hay sucesión

apostólica, muchos de los hechos de las sectas atestiguan la falsedad de sus

"revelaciones".

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué contiene la Biblia?

2.- ¿Qué es la Inspiración?

3.- ¿Podría dar alguna cita en la que se afirme la Inspiración divina

de la Escritura?

4.- ¿Qué es la revelación?

5.- ¿Qué nos dice la Sagrada Escritura acerca de la Revelación?

6.- ¿Cuántos tipos de Revelación hay y qué caracteriza a cada una

de ellas?

7.- ¿Dios se sigue revelando hoy día? ¿Por qué?

8.- ¿Cuál es la postura protestante?

9.- ¿Cuál es la postura católica?

Page 28: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

28

CAPÍTULO 7

LA INERRANCIA BÍBLICA

or Inerrancia bíblica se entiende la ausencia de error en la Escritura,

debido a que el Autor principal de ella es Dios mismo, siendo el

Hagiógrafo sólo el instrumento humano para escribirla.

En la Biblia no hay posibilidad de error ni de contradicción debido a su origen

divino, a esto es a lo que se llama INERRANCIA BÍBILICA.

Sn. Agustín, en el siglo III, escribió: "Creo firmemente que ningún hagiógrafo

cometió error al escribir; si hay algo en la Escritura contrario a la verdad, no

dudo que se debe a un error del código o a un mal entendimiento del

traductor, o tal vez sea yo mismo el que no entiende".

La Biblia no es un libro de Historia Universal, ni de ciencia, es un libro que

interpreta la Historia del Pueblo de Dios a la luz de la fe; la verdad que

contiene es una verdad salvífica.

Por eso para su comprensión e interpretación se deben tomar en cuenta los

géneros literarios, los sentidos originales que el autor quiso expresar, la

lengua, la cultura, las costumbres del pueblo de Israel, etc. Hay textos que se

pueden llegar a poner en "duda", al afirmar o narrar algo que científicamente

es improbable, por ejemplo:

✓ La creación en seis días, (cf. Gn 1, 1 ss.), cuando la ciencia dice

que fue en millones de años.

✓ Josué manda detener el sol, (cf. Jos 10, 12- 14), cuando

evidentemente el sol no se puede detener, además de que la

Tierra es la que se mueve en torno a él.

Analizando el género literario y la cultura de los hebreos se descubre que no

hay error, sino una gran verdad:

P

Page 29: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

29

a) En el primer caso, (el de la creación) Dios creó todas las cosas por amor

al hombre y no importa, en la Biblia, en cuánto tiempo haya sido sino el

hecho de la creación.

b) En el segundo caso, (el de Josué) la enseñanza es que la confianza en el

poder de Dios lleva a Josué a la seguridad de que él puede detener al sol

para triunfar sobre sus enemigos.

Aún hoy en día utilizamos expresiones como: "el sol se puso temprano", "hoy

no salió el sol en todo el día", etc. Son expresiones que no significan lo que

dicen literalmente sino algo que al expresarlas todos nos damos cuenta de qué

se trata.

Dice Sn. Agustín: "No se lee en el Evangelio que el Señor dijera: les envío el

Espíritu Santo para que los instruya acerca del movimiento del sol o de la

luna; lo que Él quería era hacer cristianos, no matemáticos". "Los libros

sagrados enseñan sólidamente, fielmente y sin error la Verdad que Dios hizo

consignar en dichos libros para salvación nuestra". (D.V. 11)

POSTURA PROTESTANTE La postura de los "Testigos de Jehová" es que la Verdad que contiene la Biblia es científicamente

exacta. Toman como verdad científica y absoluta lo que encuentran en ella del campo de la ciencia

haciendo así un juicio acerca de los conocimientos científicos de ese tiempo y que en verdad no

eran conocidos ni intuidos aún. Acomodan a su conveniencia las afirmaciones bíblicas para hacerlas

parecer verdades científicas.

1. LA VERDAD QUE CONTIENEN LOS LIBROS SAGRADOS

La Verdad que contiene la Biblia tiene varias características:

a) Es una verdad al estilo oriental.

b) Es una verdad religiosa o teológica.

c) Es una verdad progresiva.

d) Es una verdad divina expresada en palabras humanas.

a) VERDAD AL ESTILO ORIENTAL: Los orientales se expresan con la

vida, con poesía y con símbolos. A través de imágenes y parábolas

(narraciones ficticias para enseñar una verdad importante) nos

transmiten el mensaje que se proponen. Jesús utilizó muchas parábolas

para enseñar.

Page 30: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

30

En la Biblia, principalmente en los salmos, Job, Cantar de los cantares y los

Profetas se encuentran textos colmados de este hermoso lenguaje, (cf. Sal 23,

1-3; Is 45, 11-17).

b) VERDAD RELIGIOSA O TEOLÓGICA: A la Biblia no le interesa hacer

una narración de estilo periodístico o histórico-científico, sino que

maneja los acontecimientos de acuerdo al mensaje teológico que quiere

transmitir, la Historia de la Salvación.

Cuando Jesús dice a Nicodemo: "En verdad, en verdad te digo, el que no

nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios"; no se refiere a que se deba

entrar de nuevo al vientre de la madre, sino que hay que renacer en el Espíritu,

Él mismo lo explicó, (cf. Jn 3, 1-21).

El relato de Jonás, el profeta rebelde, es una obra típica en esta línea. A través

de un género literario lleno de poesía e ironía nos da el mensaje de la

salvación universal.

c) VERDAD PROGRESIVA: Dios se fue revelando poco a poco, (cf. Heb 1,

1) de una manera paciente fue enseñando al hombre, que lentamente fue

aprendiendo.

✓ Al principio la ley era vengarse siete veces de los enemigos: (cf. Gn 4,

23-24).

✓ Luego, la ley del Talión no permitía dañar más de lo que se había sido

dañado: "ojo por ojo y diente por diente", (Ex 21, 24-25).

✓ Después se avanzó más cuando se promulgó: "Amarás a tu prójimo

como a ti mismo", (Lev 19, 18).

✓ Pero no fue sino hasta Jesús cuando se llega a escuchar: "Ámense los

uno a los otros como yo los he amado", (Jn 13, 34).

Jesús mismo no les dijo todo a sus discípulos, pues ellos no podían entonces

entenderlo. Fue hasta la venida del Espíritu Santo cuando comprendieron y

recordaron todo lo que Jesús había dicho y hecho, (cf. Jn 16, 12-15).

Los libros del A.T. contienen ciertamente un grado de imperfección y de

caducidad; pero, en el fondo manifiestan la paciencia de Dios para con el

hombre al cual le permitió ciertas cosas debido a la dureza de su corazón, (cf.

Mt 19, 18).

Page 31: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

31

d) VERDAD DIVINA EXPRESADA EN PALABRAS HUMANAS: La

grandeza de Dios se nos manifiesta a través de la limitación del lenguaje

humano. Ninguna palabra humana puede expresar adecuadamente lo

que Dios es, Sn. Pablo dice que oyó palabras que no se podían describir

ni pronunciar, (cf. 2Cor 12, 1-4).

Se nos dice que Dios "oyó", "vio", "sintió", "se encolerizó", "se arrepintió",

etc., pero en realidad son sólo aproximaciones humanas que asemejan a Dios

con el comportamiento del hombre para que podamos comprender sus

manifestaciones.

Las diferencias que, por ejemplo, encontramos en los cuatro Evangelios son

los puntos de vista tan particulares de cada Evangelista, pero que transmiten

un mismo mensaje, el cual no se contradice, sino que se complementa.

Cada libro de la Biblia dice la verdad pero se deben leer en su conjunto y

contexto para conocer toda la verdad contenida en ella, no de manera aislada.

POSTURA PROTESTANTE Varias sectas sacan elementos doctrinales de la Biblia, les cambian su sentido original manipulando

y haciendo de este nuevo sentido erróneo una verdad para su secta.

Varias sectas también ponen la actuación más o menos correcta de las personas, que se puede

llamar verdad moral, como base de justificación de una o varias afirmaciones de su secta.

El actuar correcto de una persona no hace la Religión ni es el fundamento de

la Verdad Teológica.

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es la Inerrancia bíblica?

2.- ¿Por qué decimos que no puede haber error en la Biblia?

3.- ¿Recuerda alguna cita en la que se observe un aparente error?

¿Podría aclararlo?

4.- ¿Cuál es la postura protestante?

5.- ¿Qué puede decir de cada uno de los tipos de verdad de la Biblia?

Page 32: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

32

CAPÍTULO 8

LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA

1. CÓMO INTERPRETAR LA BIBLIA

s necesario saber cómo interpretar la Biblia, pues al leerla se puede caer

fácilmente en el error de dejarnos llevar por nuestros propios criterios y

conveniencias como lo hacen los protestantes. Podemos caer en la herejía y

perdernos por nuestra propia ignorancia.

Hay que tomar en cuenta varias cosas para la recta interpretación de la Biblia:

El Texto, El Contexto, Los Textos Paralelos, La Analogía de la Fe.

Lo más importante es conocer y seguir lo que nos enseñan quienes tienen la

Autoridad para interpretar la Biblia; los obispos y el Papa.

a) EL TEXTO

Hay que analizar muy bien el texto, buscar su sentido literal, es decir, tratar de

descubrir qué significa una palabra o una expresión.

Se debe tomar en cuenta el género literario, la vida y mentalidad del autor, la

época y el ambiente en que se escribió el libro, las costumbres, creencias y la

manera propia de expresar de ese tiempo y lugar.

Un ejemplo: La palabra "primogénito", entre nosotros significa "el primer

hijo" y "unigénito", el "único hijo". Pero para el tiempo de Jesús, en el pueblo

se decía "primogénito" al primer hijo, al nacer, pues no sabían si nacerían más

después, sin embargo también había casos en los que se decía: “la mujer murió

al nacer su "primogénito"; ya no podía tener más hijos, pues había muerto, y

sin embargo al hijo se le decía "el primogénito".

Esto para comprender el texto de Lc 2, 7 donde dice que María dio a luz a su

"Primogénito". Tomando en cuenta lo anterior, no se deduce que María haya

tenido más hijos, como lo afirman los "Testigos de Jehová".

E

Page 33: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

33

b) EL CONTEXTO

Se debe examinar el contexto, esto significa que se debe leer lo que hay antes

y después de la frase que se leyó, para poder entender el significado de aquél

versículo determinado.

En el Salmo 14, 1 encontramos: "Dios no existe", se debe leer lo que dice

antes y encontramos: "El tonto dice: "Dios no existe".

No basta leer pues un versículo suelto para captar correctamente el mensaje.

Eso es lo que sucede con los protestantes, se basan sólo en párrafos sueltos

para decir sus mentiras.

c) TEXTOS PARALELOS

Para poder entender lo que dice la Biblia sobre determinado tema, se deben

examinar todos los textos que se refieren a ese mismo tema. No basta con

examinar un solo texto aislado.

En muchos temas, la Biblia se parece a un rompecabezas, es necesario unir

todas las piezas para completar la figura que se quiere presentar. Si se reúnen

sólo algunas piezas o se tiene sólo una, no se tiene la idea completa y se puede

fácilmente caer en error.

d) LA ANALOGÍA DE LA FE

Siendo Dios el Autor de toda la Biblia, no puede haber contradicción entre una

verdad y otra, si la Iglesia descubre una verdad en la Biblia, es porque todo lo

demás en ella está de acuerdo con esta.

Por ejemplo, una vez que la Iglesia, interpretando la Biblia, afirma la perpetua

virginidad de María, es imposible que la expresión "hermanos de Jesús" se

pueda entender como hermanos carnales de Jesús o hijos biológicos de María.

Necesariamente hay que buscar la explicación en otros pasajes y se encontrará

con claridad, como más adelante en el tema de María se expresará con más

profundidad.

Page 34: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

34

e) AUTORIDAD DE LA IGLESIA PARA INTERPRETAR LA BIBLIA

No todos los que leen la Biblia tienen autoridad para interpretarla. Quien tiene

autoridad es la Iglesia, Cristo se la dio por medio de los Apóstoles cuando

dijo: "Yo les digo: todo lo que aten en la Tierra, será considerado atado en el

cielo, y todo lo que desaten en la Tierra, será considerado desatado en el

cielo". (Mt 18, 18)

Por esa autoridad, Sn. Pedro dice: "Sépanlo bien, ninguna profecía de la

Escritura puede ser interpretada por cuenta propia, pues ninguna profecía ha

venido por iniciativa humana, sino que los hombres de Dios han hablado

movidos por el Espíritu Santo". (2Pe 1, 20)

Luego, hablando de la dificultad para entender el sentido de las Cartas de Sn.

Pablo y las demás Escrituras, dice: "Hay en ellas algunos puntos difíciles de

entender, que los ignorantes y poco firmes en la fe interpretan torcidamente

para su propio daño, como hacen también con las demás Escrituras". (2Pe 3,

16)

Encontramos a Sn. Felipe, uno de los Apóstoles, explicando las Escrituras a

un extranjero: que le pidió se las explicara para entenderlas, (cf. He 8, 21).

No hay nada más falso que la idea protestante de la "libre interpretación" de la

Biblia, ese es el motivo de tantos y tantos males entre ellos mismos.

El mismo Martín Lutero, padre del protestantismo, en 1,525, se lamentó de los

problemas que se habían causado por la "libre interpretación de la Escritura".

Afirmó: "Hay tantas sectas y creencias como cabezas, aquél miembro no

quiere tener nada que ver con el Bautismo; otro niega el Sacramento; un

tercero cree que hay otro mundo entre este y el último día. Algunos enseñan

que Cristo no es Dios, unos dicen esto, otros aquello, si un rústico,

(ignorante) por ignorante que sea, sueña o se imagina una cosa, ya se cree

que ha oído el susurro del Espíritu Santo, y se cree que él mismo es un

profeta" (Grisar, Lutero IV, 386 ss.).

La Iglesia Católica, al contrario, fiel a la Revelación, ha reconocido siempre

en los sucesores de los Apóstoles, los Obispos en comunión con el Papa, los

encargados de dar una interpretación autorizada y autentica de la Palabra de

Page 35: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

35

Dios, por eso se ha mantenido durante 2,000 años, unida y ha podido evitar

todos los errores de los protestantes.

POSTURA PROTESTANTE Martín Lutero, iniciador de las sectas, propuso la libre interpretación de la Sagrada Escritura, dijo

que cada cristiano está asistido por el Espíritu Santo para interpretar correctamente la Sagrada

Escritura.

Esta propuesta de Lutero es la que más ha ocasionado la división en la

comprensión de la doctrina que contiene la Biblia, esto ha propiciado el inicio

de diversas sectas y que haya divisiones aún dentro de una secta. Este

principio lleva a las personas que leen o estudian la Biblia a hacer de ella lo

que quieran.

Page 36: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

36

CAPÍTULO 9

BIBLIA Y TRADICIÓN

1. QUÉ ES LA TRADICIÓN

a Sagrada Tradición es el vehículo que mantiene viva y actual la Escritura

entre nosotros.

La Tradición nació en la comunidad de los creyentes bajo la inspiración del

Espíritu Santo, Tradición y Escritura están pues, íntimamente unidas y

enlazadas porque nacieron de la misma fuente divina y constituyen el único

depósito de la fe (cf. 1Cor 15,1-11.14).

La Tradición es también revelación de Dios, transmitida oralmente por los

Apóstoles, Sn. Pablo exhorta a los Tesalonicenses: "Sigan firmes y mantengan

las Tradiciones que les enseñamos de palabra o por carta". (2Tes 2, 15; 2Cor

1, 18)

a) VALIDEZ Y AUTENTICIDAD DE LA TRADICIÓN

Cuando Jesús envió a los Apóstoles, no les mandó que escribieran su mensaje

sino que lo anunciaran, (cf. Mt 6, 16). Además lo que se escribió no fue todo

lo que Jesús dijo e hizo: "Jesús hizo también otras muchas cosas si se

escribieran una por una creo que no habría lugar en el mundo para tantos

libros". (Jn 21, 25)

"Los Apóstoles daban testimonio con gran poder de la resurrección del Señor

Jesús. Y lo hacían predicando". (He 4, 33)

(Los primeros cristianos) "Acudían asiduamente a la enseñanza". (He 2, 42)

"Los que acogieron sus palabras fueron bautizados. Aquél día se les unieron

unas tres mil almas". (He 2, 41)

La Escritura es, en muchos casos, el resumen de lo que predicaron los

Apóstoles. Por ejemplo, Sn. Marcos resume la predicación de Sn. Pedro, y Sn.

Lucas, en gran parte, resume lo que predicaba Sn. Pablo, aunque, como él

mismo dice, también consultó OTRAS TRADICIONES Y DOCUMENTOS:

L

Page 37: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

37

"Algunas personas han hecho empeño por ordenar una narración de los

acontecimientos que han ocurrido entre nosotros tal como nos han sido

transmitidos por aquellos que fueron los primeros testigos y que después se

hicieron servidores de la Palabra. Después de haber investigado

cuidadosamente todo desde el principio, también a mí me ha parecido bueno

escribir un relato ordenado para ti, ilustre Teófilo. De este modo podrás

verificar la validez de las enseñanzas que has recibido". (Lc 1, 1-4)

b) TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA DE LOS APÓSTOLES

No sólo lo que está escrito en el N.T. fue lo que predicaron los Apóstoles

puesto que todos ellos fueron enviados a predicar el Evangelio y sin embargo

sólo algunos lo escribieron:

✓ Sn. Mateo escribió el Evangelio que lleva su nombre (año 62).

✓ Sn. Juan escribió el Evangelio que lleva su nombre (año 90-100), y las

tres Cartas que también llevan su nombre (año 95-100) y el Apocalipsis

(año 90-95).

✓ El Apóstol Santiago escribió (se le atribuye) la carta que lleva su

nombre (año 62).

✓ Sn. Pedro escribió la primera carta que lleva su nombre (año 64) pues a

la segunda sólo le dieron su nombre por ser doctrina enseñada por él

(año 130-135).

Como podemos ver, sólo cuatro del grupo de Los Doce fueron los que

escribieron, pues Sn. Marcos fue discípulo y compañero de Sn. Pedro y lo que

escribió fue lo que aprendió de él. Sn. Lucas fue discípulo y compañero de Sn.

Pablo y lo que escribió fue lo que aprendió de Sn. Pedro y Sn. Pablo, Sn.

Lucas escribió también los Hechos de los Apóstoles.

Sn. Pablo es Apóstol pero posterior al grupo de Los Doce. Si la enseñanza de

los Apóstoles se reduce sólo a lo escrito, entonces, ¿qué harían los otros ocho

Apóstoles pues no escribieron nada? (Al menos no conocemos ningún escrito

de ellos), según la postura de los protestantes seguramente no hicieron nada.

Esta es una prueba de que la Tradición de los Apóstoles, y que la Iglesia

continúa, está a la par con lo escrito en el N.T., es también Palabra de Dios.

Page 38: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

38

Lástima que los protestantes desconozcan esta parte de la revelación y se

engañen, y nos quieran engañar, diciendo que sólo lo escrito es válido.

Por último, la Iglesia enseña que la Tradición y la Escritura constituyen el

depósito sagrado de la fe, confiado a la Iglesia, y transmitida por los Obispos

en unión con el Papa.

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles son las cosas que se deben tomar en cuenta para

Interpretar correctamente la Escritura?

2.- ¿Puede decir algo de cada una de ellas?

3.- ¿Recuerda algún texto en el que se da autoridad a la Iglesia para

interpretar la Escritura?

4.- ¿Podría decir qué dijo Martín Lutero al ver el desorden que

ocasionó la libre interpretación?

5.- ¿Qué es la Tradición?

6.- ¿Qué diría usted respecto a la validez de la Sagrada Tradición de

la Iglesia?

7.- ¿Qué puede decir de los escritos y escritores del N.T.?

CAPÍTULO 9

Page 39: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

39

MANERA PRÁCTICA DE LEER Y ESTUDIAR

LA BIBLIA

1. EL MANEJO DE LA BIBLIA

ara poder encontrar con facilidad un texto o frase de la Biblia se ha

dividido cada libro en capítulos y en versículos.

Pero, para hacer aún más fácil su manejo y más rápido el proceso de buscar y

encontrar un pasaje, se utilizan unos signos como son: siglas o abreviaturas,

puntos, comas, guiones, etc.

a) SIGLAS1

Son siglas las abreviaturas de los nombres de cada uno de los libros de la

Biblia, por ejemplo:

Nombre del libro Sigla

✓ Génesis Gn

Las siglas van precedidas por un número cuando hay más de un libro con el

mismo nombre, (puede ser número romano para el A.T. y o arábigo para el

N.T.):

Nombre del libro Siglas

✓ I Reyes I Re

✓ II Reyes II Re

✓ 1 Corintios 1Cor

✓ 2 Corintios 2Cor

b) CAPÍTULOS

Se llama así a los trozos largos en que se divide cada libro y se indica con un

número que va después de la sigla:

✓ Tes 5= Carta a los Tesalonicenses, capítulo cinco.

1 Revisar la lista de los libros de la Biblia en las páginas 21, 22 y 23.

P

Page 40: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

40

✓ I Mac 8= Primer libro de los Macabeos, capítulo ocho.

c) VERSÍCULOS

Son los trozos pequeños en los que se divide cada capítulo, se indica con un

número después del capítulo y una coma que los separa a ambos:

✓ 2Cor 10, 17= Segunda carta a los Corintios, capítulo diez, versículo

diecisiete.

d) SIGNOS DE PUNTUACIÓN

LA COMA: Se sitúa en medio de los números que indican el capítulo y

versículo, su función es dividirlos:

✓ Mt 16, 18= Evangelio según Sn. Mateo, capítulo dieciséis, versículo

dieciocho.

EL GUIÓN: Se utiliza para indicar hasta qué versículo se debe leer el texto,

significa "al" y se sitúa después del primer versículo:

✓ Jn 7, 4-8= Evangelio según Sn. Juan, capítulo siete, versículos "del"

cuatro, "al" ocho.

EL PUNTO: Se utiliza para significar "y", indica que no se deben leer los

versículos que hay entre este y aquél versículo:

✓ Ex 3, 5-8.13= Libro del Éxodo, capítulo tres, versículos del cinco al

ocho "y" el trece.

EL PUNTO Y COMA: Significa que la siguiente es una nueva cita, pueden

ser otros versículos, otro capítulo u otro libro:

✓ Dt 5, 12; Sal 32, 4; 8= Libro del Deuteronomio, capítulo cinco,

versículo doce, Salmo treinta y dos, versículo cuatro "y" versículo ocho.

LETRA "s": Se utiliza al final de una cita y significa que debe leerse el

versículo siguiente:

Page 41: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

41

✓ Ex 3, 23-25; Lev 2, 12 s.= Libro del Éxodo, capítulo tres, versículos del

veintitrés al veinticinco y el libro del Levítico, capítulo dos, versículo

doce y el siguiente.

Si se encuentra doble "s" significa que se pueden leer los versículos siguientes.

CUESTIONARIO

1.- ¿Recuerda usted cuáles son los signos que se utilizan para escribir

una cita bíblica?

2.- ¿Podría decir qué significa cada puntuación y cómo se lee en la

cita?

3.-Intente aprenderse todas las siglas de cada libro de la Biblia

haciendo ejercicios repetidos.

2. ¿CÓMO LEER LA BIBLIA?

a Biblia no es para leerse como cualquier libro o como una novela que se

comienza a leer desde la primera página hasta la última, es decir, toda

seguida. Si queremos entenderla bien, se debe leer en un orden adecuado a su

contenido.

ORDEN RECOMENDADO PARA LA LECTURA DE LA BIBLIA

a) LOS EVANGELIOS: Se puede empezar por los Evangelios por estas

razones:

✓ Sn. Lucas es el más fácil de entender.

✓ Sn. Mateo es el más pedagógico (que enseña con más claridad).

✓ Sn. Juan es el más espiritual.

✓ Sn. Marcos es el más resumido.

b) LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES: Es una narración muy bella y fácil

de leer acerca de los primeros tiempos de la Iglesia.

c) GÉNESIS Y ÉXODO: Para conocer los primeros datos de la Historia de

la Salvación, son narraciones muy hermosas y fundamentales.

L

Page 42: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

42

d) LOS LIBROS DE SAMUEL Y REYES: Para conocer la etapa monárquica

del pueblo de Israel.

e) TOBÍAS Y JUDITH: Son como novelas.

f) SALMOS: Son poemas y canciones muy bellas, se pueden releer cuantas

veces se desee, además, la Iglesia los utiliza como base de oración.

g) ECLESIÁSTICO: Son consejos para la vida.

h) CARTA DE SANTIAGO: Cualquier persona la entiende y gusta mucho.

i) LAS CARTAS DE SAN PABLO: La primera vez se puede leer sólo el

final de cada carta por ser la parte más fácil de entender, luego, con el

tiempo, leerse completas.

j) EL RESTO DE LOS LIBROS: Ahora ya estará preparado para leer el

resto de la Biblia.

3. ACTITUDES FRENTE A LA BIBLIA Hay varias actitudes que se deben adoptar para leer la Sagrada Escritura con

provecho para nuestra vida:

1) ORAR: Nadie podrá comprender bien la Sagrada Escritura si no ora al

Señor pidiéndole iluminación y entendimiento de su mensaje divino.

2) LECTURA PAUSADA: Lo que aprovecha no es leer muchas páginas a

la vez, sino comprender bien, aunque se lea poco cada vez. Si no se le

toma sentido a la lectura, es señal de que se está leyendo muy rápido.

3) LEER CON HUMILDAD: No hay que leer la Biblia para aparecer

como "sabio" frente a los demás, sino para aprender a amar a Dios y al

prójimo.

4) NO BUSCAR CIENCIA MUNDANA: La Biblia no es un libro

científico, es un libro Espiritual que nos enseña qué quiere Dios de cada

uno de nosotros.

Page 43: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

43

5) BUSCAR EXPLICACIONES: Hay textos de la Biblia que no se

entienden fácilmente. Hay que acudir a libros autorizados que la

explican, o preguntar al sacerdote o a alguna persona bien instruida en

Biblia, para que nos explique.

Leer en el orden más apropiado para entenderla.

4. ¿QUIÉN RECOMIENDA LEER LA BIBLIA?

✓ "Leerás continuamente el libro de la ley y lo meditarás para actuar en

todo según lo que dice. Así se cumplirán tus planes y tendrás éxito en

todo. Yo soy quien te manda; esfuérzate, pues, y sé valiente". (Jos 1, 8)

✓ "Abran el libro de Yahvé y lean, ¡ven que no falta ninguno!, así es, pues

su misma boca lo ha ordenado y su soplo los ha juntado". (Is 34, 16)

✓ "Ustedes escudriñan las Escrituras pensando que encontrarán en ellas la

vida eterna, y justamente ellas dan testimonio de mí". (Jn 5, 39)

✓ "Todas esas Escrituras proféticas se escribieron para enseñanza nuestra,

de modo que perseverando y teniendo el consuelo de las Escrituras, no

nos falte la esperanza". (Rom 15, 4)

✓ "Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar, rebatir,

corregir y guiar en el bien". (2Tim 3, 16)

CONCLUSIÓN

Hay que conocer y amar la biblia pues ella nos lleva de la mano hacia la

verdad y por medio de la iglesia alcanzamos la comprensión plena del

proyecto de Dios.

Por eso no hagamos caso a los falsos profetas que nos dicen lo contrario a lo

que nuestra Madre la Iglesia nos enseña, estos falsos profetas son las sectas

protestantes de las cuales nos previene el primero de los Papas, San Pedro:

“Así como hubo falsos profetas en el pueblo de Israel, también entre

ustedes habrá falsos maestros. Introducirán novedades dañinas, pero sin

tardar se perderán por negar del Maestro que los rescató. Muchos imitarán

Page 44: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

44

sus vicios, y por culpa suya será desprestigiado el camino de la verdad. Los

inspirará el amor al dinero, y se aprovecharán de ustedes con palabras

engañosas. Pero ya fue dictada su condenación, y su destrucción es

inminente". (2Pe 2, 1-3)

CUESTIONARIO

1.- ¿Cree usted que se debe leer la Biblia de una manera diferente a

cualquier otro libro?

2.- ¿Recuerda el orden de los libros a leer?

3.- ¿Qué actitudes se deben tomar frente a la Biblia?

4.- ¿Recuerda alguna cita en la que se recomienda la lectura de la

Biblia?

5.- ¿Qué podría decir usted acerca de lo que advierte San Pedro en su

Carta?

Page 45: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

45

ÍNDICE

CAPÍTULO 1

PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

INTRODUCCIÓN…………………………………………………. 1

1. NOMBRE……………………………………………………….. 2

2. FORMACIÓN DE LA BIBLIA…………………………………. 2

A) TRADICIÓN ORAL

B) TRADICIÓN ESCRITA

3. LOS AUTORES DE LA BIBLIA……………………………….. 5

4. LUGAR DE ORÍGEN…………………………………………… 5

CAPÍTULO 2

LA ESCRITURA DE LA BIBLIA

1. LENGUAS ORIGINALES DE LA BIBLIA……………………. 7

2. LAS TRADUCCIONES DE LA BIBLIA………………………. 7

A) LA VERSIÓN DE LOS “SETENTA”

B) LA “VULGATA LATINA”

C) OTRAS TRADUCCIONES

CAPÍTULO 3

EL CANON DE LA BIBLIA

1. QUÉ ES EL CANON…………………………………………….. 10

2. LOS DIFERENTE CÁNONES DE LA BIBLIA………………… 10

A) CANON PALESTINENSE O CORTO

B) CANON ALEJANDRINO O LARGO

3. POR QUÉ NO HAY UN SOLO CANON……………………..... 11

CAPÍTULO 4

DIFERENCIA ENTRE LAS TRADUCCIONES

1. REQUISITOS PARA HACER UNA BUENA TRADUCCIÓN… 13

2. TEXTOS CAMBIADOS…………………………………………. 13

3. LA BIBLIA PROHIBE ALTERAR SU CONTENIDO…….…… 14

Page 46: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

46

CAPÍTULO 5

DIVISIÓN DE LOS LIBROS DE LA BIBLIA

1. ANTIGUO TESTAMENTO…………………………………….. 16

2. NUEVO TESTAMENTO……………………………………….. 16

3. DIVISIÓN POR GÉNEROS LITERARIOS…………………….. 17

A) LIBROS HISTORICOS

B) LIBROS DIDÁCTICOS

C) LIBROS PROFÉTICOS

4. OTRAS DIVISIONES……………………………………………. 18

A) EL PENTATEUCO

B) LOS PROFETAS MAYORES Y MENORES

C) LOS EVANGELIOS

D) LAS CARTAS

5. LOS GÉNEROS LITERARIOS DE LA BIBLIA……………….. 19

A) QUÉ ES UN GÉNERO LITERARIO

6. LISTA DE LOS LIBROS DE LA BIBLIA……………………… 21

CAPÍTULO 6

EL CONTENIDO DE LA BIBLIA

1. LA INSPIRACIÓN……………………………………………… 24

2. LA REVELACIÓN……………………………………………… 25

A) TIPOS DE REVELACIÓN

B) DIOS SE SIGUE REVELANDO HOY

CAPÍTULO 7

LA INERRANCIA BÍBLICA

INERRANCIA BÍBLICA…………………………………………. 28

1. LA VERDAD QUE CONTIENEN LOS LIBROS SAGRADOS. 29

A) VERDAD AL ESTILO ORIENTAL

B) VERDAD RELIGIOSA O TEOLÓGICA

C) VERDAD PROGRESIVA

D) VERDAD DIVINA EXPRESADA HUMANAMENTE

CAPÍTULO 8

LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA

1. CÓMO INTERPRETAR LA BIBLIA………………………….. 32

A) EL TEXTO

B) EL CONTEXTO

C) TEXTOS PARALELOS

D) LA ANOLOGÍA DE LA FE

E) LA AUTORIDAD DE LA IGLESIA PARA INTERPRETAR

LA BIBLIA

Page 47: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

47

CAPÍTULO 9

BIBLIA Y TRADICIÓN

1. QUÉ ES LA TRADICIÓN……………………………………… 36

A) VALIDEZ Y AUTENTICIDAD DE LA TRADICIÓN

B) TRADICIÓN APOSTÓLICA

CAPÍTULO 10

MANERA PRÁCTICA DE LEER Y ESTUDIAR LA BIBLIA

1. EL MANEJO DE LA BIBLIA………………………………….. 39

A) SIGLAS

B) CAPÍTULO

C) VERSÍCULOS

D) SIGNOS DE PUNTUACIÓN

2. ¿CÓMO LEER LA BIBLIA?....................................................... 42

ORDEN RECOMENDADO PARA LEER LA BIBLIA

3. ACTITUDES FRENTE A LA BIBLIA………………………… 43

4. ¿QUIÉN RECOMIENDA LA LECTURA DE LA BIBLIA?...... 44

ÍNDICE……………………………………………………………. 46

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………….. 49

Page 48: PRESENTACIÓN DE LA BIBLIA

LA BIBLIA

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

48

BIBLIOGRAFÍA

▪ LA BILBLIA (Latinoamericana)

▪ AL ENCUENTRO DE LA PALABRA, (Diócesis de Tula)

▪ CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

▪ CONOCER PARA DIALOGAR, Bricio torres, S.J.

▪ DIÁLOGO CON LOS PROTESTANTES, P. Flaviano Amatulli V.

▪ DICCIONARIO PORRÚA

▪ GUÍA DE CURSILLOS BÍBLICOS, P. Ignacio Vegas

▪ HISTORIA DE LA IGLESIA, Ludwig Hertling

▪ LA BIBLIA NO ES UN LIBRO, ES UNA PERSONA, J. H. Prado Flores

▪ LA IGLESIA CATÓLICA Y LAS SECTAS, P. Flaviano Amatulli V.

▪ LA PALABRA NOS CONGREGA, Carlos Junco Garza, Pbro. Y Ruy Rendón Leal

Pbro.

▪ LOS FALSOS MANEJOS DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ, Antonio Carrera

▪ 70 PREGÚNTAS ACERCA DE LA BIBLIA, P. Eliécer Salesman

▪ CONCILIO VATICANO II

▪ VENTAJAS DE SER CATÓLICO, Luis Butera V.

"LA BIBLIA"

Pbro. Fernando Espinoza Sánchez

(Autor-Compilador)