PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz...

65
Tesis QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE TUTORIAL: DR. MIGUEL ANGEL GALINA HIDALGO DR. HUMBERTO JORDAN VAZQUEZ DR. MIGUEL ANGEL CARMONA MEDERO DR. ENRIQUE SILVA PEÑA COLIMA, COL., MEXICO, NOVIEMBRE DE 1996.

Transcript of PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz...

Page 1: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

Tesis

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS

P R E S E N T A

JUAN J. RUIZ CERVANTES

COMITE TUTORIAL:

DR. MIGUEL ANGEL GALINA HIDALGO

DR. HUMBERTO JORDAN VAZQUEZ

DR. MIGUEL ANGEL CARMONA MEDERO

DR. ENRIQUE SILVA PEÑA

COLIMA, COL., MEXICO, NOVIEMBRE DE 1996.

Page 2: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

AGRADECIMIENTOS

El autor agradece al Gran Arquitecto del Universo, el poner en su camino a quienes sin

interés y movidos por la mayor riqueza del hombre, la amistad, contribuyeron con sus

valiosas observaciones y motivaciones a la realización de este esfue rzo.

Un especial agradecimiento a los integrantes del Comité Tutorial Drs: Miguel A.

Galina Hidalgo, Miguel A. Carmona Medero, Humberto Jordán Vázquez y Enrique Silva

Peña por su paciencia durante la revisión de esta tesis. Al personal del ICA, e Indio Hatuey

de Cuba; con un reconocimiento muy especial a Verena, Milagros, Tomás y Andrés por su

tiempo prestado.

A mi maravillosa compañera, (MARY) por su entereza, paciencia, afecto y su ejemplo de

valentía para vivir.

ii

Page 3: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

CONTENIDO

Página

Resumen viii

Introducción 1

Hipótesis 4

Objetivos 5

Revisión 6

Origen, sinonimia, localización y valor nutritivo 6

Características biológicas de la leguminosa Leucaena 8

Formas de utilización y beneficios sobre la producción. 9

Bancos de proteínas 10

Particularidades para el establecimiento de la Leucaena: 11

Suelos 11

Acidez de los suelos 11

Efectos de las malezas y su control 12

Época de siembra 15

Preparación del Terreno 15

Densidad de siembra 16

Plagas 16

Escarificación 17

Inoculación 17

Peletizado 19

Variedades 19

Cultivos Intercalados 20

iii

Page 4: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

Material y Métodos: 22

Preparación del terreno 22

Rastra 22

Evaluación 25

Preparación de la Semilla 25

A).- Escarificación 25

B).- Inoculación y Peleteado o perdigonada 25

Siembra 26

Recolección de datos y tratamiento estadístico 27

Resultados 29

Discusión 45

Conclusiones 50

Recomendaciones 51

Bibliografía 52

iv

Page 5: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

LISTA DE CUADROS

Cuadro No Página

1 Comparación del contenido de aminoácidos, detectados en 7 Leucaena y Alfalfa respectivamente

2 Producción de Materia Seca y Proteína Cruda de la Leucaena en 7 México y otros países, tomando en cuenta las condiciones de precipitación pluvial.

3 Producción de Materia Verde y Seca de 3 variedades diferentes de 19 Leucaena.

4 Calidad de las labores realizadas en cada lote en base al tipo de 24 vegetación y su evaluación al final de las diferentes actividades.

5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del mar) tipo de 28 cultivo intercalado, número de limpiezas, fecha de siembra y resiembra en cada terreno.

6 Extracción de los componentes principales del primer grupo. 29

7 Factores de peso de cada componente principal del primer grupo. 29

8 Extracción del segundo grupo de componentes principales. 30

9 Factores de peso de cada componente principal del segundo 30 grupo.

10 Valores promedio y desviaciones estándar de los indicadores para 31 los grupos formados a los 30 días.

11 Valores promedio y desviaciones estándar de los indicadores para 33 los grupos formados a los 60 días.

12 Valores promedio y desviaciones estándar de los indicadores para 35 los grupos formados a los 90 días.

13 Valores promedio y desviaciones estándar de los indicadores para 37 los grupos formados a los 120 días.

14 Valores promedio y desviaciones estándar de los indicadores para 39 los grupos formados a los 150 días.

15 Porcentaje de los grupos que alcanzaron la altura de pastoreo a 40 150 días, de los que requieren de un lapso mayor para su utilización, y por ciento de los que no se implantaron.

16 Resumen del agrupamiento de los 8 terrenos por periodos de 30 41 días utilizando la técnica de Cluster.

17 Altura promedio de dos grupos (el mejor y el peor) a los 150 días 43 de edad de la planta, se comparan las condiciones y manejo utilizado durante el establecimiento de la Leucaena.

v

Page 6: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

LISTA DE FIGURAS Y GRAFICAS Figura No. Página 1 Distribución de los surcos de Leucaena y gramineas de ciclo corto 26

intercaladas al momento de la siembra de la leguminosa.

Gráfica No. I Contraste máximo de crecimiento entre los grupos de mayor y 42

menor altura ( 1 y V ), hasta los 150 días de edad. II Contraste entre el mejor y el peor de los grupos ( I y V ), en la 44

producción de MV a los 150 días de edad.

vi

Page 7: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

Resumen.

Se utilizó una tecnología para la formación de bancos de proteína en base a Leucaena

leucocephala con el propósito de mostrar su eficacia bajo condiciones parecidas a las de

los sitios donde ha probado su factibilidad y uso para la alimentación del ganado lechero. La

ubicación del presente ensayo fue en Comala Col. México a 19°, 19’ de Lat. Nte. y 103°

45’ Long. O., con clima A (w), cálido subhúmedo con lluvias en verano, P. pluvial 1000 a

1500 mm anuales Temp. promedio de 22 a 24°C y altitud media de 600 msnm.. Con semilla

importada de Cuba, inoculada y peletizada se sembraron 8 terrenos y se intercalaron

cultivos de ciclo corto (3 con maíz Zea mays 2 con sorgo Sorghum vc y dos sin cultivo

intercalado) con objeto de determinar el posible efecto sobre la longitud de la planta de

Leucaena, utilizado como indicador principal de su desarrollo. Se fijó como altura

promedio para la utilización del banco, 90-110 cm. esperando que esta se alcanzara 5 meses

después de la siembra efectuada a partir de julio de 1994. Las otras variables estudiadas

fueron: No. de hojas, ramas, materia verde g/m2, materia seca g/m2, plantones/m2, plantas/m2,

recolectándose 30 muestras en forma aleatoria en una hectárea de cada uno de los 8 terrenos, a

los 30,60,90,120 y 150 días a partir del día de siembra. Los datos fueron analizados por medio

de las técnicas estadísticas de Cluster y Análisis de componentes principales. Se mostraron como

componentes de mayor peso: la evaluación de la preparación del terreno, 94% el cultivo

intercalado con 93%. En el Cluster, la disimilitud entre grupos mostró como los

componentes antes mencionados agruparon a cada terreno de acuerdo a sus

características mostrando dos grupos extremos, sembrados con asociación (maíz) y solo. El

efecto de la asociación a los 5 meses respecto a la altura de la planta fue notable (X 45 ±

10 vs 233.2 ± 56.07). El rendimiento de los cultivos y su crecimiento se relacionaron al

vii

Page 8: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

cultivo intercalado mostrando mayor efecto negativo sobre de ellos el maíz, seguido del

sorgo. Se concluye que la técnica ensayada para la formación de bancos de proteína a base

de Leucaena leucocephala mostró su viabilidad y eficacia para ser utilizada en forma

extensiva bajo las condiciones agroclimáticas del Municipio de Comala Col., que son

representativas del trópico seco mexicano.

viii

Page 9: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

1

Introducción:

Uno de los mayores problemas para la alimentación de los rumiantes de los países

localizados en las regiones tropicales y subtropicales, entre ellos México, es la

disminución de la producción de forraje durante el periodo seco, el resultado es un

menor volumen de proteína por animal, limitada por la baja disponibilidad de nutrientes

todo esto dado como consecuencia del poco crecimiento y mala calidad de los pastos

situados en estas latitudes en esta época (Sánchez et al., 1991). En esas regiones, las

fuentes alimenticias para los animales en pastoreo son las gramineas, que han sido

utilizadas en mayor cuantía por ser consideradas como las únicas capaces de

proporcionar aportes de alimento barato para el ganado en sistemas pastoriles, pero la

mayoría de las plantas forrajeras utilizadas en muchos de estos sitios, no alcanzan a

cubrir las necesidades de los diferentes tipos de animales, sobre todo de proteína

(McDowell 1974), y provoca los bajos rendimientos obtenidos hasta hoy por hectárea,

medidos en producción de leche y/o carne.

En los trópicos Mexicanos, esta situación se inicia en noviembre y termina en mayo o

junio, al principio de las lluvias, por lo que algunos ganaderos tratando de resolver el

problema recurren al uso de grandes cantidades de alimentos concentrados formados con

ingredientes importados y de alto costo, cada vez más difíciles de obtener por el

incremento a sus precios. Esta presión económica y bajo rendimiento han provocado que

al menos el 50% de las áreas de pastoreo en la América tropical, muestren condiciones

avanzadas de degradación (Clavero, 1996). Por esto es que uno de los grandes desafíos

en la época actual, dentro del área de la producción de las zonas tropical y subtropical,

es la búsqueda de nuevas fuentes de forrajes para la nutrición animal con cultivos de

Page 10: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

2

alto valor proteínico que compensen la baja calidad de los pastos tropicales ( García et

al., 1995).

En algunos países tropicales, entre ellos Cuba, se ha propuesto el desarrollo de sistemas

agrícolas sostenibles con la introducción acelerada de las leguminosas forrajeras,

(Corbea, 1994). Las leguminosas, pueden ser utilizadas para aumentar el valor nutritivo

de los alimentos consumidos por el ganado, disminuir la cantidad de concentrado y

mejorar la producción de leche. Estas ventajas además de la capacidad que tienen la

mayoría de ellas de fijar el Nitrógeno atmosférico (N2) a los suelos, han estimulado los

estudios sobre los métodos de siembra, establecimiento y manejo para su explotación

(Crespo et al. , 1995). Así, desde la década de los años 60, las leguminosas tropicales han

incrementado su importancia en la alimentación animal en varios países tales como:

Australia, Cuba , Venezuela y Colombia entre otros, donde, la engorda de ganado y la

producción de leche en pastoreo son las áreas más desarrolladas de la producción animal,

en las cuales, una importante tecnología aplicada, se basa en la utilización de bancos de

proteínas de leguminosas, con el objetivo de mejorar el valor nutritivo de la dieta de los

rumiantes, (Hernández, 1992).

Este grupo vegetal, con casi 10000 especies registradas, tiene entre las leguminosas

arbustivas una opción que ha demostrado una alta capacidad para ser utilizadas en la

formación de bancos de proteínas. Dentro de este último grupo el género Leucaena es

una arbórea con un contenido de hasta 34 % de proteína en su material comestible y

una digestibilidad superior al 71 % (NAS, 1977). Posee la habilidad para fijar hasta 500

kg. de N2 por hectárea mediante la simbiosis con las bacterias del género Rhizobium, y

su versatilidad para otros usos como: madera, sombra y control de la erosión, este último

Page 11: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

3

punto de vital importancia en nuestro País, donde la deforestación alcanza la alarmante cifra

de 24,000 hectáreas anuales. Esta especie seleccionada para su estudio, originaria de

México, podría mejorar la calidad de los suelos, coadyuvar al mejoramiento de los forrajes

para rumiantes y de los ecosistemas. Además, su capacidad como planta forrajera para

pastoreo o corte, la presentan como una magnifica opción con probabilidades reales para

resolver parte de la desnutrición del ganado del trópico. Ante esta necesidad inmediata, se

propone como estrategia dentro de los programas para la ganadería de México, la

formación de bancos de proteína que abaraten los costos de producción a fin de conseguir

que su producción sea rentable a corto o mediano plazo.

El objetivo del proyecto está dirigido a la evaluación de la tecnología existente para el

establecimiento de la Leucaena leucocephala para la formación de bancos de proteína.

Page 12: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

4

Hipótesis:

l.- Una tecnología agropecuaria se puede transferir de una región a otra, si las

condiciones bajo las cuales se va a implantar tienen semejanzas al lugar de origen

y si la misma tiene suficiente plasticidad para ello.

2.- El uso de una técnica para el establecimiento y crecimiento de Leucaena

leucocephala como banco de proteínas, se puede alterar si se usan cultivos de

gramineas de ciclo corto, intercalados al momento de su siembra.

Page 13: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

5

Objetivos:

1. - Transferir una tecnología de implantación de bancos de proteína a base de Leucaena

leucocephala bajo las condiciones agroclimáticas, en el municipio de Comala, Colima.

2. - Evaluar la velocidad de crecimiento, producción de forraje y potencial de materia

seca de la Leucaena leucocephala intercalando al momento de la siembra de la

leguminosa, cultivos de maíz ( Zea mays ) y sorgo ( Sorghum vulgare).

Page 14: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

6

Revisión Bibliográfica.

Origen, sinonimia, localización y valor nutritivo.

La Leucaena leucocephala es una leguminosa arbustiva originaria de México, en donde

se le conoce en varias regiones con el nombre de “huaje”, encontrándose de manera

natural en los estados de Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán

(Dijkman 1950; Brewbaker 1976; Pérez-Guerrero, 1977).

Después de la conquista de México, esta leguminosa logra extenderse a diversas partes

del mundo, comenzando su expansión en las islas Filipinas a través de la ruta marítima

que se establece en 1565 entre Acapulco y dichas islas. Hutton y Gray (1959), señalan

que esta planta emigró de Guinea y Fidji, hacia Australia. Hoy es un leguminosa con una

gran diseminación mundial, conocida y utilizada en Australia y África (Oakes y Butcher

1968; Brewbaker, 1976).

El primer reporte del uso de la Leucaena como forraje, fue hecho en Hawai en 1915

(Hill, 1971). En 1934 los granjeros plantaron Leucaena y usaron sus ramas como

alimento para vacas lecheras (Takahashi y Ripperton, 1949).

Flores y Stobbs (1979), la estudiaron como una fuente de forraje con grandes

probabilidades de ser utilizada como alimento de buena calidad para el ganado por su

alto contenido de proteína como se muestra en el cuadro 1, donde se compararon los

contenidos de aminoácidos de la alfalfa y Leucaena.

Page 15: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

7

Cuadro l.- Comparación del contenido de Aminoácidos, detectados en Leucaena y Alfalfa. respectivamente (Akbar y Gupta, 1984). Aminoácido Leucaena Alfalfa Ac. Aspártico Alanina Arginina Glicina Histidina Isoleusina Leusina Lisina Metionina Prolina Serina Tirosina Treonina Valina

% de MS 1.95 1.42 0.81 1.10 0.74 1.15 0.98 1.19 0.31 1.12 0.67 0.82 1.02 1.84

Mg/g N 628 455 294 354 239 369 316 382 100 359 215 263 328 590

% de MS 2.46 1.25 1.15 1.03 0.52 1.00 0.83 1.00 0.31 1.01 0.68 0.75 0.88 1.50

Mg/g N 765 389 357 321 161 310 258 310 96 314 211 232 274 465

MS, Materia Seca; N nitrógeno.

En Quintana Roó, México, Álvarez et al., (1977), en dietas basadas en caña de azúcar

más Leucaena utilizada como fuente proteica, determinaron el valor nutritivo de ésta

última en base a su digestibilidad “in vivo” de 64% y 28% de proteína cruda. En el

estado mexicano de Yucatán, Yerena et al., (1978), utilizando dietas a base de huaje

para borregos Tabasco, reportaron una digestibilidad del 59.7%. Los valores de materia

seca (MS) y proteína cruda (PC) encontrados en México y otros países se resumen en el

Cuadro 2.

Cuadro 2.- Producción de materia seca (MS) y Proteína (PC) de la Leucaena en México otros países, tomando en cuenta las condiciones de precipitación pluvial.

País Precipitación Producción (t/há/año) Autor. Hawai Hawai Mauricio Queesland Hawai Islas Vírgenes México Tabasco Yucatán

mm/año 1250-1500

-- 1538 1000

--

2000 1085

MS 22.2

12.0-30 7.0 17.0 9.0

7.0-18.0

4.0-6-6 6.3-8.3

PC 3.3 -- 1.9 4.9 -

3.0-15.6

-- 1.7-2.1

Takahashi et al... 1949 Brewbaker et al... 1972 Anslow, 1957 Hutton y Bonner, 1960 Kinch y Rinerton, 1962 Oakes y Show, 1967 Meléndez, 1981 Chel et al... 1981

Page 16: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

8

En Colima, México, se han identificado las siguientes especies de Leucaena: L

leucocephala, (huaje verde), L. esculenta (huaje rojo), L. macrophyla (huaje de monte).y

L. lanceolata, las cuales tienen diferentes usos, así las semillas de las dos primeras

especies son consumidas por la población humana. Además sus usos son múltiples, entre

ellos están la producción de madera, combustible, o para la fabricación de herramientas;

colorante, abono verde, árbol para sombra y seto natural. Sin embargo su uso como

planta forrajera ha sido el más ignorado. (Pérez Guerrero, 1976; 1977; 1986).

Características biológicas de la leguminosa Leucaena.

Es una planta inerme, capaz de crecer hasta 20 m de altura, pero en general es un

arbusto de 3 m o menos (Roig, 1974). De raíces profundas, estas pueden tener la misma

longitud que su parte aérea, particularidad que le permite a la misma soportar los

periodos de seca (Yates, 1979). Las raíces laterales pequeñas presentan unos nódulos

multilobulados con bacterias fijadoras de Nitrógeno que poseen una capacidad para

retener en el suelo hasta 500 kg. de éste elemento/ha/año (NAS, 1977), además, sus

hojas recompuestas permanecen verdes todo el año, aún en épocas de sequía (Humpreys,

1973).

No obstante lo anterior, una característica que ha limitado la utilización de la Leucaena

como fuente forrajera para el ganado, ha sido la presencia de Mimosina, aminoácido

aromático con propiedades tóxicas, conocido también como leucenol (Pérez-Guerrero,

1979). Se han reportado valores para la presencia de este compuesto de 0.34 a 4.70 % y

0.19 a 2.58 % en follaje tierno y maduro respectivamente, determinados en 38 ecotipos

recolectados en Yucatán (Peralta, 1980). Se sabe que existen factores externos

modificadores de tales porcentajes de Mimosina, entre ellos se encuentran: la especie,

Page 17: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

9

estado de madurez de la planta y época de cosecha (Brewbaker y Hylin, 1965; Cáceres y

Santana, 1990).

En cuanto a los signos de intoxicación, estos varían de una especie a otra, destacándose,

la pérdida de pelo o lana, hipotiroidismo, ptialismo, vómitos, disnea, y problemas

reproductivos. (Blood et al., 1988; Escobar y Ramírez, 1989). Cuando se utilizaron

hojas de Leucaena en la alimentación de hembras porcinas gestantes, los fetos se

reabsorbían o presentaban deformidades en las extremidades (Wayman et al., 1970). La

toxicidad se considera que es causada por el compuesto 3Hidroxi-4 (lH)-piridona

(DHP), (Jones, et al., 1985 a).

En contraste, se han hecho estudios que muestran el uso de la leguminosa en la

alimentación de los rumiantes en diferentes regiones en el mundo como Indonesia, en

donde las cabras se alimentaban con Leucaena sin presentar signos de intoxicación, esto

se atribuyó a la presencia de bacterias ruminales, capaces de degradar al compuesto, 3,4

DHP, a 2,3 DHP el cual es menos tóxico (Jones et al., 1985a; 1985 b); datos similares

se reportan en el norte de Australia ( Ford et al., 1984). En ovejas de raza Bannur x

Deccani, alimentadas durante un periodo de 75 días con Leucaena, para suplir el 50%

de la PC en la dieta, la calidad de la lana y el crecimiento de la fibra no sufrieron ningún

daño aparente (Deshmukh, 1993). Las intoxicaciones en forma natural son difíciles de

observar, debido tal vez al hábito alimenticio de las diferentes especies, (Castillo, 1994).

Formas de Utilización y beneficios sobre la producción.

Esta planta, cuya importancia pecuaria esta dada por su alto valor nutritivo (Oakes,

1968; Pérez-Guerrero, 1985), como otras leguminosas se puede utilizar en tres formas

Page 18: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

10

en un sistema pastoril: a) bancos de proteína, b) asociación con gramineas y c) como

forraje de corte (Ayerza, 1984; Milera, 1991).

Un banco de proteínas se define como la utilización de un 20 a 30% del área total

disponible, (de una pradera) sembrada con leguminosas puras, o asociadas con

gramineas (Milera, 1991). Mientras que Castillo (1994), lo designa como: áreas

compactas sembradas con un monocultivo rico en proteínas, en las cuales se deja pastar

al ganado por unas cuantas horas diariamente para que éste obtenga un suministro extra

de proteína que el pastizal común no le pueda proporcionar. Respecto a la extensión del

terreno necesario para fundar un banco de proteínas, existen varias opiniones descritas

por este autor, que van del 10 al 25% de las áreas de pastoreo sembradas con

leguminosas.

Para la formación de un banco de proteínas con leguminosas, la Leucaena es la que

probablemente ofrece una mayor probabilidad de introducción por su adaptabilidad a las

condiciones tropicales, esta planta tiene una gran posibilidad como alimento en la

nutrición animal, aunada a su capacidad para soportar grandes cargas de pastoreo,

(NAS, 1977). Además es de las pocas leguminosas que pueden ser utilizadas para corte

y pastoreo (Flores y Stobbs, 1979). Por ello en Cuba, se ha desarrollado un programa

nacional a nivel comercial para el uso de bancos de proteína a base de esta planta arbórea

(Ruiz et al., 1987). En este País, el huaje ha demostrado su importancia y sus efectos

como banco proteínico en vacas lecheras, en las cuales se incrementó en más del 4% la

producción láctea durante un periodo de 3 años, disminuyeron los intervalos entre

partos a 376 días con índices de natalidad de 92 %, (Milera, 1991). En la engorda de

Page 19: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

11

bovinos en pastoreo con un peso inicial de 248 kg de peso y dependiendo de la carga

animal, la ganancia diaria promedio anual, fue de 503 g. (Castillo et al., 1992).

Particularidades para el establecimiento de la Leucaena.

En México, la Leucaena mostró aptitudes para sobrevivir y producir bajo situaciones

adversas en comparación con otras leguminosas introducidas o nativas, en ellas se

midieron germinación, adaptación, resistencia a plagas, producción de forraje y rebrote

después del pastoreo encontrando diferencias entre cultivos y la Leucaena misma

(Alvarez, 1976).

Algunos de los principales factores que deben ser considerados para la siembra de esta

planta, se analizan a continuación:

Suelos.- Esta arbustiva prospera en una gran variedad de suelos, aún cuando su mejor

desarrollo lo presenta en suelos alcalinos, ligeros y bien drenados, siendo su crecimiento

pobre en suelos ácidos y pesados (mal drenados), no tolera inundaciones prolongadas,

pero soporta amplios periodos de sequía. (NAS, 1977).

Acidez de los suelos.- Se había considerado que la Leucaena solo se desarrollaba en

tierras alcalinas o neutras (Hutton y Gray; 1959; Ruiz et al., 1982; Ruiz 1987). En la

actualidad, existen evidencias de que en suelos ácidos, la aplicación de cal o Fósforo

tienen un efecto positivo, sobre todo este último cuyo papel es esencial en la síntesis de

ATP en la actividad de la nitrogenasa (Young y Margerison, 1970). En el caso de la cal

se reporta un aumento en el crecimiento; mientras que el rendimiento se relacionó según

los resultados, con la variedad (Perú, Filipinas o Cunningham), pues no todas

respondieron igual; siendo la peruana la de mayor rendimiento (Cheng et al., 1977).

Page 20: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

12

En un ensayo en el que se utilizaron Leucaena leucocephala y Acacia auriculiformis a

las que se les adicionaron varios tipos de sales, se observó como las dosis elevadas de

carbonato de calcio (CaCO3) dieron como resultado un pH de 7.5 a 7.8, además, cuando

se combinó con bicarbonato de sodio (Na2 CO2), se incrementó el pH a 8.6 u 8.7. Dosis

bajas de CaCO3, incrementaron ligeramente la producción de MS de la Leucaena pero

dosis elevadas 5 g/kg de tierra, disminuyeron la producción en ambas especies. La

adición de CaCO3 y Na2CO3 (5 g/kg. de tierra) al inicio redujeron la altura de la

Leucaena, disminución que al final del trabajo no tuvo significación. En sentido contrario

el uso de CaCO3 a dosis de lg/kg. de tierra, elevaron la producción de MS, los

investigadores concluyen que la adición de CaCO3 a dosis bajas, incrementan el peso

seco de los nódulos de la A. auriculiformis y que la L. leucocephala no produjo

nódulos (Arun-Prasad et al., 1990). Estudiando las causas de mortandad de Leucaena

en Hawai, Ikagawa (1988), observó un mayor crecimiento de esta planta, en los sitios

cuyo pH era de 6.0 a 7.7.

En otro estudio en donde se agruparon plantas de Leucaena de acuerdo a su altura, a fin

de determinar la correlación que pudiera existir entre ésta y la producción de MS, pH,

materia orgánica y niveles de P205 y K20 en el suelo, se observó que las plantas menos

desarrolladas (50-80 cm) se encontraron en suelos con un pH bajo (Crespo y Curbelo,

1991).

Efectos de las malezas y su control.

Estudios realizados por Hill en (1970), indican que el control de las malezas o deshierbe

de los terrenos dan resultados positivos sobre el crecimiento de la Leucaena.

Page 21: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

13

Otros investigadores demostraron que la presencia de mala hierba retarda o puede

impedir el establecimiento de la Leucaena; en Indonesia fue necesario el deshierbe

manual durante los primeros 3 a 6 meses cada 2 a 4 semanas (Cooksley, 1974). Se

sugiere en otros estudios que el bajo crecimiento, es producto de una pobre

competitividad por algunos nutrientes entre las leguminosas y las herbáceas y se reporta

como la causa de un crecimiento lento de esta leguminosa (Egara y Jonez, 1976). En

Gambia África, se utilizó Leucaena y maíz intercalado, con un resultado adverso para el

crecimiento de la primera que no pudo desarrollarse por el exceso de malezas. (Russo,

1986)

En este sentido, Gathaara et al., en (1991), discuten sobre el manejo de la Leucaena

bajo condiciones semiáridas y el control de malezas. El trabajo se llevó a cabo en Texas,

comparando L. leucocephala contra L. pulverulenta midiendo los efectos de los espacios

entre surcos y plantas, (1.5 x 1.5 m y 1.5 x 3.0) comparando además dos máquinas para

deshierbar durante un periodo de 3 años, no encontraron diferencias entre el uso de un

tractor 20-kw y una cultivadora, para la producción por especie, pero si fue significativa

la diferencia entre los espacios utilizados para la siembra en las dos variedades. En

cuanto a las especies, concluyeron que la L. pulverulenta produce una mayor cantidad

de ramas de longitud superior con una destacada producción de madera. Sin embargo en

cuanto a la cantidad de hojas y ramas resultó ser mejor la L. leucocephala. Este autor

también recomienda un espacio de tres metros entre surcos para una mayor facilidad de

maniobras en el cultivo de la planta.

En dos sitios de Colombia con precipitaciones de 1,708 y 2,500 mm se utilizaron 6

leguminosas, (Centrosema macrocarpum, C pubencens, Pueraria phaseoloides, Arachis.

Page 22: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

14

pintoi, Desmodium ovalifolium y L. leucocephala) para evaluar su crecimiento,

producción de MS y facilidad para establecerse solas o en combinación con Brachiaria

decumbens . La especie Arachis pintoi mostró la mayor producción de MS y velocidad

de establecimiento (3 meses) con una cantidad menor de mano de obra para el control

de las malas hierbas. La Leucaena no pudo ser establecida en la zona cafetalera de

Colombia utilizando semilla bajo condiciones de campo, por su baja competitividad con

los pastos nativos. El contenido de N no presentó variación, pero la producción de MS y

la cobertura de suelo, difirieron entre bloques, dependiendo de la altitud (Vásquez,

1991).

Ruiz et al., (1990) realizaron en un periodo de 3 años, seis trabajos para estudiar el

control de malezas durante el establecimiento de Leucaena leucocephala, en diseños de

bloques al azar con 4 réplicas. Los tratamientos fueron: evaluar el efecto de equipos

mecánicos, (chapeadora, cultivadora y rotovator); de químicos en diferentes dosis

(Surflán y Treflán) y la combinación de estos métodos para el control de malezas. Se

utilizaron como controles un grupo sin limpiar y otro limpiado con azadón. En otro

grupo de tratamientos se estudió el momento de limpiar el área después de la siembra.

Las plantas con hierba desde la siembra, presentaron un significativo menor desarrollo en

altura (19 cm), número de hojas y plantas (4 y 1). Las tratadas con Treflán en la etapa

preemergente (0.75 1/ha) y labores de cultivo posterior a la siembra hasta los 60 u 80

días, fueron semejantes a las que se mantuvieron limpias durante todo el experimento y

tuvieron un buen crecimiento en altura (158 cm), número de ramas (10); hojas por planta

(86) y peso por planta (50g MS). Estos investigadores concluyeron que en las siembras

realizadas durante el período lluvioso en suelo preparado debe ser aplicado el Treflán

Page 23: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

15

preemergente, a razón de 0.75 1/ha de ingrediente activo acompañado de un pase de

cultivadora o chapeadora rotativa después de la siembra, durante 60 a 80 días en función

de la influencia de malezas.

Época de Siembra.

El establecimiento de una leguminosa abarca los periodos de siembra, emergencia,

crecimiento y manejo temprano del pasto, todos ellos son factores que influirán en el

tiempo necesario para comenzar su utilización como forraje. La fecha de siembra ha

tenido una gran importancia en las regiones tropicales y subtropicales donde hay dos

estaciones bien definidas, una seca y otra lluviosa. En un trabajo efectuado durante 7

años en Cuba cuyo propósito fue determinar la mejor fecha de siembra para la Leucaena

en relación a su crecimiento, (altura, número de ramas/planta, peso/planta) después de 5

meses de haberla sembrado, concluyeron, (con labores de cultivo, suelos preparados y

control de malezas) que los meses de abril mayo y junio, antes y al inicio de las lluvias,

fueron los más apropiados para la planta, Mientras que las sembradas en agosto,

septiembre u octubre necesitaron de más tiempo para llegar a la altura adecuada para su

explotación (Ruiz et al., 1989).

Preparación del Terreno.

La Leucaena se puede establecer en una gran diversidad de suelos, la tecnología de

introducción es relativamente sencilla, desde su siembra natural o siembra por espeque,

que implican poca preparación del terreno, o efectuarse en tierras perfectamente

preparadas, además de que en la siembra de plantas también se pueden utilizar bolsas de

plástico, así se asegura una mayor supervivencia de la planta, pero los costos de siembra

se incrementan (Pérez- Guerrero 1979; Ruiz, 1987).

Page 24: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

16

Densidad de siembra.

Trabajos anteriores que estudiaron este rubro, han sugerido determinar la distancia

entre surcos y entre plantas, pues con ello varia la capacidad de la Leucaena en cuanto a

la producción de forraje de 12 a 20 Ton/MS por año bajo manejo intensivo, para esto

Guevarra et al., (1978) recomendaron una alta densidad de (45 a 133 mil) plantas por

há. En otro ensayo, donde se utilizaron 4 variedades de Leucaena para la producción de

forraje, con 4 densidades de plantas por hectárea (50, 100, 150 y 200 mil), los resultados

mostraron que las diferencias encontradas en la producción de biomasa no fueron

significativas por lo que sugieren utilizar bajas densidades de plantas, (Shih et al., 1989).

Plagas.

En México, la presencia de Heteropsylla cubana, (Hemoptera;Psyllidae) en plantaciones

de Leucaena de la cuenca del Pacífico provocó serios daños en 1982, por lo que en

1989, investigadores del FIRA (Banco Nacional de México), realizaron un trabajo con el

objetivo de conocer la incidencia y distribución de este insecto, para ello se muestrearon

42 sitios al azar en cuatro estados de la República Mexicana, las observaciones se

iniciaron en la estación seca (nov. 88 ene. 89) en plantas en estado natural y cultivadas,

anotando datos geográficos, infestación, daños físicos al vegetal y características de la

planta y su ambiente. Las especies de Leucaena observadas fueron: L. leucocephala, L.

sculenta, L. macrophylla y L. diversifolia, en estos trabajos se detectaron psílidos en

muestras recolectadas en Oaxaca, Colima, Morelos, y San Luis Potosí. Se encontró una

mayor susceptibilidad en leucocephala y tolerancia en sculenta y diversifolia. El grado

de dependencia entre la especie y el daño fueron altos. También se observó dependencia

Page 25: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

17

entre la altura sobre el nivel del mar y el grado de daño e infestación, además hubo

relación entre el grado de infestación y grado de daño. En éste análisis se reportaron

como predatores naturales del psílido, a la Cycloneda sanguínea, Olla abdominalis, O

abdominalis v. plaquiata e Hippodamia convergerns. (Pérez-Guerero, 1985; 1990)

Escarificación.

La baja y lenta germinación es un problema común encontrado en el establecimiento de

la Leucaena, consecuencia de la dureza e impermeabilidad de las semillas de esta planta.

La escarificación por cualquier método por lo regular aumenta su capacidad de

germinación e incrementan la probabilidad de su establecimiento. Los métodos

utilizados son variados entre los que se destacan: inmersión de la semilla en ácido

sulfúrico a diferentes concentraciones, o en agua bajo diferentes combinaciones de

periodos y temperaturas, el uso de arena o lijas sobre la cutícula de la semilla mostraron

ser eficaces, no obstante las ventajas y/o desventajas mostradas durante su uso, indican

que la inmersión de las semillas en agua en combinación con diferentes períodos, son los

más baratos y seguros para quien los usa. La combinación más recomendada, es la

inmersión de las semillas en agua a 80° C durante 2 minutos, suficientes para romper la

dormancia e incrementar la fertilidad de las semillas (Oakes, 1984).

Inoculación.

El huaje, al igual que otras leguminosas de este grupo es altamente específica en sus

requerimientos de inoculación (Hill, 1971). La especie utilizada en la inoculación de la

semilla de Leucaena, se denomina Rhizobium loti, (Ruiz, 1987). La inoculación tiene

mayor importancia en sitios donde la Leucaena no es nativa y los suelos son ácidos

(Pérez-Guerrero, 1985). Existen evidencias que la técnica de inoculación puede verse

Page 26: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

18

disminuida a medida que aumentan los diferentes tipos de Rhizobium indígenas (Thies et

al., 1991; Crespo et al., 1995). La utilización de inóculo (Rhizobium indígenas), previo

a la siembra de Leucaena, produjo al final de un estudio realizado en Zaire, un mayor

número de nódulos, más peso fresco de la planta y un color verde en las hojas. Las

plantas no inoculadas, presentaron hojas amarillas, menor peso y carencia de nódulos

(Luyindula y Karabaranga, 1986).

Otros trabajos de Duguma et al., (1987) reportaron que la inoculación no incrementa el

crecimiento de la planta, pero si observaron un efecto positivo al aplicar cal y Fósforo

combinados, mostrando ser efectivos con o sin la presencia de inóculo. Cuando se

ajustó el pH mediante el uso de cal y Azufre desde un pH de 3.2 hasta 7.8, en diferentes

épocas del año el crecimiento de la Leucaena estuvo más supeditada por el pH del

suelo, que por la presencia de un Rhizobium disponible (Balasudaran y Ali, 1989).

En un ensayo donde se inocularon semillas de Leucaena con simple, doble y triple

tratamiento, utilizando Rhizobium loti, Bacillus megaterium y Glomus fasciculatum, en

todos los casos se incrementaron el crecimiento de la planta, la producción de nódulos y

la absorción de nutrientes, en general los mayores efectos se mostraron con los tres

inoculantes combinados (Mohammad, 1988).

La siembra de semillas con o sin inóculo sobre suelos ácidos después de 12 semanas, no

favoreció el crecimiento de las plantas, pero si el número de nódulos, (Duguma, et al.,

1987). Guzmán et al., (1988) al estudiar la doble inoculación en un suelo de pH 5.3

utilizando Rhizobium loti y Glomus intraradicis., encontraron que este tratamiento

equivale a la aplicación de 150 ppm. de Fósforo y solo tuvo efecto cuando las plantas

estaban inoculadas con Mycorrizas. Aunque Young, (1990), sugiere que el Fósforo se

Page 27: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

19

requiere aún en una doble inoculación para el establecimiento de la Leucaena. La pérdida

de nutrientes, en particular de Fósforo deben ser corregidas antes de sembrar la

Leucaena inoculada con Mycorrizas en suelos erosionados (Habte y Aziz 1991).

Peletizado. Es el revestimiento de las semillas con CaC3 se usa para proteger del

medio ambiente al inóculo aplicado sobre las semillas, esta práctica se recomienda

cuando el cultivo se va a instalar sobre suelos ácidos, Otra alternativa es el uso de roca

fosfórica, (Moreno, 1981).

Algunas de las ventajas discutidas con el uso de esta técnica han sido los aumentos del

número total y peso de los nódulos (formados por el Rhizobium); cantidad de materia

seca en la parte aérea de la planta y contenido de proteína (Bezerra y Rhamalo, 1972;

López, 1978).

Variedades.

En diversos trabajos se muestran las diferencias entre las variedades más comunes y se

discute en cuanto a la producción de materia seca y forraje verde, (cuadro 3).

Cuadro 3.- Producción de Materia verde y Seca de 3 variedades diferentes de Leucaena.

Variedad t/há Autor y año K8 Cunningham Perú K-27 Cunningham Cunningham Cunningham Perú

9.06 + 8.90 + 8.50 + 7.49 + 15.79 + 14.1l + 51.90* 49.21*

Wandera et al., 1990. Martínez et al., 1990. Tergas et al., 1989. Desai et al., 1988.

*Materia verde. +Materia seca.

Page 28: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

20

Cultivos intercalados.

En las costas de Kenya, la producción promedio de maíz se considera baja, ( l-2

Ton/há) como consecuencia de los suelos pobres, por lo que se realizó un trabajo cuyo

objetivo principal fue el de aportar información acerca de cuales eran los árboles con

mayor capacidad para proporcionar beneficio a los productores de maíz en pequeña

escala. Las especies evaluadas fueron: Anacardium occidentale, Casuarina

equisistifolia, Eucaliptus camaldulensis, Acacia albina, Gliricidia sepium, Leucaena

leucocephala, Psidium guajava y Cesbania grandiflora, para su siembra se utilizaron

diferentes combinaciones entre las distancias de los surcos (2, 4 y 8m) y plantas (0.5,1, 2

y 3 m). La mejor producción de maíz se obtuvo con la combinación 2.0 x 0.5 m. en el

caso de la Leucaena (Macklin et al., 1989).

El crecimiento de la Leucaena sembrada junto con Kenap (Hibiscus cannabis), al inicio

fue lento atribuyéndose a la incapacidad de la primera para competir con malezas de

hojas anchas no siendo hasta después de los cinco meses de su siembra que logra

alcanzar alturas de 1.5 a 1.8 m. (Gutteridge, 1985).

Según el cálculo efectuado por Dezi (1985), el cultivo de maíz intercalado permitió una

recuperación del 10% en cuanto a costos de cultivo. En sus trabajos, Cardoso (1986),

en Sao Paolo Brasil, apoya la misma tesis, aunque este autor no menciona de cuanto fue

la tasa de recuperación y considera ambos cultivos como compatibles. Jeanes et al.,

(1996), observaron en la siembra simultánea de Leucaena con maíz y utilizando

diferentes distancias entre los surcos de cada cultivo, que se provocaba un efecto

negativo sobre el crecimiento de la Leucaena a medida que la distancia entre los surcos

de los cultivos se reducía; mientras que el crecimiento de la planta de maíz no se vio

Page 29: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

21

afectado. La producción de MS, mostró una disminución considerable, concluyendo que

el uso de cultivos intercalados retrasa hasta por un año el uso de Leucaena.

Page 30: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

22

Material y Métodos.

Esta investigación se realizó en el Municipio de Comala, perteneciente al estado de

Colima, México, localizado a 19°.19’ de latitud norte y 103°.45’ de longitud oeste

(García, 1973), a una distancia de 6 km. de la Ciudad de Colima, con un clima A (w)

cálido subhúmedo con lluvias en verano, temperatura promedio de 22 a 24°C

precipitación pluvial de 1,000 a 1,500 mm. anuales y altitud de 550 hasta 1,370 msnm;

el promedio oscila alrededor de 600 msnm (INEGI 1995).

Los individuos estudiados fueron 8 lotes de 2 a 5 hectáreas de superficie que

representaba el 25 % del total del área utilizada por el propietario en la ganadería del

rancho. Cinco de los terrenos se trataron con maíz (lotes 1,2,3,4 y 8), dos sin cultivo

intercalado (lotes 6 y 7) y uno con sorgo (lote 5), en donde la técnica utilizada para la

implantación de los bancos de proteínas, se describe a continuación.

Preparación del terreno.

A partir del mes de mayo, las tierras seleccionadas para la siembra de la Leucaena,

fueron aradas con objeto de voltear la tierra y eliminar la vegetación existente en los

predios y en particular el pasto estrella. Esta actividad se realizó con maquinaria salvo en

los terrenos designados con los números 1 y 7, en donde se utilizó un tiro de bestias.

Además se empleó 1 litro herbicida por hectárea para complementar la limpieza en los

predios 3, 4 y 8 (Cuadro 4), el producto aplicado fue la Faena TM(Glicosato-

Salisopropil Amina de Glicofosfato/N (Fósforo-Metil Glicina).

Rastra .Esta actividad se llevó a cabo para homogeneizar, nivelar el predio y eliminar

los restos vegetales antes de la siembra, se efectuó 1 ó 2 veces en cada terreno

Page 31: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

23

dependiendo de las condiciones de los mismos. Los dueños de los predios 1 y 7

utilizaron una vez más la tracción animal. (Cuadro 4).

Page 32: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

24

Cua

dro

4.-

Cal

idad

de

las

labo

res

real

izad

as e

n ca

da lo

te e

n ba

se a

l tip

o de

veg

etac

ión

y su

eva

luac

ión

al fi

nal d

e la

s di

fere

ntes

act

ivid

ades

.

L

o

t

e

Com

pone

nte

1.-

Veg

etac

iónt

2.-

Rot

ura(

s)

3.-

Ras

tra(s

)

4.-

Her

bici

da*

5.-

Ferti

lizan

te µ

6.-

Eva

luac

ión

1

p. n

ativ

o

1 å

no

si

regu

lar

2

estre

lla

fueg

o +

1

1 no

si

buen

o

3

estre

lla

1 2 si

si

mal

o

4

estre

lla

1 2 si

si

mal

o

5

nativ

o y

estre

lla

1 2 no

no

regu

lar

6

buff

el

2 2 no

si

buen

o

7

estre

lla

no

no

mal

o

8

estre

lla

1 +r

astr

a

faen

a+ 1

si

si

buen

o

mal

o =

0 re

gula

r = 5

0 bu

eno

= 10

0 å

Rea

lizad

o co

n tir

o de

bes

tias. t

Prin

cipa

l veg

etac

ión

enco

ntra

da a

l mom

ento

de

la p

repa

raci

ón d

el

terr

eno.

*Fa

ena

TM

. µSu

perf

osfa

to.

Page 33: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

25

Evaluación

Las actividades descritas en el párrafo anterior permitieron emitir una evaluación

respecto a la calidad del terreno, otorgándose calificaciones de 0, 50 ó 100 puntos

dependiendo de una “mala, regular o buena” preparación general, para ello se consideró

además: la textura del terreno, eliminación de malezas o cultivos competitivos,

protección a los terrenos (cercas ) y control de hormigas.

Preparación de la semilla.

La semilla utilizada fue de la variedad Cunningham procedente de Cuba y transportada a

México en julio de 1994, fecha del inició de la labor de siembra. Probada su capacidad

de germinación, (72%), se pesó y se calculó una cantidad de 4.5 kilos por hectárea; 24

horas antes de su siembra se sometió a los siguientes tratamientos:

A. - Escarificación. - La semilla se sumergió en agua a una temperatura de 80° C

durante 2 minutos, para eliminar su dormancia. Después, ésta se extendió en el suelo

sobre sacos de plástico en capas delgadas donde permanecieron el tiempo necesario,

para su secado y enfriado.

B. - Inoculación, Peleteado ó Perdigonado.- Para la inoculación se utilizó el

Rhizobium cepa ICA 4035, traído de Cuba donde fue cultivado. La cantidad agregada

por kilo de semilla fue de 50 g. aplicados en forma de mezcla junto con un jarabe (azúcar

+ agua), cuya función era fijar el inóculo a las paredes de las semillas. Impregnada la

semilla con el inóculo, se agregaron 200 g CaCO3 para la protección del mismo, esta

actividad se define como “perdigonado” o peleteado. Para proteger al Rhizobium de los

Page 34: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

26

efectos de las altas temperaturas cada una de estas etapas se efectuaron a temperatura

ambiente.

Siembra.

La siembra de la arbórea, se efectuó a doble surco de 0.70 m. de distancia entre éstos y

0.50 m entre las plantas, con un espaciamiento de 3 m entre las hileras dobles de

Leucaena. Para ello se depositaron de 8 a 12 semillas por golpe (en cada punto de

siembra) que se cubrió con una capa de tierra delgada. A excepción de las parcelas 5 y

7, todas fueron depositar la semilla. La disposición y distribución de los cultivos de la

Leucaena y las gramineas de ciclo corto aparecen en la figura 1

Figura l.- Distribución de los surcos de la Leucaena y gramineas de ciclo corto

intercaladas al momento de la siembra de la leguminosa.

Page 35: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

27

Recolección de Datos y tratamiento estadístico.

En cada uno de los terrenos estudiados se marcó una hectárea y con un muestreo

aleatorio simple se recolectaron 30 muestras de 1 m2, Los indicadores fueron: número

de plantones, (conglomerado o racimo de plantas), plantas, altura, ramas y hojas por

planta; pesos de materia verde y seca. Las muestras de cada indicador se recolectaron a

los: 30,60, 90,120 y 150 días a partir de su siembra. En siete terrenos se recolectaron

150 muestras de cada uno, y solo 60 de un octavo., haciendo un conjunto de 1,110

muestras. Para calcular el peso de MV a los 30 y 60 días se utilizó el criterio de cortar

la planta completa. A los 90 120 y 150 días, las plantas se cortaron a 20 cm. a partir del

suelo. La MS se calculó utilizando muestras de 200 g. de MV pesadas el momento de la

recolección, depositadas en bolsas de papel y transportadas al laboratorio de la FES-

UNAM, para el cálculo de MV y PC.

Se calcularon las medidas de dispersión por individuo después de conformar los grupos

similares para lo cual se utilizaron las técnicas estadísticas siguientes:

l).- Análisis de Componentes Principales (Torres et al, b 1993).

2).- Cluster (Williams, 1976).

Ambas, se agrupan dentro de las técnicas de análisis multivariado, y dado el interés en las

interrelaciones de P variables observadas en un conjunto de N individuos y siendo las

variables dependientes entre ellas mismas, no se analizaron en forma independiente. El

análisis de componentes principales permite determinar cual (es) variable (s) presenta un

mayor peso dentro de los componentes formando nuevas variables originales. El Cluster

Page 36: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

28

por su parte permite agrupar a los diferentes individuos, más o menos homogéneos,

dando la opción para trabajar con un representante de cada grupo.

El cuadro 5, muestra la altitud (msnm), las fechas de siembra y la resiembra, el cultivo

intercalado y fechas de la primera y segunda limpieza respectivamente además del tipo de

cultivo intercalado.

Cuadro 5.- Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del mar) tipo de cultivo

intercalado, número de limpiezas, fecha de siembra y resiembra en cada terreno.

No Componente

L o t e

l.- Altitud msnm

2.- Fecha de

siembra

3.- Cultivo

4.- 1ª limpieza+

5.- Resiembra+

1

600

16/VII

M

34

no

2

600

25/VII

M

24

no

3

1370

13/VII

M

37

40

4

1200

12/VII

M

39

60

5

560

17/VII

S

28

no

6

580

16/VII

X

33

40

7

950

20/VII

X

39

55

8

1020

25/VI

M

30

30

6.- 2ª limpieza ¶ 21 40 no no 34 10 no 52

Cultivo: M= maíz; S = sorgo; X = sola. +-Días después de la siembra.¶Días después de la primera limpieza.

Page 37: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

29

Resultados:

El análisis de componentes principales, mostró cuales de las variables consideradas en

forma separada en los cuadros 4 y 5, resultaron con mayor peso específico para la

implantación y desarrollo del cultivo.

Cuadro 6.- Extracción de los componentes principales. Solo se consideran valores > 1

Componente Principal

Valor Propio

% de Varianza

1 2 3 4 5 6

2.30 2.12 0.97 0.47 0.09 0.001

Explicada

39.0 35.4 16.2 7.8 1.5 0.1

Acumulada

39.0 74.4 90.6 98.4 99.9 100.0

Dos componentes principales extraídos (> 1, en el cuadro 6) pertenecientes al primer

grupo de factores, explican el 74.4% de la varianza total en las características del cultivo

y que se muestra en el cuadro 7. En él se observa la componente 1 con dos factores de

peso cuyos valores son: evaluación, 94 %, y rotura con un 83 %. Mientras tanto, la

componente 2, marca como factores de peso el efecto de la rastra con 80% y dándole el

mismo valor al uso de herbicida.

Cuadro 7.- Factores de peso de cada componente principal.

Medidas Componente 1 Componente 2 Rotura Rastra Evaluación Vegetación (Tipo) Herbicida Fertilizante

0.83 0.48 0.94 0.22 -0.09 0.70

-0.23 0.80 -0.09 -0.88 0.80 0.17

Page 38: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

30

En el cuadro 8, también con dos componentes se explica el 88.6 % de la varianza

encontrada. Correspondiendo un 60.7 % al primer componente y un 27.8% para el

segundo. Estos 2 componentes a su vez, explican los resultados obtenidos en el cuadro 9

donde se muestran los valores para los Factores de Peso, de cada componente.

Cuadro 8.- Extracción del segundo grupo de Componentes Principales

Componente Valor Propio % de Varianza 1 2 3 4 5

3.04 1.40 0.38 0.10 0.01

Explicada 60.7 27.8 7.6 2.0 1.8

Acumulada 60.7 88.6 96.2 98.2 100.0

Los factores que mostraron un mayor peso (cuadro 9) para el primer componente

fueron: la 1ª limpieza con 95% y la resiembra con 92% respectivamente. En el segundo

componente, se muestra como factor único y de mayor peso al cultivo intercalado con un

93%.

Cuadro 9.- Factores de Peso de cada componente Principal del segundo grupo.

Medidas Componente 1 Componente 2 Altitud Limpieza 1ª Limpieza 2ª Resiembra Cultivo

0.66 0.95 -0.88 0.92 0.27

-0.70 -0.02 -0.19 0.01 0.93.

Page 39: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

31

Cua

dro

10.-

Val

ores

pro

med

io y

des

viac

ione

s es

tánd

ar d

e lo

s in

dica

dore

s pa

ra l

os g

rupo

s fo

rmad

os a

los

30

días

n=

150.

MV

y M

S.

G

rupo

T

erre

nos

Pla

ntón

/m2

Pla

ntas

/m2

Alt

ura

cm

No.

Ram

as

No.

Hoj

as

MV

g/m

2 M

.S g

/ m2

I II

III

IV

V

VI

1.2

y 8

3 4 5 6 7

2.86

± 1

.02

2.23

± 2

.11

2.39

± 1

.52

3.28

± 0

.99

2.67

± 1

.65

1.13

± 1

.00

9.31

± 5

.16

6.93

± 4

.64

3.62

± 3

.09

9.13

± 3

.86

6.7

± 4.

31

2.94

± 2

.00

5.41

± 1

.66

1.55

± 0

.81

2.68

± 1

.83

7.13

± 1

.88

8.83

± 3

.75

1.96

± 1

.25

0 0 0 0 0 0

3.34

± 1

.18

2.03

± 1

.35

3.93

± 1

.88

4.40

± 1

.3

3.97

± 2

.10

1.53

± 1

.13

1.79

± 1

.20

2.05

± 2

.71

1.58

± 1

.35

3.50

± 2

.54

4.21

± 4

.14

0.82

± 0

.56

0.57

± 3

4 0.

59 ±

0.7

9 0.

44 ±

0.3

8 1.

02 ±

0.7

4 1.

14 ±

1.1

2 0.

23 ±

0.1

6

Page 40: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

32

Los resultados analizados por el método de agrupamiento o Cluster, a los 30 días,

(cuadro 10), indican que el 87.5% de los terrenos mostró un número adecuado de

plantones (1.5 a 2.7 por m2). En tanto en el grupo VI, formado por el terreno 7, la

cantidad de plantones fue de 1.13 y el número de plantas resultó menor. Respecto al

crecimiento horizontal de la planta se observaron diferencias entre grupos, los de

menor tamaño fueron los grupos II y VI, formados por los terrenos 3 y 7

respectivamente. Ambos grupos mostraron el menor número de hojas. No obstante la

menor producción de MV y MS fueron detectados en los grupos III y VI.

Page 41: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

33

C

uadr

o 11

.- V

alor

es p

rom

edio

y d

esvi

acio

nes

está

ndar

de

los

indi

cado

res

para

los

grup

os fo

rmad

os a

los

60 d

ías.

n =

150

G

rupo

T

erre

nos

Pla

ntón

/m2

Pla

ntas

/m2

Alt

ura

cm

No.

Ram

as

No.

Hoj

as

MV

g/m

2 M

.S g

/m2

I II

III

IV

V

3,4

y 7

2y8 1 5 6

1.96

± 1

.47

4.44

± 0

.97

4.40

± 1

.31

2.94

± 1

.48

3.17

± 1

.24

4.57

± 4

.23

13.4

0 ±

4..6

5 11

.27

± 5.

63

5.55

± 4

.74

7.17

± 5

.36

4.77

± 3

.62

19.8

4 ±

6.77

20

.57

± 6.

16

26.0

4 ±

10

44.4

3 ±

14

3.55

± 2

.42

2.99

± 1

.55

2.90

± 1

.19

4.33

± 1

.60

6.00

± 2

.45

8.91

± 6

.86

9.43

± 2

.15

24.6

3 ±

6.25

9.

30 ±

6.1

3 26

.34

± 30

.94

14.8

8 ±

13.5

5 62

.18

± 19

.54

26.2

7 ±

15.3

1 13

6.78

± 1

32

111.

94 ±

915

4.48

± 3

.79

18.6

5 ±

5.0

7.09

± 4

.13

35.5

6 ±

30.4

33

.25

± 59

Page 42: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

34

A los 60 días, (cuadro 11) los grupos I (lotes 3, 4 y 7) y V (lote 6) muestran un número

adecuado de plantones y Plantas por m2. Estos terrenos fueron resembrados entre los

30 y 60 días (cuadro 4) y la altura promedio es menor que la de otros grupos, en

oposición, el grupo V (terreno 6) mostró mayor desarrollo; (altura cm, No.ramas y

hojas). En la producción de MV y MS, los grupos IV y V con 35.56 y 33.25 para cada

uno respectivamente, fueron superiores al resto de los grupos en este periodo.

Page 43: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

35

Cua

dro

12.-

Val

ores

pro

med

io y

des

viac

ione

s es

tánd

ar d

e lo

s in

dica

dore

s pa

ra lo

s gr

upos

form

ados

a lo

s 90

día

s de

eda

d de

la p

lant

a. n

= 1

20

Gru

po

Ter

reno

s P

anta

lón/

m2

Pla

ntas

/m2

Alt

ura

cm

No.

Ram

as

No.

Hoj

as

MV

g/m

2 M

S g/

m2

I II

III

IV

V

VI

3Y4 1 2 5 6 8

2.15

± 1

.06

2.84

± 1

.52

4.19

± 1

.59

3.35

± 1

.12

2.63

± 1

.19

3.53

± 1

.45

4.15

± 2

.06

6.48

± 4

.60

12.4

5 ±

6.2

8.11

± 4

.49

4.57

± 3

.13

9.53

± 5

.81

13.4

7 ±

8.56

51

± 2

5.38

99

.98

± 48

92

.6 ±

28.

26

143.

5 ±

45

28.5

0 ±

12

2.3.

5 ±

1.55

8.

12 ±

3.1

7 14

.78

± 7.

78

19.5

5 ±

10.2

22

.23

± 9.

75

7.07

± 3

.76

10.1

8 ±

8.35

20

.33

± 9.

82

34.0

4 ±

21

43.6

3 ±

41

128.

57 ±

70

16.9

7 ±

9.33

15.5

9 ±

13

41.4

6 ±

36

166.

3 ±

126

652.

7 ±

303

456.

17 ±

30

211.

70 ±

16

4.83

± 3

.73

13.6

8 ±

12

49.9

0 ±

37

168.

80 ±

11

127.

73 ±

68

55.0

4 ±

38

Page 44: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

36

A los 90 días, desaparece el cultivo del terreno 7, la calificación del terreno desde un

principio se consideró como malo, no obstante una vez sembrado, bajo riesgo del

productor, quién utilizó 702 horas hombre (6 hombres, 8 horas diarias durante 16 días

seguidos) tratando de eliminar el pasto estrella y hierbas invasoras no consiguió su

objetivo. Además se observa como la altura de la planta en los grupos I y V, (13.47 y

143.5) muestra ya, diferencias notorias entre ellos.

Page 45: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

37

Cua

dro

13.-

Val

ores

pro

med

io y

des

viac

ione

s es

tánd

ar d

e lo

s in

dica

dore

s pa

ra lo

s gr

upos

form

ados

a lo

s 12

0 dí

as. n

= 1

20

G

rupo

T

erre

nos

Pla

ntón

/m2

Pla

ntas

/m2

Alt

ura

cm

No.

Ram

as

No.

Hoj

as

MV

g/m

2 M

S g/

m2

I II

III

IV

V

VI

3 y

4 1 2 5 6 8

1.42

± 0

.09

2.35

± 1

.30

3.97

± 1

.60

2.53

± 1

.20

1.94

± 0

.90

3.68

± 1

.60

3.05

± 1

.06

5.74

± 4

.2

10.9

0 ±

6.3

5.87

± 3

.9

3.81

± 2

.7

11.3

2 ±

6.4

29.8

4 ±

16

49.6

7 ±

30

92.1

9 ±

51

97.5

8 ±

37

216.

77 ±

58

65.4

2 ±

22

2.18

± 2

4.

66 ±

3.8

0 6.

30 ±

6.1

0 9.

83 ±

7.5

6 26

.58

± 8.

1 5.

77 ±

1.6

5

6.88

± 3

03

17.0

4 ±

13

23.7

1 ±

18

52.4

7 ±

27

202.

32 ±

85

24.1

0 ±

6.3

97.5

0 ±

69

465.

81 ±

270

12

8.41

± 9

2 28

2.67

± 1

11

1393

.39

± 82

1 36

4.52

± 2

7.5

32.1

8 ±

23

140.

45 ±

82

36.8

5 ±

26

84.5

7 ±

33

390.

15 ±

204

10

5.71

± 2

0

Page 46: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

38

En el cuadro 13 se puede observar que a los 120 días, el 37.5 % de los predios tenía la

altura en cm. requerida para comenzar el pastoreo, el 50% restante, presentó un 33.50 y

65.4% con respecto al crecimiento necesario para el inicio de esta actividad.

Page 47: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

39

Cua

dro

14.-

Val

ores

pro

med

io y

des

viac

ione

s es

tánd

ar d

e lo

s in

dica

dore

s pa

ra lo

s gr

upos

form

ados

a lo

s 15

0 dí

as. n

= 1

20

G

rupo

T

erre

nos

Pla

ntón

/m2

Pla

ntas

/m2

Alt

ura

cm

No.

Ram

as

No.

Hoj

as

MV

g/m

2 M

.S. g

/m2

I II

III

IV

V

3 y

4 1

y 8

2 5 6

1.51

± 1

.22

2.78

± 1

.35

3.10

± 1

.03

1.47

± 1

.45

1.94

± 0

.91

2.66

± 2

.20

5.15

± 3

.75

8.97

± 3

.01

7 ±

5.26

3.

65 ±

1.9

9

45.1

5 ±

10.3

5 76

.10

± 46

.10

179.

73 ±

10.

60

108.

60 ±

44.

81

233.

2 ±

56.0

7

3.22

± 1

.97

9.55

± 6

.52

10.2

7 ±

4.52

7.

47 ±

5.4

6 30

.48

± 12

.52

12.9

7 ±

5.20

28

.22

± 18

.94

49.4

7 ±

19.0

0 17

.40

± 14

.44

229.

35 ±

81.

18

38.0

0 ±

21.7

0 40

1.33

± 2

36

1800

.83

± 29

4 38

7.80

± 1

74

2306

± 1

017

7.77

± 4

.44

116.

3 ±

56

504.

23 ±

92.

21

104.

71 ±

46.

9 66

9.08

± 2

54

Page 48: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

40

Tres grupos (III, IV y V) que representan el 37.5% del total de los terrenos, a los 150

días (cuadro 14) muestran la altura suficiente o mayor a la requerida para su utilización

como banco de proteínas. El grupo IV representado por el terreno 5, se vio afectado por

Heteropsylla cubana y sus pesos de MV y MS fueron menores en comparación con las

reportadas en el conjunto II, grupo que presentaba un menor crecimiento de la planta

en este periodo (76.10 cm.). El grupo V (lote 6) en relación a su crecimiento

horizontal, (233.2 cm.) y producción de MS (669.08 g/m2) se ubica como el mejor, con

casi 5 veces más de altura y 86 más de producción de MS que las mostradas por el

grupo I. La relación entre producción de hojas, MV y MS para los mismos grupos, fue

de 17, 60, 86 veces mayor para el grupo V al comparar estos parámetros entre grupos.

El cuadro 15 muestra el porcentaje obtenido en conjunto para todos los grupos en lo

referente a: cultivos implantados y desarrollados hasta la altura necesaria para el

pastoreo, grupos de cultivos que necesitarán de un tiempo mayor para ser utilizados

como bancos, aún cuando se consideran como establecidos y finalmente el porciento de

grupos de cultivos desaparecidos.

Cuadro 15.- Porcentaje de los grupos que alcanzaron la altura de pastoreo a 150 días o requieren de un plazo mayor para su utilización, o no se implantaron.

Condición de crecimiento % Para pastoreo a los cinco meses Para pastoreo a la siguiente estación No pudo implantarse

37.5 50.0 12.5

Page 49: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

41

Cuadro 16.- Resumen del agrupamiento, de los 8 terrenos por periodos de 30 días utilizando la técnica de Cluster.

Campo edad 30 60 días 90 días 120 días 150 días 1 2 3 4 5 6 7 8

grupo I I II III IV V VI I

grupo III II I I

IV V I II

grupo II III I I

IV V -

VI

grupo II III I I

IV V -

VI

grupo II III I I

IV V - II

El cuadro 16 muestra como el agrupamiento realizado por la técnica de Cluster varía,

formando diferentes combinaciones en tiempos distintos y tiende a conformar diferentes

grupos. A partir de los 90 días se observan en las etapas subsecuentes, la tendencia a

agruparse conforme a los factores considerados dentro de este estudio, así los terrenos

marcados con los números 5 y 6 por la disimilitud mostrada permanecen separados del

resto de los terrenos, de la misma forma que los terrenos 3 y 4 se mantienen unidos

constituyendo el grupo I, y cuya diferencia se marca en el cuadro 17 para los casos

extremos (grupos I y V).

Page 50: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

42

En la gráfica 1, se observa el contraste, del crecimiento mostrado por los grupos I y V

del primero al quinto mes de edad, y las condiciones agronómicas para cada uno de ellos

se muestran en el cuadro 17.

Page 51: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

43

Cuadro 17- Altura promedio de dos grupos (el mejor y el peor) a los 150 días de edad de la planta, se comparan las condiciones y manejo utilizados durante el establecimiento de la Leucaena.

Condiciones agroecológicas y

manejo

Grupo I (Lotes 3 y 4) Grupo V (Lote 6)

1370 Maíz 37 no

13/VII/94 40 si

malo si 2

Estrella

1200 Maíz 39 no

12/V/94 60 si

malo si 2

Estrella

Altitud Cultivo 1ª Limpieza(días) 2ª limpieza Fecha de siembra Resiembra(días) Fertilizante Evaluación Herbicida Rastras Vegetación

Altura cm. X = 45 ± 10

580 solo 33 10

16/VII/94 40 no

bueno no 2

Buffel X = 233.2 ±

56.07

Page 52: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

44

En la gráfica 2, se muestra el contraste en la producción de M V hasta los cinco meses de

edad entre el mejor de los grupos (V) y el menos apto ( I ). Al final de las observaciones,

(150 días) se aprecia un decremento en la producción de MV del grupo I, mientras el

grupo V, siguió con una tendencia positiva, aunque su capacidad de producción no fue

tan marcada como la observada para el periodo de los 90 a los 120 días.

Page 53: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

45

Discusión:

Durante el desarrollo del presente trabajo, se observó que las labores agrícolas, se

pueden efectuar utilizando maquinaria ó tracción animal, como se hizo con dos de los

terrenos en la presente investigación. Aunado a esto es de hacer notar que las labores

previas referentes a la preparación de la superficie como son la eliminación de malezas y

las demás relacionadas al logro de una textura homogénea en los terrenos de labor antes

de depositar la semilla son determinantes como quedó confirmado, esto en coincidencia

con lo expresado por Cooksley, (1974) y Ruiz, (1987) que demostraron la importancia

de estas actividades para el buen comportamiento de la planta durante su crecimiento.

Aunque estos autores no mencionan el uso de tracción animal en sus trabajos. Mientras

que en este sentido Pérez-Guerrero (1985), concluyó que la preparación de la siembra de

la planta puede realizarse con diferentes herramientas, incluyendo el espeque, aún cuando

este último método no se mostró del todo satisfactorio. Por lo tanto, se ha sugerido que

antes de utilizar cualquiera de las opciones mencionadas, se deberán considerar los

costos y la velocidad del trabajo agrícola como factores importantes en la instalación de

las leguminosas. En este ensayo, tal vez por el tamaño de las áreas utilizadas, la labranza

con tiro animal o tractor no mostraron diferencias en tiempo y costo de instalación, y en

lo correspondiente al crecimiento de la leguminosa no fueron significativos.

Por otro lado, la adición de CaCO3 en apariencia fue eficaz para contrarrestar los efectos

de un suelo ácido sobre la resistencia de las semilla y el crecimiento de las plantas,

probablemente porque el pH de los suelos donde fueron depositadas las semillas de la

planta fue > 5.5 y ha sido demostrado en otras observaciones que suelos con un pH >

Page 54: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

46

5.2, no presentan un gran problema para el crecimiento normal del arbusto. (Shelton,

1996).

Las malezas fueron un problema severo, por lo que terrenos con una calificación baja en

términos de preparación, mostraron una menor eficacia en el desarrollo de la planta, el

caso extremo fue el terreno 7 donde la planta desaparece en un plazo máximo de 60 días,

tiempo necesario para que el pasto estrella cubriera la totalidad de las plántulas de la

leguminosa. Se demostró la importancia de mantener libre al nuevo cultivo de cualquier

vegetación que compita con esta leguminosa, la cual se caracteriza por no ser muy

agresiva durante los primeros meses de vida como lo indican (Ruiz et al., 1987; Shelton,

1996). En sentido contrario, cuando se realizó la destrucción temprana y continua de la

maleza desde un principio, como ocurrió con el grupo V, la leguminosa alcanza a los 90

días la altura requerida para el pastoreo.

Por otra parte, aún cuando las labores de siembra se efectuaron en julio, y la época de

lluvias ya había iniciado, en el 37.5 % de los terrenos se logra alcanzar la altura necesaria

para su utilización como banco de proteína en pastoreo. En base a los resultados del

presente trabajo se ha considerado que de haberse sembrado un mes antes se le habría

proporcionado más tiempo a la Leucaena para su crecimiento, esto no fue posible, en

este estudio por una serie de factores, entre ellos el retraso en la llegada de la semilla.

Estas observaciones coinciden con los trabajos realizados por Ruiz et al., (1987) quienes

recomiendan, como los meses más propicios para la fundación de los bancos de proteínas

con Leucaena leucocephala, abril, mayo y junio, considerando que el régimen

pluviométrico donde efectuaron su ensayo presenta cierta semejanza al de la zona

donde se llevo a cabo el presente trabajo.

Page 55: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

47

En la producción de MV/ ha sido de gran importancia, el número de plantas por ha, que

en promedio se calculó en 89,700, proporcionando un total de 18 Ton de MV, ambas

cifras fueron similares a las recomendadas y calculadas por Guevarra (1978), de 45 a 133

mil plantas y 12 a 20 Ton.

En el crecimiento, se observaron diferencias en cada uno de los grupos formados por el

Cluster, calculándose para el terreno 6 una velocidad de crecimiento de 15.9 mm diarios

para obtener a los 3 meses una altura de 143.5 cm., sin embargo hubo individuos cuyo

crecimiento fue de 3 mm. Según los cálculos efectuados por Rao, (1984) y Ruiz, (1987),

observaron 2 y 14 mm de crecimiento diario para la Leucaena respectivamente. Otros

reportes sobre la velocidad de crecimiento para la Leucaena, varían de 4 a 15 mm. En

particular la L. leucocephala para forraje presenta un rango de 4 a 5 mm. diarios

dependiendo del género y uso (Ruiz et al., 1994; 1995; 1996 ), esto permite a la planta

alcanzar los 90 110 cm. en este caso entre los 4 a 7 meses de edad. Los cultivos: 2,5 y 6

lograron la altura suficiente para su uso a los 90 días de su siembra.

Los cultivos intercalados mostraron una influencia negativa para el crecimiento de la

planta leguminosa, en tanto el maíz y el sorgo alcanzaron su madurez en el tiempo

calculado y sus producciones fueron las usuales para la zona (750 y 1,200 kg de grano

respectivamente). Dezi, (1985) y Cardoso, (1986), mencionan ventajas económicas al

utilizar un cultivo intercalado, considerando la posibilidad de una recuperación de hasta

un 10% en el caso de usar maíz, Pérez-Guerrero (1985), sugiere la viabilidad de sembrar

Leucaena con cultivos intercalados con la ventaja de una recuperación económica en

cuanto a los gastos de implantación, pero con el riesgo de una menor velocidad de

crecimiento de parte de la Leucaena, el mismo criterio señala Gutteridge (1985), quien

Page 56: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

48

utilizó Kenap (Hibiscus cannabis) sembrado junto con diferentes leguminosas. En el

presente trabajo el cultivo intercalado como factor de peso mostró un valor de 93%,

aunque se apreció que el efecto fue menor en donde las labores de limpieza en los

terrenos se hicieron con más cuidado. Jeanes Et al., (1996), informa del retraso de

hasta un año en el uso de la Leucaena como planta forrajera provocado por el uso de un

cultivo intercalado (maíz), este efecto solo se mostró en el 40 % de los terrenos

estudiados en Comala, donde se utilizó la estrategia de espaciar el cultivo intercalado a

no menos de 70 cm. de la siembra del huaje, no obstante los cultivos acompañados de

maíz presentaron menor crecimiento al comprárseles con la siembra acompañada por

sorgo, que a su vez fue menos productiva que el cultivo de Leucaena solo.

Es probable por la temporada en que fueron sembrados los diferentes cultivos, que su

siembra dos meses antes hubiera tenido un efecto benéfico en el crecimiento de la planta

arbustiva al darle dos meses más de vida para aprovechar el periodo de lluvias, como lo

demuestran los estudios realizados por Ruiz Et.al., (1987).

Aunque el presente estudio no contempló la posible producción de frutos o ataques de

enfermedades, se debe hacer notar que la producción de MV del terreno 5 a los 90-120

días, fue elevada por la presencia de frutos a la que se les consideró como MV al

momento de medir las muestras. Además, en el periodo comprendido entre los 120 y

150 días, el número de hojas para este mismo terreno se ve disminuido por un ataque de

Heteropsylla cubana, la cual destruye las puntas de las ramas y los brotes de hojas

tiernas. En este caso solo se afecto el 8 % de la superficie sembrada, no aplicándose

ningún tratamiento y fue el único terreno que presentó esta enfermedad. Un estudio

sobre esta plaga en México durante el periodo de noviembre de 1988 a enero de 1989

Page 57: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

49

y referente a la presencia de este insecto en varios estados de la República entre ellos

Colima, coincide con los meses de infestación observados en ésta valoración (Pérez-

Guerrero, 990).

Page 58: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

50

Conclusiones:

La técnica ensayada para la formación de bancos de proteína a bases de Leucaena,

leucocephala mostró su viabilidad y eficacia para ser utilizada en forma extensiva bajo

condiciones del Municipio de Comala, Colima, que son representativas del trópico

seco Mexicano

El uso de cultivos de ciclo corto intercalados durante la siembra de la Leucaena

disminuye la capacidad de crecimiento de la leguminosa y retrasan la posibilidad de

su uso como banco de proteínas.

La preparación del suelo puede lograrse utilizando sistemas mecanizados o sistemas

de tracción animal, lo importante en ambos casos, es el hecho de repetir cada una de

las labores (rotura o rastra), de acuerdo a las condiciones del tipo de terreno. Es

necesario la eliminación de cualquier tipo de vegetación antes de la siembra, y además

depositar la semilla sobre una superficie lo mejor laborada posible.

La eliminación de malezas después de la siembra de la Leucaena, deberá mantenerse

durante todo el tiempo si las plantas se encuentren en peligro de ser afectadas en su

crecimiento. El periodo recomendado para desarrollar esta actividad, lo determinará

el adelanto de la planta. Se sugieren alrededor de 90-120 días.

La resiembra se hace necesaria, cuando el número de plantones contados a los 30

días, sea menor a l.5/m2. Esta maniobra deberá realizarse entre los 40 a 60 días para

permitir a las nuevas plantulas aprovechar el final de la época con lluvias.

Page 59: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

51

Recomendaciones:

Considerando que el presente estudio se realizó bajo condiciones extensivas, se utilizó la

inoculación de la semilla como una actividad rutinaria sin tomar en cuenta la presencia de

árboles pertenecientes al genero Leucaena, por ello se sugiere un ensayo con semillas

inoculadas con diferentes dosis de Rhizobium para determinar si puede disminuirse el uso

de éste sin menoscabo del crecimiento de la planta.

También deberá probarse si el peletizado es imprescindible para establecer de manera

exitosa los bancos de proteína en base a Leucaena, dado que las últimas conclusiones de

algunos autores mencionados en el texto respecto a este punto, sugieren la resistencia de

la leguminosa a suelos con un pH > 5.2

Por último, las pesquisas deberán dirigirse a la investigación de la existencia y

clasificación de leguminosas arbustivas en nuestro País, con potencial para alimentar al

ganado basados en la aceptación por éste, su calidad nutricional, facilidad de

implantación, flexibilidad para ser utilizadas en pastoreo y corte, habilidad para

sobrevivir con otras especies (en particular gramineas), sin efectos deletéreos en pastos

asociados, una gran capacidad para producir materia comestible, con bajos niveles de

compuestos tóxicos. Todo esto con un profundo análisis de la repercusión sobre la

producción pecuaria, su rentabilidad y sus efectos sobre el medio ambiente.

Page 60: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

52

Bibliografía: Akbar, M; and Gupta, P. 1984. Nutrient Composition cultivars of Leucaena

leucocephala Leucaena Researchs Reports Vol. 5: 14-15 Alvarez, F; 1976. Adaptación de diferentes leguminosas en la zona del Río Hondo en

Quintana Roo. Informe Anual CIEG. Chetumal, Q. Roo, México. Alvarez, F; Wilson, A. Preston, T.R. 1977. Digestibilidad y consumo voluntario de

raciones basadas en caña de azúcar, Leucaena leucocephala y pulidura de arroz Prod. Anim. Trop. 3: 47-51

Anslow, R. C; 1957. Investigation into the potential productivity of “Acacia” (Leucaena glauca) in Muritius. Revue agric. sucr. Ile Murice Vo1 38: 99-102.

Arun-Prasad; Totey, NG. Kapoor, KS. Khatri, PK. Chouan, JS. Bhowmick, AK. Prasad. 1990. Effect of some salts on the soil reacction, growth and dry matter yield of Leucaena leucocephala and Acacia auriculiformis in pot culture. Indian Forester. 116; Vo1.3: 227-232

Ayerza, R; 1984. Introduction of Leucaena leucocephala in the arid chaco of villa Dolores, Argentina. Leucaena Research Reports. Vol. 7: 1

Balasudaran, M; Ali, MI. 1989. Effect of soil pH and Rhizobium strain on seedling growth and nodulation in Leucaenn leucocephala. Leucaena Research Reports Vol. 9: 42-45

Bezerra, A; Ramalho, C. 1972. Eficiencia da inoculao de Rhizobium em essencias florestais leguminosas. Arquivo da Universida de Federal Rural do Rio de Janeiro 2; Vol. 1: 29-34

Blood, D; Henderson., J. Radastitis. 1988. Medicina Veterinaria. 6a edición Edit. Interamericana México.

Brewbaker, J. L; Hylin, J. W. 1965. Variation in mimosine content in Leucaena species and related Mimosaceae. Crop. Sci. 5; Vol. 4: 348-349.

Brewbaker, J. L; Plucknett, D. L. González, V. 1972. Varietal variation and yield trials of Leucaena leucocephala (Koa Haole) in Hawaii. Hawaii Agr. Exp. Exp. Sta. University of Hawaii, Research Bull. 166.

Brewbaker, J. L; 1976. The Woody legume Leucaena: promising source offeed, fertilizer and fuel in the tropics. Seminario Internacional de Ganadería Tropical efectuado en Acapulco Guerrero México. FIRA. Banco de México: 13:28

Cáceres, O; y Santana, H. 1990. Valor nutritivo de la Leucaena leucocephala cv Cunningham en diferentes tiempos del año. Pastos y Forrajes. 13; Vol. 2: 197- 202

Cardoso, E; 1986. Perfomance of young bulls grazing Leucaena pastures in Brazil. Leucaena Research Reports. Vol. 7: 26-27

Castillo, E; Ruiz, T. Febles, G. Ramírez, R. Puentes, R. Bernal, G. y Díaz, L.E. 1992. Producción de carne .bovina basada en Panicum maximum jacq, dos proporciones de Leucaena leucocephala y diferentes cargas. Rev. cubana de Ciencia Agrícola. Vol. 26: 256:261

Castillo, G. E; 1994. Alternativas de alimentación para la producción de carne y leche en épocas críticas. Memorias del curso sobre ganadería tropical, del CIEGT, UNAM, México. 25:38.

Page 61: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

53

Clavero, T; 1996. Las leguminosas Forrajeras Arbóreas: Sus perspectivas para el Trópico Americano .Leguminosas Forrajeras Arboreas en la Agricultura Tropical. Centro de Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes La Universidad de Zulia, Maracaibo Venezuela: l - 10.

Cooksley, B; 1974. A study of preplanting herbicides, Nitrogen burning and post-emergece cultivation on the establishment of Leucaenu leucocephala cv Perú Queensland Journal of Agricultura1 and Animal Sciences ; 31 Vol: 3 270

Corbea, L.A. 1994. Importancia y factibilidad del empleo de leguminosas en los sistemas ganaderos de América Latina y el Caribe. Memorias VII Reunión de Avances en Investigaciones Agropecuarias. Trópico 94. Universidad de Colima Mex: 173- 178

Crespo, G; Curbelo, F. 1991. Relationship between nutritional factors of soil and growth of Leucaena leucocephala (Lam) De Wit. Cuban Journal of Agricultura1 Science, 25; Vo1 1: 89-91

Crespo, G; Ruiz. T.R. y Febles, G. 1995. Agrotecnia de las leguminosas perennes de zonas tropicales. Rev. cubana de ciencia agrícola 29; Vol. 2: 119- 132

Cheng, T., K; Chee, W. C. Sidhu, A. S. 1977. Establishment of Leucaena leucocephala on the acidic inlad soils of Peninsular Malaysia. MARDI Res.Bull. 5, Vo1 2: 10-20

Chel, L; Enríquez, A. Torres, M. de León, R. 1981. Leucaena leucocephala: Evaluación de sus parámetros agronómicos y del valor nutritivo. Prod. An. Trop. 6 (4) 395.

Desai,-SN; Desale,-JS; Khot,-RB; Patil,-SK. 1988. Effect of spacing on Leucaena forage yields. Leucaena Research-Reports. Vol. 9: 47

Deshmukh, S. V; 1993. Effect Gf Subabul (Leucaena leucocephala) feeding on wool sheep. Vet. J. Vol. 70: 921-924

Dezi, S. Ngambeki. 1985. Economic evaluation of alley cropping Leucaena whit maize and maize-cowpea in Southern Nigeria. Agricultura1 Systems. Vol. 17: 243-258

Dijkman, M.J; 1950. Leucaena a promising soil erotion control plant. Econ. Bot Vol. 4: 337-349

Duguma, B. Okali; Okali, DUU. 1987. Inoculation of seeds and seedling on early perfomance of Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit, grown on acid soils. Leucaena Research Reports. Vol. 8: 50-51

Egara, K; Jones, R. J. 1976. Efecct of shading on the seedling growth of the leguminous shrub Leucaena leucocephala. Australian Journal of Experimental Agriculture and Animal Husbandry. 17; Vol. 89: 976-981

Escobar, A; H.A. Alfonso. Ramírez, R. 1989. ¿Es potencialmente tóxica la planta Leucaena leucocephala? ACPA (Asociación Cubana de Producción Animal). 89/1 20:21

Flores, F; y Stobbs,TH. 1979. Valor of legume supplments for lactating cows grazing tropical grass pasture. Tropical Crops and Pastures. Div Report 1976 1977 C.S.I.R.O. -Australia.

Ford, C. W; Megarrity, R. Meehan, G. V. 1984. 2, 3-DHP, a novel mimosine metabolite. Leucaena Research Reports. Vol. 5: 2-3

García, E; 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Inst. de Geografía. UNAM. México: 33.

Page 62: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

54

García, L; R. Mesa, B. Herrera J. M. Mora E. Recio M. (1995). Una nota acerca del uso de la Manihot sculenta (Yuca) como una opción proteíca en pastoreo para vacas lecheras. Rev. Cubana Cien. agric. Vol. 29:23

Gathaara,G; Glumac, E. Felker, P. 1991 Three-year growth studies of Leucaena leucocephala and L. pulverulenta (1001) at two spacings in Texas. Forest- Ecology- and-Management. Vol. 40: 3-4, 189- 198

Guevarra, A. B; Whitney, A. S. Thompsón, J. R. 1978. Influence of intra-row spacing and cutting regimes on the growth and yield of Leucaena. Agronomy Journal 70; Vol. 6: 1033-1037

Gutteridge, R. C; 1985. Alley cropping Leucaena whit Kenap (Hibiscus cannabis) Leucaena Research Reports. Vol. 6: 1-3.

Guzman-Plazola, R.A; Ferrera-Cerrato, R. Etchevers, J.D. 1988. Leucaena leucocephala, a plant of high mycorrhizal dependence in acid oils. Leucaena- Research- Reports. Vol. 9: 69-73.

Habte, M; Aziz, T. 1991. Relative importance of Ca, N and P in enhancing mycorrhizal activity in Leucaena leucocephala grown in an oxisol subjected to simulated erosion. Journal of Plant Nutrition. 14; Vol. 5: 429-442

Hernández, D; Hernández, I. Hernández, C.A. Castillo, E. 1992. Tecnología para la producción de carne bovina en pastoreo. Resúmenes del IX Seminario Científico Nacional y I Hispanoamericano de pastos y forrajes de la estación experimental de “Indio Hatuey” Cuba. pp: 12-14

Hill, G. D; 1970. Studies on the growth of Leucaena leucocephala, Papua an New Guinea. Agricultura1 Journal. 22; Vol. 1: 22-30

Hill, G. D; 1971. Leucaena leucocephala for pastures in the Tropics Herbage Abstracts.41; Vo1 2: 111 119

Hutton, E. M; Gray, S. G. 1959. Problems in adopting Leucaena glauca as forage for the Australian tropics. Emp. J. exp. Agric. Vol. 27: 187-196

Hutton, E. M; Bonner, I. A. 1960. Dry matter and protein yields in four strains of Leucaena glauca Benth. J. Aust. Inst. agric. Sci. Vol. 26: 276-277.

Humphreys, L. R; 1973. Pasturas mejoradas para regiones tropicales y subtropicales, una guia. Wright Sthephenson y Co. Ltd. Australia. 79 p.

Ikagawa, T; 1988. Leucaena dieback and the cereus cacti in Hawai; an observed positive relationship between naturalized introduced species. Leucaena Research -Reports. Vol. 9: 123-126.

INEGI; 1995. Anuario estadís tico del estado de Colima: Instituto Nacional de Estadís tica, Aguascalientes, Ags. México. 5- 14

Jeanes, K; Gutteridge, R. Shelton. 1996. Competition affects between Leucaena and maiz grown simultaneously in an alley cropping system in sub-tropical australia. Expl. Agric. Vol. 32: 49-56

Jones. R. J; Ford, C. W. Megarrity, R. G. 1985 (a). Conversion of 3, 4 -DHP to 2, 3 - DHP by rumen bacteria. Leucaena Research Reports. Vol. 6: 3-5

Jones R. J; Lowry, J. B. Megarrity, R.G. 1985 (b). Tranfer of DHP-degrading bacteria from adapted to unadapted ruminants Leucaena Research Reports. Vol 6: 5-8

Kinch, D. M; Ripeton, J. C. 1962. Koa haole. Production and processing. Bull 129 Hawaii agric. Exp. Stn.: 58.

López, M; 1987. Simbiosis Rizobio- Leucaena: Inoculación. Leucaena (Leucaena leucocephala) (Lam) de Wit Una opción para la alimentación bovina en el trópico y subtrópico. pp 43-60 EDICA La Habana, Cuba.

Page 63: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

55

Luyindula, N; Karabaranga, L. 1986. Preliminary studies on the symbiotyc association between Rhizobium and Leucaena leucocephala (Lam) de Wit in Zaire. Leucaena Research Reports. Vo1.7: 121 - 123

Macklin, B; Macklin, W. Jama, B. Reshid-Kedir. Getahun, A. 1989. Results of alley cropping experiments with Leucaena leucocephala and Zea mays at the Kenya coast. Leucaena Research Reports. Vol. 9: 61-64

McDowell, R.E; 1974. Bases Biológicas de la producción animal en las zonas tropicales. Editorial Acribia.-Royo, 23-Zaragoza España: 17-19

Martinez, M; Tergas, L.E. Menez-Cruz, AV. 1990. Forage yield and nutritive value of Leucaena leucocephala in the semiarid region of Puerto Rico. Pasturas Tropicales. 12; Vol. 3: 25-28

Milera, M; 1991. Pastoreo Racional Voison para la producción de leche. Memorias del curso “Utilización de pastos y forrajes en la alimentación de rumiantes” FES-Cuautitlan; UNAM México. Cap. 13

Mohammad, G; 1988. Response of Leucaena leucocephala K8 to inoculation with Rhizobium, Bacillus megaterium and Glomus fasciculatum. Leucaena Research Reports. Vol. 9: 51-52

Moreno, Q. A; 1981. Eficiencia de cepas de Rhizobium y efecto de P, Mo, Fe, Co. y encalada en la nodulación y producción de biomasa de Leucaena leucocephala (Guaje) en suelos ácidos de Huimanguillo, Tabasco. Tesis Maestro en Ciencias. Chapingo, México, Colegio de postgraduados, 127 pp

National Academy of Sciences. Washington USA 1977.(NAS) Leucaena Promising Forage and Tree Crop for the Tropics.

Oakes, A. J: Show, 0. 1967. Yield trials of Leucaena in the US Virgin Islands. Journal of Agriculture of University of Puerto Rico. L 1(2): 176-181

Oakes, A.J; Butcher, J. 0.1968. Leucaena leucocephala: description culture utilization. Advancing Frontiers of plant Science. Vol. 20: 114

Oakes, A. J; 1984. Scarification and germinarion of seeds of Leucaena leucocephala (LAM.) De Wit. Trop. Agric. Trinidad. 2; vol. 61: 125-127

Peralta, F; 1980. Características agronómicas y contenido de Mimosina en 38 ecotipos de Leucaena leucocephala, (Lam., de Wit), en Yucatán. Agricultura Técnica en México. 6; Vo1.2: 129- 135

Pérez-Guerrero, Z. J; 1976. Avances del Centro de demostración y adiestramiento para la producción comercial de leche en zonas tropicales “El Tamarindo”, ubicado en el municipio de Pungarabato. Memoria del Seminario Internacional de Ganadería Tropical. Acapulco 1976: 164- 165

Pérez-Guerrero, Z. J; 1977. Potencial y usos de la Leucaena en México, FIRA, Boletín informativo No. 103 Vo1 XI: 8- 15

Pérez -Guerrero, Z. J; 1979. Leucaena. Leguminosa tropical mexicana. Usos y potencial. Tesis Ing. Agr. Chapingo México, Universidad Autónoma de Chapingo: 80 pp.

Pérez-Guerrero, Z., J; 1985. Determinación de factores limitantes en el establecimiento de Leucaena leucocephala para forraje en trópico húmedo bajo. Tesis M.Sc. Universidad de Costa Rica: 39 pp.

Pérez -Guerrero, Z., J; 1986 El Género Leucaena en el estado de Colima. Aspectos etnobotánicos III Reunión Nacional de Investigaciones etnobotánicas U. de Colima Méx.

Page 64: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

56

Pérez-Guerrero, Z. J; 1990. Estudio de Heteropsylla cubana en algunas especies de Leucaena en México. Anais da 12ª Reuniâo da ALPA. Campinas, SP. Brasil.

Rao, Y. Visweswara; 1984. Leucaena plantations-- a fasrming experience. Leuceane Researchs Report. Vol. 5: 48-49

Roig, J.T; 1974. Aroma Blanca (Leucaena glauca). Plantas medicinales aromáticas o venenosas de Cuba Ciencia y Técnica. Inst. del Libro. La Habana, Cuba 170.

Russo, S. L; 1986. Introduction of Leucaena leucocephala as forage and alley crop in the Gambia. Leucaena Research Reports. Vol. 7: 105-106

Ruiz. T. E; López, M. Monzote M. 1982. Posibilidad de empleo de la Leucaena en la producción pecuaria en Cuba. Seminario ICA 82. Instituto de Ciencia Animal (Habana). 13: 17

Ruiz, T.E; 1987. Leucaena una opción para la alimentación bovina en el trópico y subtrópico. EDICA, la Habana Cuba: 182 pp.

Ruiz, T. E; Febles, G. Bernal, G. y Díaz, L.E. 1989. Estudio de la fecha de siembra de Leucaena leucocephala en Cuba. Rev. cubana Cienc. agric. Vol. 23:203

Ruiz, T. E; Febles, G., Sistachs, M., Bernal, G., y León, J. J. 1990. Prácticas para el control de malezas durante el establecido de Leucaena leucocephala en Cuba. Rev. cubana Cienc agric. 24: 241

Ruiz, T.E; Febles, G. Jordán, H. y Castillo, E. 1994. Leucaena leucocephala, algunos aspectos de su manejo para la producción animal. Memorias. Avances en Investigaciones Agropecuarias. Trópico 94 Colima Col: 198-201.

Ruiz, T. E; Jordán, H. Corbea, L. Valencia, A. Galina, M. Palma, J. Olea, F. Fernández, R. Pérez-Guerrero, J. Ruiz, J. 1995. Resultados de la introducción de la tecnología de bancos de proteína de Leucaena en el estado de Colima México. Memorias del Seminario Científico Internacional del Instituto de ciencia Animal, la Habana Cuba: 86-89.

Ruiz, T.E; Febles, G. Jordán, H. Castillo, E. 1996. El Género Leucaena como una opción para el mejoramiento de la ganadería en el trópico y subtrópico. Leguminosas Forrajeras en la Agricultura Tropical. Universidad del Zulia Venezuela: 11-16.

Sánchez, R; Carrete, F.O. Quero, A.R. Herrera, F. Eguiarte, J. A. 1991 Producción Forrajera de siete variedades gigantes de Leucaena en la costa norte de Nayarit. Resúmenes del IX Seminario Científico Nacional y Hispanoamericano de pastos y forrajes de la estación experimental de “Indio Hatuey” Cuba.

Shelton, M; 1996. El género Leucaena y su potencial para los trópicos. Leguminosas Forrajeras Arboreas en la Agricultura Tropical. Centro de Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes La Universidad de Zulia, Maracaibo Venezuela: 17-26.

Shih, WC; HU, TW. YU, HM. 1989. The influence of planting density on different strains of Leucaena leucocephala for production forage. Leucaena Research Reports. Vo1 10: 61-63.

Takahashi, M; Ripperton, J. C. 1949. Koa haole (Leucaena glauca) its establishment, culture and utilization as forage crop. Exp. Stn. Bull 100. Hawaii Agric. Exp. Stn. 10-56.

Tergas, LE; Milton, M. R. Mendez, C. AV. Martinez, RM. 1989. Forage production and nutritive value of Leucaena leucocephala in southern Puerto Rico. Proceedings of the XVI International Grassland Congress, Versailles, France; Association Francaise pour la Production Fourragere. 4- 11 October, Nice, France: 937-938.

Page 65: PRESENTA JUAN J. RUIZ CERVANTES COMITE …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Juan J. Ruiz Cervantes.pdf · de Cuba; con un ... 5 Condiciones de altitud (metros sobre el nivel del

57

Thies, JE; Singleton, PW., Bohlool, BB; 1991. Influence of the size of indigenous rhizobial populations on establishment and symbiotic performance of introduced rhizobia on field-grown legumes. Applied and Environmental Microbiology. 57; Vol. 1: 19-28;

Torres V; (a): Martínez, R. Noda, A. 1993. Ejemplo de aplicación de técnicas multivariadas en diferentes etapas del proceso de avaluación y selección de especies de pastos I. Análisis de varianza multivariado. Rev. cubana Cienc. agric. Vol. 27: 131

Torres V; (b); López, Noda. A. 1993. Ejemplo de aplicación de técnicas multivariadas en diferentes etapas del proceso de avaluación y selección de especies de pastos II. Análisis de varianza multivariado. Rev. cubana Cienc. agric. Vol. 27: 251 in

Vásquez, SS; 1991. The stablishment of forage legumes under field conditions the Colombian coffe zone. Dissertation abstracts Intemational B. Sciences and Engineer.

Wandera, FP; Dzowela,B.H. Karachi, M.K. 1991. Production and nutritive of browse species in semiarid Kenya. Tropical Grasslands; 25: 4,349-355;

Wayman, O; Iwanaga, I. I. Hugh, W. I. 1970. Fetal reapsorption in swine caused by Leucaena leucocephala (Lam) de Wit. in the diet. J.An. Sci. 30 Vo1 4: 583-588.

Williams, W.T; 1976. Pattern Analysis in Agricultura1 .Science. Edited by Elsiever Scientific Publishing Company , CSIRO Melbourne , Amsterdan, Oxford, New York.

Yates, A. 1979. Mejores pastizales para los trópicos. Arthur Yates y Co. Pty Ltd. 41. Yerena, F; Ferreiro, H. M. Elliot, R. Godoy R y Preston, T. R.1978. Digestibilidad del

Ramón (Brosimun alicastrum), Leucaena leucocephala, pasto Buffel (C.ciliare), pulpa y bagazo de henequen Agave fourcoydes). Prod. An. Trop. 3: 70-73.

Young, CC; 1990. Effects of phosphorus solubilizing bacteria and species in subtropical- tropical soils. Soil Science and Plant Nutrition. 36; Vo1 2: 225-231

Young, J. Z; Margerison, T. 1970. El secreto de la vida, Ediciones CEAC, S.A. Barcelona España.