present

22
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EXTENSIÓN ACADÉMICA TUCUPITA TUTORA : AUTORA : MSC. LESBIA GONZÁLEZ PROFA. LUISA CEQUEA TUCUPITA, AGOSTO 2015. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PLAN REGIONAL DE ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO PROTECCIÓN, DIRIGIDO A LA MUJER DE LA COMUNIDAD INDIGENA JANAKOSEBE DE LA PARROQUIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEL MUNICIPIO TUCUPITA DEL ESTADO DELTA AMACURO. CEQUEA, 2015.

description

violencia de genero

Transcript of present

Page 1: present

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOEXTENSIÓN ACADÉMICA TUCUPITA

TUTORA: AUTORA:MSC. LESBIA GONZÁLEZ PROFA. LUISA CEQUEA

TUCUPITA, AGOSTO 2015.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PLAN REGIONAL DE ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO PROTECCIÓN, DIRIGIDO A LA MUJER DE LA COMUNIDAD INDIGENA JANAKOSEBE DE LA PARROQUIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEL MUNICIPIO TUCUPITA DEL ESTADO DELTA AMACURO.

CEQUEA, 2015.

Page 2: present

ÁREA DE LA

LÍNEARELACIONES DE

GÉNERO:

CEQUEA, 2015.

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Page 3: present

CEQUEA, 2015.

EL PROBLEM

A

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL

COMUNIDAD INDÍGENA WARAO JANAKOSEBE PARROQUIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE MUNICIPIO TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO.

NÚMERO DE HABITANTES: 430 Sexo Femenino.370 Sexo Masculino.800 Habitantes.Subtotal:

CONDICIONES SOCIALES: Algunas necesidades que no se han podido concretar.

Page 4: present

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Violencia de género. Según la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (2009) la define como:

Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada. (p.15)

CEQUEA, 2015.

Page 5: present

DESCRIPCIÓN DEL

PROBLEMA

Resultado de la investigación (García, 2009, Seltijeral y Ramos, 2009).

Confirma que la Violencia de Género no afecta solo a las

mujeres campesinas e indígenas.

Identifican a una gran diversidad

de mujeres

Es una de las formas más comunes de Violación de los Derechos Humanos en el mundo ----- traspasa clases sociales, culturales, razas, edades y profesiones (OMS 2008).

CEQUEA, 2015.

Page 6: present

Comunidad en estudio se observa:A) La violencia hacia las mujeres indígenas se encuentran

inmersa en una red de valores y poderes que se entrelazan para reforzar las estructuras tradicionales.

B) La existencia del maltrato hacia la mujer cuando el marido les grita cosas feas, no le da permiso de salir a ninguna parte, cuando no la deja decidir cuando y cuantos hijos quiere tener, cuando el señor no le da para el gasto de la casa, cuando no le permite visitar a sus familiares, cuando el esposo se apodera de la herencia de la mujer, cuando el papá o padrastro viola a la hija.

CEQUEA, 2015.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Page 7: present

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Entrevista personal Presidente del Consejo Comunal sobre las causas del maltrato

“… Las causas del maltrato a maestras indígenas se debe al consumo de alcohol de los hombres”. (03-07-2015).“… No contamos con programas ni planes de prevención de la violencia de género, por parte del gobierno acá en la comunidad. (03-07-2015).“… En la relación de pareja la mujer indígena warao, es agredida sexualmente al ser obligada a satisfacer las necesidades físicas porque ella es la esposa. En caso de oponerse frecuentemente es agredida físicamente, en algunos casos causándoles la muerte, especialmente cuando el esposo cree que no es correspondido porque anda con “otro”. (03-07-2015).

CEQUEA, 2015.

Page 8: present

DESCRIPCIÓN DEL

PROBLEMAFactores que se

consideran como causas de que una

persona sea violenta.

Principalmente

Aspecto Psicológico

Social

Aspectos Económicos

Uso excesivo de alcohol

Enfermedades Mentales

Autoritarismo

CEQUEA, 2015.

Page 9: present

Causas que genera la Violencia en el

contexto indígena

La Costumbre

CEQUEA, 2015.

DESCRIPCIÓN DEL

PROBLEMA

Su Cultura

Superioridad del varón sobre la -

Mujer

Desconocimiento de las Consecuencias

Legales

Page 10: present

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el estado Delta Amacuro.

Oficina de Atención a la Víctima contra la Violencia de Género (Creada por el Instituto Regional IREMUJER).

Reciben cada mes 35 y 40 quejas por violencia doméstica.

CEQUEA, 2015.

En la comunidad indígena en estudio la mujer está más expuesta al maltrato.

Page 11: present

En caso de no llevarse investigaciones sobre este tema.

No se obtendrán las sanciones correspondientes.

CEQUEA, 2015.

Hasta llegar a la muerte.

Las Consecuencias

El círculo de la Violencia segura prevaleciendo.

1.-

2.-

3.-

DESCRIPCIÓN DEL

PROBLEMA

Page 12: present

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la realidad existente en la comunidad Warao Janakosebe en estudio en relación a la Violencia de Género?¿De qué manera se puede implementar una acción que mejore la violencia de género en la comunidad antes referida?

CEQUEA, 2015.

¿Cuál es la situación actual de las mujeres indígenas de la comunidad Warao Janakosebe de la parroquia Antonio José de Sucre del municipio Tucupita del estado Delta Amacuro?¿Cómo es la conducta del hombre en cuanto al trato que le dan a las mujeres indígenas en la comunidad indagada?

PREGUNTAS PRINCIPALES

PREGUNTAS SECUNDARIAS

Page 13: present

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué comportamiento asumen las mujeres indígenas ante la violencia de género?

CEQUEA, 2015.

¿Cómo será el proceso de orientación que reciben las mujeres indígenas estudiadas en cuanto a la Violencia de Género?

¿De qué forma se pueden implementar las acciones para optimizar la Violencia de Género?

¿Se habrá propuesto un Plan de Acción dirigido a la optimización de la Violencia de Género como prevención dirigido a la comunidad indígena Warao Janakosebe de la parroquia Antonio José de Sucre del Municipio Tucupita del estado Delta Amacuro?

Page 14: present

OBJETIVOS DE LA

INVESTIGACIÓN

CEQUEA, 2015.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar una propuesta de Plan Regional con Orientaciones para la prevención de la Violencia de Género como protección dirigido a la mujer de la comunidad indígena Warao Janakosebe de la parroquia Antonio José de Sucre del municipio Tucupita del estado Delta Amacuro.

• Diagnosticar la situación actual de las mujeres indígenas de la comunidad Warao Janakosebe de la parroquia Antonio José de Sucre del municipio Tucupita del estado Delta Amacuro, en relación a la Violencia de Género.

• Describir la conducta del hombre en cuanto al trato que le dan a las mujeres indígenas en la comunidad indagada.

• Determinar la conducta que asumen las mujeres indígenas en cuanto a la Violencia de Genero.

Page 15: present

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Conocer el proceso de orientación que reciben las mujeres indígenas en estudio en relación a la Violencia de Genero.

• Determinar las acciones de prevención de la Violencia de Genero implementadas en la comunidad estudiada.

• Proponer la ejecución de un Plan Regional como prevención de la Violencia de Genero dirigido a las mujeres de la comunidad indígena Warao Janakosebe de la parroquia Antonio José de Sucre del municipio Tucupita del estado Delta Amacuro.

CEQUEA, 2015.

Page 16: present

JUSTIFICACIÓN

CEQUEA, 2015.

En el año 2014 el Ministerio Público recibió más de 10.000 casos de Violencia de Genero.

La necesidad de realizar estudios que fomenten la erradicación de este flagelo.

La necesidad de aportar elementos teóricos que fortalezcan y complementen el enfoque de la Violencia de Genero.

La realidad presentada en el planteamiento del problema de la presente investigación.

Vialidad de la Propuesta del Plan Regional como prevención de la Violencia de Genero

Page 17: present

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

CEQUEA, 2015.

Antecedentes

Bases Teóricas

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia (2007) reformada parcialmente en (2014)

Internacionales

Nacionales

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

Page 18: present

METODOLOGÍA

CEQUEA, 2015.

HUMANISMO.Centra su interés en el ser humano, como punto de referencia principal. Por consiguiente su postura filosófica y metodológica orienta su acción hacia la persona en particular y todas las personas en general.

Enfoque Epistemológico del Estado.

Filosofía de la ciencia existen varios enfoques ------ denominados ORIGINARIOS y otros DERIVADOS.

ORIGINARIOS tenemos ------ Naturalismo, Idealismo, Realismo Humanismo y al Materialismo.

Page 19: present

PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

CEQUEA, 2015.

MÉTODO Paradigma Cualitativo. Método Etnográfico.

TIPO DE INVESTIGACIÓN Investigación Acción.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

No Experimental.

Dará a la investigación una contextualización histórica y sus consecuencias sociales, morales y políticas porque influirá en los actores sociales quienes reflexionarán críticamente.

POBLACIÓN

MUESTRA

430 Mujeres Indígenas.

Será intencionada y razonada acumulativa, secuencial, flexiva y reflexiva.

Page 20: present

PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

CEQUEA, 2015.

ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

TÉCNICAS DE ANÁLISIS

A través de la categorización.

Verificación, Selección y Ordenamiento, Clasificación y Tabulación.

Análisis de Contenido, Entrevista Semiestructurada y la observación participante.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

Se formularia simplificando, clasificando, contrastando, resaltando y relacionando los datos para después ser presentado en el cuadro respectivo.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Basará en la pregunta de investigación, en tiempo verbal presente y con las conclusiones.

Page 21: present

FRASE PARA LA REFLEXIÓN

“Hoy, a mi lo que más me preocupa, por encima de la situación económica, es la violencia. Las Violencias en todas sus manifestaciones, desde la guerra a la intolerancia”

Jorge Bucay

Page 22: present

CEQUEA, 2015.

¡Muy Agradecida Por

Su Atención!

Gracias…