PRESENT CONTINUOUS

8

Click here to load reader

description

ALL ABOUT OF THE PRESENT CONTINUOUS..

Transcript of PRESENT CONTINUOUS

Page 1: PRESENT CONTINUOUS

Concepto

Puede considerarse a la actitud como el vínculo existente entre el conocimiento adquirido por un individuo y el sentimiento que provoca en él, con la acción que realizará en el presente y en el futuro.

En su memoria, cada individuo lleva depositada la influencia del pasado. También la acción que de él provenga vendrá “influenciada por el futuro”, ya que la información depositada nos inducirá proyectos, ambiciones y objetivos a realizar.

La actitud frente a la vida está relacionada con la visión que tengamos del mundo que nos rodea. De ahí aquello de que “lo que influye en cada uno de nosotros depende de la opinión que tengamos de los hechos antes que de los hechos mismos”.

La actitud proviene esencialmente de la información que llevamos grabada en nuestra mente. De ahí que nuestra actitud cambiará si también lo hacen nuestras opiniones y nuestras creencias.

Ya que es posible hablar del conocimiento o de las creencias dominantes en un grupo social, es posible también considerar la existencia de una actitud asociada al grupo.

6. Actitudes: composición, adquisición y modificación.

Definición n° 2. Cierta regularidad en los sentimientos, pensamientos y predisposiciones del individuo para actuar en relación con algún aspecto de su ambiente (Secor y Backman 1964)

Las actitudes sociales están compuestas por variables interrecurrentes, compuestas por tres elementos a saber:

1. El componente cognoscitivo. 2. El componente afectivo. 3. El componente relativo a la conducta.

Cambios en el componente cognoscitivo: para que exista una actitud hacia un objeto determinado es necesario que exista también alguna representación cognoscitiva de dicho objeto. Las creencias y demás componentes cognoscitivas (el conocimiento, la manera de encarar al objeto, etc.) relativos al objeto de una actitud, constituyen el componente cognoscitivo de la actitud.

Cambio del componente afectivo: es el sentimiento a favor o en contra de un determinado objeto social; supongamos que por una desavenencia cognoscitiva real modificamos nuestra relación afectiva con una persona. El cambio

Page 2: PRESENT CONTINUOUS

registrado en este componente nos conducirá a emitir conductas hostiles hacia la persona, así como a atribuirle una serie de defectos capaces de justificar y de hacer congruente el cambio de nuestro afecto. De igual modo si por un motivo u otro nos empieza a gustar una persona que no nos gustaba anteriormente, todo aquello que era considerado como defectos pasan a ser percibido mucho más benignamente, e incluso como virtudes.

Cambio en el componente relativo: la combinación de la cognición y el afecto como instigadora de conductas determinadas dada determinada situación.

La prescripción de una determinada conducta, como la que los padres exijan a los hijos ingresar a un colegio que a ellos no les gusta, pero que a juicio de los padres es más beneficioso para el futuro, puede traer como consecuencia una reorganización de los componentes cognoscitivos y afectivos, haciéndolos objetos de una actitud positiva por parte de los chicos.

Tipos de configuraciones sociales à Grupos à Organismos

Grupo

Concepto de Grupo: (por COLOMBO) considérase grupo a cualquier número de personas que interactúan unas con otras, que son psicológicamente conscientes unas de otras y que se perciben a sí mismas como un grupo (aceptar y ser aceptado.

(por NEWCOMB) conjunto de dos o más personas que comparten normas con respecto a ciertas cosas y cuyos roles sociales están estrechamente vinculados.

ACTITUD

Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida y relativamente permanente.

El término "actitud" ha sido definido como "reacción afectiva positiva o negativa hacia un objeto o proposición abstracto

o concreto denotado".

Las actitudes son aprendidas. En consecuencia pueden ser diferenciadas de los motivos biosociales como el hambre,

la sed y el sexo, que no son aprendidas. Las actitudes tienden a permaneces bastantes estables con el tiempo. Estas

son dirigidas siempre hacia un objeto o idea particular.

Las actitudes raras veces son asunto individual; generalmente son tomadas de grupos a los que debemos nuestra

mayor simpatía.

Las actitudes se componen de 3 elementos: lo que piensa (componente cognitivo), lo que siente (componente

emocional) y su tendencia a manifestar los pensamientos y emocione(componente conductual).

Las emociones están relacionadas con las actitudes de una persona frente a determinada situación, cosa o persona.

Entendemos por actitud una tendencia, disposición o inclinación para actuar en determinada manera. Ahora bien, en la

actitud (preámbulo para ejercer una conducta), podemos encontrar varios elementos, entre los que descollarán los

Page 3: PRESENT CONTINUOUS

pensamientos y las emociones. Por ejemplo, en el estudio de una carrera, si la actitud es favorable, encontraremos

pensamientos positivos referentes a ella; así como, emociones de simpatía y agrado por esos estudios. Las emociones

son así ingredientes normales en las actitudes.

Todos tenemos determinadas "actitudes" ante los objetos que conocemos, y formamos actitudes nuevas ante los

objetos que para nosotros son también nuevos. Podemos experimentar sentimientos positivos o negativos hacia los

alimentos congelados, etc.

Una vez formada, es muy difícil que se modifique una actitud, ello depende en gran medida del hecho de que muchas

creencias, convicciones y juicios se remiten a la familia de origen. En efecto, las actitudes pueden haberse formado

desde los primeros años de vida y haberse reforzado después. Otras actitudes se aprenden de la sociedad, como es el

caso de la actitud negativa ante el robo y el homicidio; por último otros dependen directamente del individuo.

Pese a todo, hay veces que las actitudes pueden modificarse, lo cual obedece a diversos motivos. Por ejemplo, una

persona puede cambiar de grupo social y asimilar las actitudes de éste.

Lo que en mayor grado puede cambiar una actitud es la información que se tiene acerca del objeto.

Existen diferentes tipos de actitudes que a continuación se mencionaran:

1. - ACTITUD EMOTIVA.-

Cuando dos personas se tratan con afecto, se toca el estrato emocional de

Ambas. Esta se basa en el conocimiento interno de la otra persona.

El cariño, el enamoramiento y el amor son emociones de mayor intimidad,

Que van unidas a una actitud de benevolencia.

2. - ACTITUD DESINTERESADA.-

Esta no se preocupa, ni exclusiva ni primordialmente, por el propio beneficio,

Sino que tiene su centro de enfoque en la otra persona y que no la considera

Como un medio o instrumento, sino como un fin.

Esta compuesta por 4 cualidades: Apertura, Disponibilidad, Solicitud y

Aceptación.

3. - ACTITUD MANIPULADORA.-

Solo ve al otro como un medio, de manera que la atención que se le otorga

Tiene como meta la búsqueda de un beneficio propio.

4. - ACTITUD INTERESADA.-

Page 4: PRESENT CONTINUOUS

Puede considerarse como la consecuencia natural de una situación de

Indigencia del sujeto: cuando una persona experimenta necesidades

Ineludibles, busca todos los medios posibles para satisfacerlas; por ello,

Ve también en las demás personas un recurso para lograrlo.

5. - ACTITUD INTEGRADORA.-

La comunicación de sujeto a sujeto, además de comprender el mundo interior

Del interlocutor y de buscar su propio bien, intenta la unificación o

Integración de las dos personas.

TEORIAS DE LA ACTITUD

TEORIAS DEL APRENDIZAJE.-

Según esta teoría, aprendemos actitudes del mismo modo en que aprendemos todo lo demás. Al aprender la

información nueva, aprendemos los sentimientos, los pensamientos y las acciones que están en relación con ella. En la

medida en que seamos recompensados (reforzados) por ellas, el aprendizaje perdurará.

Estas teorías del aprendizaje conciben a las personas como seres primariamente pasivos, cuyo aprendizaje

<<depende del número y de la fuerza de los elementos positivos y negativos previamente aprendidos>>.

TEORIAS DE LA CONSISTENCIA COGNITIVA.-

Según las teorías de la consistencia cognitiva, la incoherencia entre dos estados de conciencia hace que las personas

se sientan incómodas. En consecuencia, cambian o bien sus pensamientos o bien sus acciones con tal de ser

coherentes.

TEORIA DE LA DISONANCIA COGNITIVA.-

Festinger sostiene que siempre que tenemos dos ideas, actitudes u opiniones que se contradicen, estamos en un

estado de disonancia cognitiva o desacuerdo. Esto hace que nos sintamos incómodos psicológicamente y por eso

hemos de hacer algo para disminuir esta disonancia.

Otras situaciones que pueden producir disonancia cognitiva son aquellas en las que hacemos algo contrario a nuestras

creencias más firmes sobre lo que es correcto y apropiado, cuando sostenemos una opinión que parece desafiar las

reglas de la lógica, cuando ocurre algo que contradice nuestra experiencia pasada o cuando hacemos algo que no va

con nuestra idea sobre quiénes somos y para qué estamos.

De acuerdo con el análisis atributivo de la formación y cambio de actitudes. Las personas contemplan sus

comportamientos y atribuyen lo que sientes a lo que hacen.

Una serie de factores determinan la efectividad de la comunicación persuasiva para cambiar actitudes. Se incluyen la

fuente del mensaje, el modo de expresarlo y las características de la audiencia.

Page 5: PRESENT CONTINUOUS

BIBLIOGRAFIA

PSICOLOGIA

PAPALIA, DIANE E.

McGRAWHILL

PSICOLOGIA

WHITTAKER, JAMES O.

McGRAWHILL

UNA PSICOLOGIA DE HOY

CERDA, ENRIQUE

EDIR. HERDER

INTELIGENCIA

Para los filósofos clásicos (como Aristóteles y Sto. Tomás) la inteligencia es la facultad humana que abstrae la esencia

de un objeto. Para los psicólogos contemporáneos, la inteligencia es la facultad que facilita la resolución de problemas.

Entendemos por inteligencia a la facultad que capta ese significado de las cosas. Los sentidos apresan los signos y la

inteligencia, el significado allí inviscerado. Con los ojos vemos las letras, con la inteligencia captamos el sentido allí

expresado.

Pero, cuanto más inteligente es una persona, más fácilmente observa la unidad de los diversos significados que se le

atribuyen a un objeto.

El punto crucial de la inteligencia es la captación del sentido del mal.

La Inteligencia que apresa significados es, por lo mismo, capaz de absorber la esencia viene a ser el significado más

profundo de un objeto. Por otro lado, también resuelve problemas, puesto que un problema es un entretejido de datos

en donde claramente se distingue que falta uno o varios elementos que le darían estructura completa.

La Inteligencia que capta significados profundos es capaz, de descubrir aquellos elementos que completan y

armonizan dicha estructura. Con eso, queda claro que los dos sentidos parciales del vocablo inteligencia pueden ser

unificados en uno solo, con tal que se entienda a la inteligencia como la capacidad para captar significados en las

cosas.

La mayoría de las conductas inteligentes podían ser agrupadas en 3 categorías: Capacidad para resolver problemas

prácticos (<<identificar la conexión entre diferentes ideas>>), la habilidad verbal (<<sabe leer con un alto grado de

compresión>>) y competencia social (<<piensa antes de hablar o actuar>>).

La Inteligencia en la vida diaria, consiste en la capacidad para resolver problemas prácticos, competencia social,

carácter e interés en aprender cosas nuevas e interés cultural.

Page 6: PRESENT CONTINUOUS

La inteligencia no es un hecho material, sino un concepto abstracto, y a una definición no debe pedírsele más que un

suficiente grado de claridad y de generalización de aquello a lo que se refiera. Por ello, la inteligencia puede

identificarse con el aprendizaje, o con la adaptación o con el razonamiento, o con otras formas de conducta a las que

llamamos <<inteligentes>>.

En la inteligencia entra lo que es la creatividad intelectual, que es un funcionamiento especial de la inteligencia, que

consiste en producir una estructura en el nivel mental y que, eventualmente, es susceptible de realizarse en el mundo

material.

La creatividad no es algo diferente a la inteligencia, sino que al contrario, es la misma inteligencia funcionando en uno

de sus más excelentes aspectos.

OTRAS DEFINICIONES

LEWIS TERMAN.-

Definió la inteligencia como la capacidad para pensar de manera abstracta.

DAVID WECHSLER.-

Formuló una definición práctica: la capacidad para <<actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y

relacionarse eficazmente con el ambiente>>.

DIANE E. PAPALIA.-

A una constante interacción activa entre las capacidades heredadas y las experiencias Ambientales, cuyo resultado

capacita al individuo para adquirir, recordar y utilizar conocimientos, entender tanto conceptos concretos como

abstractos, comprender las relaciones entre los objetos, los hechos y las ideas y aplicar y utilizar todo ello con el

propósito concreto de resolver los problemas de la vida cotidiana.

JEAN PIAGET.-

Pensaba que la inteligencia es una adaptación biológica. Evoluciona gradualmente en pasos cualitativamente

diferentes. La teoría de Piaget subraya la interacción entre las capacidades biológicas de cada persona y el material

que afronta en el ambiente.

Describió el desarrollo de la inteligencia en las sig. Etapas:

1era. ETAPA.- SENSORIO-MOTRIZ.

2da. ETAPA.- PREOPERACIONAL.

3era. ETAPA.- OPERACIONES CONCRETAS.

4ta. ETAPA.- OPERACIONES FORMALES.

TEORIAS DE LA INTELIGENCIA

TEORIA DE LOS FACTORES.-

Page 7: PRESENT CONTINUOUS

Spearman, pensaba que la inteligencia estaba compuesta por un factor g y varios factores s. Factor g (la inteligencia

general) era considerado como una capacidad intelectual heredada que influye en la ejecución en general, y los

factores s (habilidades específicas) son los responsables de las diferencias entre las puntuaciones en distintas tareas.

HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS.-

Thurstone, identificó 7 factores relativamente diferentes: la fluidez verbal, aptitud espacial, rapidez perceptiva,

razonamiento inductivo, aptitud numérica y memoria.

TEORIA DE LA ESTRUCTURA DEL INTELECTO.-

Guilford llevó el análisis factorial a crear un modelo de inteligencia tridimensional y de estructura cúbica, formado por

unos 120 factores diferentes, sin ningún factor general de inteligencia.

Estos factores independientes están formados por la influencia recíproca de las operaciones, los contenidos y los

productos.

CONCEPTO DE INTELIGENCIA FLUIDA Y CRISTALIZADA.-

Cattell y Horn, proponen una distinción entre dos tipos de inteligencia, a los que llaman <<fluida>> y <<cristalizada>>.

El tipo de inteligencia que usa para tareas como descubrir las relaciones entre dos elementos o conceptos distintos,

formar conceptos, razonar o abstraer, es inteligencia fluida.

La inteligencia cristalizada, incluye la capacidad de utilizar un cuerpo acumulado de información general para emitir

juicios y resolver problemas.

Este tipo de información debe aprenderse de una manera específica y, por tanto, depende de la educación y de la

cultura.

El comportamiento se refiere a acciones de las personas, un objeto u organismo,

usualmente en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede

ser consciente o inconsciente, público u oculto, voluntario o involuntario, según las

circunstancias que lo afecten.

Comportamiento en psicología [editar]

Técnicamente, en psicología, el comportamiento se define de dos maneras:

1. Todo lo que un organismo hace frente al medio. 2. Cualquier interacción entre un organismo y su ambiente.

El comportamiento en un ser humano individual (y otros organismos e incluso mecanismos) se engloba dentro de un rango, siendo algunos comportamientos comunes, algunos inusuales.

Page 8: PRESENT CONTINUOUS

Conducta [editar]

Es lo que somos, expresada en nuestro comportamiento mediada por la evolución, resguardada y perpetuada por la genética y manifiesta a través de sus cualidades adaptativas, dentro de un contexto biodiversificado integral, personal y social. Se puede plantear como concepto genérico de conducta el siguiente:“Aplicación de un patrón potencial de actuación perceptivo-cognitivo-afectivo-psicomotor para responder a una situación cuyo contenido estimular provoca en el sujeto una pérdida del equilibrio interno (de naturaleza psicoemocional denominado homeostasis . W. B. Cannon (1932) )el que se traduce en una necesidad que es preciso satisfacer para restablecer el equilibrio interno”. La expresión externa y observable de una conducta constituye lo que se llama "comportamiento"

Aspectos psico-sociales [editar]

La aceptación social de un comportamiento es evaluada por las normas sociales y regulada por varios medios de control social. El comportamiento de la gente es estudiado por varias disciplinas, incluyendo la psicología, la sociología y la antropología en el caso del comportamiento humano, y la Etología ampliando su estudio a todo el Reino Animal.

Comportamiento de los sistemas sociales [editar]

La estructura social es el patrón de relaciones, posiciones y número de personas que conforman la organización social de una población, ya sea un grupo pequeño o toda una sociedad. Las relaciones se dan siempre que las personas se implican en patrones de interacción continuada relativamente estables. Las posiciones (estatus social) consisten en lugares reconocidos en la red de relaciones sociales que llevan aparejadas expectativas de comportamiento, llamadas roles. Normas y reglas son impuestas para garantizar que se viva a la altura de las expectativas del rol social, y se imponen sanciones positivas y negativas para asegurar que se cumplan. Las normas y reglas son la expresión observable de los valores de un sistema social particular. Los roles, normas y valores deben integrarse en un sistema para que éste sea completamente funcional.

Conducta [editar]

La conducta es el conjunto de comportamientos observables en una persona.

Conducta formal [editar]

Una conducta humana se considera formal cuando en el comportamiento se cumplen una serie de reglas reconocidas como valiosas en una comunidad o sociedad. En las sociedades occidentales, por ejemplo, se considera formal ser explícito, determinado, preciso, serio, puntual. Esta palabra tiene su base en la aplicación principalmente en la conducta que tienen las personas con respecto a sus valores.