Presentac..[1][1]

5
CIENCIA FORMALES FACTUALES IDIOLOGIA FACTUALES CARACTERISTICAS EXPERIMENTALES CULTURALES LOGICA MATEMATICAS SOCIOLOGIA,ANTROPOLOGI A,HISTORIA, ECONOMIA PSICOLOGIA NATURALES QUIMICA, FISICA, BIOLOGIA

Transcript of Presentac..[1][1]

Page 1: Presentac..[1][1]

CIENCIA

FORMALES

FACTUALES

IDIOLOGIA

FACTUALES

CARACTERISTICAS

EXPERIMENTALES

CULTURALES

LOGICA

MATEMATICAS

SOCIOLOGIA,ANTROPOLOGIA,HISTORIA, ECONOMIA

PSICOLOGIA NATURAL

ES

QUIMICA, FISICA, BIOLOGIA

Page 2: Presentac..[1][1]

método

Método lógico. Método

científico.

Método cualitativo y cuantitativo .

investigación.

Deductivo-inductivo analítico

Ergonométrico Baconiano

Hermenéutico Fenómeno lógico

heurístico

Cualitativo .Cuantitativo.

Razonamientos .Análisis.

Demostraciones .Uso de la lógica

Hipótesis.Sistemático .Planeación.

Teorías.Confiables.

Comprobación

Observación.Recolección de

datos.Entrevistas.

Caracterizan.

caracteristicas

Caracterizan.

Page 3: Presentac..[1][1]

SUJETO

OBJETO

REALIDAD

REALISMO•REALISMO INGENUO•REALISMO CRITICO

IDEALISMO

CONOCIMIENTO

MITICO-RELIGIOSO PRE-CIENTIFICOCIENTIFICOANIMISTAY ANTROPOMORFISTAEMPIRICOTEOLOGICOFILOSOFICO

Page 4: Presentac..[1][1]

Metodología

Facilita el descubrimiento de conocimientos

Hace referencia A una selección De los postulados Es el estudio Es el enlace No es lo mismoAl conjunto de de técnicas que el investigador analítico y entre el sujeto que la técnicaProcedimientos concretas: considere como critico de los y el objeto de de Investigación.Basados en -racionalismo validos. Métodos de conocimiento.Principios -pragmática investigación.Lógicos. -constructivo -criticismo -escepticismo -positivismo -hermenéutica

Page 5: Presentac..[1][1]

INVESTIGACION

Investigación básica:

Investigación aplicada:

Investigación analítica:

También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes.

Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.

Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.